EE. l r. ~'. : '01, 'lBI.\.- E ''f.\ DO • OBEI' .\XO DE \''J'lOQrT.\
EL G REO DE ANTIOijUIA
DIAIUO OTH'10.'O! 1 1 ,'TRIAL, POLITICO, 'OMERC1AL &:
Redaccion an6nima.-Tiene Editor responsable.
~~? Í. - T_y'~. ~?_~~-J __ -_-_---J J~-(l~lii-,~:-ifi~~-;-~2-d~~;~~~J~~~-tl~-;8;-~~~~_-_-_-_-_-l--_-~~L_~-i~~~~~~: __
EL CORREO DE ANTlOQUIA.
Contim:amo 'dando publicidad á lo
di cllr~o ~ pronunciado n la, PXE'q\
lia qU,om ra.
elmellio d que e 00 valiuo la d\· ~gl"lcill. , IIoy ('.' ().~ I!mllbres, llomn, lament,"1 y drp8JlI.
llevnr á cima su obm; qui¿'n IIbc! ' pluran . 11 muer te; mi;' ntro que su l .n mi-rral
vez lU
tuorio de oue trr patria, y tal vez uanuo . villa. prÍ\',ltl¡t y como no nCll 'ntrHo una plÍlo
lloramos á él la 1l0l'arémoa tambi o á ¡ gin'l m!lIl chada I)n 'pudi.)ran arr.lllenr elc
ella; tal v zl ¡U hi torÍl\ y Ilrrojal'lll al muuclo para em-
I p8!lar u. glorio ',glll\rd n ilencio.
! in duda. que u muerte ha i lo uno de
El ilustre eñor doctor Berrío ap reció á ' los premio:, d 'cr tado~ a. us virtude . .
la. vida pública en las ~la de UO, p rlido : Elci .10,dondp , ele hnbri rccOlnppn aclo
político, donde combatI6 mucho tiempo, y hoy, q\ller:l. que detn de u epulcrn 00 se
luego por e 'e mi,¡mo partido fué llevado 1\1 levante el de nu ~tra patria, y que su tllmpoder,
pero inmedilltamente el jd' d la ba no al últim¡\ que 'e abre á 1 ombra
comunidad polltica yel guerrerQfueron (le - del árbol de la paz que en esta tierra emapareciendo,
y el hombre d~ la patria e bró.
mo tr6 á lo oj~ de todo. Es que aq!lel , arWJ)lll febrero.® 1873
hombre no nllC10 para e tos ó aqupllos 8100 ' , .
para el bien de todo 10. s hombres. I " J.e.$u.$ M. MtJfa T.
Muchos dias de felicidad di6 á la patria
durante su admini$tracion de diez año .
E a admjrustracion l'e hizo como un ce n- If'V"n'D IQ[)..
tro hilci~ el. culWi conir.on todos los hom- VI-', L ... 1l ...
brp.s d&rorawn.n<>pervertido. I España.-Hábla e de con1Jlmio para
Lol> hQml\res 8U>J1.nte del hogar domés- I terminar la guen ; termine ecomo e puetico,
de la familia, amigo de la propiedad, ¡ da; es querella de familIa. Nosotro ' cre",(l,5; l'rove(~ho y g,mauQ.
e Valtlip'na. el cual e h lltLba provisto de ci'! comen'illle,: 3. 31,08 ' ; ulario::! y pen ...
dos cab\Jz¡l 'Y d,o cuello ' , Las p<'rsOI1l\!i que ione: :,7 J,-1.')6. I':nel me., de luarwae 1 l6,
ua han ten!,dOl oca,ion de Vt'rlo dIcen que ' el lncome 1'u:r fué revocado p!\ra no r apalas
cabezas se diferencian en el color y el ta- l' cel' hn.stll, el m' ele junio de. 1 42. bajo el
maño, tli bien esto último es mu:. poco sen- ministerio de 'il' Robc-rt l'eeL 'u tn a an:.:al
eible á la vi'ttL, AmbasCábezase tabau p<'l'- e taba tljahl. en ¡ dinero" por cada libl'll de
fect mente comullIcadus ron el cuerpu, de ' reutLL 6 eltn 2 libras 18 cheline;¡ 4 Jinel'oa
manera que pO'lia utilizar á voluntad IIU por cien libl'a~: [cerca de 2,51J I tranco~l, l ()
pico ú otro para comer. Aun u odo e le debi.l, :;egun e: nuevo Ac/" dur'lr 1U1L.' qu'!
ha c~ido muerto, e:;tab,1. tan de anoyallo tre,¡ aiio,;, llll'ttnt los cuul i u prOlluto
que se le atribuyen do ali do E'xi:>tenciu., medio, por alio, fu' de libl' ,.').350 ruil; est
lo cual e vertladpl'.lmente r,l.r(). pues 1.1. ma.- producto ,.;irvió pa.I'U, I r vora.ciondecierto::!
yor p.lrte de lo fenómpnCk> \le esttL nLLtUl'a- , iroplle::to in Jir 'eto h \.Sta la ~oncul'l' ncia
leza b n muel'to Í\ poco de nacer, P :\l'ece \ ae una uma. rle 12 ml1one'de libras, ~I [/lque
'te bello ejemphu' va á er tr llld do : come 1~u; fué renovado eu HH5 ha,¡ta 18-1 •
al Ju o de h.ist()ria natural de aquella: esto e , pOI' tre' ño',
univer idad. ¡ -Losru o. ,en la fnndiriondeObuchows~
RI TORtA DEL INCOME T :t.-La primera : ki, cab\n de <:n 'ay,lr un nUl'VO cañon de 11
aparicion en la 1!T u Bretaña dellncol1le ¡ pulgadt\ de tiUltdo á 1fL al'tilleria de mari~
!C'az (im puesto obl'e la renta) ercmontaal ua: ui"plró quinientos c.liion zos cou proaño
1512, en que el Parla.mento !\prob6 el • yt'ctil~ ue .')50 libra y con una carg al)
pago de las d6cimas quinta~ plLrte::l 11. cargo , cien de pñlvol'u, in quP e hubie e notad()
de lo pueblo y de do déd.oas sobre el cle- , en él 11\ menOl' sell!\l de de perfecto, Bnsl\-..
ro, á fin de que el rey pudiera hacer 1 gue-' yo de e tI\. "Ia"e e habhm hecho con carra
Í11~raucia Despue,de t,recieutol'l 1\110:< de üoops Krupp de accro y de 11 'pulgad .. , la
\oterv.\lo, en 179 , otra gUt:rla con FrüncÍtL, opiuion gener.11 C' que no hu DIeran poJido
hizo revivir ~11ncom'- Tax, pero Ilgra.vaJo, l' i tlrt ntotiempocomo p.lca,Üon ObuchoM
Pitt acertó en e ta. empresa, unqne en- w .. ki, Lo Krupp vau á s~r vencidos y los.
contr6 uua. viva opo icion, D sdfl entónce, ruso ganllrllUÍI los alero.lues eu eue tLOIl
el a jcnto y lo pI' ducto de este impu¡,sto ue artillel'lIl,
han e tlldo tmjeto a 6uct ciones cOll"idera- -El númerO dE' iudlviduos castigados en
bIes, i como I'e~ulta del cuadr() sigmente, Inglaterra y Gal por I ju ticia. en 1M3
de u or g n h la fech ,El .Act, e I i9 poI' h'tber:le eutreg InO á la embrilgllez y
someti6 ÍI e ta base tOfla renta de 60 libm observado mala couduct, a,ciende á
t rlinas por aüo. desde el nueve de enero \ 2,941, dl'clr, ca. i /'\ <1 b\e dd que bubo
del siguiente año, El impue to vari ba .e- en 1863, que fuó 11' 94,i4,I, El aumeuto tuvo
s.tm la. o¡¡otll. de las renta.s 1mponibl • En lugu.r principalmente en los últU:nol3 ~ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL OIlHT':U lJj·; .\ '1 () ll'r.\
año" En 1, 6i pi n ÚlIlel'O fu> ,lc IOU,:l,);; ('n Ce) 1) ti, Y ,t1l1 11 '1 hum ,1" p,'.,('ti '( ,ó ltl t' .-i
lll¡¡M,ue llJ.4(J5 ;" III¡;ti!),r1'l:2:!,:1l();,'nl~i'), SO : IIl "('"ri,I~. JI' ll'lII¡'rll eam nt'l'l"itde
131, iO; en lliil, dú 11:!,31'j; en l :i; 2, el' r 1 p ,"hn e.lIl 1111 ni: 'h 'k, (pI< hll lu ~'I couo
l,H,n l. L'L., 'nIlJcl'.-, COIl:itlllly '11 UII .I en'u', 1''; llld lo II IIIéilO' rIt· 1., mi' 1 1 en \"OIÚIlWIl
tu l),nté ,lc Clte n ll lU L' l'O, Se ,H L ('xtL'1l lido y P ',"1, nu l'I IYO l' 1110 ~e ll,tm't (''len JI. lutlo,
de tal mo lo pi /nar I~OI' 1\ trr,11l llll'~: 1I1a, , A " ",. tI' l'pll¡t'tIl allLlIll l/JI'II Ó Ú !tL h lcicnque
hoy ',UII y ¡\ muy tl"l!Cllcnte I l,' pl'l~lonl'~ (h P'l Ulllh r , 1".-, t,'ji 1", ,ti cfl'cto, qm' puepor
cmtll'l:Ig"1I ¿ eH val'lO>! puut os u- l· seo, Ul' 1I (: 1\' 'n '1' dI.! 1,;(, á:!O cOc~o" y forJO ,lu
ill, En lrla,g'()w hall . i lo IIl'l'eb:tt ulo' UI1 lu rll':.:'.l elc 1\na ml1l,
una s. m'm,l nu. de dosc iellto" in Itvilluo:l ,.'i" d",.;tirmn I()H'O'O~ Ú 1:, extr lccion de
quc " !Jabi,tU ntro;:ga.Uo ti csevidoucgr,,- ~Ia cl,ite(: n 'lmi!iffi h"",ll'oe la produc-dallte.
CIOII, ~,' l' .l lI p"n P,)\' 1Il1.!.li0 del m.tchcte en
CULTIVO DEL COCO,
[CJNTINU OIONJ.
La almcndr,l Ó endo permo del coco, e.
StllU.Lmcnto nutritiva y bu.: tante 01 >agiuo a,
y da lu/pr u val ia indu tl'ias y cOI\,.iuer,lblo
comercio. e emplea en la roa nuf etul'a
de una purcion de uulce tino, ya en almíbar,
y Clll:li bi mpre l'.J.llada; p~ ro tS u ce-ano
cOllsumir fre 'o lo dulce hecho con
ella p'lrtieul,t1'm ·nte lo ' se('o ,pUl' trascurrlt.
lo alguno diM empicu lad"st.ilacion
e pOUI.>IUél\ riel acélte, el cual e rancia facillUent"
cn coutacto ron su taneias extl'añu
'. J:.;o Ceilan se prepara el eélt:bre plato
11 mado 'ur/'y, introuucÍ'lo hace alguno
añu en Europa en el arLe culinario, exótico,
rall Ildo el cnuo p¡>rmo dt'l cuco, y luego
haciendo una horchata, 011 cuyo líquido se
eocum 1 arroz para azollarlo con 1 picante
1" l)urry. 'p,'f¡) la princip d utilizaÓoll
e la. extr"ccion dd acéiw, Ilam do Lambien
mant ca de coco, empleando 10::1 r' 'lduo
quc q'ledau dC!ipues de la extraccion en la
ceba de animales, especi Impute le <"ilOne¡;¡,
lo>! cualp en cincuenta ó esenta dia e bado
' con e .. o r eSIduo del coco, adquieren
Ull'\ gorduraadmirllble,
El e. lrJ.ol'uiual'io volúmen del coco entero,
('gun v.ene uel árbol, e una gl'ún
de, vent;tjl\ qlle ofrece parR. u beneficio eco,
n6mico; por e, to -e nece ita emple,\r cierto
siRteml\ p¡\ra diminuir en lo pOdible e e inconveniente.
Dc>!pur que el ('oco ha llegado á su ml\dur
Z s~ de prende DlI.tura.lmcnte del cocott'l'o.
y ÍI. e te acto IIl1m u los agricultore
gnlear, Lo~ eo('o goteado>! en un cocotlllduranteunpurde
emanas porejempLoser unen
en un lugar á propósito en, el mismo
Cll'ltro Ill»'h fl'.tgm"nto: C"rl l uno, CIl un lu¡
rl\l' pl'~'pll"l, 1 d" 1!lo.lo que pueua recogersc
I Iaqll ulo qlll'contwul.!ll delltro, que cs .llimentu
nn tl'itll'o p 1m Jos lechones; de los
fr Igmt'lIto,' dd hllc,",o se 'cpara el cn rlo-;permo
l) ll'l Itll'g'o rnol,'rlo (~ r.J.ILtrlo parll la
extr.J.ecion tl 1 I\c' itc. Lo~ hue 0"1 de coco
sirven p ttl'l fllbrlC,lr butona ; tambien e fabrican
con ellos uu, tasa que montaua::l
con un pié ue plata, 'irv('n en laAlDél'icadel
' ur par tomar ltL infu ion de hierba m -
l ; en Nueva Oranldll :le "Ol! truyen otra
cla e de tuz' ,auornadas exteriormente con
muyellrim10 reli evp ,.r qu se Hevan viajaouo
como u ten ilio ' que irven de va os
de camino; Pt'l'O e te clUpleo indu trial del
hue, o u el coco e in ig nilicante comparado
con la ploduccion. Ill>i que tanto lo' hue os
como el'Ctl,I'
pm.\. alimentar ht caldera de algllnamáquina
de v,'por. in quem r otro
combll tibie que lo~ hueso y carap cho.-l de
lo COCO;l que beneficie un e tablecimitmto
para extra.er u acéite, tiene el bast.ante para
Pl'O lul1Ír h\ fucrza de vapor que con'lumo
la m'lquinll ue rool('l', y I vapor para calental'
y slltur,lI' l mulienda ántes de meteda
en la prell, a hidraulica.
LA lLO TR \CIOX .E P X L.\ Y A UERI ~A.
En IR agencia !.
lMPnEN':lA DEL ESTADO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario noticioso, industrial, político, comercial - N. 30", -:-, 1875. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683247/), el día 2025-08-09.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La aplicacion de las medidas cautelares previstas el CPACA a los procesos de tutela desconoce la naturaleza y caracteristicas de esta accion constitucional