Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Comision Primera pasara al tablero presupuesto de la Rama Judicial

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Senado de la Republica, "Comision Primera pasara al tablero presupuesto de la Rama Judicial", Colombia:GrupoEGS.com, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3330872/), el día 2025-08-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 339

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 339

Por: | Fecha: 04/05/1904

i. EPOCA ll- Año IV República de Colombia, Bogotá, miércoles 4 de Mayo de 1904 Número. 339 JOHN B. des SOURCES ha trasladado sus mercancías al espacioso local números 674 y 676, en los bajos de la FA:vroSA CASA NÚMERO 602, DE LA CARRERA 7r:, Camellón de Las Nieves. junto á la Gran Vía y diagonal á .EL Hospicio; donde esta abriendo un gran surtido de zanz \, ameriun a'-i é ingl esas, rege ncias, diagonales, lienzo,;, g-énero.· blancos manta,>. driles, etc. etc . . -'\P..REk~OtS._. VERDADERAMENTE MODICOS Apartado número 226. -Dirección telegráfica: DES SO U RCE;5. -------------- --_._-- : ~lHtWHl!IXUHi ~K'!Y'¡\~· U~m~IUnt~üt~ll·~ it~UH'!í llL~~i~·Tr·SÜP.'8ftiiir!'> ~j S rAYAD HER-' MANOS' í:t F.VER~ARÁ ! . .. . '( Primer Director, })l'o-pletario D. EUCLIDES DE ANGULO '%."'lQ~[il,. ::~ . . !; . ~ 4a Calle de FlorilÍJn, n·úmer.ns ~6l yi46J. t ~ d . lE ~~s~~~~a.A.é-··--l Segundu O¡roctlll' y Atlministradlll' E_.U_C LIDES D'::: ANGULO B. ... .. ............................................................... _ .................................... . lONIHClON .. ~s : Este periódico se da {l la circulación los tilas miércoles y sábados. ~ avisan á sus amig,)~ y relacionad'Js q 'le han traslada o Sll alma- ~ I ~ LOS MBJGllES y MAS. BARATOS'1 1 ~ cén al local números 227 y :¿27 A, 1: Galle Real de Bog-otá, an-= 1 ~ Os " TO tl · Valor de la serie de :lO números.~· 60 ':>uscripci ~nes para fuera de Bo-gotá, series de 50 números ... . ____ . 125 i tigua "Ohaqueta Roja." i ~ VINOS-:/RA , ~ ~.!Iitl 10- 1 ~ ME A ~,"" "",Ef~;f~~'~W ~ . ~~W~i\l :-tn"['If~f~n~l~:'¡~'~f;ti~:{'~"'~ fn'f"'~',·'~~hn~ !l"b B I A ~T O CLODOMIRO PAZ ~ ·R ", S ', ~ Numero suelto el día de su salida. 3 ,'/úmero atrasado. - - - - _ .. - - .. - -. 4 l:<.emitidos, columna:. ___ -. - - - - - - 200 E~.a.. ~ CO N - 1 Comerciante, Agente de publicacione:; 11 .1, ~ ES Y· •. M: ~. '-,' .e cionales y extrangeras. Poparán, Callt;a, Ca ¡:, r: \l(! Bogota, carrera r numeros 5 6 528 (33 Calle Re? I/~ lo mbia. Telegramas Godo. Centro de. in for· - ~ Sueltos, la columa _____ ... - -. -." 300 Gacetillas, palabra. __ - - - ... - - - - - o 40 Anuncios, palabra _. ___ .. - - -. - - - o 20 En tipos grandes, clicJte~, etc. el 1 ccntínletro lineal _____ .. _____ .. 2 __ Cortratado un aVl~1) por número determi­nado de veces, no se devolverá suma alguna aun cuando se ordene suspender su publica- - • V· mación y propagand l sob re asuntos de cco ltJ QUE-HAY EN BOGOT:A. · ~ APARTADO DECORR8os431 merciointerioryext.'ri'lL Comisiol'lesyr.::- XI . @ presentaciones. Cobros al Tesoro )' á los t¡ 1/\; particlllares. Consec.: ·i :'n y colocación de jf. ~ ción. I Dirección por cable y por telép-afo : "UNu" dinero á interés. PlI bliC:,lción y disLribu ció" >:J © Direcclón telear'fica, COLO\lBIA:010. de ao:mcios, Iwj1.s ~ 1 • tls, circ ;ar'~ , e~;:: . 'm¡ Toda correspondencid relativa al periódi­co debe dirigirse al Director de El, Co- DESPACHO etc. etc. ~ LOMBI ANO. I Apartado número 450 D 8' d . Ofcina é Imprenta, 2~ Calle de la Carrera . e a 1 Q. a. rn. y e 12 ITI. a 3 p. lTI . , Gerenciél:, Se- Perióriicos euro/HU.\' y am~ricallo' AGENTE DE EL COLOMBI.~NO ~ Q, número 193 y 195 · cretaría y recibo de ·consignaciones. CERON, GAI r AN & PI N EDA ~ DES P A e H o (Gabriel Cerón Camargo, ~ . Luis Gaitán Sordo y Ma- ~ PARQUE DE SANTANDER De 10 a. m . á 12 m. remate de mercanCÍas. De 3 á 51 nuel F. Pineda C.) , Aboga- ~ La Brisa de los Andes es el tipo de los per(u- p. m. remate de oro, letras, joyas, frutos de exportación dos y Comisionistas. ~ mes finos y exquisitos. El [rasco, $ 80. b' bl . t ' Bo t' S 1-) Pomada at,te./I/ica del Cairo, admirable para renes, mue es, semoVlen es y ralces. go a, acera ur, arque quitar las pecas, barros y manchas de la cara. El , \ J ' J ~' Santandernú¡nerO I. !l PO~;t!s3:;.Hungr¡~.-Maravillosa para la tos, ~i~::::/:t»-~~~ C~~+~~«-#:e~~~~L, ~,= Telegrama:; CERIEL. p.,! pulmonla y todas las enfermedades del pecho. =" El frasco, $ 20. DOCena, $ 220. ~ 1/1. Elixir de Kola y Coca.-Grl\n tónico y exci · I \íI .nte del vigor cerebral y musGular. Levanta las f t, Agencia Mortuoria. ~ uerzas vitales agotada' por enfermedades ú por DE , I /1, excesos de cualquier naturaleza El frasco, $ 50, ¡ l FORERO NIETO & e DO f ~ Litl¡metlto veneciano al lJIentol l con pri vile· • • 'l' j ~ e,io). Superior á todos los demás para el reuma· ¡r i tIsmo, las neuralgias y toda clase de dolores, El ,\ ~ t~a~.. le ~.~ ~'. .l.n 0::3....,.,.n..[,'l ~lnero_tLa " \.~¡Jj. linimento que no lleve un rótulo con la firma del :,¡:- DE VENTA EN LA FARM \CIA DE GUTI8RRI!:Z & Cn I ~ $' \Oí ~ ~ ~ I @ Wl ~ ml ~ ~ (ID ~ I ji'; !~ H~LA.\1.\Clü.'J !',:) ,:,,'111'1 1'1 \,~ {Qi ~~ : ,blt:I;110 de Colombia encárg" l' en 1 q¡ (~ Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 20. Do· : t. cena, $ 2:10. Tón¡co Atmimse-Quita la caspa, hace brotar 1M PR ENT A DE polo en abundaucia y evitar la calvicie. El frasco :b Pi¡doras antibtllOSas de C"ba. El purgaute E L O O L O ~ B I .A N O "f'l" más fácil de tomar. Admirable en los ataques -:jI;: oiliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de \..A"" f la di~estion, etc. La caja $ 20. Doceua, $ 220. ! 11 Vmo CNtZ Roia- Combinación científica · de /. vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca. Este acreditado establecimiento se hace cargo de toda clase de Superior á la Emulsión y otros comlJuestos de ! trabajos tipográficos, tales como ~ bacalao. Agradable hasta para tomarlo por ola L' b cer, el mejor reconstituyen te couocido, La bote· 1 ros la, $ 40. !)ocena, $HO. Folletos Pasta de Percia- ::iiu rival para blanquear los Periódicos dientes y fortificar las encías, La caja, $ 4° ,~ ROl as sueltas !. Vduti"a de Niel/e-De bl3.ncura y adherencia .~.¡ CARTELONES _ incomparable. La caja, $ 40. Docena, $ 440. .!,.I. "arabe de EaslOlt lal fosfato de hierro, tluin ina ! Timbres en papel Cubiertas * y stricni.la).-El frasco, $ 50, Tarj etas . Pomada a,~ticotal de Sa1t Be/nanlo - ·El pote, Papel para CUtmtas, etc. etc. $ 20, Docena, $ 220. Tillt .. d! marcarSItDtrogota. I ~ 1 ___ ___ filllJlcisco Groo/ §:§< Si< ~'2< ª-@<_-§<>§(>§< §<>§< ~. lIe ele San M iguel, antiguo almacén de O F: VENTA Anselmo Bustamante, hoy d~ L. J. Ama- la casa número I30 calle 1 5. construc­oJor & Ca, ún icos agentes y propietarios ción moderna, quince pieza.,. Háblese de dicho rOIl en Bogotá. Carrera :1", número ..... Io-6 - -MADERO HERMA~U8-- HAN TRASLADADO SU JaYE~IA A LA CALLE 12, NÚEROS 104 y 106 MEDIA CUADRA ARRIBA DE LA ROSA BLANCA Bogotá, Abril de 190 4. ------------ ------- -- SOMSqERERIA DE J()SUE VARGAS ESPALDA~ 1)F. LA CATEDRAL, NUMERO 254 .10-6 R C:11 iza á precios bajísimos lindos cubiietes última m'lda s0:nhreros duros y gral1' surtido:de sombreros flojos. ' VEANSE y COMPARENS& Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO -===========================~========~==~~=-~==~~~~==~====~~~=~.==~======~~===== s&1'Io, para .que la p'o~ítica a1zti-crzStia- : quié.nes son sus enemigos princiIJales.1 número. de nuestro5 erro res, de ~ue,;tr()s na tlO l"01tszgu PI'f1Clpltar 1tllf1'Zlamellt,; tlt Sabh,o 5, quc Ins prot stant ~ i lo. 11fr¡ ·ttml(,<; y caprIcho:. para \'l'nlr-ohrll mundo e1& el perpetuo conflicto del dr:s~ incrédulos figuran en primera lín ea ' de todus-á e8queleliz;;¡rno~: para cubrir­potzS1JlO y la a1la1'quía." notándose en la segunda , todos aque~ nos (~e ~.!re.n ta: y ~etorce.r: os hambreados . EL COLOMBIANO' RELIGION y POLI rrCA III Algunos peri ódicos liberales de esta capital han pu blicado injurias y sar­casmas contÍ-ael actual Pontífice; re ­proelucen, en el asunto de la libertad de culto, las a :tas de J untas de Con· cordla con preposiciones condenadas por la Iglesi a: cen, uran la conducta de Obispos y ¡eli ",iosos que no quie­ren la concil ¡ación entre el error y la verdad; trata!l de sembrar la zizaña en el Clero, y de fomentar riva li.iati e:; entre los sacerdotes extranjeros y los colombianos ; atacan á las Hermanas de lá·.,C~ridad y á la Compañía de J esús, _ - - - - . y despnés de todo, se muestran sorprendidos, piadosamente escandalizados, si un sacerdote lejos de entregarse á cierto" género d'e tolerancia licenciosa y perversa," lan­za alguna frase contra esa misma pren sa tiberal y sale á la defensa del Pon­tífice y del ·dogma. . Los que c< tienen la ceguedad é in­sensatez de llamarse liberales," quie­ren IJ<:>~e~r toda libertad en el ataque, pero ·.~o cqn sideran lícita la .defensa por p'~rte de los agredidos; quieren la dicha y el ~onor del combate; pero no aceptan los inconvenientes de la represalia; desearían que se adopta­se un'!; táctica Jlen..l , de gloria y de comodid,ades: ' las fal.anges revolucio­narias, por amor á la libertad, van avanzando ~n~re gritos de triunfo; lq's'falanges católicas, por amor á la tOlerar.Cia). v.an en silencio abando­nand~ el ca mpo. Esá: singnlar táctica requerida y aconsejada arteramente por" los se­cuaces del Liberalismo," nos trae á la memoria estas enér~icas palabras de León xrII en su Encíclica Libertas: "De aquí .se entiende qué género de libertad qui eren y propalan con igual empe:ño LOS. SECUACES DEL LIBE­RAL1SMO: por' una parte, se conce, den á sí mismos_ , _ , una licencia tal, q~e no dudan en abrir paso francr> á '¡as Ópt1itcmes m'ás p,;Yursas ; por otra parte;-pon'en mil estorbos á la Igle" sia, timüando su l7'bertad á los termi­Il0S más estnchos que les es dado po fterie, por más que de la doctrina de la Iglesia no ha de temerse inconve­niente alguno, sino esperarse grandes pro vecflos." . Los « secuaces del Liberalismo," ya seal1 católico-liberales ó liberales francos; foleran unos con su silencio y otr<;>s ,au~iiian con su esfuerzo esa pren~~ 9o~cie se difunden "las opi niones,.:· ¡nás perversas," y al pro­pio tiempo" con dife rentes . pretextos, acaso . invocando hipócritamente el decoro' de la Iglesia y la prudencia evangélica, no quieren que hay? pe­riódicos religiosos, ponen mil esto r­bos á la legítima defensa, y _ si por acaso, con el lenguaje del Pontífice, se levanta alguna voz en la tribuna ó en la .I?~.~nsa, tratan de "limitar su liberf,¡id':á, los términos más estrechos que I~,~ ¡ es ~ aa.do ponerle," En suma, " 'jos q~.e . :¡Drofesan el Liberalismo," invad,iendQ el terreno de la moral y dogma "hacen religión!" pero no puedéri" permitir que los católicos en sl.\ def«psa "hagan política." A esto diremos con las instruccio­nes dadas al clt:ro de su Diócesis por el. s,anto' y ' diligente Arzobispo de Graz, en Austria: "i Mantenerse el sacerdote extraño á la política! -Esa 'es la consigna de los liberales, enemigos de la Iglesia. _ ., Ellos se han d~do esta consigna: i fuera de la po!íttu:¡,:et sac~rdote! Más por ese mismo motivo tenemos nosotros la obJigaoion de "defender tambien en &se terymo' la verdad católica y las al­mas que se nos han confiado." y ya que entre nosotros, como lo hemos observado, la política anti­cristiana, de los rebeldes que se con, gfegan -al· grito de tnu&ra Jesucristo; ha engendrado tales conflictos, ha amontonado tántas ruinas, ce nviene también reLordar aqul estas palabras del celoso y activo Arzobispo de Ebora, e~ Portugal: ,C D esde. aqueo Ilos ilustres Prelados que con su cien· cia~uiab.¡w á los primeros gobernan­tcf ¿'ctistianos, hasta el actual Pontí­fice, t~ ;}t.ti.s~{l. h.a sido Política y debe ~lohn n 1). Para estimular á los sacedotes que 110s hombres que con má" . en 1.0' rIo?I C. de Id. ml~e.'II ,l. .. d · L' l' l'd' " s o m t nos Cunfesen1\JS que la~ tTLH:rras c lvrles no-pre Ican contra el Ibera Ismo bas- can a i, con mas o menos decisión h ] ' 1 t> . , 1 d 1 IJ 'fi .' an perl I( o. tanan as palab7as e os O?tl ce~, se mues.tran poco aellctos. ó afectos á E Le' océano de papel- moneda en que ql~e ya hemos. c't.ado, y ~astan a n aSI - la autondad de la I~lesla Romana. navcga .. 1 porvenir de ll11e~tro pab; h mIsmo las sabias Ins~ru cclOne5 de t~n .Un?s y otros andan gu iados por un mutua d sconlianz.a <{tiC Il{)~ hace hura tos celosos ArzobIspos que, lejOS lIlstlnto muy certero en ese odio ño' ; lo:; re:;entll1l1entos f.jUtumbres hOOle ·ta~ v pací;¡ca " l Nltev~ Ttempo y El Comercio, órgano ' en una lermosa pagina: , los mas acred Itados de las tres distintas preparemlJ~ mediante.' el. ec:fuer'/,Q de pa - " En hablando ele los J eSllltas salta agrupacion.es liberales que Il e \'an la voz triótico estudio, el campo el! que ha de desde luégo á los ojos un hecho muy de su partido, reconocen la necesidad de llevarse á termIno esa saludaule revoiu singular, cual es, que á pesar del pOCfl poner térmi no al período de las bélica~ clón qm: mejure nueStro enft.!rrn i,::Q e ·tado. tiempo que contaron ele existencia en aventuras, y aún el mismo General Uri- Ante tudo, Il1d l ~pensaule e:. el arreglo comparación de otros institutos, nin- be U., i quien CO I! más ó menos razón de nue~t ra hacle,nua; "Dadme huena~ guno de estos fue objeto de tánta ani- se ha reputado como la enca rn ac ión del finanzas y Oti liare buen gol~lcrno," decía mosl' d ad. D es d e su nacl. ml. en t o se h a- movimiento armado, estl'ma qllC la edad 'el céleure eclonoml ta frallces,' }' proced~r . . d o t 'bl ' 1 d fi a la reforma de las eyes que l1ece~l1ar¡ tla,ron co.n nume. rosos enemIgos ;. ja e 0 1' es ~re en e a a e erro para retc>clue,' y' para todo e~lu la prensa e~ la 1 b d 11 nue~tro pals. mas se vler.on I res e e os, . nt en y d llamada á iluminar el camino ú lo; clllt d d d consen'a ores y. liberales en mayo. su prospen a y gran eza, nt en su ría, duramente aleCCIOnados por el tor- vIenen á congregarse p:.trJ poner lJor obra caída, ni después de ella; nunca ha mentoso pasado ele nupstras luchas an- las íu,;tas aSí)lraciune~ de puel.Jlo. cesado la persecución, Ó mejol d ire- grien tas, reconocen ~lue las reformas apeo Como la cuestión fisc .• 1 sea la que a::a~o mos el encarnizamiento. Desde que tecldas como el co sIguIente mejoramien. demande más :crio y pro.lljo e$t~ldio,á han vuelto á renacer se les tienen con- to de nUtstro ac tud l estaelo político- 0 ella dedlcaremo' alguna5 11;)(~aj !n:lS; sIn tinuamente los ojos encima se recela cial, debe derivarse clel concurso de la que esto O!blc [Jara que nos complazca· I ' 1 t " raz.ón y el derec ho y no ele los brutale~ mos en nar cabIda en nuestra columnas q.ue no vue van a evan arse a su an- f d a los CSCrltos que, cOllcebidu~ en rt:l!lón d I 1 d b e. uerzos e la demacrogia. ~ tlguo po .er; e es,p e. n ord q ue . o r.e El recur o d e la \'iolencia, es reCurtiO scrctl a, (luieran en\'iarnu~ quic!1c ' se elll-ellos reflejan las pagll1as e su brt- desacreditado y reconocidamcnte inefi- pClien por mtjorarla. lI allte historia, los hace más visibles caz, porque la guerra, como el mercurio Abriremo" sección aparte COl) ese fin, por todas partes, y aumenta la zozo- en el cuerpo humano, puede producir y darell1o~ priúcipio CUII la in~(·rción de bra de los que más se alarman con la fenómenos de aparente repar!lciÓII, ~in los ~rtÍLulos del ilustrado cconomi,ta 1). fundación de l1n Coleg io de Jesuítas, que por eso deje de infiltrarse sutilmente Silvestre II'>.npe r, que b:l <{uendo non· que no se alarmarían de una irrup - en el organ isml) social, causando luégo rarl10S con su col,lbora(,!oll. ción de cosacos. A;go habrá, pues, tO?OS, esos sob;'evinientes cstrag'üs, que _________ _ de muy singular y extraordinario en m~s o m.enos tarde hacen nu gatoria la FINANZAS ese Instituto, que de tal manera exci- ~~~s~~~c1a de la salud en c uyo auxilio St ......... _ .................... _ .... .... ......... ................ _ .......... . ta la atención pública, y cuyo solo L A é ;POR OUE BAJA I"L CA:'1 BIO? II guerra en nuestra m rica, ha re-" - nombre desconcie rta á sus e nemigos. lllrdado el advenimiento del verdadero A los Jesuítas no se los desprecia, se progreso y ha determinado, !lO s610 el Para contestar esta pregunta con 105 teme; una que otra vez se quiere estado de insegu:idad en que hemos vi- lY'ás facilidad y presición, debe res­ensayar de echar sobre ellos el ri- vicio; no s610 la supresión de miles de ponderse previamente á esta otra: dículo, pero desde luégo se conoce, hombres, e pemnza de la ciencia ó fac· ¿Por qué subió el cambio? que cuando se maneja contra ellos tores del trabajo; no sólo la destrucción El camhio, que aun después de la esa arma, el que la emplea no dis- de una suma de riqueza incalculable, que guerra de r895, se mantenía abajo fruta de calma bastante para esgri- hacienclo efímera nu e.,tra proo.;peridad, ba del 300 po r roo, empezó á subir ala r-producido nue ·t ra acL.lal debilirlad, S!f10 mirla felizmente. Vano es que se que, como consecuen-:ia in eludible, ha mantemente, desde que en JLilio de quiera aparentar el desprecio; al tr.a- engend rado esa propensión á. confiar en 1899, se l.ec retó la gl!en a. vés del dIsimulo se traslucen la in - el mal y en só lo la fu erza, desechando los Había entonces unos $ 40.000,000. quietud y el sobresalto; échase de recur. os de la ~emperancia y de la mago de papel- mcneda en circulación y ver que quien los ataca !lO cree estar nanimiclad . abierta que fue de par en par la puer­en presencia de adversarios de poca Calla y cuando se ha enarbolado la ta de las emisiones discrecionales, el monta, pues que la bilis se le exalta, bandera aso ladora de la guerra, se han in · c;lmbio vino subiendo paralelamente sus facciones se contraen, sus pala. vocaclo los nombre' seductores de libe r- con e 1 aumento d e 1a d eue1 a repres:?n - ~ad, justicia y progreso; y sin que ne- d bras sa. len bal-ladas de una ama,r gur~" guemo' que en alguna vez haya pod ido ta a p{)r esa moneda fiduciari él, d,~· terrible, como destilando las gotas de ju~tificarse la apelación al ~errible re- curso for~o7.0, inconvertible y exclu - una copa emponzoñada; se conoce cu r;;o, lo innegable es q ue, por lo gene- siva, cuyo mO$ntante se ca l c u l~ gene-al instante, que toma el negocio á ral, la.libert a'1 invocada en esos casos, ra 1.nente en 800.000,000. pecho, que no mira la materia como .ólo ha prodigado cadenas.; la j:.tsticia, El call1bio alr.anzó á subir en No· cosa de chanza, y l)arece que le esta- persecu~iones !'ectarias, y ruin 3S y des- viembrc de I902 al vertig inoso tipo mos oyendo que se elice á sí mismo: quiciamiento de todo orden lo que dio del 20,000 por roo, ósea 200 por I, "todo 10 tocante á los Jesuítas es ne- en apellidarse progreso, precl. .i.!TI ente por- para bajar en el sigu iente mes de Di- . t 11 que no pueden aliarse el orden y la allar- ciembre, por efecto de la ternlilla"I'o'll goclO grave en ex remo j con e os quíá, la equidad y la violencia, ni la .... no se puede jugar j nada de mira- prosperidad con el aniquilamiento de 105 de la guerra, al ele ro,ooo por roo, mientos, nada de indulgencia, nada .de elementos ele segura pros~)eridacl. a l rededor de cuyo tiIJ0, se ha man consideraciones de ninguna clase; es La guerra no se justifica sino en dos te ni do , por una especie ele conven· necesario tratarlos siempre con ri~or, casos; en la oefensa patria contra el cx- cion :t1 idad im puesta por las necesida­con dureza, con execración: el me- tranjero, y en los ca os de tra iCIón y tira- des del in tercambio. nor descuido podría sernos fata1." nía comprobadas y legalmen te invenci· Este exije un meuio circulante por "O yo me engaño mucho, ó esta es bi es; y visto lo ten emo., que raro, muy valor efectivo de 8 á $ ro.ooo,ooo, á la 'mejor demostración que pueda ~~~O~t~: ~~~~t~;:ba~<;So h~~'a~uep~~~~~a~s~·~~ cuya suma corresponde aq uella enor­darse del eminente mérito de los Je- sarse con tales causas. Hemos combatido me masa de papel-moneda al tipo de suítas. A las clases y corporaciones como por obra de costumbre mo\'idos 10.000,000 por 100, tipo inaudito , les ha de suceder 10 propio que á los por arranques ele amor propi'), por celos vergonzvo, humiilallte y depresivo indi viduos; es decir, que un mérito sectarios; porque nuestros conciudada· para una Nación de 4000,000 ele ha· muy extraordinario ha de acarrearles nos hal~ rehusado someterse á nue tros bitantes, rica y que aspira á ficrurar precisamente enem igos en crecido prOpios capricho: (e ·ta e la guerra que entre las naciones c'ivilizadas. 1> número; por la senci lJa razón, de viene de arri~a para abajo); porque ha- Quizá el extremado ab uso de las que un mérito semejante es siempre yamos \:qlllendo l alcanza; L~na reforma emisiones, por sí solo, no hubiera si - 'd tnacepta) e por a mayorra, o porgue ;JO d fi' . 11 . . envidiado, y no pocas liéces teml o. hemos podido avenirno~ con la situaCión I o u clente pél.ra evar e l descréellto Para fo rmar concepto sobre el verda- que apareja la m tia suene; y de ensayo d.e, nuestro GobIerno has~a .la avaluél­dero origen de ese odio implacable <:n en~ yo, y de vlolencia vn violencia, clon de su moneda fiduclana al ver­contra los J esuítas, basta considerar hemos fatigado la historia con el excesivo gonzoso tipo á que se mantiene ya por rná: ele un año y que ya tra nqui­larnC'nte s(\[lortit no~, c'omo :-llpo rta la mula le carga el pesado fardo sobre su ll aga en el lomo. A esa horripilante depreciación han concu rri elo poderosamente estos otros facto res : El temor de que el abuso de las emi iones ccntinuara ind efinidamen­te; El derroche y desp ilfarro de los fondos públicos' en to'das direccio­nes; El desorden en la Ad mini stración de la. rentas ya por tan lar~o tiempo; El l1ú vi lumbrarse siqu iera el día en que esa e no rme masa de moneda de papel, e011pezara á reducirse por ve i·t1ade ra alllo rtización é incineración. Fue, ]Jues, por la concu ,'rencia de t. dos e tos factores, por lo que el cambio suhió; es decir, por lo que la rn011eda de papel se depreció hasta donde ahora se cotiza. Si aq u e 1105 factores que a moti v a­ron el alza del cambio, unos se han suprimido y otr ' se han modificado favorablemente, lógica '1atll ral, obli­gada 1I0S parece su baja. Lét Ley 33 pro hibió la~ nuevas emi­siones y .uprimi ó el temor de que és­tas continúen ; Al derroche de los fondos públicos SI:! le ha puesto fin ; La Adrnillistra:ión de las rentas está entra ndo en el camino sallO de l;¡ moralidad. El día de em peza rse verdadera­mente lel amortización y la incinera­ción riel papel - moneda, ha llegado ya, por el med io honrado adoptable por !In de urior que no puede pagar '; IIS obligacion es ; es decir, por subas­ta pública, poniendo los acredores mism •. s (los tenedores de billetes) el IJrecio á esas obl igé\ciones, y ha lle­gado con toda la posible ser iedad, confiada esa alta tarea de la amorti­z'\ ción á una Junta de respetabilidad indisc l1tible. Peq uc:ños son l.os recursos que· la ley ha dado á esa Junta para tan gi­gantesca tarea y aún así, puede ad­mitir ·e como muy prohahle que en este pri mer año, amortizará no menos de $ 20.000,000, Y si el p róximo Con­greso aumentara aquellos recursos con algunas unidades progresivas en los productos ele las Aduanas, digamos, 5 unidades en {905 y I más en los años siguientes, hasta ro unidades, la J unt:1 podría ya disponer de $ I.OOOOOO en promedio anual, que en doce á quincé años, suponiendo un promedio en el tipr) decrecie nte del cambio, al 4,000 por roo, permitiría una amor­tizaciólI durant.:! ese perí0do de quin­ce años, por val or ele $ 600.000,000, dejan~lo un remanente de $ 200.000,000 por amortiza r. Si para entonces el público estu­viere cansado d~1 papel- moneda y quisiera entrar ya en la circulación met<Ílica absoluta, ese remanente de $ 200.000,000,q ue probablem~nte val­drían en el mercaoo al 2,000 por 100, podría consolidarse, convirtiéndolo en Renta sobre e l Tesoro al 6 por roo allua l lo cual impondría á la Nación un reconocimil:Jlto de $ IO.OOO,OOO Y un se rvi cio de $600,000 anuales para los intereses, que no sería abrumador para este país, oe aquí á quince años, CGn buenos ~obiernos que no estimu!en las revolucio nes;, gobiernos respeta­bles y respetados por tojos los co­lombi anos. La valorización del papel-moneda aun aSI' tadn pru e ntemente como se' está operando, es posible que hiera algunos intereses vincul ados en la de­? rcciación del papel, lo cual sería sen­sible ; pero como todos los habitantes de Colombia tenemos algunos bille­:¡ es en e l bolsillo. la valorizar;ión de estos será benefic::iosa p"ra la Nación entera. Parece que hay opiniones en el sen­tido de que la valorización del papel es perjudic;ial. A los que tan extraña creencia tuviere n, les pondríamos este ejemplo : supongamos que en lugar de aque llos 800 millones en moneda de papel, hubiera en circúlacióll $ 40.000,000 en moneda de plata á la haja ley de 0.450 que intrínseca­mente val ían $ 8.400,000 Y que por un artificio químico la ley, es decir, la proporción le pl ata fina en esa mo­neda, iba e levándose á 0,600, á 0,700 etc., hasta llegar á 0,900, cuando el IM.PORTADOR y EXPORTADOR, HA TRASLADADO SUS MJ:<;I{CA 'CÍAS al espacioso lvcal núm-=ros 674 y 676, en los bajos de la famosa casa número 672, de la carrera 73:, Camellón de Las ~ieves, junto á la Gran Vía y diagonal al Hospicio; DO:\DE ESTA ABRIENDO U:'<' GRAN SURTIDO de zarazas americanas é ing lesas, regencias, diagonales, lienzos, géneros blancos, mantas, driles, etc., tc" A PRECIOS VJ!:RDADE_ q ue p.erjudI, ca Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( '1, l valor intrínseco ne u'¡ pesc>, en lugar de ser 21 centayos oro, selÍa de 42 centavos)' el de los 4°.000,000 sería de $ 16.800,000, valor efectivo, ha ­bría ganado la ación 8.400,000, ó se habría perjudicado con la valorización de su moneda feble1- Si la Providencia nos favoreciera con buenos g'obiernos, los t iempos de riqueza y prosperidad volverán, de­jando atrás en página luctuosa de la historia la actual situación humi ll an­te y depresiva del carácter nacional, reflejada en la cotización de nuestra moneda fidunciaria á 100 por 1; si ­tuación quizá, la causa principal de que una Nación se haya atrevirlo á arrancar de nuestro uanellón una oe sus estrellas . SILVESTRE SAMPER DE TODO Importantísimo -Cumo i nl~t!rliato fruto ¿el acuerdo real Izado en Carar.as por el, General RO::)ieS, .~a venidc) el Decreto que á C0nnnuaclOn, reproducl ­con satisfacción mo" derogando el que determIna la suspen~lón de nuestraS re­laciones con Venezuela. Elevamos nueslra voz de aplau~o para el Gobierno que en tan propid" OpOI tu· nidad pone el sello de su aprobación á lo hecho por su Representante, abrIendo así las puertas de la recon c iliación desea­da entre pueblos hermanos. D~CRETO NUM ERO 375 (30 DE ABRIL VE I904) por el éual se deroga el Decn;!to que declara interrum piG'l.s las relaCIOnes dI plomátlcas con los Estados Unidos de Venezuela El VicepJCsidmte de la R epública de Co­lombia, mca.rgado dd Poder hjecutl1Jo, En uso de sus facultades con~titucio­nales, y CONSIDF.RANDO : l~ Que las Repúblicas d~ Colombia y de Venezuela, ullldas por v!Dcu los t radI­cionales, tienen el deber d~ mantener y cultivar sus fraternales relaclOne~. !l~ Que por convenIenCIa recIproca y en homenaje á la mem,ona del LIberta­dor Bolivar y de los proceres fundadores de la g ran República de ColombIa, la sna­cione~ q e a formaro~ deben, en cordIal inteligencia, atend~r a la defensa de sus intereses, de su blerle~tar y oe su segu­ridad. DECRETA : Artículo único. D crógase el Decreto número 1287 de 190I (16 d.e Noviem­bre), por el cual se decla;a.n JJ1terrumpl­das las relaciones dlplomatlcas entre Co­lombia y lo:; ~~tados Unidos de Vene­zuela. publíquese. Dado en Bogotá, á 30 de Abril de 19°4· JOS~ MANUEL MARROQUIN El Ministro de Relaci ones l<:xteriores, F. DE P. MATEUS República d~ Colomíia .- Telégrafos Na­ciOflales.- t1l'genle.- Gamarrlf, 29 de A bril de I904· General Juan C. Arbeláez. Salúdolo, An eglado honrosamente asunto Venezuela, evitando guerra y rui ­na ambos paises. Ante la, desgraC ia de 1: Patria y la desorganJzac~on general, e.xCl­tolo hacer pausa ochos. Intereses partIdos y unirnos todos trab~Jar s.u reconst:uc ­ción y salvaCión por medIO de JustIcIa, moralidad y trabaJO. REYES Auténtico, Pum tes. Bogotá, 2 de Mayo de 1904· General Rafael Reyes-Honda. Sea bien venido al país, el hombre que le ha dado honra en el exterior, y le dará prontó paz sólida en el.interibr, funuada en Gobierno tolerante, JustIciero y probo. Sincero amigo, BERNARDO P¡ZANO E. Bogotá, Mayo 3 de 19°4. General Reyes-Honca. Excitación vue~tra a Generales Val­derrama, Arbelf.ez, Feruández, Cuervo M, y otroS consen'adore~ en telegrama de Gamarra, ~iml>o!lza er::t nueva eJe paz, concordia y engrandecimiento quenda Patria. Todo ciuJddano que de.,ee pr03 - peridad para ella, a poyará de todo co­rázón vuestra patriótica labor. Agustín Sabogal, ~ua!l de {- Z"lda G. Adriallo de J. Holguzn, DaVId J . Mar­que$. .Nombrnmiento- El General Ul¡;iano Obando ha sido nombrado J efe de la Sección 3- del Ministerio de Gue,rra. Bien merece tal distinción quiea con tanta decisión ha serviJ o á su partido en 1<1.5 horas.,de prueba. Reciba nuestras febcl ­taciones. • Conr()f('1ia - L ns hombres rl(:' los olli"s in\'o:Tal, le!,,:o t¡ll~ se gozan en ill:rir, porque como la serpiente, tienen sobrado veneno y falta absoluta de benevolenci;l , se quedán soios. La ¡¡ piración genera l es contraria . Hé 'aquí lo que con tal motivo dice con elevación de miras El Corre(l del Caltca. J( El verdadero sentimiento de conci­liación nacional patriótico, vigoroso, ava­sallador, ir resistible, ha nácido y prospe­ra rápidamente e el pueblo colomb iano. Los antiguos odios, causa eficiente de las desgracias nacionales, p ierden terre­no diariamente, y ya es reducido el nú­mero ele los desgraciados poseedores de esa herencia fatal; su fuerza consiste únicamente en las p(lszúolles que ocupan, jJ(:'ro de allí str:t:1 desal()jad()~ pronto, muy pronto, y Colc;l11bia r"n¡lcerá a le c­cionaua por dolorosa y larf~a l"xpt'riencia. Nuestra labor d(:'be ~er ,le paz y con· cordia sinceras, prácticas." E l sentimiento conservador se abre paso. No ::abemos si contra esta propap,anda ahrirá también ~us fllegos El Correo, ni si el Senador Pérez querrá fulminar ~ us anatemas contra ella. La secta.- Los miemhros de la sect~ ... enfurecidos y clesílechado~ con las mues­tras de adhesión y cariño que á dia rio recihe l]e los pueblos el Genera l Re ye~ , ha echado mano de su ú ltimo tde.el'al/ltl Circular clt" GaLUarra, qlle hoy publica ­mos, p:Ha r\e~pcrtar so~pechas, hablandu, sin títulos á nombre uel partid() con­tra el cual trabajan. Los que aplaudieron á su candidato cuando ofreció hacer concesiones al ad ­versario, apoyar la reforma de las insti­tuciones y suprimir la Vic~presiJellcia; reformas qu.e combate el Generil l Fer­nández, hacen abora aspaviento. porque Reves invoca el patriotismo de todos los co!omb i ano~, porque á todos los llama en estas horas de tri,teza y desolación, á relegar los ooios secu lares, las intran· sigencías políticils para va lerse del co­mún esfuerzo á fin de que impere la jus­ticia y de que la moralidau y el trabajo nos ofrczcan sus dones. Reyes salió del país: rodea rlo de pa­tri otas en busca de la reparación debida ·á Colombia, y vuelve, no á famentar las pasione;; banderizas sino á procurar, en cuanto cabe; IJ reconciliación de los buenos, en obsequi o oe la Patria. Y es esto lo que los fariseos denuncian como un programa peligroso. Ah! Y no comprenden que el pel igro está en eso mismo que ellos hacen, en esa intransigencia salvaje que postra toda e¡;fuerzo generosu, en esa obstina­ción fa nática que ha'ce imposibll:! el ad venimiento de un orden de cosas que responda á las asprraciones del pensa­miento republicano, tal como lo conci­bieron Bolívar y los que con él nos d ie­ron esta Patri.1 que no puede ser en ma­nera a lguna patrimonio <.le esa que el Salvador llamó raza ele .-erpicntes. 1i!lorr;1)11 oC!.-S¡: ;vn : ~,..ro~ ¡:¡lterC.1c10s, las del domillg<¡ ~e veriricaron con ente ra libertad. Ln alg ulws 'mesas 1::1 lista liber11 obtu­vo mayuría. El Directorio Conservador re yista ba­bía recomendado desde la víspera la lis · ta de sus candidatos, lista que fue aco gida y recomend;¡da por nuestro colega El Telegrama el día de la eleccióll, por medio de carteles. Esta muestra de con­ciliación no ha caído en saco roto. Según datos recibidos hasta la fee ha han sido e legirlos R epresentantes: CUNDINA:\1ARCA Bogotá: Generales Roberto Urdaneta y Marceliano Vargas- úriente: Sr. Sa­mud Ral1líl'l"z .-\.- Cuatavitl: )) r. Ijar to l.,mé Rodrí;::uez- R!ol1~gro: Genera'l­Aristides .Fernández- Ubaté; Gell~ral R . Gnnzálf'z Darrero- Magd'7Ienrt : • P'lm ­ponio GU7.mall- - Teqllendama: \ ;t'ne ral A ristides Fernández- Zpaquird: Gene­rid (\ri~tides Fernández. BOYACÁ 7unja : General Pedro Avendaño­Toca : Sr. Leonarclo Ramírez Márque7.. Garagoa: Dr. Enrique Forero-C¡tiquin­rá : General] orge Moya V ásquez- Mo· túquirá: Or. Octa vio Torre~ Peña - San­t" Rosa: Dr. Luis Jim énez López - So­l; aJl/(lso: Dr. Ign ae ir, R. Piñerns-Gua · t((¡lIe: Eladio J. GÓlllez. Nueva l:iociedad Comercial la han cOlls¡¡tuído los Sres. Mario, Carlos, Y1axi­mo y Pabl" Lorenz_Lna, bajo la razón social de Lorenzalla HalJla7/';s, f.uscri­bienelo la respectiva escritura públit'a llllte el NotarlO 4.°, eli-;tinguida con el número 284. Acusan-.os reci bo de la Cir­cular qee s, "irvieron pasarnos, y hace­mos voto~ I,,, r la prospe,iuarJ Je la nue va Compañía. COSAS !JE I'ANAMA BLANCO Y NKGRO y dicen que no progresan-El Cro­nisla ,le rauamá engalana sus col umnas public~l1Jo en lugar prefo:: rente la siguien­te i¡¡c,omparab le pieza, digna del autor y eJe los suyo,: " Panamá, 4 de Febrero de [904. Sr. Dr. Aureliano de la Torre, Direct0r de El CroniJ'ta. Muy estimado amigo: Creo que los largos años d~ residencia en esta tierra istmeña, han sido suficientes para que en tu buen corazón abrigue5 algún ca­riño por ella. Cumplidos como han sido los deseos de todos los ista,eños [tales como Huertas y Compañía], con la gloriosa evolución del 3 de Noviembre, y conociendo los bu~nos deseos en favor de e':ta incipiente República que se funda con las más legítimas esperan­zas para el porvenir, l1~e permito suplicarte que hagas constar en tu importante hoja periódica, que existen aún en esta ciudad muchas personas, algunas de ellas caracte ­rizadas, que han tenido empleos, ya civiles ó militares, y son r~fractarios en lo absoluto, y de ello hacen públicamente alarde contra lo efectelado el día 3 de !\ioviembre. El señor Loaiza se contradlce·-En Como tu comprenderás, esto constituye la exposición que e~te señor hace en E una amenaza contra este querido suelo ist- Tdegra"ta de ayer, dice : meño, "J esas personas deben ser perseguidas "Como nue. tro viaje se verificó di- Mi pro pósito principal al dirigirte estas rectamente de RlOhacha á Puerto Co líneas, es el de propender á que se establezca 1 b · f i d una rec'ular Policía Surda, para de ese om la, nos ut' (e to o puntu imposi . modo, df! ólcuerdo con el activo General Es-ble d enunciar el hecho :-n Santamarta, teban Hurtas, lanzar de aquí toda esa gente si bien allí se encargó ele c1i,-ulgarlo el ultra-Atrato, que nos perjudica y que no mismo conductor de los registros en tenemos por :¡ ué soportar y !l1antener por blanco. " , más tiempo. Pero es el caso que ha blando tamb:én Tu afectísimo amigo y seguro servidor, de e,,;as mismas elecciones Je Padilla, el " GABINO GUTIltRREZ LASSO." mismo señor Loai:;a, si no e~tamos mnl La anterior carta es un programa, y inform2c1os, dijo ante los Sres. Dres. Ro- revela no sólo el altIVO y generoso pen ­bIes y Barros en esta ciudad: que é l ha san,iento del autor, sino la aquiescencia bía visto los registros (;n blanco, y que del periódico que la publica. nada había intentado en la Costa, por que supuso que iban á ser llenados con el nombre del Dr. Joaquín Facio Vélez; pero que, coma en Igual dehacerlo así, se puso el nombre de Reyes, su deber era denunciar el h t'cho. Esperamos que hablen los dos testi­gos citados, para que pueoa quedar en pie y sin infirmación lo dec),:\! ado por el Sr. Loaisa, que tanto interés ha mostra­do en favor de su canJidato. Del Manifiesto qlle D. Manuel Amador Guerrero dirigió á los istmeños, lIarios en el Istmo, y que con él se Sumando los valores romanos de lu e:Hc:ndió con ánimo de aclorml:!c(:'rlo, apa- letras contenidas tn el epitafio a&í: rentando ser adversa rio de la secesión, Una vez. - . - . _ .. " M = 1,000 para apoyarla c uando la falta de peligro y Una \'ez . - . - . .. _. D = 500 la abundancia de gaje~ lo indujf:'ran á Dos Hces .. _, .... C_ %00 ca mbiar de tone.. Dos veces . . _ ... . _. L_ 100 " El 4 de Noviembre ele 1903 es apenas el Tre~ veces " - .. - - X= 30 princi pio de una obra magna. Ese día se Once vec~s _ - - - V- 55 ni7.0 POf aC1t~rdo público (elel yankee?) la de- Diez y ocho veces 1- 18 c1ara ción de la independencia del Istmo, ___ _ fruto I-'¡gico de lar¡::os años de agravios (como Dan un total de . 1,90.$ el que le infirió c·l General Camargo), acto .\ño en q ue murió Su Santidad. de dc:fensa control una política que rayaba T d I I b 1 lí en insani a, y que amezaba ya la e,in rend ir el alma, rodeado su glorioso cuer· po por los de los granaderos del Czar. *** Aquella noche, Napoleón e tablecía su eu artel general en el cementerio ele E y­lau. Dicen que el César ordenó yue se­pararan de los montones de muertos ru­sos, que en carros se retiraban del ce­menterio, un sólo cadáver: el ele! Gene­ral ruso , _ . , .. Y mientras unos oldados cavaban la fOla de Barclay poi' orden suya, Napo­león les an imaba diciéndoles: -Enterrad tí ese soldado en este sitio, inmortalizado por su bravura, Lurs'DE ARMIÑÁN An,uncios EDICTO EMPLt\ZATORlO El Juez 4~ del CirC/tito de Bogotá, Cita á toclos los que se crean -cOnde recho á intervenir en el juicio de suce· ción del Presbítero DI. Francisco Jimé­nes Samudio, abierto en su Despacno ?or auto de fecha -trece del ' presente, para que dentro del término de treinta días, contados de hoy, se presenten á hacerlo valer. 19ualmen'te cita para la facción de inventarios y avalúos decre­tados en el mismo auto, Para los efectos expresados, se fija este edicto en un lugar público de la Secre­ta ría del Juzgado, hoy diez y seis ele A bril de mil nouecientos cuatro. El Juez, ISMAEL ARBfi:LÁEZ. . El Secretario, Clemente Matiz Fer­llátzdez. Es copia-,-Bogotá, Abr;1 16 de 1904' C, ldatiz Femández, Secretario. Como albacea del Sr. DI'. Francisco Jimén~z Samudio, al'iso al público que el juicio de sucesi6n cu rsa en el Juzgado 4~ del Circuito, Jokío, 24-EI informe oficíal de Togo, relati vo al qniuto ataque de Puerto Artu­ro, el cual tuvo lugar el 22 de este mes por la noche, llegó esta noche y está con­cebido en los térm'i!lOS slguientes: "La escuadra ja: onesa', 'combinada obró de conformida~ con e'l plan \ que se había acr.:rdado; las dos flotillas de destructores se estacionaron afueta de Puerto Arturo desde tI 21 por la 'noche hasta el 22 por la mañana, y aunque durante todo ese ti~mpo estuvieron bajo el fuego de I ene­mIgo, no llegaron : á sufr ir ningun" ave­ría; el grueso de la escuadra enfrentó á El bravo Bennigsen, el "oso negro" ac?rralado por Bonaparte, no podía se­gUir retrocediendo sin perder el favor del autócrata. Decidido á la pelea, escogió aquellas heladas planicies para detener al coloso francés, Eylau, la pequeña ciu­datl de la Prusia Oriental, situada en te­rreno pant1noso, mereció del ruso la elec­ción para la lucha , En un pequeño cerro e tá construída la ciudad, que se agrupa al ededor de la Iglesia, parecida á un nlstillo roquero. Unido á la Iglesia esta­ba el cementerio, cercado por una tapi a de piedra, Desele allí se domina el valle que ocupaban las avanzadas francesas, El "oso negro" escogió entre sus Gene­rales al más joven, y Barcia y recibió la orden de ocupar la Iglesia con 6,000 granaderos. Cuentau que Bennigsen hizo comparecer á Barclay para darle perso- MARIANO MANRIQUE B , nalmente sus órdenes: ----~--~---- PUerto A'rtur á las 8 de la mañana elel , día 22; á esa hora despaché una parte de la flotilla en dirección á Pigeon Bay y ordené á los acorazados Fuji y Kas/tima bo:nbard ear el laelo interior ,ele la rada; mientras duraba el bomDarcleo los buques enemigos salieron gradualmente de la - General: os he escogido para que COl!lf] Notario segundo del Circuito de defendáis á Eylau de la ftroz acometida Bogotá, de los galos, .. . El Emperador en perso- CERTIFICO ~ na viene sobre Eylau, y a eguran que es- Que por Il1strumento número 650, otor-ta noche ha prometido establecer su cuar- gado hoy en esta N o,aría, el Sr. Francisco tel general en ,el cementerio de Eylau. ;'1, Quintana, v..:cino de Bogotá, en su Os corresponJla esta noche dormir en la caráctér de Gerente de 12. Sociedad de­retaguardia, y yo soy qUien os destina á nominada Sociedad de 1I1'olil/erta y Palli­SQ 't,~n,;r el centro vanguardia ... _ ,¿Qué jfica.ción, domiciliada en Bogotá, con au ­decls a est0? tOflZ"clón de la Asamblea General de E_ TIERRA CALIE.KTE I .J' C.oI1 e,ste título ha organizado el LJlstlOgllldo mae~tro Manuel Conti A día y medio de B ogotá, v stida una orquesta con los mejores artistas con cien (100) no\'; o e ceba, algu - de la C' . a, conta'l'l o, a emá, con naS vacas leche, partida de muletos y la c00peración de la acreditarla So­bestias de servicio ; ceba trescientas c iedad de Calltores, (300) re. es y tiene regulares casas de Repertuorio nuevo y variado. habitación. Se vende ó se cambia por Por precios módicos se encarga de buena casa en esti:, ciudas, ó finca en toda función mística ó profana dentro la Sabana. y fuera de la ciudad. Háblese c~lle I7, número 29, Agencia: almacén de música de Abril de 1904. 8- 4' Conti Hermanos. -------- Calle 12 número 159, 1\0 SOy RESPO. SABLE 8-2 por las deudas que contraiga ó haya con­traído Enrique Ca:derón, E;"'¡ L ¡\ CASA NUMERO 54 5-2 rELISA GÓMEZ, Sr. C. A. V, 0, Sírvase pagar lo~ $ ~5,000 que debe, 'cuyo pla~o ~e le cumplio ell5 del presente Ó de lo contario sr. le publicará su nombre: 3-2 COLEGIO DE MARIA PA I~A Sfi:ÑORITAS y ~1-r A' Con este título ~e ha est~b l ecido en FlI­sagasllllá un pl a.ntd de educación bajo la cl!recclon de la Snta. Al1llnta Munévar. Di­cho plantel presenta grandes ventdjas á los habitantes del Tolima. Pídase el prospecto, 6-3 PI. OS elos magníficos véndense, ca lle IS n{¡m~­ro 100. OBJJ~TOS de la call.e 21 se cambian ó compran re­tratos, ohograñas, etc" de cigarrillos, 10-4 V \N TRICHT CONFERI,NCIAS FAMILIARES Libt'rtad. Fdiddad, El Placer, El Juego. ligoíSIllO, Desequilibrados, La familia, y muchas otras. Están á la venta en Jos almacenes del Sr, haías Ferr(, (Puente de San Francis­co) y en el de los Sws._Casas Hermanós númtro 459, 4:' Calle ele Florián, DE VENTA RARA OCASION C ' 1" . PRECIOS Á ORO arn to IJero, de resorte. - .. - . . .... , . ... - . .. - . . - - . • - - . , _ " _ . $ 48 •• CarretIl la grande, de madera .. - - _ . _ . . ., _ . . . . .. ... _ . _ . 18 Bomba portátil, para incendio, riego, etc., con treinta pi~;' d~ -- Báscul;t~~~~;;,' ¡;~l:; ~~~' k¡'I~~: : : : .' : : : : : : : : : . : _ : : : : : : : - - - - " 56 Estufaparaal~oba __ ._ ...... _. __ .. . __ . . .... . ... , _ .. .. - ~~ Reja grande de hierro y madera . . . _ . . .... .', __ . _ . _ : : : . : . . - -- - 18 Cadena pal~a' levanta r grandes pesos . __ . . _ .. _ . _ ., . . . _ .. _ : : :: : : o 12 Grandes ¡:>Iancbas dehierro maleable de 1 y 2 centímetros, . ___ . ° .I.i'<- Fierro maleable en diversas formas. _. _. , __ . . _ _ _. . o 12 Fierro pMa fundir, un lote . - . _ , . . _ . .. _ . _ . . . __ . : __ . : : : : :: : : : : o 0% Fuelle grande para ftagua ... , ...... _ .. __ . . _ ........... __ . _ . 20 Taláclro mecánico, , . , , ... _, . ___ . _ .. . .. ___ . .. ___ . _ . . . 20 Arné' para bestia pequeña. - . . .. . . . __ .. .. . _ . . . __ . . , . _ : - . . - - 12 Tarr1íja con sus útiles. _ " _ .. . .. _ ... _ ... . . . . _ . _ ... __ . . .. Parihuela para trasteo. " __ , __ ..... ____ .. __ . , _" ,_ .... _:::::: l¡ Varias herramientas !.lsadas para herrería, albañilería y carpinteria A PRECIOS MUY BAJOS I,500 laí\¡ illos tolete, tle Calvo, donde está,:, ;!i, . __ " . _ .. . ___ .. • " 9 S° 6-1 S. SAMPER-2So, calle 13. " I ~ J. I k'ló \ , d' , I ' I 1m UClrnos a legar mi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 339

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Por: | Fecha: 11/05/1904

=- = EPOCA l1-Año IV kepública de Colombia, Bogotá, miércoles 1 l ri~ . Mayo 'de 1904 NumerÓ ~'.I JOHNB. des ·80URCES . . ha trasladado sus· mercancías "J • • l.. " al esp.a~ioso local números 674 y 676, en los bajos de la FAMOSA CASA NÚMERO 602, DE LA ·CARRERÁ· 7::, C~rü~llól) d~ La~ N¡'e~es .·jill'lto á la Gran Vía' y dia-gortal'á El : . ... • " ; ; t. '. ¿ '. .: * ., ~., : ':'..' ,. Ho~icio; ' donde esta' abrien:do un gran s.urtídJ de z~razao; ln .~¡,ic .t ~1ás é inglesas, regcncias, ·di~}.;o.~~I,~:~' 1~~n : ):. A¡lmjni~tr~do¡' ~: \ 1.~ ~''" 1M,."F, V ERGt\~~ .' .'. " ¡. ,; ·i· ~ . ~~~(~~~~:~,~~~~~~:_ :¡ 'I, ~:~~~::::'::::;;i.1 ': . (..lji\1)J.CLONES: . ' '\, ~ avi~an á sus anlig~s y relaci()nad~s q'H~' hal) trasla(1~d~ ·s:ü· ~l~a·· ~. ~ 'LOS 'MEJCRIS ,Y MA1 ·BAiAT 'S 'j;; ~i;~~:~':"::~j~,~~~~:'1 :: , ¡'''"i'fm,.tm",""m~,m¡,,~n,"!~~!I,!~lff'''','I~"m{m¡¡ ~ .' . :\ .;, .:;~;jt~, :,:1· l<.emltidos?:··colu,mna ...• - •....•.• .2 00 · ~'il"i(~,-~~ll-~\., c~ ~----.+ ~""'--- ~~.v~~~ .il.~/·~Ii· ,. '.' CLÓDOMIROPAZ t4 . R" . '., S· : "1 I . s ,, '1t (: r ;) .. .' ~'V-r/7T' '''''''--p-- "J-rm -~ ~-----.." :.~ -~ '\\\"-{i~<::::::) l:'.,y-' t.t t "~'. .. ' 1 ~~ ?S, .. !l C~ .. ll:l)?a ' '-: ' ; ' ''e '': ' ' 3°0 . . r¡ . ' ,. .'. . ' . . . , ," ".. E -1" .,..;lJA .. .,' :- ,... .. Ga:d:;t11.1~~, palifbra, .. : . ~:;': '" .. 0 .<1;0, . ,'. . . .:,' . J ' ;'Sj: J .' C~>lner~¡ante, ~gente ele PU?~ l-:~.'·lon <::; I~ (, .:1. . " ::',¡. ., ., •.. \ , ~au~16s,' palaltra .. " .... : .. "': . .- o 20 " 'f cwn;a!cs .y. ex-trangeras: P"paY:lll, I..,ltl ·;,~, ':-0 ~ S".y· M . .~. p .. .' [ . E~· t'l'P?,s , ~,ll1\.lotS; du·/tt!{, ·etc. el ' f' . ~ Jom l? ~a. ~c l eb"TanJas CI"d(l. Ccntl'J de ¡:1rJI" ~ , ,'. .,.. ••. t' . , 4 : !Q .. .lo' ' íi\\ ccntl¡l1)etrp)lUl'a'l ... ~.'.. . : .. ' · ú ·., · z. ! f!. m a01<):1y.prop~gal1da · 50·)1'<:! asunto ,de-:c, .', QUID 'H~Y }!!~ ~PGOT.A . I)I¿ •. ,. '. Con.t~ata,d() t¡ aYl~i) " p'(,'1 ¡:';'11eru determi· . r' ¡'mercio i lterior y cxtnior. UO./li '¡'JI'I ~~ )' r : ·. ,~ .. ~:'.='~ ',. ,. .' . ,¡",);" nado,4e ylX~~, IH~ ' .C: dtvolverá S) na algun ,l. I \''' jl¡'t:,~· lltaC:lope5 .. <:;" . ,,¡, .. ,tI : T~so . {) } 1 l .• , .\~. ",.. . .' Ix')' a~n cu~119.,senuer 511 pllbl.lca. . ,.'" " IH rt ¡C lll.a¡:e~. ~o n.;·,,!., ' .: )' c ".I. '. ~:lcI'ln . . 1: . . ~l!! · CLOn . . , _ '.' . . 'o.' 1. .:.:,_ (hn~.'·() ~l. I ;He !·ei . 1"",." ,;,.)1 }' , h';lrt .q : !' ' !i11 ?irecciú ~. tele';r~i(1;;.l.' .'; ~!Lu~tIH..\)/ !. ... f .·t ' (- I JI:'. an :I:1C IOS, .h,,]. l: ', 1 "t IS, ·.;i;'~~l i,lr ~), •• .;. "pi··· co debe dingtrse al Director ' ue EL CO' . I . CJ .. • • ' . ' • W1 í oda cor.r~s~ondenCI§<;§<.§<)§(:§<~~.9< . l · t't '.J. ' b a enapara . evanargran es .p.esos ... :....................... ' ~ 4 ' cer, e meJo.r recons 1 uyente eonocl.uo. :l oteo G '11 . M' l . l ' ,. . . ,·D "'. VENT. '" . la, $ 40 . .:Joceua, $HO randes ,J lanchas de hierro maleable de 1 y 2 centlmetros. . . ..• . o 12 e (1<: .::aan Igue, antl!:\,uo ,a macen de _ r, n. .' Pasta de P~rci a-Sin rival para blanqu~ar Jos Fierro maleable en diversas fo[mas ........ . ....... . .•.••... '. o 12 Anset:no .Bustamante, hoy d~ L. J, A·p ., ,' dientes y fortificar las ·encias. l.a caja, $ 40 F'i'«~rro p,ua fundir, un lote ... ,. ' ...... . .. .. • ..... ... . .... " . . . . o 0% <.Iur ·& C\ ~n ico~.',!ge ntéj X p'ropie [¡tr.i 1) . la casa o úmero 130 c:,tl)e '15, construc· ción ·rnoderru. qUInce .¡;>iet.u., H;í.b!~~ incVodmuptairnaab leelse .. NLia~ IcIa"ja-,r D$e blancura y adherencia F ll d f . de tlicho rot't ·... : .ra'.,'''lá. '. . 4$>, Docena, .$ 440. ue e gran e pa~a ragua.... . . ...... .. ..................... 20 Can:era 2" ,. número' 4: ' ,'. . 10~8 ., arabe'¡~ ,East.m ~al fosfalo de hierro, quinina "I:aladro mecánico. . . . . . . . .. . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 20 Y stri<;'niná) .-;-El ftas€o, $ 50, ' . Arnés para bestia pequeña ...... . , .. .. ... , . . . .. . . . .... . . . . ... . 12 Pomada a"luola, d( Sa1' B(J/l/udo - ·E1l?ote, Tarraja con s'us útiles.... . ............ ..... _.. . ... ... . . .... . 15' " $ 20, Docena, $ 2Z0. . ' p . h l Tin'" d: marcar sltlJenu,., negr~, 'l\l S I: uurra an ue a para trasteo . .•..... ... . .... . .... . ...... .. ........ , 4··· ni daña 4ts telas. El frascor $ 15. Varias herramientas usadas para herrería, albañilería y carpinteria Pq/vqs. Dcrby, ó la mejur purga pa.ra ' ¡"S cau:l' A. p. RECIOS MUY ~BAJOS Uos y el 'ganado. El paquete, $ 8· GollTs:eléctncas para: el dolor de muela. El lras. 1,500 ladrillos tolete, de Calvo, donde e~tár., á ...••.. " " . . . . . . • . '9 So --MADE'liuHERM\·Nl)S·'::,::'.-:" .HAN TRA'SllA'DADO: 'S'ti JOYt~'I'A ",' r·. , j .'. ~ I • • ~. • ~ co $ 15. ' ~'ino/Jeptqlla Sal' Lui~. -Botclj¡, :1' SO Q-I S. SAMPER-2 50 , calle I3' .' A LA·.CALLE '12, NÚEROS' I'04 ,.y 106 ' .• :.,,/ " . \ Jarab~. t1;nticotal d~ Sall B~rn"rdo, la btlla. $ 40 -'-- --_.--- ------ ------ EL ESCUDO N ,-\,.;1o:'l AL PR0TE(UUO POR EL SAG·t<. ... I)O ·¿~}R:AZÓN ¡JI<; JE~~$ ". Bellísimas tpIacas para las casa$ de los clt61icos, están' á la venta á .:p 15 c'n la t)fi.~ cina de EL COLOMBIANO, carrera 7~, números '193 y 195· . Oficinas en Bogotá: Calle 14 número 1'18. Correos: Apartado número 214. Telegramas: P!L. Hora de d spacho: 8 á ¡ 1 a, rn. y 12- 30 a 5 p. .. Compra permanentemente café, cueros y caucho MEDIA CUADRA ARRIBA DE L A· ROSA BLÁNCA. :r0-8.·. soMBREF.iERIA DE ., • ' ',o I JOSUE ':VARGAS' , j, • • • ( . . ESP-ALClAf= I)~: LA CATEDRAL, NUM¡';R,0. 254 ' . (J \ Reali~!1 á preóos bajísimos lio dos cubiletes últim t m da, ~") n·'i· ..: :r'H , Juros y gr~~,. .. : m surtido de sombreros ~oj os. . , '. . VEANSE Y eOM:PARliNS':- 4 cha1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'EL COL01\l.l::e:r:A. O' presenta cordial saludo de bienvenida. J;l.l Designado para ejercer el Poder Ejecutivo, ' benf:'mt!1.·i1.) G« lH J 1'1 ~.. AFAEli ~EYES .. . ....... . ... . ................ . .. . . . .. ......... . .. ........ •• •• ••• •• ••• • •••••••••••••••• _ ........ . ....... M •• • ••••••••• , •• • •••• • , .... . . ........ .. ....... . _., . . .. . ... . . . ..... . ... . . ..... ..... .. . _ •• .. . . .... . .. . . . .... _ ••••• • • • •• •• • • , .... . _ •• •••••••••••••••• " .. . .. __ I El COLOMBIANO' Nu~stros lectores constderarán que ~ excusarme de asistir esta noche, por cau- I meter su persona c:n la noble aventura. tra 1'1 Sr. General Reyes. Nos dispensó el hombre á quien distingue y obse- sa de salud, al banq~ete. dacio en h~nor i Contra él había oo ios y ~menaza~. Pues la honra de recibirnos y de estrechar su uia el ran Pontífice titulándolo del General Reres a q~1\en ~eseo Vlva- fu~ sen'no y rlecoro~o a de~armar los m¿Jno, y oespués ele manife~tarnos la COLOMBIA Y VENEZUELA ~. g d h ·' ,,' d mente ver. HabIendo SIdo mIembro du- oellos y esas amenazas, con la " alabra de magnífica impres:ón que ha rlejado en su 'mi muy ama. o IJO, . no pue e s~r rante cuatro meses del Congreso Pan.- concordia. N o hay en la historia ejem~lo I ánimo la manera culta V fraternal como el que ha quendo d:lmear el Sr. p~. americano, tengo especial cariño por mIs de un hombre ilustre que ha vi itado con fue recibido por el Goh'lerno y pueblo de rez y Soto en sus hOjas sueltas, calt - hermanos de Suramérica. Me gu~ta pen - peri'pectiva más adversa país extranjero, Ver.ezuela, ~e sirvió ciarnos copia de su ficadas ya como hojarasca, y que lo sar que nuestra República, como un her· y mucho menos que después haya salido buen rli~cur!'o en el Club Concordia, meno'S que puede sacarse en limpio mano mayor, debe estar pronta para de- de él llevándose conquistadas tan p;·o·. revelar'ior de las . más patrióticas intencio· de lo que éste hidrófobo escribe, es fender los derechos ~e sus .her:nanas del fund.as simpa.tlas. Tras de. nuestro c~m nes en punto á la política americana, y que él elogia y aplaude á los adver- Sur contra otras na~l,ones, sIempre que se patTlota corneron ?on canño y entuslas- rle Jos telegr.lmas cruzacios entre él y el sarios del Santo Padre así cómo in· le presente I,a ocas~on y de u~a m.anera mo el pueblo ~e Caracas y los de los Sr. Presidente Castro con motivo de su No-tc-deje. vellcer del mal ó del dese() de vmganlla i más procura Tenc:er el mal con el bien, Ó IÍ fue,.za dI blnljicios. SAN PA.BLO Si se hubiera tenido presente aquella sapientísima enseñanza del Apóstol; si los malos qeseos no hubieran servi­do de pauta á los hombres que se go­zan en hacer sombra á la verdad, á fin deque, c'omo el citado santo dice, pue­da hasta el mislno satanás transfor­marse en ange! de luz, la caridad ha­bría ·suplido-lo que falta ,á nuestra im­perfec~¡ i naturaleza. Pero desgracia­daménte nó son siempre los consejos de la generosidad y ·la benevolencia los que mayor influencia ejercen, y de ahí ·él auge que la calumnia toma, y los paVOl'Osos< efectos que la - ven­ga ·nza deja sentir. . Cu dQ se· recíbi6 .aquí la notkia de que habían sido reanudadas nues­tras relaciones con Venezuela,' todos nos a~ramQs. Cí i debíamos alegrar­nos porque la concordj.a volviera al seno de la f~mi1ia, puesto que como á miembros de familia hemos reputa­do siempre á V ~nezuela y al Ecua­dor; y porque de ese nuevo abra~o qw: se dieran las hermanas, dept'ndla su mutua tranqu·lidad y las facilida­des que se ~helaban l?ara h~~e~ ~e­vivir las enfnadas relaCIOnes ~ Imclar en seguida las faena$ destinadas á de­volver al comercio su incremento y su fecundidad redentora. Hemos dicho que 1040s nos alegra­mos; pero como no hay regla sin ex­cepción, anotarémos la del casC'o Cierta gentuza que sentía los efec­tos de la buena-nueva, llegó hasta negar el hO,nor que'iti <:i,ener~1 ~eyes corrcspondla en la gestlOn; slObo en­vid' a. de gloria que le reportaba, hasta; pesar de que ·no fuera otro el lla­mado á desatar el ciego nudo; pero no se atrevió á negar el hecho consuma­do, y menos á ver modo de ?espertar los resentimientos adormecIdos para llevar nuevo combustible á)a fatal ho­guera. Tarea semejante se la había reservado el frenético autor de Lau­rel/ resclI hoja si estrambótica é in­s\. Jlsa, co~o cuanto sale de la fábrica de··tal artífice, no púr eso meno" ma­ligna y cuajada. de insidiosas suges­tiones y notonas falsedades, de la mi$ma proaapia que las que la prece-dieron. .~. El desventurado autor, como todo presito, repleto ' 4e. vengativ?s senti­mientos, segado par ese odIO que en él ha venido á ser su segunda natura­leza, no sólo ha querido falsear los acontecimientos, sino que ~a llegado . hasta dese~ .. [ar doeumentos viejo~, de uso inoportu·no, para poder alucl ­na¡- á los desptevenidos, alegando l~ imposibilidad del acuerdo, llevado a felíz t~rmino en Caracas. Obsérvese .que así como ha trunca­do y desnaturalizado los documentos de que se · ha valido para deducirle cargos á las personas, obj~to de su i~ quina j que así como qUIso c<>nve.ft~r en escena grotesca la despedida de la comisión que marchó á 'Ia Costa al mando del General Reyes, cuando de ella habló en su hoja Rechifla maris­tal- imaginando que el pueblo de Bogotá, que fue testigo de la p~tétic~ escena, se compu~ieta. de cr~~nos a quienes se les engaita con fac¡hdad­de la misma manera pro~e!t"lf' h0Y,· exhibiendo docunténtos á los cuales MALICIOSAMENTE HA SUPRIMIDO LA FECHA, para dar como existen~e un pasado'amenazador, y como, Impo­sible. un presente .que alhaga a :.odo corazc5n patriota. En seguida reproducimos los do­cumentOs publicados últimamente en Buranqui 11 a, ill que nuestros lec­tores leyéndolos con la atención que ellos demandan, puedan deducir, cuán­ta es 'la honradez con que procede, '7 c:~ánto el patriotismo que guía la pluma de quien no ha encontrado in­digno ningún recurso, por infame que aea, para pode.r ?ifa~ar mejor á ~e­neméritos y distingUIdos compatrto­tas gloriándose de haber obtenido el ~tulo de calumniador sobresalien- _______ ..... !_ ....... A: ......... _ 1_ h ... . ,. "1 . fraternal. Slrvase mformar a su Ilustre Estados de MIranda, Aragua y Carabo- adiós á la Patria de Bolívar. ;ulta'y vItupera a qUienes e ama y huésped, á quien estimo altamente, que bo, reconociéndole como hermano y A continuación verán nuestros lecto-üell~ lCe; . ~igo con gran interés su carrera y qu.e amigo . .. .. res estos importantes documentos. . SI; lease lo que va en seguIda, . y deseo vivamente que obtenga buen éXI- En la aproximación cordial de Vene- La Ag~1icia ' presenta su respetuosa luégo dígase, si quien se muestra m too Agradeciendo á usted por su bonda· zuela y de Coloml?ia, todo se ha hecho bienvenida;;.l ilustre colombiano! capaz de entrar en razón; si q';lien dosa invitación, soy su amigo, en hon.or del decoro de .ambos p~eblos. discipa su herencia en obras abomma- ANDREW CARNEGIE" El General Reyes propuso ¿JI Pres1(le~te bIes,' si quien hace alarde de apare, - De IosE .s tad os Un·1d os se m..1. n· g·ló e I Cas...t. ro qu. e, , parha ·r·e stablec.e r ell 'C om' erC'lo, cer diuladúr y desaforado, no sea mas G IR' E De embarcó am~,os palse~ lcleran, Slmu taneamente . .' . ,. . . enera ey~s. ~ , uropa. s , ,. 'Ios nombramIentos d'e Cónsules, Y'el Pre-dlg~ o de. - - .I~stt.ma que dc .castlgo, en Bremen, VISIto a Hamburgo, Herhn y. sidente Castro adelantándose á dar una y SI dada su inSistencia en IOconce- Fr3~cf?rt clU.da-des .en donde h~bl variói caba¡¡~ro; vmezolanos · que lo fes/~.ianm dUpll1s de la fllnción de gala. dada ell el Teatro Nacional m $14_ hO!1o~ . ." Aprovecho esta oportun5dad para dar á · la culta sociedad caraqueña mi profundo agra·decimiento, en nombre de mi Patria y en el mío p.'opio, por las ovaciones que se le . han . hecho y·por la cordial acogida con que se me ha recibi~ do, tanto por el Gobierno. como. p.or to­dos los ciudadanos. Este acto dt' parte de Venezúéla ·· significa, á mi ' modo de ver, que lo mism9 qu~ el Ecuader. éllá ha. sentido y . siente los sufri.mieQtos y _ desgracias de mi Patria, como si á todas tres las cobijara todavía el pabellón que les entregara el Gran Bolívar, cuyas ce· nizas, que reposan á poco~ pasos de.·aquí, se ,conmoverán de júbilo ante el abrazo q)le se dan sus tres hijas predilectas. Colombia; después de · ser desmem­brada, ha tenido que devorar en si. le~cio su inmeñsa desgra,ci_a y recolleéér la imposíbilidad material de combatir al -Gigante que la desmembró, PQE no ser permitido á sus tropas el desembar­co en el Istmo. ·Seguro estoy que, á pe­sa't de la desigualdad de la lucha; si las' fuerzas colombianas hubieran podido ir al ' sacrificio á Panamá, sus hermanos · dé! Ecuador y Ven~zuela : las nabrían acompañado, como lo hicietCln en la magna guerra que dió independencia á medio contineute. Por desgracia las constantes g~erras civiles que han devorado á nuestros paí­ses durante casi un siglo, los han debili- _ tado á tal extremo, y los han desacredita­do tánto en el Exterior, que hoy .se olre.· cen como fácil presa á la doctrina de "El Destino Manifiesto" proclamado por Mc-Kinley y ejecutado por éste y por Roosevelt, con 'lplauso universal. A esta doctrina los pueblos de la América Española tienen que oponer barreras de· > civilización y de progreso y, acabar defi­nitivamente con las guerras civiles, cau­sa de todos sus males. A la sombra de ' la. paz, estas nacionalidades desarroJla­rán riqueza, fortaleza y medios reales para repeler los abusos é iosul tos de 10sJuertes,. y probarán, al mismo tiempo, como elo­cuentemente lo han hecho ya Chile, Mé. xico, Argc:ntina y Brasil y como lo está_ haciendo el Perú, que S011 capaces de gobernarse como cualquier pueblo euro­peo, y de ayudar al progleso y bienestar de la humanidad. Yo confio en que las hermanas qúe formaron "La Gran Colombia" han cerrado definitivamente la era de las guerras fratricidas,'y que ú la sombra de la paz fundarán sólido gobiernos que · .. amparen la propiedad y la vida de na­CIOnales y extranjeros. Mi visita á esta ciudad tiene por objeto servir á esos _. ideales; y debo confesar que he encon- . trado los mismos en el Sr. Presidente de Venezuela y en todos los individuos Con , . quienes he hablado. Trabajemos con el .. mismo entusiasmo y valor .que. hemos, . empleado en nuesfras .guerras intestinas, . ' para fundar g0biernos" que tengan·pó'r : base la moralidad 1" respeto á todos' los derechos, y así sea firme y duradera la pa2. Declaro .que mi campaña en .favor de ésta, que me .ha hecho, .cOJi peligro· de" mi propia persona, dadas las circunstan­cias, venir a ' Venezuela, no significa de ' nintiuna manera que yo' opine que lo~ , pueo.los deben t-ercIer sus virtudes béli-.. cas y viriles, y que deban convertirse en factorla·'s .·ú oficinas de comercio; nó: creo por el contrario, que la prime.ra con: dición de los pueblos' y de 'los indiv'iduos es la virilidad y la fortaleza real para ha­cerse respetar" por la razón ó la fuerza." Los que carecen de estas cualidades están condenados á desaparecer. Debo reconocer, en esta solemne oca­sión, que Chile por medio de su Minis- , tro, mi amigo' O. Francisco J. Herboso, ha cOlltqbuído poderosamente á que Co­lombia y Venezuela se den este abraL.o fraternal, y que por esta razón 'aquel pueblo viril se ha hecho acreedor á la gratitud de estas N aciones, de todo el Continente Americano, y de la civiliza­ción en general. Puerto Cabello, :z; de Abril de 1904. O .. .ol:':~"''''''''''' r .......... _ r __ ... __ _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( Caracas, 21 de Abril de 1904. General Reyes Recibo su telegrama. Estoy. satisfecho de las buenas impre· siones que Il~va usted de Venewela. Nada más satisfactorio, porque ilpule del deseo natural de que mi Patria pn­dure agradablemente en el corazón de todos los que la vl~itan, tratándose de usted, es además un sentimiento· frater­nal que l'<::nuvará indefectiblementt: nues tro glorioso CQlmb pasade, bajo el pic­de la más sólida armunía. Lleve pues usted, al ánimo tle tudos los coloOln;a.­nos, las seguridades dI:: nuestra distingui da deferencia j y u9-ted, pt:rsonalmente, la que t::ngo "especial complacencia en suscribirme su amigu, CIPRIANO CASTRO. Puerto Cabello, ;u de Abril de 1904. Gobierno. - Bogotá. He atravesa lo J:o:stados Miran · l,~, Ara ­gua, Caraboboj poblacione-> Cagu'l, Ma­racay, Valenoia, Campos S:m Mateo. Bárbula. En tndas partes hanse hecho entusiastas ovaciones á Colombia. Amis­tad con Venezuela es sentimiento pOpl1- lar; he asegurado Colombia correspon_ derá. Sigo Barranquila. REYES. COMPAÑtA COLOMBIANA DE CAMINOS Los Sres. Aya, Caballero y Loza­no, progresistas vecinos de Fusaga­sugá, en vista del pésimo estado ' de las vías de comunicación en la Pro­vincia de Sumapa1-, y deseosos de ' estr~char las relaciones de aquella importante capital con la Metró1>0li por una parte, y por otra con el To lima, están p~>niendo pur obra el em­pleo cl~1 esfuerzo ~Adiv i d,ua~ para la mejora de los camlllos- pubhc0S Aquella patri'ótica iniciativa mere­ce decididp apoy.o no solamente por­que F'usagasugá es en ' realidad una de las plazas más importantes de Cundinamarca.como mercado de fru­tos de las tierras calitlntes y de los productos y man?facturas d~ las zo­nas frías; con I nqueza propIa con­sistente en dehesas cultivadas, 1>lan . tío!> de cafetos por millones, ingenios de caña de azúcar, cerea,les, maíz, criaderos para yeguadas y ganados, aguas abundantes, montañas vírgenes, climas sanos y habitantes hO'ipitala ríos; sino corno un principio de cam­bio de rumbo en materia de la ma­yor importancia, pues, en lo general, las nuevas vías de comunicación han sido objeto de lucro para los contra 'tistas, en ve-z de ser resultado de .· la cooperación in:iividual de lo.s prop!e­tarios territoriales y comerCIantes 10· teresados en abaratar los fl~tes. INSERCIO-N-E-S --- El telón corrido Bajo este sujestivo título se ha reim­preso en hoja volante en Bogotá, un ar tículo del señor n. Juan Bautista Pérez EL COLOMBIANO .. - DE TODO , ._. _ ................ _-----_ .........•... _._ ........... _ ....... -. • I Cierto personit18 de allO' ha. rna·fl1· " festado que si la ele€ci6n Presiden:eW¡¡ - no se decidía á favor dd D.r. Joaquín' f'. ". Vélez, aquel Departamento haría la gue., rra. Mentira. I En desquite un distinguido militar de John B. des Souroes, IMPORTADOR Y EXPORTADOR, HA TR¡\SLA DADO sus MERCA:-TÁ ABRrENDO UN GRAN SURTIDO de zarazas americanas é inglesas. regencias, diagonales, lienzos, géneros blancos, mantas, chile..;, etc., etc., ,\ .~~.~/<::CIOS V~RDAD}t~. R.-\M ENTI': MorH LOS Apartapo número 226.-Dirección telegráfica, des Sources. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO . 1. , la m~s alta gr~duaciól) JI . otras personas Armenia, 9 de Mayo de 1904. de importancia de Boyacá, dicetl en sus­tanci~, Cf:.1d!= hará.n re~p('tar á toda costa la decisión del Ora'n 'Consejo Electoral. General Reyes. Sr. Herbm·o, €' I! una ('i lda chilenos; "FrHnci~co J. nomb re (\ (" Chil e. Carara:s ; con c() ioJt·~ · corriente y que la autorielad, ó s.ea el ¡ que arites (le e~a fecha as( ~.o·· ré~olvier~ Herboso ,e~ I Sr; Prefeclo, no debe convenir en que válld~m,ente la Asam:blta (~~~~e.~'al, Y.por 19 de , 1 11. , a:,1 se lmrlt: la ley . PQrque desa rma- la pél d¡J.a ~ n c~a Iquler t lcqWp r.d . . U.n ° Esto sjgnifica, en nuestra opinión, con_o fianza apsoluta en , la imparcialidad del Consejo Escrutador, conyencimiellto del triunfo del candidato á quien favo1ecie­ron on sus votos y verdadero espíritu En 'nombre conservndores esta reglOn, recibid entusiasta felicitaCión PO!' vuestro feliz regreso Patria: L1egái~ á tIempo de salvarla. ele 19°4." . . lDe El Constitucional de Carac;\s). Salurlo.-- Lo presentamos muy atento al Sr. Gral. A. Vazgues Cobo, Ministro de Guerra, quien ha regresado del Cauca dos é inermes estaríamos los ciuda- por 100 del ~ap1tal sOr:lal·. ..... , ( Ia nos ,,1. a I J.U I.C.IO d e UlJ , peT.lOd.lst!a' 6a. Han . SIdo 1no,m"bl'd os -(i\l'g.na t an.o s I . r . , . I para el pnmer penado que termina· el ·qu.e aco1g e a dllamaclOn, est. tlvler. a,n .t-e inta y UI10 de L'n . 1 .. 1 '. r' lO, el <> e e mI noveCIentos sUJeto:; os p. untos de, la re.c ttficaclOn cinco; Gerente , el Sr . Ho nora t o La' ra,. correSpOI1l.l1ente. Mas el DIrector de para ~uplente de éste, el Sr. Luciano Per-' BELISARIO SALAZAR. Bogotá, Mayo 6 de 1904. de orden yue Republicanismo. Esto forma .con .aquello un contraste General Reyes. -Girardot. Aclarac.ión.- El Dr. Barros nos ha prometido una explicasión referente al suelto á las palabras atribuídas al Sr. Loaiza. Nos será grato publicarlas, por que nuestras informaciones tienen por bao e el interés público y nn la mengua de agrnas reputaciones. El Coneo Naczollal, en el caso de que domo; Consejer"o Consultor el Sr. ·Fi'del me ocupo, no sólo no ha publicado Cuello: ~ara suplente d~ és~e~ eJ"Sr. 'UI­magnífico y cOllsolador. . entera mi rectjficación, sino que la: ha, P,H\nO QUintero; para Secretario, eJ Sr. TELEGRAMAS Salúdolo cordialmente y corno colom­biano exprésole mis agradecimeintos por sus indiscutibles servicios prestados á la Patria. seguramente, adulterado poniendo en Cay;tano Fall?; y .. .. . ella que yo recibí de Rojas ocho mil 7 La elecclOn ant(;,rtor se hizo á vir- , Bogotá; 2 de Mayo de .1904, General D. Rafael Reyes-Honda. Con' la ·Ólás éordial bienvenida corres­pond~. v~estro . afectuoso saluno. Recibid mis felicj.tac iones por vuestros patrióticos é inteli~e.ntes trabajos en favor de Co- La concil iación del partido obliga á todos á hacer pausa de rencores y traba­jar por fiU reconstrucción y con ello la de Ja República, com,? muy bien lo expresa EJeCc.lOn es.-Corregiinos nue~tro in forme del número 339, en el sentido . tud Je que la SOCIedad debe de se pesos, en vez de ()~hoclentos que es gida por un .Gerent C' ...· rC re­I \" I ....1 d' e, un .oR,\eJero on-o que (' Ice e manuscrito, Sin "u (l sultor y un Secrl:'tario. '.. paw que aparezca que yo· confieso un B"g"tn, t rece de Abril dI' mil nove-usted. hecho que pone en but'lI pie ante el .cieiltos cuatro. , de que en Zipaquirá obtuvo mayoría para Abrázolo. Afectísimo, publico á mi difamador. MANUEL TORRl:S C. · . lemQi-a: · . . JUAN A. GnLEIN. TO quiso el Director de El Correo E" cOJw!- Bogotá, r.1a}'0 ¿i~ cq d~ mil Servidor y amigo, A,Nl'ON 1 o J usÉ U l'lUJ,;. GObernación-Ibag,ué,. ~8 de Abril ele 1904. GeneriLI Reyes-- Honda. Represer1'!anre el 'Sr. General Jorge Hol­guín y 110 el General Aristides Fernán· rlez, como ~e nos había dicho; y en el Distrito de Tequendama el Dr. Edmundo Cervantes. . ¡Vaciou{/I inserta[- una carta que me novecJ(~ ntos cuatro. d irigió ~~ Dr. Rupc::rto Ferreira sobre · . Abralia!n Armas, · Secretario -' ~Í1. Bro­la CltestIOn con ROJas, · y en la cüal piedad. Iba.gué, 4 de Mayo de 1904. Generarztafael Rey.és, -Honda." ~ .• Acabo de Ile.gar del Cauca y much.o me ha compl~ido sal>er su regreso á la Patria deropués 'de haberla· servido ~n el extranjero con inteligenCia y lucim iento Amigo, afec;tísiino, .' .' A. VÁSQUEZ COBO. : . .. . , .... Bogotá, -;¡ ·de Mayc.de 190.4. Generá!' Rafael Reyes- Honda. Recibí su tel egrama de Gamarra. Feli ~ cítolo' P9t .su ~regreso á la Patria y p('r sn asil'ua ·¡abor.. ,enc·aminada en su favor. Como. ·usted, juzgo 'qwe la hora prese·nte es hora .9!'? reconciliaeión · nacional, en que todos los" elc;inentos . sanos deben ~unars~ p~rc¡. .. l~ reúrgani·zaci9n .que se lmpo.ne. ' Amigo afectísimo, .. . , .JUAN C. ARBÚÁEZ. . . Facatatiyá, z de Mayo 1904, Genefal Ra(ael lteyés. Os· salude .re spetuosamente. Pu·eblo co­lombi" no' ·viv~ra eternamente agradecido por vuestros ,importaFltes servicioLá la Patri~ y ·arl'e,gJ9. asuntos Venezuela. Os feHcítamos y c<:Jugratulámonos po.r vues, tro r~greso par¡¡ 'bien del país . . Póngome á vuestras órdenes. Af~~#simó, . ~ . . . '; -. EPAMIKO~DAS Acos'l',A O. ;,;", ~ .C , Bogotá, 3 de Mayo de 1904. General Reyes~Hond.a . , Corre~pond~ afectuo~arÍle~té sa ludo, "Su telegrama recibido con entu&iasmo, responde á' necésidad iinprescinoible. De su acendrado patriotismo y nobles sen ­timientos no poJía esperarse · otra cosa, Amigo sincero y afectísimo, . J. M. VALDERRAMA. . ' ,: · Ibagué, 4 de Mayo de 19P4· . Gene~J , Rafa~l Reyes-Honda. Enviámosle cordial saludo de bienve­nida " y . nu.:stras . sinceras feli.citaciones por importantísima y fructuosa labor e)l beneficio del' país. Con gusto contm ua­remos s'ecundao·de patrióticos deseos de usted~ Quedarr¡.os á sus órdenes·. AfectísÍmo,s, ,· A. ·TRIBfN"; MAxi:IoULIÁNO NEIRA . . Bogotál 4 de May.o de J904, General Rafael Reyes-'-Honda. Felicítolo por patriótica y hábtl labor de paz Venezuela. Usted ha merecido bien de la Patria. Proclamamos y soste· ' nemos" .su e~ndidafura, porque creerpos en su voc.a.ción á ~eaimir país ele su in­minente ruina, mediante práctica en Go­bierno de virtudes cívicas contrarias á vicios y errores pasados; por el patriotis­mo, l.a noble y generosa 'fraternIdad Slll exclusiones, la probidad auténtica y nd, toria en todos .Ramos administración consagrada ;exdusivamente· con empleo de el~ment9s y. factores Illás aptos Y más puros al bien, a·l progreso . cristiano y al engrandecim~et:to. de la P~tria, ~in; con­ ·ceder nada a fomento Ol granJerta de partid~S;.p,a~cia!i~ad5s . .r.i i.n~i"idoali,úa~ dos pJ'lvtlegt.adas. F,ll esa Vla, que no 4udo {será la ·' suyá, lo acompañaremos .verdaderos amigos sin trepidar hasta el saerificio. J. IGNACIO TRU)ILLO. · Cartago, S de· Mayo de 1904, General Reyes. Llegada esa salvará República. · Feli , citámo~lo. C;oparticlarios, . . . . MA.NUEL PALAU R.-MILCIADES AN-, TuM. Me anticil)O á (farle m.i cordial saludo de bienvenida y lo hago desde hoy por no ser muy buena la comunicación te Ie­gr §fica: Con mi salu~·lo reciba mis since­ras felicitaciones por. ei inestimahl.c bien que·ha hecho á la Patria reanudando nueSlras relaciolles con la vecina y ,!:Jer­nama Repúbli(;a de Venezuela. Mucho ·tiene que ·aguardar Col~mbia de, hijos' como i1sted·. Re dado. órdenes con · n nti­~: ipacioJ1 .á. las autoridades d·e eéa ciudad p~ra que' io reciban-con la ~njfestaci6n del ca-~o y le ' prodigqen ias . atención es que le 5.on tie~idds. E n el honrpso puesto oficia l que actuálu)ente;o.cupo mé e~ gra­tü ·poner.me ,á ~ us órdenes . . ·. ' . Afectísimo; . . FÉLIX A. vtu;z. · Obrt: .- EI General Manuel , E7,eq uiel Corr'ales ha muerto. Lamentamos que un serviclor público en la flor de su edad y con iítulos al rec lnocimientr) del país hilya pasado á Ja li sta de los que no son. A 'u familia dirigimos nue~tra expresión de cpndolencia. Himeneo. -El Sr, D. Pedro M. Ca­rreÍ10 y. la Sr!. Margarita Mallarino, han unido su suerte media nte In bend ición de la Iglesia. Hacemos votos por su. felici­aparece que sí procedí yo á entregar _ ................................................. ............................... . á Rojas el lote vendido y que si éste ·G·r ) 1I 11eall'za " no tomó posesión de él, fue porque . '(, e.lOn· rehusó recibirlo . Por estas omisiones se ve claro qlie C~n el propósito de r~~l( · . i ..... . el Sr. Director de El Correo Naciollal ·nor tiempo posible ~uegtr:~r e~ste ~e- - . t '1 '. . ' .. , . ' enclas , que.no uva escnrpu o ·en acoger u·n de mercalJcías, hemris . rt'ducid) QO.table- . escrito en que s'e deshonra: á l,In pa- mente lo~ precios, como puede ,verse en dre de familia, se resiste · contra todo se·gu iel a ; ., principio de buena fe y . c6ntra la ley" . ~'e,tid()s par~ niño', clesde $ 100. escrita, aunque la rectificación Ileuue ~Iuces ¡Jara J:0vep/ ele d~ $ ¡zoo. ' .. hasta donde llegó la caltitnniil. '" F$!lJces para hombre, saco .suelto, des; .. . , . , . d~ 450.. .. ,. ~a . udo.-Lo da,no:,. muy· ttJrclta l al . PatrocIna e l, plJes,-el drcho de Ro- FllI .. ~s ·paFa · hornl:irt>: · .. ·' 1 dac;!: stñor DI'. Seba , ~Ián Hoyos, aboga lO ~ . j i d.esde $ .1,,500. :, , . ,. . to re laciones en~r,E( C.olombia, Venezue- ·tración " dice, tercera inoralida<;l, .. y d~be orp, ~egllJl la ley 33 elel año pasado ..• A~Jemas rea lizam9s t~las. de seda. .y de la, . preséntole ' respetuoso sall,ldo de feli - leerse norm-alidad. . ., i. . . OJara q lit: el culto Sr. Secretario ele la: lana, a.,dorpos, 1l;J.H)nCe~, ~spejo~, géneros ci¡aciórí y . agracl~cimient o esfuerzos su- . l~~efec'tu'i:a ; dé" curso ' á mi memorial:· pr:1 h r~·\J., !}I.rY.Jbas, c .ut::lJos~, puñoli, . c@r , yos,1 tal sentido. Tódo corornbiano debe .BuelI Adorllo.-Ef Correo Naci"ollril ,. . hatas, pa!~gllas y muchQs otn>s ;,irtículos-aplaudir beneficib tr.~uflf9:. :P,or lo -demás 9~ Iloy, ·según· anunció ayer el Dírecto"r' . J_' PA ULlXO RO~AS. ,,- . . . . estoyipenti fica~o !ieoti:n1i~I;t.tos: !9atrióti- de dicho diario, debe salir adornado con t. •. - .'. : ·BA~:\J.t V.I<:R;\YI\U;( ~ " cos 'suyos en ¡¡e!"}tiJo .. hacer . toda ·c1ase es- el ¡reÜ'ato del señor General Joaquín F. A· n ·Unel· OS --- - '- --....:.:.'--....: . . " d.' ~ . -.. fqer;;os y sacrificio:; v.ara ~a~v;ú terrib..le Vélez; á quien el favor popular" np con·~ . 'CASI <;:ASI .• ' " . . " , situac;ión patria y . liber.tarnQs á nosotros cedió los . votos necesa:rios pára la P·resi .. . ............................ . ..... : ............................ ",.............. se (.Iá re-ga lado up lot,fi;.Cl1 C~ji:~á,.' s i t~~d~. : ;'" mismós de la ruina, desll'oralización; ' d.encia· erl, el período próximo: EZ ·L'o-rreo ' \ . ,NUl'vlER.0 DIEZ y N . EVE ... · · e"pl~ndldaml.'.nre : entn~ la .. Estación '''' 1\1. . • ¡­descrédito pape\.moneda .etc:. etc. _~ .. dice que' el fotograbado que publica es .EI in.frascrito Secretario del JuzgáJo P lata .. . · . .: ... , .... ;' .. . :, :1:-'.1.; ' </ '.¡ .'. :_ .. No.;"ólo del;>.emos hacer pau a á odios! obr~ exce:ente y no lo dudamos, pUE'!; 3·~ del C;rcuitr¡ de. Bogol¡Í; en cwmpli- Se dan pormenores en esta €tudad:en ' .y pasione!¡, sir;? ,qu. flebemos someter- bien: conocidos 'son 1-010 trabajos ue esta [mento del auto de fecha ·ve;nticillco de · ·la·!"1I1e lS número 69. '. ¡ '.! " ';" ... ~_ ... . , nos con buena voluntad, todos .lbs co clase ,ejecutados porj el Sr .. D. Pedro Abril último, recaílio 4 un memorial de l --'- ·L - .---' ~~r.;-:~ '; : .: lombianos á . e~e régimen de Gobierno C~Jlos Manrique. Mejor adorno ·lue el ·Sr: Cruz María Pardo, X de a<"uerd9 con j \ . , . • I . jlibtO, racional y provechoso para todos, retrato del General Vélez, sería, sin durla, el artículo 470 del Código de Comercio, vU,m.. p.a re.'ce Y. ,l 'US.-.\.f ,f·.',U.,éSe. . ;.~. .,." .. ~ . en ·que haya ver.daderas garantías por para El Ctlrreo NaciollaZla publicación en Inscribe en este libro el siguiente extrac- b igual, para .. todos,. sin .distinción de co- él, del · finiquito de las cuentas .del .Con- to de escritura de asociacIón: . CALID~D Y .. P·RE-CIO ¡ :, A .r.: 16res polítiéps: Administración con ha-, su.lado General de Colombia en Nueva ." Como Notario' S? de este Circuito, bilidad y ecor¡omía. los intereses públi- York, que son d'e targo c,1el señor Eduar- CERTIFICO : D~ las vaquet~~ beg~as ·p~r·~, ~ir~9áj~s~ , <::"s, que se proteJ'a al 110n11)1.·" (.le bl·en ·v do Espinosa Guzmán, documento· del · hOjas satmadas para zapater'I~ ' vaque.t"s 'f \ " J Que pOI; ~scritura número selscwntns. . .. ~" . '1 :" se ::astigue al c!elincuente j un Gobierno cual nos prometemos hacer sacar .un fo- . )' hOjas en blanco de . Talabarter.ía. de ·Ia _ el) que ya el . pueblo colQmbiano sea tograbado tan bueno y artístico como el olorgadá al1tc mi, con ·fecha de hoy, iris Fábrica de Curtiemore « La AnierkaÍla" .: realmente ' brbit.ro de sus destinl.i.s, y no retrato del General Vélez, y con el cual Sres: Luciano Per

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 341

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Comision Primera pasara al tablero presupuesto de la Rama Judicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?