/
RBPUBLlCA 08 COLOMBIA
OEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: LlBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S,
Propietarios: BOTER.O. SOTO E, Y Cla,
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y ;'29.
Apartado de correo número 10 .
Olrecdón telegráfica: • 'OROA"
Admil11strador: ,"IOUElL A, LOPElZ
Teléfono oúmero 364,
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIH 36.
------___•_ • m_ __- -----
MEDELLIN. VIERNES 2 DE JUNIO DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici- O . ~ O
pado, oro inglés... . . . . . . ...... $ O. ')'
Un número . ...... '" . . . . ... . .. .
Avisos, cent. lineal de columna.. r.03
. " por una vez ... . ......... ... .
Remitidos,columna. ... .. ... . 10.QO
Las rectificaciones á :largo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pal!"o pOlo todo al tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni Se dan explicacIOnes
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: ilh·. U"I"IIII'
NeiU, 22 Eldon Rd, Kensington.
NUMERO 656
SE OBEDECE que los sacerdotes pueden ejercer el l Más datos de la elección, mon.taña, Porque.de.la mont~iia.b.a bajado, 1 El nombramiento de Gobernadores y I ahucio, pOl'liéndole al desamparo de una
derecho de sufragio: Q.llibdó.3'. en. r~fagas apJlC~)¡ptICas, la JUStICl8; del Sr: el pacto de paz. I car¡>etera los trastos vanos de su cariño,
• • • • «P ero gua, r d en se bl'e 11 d e d eJ. arse LUOREIFF.- ·Número votos hasta abora, JM'usIDticlsitaro á dsee cGaos bói eJr'unaot,i ciqau ceo nysoe rnvoa dseo r6a1 sera C' d d J á "8 El' de su juventud y de su dolor, cuatrocientos cinco [405] mayoria. Faltan, . . 1 IbU ad - ut rez1, L ,-1< n "e convenIOI y en t onces so lo" m nc.mlnad o C o ló n
Debemos declarar que quienes he- I arrastrar por la lucha de los Parti- varios Distritos.-JUNTA LIBERAL, y aqUl tenemos al Gencral Vnbe acusado ce e ra o en re os revo UClOnarIOS y e el emigrante' pe l~a ía que 'f '
mos luchado por la secularización dos, de tal suerte que parezcan cui- ante el Procurador por haber atentado coc- Gobierno Federal hay un punto débil, . ,. ' ,1 r.. po~ uerza
¡ La cruzada en Sonsón. tra un precepto dcl Estatuto fundamental. consistente en el hecho de que las Asam _ ~ublel fI. de haber una t le!r.a d.lstall te,
de la Religión respecto de la políti- , dar más de las cosas humanas que Sonsón.31. Procurador, circulares, indagatorias, pro- bleas de Jos Estados mexicanos no pue- Ignorada de los hombres, Cleg-os .c'.lmo
ca hemos, perdido definitivamente la I de las divinas, ni avancen más allá ORGA.-Salvajemente, irrazonablemente, tes~as, ~ruenos, rayos y centéllas. Es ;quo den ser obligadas constitucionalmente á t?POS de puro roer ~n ést~s ,. D~Jér:l!'je
partida'. Fué un ideal sin duda her - : de los límites justos y de la mode- con centrista Pedro Gallo atacó miembro li- e,sta ~uglendo el lobo al rededor de las .ns- nombrar O"obernadores sino el personal 81.n ~uda, entonces, f.ente al arcano de
moso este de querer asegurar la paz raCl'Ón)) beral Baltasar Ramos.-- LIBERALES. tltuclOnes, 1 o ' . 1 Fmlsterre, que pues huyeran de aquel
,. De todo este carnaval grotesco se saca en que es plazca, por cuyo motlv,o resu ta mar los que lo habitában, luo'ares t en-del
País, aportr:ndo el contingente LIBARDO LOPEZ Moneda fraccionaria. claro que lo malo no es hacer las co~as sino hoy que el Estado de CoahUIla se ha drl'a de l'be t d f g' t 1°
de nues t ra vo1 u n t a d ,ya que o t ro no Bo~\'>o ta ! 3• 1d"eja r constanCla de ellas, . , negad o á d al' posesl'ó n á C arranza, es - flOnte a 1t r ·a y dr e u 10, a es queY con
nos fué concedido, á la noble tarea e o N F E R E N e lA PABLO TOBoN.-PrÓxima semana Ilegani Hace pocos días un Jefe oonservador re- ! cogido por Madero para Gobernador d: Ir an gran fe se sePlararlan. un
d ·t 1 R l' ' . lt primera remesa moneda fraccionaria plata sidente en Cali, incitó en documento públi- p.rovisional. ~a c aro, en q.ue uera e 5? com.ú e l
e SI uar a e 19lOn en sus a ares, y seguirá entrando. Jj;so aliviará situación. co, á la organización militar de sus correli- , ' , diSCO de una mmensa vía abierta a ~a
y la política en las urnas, amén de a- -Amigo, MARIANO OSPINA V. gionarios y á librar la batalla en las urnas SituaCIón en calma.-Madero y De vent?-r u dG'da s" f yero~1 Ia s dl' ser t aC.I ones cln que geYnt easq Udle, Eenv alnags elbioa ryb adse tdoenl sCuraap IqtouleI Oam, hoany- y saque~n á los pa'saje ros, M. ad. ero 1l a I PI 'eza "
cer en tom~rlo á pechos van ,en sen ti- :rra~~ánod~~~ ~~~dea~~00r1~:~, :r L~~e~Jíf:~ '_ A PO LIT 1 e A tonan parques miscelánicos y levantan mes-¡ telegrafiado á De la Barra, diCIéndole y a~l tornara.su epopeya, ahora obs-do
contrarIO, seria hacer el mtenso y mo romántico, que en pos de una libertad .ft nadas de indios contra sus semejantes, Y á que se encuentra á sus órdenes , cura, mc~gnosclble, ~lgna de qu~ para
d . t d E l 'd dI-d I 'd d Id ' h Como se ha vistO en una de nuestras edi- esos no Sil les toma indagatoria ni se les de- reconstruIrla un sabIO de otro tIempo
esorlen a o. n rea 1 a , no o es- ~ona a, S'3 .O VI a e os que pa e~la.n am: clara infringidores de la Constitución. Es- CRONICA ~XTRANJERA se dé á buscar partidas, no de ba.utis-te
tamos., Sab~~os dem
ó
a~iado que an-¡ ~!~b~:rt~r~a1t!0 S;~edl~ég~~~~~ap::~les~~~d~ ~~~~~~:~:~ri~:e~u~~~ranne~~~:~~~I~~~~~~ ~T t~n gozando de la impunidad , que propor- 1 B: M mo, s~no de muerte, en los Archivos. de
un mteres e??n mICO" Ó ,a,nte los siempre víctimas de la esclavitud. Del .Es- Liberalismo no entró en combinación con CIQna l~ zarandead~ ,he~emonla.. , Aménca, donde tantas de ellas bien
fueros de la paslOn, son mutiles de, tado -gendarmet de eaa escuela romautica, ellos para las elecciones de Representantes I ~ CJrCula~ del Sr, MJllIstro de GO,blerno EL PRECURSOR pueden ser el grito de un trágico esca-t
Od o pun t O 1a s raCI'O1na e s a d verten-. dI"JO que, po d r1"8 ,ser bl' en en e I concepto d e qU? acabar; d e pasar . A. m~a,s cosas son na: hbaa sdledboi deox tvreard ala -lcuozn fdoerscdeep sla. inEiscaia CciIórncu dlaerl Es cosa puesta yá en tela. de certi - 1o fn' an t e ,j tl' erra I, '
cias que endilgan por el camino del Fray 1:U1S de Leo,n" cuando s~ I?t?i rara que tUlales, aSI el9ue .I?s hbera,es se negaran.a debate, Ahora yá resulta una cosa dema- dumbre y sacada con verdad de la de JAVIER VALCARCE
'fi' B' 1 h d' h el GobIerno, supnmldas por mutiles otras hacer la comblOat:llon, como el que los DI- '1 t"fi' I ' . , d á 1 t b ' b'
sacrl ClO, len caro s,e nos a lC o de sus funcione¡;, consagrara su tarea á lle- rectores del elemento político anfibio se slac o ar I Cla, " JUICIO, merce os, ra aJos nunca lell
para que no lo entendIéramos: pues- var gente á la Escuela, cbocaran con nuestro proceder. y conste que ~ll a se ~~be a un grIto d.e la , pagados d~ un sablC~ gallego, de esos N O TIC I A S e o RT'A ~
to que el Partido conservador prq- El I,.iberalismo , nueyo d~1 Dr. Go?z~lez- Por lo que hace al Liberalismo, buenas h:0ndonad~. No a la accIO~ de los qu~, ~lt~-I que con hIlo de Arladna se dan á tan' _ ...,
tege con mayor eficacia al Cl"}1'o Blanco, en su caJ'a c~er do. In te rvenClo~lsta, pruebas ha dado de ser Partido de transac- I~ndose hb.erales" republ1canos y relvmdl - noble tejeduría, que Colón, el emigran-, , . . .
1 P 'd l 'b 1 ' ' ,tIene dos nnras pnmordlales: el meJora- cióo, y no menos visibles son las que le a- ?adores, dejan las Ideas-,c~mo ~os zuecos- te, fué paisano mío; si bien el nacer ju _ ~ . En el OonsoJo de ~IDlstros celebrado en Ma-qu~
e a.~ti o 1 era, no hay vaCl- ! miento de las clases tl'aba¡'adúras, y la cul- creditan como Partido regenerado del acha- a las puertas de sus M!Ols~enos y no se d' 1 tI ' d " t 'd dTld el dla 29 de Abl"ll fué aprobado el proyecto
lac ón O bl lo d t
I
., acuerdan de .... oe afuera, abajO, en la hon- alCO e puso an eJos e sel em o . . . .
P 1 h 'd' t f I O t G t b 1 h 'd t d b'l'd d I - ona a -- cs n ruglen o 05 caparrones e , . - . 1 •
1 P SI e para s sacer o es , tura general. Comparte, pues, la opin.ión que de creduhdad en sus adversanos, que I d d tá" . d 1 h d por de tierra alguna que acaso al an sobre la Ley de ASOCIaCIOnes, y al propIo tlem-ero
o-que a venl o a raernos que ~rn:lU!l ~ ega ~sse, so re que a a SI o nuós ra ,e II a en o~ .anos qu~ la Concentración . helo de 100"rar una patria suya, desco- po se tom6 e: acuerdo de aprobar el dcrl"lbo de
una convicción más firme de la inu- ! m?rali~a~ o la mm oralIdad del Estado, se lleva de lucha baJO la RegeneraClon, Su fe, TIC-TAC nocida virgen de amor y de odio se ¡las murallas que circundan la poblaci6n de Pam-
til1 a ,e .o,s ra aJOS en pró de la ¡ ne, como es natural, la cultura indepen- quiere incurrir en ella, ó quiere, al menos, deba la gén.esls de su pensamIento re- ~ . . . 'd d d 1 t b . . 1 miden UOlcamente por la cultura, y sostle - en 109 conservadores le ha matado, y r.o '" ' 1 lona
secularlzaclOll, es la flagrante des- diente y libre de encanijados prejuicios, La que una partede 10R suyos,cada yez mayor, E L"- e A B L E matador del ol:be. y así, Colón, real- ~.n el Teatro de la PrlDcesa (Madnd), se ha
obediencia del Clero á la Circular del parte de su oración por la cultura arrebató se cure de ese cáncer. El obstaculo para mente, es amerIcano , 1 veTlflC.ado el estreno de una obra de L~uares RI-Excmo.
Sr. Ragonessi, En principio es~re~itosos aplausos. El Liberalismo ro- una curación radical cOP.siste,principalmen- Pero importa á la exacta y bien ordé - 1 vas: tIt~ l ad.a .La Raza., El 6xlto ha SIdo .extra-d
bí 1 d 1 R mantlCo que se conden.8a entre nosotros en te, ~n las codicias que despartaron quienes (SERVICIO OFICIAL) nada ciencia de la taxanomía- que ha-I ordmano, SIendo aclamado vivamente el Ilustre
e a esperarse que a voz e e- la frase 'yo soy individualista., en que se eu tIempo de Reyes ~e ~a:on de las zalemas ce Historia Natural de toda la Hiato- dramaturgo,
presentante de S. S, el Papa, fuera cree dElsenvolver todo un programa filosófi - ~onservadora9, tan mSldlOsas en aquella Desgracia en un aerodromo. ria-fijar á cada hombre elluO'ar sinóp _ 1« Ha sido elegido Académico de número de la
obedecida sin reservas, por pertene- I¡ ca-político, no salió muy bien librado en la epoca nefanda corno ahora, Sucede,. en AUO"Llstcnburg 28 de Mayo - Al des- tico de su naturaleza con máso minuCio - , Academia de Ciencias Morales y Pol!tlCas, de
Cer todos nuestros sa"'"" erdotes al ca- hd ialéctic.s del oI rad"ord, y1 fué e,spe.c,ialmente e.f ect.o' qu. e algunos de n.u des trd0 3 1c oRp artlda- cendeor de una ex'curs.'ón e'n ae roplano so redUC.I m,i ento cuanto más grande él M d 'd D Al "",. T ' C d 1 a n, . var(lIlC e Igueroa y orres, 00 e toll'cl'smo romano so t'd ' _ . e~mosa su apo ogla e a asomaClon coope- nos a qUIenes en ese perlO o e a egene- . ' . ' . . d R P 'd t d l C O" d D'
'. ~~ loen asun I ratlva. ración no cupo en suerte asistir á las Asam- el aViador Servandt cayó sobre el púbJ¡- sea, De esto VIllO en saberse que Crls- e omanones, resl en e e on"reiJO e 1-
tos de dogma y dlsClplina á la auto- I bleas Nacionales, etc ., ó participar en otra co reunido en el aerodromo, resultando tobo, y no Cristófano, vió la consabida I putados. . . .
ridad del Sumo Pontífice. La Iglesia I INFORMACIONES form.a de la burla al sentimiento de .Ia con- una persona muerta y dos moribundas, 11uz entre las nieblas vago rosas como • S~ ha consegmdo en FranCia hacer ~na Cln-de
Colombia no dejará de ser roma- . , cordla y de la paz. q.ue ent.onces se Jugaba, Feste'os en Colonia un humo del sol, de mi Galicia, cuya ta cmematográfica de las fases sucesIvas del
na or la desobediéncia or ue all rEL E c:. RAF ICAS ~omo. no fueron vlCtlmas dJr~ctas del ~n~a- '. J .• . nostalgia dejó en tales prendas de me- lanzamIento de un torpedo:.la carga del tubo;
fi p 1 b t d 'lP q U no, VIeron I~s cosas desd~ leJOS y no sllltle- . COIOOl~, 28.- Lo,s festeJOs con moti - moria, que ellas, al modo de esas ra- el torpedo, saliendo; el surtidor de agua que
n ya ca o, o o se exp ICa en es- , , r~n en propia carne el pIncbazo de la felo- vo de la ~na~guraclón del puente fueron mas con que los aventureros de cuento produce en el mar la trayectoria . . .. Es induda-te
mundo, slnembargo de que en I NotiCias de Caracas Ola, al parecer nueva yen el fondo apenas extraordlOarlOs El Emperador la Em- 1 d d ·d ble que esta cinta cinematográfica será de gran
las elecciones qJe acaban de pasar, Ca:·"cas.27". forma rdenovada dde .la. eternla ddeSlealtta~. re- peratriz, y la p;incelo:l8 Luisa a;istieron msaabreCrafuéga~ r Seetonrnaasrlaesscgo.nUI?aCrlonasalPSaara utilidad para los que se dedican al eatudio del
no val 1' 0' que e 1 ¡~o r. R agone~sl' 1. m- O~GA:-Ha I'esuel~o el Presidente. de la ggeenneerroas iodraad . a to o Impu so e pa rlOtlCa a 1 b anSluet. e que 1e s f u'. é of rem.d o por a bio deIscubridor de' Colón hasta elgu.a r-- lanz.amIe nto ~e tO ~'pedos : Los aV.I adores están
plorara ,en ap!)yo ,d.e su CIrcular, Republica que ademas de las mate~ll~s de La farsa de boy obedece á idéntica ley. Se MUUlc~p~lldad, am~Ulzado por un coro dado escondrijo de su casa m:tiva, por-I s~c~ndo también CIntas cmematog~áficM de sus
renOvaCIÓn cablegrafica de las órde- que debe ocup,arse el Congreso bolIVIano, conserva en las esferas oficiales, c?mo.norma de qU~l1le~tos. c!'l~tantes, Despu~s, los que era su casa, de avergonzante y v~ales, que resultan n~ solamente Interesantes,
n"s del VaticarlJo, para que gran nú- se ocupe tamblen de 10,8 P,u~tos a que se re~ de,conducta, el I~gado de ~~poflenCla.y de emperad,o~es hl~lelOn ~na excursión en maldecida, tan oscura, tan pequeña, sino de un alto valor Clentlfico,
r de ti t d" 1 fier,e ~I protocolo de vemtlsle~~ (27) d~ ~ne metodos eSLableCldo por Nunez, y el slste- un vapor CitO por el H.hm, desde el cual ue en la cristalina narado 'a do a "01 ," Se ha anunciado que el GláIitrcjlo Andrew
me o sacec o es IJeran e con- ro ultimo sobre pacto de UOlon bolIViana. ma. de equilib,io sobre la candidez polltica pasarou revista á un cent.enar de vape- q. d ' , b' . J. d - ~~ I Carne"'ie ha donado la cantidad de &30000 pesabido
«se o,lJ.edece, per? no ~~ cum-I Se e!lcuentra gravem,en~e enfermo el '(Ice: por. él ensayado. Pero los qae estuvieron res. Anoche hubo iluminación magnífi- tIempo, lela som ra á un mun o . . .. . ~ 1 sos a~a el fondo destinado á remiar' los he-pl~
- -,¡ tomaran la dlrecclOn del preSIdente de la Rcpubhca Dr, Juan Pletl'l. ale ados de Re es cre eron ue los que se ., 1 f d d ' '1 Colón, Judío, no alcanzara para reve p . p.,
¡¡L • • ~ 01 , El treinta. [30) de Junio próximo será la le Lercaron J'ablan ~zado ~uChO, corno ca eu la cat~dla, orma a e cmco mi ¡larlO el favor de la reina, grande por la chos herOICOs .en favor de la humanidad, reaJ¡-
tnu ro c~nservador ~ su cargo, pro- recepc!óll de Embajadores; repre sentant~s asi lo predican const~r.temente en són de luces eléctricas, . ' fe, ya que la tuvo en él. ! zados en Suecia. .
bando, a~l una vez m,as que los horo- e~tranJelo", y d,el ega.'los al Congmso bol¡- reproche ó de propia justificación, y han, Rumor alarmante. Forzado hubo, pues, de hallarse ell- Lord Grey ha dIcho en la Cámara de 109
bres Clvlles del PartIdo conser.vado!' ~~~1O. en e. salon e]¡pllc;o. ·· .EGO VENSZO- venido, en subrrogarlos en ioe Go.bip;rnos I Lisboa, 28.-Circula el rumor de que I nuevo pontevedrés mareante á ocultar : Comunes que el Gobierno inglé.s tiene el prop6-
no les merecen la menor confianza. ' o. , poster~o~es . De modo que es el sentI:nlento los conspiradores se han posesionado ¡ su condición galaica., ni más ni menos I SItO de pedIr á los Estados Umdos que conceda
Las informaciones telegráficas nos De eleCCIOnes. de codICia d~ a9~el p.e~·lodo,. el qll~ ahm~n.ta de Oporto y Coímbra, .0 Seculo» dice que un buen > eren o de los de hogaño, 1 á la Gran Bretaña la reducci6n de derech.os q~e
dicen que en la mayor parte de las Popay, áll " :,0. besIepse !a:a nlaz afsa rfsicat ICpoiasSt re~ raa dhceoSnI Oqnuees eml ecxopnlclCena-- que e 1 EJ. 'réC·i to y1a .M arm' a es t/a. n pron _ que tod.o lo m, ás confíes.' m ser de '¡unto : otorga al Canadá por el convenLO de reClprOCL- J . . C d i E d
Poblaciones del Departamento los DIRECTORIO LIBERAL. -Carecemos (, ltOS t' I t 1 :d d d' d tos para defender la República, al propIO OvIedo» ...... Mas en el se- . dad, negoClado entre el ana á y os sta os
señores Curas de almas recogie, l'on . comp Ie t os C·I rcUn~CrI.pCl"o' n. Tn'u n f amo~- 3. ue- bIe'lnsmevoo elexnpc ioa ap roa Psa.t reiaas quee caoúnnc ocor nlsae ryv ane S't '6 P t ' 1 cre t o a1e esa rOmu.< .ntl•C a evocac)' ó n d e I U 'dos Y quo en la actuaJ"dad está pendiente de DI . I .
al cinto la sotana recordando CO[I I ~,u_ve~tura, Pal:n¡ra, Santa!ldel', COI :nto, en el Pais su candidez' sincera ó afectada. . I ~acl n en or uga . . :1 añ0ranza que envuelve el espíritu en ' la aprobam6n del Congreso de Wáshlugton.
, ., ? Y , ¿ , ¡.;eJuelo, FlorId~, Bue~og~Ires~ Can: cla- y como el principal t>ngaño con que Reyes. L.lsboa, ",8,-:::Conforme á la . aS~Tclón I nieblas como aquéllas, formadas tam- !
s~mrIsa mefistofe.h?a las recomenda- . rIla, :rambo . AqUI perdlmo~ pOI sese, ha y burló los fueros del sufragio, fué el de que - ' ofiCial, esta ~ananaen.Ias prOVI~?IaS d~l l bién de un suave evaporarse déntro co- I P A N A M A Clones de Su SR ntidad, cargaron so- I n ~P\ e votos. -DIRECTORIO, re!' que la. representación liberal estuviera Norte h~ SIdo redUCIdas á prisión di- I mo de humedad de penas que no lloran I
bre sus hombros la. tarea de hacer I Ignórase el resultado. determ~nada por él mis~o ó 'por s~s agen - versas p~r~onas acusadas de hacer cir- ., el antiguo emigrado tuvo al triunfa; I
triunfar los candidatos conserva- l' Bogotá, :} l. tes, ahl es en d?!1de el Llberah.smo tiene que Guiar notICias alarmantes; lús apresados - que es el verdadero nacer-de la vo. 1 .The Times., de Jli"cw-YOI·k.
dores. ORGA. -Hasta al")!",, @.bese con oe. t;eza parar la atencIOn para no dejarse enganar han sido conducido!!> al crucero .Adamas- luntad, el recuerdo de los lugares cu- I Abril 8 de 1911.
Quizá esto era lógico. Si un ilus- únicamente triunfo i~f> ra ! en .casi wd~l los deJ~~~d'emos, ero consecuencia, cntrar en tor», actualmente ,frent,e á Oporto. De y?S nombre y palabras ant~s apren- I LA HORA DE LA JUSTICIA SE
trado jesuita había dividido á los co- grandcs ,cen,tros C~!LO" d ·~l Pals. Resu nado combinaciones por las cuales en la dcsigna- este ba.rco se enVió á tierra una. fuerza dIera, y que, puestos en bautiZO de los ¡' A
1o m b J' ar.os en GI OS b an d os: e 1 d e 1o s general Ignorase "un.- CORRESPONSAL. ,cio'n de nuestros represe' nta, ntes interv. enga de· 'M1arlO' a á clo'labo"r ar en la1 p1o MlIc· íah de s itios primeramente encontrados- San .ACERC .
catól'cos y el de los liberales n' t _ Ilegalidad de un auto de proceder, el elemento oficial, siquiera sea por mtcr- Vlgl ancla en as margenes (e m o Y Sal vador, la Galea .... -fueron cual los I Los escntos cuya fiel tradUCCIón se
1 _ ' 11 ~ I Bo otá, ;H. posición de los amigos de uno ú otro bando el Duero, Despu~s marcharo?- para 9a - ¡ balbuceos de emoción de su nueva vi _¡ ha insertado anteriormente, darán á 108
- e demostrar la o' 'an' ROA. - n con nversla po IICO-lll,,¡Cla . tI '·' . N' d' á 1 . . d T . . . ., , : . ,
ral era que los senores sacerdotes se ¡ O E t . I"t·
g
, ~ . I de los dos aparentemente encontrados, con i mlOha, en el Mmho, con miras de Im-I da Y de esta suerte él mismo re- colombianos idea exacta del estado ac-empenarAn
n & t ih J i G 'V"o b' d de quemee amanoencoCluOSa¡eno8. Inos lpe Ir os conspIra ores en uy, que sultómedirse siendo comounaAtlán- · tual de la cuestión de Panama peu-mayoría
que oonstituyen los cat0 li- 1 é:t: ~~ro:~:,I(:~a ~~e~::no~~r::o f!~1 °ga_ des posible tampoce,convenir el
d1 que nu estros I cruzaran el río hacia el Portugal. ti da tendid~ 'entre el misterio de dos 1 diente entre Colombia y los Estados U-b
I l 'b 1 E t · 't : ' . -'. , erechos legales sean merma os por agen - ,¡ . . .
cos:,o re os 1 era es. n es a .t rI • ¡ hdad del auto de proceder del J~ez Anhola. tos ministeriales. Claro es que al cntrar en . En honor del Cardenal Glbbons. ol'lllas, la de su rota y la de su orIgen, I mdos: , '
mética no ap.' recen las cuentas que I Otros no~ables Jun~tas han pubhcado "rtl- combinación con la .UniÓn Republicana., I Baltimore, 28,-1--1 6 de Junio habrá I bien merecedora ésta de que. para lle- > QU.len estas.lmeas escrIbe, co?- abso antes
se hacían, porque, aunqu ,\ es ¡ culos en Ig'ual ~c ntltl.o. Asu~.l o hallase ac- I nos expondriamos á una de estas dos cosas : ¡ grandes festejos en honor del jubileo gar á ella, un expe¡·to buseador de hoy . lota inmodestIa declara que qUIzá tenverdad
que su mayoría es grande, la l' ~~~:~~~L.cün oc)[IIlento Tubunal. - Co- ó á qne en la mayoría aacada c.on ~uestros I del Cardenal Gibbons, Asistirán Taft, se echara pOl' folios y legajos hasta to- ¡ g.a algún tí tul? para ~ablar á sus con-
Iglesia contaba no con la mayoría, ,, ' votos solo n08 tocara una mmona r~al" Champ Clark, Cánnon, Shermau, Roo-¡ car en la Gal,ea de Portosanto, donde, . CIUdadanos, SI co~o titulo puede ale-
· l' , 1 .. _ 1 Para la plata si nos admiten..., puesto que de Il:ntem~~o habnamos ,tem~o sevelt White Monseñor Falconio, tal vez por misera y renegada, una ca- ¡ gar que desde el ano de 1~OO.- época eu
smo con a g? cercano a ~ ';lnamm: : . Bo~o:a.' .. , I. que cede~ la mItad, o a que en I.a romona, ' " baña vieja dió rumbo á América, : que vió claramente ve?-Ir e~ rapto de
d!ld. A ser CIertas las notICIas reCl- OR?A. ·-EI Al zúbJspo HCIT{',rad~rl.lpO 'le al que es nuestra d~ d~r~cho" que~aramos re- ClemenCIa negada. Porque -hé ahí todo- Colón o'allego I Panamá y hasta presintló qUlén perso-bldas
sobre el resultado de las vota- gremn de zapatcros de agU!, pIdlen oles pre3en~ados por !ll~IVlducs Identificados con I Washington 28.-El Presidente Taft no es rXlás que un precursor 'b , 1 nalmente habría de dar el golpe- no ha C•l ones, tendra, n 1o s l1'b era1 e s oc h o que d I I 11 ' -1 el Partido que gobierna caso en que nues-' . . . . . . . l sefiencadrglaCran e arr~gar aLs ca e~ Pta tra ropresentao¡ón .... ue·daría burlada Por se negó esta noche á concedel' el per- Yo quiero figurármelo ahora mozo I cesado de escribir en la Prensa yanquI
R epresen t an t es d e A nt 'Io,q ul' a y Ma - rroa s ae xcE 'ssta' r oen se oarlpe\glsa npdroox lqmuea .d es0d8 ez alpa ac áe--, mas que se que'j,en, l,os interesados en q.u e el 1d ó n s o rI CI tado p or (;harles W Morse y I b 11 Id Id fl 't d t h 'd P" J , en un e o campo a eano, tá e ore - I o o cuan o. a erel o, l'imero: que
nizales, ~ los católicos, dIez, !lú~e- tedra s~:rada ~e ha ultrajado algunos de Li.b~ra!i~mo tenga representación del &¡¡-rado J ohn B, Wa~sh, dC?s gr~~.des banqueros I cido,. como si espumas de la tierra. lo ¡ podía prevemrse el g'olpe, .y, después de
ro que dISta mucho de la unammldae ! sus sentimientos. Asegúrase que el comer- , mIOlstenal, n?sotros no podr~roos ceJa.r en c<;lOdena~os á sufrir prISIón en las pe-¡ cubrieran, ó rapaz de playa en algún . dado éste : que podía serV:lr para qu.e 108
que antes se cacareaba. Puede q ud I cio de esta ciudad se negara. igl:lalmente á nuest.ro empeno de l. eva~ una mú e'pe~dlen - mtenclarIas federal~s,por tran.sgresores lindo pueblo costeño, de aguas mansas ! perpetradores del agravIO se mOVieraQ
t ta el cho ue con los ue- co~t~ibuir á la celebración de dicha fiesta te y )¡br~mente elegl, _ la semana pasada, que el General Vllbe 1 tema ob!~gado: la I?ohtlca. y" . e~,trt: otras " blerta y superfiCIe de ellas, smo venda paso gigantesco ha:cla la .JustiCIa q~e
térmmos. ,RecomIendo formalmen Vribe iba para allá, una horda cruzada,. cosas, dlJO el Presldente, dHlglenaoae .al La renuncia de Dlaz.-Comandante y ceguera de sí propios. I se le debe á ColombIa; y SI la proposl-te
á los O~lSp09 ,y Clero ~scrupulosa compu~8ta de treinta (?~) individuo.s, salió i ~eneral Vribe: .En' El Li.~el:al' me estan militar maderista. Sucede luégo que el Colón redivivo ción es aprobada-:-como todo lleva á
observanCia de mstrucClones dadas al cammo con el, proposlto de a~es~na~ all tirando con ,bala rasa" M~s o m~nos. rEs Ciudad de México, 28,-A las cuatro tiene de abrir las vegas lozanas, y ha I suponerlo - garantIzo que vendIá sm
por la Santa ,Sede en 1900.' I ~e:[~l~.~o~~ a~~i~a~~~;ae~~~~~r:~%~l:~~ ?~~¡g~~n:eJ~oeá:~~e~:¡r~~~~r~S~t~~~;s~~ > y cincuenta y seis .minutos se leyó en la de toparlas déntro como fruta comida I d.emora el arbitramento det?da la cues-
1( A 1 (mm phI' esta. orden soberana llame t ¿ '¡¡ jo en Currea, hijo d I Prefec - ta gritar tanto, cómo sera cuando se habla 1 Cám8 ra la re ,:n"l Ci éJe Df,,?;, qUR fué· pOI' m1>l de llDfl honéJ.a , secular g~'s"De - . t.IÓn, A rbltramento qu.~ ha Sido el anheratifico
cuanto he H!culcado en va-l to cruzado de Tunja, y, creyendo que era el 1
1
de.sde la hondonada! Hay que gritar mucho aceptada por CIento setenta y siete vo- I ra q?e llaman ~e foros y laudemlOs los 110 de los b?-enos hIJOS pensantes de
nas circunstancias y especialmente I General Vribe, coeiéron lo ~ pufi.ala.das, lo mas. . . . tos contra dos. To.do el día hubo d~-I té~mcos tratadIstas de estas plagas a~ nuestra Patria. . . . ~
en la última Circular sobre todo I mismo que al caballo en que lba, HOjas pu· Los aconteClml~ntos que se .han,desa~ro - mostraciones de vivas á Madero, SJO I grlColas . . .. Acontece, de otro lado, slj . Como tengo ,por prm~lpiO y por prac -
. d' ' dIeto 1 blieadas en TUI?ja asegura~ que la orden de ~Ia?o en estos dlas han veOldo, a deClr la desórdenes; mas ayer los hubo salva- es mejor gañán marinero en el barrio tlca censu,l'ar S10 miramIentos á los míos
~oerca dt; l~ pru enCla, e, :esp I asesinato partIO del Comlte cOIls.ervador, ul tlm~ palabra en este asunt~ y a sentar la jes, vandalicos, pues invadieron la im- mismo de su ancestral vecindad, que all cuando mi razón m~ los presenta como
a,las autOrIdades y de la mISIón pa- 1 secundado por el Cura de aquella Cludad, - doctrlO,a de que e~ mal no esta en hacer las pr;)nta de «El Imparcial» y destruyeron romper con su lancha la faja azul del censurables, no vacilo tampocC? e~ elo-
Clficadora del Clero, en estos mo- CORRESPONSAL B. cosEasl sLU?bo enldehClrdlast·, d " d la maquinaria La Cámara también ha agua ilusión y venda de los oJ'os vacía I giarlos ó proclamar sus mereCimientos
ment os d ~,ag¡' ta Cl' ó n POl}'t,i ca y de iEm pat a d os. ,. ! sus• págilneara aá. d aar cuese nlOtaa deol munoav ismeciCenlotno dee aceptado la dim' l.s ¡. ón de Corral. Se nom- , ha de, hallarla por mor de ese arte' rap1az cuan1do á ~ o se h an h ech o ac~ee dor7s',
exasperaclOn de los esplrltu:'!, tan ~egovia .(C.) , 31 •. I tropelías eleccionarias. Eso es una cosa que bró Presidente á Di) la Barra hasta que I que nombran .ardora» los que lo entlen- y en ta~ Virtud llamo la a:tenClón de ,Oil
peligrosa para la pública tranqui-I COMITE LIBERAL.--AquI empatóse. Alla? da lástima. Los oprimidos de Provincias su - se verifiquen .las elecciones generales den, y viene á ser el cuento de los hue- colombmnos ~ que los. miembros .de la
lidad. - MAVASQUEZ. _ I ponen,-triste ens1:leño! -g.ue en el ~elégra- para diputados, En el Senado hubo igual l' vos de oro, s~gún yo lo alcanzo. Ello ~ámara COnSI?erarOn mcontrovertl~l~ é
t F En QUlbdó. ." fo esta el salvarsa~, la formul:a milagrosa resultado, De la Barra prestará jura- es, en cualqUIer caso, que nacido como ¡ mtachable, untmpeachable la prOpOSI?IÓn
. . RANCISC~ . I Q.lllbdo.31. p,ara los tra:np~ntoJOs concentrl.ltas. Y con: mento mañana en el Palacio de Gobier - antes al presente el mozo Cristobo, vol-I de Mr. Ramey, y hago notar que dIcha
ArzobiSpo de MIra, Delegado ApostólIco,. . LUG~EIFF.-E!0bre datos anotados ~gr~- flan, su causa a las cuerdas de Morse y a no. Alfredo Robles Domínguez, repre-I viera á ver que no era suya su tierra, ni I proposición está ciI?entada en los tér-
Entre las instrucciones dadae en guen;Iftnto trelOta YtU~O C131~~t~sS c~~tt:~= 10'k~I~:n~~a?lJ:i~~ehfz'o lo que dijo en Pa- sentante de Madero, ha sido nombrado suya su vida, ni la casa prestada para minos que el DI'. Dleg? Mendoza em-
1900 por la Santa Sede, consta la si- ;?~~ p:rdtdo~ g~~osser °a~~d¡cados candida- lacio: gritar. Y á fé que el grito ha tenido Comandante Militar del Distrito Fede-j su nacer, de do~de ese du.eño usurario ¡ pleó e~ su not~ de AbrIl de 1906 al S~:
guiente, consignada al reconocer toa diveraos.--JUNTA LIBERAL. J repercusión alarmante en la cumbre de la ralo y hosco del destJOo le arroJara con des- cretariO de Estado de los Estados Um
r f J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, JUNIO 2 DE 1911
LIBRERI!
DE
"LA ORGANIZACION'1
Solicite, entre otras, en la Oficina
de la Administración de este periódico,
las siguientes obras, que se
Tenden á muy buenos precios:
TIMOTEO GONZALEZ.
«El Industrial del Coadjutor». (Tesoro
de recetas sobre cocina española,
bogotana, etcétera.)
S. SMILES.
.El Deber».
EMILIO CUERVO MARQUEZ
«Phinées». [Novela de los tiempos
de Cristo].
GASPAR CHAVERRA.
.Rara Avis . ... »
SILVAIN RouDEs.
,Pour faire son chemin». (Para abrirse
camino en lavida).
FERNA'ND FAURE.
.Eléments de Statistique».
R. BOTERO SALDARRIAGA.
• Sangre Conquistadora».
TOMAS CARRASQUILLa.
«Grandezall.
DR. MONTOYA y FLOREZ.
.Lepraen Colombia».
A. Lo PEZ, 1. C .Y LUIS OSORIO, 1. DE M.
,Nociones de cianuración».
LIBARDO LOPEZ.
«La Raza Antioqueña) .
FRANCISCO DE P. RENDON.
«Inocencia» •
ALFONSO CASTRO.
.Los Humildes.»
.Vibraciones».
JANUARIO HENAO .
,Cuentos y Cantares Antioqueñas)).
(20. tomo).
S. CAMACHO ROLDAN .
e Escritos Varios) (3 tomos por $120).
CARLOS VENERO
«Amor de verano»
GONZALO MOLINA
«Rimas Bohemias))
CORPUS BARGA
«La vida rota»
S upresión de
lal inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
'1 el mas dis.:rcto,
_.~-
dos. Hágase la comparación del texto
inglés en uno y otro documentos:
Nota del Dr. Mendoza
4. Did the Treaty of 1846 leave the
United States free lawfully to take the
steps which it is admitted by the United
States were taken as regards Panamá?
6. Were the admitted acts of the U nited
States in respect to Panamá in viol ation
of principIes of Intemational Law
which have been recognized bythe United
States, , , , ?
The foregoing questions are aH of a
purely legal character, , , ,They are therefore
identical in kind with the questions
included in tIle treaties recently
negotiated by the United States", ,as
to said questions which are recognized
the world over as eminently suitable
for judicial determination.
Proposición de Rainey
, , , ,whether such taking was in accordance
with or in violation of the
treaty then existing between the two
countries, , "
, , . ,or whether such taking was in
accordance or in violation of the wellestablished
priu~iples of the law of nations.
Whereasj the Government of the United
States professes its desire to submit
al! international controversies to arbitration
and has conducted treaties
with many other nations agreeing' to
8ubmit aUlegal questions to arbitration,
, , ,
Si la proposición Rainey es aprobada
por el Congreso, la labor colombiana
en el sentido de alcanzar el arbitramento
anhelado habrá tocado á su fin, y los
laureles- caso de que alguien los haya
conquistado y de que haya tales laureles-
corresponderán á quienes partici paron
yá-en el pasado- con su esfuerzo
en llevar á buen término el empeño.
Hago esta observación porque es verdad
y justicia.
El paso de mayor importancia con
respecto al reclamo de Colombia, consistente
en la consideración del punto
por el Congreso de los Estados Unidos,
acaba de ser dado. A muchos nos consta
que en el mes de Junio de 1906 todo
estaba listo y dispuesto para atender la
comunicación del Ministro Mendoza de
un modo semejante, y que la D:ledida
que iba yá á tomar forma concreta fué
interrumpida é impedida por quien regía
entonces los destinos de nuestro
País.
Antes he hablado de mi absoluta confianza
en que los Estados Unidos harán
reparación LEGAL plena á Colombia. Los
colombianos que tienen sentido común
no pueden pretender ni esperar otra clase
de reparación . He oído formular la
tesis de que si Colombia recibe dinero
-+-
CURACION RAPIDA y RADICAL
de los flujos antig uos ó rec ient es
CIada CÁpsula
U • .,a el norubl'i Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cApsula
lleva el nombre
~ PlRI8. S, Rullflenn81 en tOnal/1I Farmac/al, ~
HIERRO GIR1BD
El HIERRO GIRARD cura la
palid e z de color. el empobrecim
iento de la sangre y fortifica los
temperamentos debiles.
El profesor Hérard, encargado de
la Memoria á la Academia d e Medicina
de Par is ha comprobado
« que Jos enfermos lo aceptan fácilm
en te, y lo que particularmente
tiis tingu~ esta lal de hierro es que
n o , (Ho n o ez triñe, sino que combate
el extreñimiento.
En to da, las fa rmaci a,.
Enfsrm'dads8 ds! Pecho
JARABE
DE
I H~O!~,~!~~!~ ~~L
UNIVBRSALMBNTB recetado por loa
medicos, es de gran ellcacia en las
En{el'medades de lus Bronquio. y del
PulMón; I;üra los Resf,'iados, Bronquitis
y Vatal' l'os más tenaces, cicatriza
los tubérculos del Pulmón de los
Tfsicos, suprime los sudores noctur-tlos
. 10$ ataques incesantes de t6s que
que desesperan a los enfermos y los
devuelve rápidamente la salud.
PARIS, 8, rue Vlvlenna yen todas las Farmacias
Duconfiar de 1 .. imitaoiooel y fal lifieaoioO N
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Ricc>,
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTHA & BTNDA, MILANO . Vía Bocaccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312.
~"",,- ~~~. eL/eL/
ANTONIO ORREGO
Tie n e para l a venta, e n Campoal egre, un lote de terreno
con una c aída de agua suficiente par a la instal
ación de una maquinar ia de tejidos. Vende, adem
ás, dos casas situadas cerca del «Puente de Hier
ro)), muy cómodas y con instalación eléctrica.
En la Ebanistería de Antonio Orrego é Hijos
se encuentran billares de primera calidad para la venta.
1
I
LA. ORGANIZA.CIO~ : Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en .La Giron-cIa,
El Polo, Marco A. Velilla, Plazueia de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de
Gu ayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, El 606, antigua cantina de La Viña,
Lee Kiosk os, Parque de Berrío, Chantecler, cantina contigua al edificio del Banco
d~ Colombia. a""""""··:"··········· 1
,- ENCAUCHADOS SUPERIORES I
GARANTIZADOS t i I DANIEL T ORO & c.a I¡
I a.2 11
.............. :............ I
1
LA ORGANIZACION
en compensación y reparación del agravio
recibido, se estultifica. Tal sindéresis
no se aviene CO !l el estado actual
de] espíritu de los tratados públicos y
del Derecho Internacional y, menos aún,
con las condiciones cósmicas prácticas.
No es natural suponer que el individuo
que pierde un miembro en accidente fe rroviario
hubiera conscntido voluntariamente,
ni aun por los tesoros de Creso,
en la destrucción de tal órgano; y,
sinembargo, al verse baldado promueve
juicio contra la Compañía dueña de
lalineade transporte, no para que aquélla
le devuelva el miembro perdido en
estado de salud y vigor, sino para que
le retlarza t:O djn€:¡'o ellu010 cesCLilte, el
daño emergente y el dolor físico padecido;
y los jueces tasan, miden y pone
n precio á todas esas cosas con par cidad
que abisma si el perjuicio se mira
desde el punto de vista sentimental.
El caso del desmoche de nuestro Istmo
es leg&.lmente idéntico, aunque reagravado
por haber sido ese desmoche
acto premeditado y volitivo, pero ejecutado
por una entidad á la cual no podemos
hacer condenar á galeras.
Debemos por tanto ser razonables á
fin de no irritar á quienes en medio de
su gran pujanza y dada la mióma, en
realidad condescienden, por un acatamiento
á la moral y á la justicia, sin
precedente entre las grandes potencias
mundiales, en dejar satisfecho el reclamo
que les ha presentado la más débil
quizá de las naciones del globo.
La situación no podría ser más satisfactoria
para Colombia; pero tampoco
puede ser más délicada. Todos los hombres
de sano criterio deben pres tar sus
luces al Gobierno de Colombia en estos
momelltos y se debe formar una gran
masa de prudencia y circunspección á
fin de evitar por parte nuéstra :).lguna
estultilocuencia ó gazapatón que haga
nugatoria la labor espontánea que ahora
inicia el pueblo de los Estados Unidos
en servicio de un elevado ideal humano.
Es indispensable prevenir que en este
asunto tengan intervención, directa
ó indirecta, espíritus partidaristas, de
cualquier bando que sean, de miras estrechas
como las de aquel conspicuo
miembro de cierta agrupación política
colombiana á quien, después de comu nicarle
la noticia del rapto de Panamá,
le preguntó el informante qué opinaba
del atentado, y contestó: «Yo estoy en
esto, como en todo, contra lo que juzguen
6 sientan los del bando político
opuesto •.
El pueblo colombiano, si no todos sus
mandatarios y representantes, ha sabido
mantener una actitud perfectamente
digna en presencia del poder que le arrebató
á Panamá. Empero, es relativamente
más fácil mantener compostura
• ANEMIA •
O l o r o si. , N e u r .... te nt.. I Raq uitismo , Tuberculosil
FO lfatur i a , Dia betes , e"~ .
SDn cllradtll ptlr la
OVO-LECITBllfE BILLON
Medicación fosfórea reconocida por las
Oelebridsdes Médicas y en los BospitaJes
de Paris como el mas
!NEROl CO RECONSTITUYENTE
• Ea LA UNICA
entre todas las LECITHINAS qU~
ha sido objeto de comunicaoiones hech aa I .. la Academia de Ciencias, a la Aoademia de
}{edlcma y á. /a Socied ad de Biologia de Paris
ttabUn8l11eJltl POULEN O FRUiS, Parla,
• ' yen lodas 18s Pannacias •
l,d, lIln: DROGUERIA AN TIOQUE IA
altiva en calidad de víctima, que mesura
y dominio sobre sí mismo cuando se
trata de recobrar gruesas sumas d dinero
que se han considerado totalmente
perdidas. Colombia va á ser sometida
pronto á una prueba muy seria y severa
ante el anfiteatro del mundo entero, y
éste analizará minuciosamente hasta las
mínimas contracciones de nuestros músculos
faciales en los momentos de recobrar
y recibir la indemnización legal
que nos corresponda.
MODERNAS
UN SUEÑO
(DE GABRIEE.B D' ANNUNZIO)
.10 non odo i miei pasi nel viale
muto per ove il Sogno mi conduce, , , "
Dos son, en puridad de verdad, los
enemigos formidables que los colombianos
tenemos que vencer en la ordalia
que se ve venir: la codicia y la envidia'
Una y otra b nrlan en nuestros
trigales.
Mi paso no se escucha en la avenid a
muda por donde el Suelio me va guiand o.
Hora de luz y calma , Como en fluida
onda de perla vibra el cielo blando.
Inmóviles cipresos sus obscuras
sombraR alzan y su callada fronda,
No hay más tristeza ni quietud m:1s hondo
en lns cipre es de las sepulturas,
Todo colombü,no debe poner sus cinco
sentidos y todas sus nociones de dignidad
~n vigilarse á sí mismo y á sus
vecinos, y que no demos un espectácu lo
lamentable, infinitamente más lamentable
que la pérdida de Panamá, al
tiempo de presentar ante las naciones
nuestro certamen de seres cultos, con
motivo del acto de justicia y equidad
de que, indudablemente, seremos objeto
dentro de poco.
El pals tiene un vago encantamiento
antiguo, una visión extrafia, ruda,
casi informe, donde mi pensamiento
se pierde andando en la avenida muda.
RAUL PEREZ
ORGANIZACION LIBERAL
Se concluyó esta acta y se firma por todos
los concurrentes.
Esta acta la firmaron todos los que se expresan
como miembros de la Junta, y además
150 liberales concul'rentes .
y no escucho mis pasos, Intangible
sombra soy, mi dolor es una sombra,
la vida mla toda es una sombra
vaga, incierta, confusa, indefinible!
_Tonnás , Má.q uez
gia. Por 10 cual esperamos Jc Uds. la interposición
de su influjo politico y ~ocial 1':1
esa ciud 'l.d cuando se nos ofrezca, "1lorced ,)
nuestrod ¡¡rabajos .
Anticipánñoleq nUr\stroR agradreimientog,
con toda consideración qu edamos
En Pueblo -Rico, á siete de Mayo de mil OFICIO N. o 13.-RsPUBLlCA DE COLOMBIA. D Ud b 'ti " 'to 'd l 't -DEPARTAMENTO DE "TARI"O .. --DIRECTO- e s. ;) aecuontes copartl arIos yaml- noveclen s once, sien o as Sle e a. m, se .. , 1'0
reunieron los suscritos miembros del Parti - RIO PROVINCIAL LIBERAL.-PABTO, ABRIL gos,
do liberal, con el objeto de organizarse y DE 1911. El Presidente, SOFONIAS LOPBZ L. - El
hacer el nombramiento de una Junta Direc- Sres, Dres, Libardo López y Roberto Botero S. Vicepresidente 1. o, MIGUEL N"RVAEZ C,tiva.
Al efecto y por votación se nombró -Medellm. El Vicepresidente 2, o , EMILlANO B, Rurz
una Junta compuesta de los siguientes se- La confianza que inspira una Causa tan -El Vocal, ENRIQUE SALAS PEREZ.-- El
ñores: hermosa como la liberal, que cuenta sobre Vocal-Secretario, ABRAHA M LOPEZ.
~1~~~~~t~~ss~~rf!~~i~~:~~~~~~~t t~a~~~~:;~~:!n:e~:~~~f::! ~1i~~J:~~~?:~~ U LTI MOS CABLE ~ tonio Ospiña, Serafin Gallego, Bartolomé mente, en los momentos actuales, ya !la tl- .:J
Gallego, Francisco Espinal, Pedro Chioa, ciparles muy complacidos que, á pesar de I
Leocadio Gallego, Teodosio Correa, Gabriel la postración anterior de nuestro Partido, (SERVICIO OFICIAL)
González y Leonidas Salas B. en regiones rematadamente conse rvadoraR, . . .
Fueron designados dignatarios, así: de la condición do ésta, aca.ba de dar, me¡'- ManifIesto del n uevo PreSidente de
PRINCIPAE.ES: ced á la virilidad de su juventud, prueba México.
P inequívoca de vida. Efectivamente, el nos
residente, Aparicio Velásquez M.; Vi- del actual, en casa de un ciudadano, p revia Ci udad de Mé x ico, 28.-De la Barra,
cepresidente, Serafín Gallego C. i Vocales' convocación con carteles, ee c')nstituyó gran ha expedido un ~anifiesto, en donde diprincipales,
Bartolomé Gallego, Miguel Es - número de liberales, jóvenes en su casi to- C i~ qu e será un fiel guardlán de las le-pinal,
Efraim Restrepo, Luis Sierra, Luis 1 1
E. Mejia; Secretario, Leonidas Salas B. talidad, y nos defirió el honor de designar- yes, p rincipalmente de as electora es.
nos MIEMBROS DEL DIRECTORIO LIBE~AL DE ¡ Yeracruz, 28. - Díaz y SU familia trans-
SUPLENTES: ~ASTO, ~argo que hemos, aceptado y Jurado bordarán en La Habana á un vapor que
Teodosio Correa, Maximiliano Lobo, Pe- 810 tr!lP~dar , Con tal, caracter hemos lanza- los cond ucirá á Santander. Residirán en
dro Chica, Gabriel González, Francisoo Es- do aSimismo, el Mamfiesto A NUESTROS AMI- ,' d I N d
pinal, Leocadio Gallego, Antonio Ospina, oos POLITICOS que impreso les acompafia - Madr I Ó en e orte fl Españ~ .
Gabriel Velásquez. mos, El Paso, 28.-Madero ha pubhcado un
Se leyó en público la Circular del Direc- La situación actual de la República exige manifiesto renunciando su cargo de Pre-torio
de Medellín y la del General Uribe mutuo auxilio y eficaz cooperación del Li - sidente provisional.
Uribe . beralismo aun en los centros más apartados
Por unanimidad en todos 108 concurren - eomo este, en donde á más del ataque pertes
, se acordó enviar un saludo al Dr. Uribe manente del natural adversario sobrelleva
U. y manifestarle que se trabajará hasta el subrepticio y disolvente de varios amigos
obtener el triunfo de 103 candidatos enviados que á titulo de hombres de viso social y de
para Representantes al Congreso, y que se- mayor edad quieren obstar la acción eficaz
guiremos en todo caso las indicaciones que de la juventud que encarna idoales nuevos
nos haga, así como las que vengan del Di-I y los practica muy diferentes á las antiguas
rectorio Liberal de Medellín. oligarquías matadoras natas de toda ener-
M a dero renuncia.
Ciudad de México, 28.-Varios Estados
rehusau los GobernadorGs que Madero
les i mpon e, y di cen que con tal
motivo se sublevaron contra Díaz, y que
no habr~n, p or consiguiente de tolerar
semejante cosa por parte de M adero.
Vino de Stear s
¡----------------------------
!¡ Por tener
Vino de Stearns
I sus muebles . Pueden e nte nderse con
Pou~roso reconstituyente.
que ausFlntarse la familia del Dr. r
I Ramón Lince, se ofrecen en venta I
¡1U. señora, en su casa, Calle de Ayacucho,
contigua á la Botica de Ga-I '-
1110. 1
Da vida y salud. 1 .si BETROll\ MICHIGAN, E. U. A.
ití=:;:~~~~ ~- .
I '
I
=__ .f'~ I (}$eG.~Ge.o.e~ •• 4joo .. ~ec.CII ••• O
-- - Na , : CON T R IBUClON AL E STUDI O :
• DE LA E.EPRA EN COE.OMBIA, • 1I : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Msdico de la Facultad de París, o
: Ex -Médico Jefe del Servicio Cien - :
• tífico de los Lazaretos de Colom - o
I
I
EPET MOS
TODA VENT A i\L POR MENOR ES
Unicamente de contado ..
Las cue ntas pequeñ,ls e st án
~ Cerradas definitivamente. ~
Hijo de Juan C. Toro & Cía.
: qia, etcétera, etcétera. " :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos :
• grabados, está de venta en la Li- • ·s breria de LA ORGANIZACION. : • ••••••••••••••••••••••••••
'íRemington"
De esta marca-la mejor del
mundo--he r ecibido u n as, pocas
máq uinas de escribir , que vend
e.-á p r ecios m ó d icos.
ANTONIO J . U RIBE. 8
1 LA .MEJOR PEGA para bicicletas y
~""."""~;:~~~~~::~~~7:~~~::~:::;~a;.~~~~~~~::::::::::::::::::::::::::::::~a~u~t~o~m~óv~I~' l~es:,:s:e~v~e~n:d:e::e:n~l:a~D::r:Og::u:er:í:a ...... _ •• _4IIr', . de H . de P. R. &, C.
LAPICES de panel con bor rador,de la acreditada marca (1 El Aguilia» !
De venta al por mayol' y al menudeo en la Admistración de este periódico. I (!
SALIDAS
DE TEATRO
ALMACEN DE
Hijo de Juan C. Toro & Cía.
Encauchados garantizados.
Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentr a Ud.
el almacén de
Alons o d e Toro & Cía.
en
v. 5,
I •
. • ' ¡ ¡ I , II.! .•
:1 ES~~~!~:~ .. ~~~d?,~: .. ~~!!~.~ G~~~:tr~~!~~~ I Mixtura antian émica y antipalúdica, en f r ascos grandes y pequeños,
los encu e ntra Ud. e n los g r andes almacenes de Hijo de P astor Res-trepo
y C. = v . 8 •
LAPICES
de ;pap e l con borra d o r, de la acr e d itada m arc a «El A guila)), d e
calIdad super ior . D e ven ta en la Adminis trac i ón d e este p e r iód
i c o al p o r may or y al m e nudeo •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CALIDAD
No es la caatidad, liDó la calidad
de la
EMULSION DE SCOTT
que la hace .er la mejor de todas
las preparaciones de aceite de
lúpdo de bacalao y similares.
E. la medicina-alimento por
excelencia, unda y recoDocida
universalmente como la más eficaz
para combatir las emermedadea
del pec:lao y Jo. pulmones. tu
aiataras, jóvenes, adultos y anciauOl
la toman con gilito por SIII
mapificos resultados como tónico
recOllltitayeDte. Dá fuerzas,
cama y color á 101 buenos y sanoa,
y Alad y vida á 101 enfermos.
Para combatir las enfermedades
de las víaa reapiratorias y de
la sangre, la Emuhión de
Seott ea tan eficaz eD el verano
como en el iDvierno.
Exljase la Legítima
23
No aceptan los nombramientos de
Madero.
Ciudad de México, 28.-De la Barra
ha nombrado el siguiente Gabinete: Ministro
de Hacienda, Ernesto Madero; de
lo Interior, Ernesto Vásquez Gómez; de
Instrucción Pública, Francisco Vásquez;
de Fomento, Manuel Galero; de
Guerra, Gral. Aurelio Pascon; de Comunicaciones,
Manuel Bonilla; de Justicia,
Rafael Hernández Madero; Subsecretario
de Relaciones Exteriores,
Bartolomé Carvajal Rosas.
El nuevo Gabinete.
Copenhague, 28.- Continúan los festejos
en honor de los marinos americanos.
El rey ha dado un banquete al Contraalmirante
Badger y á los oficiales.
Festejando á los marinos americanos.
Tokío, 28. - El Gobierno ha contratado
la construcción de un gran «dreadnought
y de cuatro cruceros «dreadnoughts,
. Se empezará en este año. Todos
serán de 28,000 toneladas, con cañones
de 13,% pulgadas. Uno de los cruceros
será construído por Vickers, y los demás
en astilleros japoneses.
({Dreadnoughts)) para el Japón.
Lisboa, 28.-Se han constituído las
mesas de votación. Hay calma completa.
Los monarquistas han hecho abstención
completa. Predominarán los repre sentantes
de la industria, el comercio y
la agricultura. En Ponte han sido detenidos
seis marinos, é igual número de
militaresre fugiados en Galicia.
LA ORGANIZACION
Las elecciones en Portugal.-En de= 1
fensa de la República. 1 DEU LTIMA HOR A[1
Lisboa, 28.-La g ente acaudalada es- I !
I tá emigrando del P afe. S e p rosigue en I Triubfo en Bogotá. I
la t a rea ele al'~'e s t ar á los sospechosos. , Rug otá , J. <:
El G{~bl ern() 1M protestad? a nte el de , ORGA.-Parece indiscut.ible mayoría nués- .
Es pana con tr~ la presencIa (' 11 la fron- I tra en esta Circunscripción.-
repetidamente d el ' Purgell ' y fui muy sa lio fct!¡¡)
de su efecto benigno quo.: no dejó cn el intestino
ninguna clase de irri tacion,
" Sc¡.(un mi opinion tendrá e;te remedio un
gran futuro como excelente laxante."
que se conoce. No ejerce Influe¡lC:a pertu¡-badora en el hígado
ni en 108 riñones 'f su eficacia no desaparece por el U80 regular.
Preparado en pequeñas pastillas de agrad;.:ble sabor es igualmente
delici080 para U80 de viejos ó jóvenes. Preparado en
W Relojería y Joyería cajas solamente, como la adjunta muestra.
~ DE Único ImFRÍ-rZ FUHRHOP, Barranquilla,
..- ' J LU I S HE I N I G E R de venta en farIDacias.
vende en tres grados
de fuerza :
PASTILLAS PURGEN
para NIÑOS,
PASTILLAS PURGEN
para ADULTOS,
PASTILLAS PURGEN
para ENFERMOS que
guardaD cama.
raraIlt'la q an-00 W CALLE DE COLOMBIA U , j ~ " 1), Nos, 191 , 193, 195 BARCELO y TORRES ,J..~
• • 1. MALAOA (España,) I T~DOS ,LOS DIAS
El mejor surtldo de merCanClaS. Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas I AOrllllOS meICallCias nuevasQ
. , . para' la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los J E Ol é H"
Los prLc:~sc:dij~!~~ más amplias. ::t~~:'~:~!~Ei;,e;ed~ ~d:e~~,pos~,de Quina, I~J
L. MEJÍA S. & C. a I D~s~an entrar ~n negocIOS con buenas Casas Importado.r~s LA MEJOR PEGA
. ) de Amerlca, y neceSItan Agentes para proc~r{l:r ventas de estos I para bicicletas y automóviles, ee vende (A trlo de la Ca tedr al. 6 artículos. . v m 33 en la Droguería de H. de P. R. &. C.
MEDELLIN, JUNIO 2 DE 1911
LAS PÍLDORAS DE VIDA
DEL DR. ROSS
PARA TODO EL MUNDO
Tenemos el derechoy la obligación
de facilitar á los que padecen en
todas partes del mundo el mejor
remedio universal para todas las
dolencias que afectan el cuerpo.
Muy á pesar nuestro no podemos
regalarlo: el mundo es muy grande
y necesitaríamos poseer la riqueza
de un emperador para aliviar sus
sufrimientos hasta el grado que
lo han verificado las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, si diéramos
esta medicina gratis. Sin embargo,
es su precio tan modesto que
se halla al alcance de todas las
fortunas. Si nó es Ud. aún uno
de los cinco millones de mortales
que usan las Píldoras de Vida
del Dr. Ross entre los miembros
de sus familias, no puede Ud.
darse cuenta cabal de su capacidad
en los asuntos de la vida. Compre
un frasquito hoy y mañana ingresará
Ud, voluntariamente en
las filas del numeroso ejército de
los seres felices que usan las
grandiosas Píldoras de Vida del
Dr. Ross y que, agradecidos de
verse colmados de salud, jamás se
cansan de publicar sus alabanzas.
HIGIENE ESENCIAL DEL
APARATO DIGESTIVO
Sangre pura, piel clara y limpia
y elasticidad de paso, cualidades
que caracterizan á la juventud
más vigorosa y pujante, pueden
adquirirse por todo el que conserve
los canales más importantes del
sistema limpios y libres de substancias
pútridas con el uso oportuno
de las Píldoras de Vida del
Dr. Ross. Los conductos intestinales
del cuerpo pueden compararse
con la parte culinaria del
hogar. Para que los manjares
preparados en la cocina sean apetitosos
y satisfactorios, es necesario
que los utensilios utilizados
estén limpios y libres de las acumulaciones
del uso anterior; Del
mismo modo el aparato digestivo
debe prese'ltar una membrana
mucosa limpia y normal á los alimentos
que va á digerir, si el
proceso de la digestión ha de conducirse
sin interrupción. Para
que los manj ares tengan buen
gusto cuando sean preparados por
el cocinero, es necesario que las
especias afiadidas sean de calidad
superior. Estos contribuyentes
de la habilidad del cocinero pueden
compararse con los jugos
gástricos que son derramados en
los conductos digestivos por las
glándulas con el fin de asistir en
la transformación de los alimentos
conforme llegan de la boca, en
una substancia que puede asimilarse
y conducirse á las vena.'!.
Estos importantes jugos no pueden
secretarse ni vertirse por glándul2.s
enfermas y obstruidas á causa de materias
de desecho que debieran eliminarse
de un modo naturaL Las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, el gran l'egulador
del aparato digestivo, corrigen todos los
desórdenes que tan á menudo se apoderan
de estos órganos. Tomadas á la.
hora de acostarse, estas benéficas píldoritas
garantizan un sueño dulce y tranquilo,
aliviando la inquietud é irritación
nerviosa que privan al afectado del
descanso necesaria.
LIBRERIA
DE "lA ORGANIZACIONfJ
Libros llegados últimamente:
RAMON DEL VALLE INCLAN
«Mieles del Rosal»·
({Cuento de Abril))
{(El Yermo de las almss))
«El resplandor de la hoguera.
({Gerifaltes de Antaño»
RUBEN DARlO
({Obra.s escogidas~
{(Poema de Otoño",
EDUARDO MARQUINA
«Canciones del momento~
«VendimiólllI
LIONEL DALSACE
({Deuda fatab
ANA TOLE FRANCE
«Baltasar))
({La Camis&~
HAMLET~GO~Z
«Verdes, Negros, Azules, Rojos»'
ANTONIO G, DE LINARES
«Alma remot&.))
MANUEL MURGUIA.
({Desde el cielo»
RO SALIA DE CASTRO
«Follas nOV8S))
ALEJ ANDRO SA W A
«Iluminaciones en la sombra_
F. VILLANUEV A
.Pluma al viento»
J. QUILIS PASTOR
«La mujer.
«Leyendas Hlspano-American~8 .
E. MAESTRE
«El Mantón de Manila.»
CARLOS CALAMITA
(ILos inútiles»)
DIEGO SAN JOS E
«Rufianesc&s»
IMPRENTA DE uLA ORGANIZACION.
.'
DE ULTIMA A [Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
Próximamente llegará el famoso calzado de
B. Strakosch & Sohn, de Viena,
Información. i
J
Oampamento, Oolombia,Jl1arzo 15\
de 1911.
Sr. Carlos Bohmer, Representante de la
Casa fBayert .-Habana, Cuba.
que es el mejor de lo mejor y que usa el mundo elegante de Muyseñormfo:
E uropa. P rob a d y S·l enlpre 1o usare"Is . M arcas regl.s t ra d as: B . fraAsccouss od eá «uGstueady raeccoisbeo» dy e« Sloosm atrtoe-s'[
Strakosch & Sohn, Sigma. Foot Como fort, Olympia, City 1VIan, se líquida)), que graciosamente me
, envió usted y los cuales emplearé
Excelsior, Goodyearwelt, F eatherweight, y Crown Quality. entre mis enfermos, en cuyo nombre
y en el mío, doy á usted las más ex- Para pedidos é informes dirigirse á presivas gracias y al mismo tiempo
significarle que, yá antes de la visi-
G U I L L E R M O CA M ARGO L. v. 11 ta desuRepresentantecn no0Ía. !jaus
productos, á consecuencia de las
~ .. ~ ••••••••••••••••••••••••• 8 •• circulares enviadas por usted al
, lOJOl j M U' CH' O OJ 0.[ r -, '1\ ! «Intim~~~dede tt~~~l~S y el i ~~~~~~r~édiCO, al objeto de darlas á
::. : de Ricardo Torres : Hoy me es grato manifestarle
f ... l : 'Bombl'ta'»' : que, habiéndolos empleado, hace
~ KOLA DE 1 a CLASE ~ .!.4 N~ . ,tiempo, en un familiar mío, que pa- e Prólogo de Felipe Trigo; : decía de bronquitis aguda, obtuve o, V'¡ I : introducción de Miguel A. : su curación completa y en poco
l)
.....¡ no fabrican sino POSADA & TOBON, según lo ~~o 1
1
=. Ródenas. Un tomo, esme- 1 tiempo, con sólo estos especificos,
declararon los Jurados Calificadores en las últimas U d d" ~ • los cuales he recetado desde esa fe·
ra a e IClOn, con nume- a cha en mi servicio y clientela parti-
Irl Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el ~ 1 : rosos grabados. : cular, con los resultados más satis-
0""l,¡ P R I M E R P R E M 10 ':::;::.1 : ((De mi Villorrio» y : factorios y cada vez que he necesi-
~ ~ : ((Posturas ~ifíciles», de : tado de un poderoso reconstituyen-
1 ... 1 Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca. :;otl1 • LUIS e LOPEZ • te y combatir afecciones de las vías
~ • . . . • respiratorias.
~ POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á • P d P . . • ~ ~ : (( oemas e rOvmCIa»,por.. De usted respetuosamente.
..... . que le den ·bebidas de calidades inferiores. ANDRES GoNZALEZ
.~ : - : DR. LUIS OBJEDA.
~ FIJESE MUCHO: (): BLANCO. : Capitán, Jefe de Sanidad de la
I-l..¡ I ~ = Librería de : Brigada.
f ... l Posada & T obón. ~ !.: LA ORGANIZACION. : Seilores médicos, soliciten para sus
~ CI) I I 1.,.·· ••• 8 ••••••• ., • . ~ ••• e ••••• fórmulas, los PRODUCTOS BAn;R. 3
C¡ PRUIERA CLASE ~ ! ; ¡.: .. ..... o.. ..: .......... .
\~DE PRIMERA CLASE ~~ I JULIEN .':"OYMAT .1
~ --- , INGENIERO DE MINAS A U G U T O T O O I "'EMBRO DE ¡ A SOCIEDAD FRANCEJA DE LOS INGENIEROS COLONI~LES I
El mejor y más completo surtido de anteojos y gafas
LIO consigue en la Droguería de H. de P. R. & Ca. Los hay
de oro, nikel etc., etc., á los más bajo5 precios. 6
RAFAEL MARTINEZ G.
avisa á su clientela que, además de tener
á su cargo la oProveeduría del Ferrocarril,
continúa prestando sus serVICIOS en
sus Agencias de Puerto-Berrío y Císneros
para el transporte de carga, con administración
completamente separada
del ramo de Proveeduría, y con el eSlnero
y corrección de siem pre,
Puerto-Berrío, Abril de 1911.
ASTA VIDO
al heroina y á la Stovaina
Calman instantaneamente la T O S y curan de' un modo seguro los
Resfriados, Grippe. Bronquitis crónica, Coqueluche, Asma,
Laringitis, Catarro pulmonar, etc.
Sin provocar Pesadez de Cabeza, Es treñimien to. Calambres de Estómago, et ..
C. DAVID, Doctor en farmacia.. en Courbevoie, cerca. de París. yen todas farmaciu.
~ '. - - -: - - ~.----:-- -- , - ',;. ~ "~. " .- -. ~ ' -. .. ... . ...
.EDELLlN: DROGUERIA ANTIOQU EÑ A
a 1
COMERCIANTE.--COMISIONISTA I ofrece sus servicios para visitas de Empresas mineras,estudios, iu-I
I
formes, planos, montajes, ensayos de arenas, plantas de cianurau
I 'ción, y todo lo que se refiere al ramo de minas. I (aF7*"
e A R T A G E N A 1 Amalfi, Mayo de 1911. ¡¡r
a l F
=znr=znts;;,a
Ofrece sus se~vicios en .el ramo de C9MISIO~ES en general, LIBRERIA ¡II...... 0_ .......... 1 a que dedIca muy .especlal atenclOn. 18 •
El Jarabe para niños débiles es I HISTOGENOL de HI de P. Rr & Ca.
infalible. '1 El mejor reconstituyente conoci?o: Re-
12 Ilcomendado por todo el Cuerpo medICO.
LAPlCÉ8 de papel con borrador, de la a.cI'editada. fábri(;7:¡j:~tA;.;Ui~ IN
i
.y Ed~CION RAJ?IUtMd! éxit~ seguro, 1
la», calidad superior. De venta en la Adminifltración de este i¡¡[Ptdi :.rio, en 1 es zas se curara us e . I
por mr' J·or Y al mcnud l~O . De enta e t d 1 D ' g.J.. ' • 91: . u Mm!,,,: '"=-~ _<~ _'M-i"ar,,~ . ..-!; ' oal"¡ V n O as as ro uerlas y
"C~mpañía industri-~I' -._._-~ I:::as de ~;u::~ ..... 6i
, de Cigarrillos." : CI-no-Dal-Is 11 El sello del GobIerno que llevan I o
nuestros cigarrillos ¡¡ l jegitimídad
Antioqueña'" es la mejor g?. rantía
de qu.e son fa.bricados con pic2.dura
de la Habana, pura y fresca.
3 •
·El mejor bral1üy
CONOCiDO
20 años de embotellad o.
Especialidad para la Droguería
de Hijo de Pastor Restrepo
& Cía.
...
P.cza:
COGNAC
Bisquit
de
Magníficas brújulas de reflexión
para mineros, con sus estuches
de cuero, para viajes.
Venciemos unas pocas, en la Ad-..
m.in.is.tra.c.ió.n .de este periódico. • ~ .......... .
I NOCIONES
1 DE CIA URllCIO'
DE
"LA ORGA_.N- IZACION"
UL TIMOS CORREOS:
A. MARTINEZ OLMEDILLA
«lDILTO TRAOlCO».
(,EL TEMPLO DE THALIA)) .
RAMON A.URBANO
«LA DIOSA)
A. 8CHOPENHAUER
«APHORISMES SUR LA SAOESSE
DANS LA VIE»). 9. os edición, publicada
por la Biblioteca de Fi-losofía
Contomporánea.
HENRl POINCARE
«LA VALEUR DE LA SCIENCE)) .
«LA SCIENCE ET L'HYPOTHESE».
C. FLAMMARION
E. RAMIREZ ANGEL,
«LA VIDA DE SIEMPRE))
JEAN CRUET
«LA VIE DU DROIT)).
HONORATO DE BALZAC
«Los SOLDADOS DEL IMPERIO».
Edición fina, adornada con muchos
grabados.
CHARLES GIDE
«ECONOMIE SOCIALE).(Les institutions
du Progrés Social au début
du XXe Siecle).
TOMAS MORALES
«EL FIN DEL MUNDOl). Un torno, «POEMAS DE LA GLORIA, DEL A.
pasta, con numerosos grabados. MOR y DEL MAR».
ALFRED FOUILLEE
M. GUYAU
«LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO-OLE
REFORMISTEll. «ESQUISSE D'UNE MORALE SANS
JORIS KARL HUYSMAN
OBLIOATION NI SANCTION.)
«LAS OLAS HUMANAS DE LOUR- DMITRY DE MEREJKOWSKY
DES». Un tomo, pasta. «LA MUERTE DE LOS DIOSES)).
EDMOND PICARD (La novela de Juliano el Após
«LE DROIT PUR)
J. GRASSET
Profesor de Clínica Medical en
la Universidad de Montpellier.DEMIFOUS
ET DEMIRESPONSA-BLES
».
tata.) Un torno, pasta; versión
española de Eduardo de Bray.
ALBERTO BLEST GANA
«Los TRANSPLA.NTADOS).
J . LANGLEBERT
También encuentra usted el «FISICA.»)
más completo surtido de
Champagne, Vinos españoles,
Rancho, etc., etc., etc.
BISQUIT DU BOUCHÉ&C'~ COGNAC I Folleto de unas sesenta páginas, de
I .c: '1 lId -- Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, laCI ectura, para os uenos, encarga- por el valor de los portes, certificado, etcétera. También
d b . d d . I puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones
7 OS, Y tra aja ores e nuestras 1!unas. l, á cualquier periódico ó Revista de Europa
V 1 $ ~ ó América.
BRANDY DERBY-CLUB.
I a or, 3 o el ejemplar. il!fl
I c=? De venta en l~ ~ibre:ía de A.':- L~PICES
I J. Can o, y .en la AdmInIstraCIón de es- de papel con borrador, de la acreditada marca ((El Aguila».
Ite interd;arlo ~ De venta al por mayor y al menudeo en la Administración de
FOLLETIN DE "LA ORGANIZACION" en planta por sir Charles caerán por tierra
si queda el castillo sin habitantes. Temiendo,
pues, que el interés propio influya de masiado
en mi ánimo, vine á consultar á us·
EL PERRO DE BASKERVILLE
6) POR
ARTURO CONAN-DOYLE
masiado ' ambicionar si intentara hacer la
guerra al padre de todos los males. Sinembargo,
no dejará usted de reconocer que las
huellas fueron harto materialea.
-El Perro de los Baskerville fué baso
tante material para arrancúr la garganta á
un hombre, aunque no por eso dejó de ser
diabólico.
- Veo que se ha pasado usted al campo
de los espiritistas, doctor. Pero v?mos á
ver, si asi opina, ¿por qué viene á consul·
tarme? Me dice que es de todo punto inútil
tratar de averiguar las causas de la muerte
de sir Charles y al mismo tiempo está us-
. ted d ~ srando que lo haga.
-No h'l dicbo que lo desee.
-Entvilces, ¿en qué puedo servirle?
o-Aconsejándome qué he de hacer con sir
I:!enry Baskerville, que llega á la estación
de Waterloo [el doctor echó una mirada al
reloj] dentro de hora y media.
---¿Sir Henry es el heredero?
-Si. Después de la muerte de eir Char-les
procuramos averiguar el paradero de es·
te joven y supimos que estaba en el Canadá.
A juzgar por los informes que hemos podido
adquirir es digno de la fortuna que ha
heredado. Hablo ahora, no como doctor, ei-no
cerno testamentario de sir Charles. .- ted Y á pedirle su paree, r.
· _¿~o existe ningún otro heredero? -Hablando francamente -dijo -la cues-
Ninguno; sir Charles fué el hermano tión es esta: usted cree que en el páramo
mayor de los tres hijos qUE' tuvieron sus pa· existe un sér diabólico é infernal que hace
dres. El segundo murió joven y fué padre que Dartmoor no sea hogar seguro para un
de este muchacho, Henry. El último, lIa. Baskerville, ¿no es esto?
mado Rodger, fué el calavera de la familia . - Por lo menos, puedo decir que hay al-
Tenía todo el carácter del antiguo Hugo el gún fundamento para creerlo aSI.
de la leyenda y dicen también que era su -Pues bien, si esa teoría fuera cierta en
mismo retrato. Tuvo que salir de Inglaterra cuanto á lo sobrenatural, yo opino que el
escapado y huyó á la América Central, don· mismo mal podía caUSRrse á sir Henry cn
de murió de fiebre amarilla en el año 1876. Londres quc en DE'vonobire. Es inconcebiHenryes
el último de los Baskerville y be ble que un sér diabólico no ejerza poder aldo
esperarle en la estación de Waterloo guno fuéra de ciertos límites.
dentro de una hora y cinco minutos. He -No miraría ~sted las cosas con tanta Ii_
recibido un despacho diciendo que llegó á gercza si hubiera presenciado los rastros de
Southampton esta mañana. Y ahora, Sr. '1 la horrible tragedia. De modo que, á juioio
Holmes, digame tlsted qué debo de hace r de usted, el joven Henry eslalú tal! spguro
con él. en Devonshire como en Londres. Dentro ,le
-.¿Por qué no ha de ir directamente á la cincuenta minutos estara en la estaciono
casa de sus mayores? i ¿Qué opina usted qué debo hacer?
-Eso parece lo más lógico y natural. I -Creo, doctor, que r1ebe usted tomar un
Sin embargo, me asusta que vaya, porquc coche, llevarse ó su peno, quo está arañaná
todos los Baskerville que han ido les pero do la pintura dc la puerta, y marchar inmesiguió
la desgracia. Seguro estoy de que diatamente á la estación de Waterloo en
sir Charles, si hubiera podido hablar con· busca de sir Henry Basquerville.
migo antes de m ~ rir, me hubiera advertido -¿Y después?
que no llevara a este joven á un sitio tan -Después no le hable usted del asunto
fatal, aunque no se me oculta que de la pre· hasta que yo lo haya pensado bien.
sencia allí de sir Henry, 'último de la raza y -01. Cuánto tiempo necesita usted para
heredero de una inmensa fortuna, depende eso?
la..prosperidad de aquella comarca estéril y-Veinticuatro horas. Agradecería á usmiserable.
Todas las buenas obras puestas ted que mañana á las diez pasara por aquí.
y para poder trazar mis planes con más acierto,
sería conveniente que viniera también
sir Henry Baskerville.
- Vendrá.
Sacó un lápiz del bolsillo, apuntó en el
puño de la camisa la hora sefialada y se re·
tiró. Holmes le detuvo al pié de la escalera.
-Aún necesito hacerle una pregunta-le
dijo.-¿Afirma usted que antes de la muer·
te de sir Charles, algunas personas vieron
en el páramo la aparición fantástica? ¿Qué
personas fueron esas?
·-Tres.
- ¿Y se ha vuelto á verla después de la
muerte?
- Que yo sepa, no.
-Gracias, me basta; buenos días .
Holmes volvió á ocupar su butaca sin po
der ocultar la satisfacción que le causab;
la presencia de aquel caso extraordinario .
-¿ya usted á sa~r, Watson?-dijo.
-1:31 no me neceSIta usted. . .. .
-No, amigo mío. Cuando llega el mo ·
mento de poner mis planes en acción 6S
cuando recurro á usteu para que me ayude .
Este es un caso magnifico. En cierto modo,
único en su clase. Al pasar por Bradley haga
el favor de encargar que me envien una
libra del mejor tabaco. Si no lo toma á mal
creo que seria lo más acertado que no volviera
usted hasta la noche. Entonces cambiaremos
impresiones acerca de este in.eresantísimo
problema.
Yo sabía que la soledad y la reclusión le
eran muy necesarias á mi amigo durante
las heras de meditación profunda, en las
que Holmes revolvía hasta el último [tomo
leste ..
de 'evidencia, abstrayéndose en teorías al·
ternas, pesando unas con otras yexaminan do
cuáles eran los puntos esenciales y cuáles
no. Por tanto, á fin dE> dejarle en la más
completa libertad pasé el día en el club y
no volví á Baker Street hasta la noche.
Eran próximamente las nueve cuando en·
traba en nuestra habitación . Mi primera
impresión al abrir la puerta fué de asomo
bro. Creí que se habia declarado en casa un
incendio, pues babía tanJ¡o humo que apenas
podía distinguirse la luz de la lámpara
colocada sobre la mesa; pero mis temores
se desvanecieron en seguida, porque conoci
que aquel humo procedía del tabaco consu·
mido por Holmes, el cual se hallaba arrellenado
en la butaca, con la bata puesta y
la pipa entre los labios. Sobrc la rodilla te·
nía extendidos algunos rollos de papel.
-¿Se ha constipado usted, Watson?preguntó
al oirme toser.
-Lo que hay es que no se puede respirar
aquí.
-Es verdad . Aho~a que me llama usted
la atención me doy cuenta de ello.
-Hay un humo imposible.
- Pues abra usted la ventana. Veo que
ha pasado usted oldía en el club.
-¿Pero cómo lo sabe?
-¿Tengo razón ó no la tengo?
~Sí, por cierto. Pero cómo diantre ... o
Fijándose en la mirada de asombro que
se dibujó en mis ojos, Holmes lanzó una carcajada.
-Créame, Watsono-dijo;-gozo mucho
ejercitando en usted mIS insignificantes
fuerzas de penetración, sólo por ver su a-sombro.
Un C'aballero sale á la calle un día
de lluvia y de barro, y vuelve por la noche
sin baber estibpeado el lustre de sus botas
ni el brillo ~ su sombrero; ¿qué cosa más
natural sino deducir que ha pasado todo el
día en un 8010 sitio? No es hombre que tiene
amistalles intimas: ¿dónde, pues, ha podido
estAt'? Me parece que esto es bien evidente.
-Sí, es verdad.
-El mundo, amig'J Wataon, está lleno de
cosas evidentes en las cuales no se fija nadie,
absolutamente nadie, ni por casualidad.
¿Dónde le parece á usted que he estado yo?
-Aquí.
-Pues no señor, he estado en Devons-hire.
_. ¿Con el pensamiento?
-Justo. Mi cuerpo ha permanecido quieto
en esta buta(;a, y con harto sentimIento
veo que, durante 8U ausencia, he consumido
dos grandes cafeteras de moka y una cantidad
incr~íble de tabaco . Después que usted
se fué mandé á casa de Stanford en busca
del mapa militar de la Provincia de Devonshire,
y mi espíritu ha girado por el páramo
durante todo el día. Se me figura que si
fuera allá acertaría á ir de un sitio iI. otro
sin perder el camino.
-¿Es un mapa muy grande?
·-Muy grande, aquí está.
Holmos desenvolvió un trozo de mapa y
lo extendió sobre la rodilla.
-Hé aqui el Distrito que nos interesa.
En el centro, el castillo de Baskerville.
-¿Rodeado de árboles?
-Eso es, Aunque no está señalada aquí,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 656", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685901/), el día 2025-08-11.