' ' . . 1
BOGOTÁ, .z~ ca:ll~ de f loti:ír1" húms. 258_y 200_
"
. ' .
·. ~lmadn de -f'(jla_ .fHat~tCt:A pará lzoirr•brts_, sc;!üras, ;'ór'"enes y #i~cts
usadas
..:~ ~--\.,------.-----.- · - -·---.!- -.-....-~~ . . . B~ I:C,4ZA R t.
RIÁN, NÚ1 EROS 455 Y 457
Paquetes de , astillas semi-:cilíridrica.s, co¡:¡.ocidas
con el nombre de ,..
HOCOLATE DE TEJA
podrán cele.·br. ar do'nqe cü1mpren lo~~· hnde~ A N OE- .
LES, QUERUBIN.ES, S~~N !. S Y e STRELLAS
que ñan llegatlo un gr.a.o. Sl rtido á E.? PCJ.R.
TICO, fuajos de t casa de tres_ pi:sos, primera -~.al~e
F iori~tL ·. · · . · Ñ.
ALEJO Pt. ''ITJ. "J T(~)
Suscripció:1 por roo mim~-
ros en Colo•nhia _ ••. ., •• $ 4 •.•
Jm d Exterior ( \'O) • ••• ", 1. 50
Reinitiaos, cohv:ntta........ Il; • ,
Ga~etill\1, J?alahra. . • • . . • . • . o os
}\VISO$:,. palabra .. • •.. , • ... , O l) 1
· NúJ)~ercr suelto cl .día de sa-lida
............ ···~: ••. o 05
Desp\1és del d~ de la f'ed'l.IL o m
AvisG•~ q~e se ~'-;paren de lit form.
or~hnana, precw cPnveuQonal.
_ ancwn.es _que el R. ARM~ciA DE GUTIERREz & c~-
.f 1 . Pttrqt~<· de Saii:tanc/.'r.-,:VINO .CRU4
ROJA al acdt de htgadq de b~,calao v:
<:aTne ¿_e va~~ _Infinitamen.té $uperi.or á lá,
l Emu1Stün, ru acelte de 1>aC&laG 'j otros :CCfOe•
dios semejante$,, por contener el Vino C.ruts
O :A R 1 o S e G p E''t E DE L ~ T o R R E 1 ' Roja los principios ~ltamente n~trhi'Vos r re-
• ./ • '-' ' ' • ·'- .J 1 constituyente$ det v~no , de Málaga puro del
.,., • . 1 ~ j ~ceíte de baca.ho de~infe<:te".do y de la carne ' Vende cal SUpenOf, loteS en la lf.t\.1 meda Y mUlaS 1 digerid:!¡. . . Sn sabo-r agrada,ra la.escrófula, an<~mia, dorpsis,
d.ebili&t -gener:al d:il Clt~lqüiem nattmüezt, LA FOR.1'UN ..J \. Ú l;i\, DESGRACJ};.. enfe:rmedades tié los· puhnol1es, bronq.tlids,
garganta, pata :o, da el ase df tos, etc.. 'i0a bo·
tella, I5 re aleo. > la docen11., '!> I 5 de ley. La primera,_ si cornpra laS argollas que para compromiso
Jabrica l\1a~l).cl 1\:f. I\1adero en su J oyerfa, .
1
calle r2, núJnero 13.3; 6 la 5egunda, si así ·no lo
verifica. ' · ·
1
~-fNlMENTO VENECIANO AL J\lfENTü
(o;m pr.ivilegi~~)- Prodigio..,o rernedio
para e, r,eumaiismQ, Ret!.p.igias y todo doler,
así or¡¡¡o paxa)as_ col"ta(lu.ras, picadm·as, etc •
.El {l'i:&Sco con reeeta, 4 redes.
()TA.S DE HUNGRÍA. Mara;villoS1!1l
para ,~ ;ós, .'\:}ron. quitis, enü;rmed~cl.es del pulmón
y h gi?i:rga11ta, dengue, gnpa, etc. EL
frt'"Sca ün rece~a, 4 reales. '
,.... PfL -RASANTI1HLIOSASDECURA.
,U..'." ) j, ·N o dene. r'i.val ~n los· cólicos 'hepáticos, Úa- qnes b:. Ío'O!), Oesa~-rcglos oigesUVOS y siem"
J pre qu~ se pecesite un purga-nte sur. ve y fácil
de to.mar. La caJa con receta, 4· real.es. .
GRAN RESTAURANTE
e arrera 0-a., nu,m ero z 8 o.
Se reciben comensales con p!ezi ó sÍn la._ Servicio
esmerado y á la carta. Despacho ha ~sta las J 2
p. m.. Los jueve.s trippe, á !a moda de Caep... .
1
Este estaolecüniento~ situado en 1a cal!~ 12, número
r 63, ctfenta con el rnejor surtido de rtt'p cho, vi-no:;
Y. licores introducidos_ dire<;tamente. ,
V~ ~'"'"T~S PO!~ MAYOI-< Y MENX) R. ~
ELIXlR DE KOLA Y COCA. Tónico fe
guladot 6e1 co~·azón y excitat¡.te del vigor cerebral
y muscl.llar. Levanta las fuerzas agat;~. _
das, ya por. enfermedades cou:¡:o por ~cesos
de cualquier nat!lntleza. El frasco, 24 ¡·eal~.
VINO DÉ: PEPTONA DE SAN LUI-S.
C ,~uadón fel~ 'de. car.nc y vino. Poderoso
tón: c<} alimenticio. La botella, 22 reales.
~OiviADA ANTE.Ft:LICA·DEL GAIRO
Destruye 1as .pecas, barros, espinillas y man
éhn.<> ti~;: ' !i cara. Fl pote, 8 reales.
GOTAS Ft"ÉCTRICAS, No tienen riva1
pnta q itar un TA,DE- PERSU .. Da i!>lancura y b:i.
lhmtez á )e~ dientes: fortiñc--,i ffis encías 'y ~J1
ús() e · '\renladera \lelich. La ~aja de i;:til;~L
JO~ . . •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ún . proye.do de Ley de elec,. M~ pregunta usted qué de.
ciori~s, y tal',llqégo corno estén bérá . ñacer para darle forma
eonvetJ.ido:; por unaniL'Uidad, ·lo práctir;a al proyecto, y la r.es~
p!isarán al Ministro de· Gobicr- ' pHesta me parece s_ehc.illa ~ us~
no para discutido con el dosto 6 Septieml?re, c.on que se encargue del· asunto,
el fin de presentarle el pro:yec... los cuales, ·reconociendo como
to co.n el Mensaje respectivo. , es de esperarse, Ia importanCveo
que si el d~tor Safi- · da de éste1 s:e pr·estarán de
clen;1ente resuelve todas las buena: v0luntad á secundarla.
cúéstiones "PPlítice.s por el g·,_ Mi padre y familiá aprecian
fragio, se llenará de ·. g1oria y y; cot.responden ei ·saludo de
dará sólidan:.ente la paz ~n u_sted."' ~1 yo ten~o el ~usto ~e
el país. Hecha-la p~z, la~ cues- suscrtBtrme su ·muy adtcto anuJion~
s económicas .se. r.esolve- go y seguro servidor,
rán·' pór si mismas~ · · SERGIO SANCLEM'J!;N'tE.
Pero es precisO" que-los par- ~ -
tidos tengafl .fe comnleta en el COPlA dd.otlffinal de la mrt!% dt"rigida
r !Jor él sdío;· Jos! C. Borda al PYt!.r.idm-lea:
1 r~suitad de 1as elecciones, ~te del Dinr.torioL.ib~ral.
. y LlO 'podra . haberla si todos Bogotó., Mayo ~.; - de rS99·
ellos no concurreJ:l pot iguales Señor Presidente del Directorio Libe•
pa!'tes en l; alto ~~pfritu de conci}jadén y
:~, JesÉ C. Bo;RDA. Qeseo smcero de llegar á la
efectfvi.dad d~l . sufragio pqr
medio de una ley hecha con
~ .ttwtestt:;oih•t\.l el concursQ de todos lo~ par·
ti dos.
Bugotá, ~5 dt Mayo de 1899·
Señor'] osé C. norda.-E. L. C.
Esti'mado señor y amigo-:
El Directorio se impuso· ayer
en la cq,rta de usted, de fecha
lj del presente, en ]a que usted
se sirve cOm1,1hkarle que
el señor Presidente de la República
·y dos de sus Ministros
han, manif<~stado el des~o sirtoero
de que se Hegue· ·á · Ia
efectividaa en el sufragio por
medio de una lev hecha con ei
copcurso de todÓs ios parti-dos.
.Conio ·sea esta la ·ehemente
aspkación actual ·dd l:iberalísmQ,
el Directorio se aprest¡ra
á recoger tan ,elevado propósito,
cuya realización en su·
concepto rcsoiyeria las graves
cuestiones. políticas y sociales
que agitan .el país .
Una vez que el señor Presidente
autorice á. los Directorios
para prindp1ar á poner
en práctica este patri6tico pensamiento,
el de que' soy órgano
designatá pot su parte la Co~
misión. que deba representarlo
en la ·elaboración del proyecto
de ley de Elecciones . ...
Abandonar las estrechas
preocupaciones polític"as, basadas
en una ..errónea noción de
lo que dében ser ios Partidos
en las Democracias, para impulsar
éstos países coloniales
par nuevos senderos, e tarea
que requier.e · visión perspi'caz,
temperamento de prócer -y ánimo
valeroso y ,sereno, digno
de aqueHos caudillos :q e· en
lejanas épocas aparecen ~n ~¡
seno· de los. pueblo,~ p~ra mdt
·ca.rles mmBos sálvadores.
Cargado de Úiuntos: no le
dolería al generoso Liberali~de
s.u cxeelsa ernu ~
· al venerah'e Secre~
2 de
del señor José C. Bord~, li1 en
vis-ta por mí, de que los Direc·tores
de los diversos partid-os
formen el Proyecto de ley de
ele<.:ciones de que debe ocuparse
el Congreso, el cual, po1· su
procedenci~, será bien aceptado.
M! A. SANCLEMENTE.
Di:rertorio iVaciona! t¡id Pa-rtz'do . I:i· ·
beral-lJogotd, Ma.yo 30 de ·r.899·
SeñOr Presidente del Directorio . •..
Pte.
Señor~ ·
~i Excelentísimo señor Presidente
de la Repúbiica ataba
de :::lar un pai?o salvador, en estos
críticos momentos de . pavo- ·
roso- peligro, llamando á los
partidos á conjurar el desastre
lJOr medio de una ley de
'elecciones, elaborada por- ellos,
como prendª' seg-ura· del próximo
advenimiento de la Renública
verdaderamente demo¿rá ;
l. tic a.
Com-o Director-es de un poderoso
partido, y hasta cieJí.1:o
punto soíidariamente resoon~
sables con aquel alto Ma,gi; 'ado.
y con ·los ele más Directottos
políticos, en lo que hace r~Jación
con 1~ felicidad de 1a. Patria,
no hemos vacilado urr mo~
mento en recoger' tan elevado
propósito y a]istarnos á dar1e·
solución y efectividad.
Quiefe el señor . Presidente,
-y así Dos ló h~ hecho saber,
por los do(lumentos que en copi2,
acompañamos á la presente
nota, que. los partidos colem~
bia¡~?S1 roa- I~H;dio ?~ SUS respectlVUS
Com1tes, acuerde11 un
F royecto de ley -electoral, que
sancionará el Copgreso convocado
á esiones extraordinarias
ra, á xpe ~ClOfl d una"le)1:11~~~:..,1li~
ta y electoral aun sin su p'{opio co:n~ '
P9Qdo. . curso. ., ~.
. Patriótico y muy pl_at\sihle Creo que podernos traducir
m~ paree~ el · petlsarniento de la carta del señor Sanclemente
usted de promoyer la teuniQn. ast el Presidente 'C.! e la_ Repúde
u ha ComL i6n mixta de los bEca ..no s6lo desea corr~sponpartidos
. políticos, compuesta der á las aspiraciones justas de
de dos in-dividuos de cada uno· los partidos de oposición: sino
de ~~nos, nombrados ,por sus que se adelanta hasta pedir el
t~specthl?S Comités para que apoyo de todos ellos · para la
formulen y aprUeben unánime- formación de una ley que satis:.
111ente un proyecto de ley de faga auri ~los ntás exigentes,
-elecciones para someterlo ál y ello sin intervención ,del GóCo
gre~o á quien toca disGu- hierno. El señor Presidenté me
tirlb y sandonatlo. . manifestó, nwy claramente, que
La medida indicada por 1as.. él aspiraba á la gforj.a de ftmted
es del agrado de mi pa-Q.rel d"l,r en su Administración, · el
(iuien, ·como asted sabe, desea sufragio sobre hases sólidas, y
la expe"0.ici6n de ,una ley que que se proponía acabar con
satisfaga todas las aspir.acio- ]as guerras civiles por la hon~
· Bogotá, Abtil ro de. .. B99. nes y· que sea fielmente cum- dad de las leyes y no pon la
plicta, ·pórqué sin €sto á nada ~ficacia . de las armas sola-conduciríá
ella. mente. .
~El ha ofrecido observarla y Estoy autorizado para pu-
.;·. -. ~ .. ...• __ . _ . _ ... --:-. . . . . . propender á que se observe ; blicar la contestación del sefior
D@hQ -t~mbiéit-aprovecha,r .la pero esto 110 basta, si todos no San clemente. En consecuencia
. ocasión par4 dedde-1-ue he•h0-- cooperan á que sea relígiosa- me permito trasl!litir á usted
blado •cGn lo$ seftd'res ~,Parra, mente ejecutada. Obra el pro~ esa autorización, esperando
Rh;a.s y Manriqne, l'D ·E~i$mo yecto de una Comisión como que si publican dicha carta, lo
s:tmi c·on Ur..ihé Uribe y StJ"S ami- la 'indicada por usted; y discu- hagan junto con todas las an-
. go.~~ :sobre ~C:_proy- ~tp . de · Ie:' ti do sin ~pasionamiento por las tecedentes del caso. Como este
de cle.ceiot:a:Sino obra nadona.l) aeo que
_·,lo aceQta.rt cemo tesurnen y,s.o- posible y de . que se lleve á 1a publicidad lo favorece. Tra~.
lución de todas "las cue.stíónes puro y debido efecto), ~~ espe- tánd<:.!~e de que el país resuelva
pol-lticr\s p~ndiehtes. ' . .·. rarse es que sea l"eclblda ton por sí mismo ·un a~o tras~
Para. ¡•eftesc~tr 'las . ide~':S; le entusias·t11o por ia .. ge.neralidad cendental como éS't~, tal vez
· cHr~· 'qué lfG l1~ · f(~~;nuhdo ~1 de Jos colombianos, · y literal- sería conveniente la interven-·
-proy~t€> ~sJ:. $e reunirá . una ,n:r~nte umpliaa, caso en el ci61 · Hbre de todít.,.:la pre1)Sa de
omisión mixta ..cempue~<:;ta de -cual · .r. res.olverá la política la Rep~blica.
CON.FERENCJA te!egnijica. "'"lruld{ictor
Sánclcmmte y e~ stfivr .Btt¡_rd,~,
El señor Borda comunicó al
sei1or doctor Sanclemente la
anterior nota y é1 e;ontestó lo
que sigue: ¡
1'Agradézco!e que me haya
hecho sabe'r la manera de pensa.
r el Directorio Libe.ral en lo
respectivo al proy~cto d¡e Leyde
eleccwnés de que _ usted y
yo hablamos Crea que puede
llegarse á urr buen1·esultado, si
la idea de usted, es bien ar:o ..
g-1' d a . .. . t
·. ~utorizado~ .es.t~.rt Ios I)irectortos
para prmc1p1ar sus trabajos,
des.:le que se les manife~
t6 1a conveniencia de fa_~.
mular el proyecto de Iey1 y si
usted interviene en esa ,la bor1
tanto mejor.
Ma}'O zó de :t 99·
Ex<:elentfsim•:> setí.:n Presid{;ute Reptí.O 1ca.
Anap · ína.
Con patrivtico ilboroz<;, hé~
monos impuesto decidida; vo·
luntad Vuestra Excelencü de
restablecer fe sufragio ptt¡ blo
colombiano. Os comunic2fmos
procederemos-·constí tución
unta representantes ar~dos
que elabore proyecto 1~ y elec-toral.
dos nadoú311St{is, dc>s li 'i·a:I~ por el sufragio, como usted di~e S.ay con toda · co.nsid~ra-ción,
y. Jo;ps i~t~uevo~ honras, bautizos, .etc. _Letras_. de Ca m bi.~, Recibos, ~onocimiantos de ~1;r1b'~:rq
a~~.c:~ ¡arf;t B':l~I:-a)' para [,J,c9~! Ctgarros, Cerve~.:!., ef:~. _!apeles qe- ~ficw, Carta~ Fac;~ra, Bdl_;,t~e, 9on.el timbre): ~~ncabe1_r.a,ot1íen1to
eli la rorme mas. uomod el territorio de 1a RepÚ.bJica;
f:~ Que no existe r inguna. · cuesti6n
qu' pueda mermar por ei moment, Vino tarde anoche y
segl¡rt.roe.nte 110 se b.a"levantado todavfa. ·
- "Vino tard~ anoche:"-;lt:i idelltemente la vdada se
había prolongado en casa de !f'Íargarita; y puesto que yo
hab:a dejaUfp te. Pero, un momento todo lo qu:e y.o st~spechaba> y tn r que -el;la, po lll.t parte, ;¡e mostt:art.r,n m~eren te · Vacilaba, pue-s, c~tre v,:,1ver .á cad 6 qu.edilrme,
á todo~ lQS' h.afagoo de .un¡. e~lendor cQn~eglJWO a tosta cuando trd distinguir I~ vot ij'e dón Juan. Pm primera
. de ~:.q:¡ropia teticidad. cl'ono¡-Í.a sucatá,c t;_;¡,; y)t s ideas; y vez, en un:.!;tra. vida de •ami~os, le oía ~antar. Sin duda
!5i bf-ep. era Giette que l11 ?bblé:za '! ~a reí:ti~ttG, de ;;u ~1;na se despertaba 2.legre, porqu~ fqe en erittónación ·d'c canto
. _ercn. c~aees d~ cualqul!l!r :!;acnficiO, t.en_t.a S\1 esptntu1 como llegó- hasta mí el r 'lunor de su& pal.,.bra¡¡,
· cQ¡:no ~reo haberl-o did)¡{ :¡tt ás, ci~.rrto> arrttnqtl-~S de virÁ- Entonce~ rewiví despejar de una V{.'l toda; las duda.¡,
Hq:atl y de ¡:n_ergi-a que fevel ban una fuet¡a, vohmtaq y tpqué qe n~e·;e en Ja. Pilerta.
1ñ4~ililey severa. • . · - ~ -¿Se pu:de? ·
, ~Ünfi&; ~u<:s, en d p-ortf r lJ<'tural ~ para m1 irresi&- · , -¡ Ad~bmte-1 me abri-end. 'él
tibt~ de_ aqtl~ .!Hncr 'qp-f-~t>b-f;o_ dómi~~ el coraz6n de mism-o . ,
Mnrg-~¡t:~:, laaüo et.m.ntt; ¡¡ntt1~dia segtl:ftl-l'-a(t a~ mic< y ¡¡¡;¡e -¡Querido Aiocrttr. e~damó -estteehándmne entre
Mito !id podet·, <;u nrlo se va <\. Bedü- alg>.¡.~a v.ec - el tiempo ta_n sin sentirlQ! .•..
~ •. u. t-%!'?_- el ánimo P.ü· l:;; n;isma h-uruiih~iór,, q ue ·--,Eso prueba que se está:_ alegre ..•• Pues por lo que
· i dii.: r~ponci,1 o. VolVI á: taCl'-1', y :Cl..miSrno es á mí; me ha pas11.dolo ~ntran;, amigo- don Juan. He
· 4hrá~aUdo?. pen10e; y rp.e. dirigí éntohc("s ~- tenido un;~. uoche •troz, infan1e.
:el sirviente q~i:: t1.comp¡üiapa á don Juan. -¿Y po:r qué, Alberto?
. '--0~-- ------.:.......~~--"- ~.¿-;.....-,:-____ .,__,_~~....-.~-~-----
- -'--No s&. M:'.! S'l.jcedc ~so .COl'1 frt.'Cuencia,
lli.IÍz~ .•.• m . . ca..He~to tan tu la c~bcza •.•.
Peto. pa.ta qu~ apunu·se a$-1? . Eso as ..•. v
luego .... va.;-~i a1 fin strviem. pára algO'; usté:d tal
ve: lo ube, ¡:¡orque mliy joven,-aquf-l.:>s &abio
no sirven par-~ nada. M ir~ usted, amigo: mi p:;.-dre se
empeñó en que yo había de s~r 11!rtildo; ·me· Pll,SO en-Ja
me m~tió luego el colegio y, después tódo
fiabiendo gastad.o, t;lis m~jores años entre tabl,ero¡¡ y li:
· -bros1 salí aburndlSlmo, -sm saber nílda, á bulocar otra
"' ,I)Cupadón que prometie:ra tm porvenir más S>!jfUrG-. ~n
ver~ad .que_ mi voc¡¡ción n{) cr~ "pata'ñl~sofias, 1 y si-me
l).ubterl\ deJ do attasttar por IO.S deseo:>, de m1 Jltlpá, l)o,y
· ).ne ~e.ndría usted limpio cabeza y limpio bolsillo,
¿Qué habda sido ento¡tc_cs de mí?
fitm J~an estaba v.etboso. A. medid~ue com~leta·
ba, .-:on todas las nítnieaades de Gna m -¡er, -;u toilette de ,
e le.g;¡n te, J¡¡,s pilabras affuían á ~u hO<; eon una facíiidad
que nttnca habí~ conocido en é _ '
. Saltaba. á los ojoa LJ.Ue ij\ :n.oehe pasada én la intinticl.
acl de las e_xlt<radas y ti~ ~as cu¡¡Je¡; yo le había V{)luntariarncnte de-
spojado- ~esJe d ·principio) y traté de linlitume á sa-
ber kl que de'Scaha:.
~~~~ Hice-pronto rQdar la c.on~versación sobre lasa ud de
11 estro común amigQ -}orge; y daD Juan, con la misrna
verbosidad, se a "esuró á dedrme:
. ~-Jorg en"'n:}i concepto, :na levan-tará de eita el\·
ferrneda.d .. Será r:os<' de días. Asi lo manifesté anoche al
_ inédit;:Q. con las r:eservas.del caso, y él es enteramente d!!
mi O:Pinión. Las medicQs, ¡ah l ya ve usted, quei:ido A1~
berto1 para Jo qüe sirve la_ ciencia. En cualquier .mal, qqe
110 sefi de lo:o.; que cura la simple natt;raleza, · s~ declaran
todos veuddos.. ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,o
•
-
J_uPin_ Io• 2 de .1" 8<;1<) EL GLOBO es: !'!t ,- t=:= _ za::::::::::e___ z::a:;w;:. _ X:a:c::::5!!Z a::::ex_
~ • rcsp~t·e;¡: ch:1.rhnQ~ r.$1l hetbo ,\ /Lprov~.\bo tata oca~i6n p:'U'.l. ha· ¡ p:I. Canning, en r,c::mhe de la lnfl'la- L¡ ley d~ las nadotlcs no es toma./' !tO;~ fA 'iaugn en las af!~miflS, mere.
~ "tiC:1.:5 r:u_oitcstil.ctont'.! en fu"o¡ e.e cu ¡;rC'sc$le·i Su ~~t:.i1or¡& que _ ~.la ll'rra,}' M\Jm-oe. eo ~I de los F.st:\dos da en senu silJo tl.tr~ Ill.~ ¡:.otcndas ció menci6n especial dtl~ Presidente
r ,.,jI:"'.i I! ... u'úe ttt~otes lie C~rru'¡ hguran Unidos. CI1y:a1 fU('f%311 se rql.Hlibran i y com'J"! de tesis do(:tor Ltds Felipe Cnlderóo .
..... Qut' Dara (O!l'loernrb., UttO de algr::tol que pat~tn ,cr italbf'1ot, puo I Contenida. la !J.lnt¡ A1i:\nla, y ocu· úrllco derccbo qu~ no V:es(~bó \!s el EnVIamos á Jorge nue~tro abrazo
1.)1. r,'ediO'S tn.lt cI.caCe>. i ruú del es- de _lLíenl:', no 5e. tide dato ninguno, P.Jt:¡¡ luégo ia Europ. CnI] el proceso '"Jo! la fuerza, los natarli!it:ls umiel'S.:li. de fclicit¡¡ción y le dcseamo.s muchO!
t.tt lt:\. iOlit:n.Q }' tlc,Olr:(1ilo de ¡,¡r.a po. pnr!> IS( ISnt'l:'& su dn-nicilio y eHos, por pc.st-napole6ni<:o de a re"t.uu·e..:inu, mt'nt~ rttonorido;¡ en def"llit;v:l. son triullfo~ en su interesante carref3.
lítif'.t. mrodttaJa y cO:;¡<-IIi~dora,. «;,;(:n- iU p·..rtt, 1'10 ilal} dado nin~ún p" ..~ l. I~ ~?ifiuciDOe!l -d~ fronteras y I~; :ArtstroTlg, Br:Jge, K'!1.!pp, , l'Oder Jc.dicial
dahncnle nuion¡\!, e$ ti de cqtJhbrar POIT; e:;te-ndcrs,- /X1Il t'1 r;ob)erl,o~ ni SllCeSI',I)J aCnmódalTli~'tos de IIn eq1Jl- v\ ,lOetrina ncc:prn¡u en 'el día ptt'~
las rcr.t:I.'¡: y lo~ 'C';,\stos riel J~5t~~-loJ de h:¡n dicho ,: a(,~'lan ,ó rech~z.an ~a ~ ¡i.hoo interno., prov()('ado~ P,M las CU~I- senle pUI".:'Ie SCT env"ci3J" M!: Se habla con in!,jst~ncia de Que el
n¡ mua de 1.0 tl'ncr 'l"e recüttlt .... M_I poptlf'.,ra tie arreglo. l,<¡le Mlnlsteno I tlOnes ele Onellte, de la .. mcad .lttJ¡a. Los puebloli que no 5;.lbcn 6 n-:l pue~ l'o<,ler Jtrfil; ~OV) en- .na y d~ la her.emonfn de Pru'Ila, no den explotar :al riqueza'; de su suelo, Julio en llQeJanle Uf)!>e les pagari el
rileslos; y ¡ catg2do 'le los ltltereses llahanna e..n ('orrh. n~sio Gt' ~gre'¡I?1I ext:raña ¡,ues. '! p..,blar 11\5 ltolcJa -les que el acaso sueldo ti 101 crnpleado~ de este ramo,
~ Qu ron 1hO~ivo d& la difkil !i.! ~olombil', pudit>l'1 oht~ntr ~ trasrn\- ¡'3. il1d~ehdtDCla,. lTI!entru lo! .E~ta. geográfico, ó el pol!lico, encerrti den. ;4 prepanm una renuncia con carácter
tJld6b et:vtlolDlU que' '1lraviesJ la. t,r~' algll!'l dato precl!? tet~r~nte ¡\ d~~ ~nlrlo~ repudiaran la prele~5a h.;. tro de SIlS fronteras, m~T1o.. . ~ltball en lJ!"evo:::ablc.
F.ept.hiica, t! ro~ib;e 11<:(: Kea d1 rét.~:t5 plt .;(: l>, l glo ue SI.:5 ~ré.j¡tos. S&ntiago, loe; F:~tRdos Unirlos .leda· tos y 1.1boriosos ocupen lo qüe la in. abismo. . .
j campes de quien ,16nde ¡rcm'}5 á dar?
'Art 1~ El Mlnis~er¡o' ,le Gu,:ml l l'nu~a de <)UC i la fecha aún querle¡ uaJt-:;'(;~ 'len1o\:riwa que haHá'sido I~\II cultivaj 105 ~Ü')S de q;~icn Jos ean.;\. EL GLOBO x.
ro e(krá Cl') el C\l'SO de diez tiras :i algo por p.\S.lr de 1.15 dCIHJas (lc la una de ,u rat;. l es fut'na!!i mondes, y hu y navega. Es. la bTeg.l InmemorIal
nce~cl.u :or 8h(lT~ mi! hambr(',i' ue ( Ca~a ~. C~11 il·i &- .C~, ~ {Ie~r de que 3H~ ~ la tDayvf honra de 111 Rep~hlkl de lQS pueblos. , las n1-.l.S que repre- DIARIO LIBEMAL
Jos que }l~Y form~n el Ejército de la ! el Goble'Uo\h¡' k1,'ldo J stos b ... fQndo~ I del ~QU{', s~ lncorp~ró estl ~.l(,"l6n al se!!tfln las mas 3S.:lnzadM formas del
R~húh!icn.. f p~ cumph ~ ~u o (tU y hA canccla?o g-;.¡po tly I~i roten(,l~s.cololll.udoras. prog~o, contra. los pu~.~ J las r~. Hacemos pre:;entc á nues-Átt.
2~ SuplÍme;'lse tr,elw los Ay\!' ¡ y.1. la ~,'yor pat~e de lns acreen ;¡lJ> , l<..15nt~o. (lemqcrattCI) .f.mencano .ta$ que replcseot.an los 1nmmos ~latl- tros aoona(jos que la suscrip -
dantea de las Ifapecclones dlV1siona. e~tral.Jeta~ j wma es posible qut: I J'a ~a) ¡u,;utuído con el cme.no mo· ces del ~stanCam¡eh~O y la barb;¡ne.. ci6n á 100 números vale $ 4.
l'aJIi~ En 10 ",u..~t.iv-O el Ins e(tol ge la~u ccun'ar. 1 01"'1'";\ el QJtVtl d~~ ~o- nárrr;¡co europeo; y et resto de la I Y se pretende 8pltcarno:; esadoc~f1- El '6d' bl
neTal lo, lospertorc. di~i~lOnanos \ hIeran, n .levlI1 {. hnprev!~s "llal'le- Awé'nca querl~ á 1:1.,. merced de las na, P?rq:,¡e en Europa y e~ la. Aménc.a pen ICO se pu Ica aho-no
te!rirán derecho (t; "!bgu!l lc vjll.le~ que le!) lmpOT'g!l. el l no P?,lraJ\ darse por I de601h\ ~m:nte. .a3 T!e~,dades del pro~reso mn rntorio$. que poseemos, según lo re- Suplicamos á nuestros ag.o. ~escm['f'ilo l.!e 6.1:' f\mcl0nes, dI" 5tlS lerUllllad ,:¡ I;>s ope~ac.p'res de hqU,Hb.. dern.o lC;¡I=?~("nen á los gran~es.Esta- quieren 101 fines de la d"ilinción ac-pi
. sutidOl j c,6n " pa.l{o del pasIVO ~e aquolla (;asa, i ¿os m'lu!!tna·es. COIUO comhClOll de tual. tes y suscritores el pronto arre-pr);
4d~ en ;'\n~p.)ima (Departamento ¡ corfC'nne 11a propuesta qu~ se ha ~e- ~ :oanter:.imiento :le su ~oclerlo, el deber 1 al arr:ligo ,universalidad ha co- glo de sus cuentas.
de CUlldinamarcl) á 3I de Mayo ce ! chu lJo.IJ' r:~b Despache, de p3gU á 'os- ~: aea.var b Producclón.oe l1\s .mllte. brar,o ~e pccsamie .. to, que en ellihto La casa editorial de El. GU)-
18 " ¡ ;¡cf't:~G.:>res '1ue la ace¡;,ten, e~ saldo dt l rlas prima, de que 1'1~S l~dustnas S~ m:J.s ,.eden!c q·.1e :;"hr-e la materia}e 80 (antigua de Samper Matiz)
99 , " su cr¡:nt'l en 1885, mis el 20 por 100. ' il,llmentc.n, y el d~ e~tlmu.ar al propIO ha puhlie,Jo (1) yR no se discute la
,MANUEL A. SA!'{(.;I..EMENTl~ I'Rcspec~o de los que p .. t:nernn ocu.l tIempo el comerclú dc SU! proclucto". opmll'nidad y OQtlYeoiC'nda de eXi'o- se hace cargo de toda cIase de
. Trir JI In vía judicial, C!J ·Gobierno 1)01 Por ouanta ei-""I¡stante que t'$3. do_ li,,:no5, ,ino se L'Sludia el si"tc:ma dé tr"bajos tipográficos y ofrece á
El MiJlistl'O de Guerra, puefiUl.n Co., Nu, V",rl:. se le contren.
lM~EnGlOUE8 ! U~l Su St'fiorfalo ti71e" bien, n)Je- moderna en la lucha P?r. milS amp!ios Dk~ Xidd: La edici6n de EL GLO,SO es
_.- - -----·'de CNnUOlClf lo aotencr" los (iobler- tnt!rcadvs, es la adqUlSlc16n de tern~o· " Lo que se disputaban las ~,aciones d 1 b .
NOTA nos europeos interesados en el <¡"unto rios ¡ncultos á fill de elevar, teórica- ¡ era la vo,esi6p de la ~i~n:a ~lvrOia.-Jlinú/¡rio d, "Yálgome gustoso dt, la presente!::ación entre los pobladote¡ de lo con. gran Tlvaltdad, la de. hereda:: los tro- imprenta.
J(t!QdI11W ErÜriOICS. - Sud¿ti 1"'- oport mirlad para reiterar i Su Se1'io.! q'.listado )' explotar ~us riquezas. {.IleoS, no en ellenttdo de .t?0.s~erlo~, La casa editorial de EL GtO~
NU1II"-u lo,~33· - Cbru/.:r.-lJdptd, tia lal proteslas de mi di,tir.guida con· De aM la repartición de laS- r"Jlo- porquc, ya lo", puc~l05 m~_s. cm.hza?os DO está situada en el came116n
26 Ji Mllyp d.r:- de ISW· sidercc:6n." ne.,; bá~bar3s del Moca y elel dommlo d.t' 1.. .. he-rra ha.n deF~do at:l'-s ese ('nte~
< ". E.<:t:erando que n~tc1 $e dIgnara Jar de hs viejas civilízadones de: As.ia, ~ I n.o, SinO e~ el ~e d~llomUlar ~ ft;- de La Tercerar números 409
Sen')r Dlrer,or li El. CV'lllo.-J .. C. cabidll á l'8ta nota en EL GLO'lf), me fin de colonizarlas, Ó simplemente, de glODCi segun ~e.enmnad ... pl~". y 409 bis_
.. d ., I t ·d Cc;moeQal"ullQf¡Órganosdela?!en~ tU8<:n,0 eustnJmuyacnOltfVl O" I! '.prl car1e s Io,,, ~".i ~tema s p 01· Itl'·e ol'f.is · I E·1 s, puesd.,· tIemhp o de de studIar por =lpodromode In Gran Babana
la de esta C3b
P"" bY I e O.i ep.ar.a· .~l'I-roRIO GOMEZ RES1 REPO de o"odudo'. l'reci,;amente en los mo- nnelitra illdependencia. VELODROMO CENTRAL
~ 1 d I D f cOlles que promueven el loterrambio I eua es me lOS emos e conservar .Q.
I:ler.tVS se an ec 10 alevt-rnclOOU I .. ¡nenct:.-, I!;r'('¡'('a de la. cooou!':t,¡ del ' _ _ ment()~ ~: que tcx:::¡, á.u fin. la .tar~O\ CÍ;s.Ut ZUM"ETA Las ,arr~rflS de la segunda te1Dpo~
Gobierno It"PCCN del DDal arrc,lo d.:l + c!e deh~l1tar las esteras de ¡nt!utncla rada del aüo en eurso tendrán h:gar
Munto CerT'lti, me permito ilarnar la EL CON'l'] NIN"1'}: r...NFRIUro 1 en las htrra~ sl1brugadas. comparecen en 105 días :ZO, ..1:3 y JO (le Julio, y 6
~t(''Q:ci6n de tl~ted, de acuerdo con jns. 1 101 Estl\lios Unlllos, c",mo "Jn gran "IDA B080TAlfA y 13 de Ago.~to.
trlt{~C'.ones del sel)úr MiruMro de Rela. I "ulibelu-d de 1~ Allli· ~actor.mts, de?!arándo5e herederos del __ ÚJs ¡qdvs del SPORT eL UD te~-
ciQn'-!¡ Etteriore!'i • la nota de fccha 1l~1 e_~pl\l'Iol~. e~.1 ,,,-ceso lmpeno C?lomal de Es:p:l.i'ia, por ~~~6~ D 'lf ddn dt:recl;r.o :\. entrada pen;onal, gra-d
Al '1 ~;. !'I I tI . . .' hUI6rlf0 ¡ndl~FeI\Hble paOl de conql·t!lta en Pltt''10 RICO y r lhpl6 . dliguel Antonio tuita, á la- Tribwla., vara todólf¡ h¡1l ca-
12 ~ ,!n, ,rlgl, a n onor:¡ou~ se-I salvulaindept'nó'-Itil.am-e. mu y por an"xión 6 protectora lo en En JA Unidad NtuuJnal del mi¿r. neras del 11.110, y para los CO:;a>¡OS '!n
flor Villier~, enc:m;atJo ele negocio¡; de nIU;odl.dchsAnt;I1",JiLrcs, e b"w l . ¡. d _
In~iaterr-A y que corre publicad!\. en IAi!!.tlependenele. auell.~I.(!;l u.::.. . coles corre publi~ada una epf$toJa de la. pista!> de ~a J\taS alerta.. Estas eo.
~.'. ' -,...-~t - :n,' ......... .....:lI ... ,,· ... I, ¡ di) l\#¡,tnll!r;l .. lih,\ y,""lig· Rl'!!'"rtido y~ el r~ doe-l Ulund,¡:" n. M.ig"eL1.. Can .. al Pre~id~nl, de la t!"(ldas para 10$ DO socio" valeR ~ >l:
_. ,.a_x" • ." .w, .... '-.. _...-_.", v.l" ..... , f· , .. I ~ ú r N '1 . á·d 1 h' la R '.' ,. 1 II ... d dI d $ 1..l L::ctunJ. Oc es. (:ol:)ll:I~cad6n, única ~e!IIl~~ic:.'l" ~f L ,I~ rxt· OI.OjOS, VI 0'\.'6 ~ue ven .acla po· tfh¡J lea, en a CH!. e aconseJ .. que en ca a a '- e carreras y o-zo e-n
(juc <¡ubre el :l,unlo e¡f tCferefll'in ha! J<,lst .ARTt .esl6n oe la) m{:t1Cól ahlg'lua, le$~n 00 at¡~uda la I!l3.nifcstacjón que le 1011 días ordinarios. La cucntas de los
dirigido C&t~ Jje~i'ach;J, ha¡;ta pOlla rec. ,:,Iuhlhall, 1M I~~",ot,if Y tn)¡)~¡¿:'()- hicieiOn los Co:w-,rvadores IlamándQ- aQcjo~ deben arregla¡se en la Agencia
u6C.i1a y de Santiago. lJi ~·iólJcS. y les sdvas cu¡ui vlrFnu de de e!te pueblo. f..ra precios y lodo lo relacionado
to de este individno contre. la Casa E. En .. lh3-24 nU('f;lra indepf;odencia SIl' hoyas hidmgrificas\ liuevo doctor ca:'! c!1 l')egoc.io. pueden entenderse
Cerruti & C"I :i tin de aedeora el es- fue arltt!l.ldl pt.:r el triunfo de laa ar- ltlúlil f"S alegar cue¡;t onel de dere· Nuestro muy estimado amigo Jorge c('tI el doctQr Victnte OJarte Ca.macho,
tudio de Sil cuent:. y la fijaci6n del I ma libertadoras, y .g.aranlidn por las C"'I), cua'ldo se trata de <:uestionet de Vargas Suáret .a.caba de. coronar .su en su otic.inA de b. calle LJ, número
¡¡aldo que le corr'!5ponda. lICr!il-T3C.;OneS qpe blClerun á la Euro·¡ hf'llho. carrera Je médiCO. Su teSI$, qtle VC[5.:] J:lI.
;·. ...' ~P..T=.r -..r . _ .. 7. r.F_ ·.$"·.'_·"-......_ ___. ...." E'~~".""""""""""'."""""""""~.~"""""""""""""""". ........ ,. .........................n.. ..............
MARGARITA
NOVITLA 'Úf1[Q1NAL
01
IConllnft:WÓIl).
-¿EStÁ I;¡, casa. 5CDor? preguate. . -No sé.}lo:- sucede eso con frecuencia. t.o& IíbrQS
Creo que sI, d"n Albert.>. Vino t;¡rJe anGCnc 7 quid. _ .• m~ ~i]jentQ tanto la cabeu.. _"
.egliramt'nte 1'10 se ha lnanladr, todavía. -¿Pero p,'T" qu~ a¡JUfl'lae 2511 Eso es malo •• _. y
"Vir.o tarde ar.oche:'·-eYidentement' 12 veladl.e ... Juego .•.. va}a! si at ñn IOirviern l"3.TI1 algo; pero u:>~dl
babia prolongado de ~,wgarita; 1 rJe~to 70 , \al vel. no lo ubt', pwque es mur joven,-aquí 1')5 ¡;abio'l
hab::l dC,:ado JOT$e muy :"'epueslO lqlle pocHa bóther no sirun para. no.da. Mire uS':C'Ó, amigo; mi p.:'ldre te
motivado,¡.m la prcltncia don huta una hora. empeñó en que )'0 b.lbí .. de ser leb'ildo; me pUiO en la
tan a.van:.ada? escuela, Ole mc:i' fuego en el coh:rio ¡, de~pués de todo,
Cui me .. le~ entonces de, que la. p'lert;¡ ilIh .. n· habiendo gastado. mil mejort's .anO! entn: tabierO! y )i-
Cjue llclab" "b.ndon,1c!" Clul'IJK' en tos 1f>0in.e.QtoiJ prc_ qllclI.'bJe del cua~tt) mi ufligo me irnpidiera &abu en !}TOS, sali aburrHlsimo, sin $~ nada, á bu~ar otra
Cisoi ea qubá le iba , o.eddir de I-U(;''l~ '·era. .n n'&QTo\.Cnto lo que ro s'Jlpcchabl, y lu'·el de pron- ocup.ad6n que prO!TIrtit'fa lU1 porvenir mis seguro. En
~Af_ Ciarb;¡. llcalll) H~~Lro de f~r:nt:U d~ MM)Qfl·.' to, inteacK'A retirarme deJando i 1 .. e_\pclr,laneiJa!l ?¡:rd4d que mi yoca,ióa no era" para filoeofiólS/' y si me
Dien putileo-r,)c d«13. yo-M: madre y ,us 1lt.:D"i.H\OS y ~I :a co:lfideACu. 4ue yo iba oñcíolUncnte' 10' hubie:n. d¡;j.do arrastt;lr por los deseol dt: mi }r.-.. pA, boy
sus amigos p~etendcr "t:.'igula á. acceder á 1(1' d~eo$ d~ lidtar. .. lile tendría 'utc:rllímp!o de cabeza y limpio.de bolsiUo.
don, ¡u"nt que ella, por '" pa~e, se mO&trara indir'er-nle Vacila;b1. p:.leli, entre volver á casa 6 quedume, ¿ Q:té hab'Ú 1Í<10 entoncn de 1017
• tojos 105 balap de UR e!!o¡:lIendor ¡:o[l';egllj,'o COltil cu.ando ere! disühguir la VOl. de don Juan. Por primera Don Juan :stab. verboloo. A medirla que completa.
su pr Opi2 fel¡cidad. (;oDoaa 511 car4et<1' y ¡II' I<\e.u : r va, Ilt'utra vm de ·;;:.''nigos, le ola cantar. Sin duda ha, con toJu 11\$ Ili'llieclades de \lna Mojer, 1.11 kJi/#k de
si bien cra cierto que la Q')ble¿;I. y 1. rec,;'hhtúe.al'o.. le despcrtaba alegre, rorque fue esa entun.:'lción d~ canto elel"Ulle, lAS p.¡tJlI.bras Ilftuiao ~ su boa con una fadlidild
eru -:apaces d~ cualquit>r ucrificio, ~~ní.\, rsplri tll, como llega l'ula mi e r!lll1or de sus pakbru_ qu~ nunca b...bla conocido en él.
como (fen haberlo dichn atr.ís, ciert')j atranq ol:t:!i viri, Lntuncc:s r<:sol<1 despejar tina V~ todu 1 .. dudas. Saltaba a. Ivs Oj05 que 1, noche pa.sada en la intimi-li4ad
y eI..- e'lus;ia q.le ~c:vel.W" d" mísmQ bre é! ventajas naturales que s610 podfan compensar $U
M "lt~.¡u, tu.., ~'Ianto tnfa:uila sc~llr;Jru ¡ al mio ; y th¡;; -i Querido A!bc.--to! ou:lamó esuec.handome tnt.... fonulla y su estado independiente. pero li estas eondi-
~í don ]u¡\n. dÓl'leme que lo re(.iba en este "cgli!,-I. •.• SIC~nlese un ~u ra del e.píritu ..• , n .. da me quedar'- entonce. en de-
:Estabil imp.1.:iente porque lJegLta. el nllevo día p"rll. momento. En el acto estoy vcstido. fenl!. ~e mi juventud y mi pobrez" 1
• 11' á mirar en prilncra oport:.:nl'Jad á mi "I'ccin. y IiIh~ -Gracias, clon Juan. ParA tni no hay necesida.d de N!l qui.ic r~pli(ar á la:i apreciaciones bien err6noeu,
de él ru¡S¡uQ lo q',e tar¡.to Q!'hel .. ba adivin:l.r. Sm dUf}ll, exCUlaS; ush:d ar~glane coa connanu.. ,in duda, en la tcor\a, Ilunquc ciertu en la pdctica, que.
don Ju.-m r.(¡ t ne aqul tan tempnn'J ho~ ¡ Me alello nlu,h;), porque temor de l1e6.r.$ descubrir en él NolIidadei ha:ota enton-t
e ...... amIgo m¡~ r.lnr,;o y ,¡"cero, y q\le yo eNI ~1 más in- ya iba á mandarlo ll,unar. ceJ ig~or ... da .. y de las c\u.le, lO le babia volunt;\riamcnte
tUllO n(!I)fiJ~T'te J., In!> ill.sioncs que :tca~jci~ l'l t!'~f>t'ctlJ --l Cómo se c(,noce que trüDOt:bamlJf, eh 1 eQn~t':;ti desP<'jado clcde t!1 principiu, y llaté d~ limitume , 'lo.
~ 1'" (Ab::C! qn IJ.;-~;¡áta. A 1" )'TIaiian" siguie,lt.e ... 1 yOI quoienlio dar mi ac<>nto na (XHl ~JlenOI .:;leSlUÓn ",ti la !!ntQ,['';C5 er~ muy ta;'lj:!i .noche. De;:cr,at que se pi!la *- fertnedad. :le};! tOta de diu. A~f lo m-d!J lo C:,')lluariO, amlro (hm Juan . .He berto, para lo c.u~ Ilrve la clCnc1a. 'En cuAlquier.rnal, que
a.l,,'á ~]jdg? p .. f!'é.; '! q:,e diri~'¡ o::ntr,'Il'> s! t.:nido una. no;:be .. tIm. inf.lme. no lea de Jo~ q,le ~ura la simple nattra.l~", .. decluan
~1~ I~ t~:~~e ~:":'"~P.: :.. :b:.::'~do:::.~Jc":·:~=-__ ~ _______ ~ _____ :"~ycpo~'~q~"'c'c·c'~I"~,ctoc?c-- .._ ___________________: -__________ ~uxk.::::ve::U:,:id:OL::~ _________________________ _
usted siempre el Brandy importadO' y garantizado por -..~, T' ,..u,. ,
]ORGE ANGARITA CAS1"'RO
de drogas de p.rünera _ clase :para tinte negn~
gara.irtiza(l9 sohr:e toda clase d(:: ·telas de lana y mantillas de cre?pón.
Estabíecidc en 1886 _ r
_ . ME.I)ELtJN...-DEFARTAMEliTO D~ A:-merc10.
-l:N \,>óndres Calle 1:2 , número 14-0. Cz~mta con lo.3 elementos nece-
,_ _ sarios pa a el buen desempeño.
-n:- --:- - -- · - __,.~--+-----_ -¡ -Htmorarios inferiores á los de te·¡· E_ '~""VNES p~,ra. Cátzadd de, to~as das las dema/ S-agencias establecidas.
D .c útt.:.!s: ent:e eUos uno hqmdo 1 en esta ciudad.
. par cuero _mglés, ,de lustrar con - ¡; . • E . d--- , 1
cepdio, que_ sustttuye_ ~11m · orme ven- l~e_, eren e zas. l <;omen::w t: 1\; e·
ta}-a- el de pasta que gene.. a.lmen~ se de~fm Y ot~~s de fu~ra de Antwfisa--
AlJnacén de. Londr~, _,· 'a1le 12, quta, tamb1en d<:: prnnera clase.
tl;Úúxero 140. , . · A las pel'sonas que compren en
· . · · mi a1macén, por lo menos $ 6oo
¡, :~ ~~.!-~ Ll ~J), A_ S n:a t. r¡~s de éa&_:r .seis meses, no se les cobrar:d Jw~
~ JC::<> .y y de crespón, vtl e~ alma; li?J.torario atgmzo. .
ce-r de V ergara & Esco ar. 3 . · ,
Ca11e R ea}, números 54-6 y 548. - p¡z_ui:¡m:ml PRUEEBSE! .PRUÍBESRl
~
~
~ q
~
~
()
~
~
~
V)
~
Co<
~
~
~ ~ ~ ~ o
...... ~
V)
~ ~
~ ~
~
~ .-._._..
~ • ~ -+-J
~ ooo
~ el.-1 1~
~ ~F! .§ ~~
· :g ·~~ ~ ~. .. ~·o
e:_;) ~et~
·~~ .
~ A~o
1
0:
o ~
ce~.
ü.J ~-
(.l..,;
~
< (/.)
U n pequeño saldo nos queda, y lo ven··
· m o~ por sn _VALOR I)E COSTO.
·.he London & Bogotá Trading C~ Ud, sucesores de
Ricanflo Jaramillo & · He1·mm~
IMPRENTA DE "EL GLOBO U
Carrera 7r:, ttzf.-;neros 409 y 409 bis ( Canzelló1z de La ]e;:cera
PERIÓDICOS,
HOJAS SUELTAS ETC.
TRABAJOS ESMERADOS,
NÍTIDAS.
PlJNT.UAhiDA:O- PRECIOS J\1ÓDICOS
ARTURO CORREA
ABOGADO
CLUB B ERLIN-1~ CALLE fí'LO·
ri<Í.n, número 216-Con-lcdores rel>
en•ados, elegantemente amu-ebla~
dos. Servido clia1i o- de lunch y serd.cio
~ . nocturno en los comedotcs a1ros. Lico-
Se encarga de la gest1ón 1c:s, e_s..:o i?;ídos y ~e lo rr..ás n.no ac ~a P~:;ua.
de todn asunto relacioaado ' 'lf_ustca d~ :las 7 o-las g de la noche. _Cl1en-v
• / · , 1 tela de p;nmera d !lse. Preows corrtentes.
con su profeswn. Agencta ¡
judicial del señor doctor
1
--·-~-- --- -- ~--- ---· ·-
Santiarro Ospina A. Ban- · U N AI~A12o AMERICANO "Cen-e::,
' term1al se v~nde en buenas con-
CO de Exportadores, nú-. - ~dic!ones. - Granqe almacén de
1 meros 3 ~ 4. . _ Bonne., z Calle Real ..
¡ -~ _ .....__
S fi>?JILLAS DE PASTOS--Carretón,
alfalfa, r::ty grass y otras clases _ !le~
. - gal'on ya al "Gra.nG:e :.m:nacen dé
. DE TODOS LOS PART-IDOS Bciuncir z~ Calle Real.
1 n_o perderán jamás el ceso 1 , , - ~- - --
J Sl USan los sombreros fa- 1 EMILLAS DE HOR ALIZA--Lc- -
1 oricados en la sombrerería 1 S chugas, c.ebollas, cojes, ¡-,abos, 10e-
J A 1 R d .- poUos. apro, remolacha, zafiahona, Cle nse moA. J.. o n guez, etc. , ctc.,aéabandcllega:ral GNmdc alm¡¡_~
en }a carrera 9\ número cén de Bonnet , 2~ Calle ~~al.
210, frente al L eón de O~o. -----:-~ ---- --- --~---------
---~- -------"---·-~--
ODEGA SANTAN DER.~( Par· j ARM.ONIUJ.:1S Q~LA AF:AMADA
·B que de Santander) . - Licores, casa Deb~m, fáctles ~; trap.sportar Rancho. Billares. M1fisi-ca por las 1 á cualt]_~;e~ punto. _ _:se ve~~en en
1
noches. Seiecta clientela. el Grande aln,mcen de Bonnet, ., . Calle
· Real. . ,
-"-------- _ , ____ ..::.....;:___;_:c..:.;_.,;..
SPEClA-LIDAD DE AiRTfCU· - • O los para niños.-Encales y bor· SE VE~DEN f OC.j E~E~TOS DEL
J::., dados. Licores de prin era cali· a_cred~tad,~ -~.st.ableclm!en.to ¡¡ Lo_s
dad. Compramos oro acuña( 0 v café No gaJes, s1tua;tl.o tres cuadras arn-
1. 1 · · • · l .,.. os me:¡ ba de los Tres Puent.es. ores prec1os de la pl za. _ - .
DARÍO Y }ORGE DEL (_; STILT.O l ·- ~--- ~-----~------ -. ---- -- --------
1 2 . · . ÁPSULAS ARA REVOL VERS,
L_ · e-le gitimas S mith & Wetson1 calibre
, g8, _muy baratas. Almacé-n de J cn:-
OPOR.tUNÍSIMO ge Anganta C2.stro. , l
Un local espléru:l- Jo para botelleri ?, ! - --- - - ---- _ - -
:) almacén, de p rLcio reducido, se -
adenda. En el n ún-w 1o I 22 d e la.. caí.le ¡' Q UIERES UN S01,vfBRER.O_ B~E- II se !}a razón no y barato? Ved los que tabncan
1 ' ' ' ____ -----·~~-----·~ __ - ! _ Rqso y Vargas. Calle de l.-a {'Rosa
1
J~lanca,'' número 142. ·
' B ONOS FLOT:\.NTES - - R. • ompensas miht::!---es- I'a g..rés 'l ·--· --..-.J¡,¡
· del Tesoro-·~ Y les de 1~ y de z"
1 clase, ('.ompra RAF.U.L ALM. Á.NZAR. ·
J _ Oficina r46, Calle 1 2 , cuadra. " Rosa 1 t. Blanca." .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Globo - N. 64", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690808/), el día 2025-08-13.