Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Con el inicio de construccion de la Variante de Caucasia avanza Autopista Conexion Norte

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Agencia Nacional de Infraestructura, "Con el inicio de construccion de la Variante de Caucasia avanza Autopista Conexion Norte", Colombia:GrupoEGS.com, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3336775/), el día 2025-08-26.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Valoración Crítica del Discurso Informativo Difundido Sobre el Primer Mandato de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2006) y su Impacto en la Construcción de Cultura Política en Colombia.

Valoración Crítica del Discurso Informativo Difundido Sobre el Primer Mandato de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2006) y su Impacto en la Construcción de Cultura Política en Colombia.

Por: José Joaquín Ruiz Vargas | Fecha: 2015

La presente investigación parte del propósito formativo de la Línea de investigación en Cultura política de la Maestría en Comunicación – Educación de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con sede en Bogotá D. C., Colombia. Se pretende aportar -desde estudios, balances y contrastación documentada- elementos críticos de interpretación, análisis y valoración del discurso informativo difundido sobre el primer mandato de Álvaro Uribe Vélez como Presidente de la República de Colombia (2002 – 2006); y de manera derivada, hacer una aproximación a su impacto en la construcción de cultura política en Colombia. El ejercicio investigativo contempla hacer una valoración de los estudios y balances críticos para confrontarla con el discurso informativo difundido al respecto y en el citado período por la Revista Semana. Para tales efectos se recurre a la investigación mixta a través de las metodologías de Revisión documental, Análisis crítico del Discurso y Teoría Fundamentada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valoración Crítica del Discurso Informativo Difundido Sobre el Primer Mandato de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2006) y su Impacto en la Construcción de Cultura Política en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valoración económica de la provisión del recurso hídrico en la Reserva Forestal Protectora Del Cerro Quininí (Tibacuy-Cundinamarca)

Valoración económica de la provisión del recurso hídrico en la Reserva Forestal Protectora Del Cerro Quininí (Tibacuy-Cundinamarca)

Por: Diana Marcela Sabogal Aguilar | Fecha: 2017

El cerro Quininí fue declarado como Reserva Forestal Protectora debido a sus atributos propios como lugar estratégico para la conservación. El principal problema de investigación encontrado fue la ausencia de una herramienta de valoración económica participativa que contribuya en la búsqueda de soluciones para la asignación eficiente del recurso hídrico en el Cerro. La presente investigación está encaminada a la estimación del valor económico de la Reserva Forestal Protectora el Quininí- RFPQ, como proveedor del recurso hídrico. Para ello se estructuró el estudio en tres apartes principales; la primera relacionada con la identificación de la percepción comunitaria sobre las principales problemáticas asociadas al recurso hídrico en la RFPQ y posibles alternativas de solución, a través de metodologías de investigación participativa. Al respecto se encontró que la comunidad reconoce como su principal problema la falta de conciencia sobre la importancia de la RFPQ para el abastecimiento de agua y propone como alternativas de solución la repoblación forestal, los sistemas agroforestales y la implementación de talleres de sensibilización ambiental con la comunidad. La segunda parte del estudio tuvo por objetivo valorar el servicio de provisión hídrica mediante la metodología de valoración basada en el costo, con el fin de adelantar las medidas necesarias para garantizarlo. Se estimó así, un valor presente neto de $1.228.779.268 COP. Por último, con el fin de calcular la Disposición a Pagar por la medidas necesarias para la conservación del Cerro identificadas en la primera parte de la investigación, por parte de la comunidad aguas abajo del Cerro Quininí, se aplicó el método de valoración contingente, donde se estimó que en promedio las familias están dispuestas a aportar $5050 COP mensualmente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valoración económica de la provisión del recurso hídrico en la Reserva Forestal Protectora Del Cerro Quininí (Tibacuy-Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Vestidos sin abrigo. Cuerpo y palabra. Relatos de abandono en la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?