Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Se distribuyen recursos para pagos por menores tarifas del sector Electrico

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ministerio de Minas y de Energia, "Se distribuyen recursos para pagos por menores tarifas del sector Electrico", Colombia:GrupoEGS.com, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3319273/), el día 2025-09-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Aurora: periódico dedicado al bello sexo - N. 18

La Aurora: periódico dedicado al bello sexo - N. 18

Por: | Fecha: 26/06/1869

COi 0:\fBlA-Ef.T \no SOr.rn.l ~O DE ANTlOQf't.\. - ! __ WII'C:: .. D PERI ODICO DEDICADO AL SELLO SEXO. Este periódico se publi~:a cada 15 di as. Se suRcribidt en esta imprenta y rn las ree 4 1 Ja. snscricion por trimestre de o ns. vale pectivas agencias. Editor, ;)0 centavos que se pagarán ANTICIPADOS. V E~.\NCIO A. CAr.t.~:. TlUM. 2. 0 !llcbeUin, 26 be juuin bt 1869. NU~I. lH. --+++LA AURORA++-t-- S.eftoa Emron DE "LA AuRoRA." en esa situacion, mas consuelo que -la 11(· gada del dia siguÜ'nte: apllrece la · ~nn·o. ra! con qné alegría saludamos i .b.endr­cimos a Dios! Emprendemos de nue' tJ No tengo el gusto de conocerlo; pero la marcha,despues de habernos despreu · tHua apreciarlo, me ba~t . L haber leido su dido de esas ~ombras precursorAs de la estimable periódico. noche eterna i viendo en torno uuPst.ru · Yo r.reo que el título de amigo, no se la luz - la rnisrra lut que siempre brilla-le dá únicamente a aquellas personas a rá en la frente inmortal del justo! quieneq }Jemos estref·harlo la mano, o que Al v~r la ~paricion de HLa Aurora·• hemos recibido de ellas alabauzas o fa- en nuestra incipiente Antiuqnb, no pu­vores, no: los instintos del cm·aton reco- de menos que llenarme de placer i do wcen i estrechan en una ft1aterual ar- entusiasmo; potque ella viene a disipar monía, los sentimientos que encontramos muehas de las ni~blas que encubrett ('U otros corazones semejantes al nur.stro. la hermosura de esta tierra, i a traern t: . . "fAL L'I E.\. · )fO.', (:1 amor q.w de ·im o. teuer, it nn es- 1ra naci ent e litera tu ra? i . \ca so los horn- 1n·cs qur. c:onw d amig o 'allc. C'ontribu­)'<• n, para O'a uar honr .tclan H· utc la vida, con u prqne no eontiuj eu te a In. san ta o­lml dP} pro<,.re o~ no mcrc C'e ur 'ita a todo lo pr rtcnerwute a lH '·Corte ." )Jamamos al (.'ielu la. ·Corte cd<'stial," de b rnal Dios ~s el Hci. Como no pue· tic haber corte sin cortesanos, me parf', ce qnr., n lm; ánjeleR,.ur ánjeles, &.". mo. rad01·es del cielo (corte celestia 1) pnrdt1 nplkársrles, sin qne sea on dispatate la fra e: •'cortesano · de Dio¡:;,'' I~u materia de critica literaria no h·ti caso en qn el críti< o se en<'ur.ntre escn , s:H 1·> de prcsent r la pru eba de sus nscr­cio ucs. Pr cvaliéndome de la Jibertacl que pa­ra hablar de todo d0j S, requie­re tod.t la sublime majestnd rl(l lt rl . i[l Jl, j·lm :ts ha si­do ahn ·chnte la eo:ccha d1· lus grnnde . · 6piro ~ . llotnero i Viljilio , el Ta , o i ~Jíl­: ton 1w ::,on jéuios que a p[~ 1 ce e u todo s lu;;, ' dias. l~ntre no sotros olo Gutiérrrz Gonza lez - pero ..... Gregor jo , E'n . ..\ntio ­quia f'lrei del srntimie11t ), sol,, ::;abe !lo· rar, compadauth bs t ristezas o l. s lá-4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1.! 1tnl01U. : 18~ lrE?FWiW T1i"Z - .. -- ·. ~·rimas de su alma t'D el molde de miste- ¡ . • • • 1 1 UNA ~1UlEH I UNA FLOR. nosas 1 tiernas armon1as. ! No creo que se pierda el tiempo en j cledirar unas cuántas estrot'as a los d\en- ¡ tes o a los cabellos de una mujer (bouita, ! ~e entiende.) Si hai sentimiento, los ver- ¡ ~ , ~.,!ores i mujeres- muje · res 1 flores, sois Ut1tl rpi& · mn coc:-a," I. • 1 b 1 aos s1empre seran ucnos. 1 Estoi de acuerdo contio·o en lo que di- ! Utla mañana ~ntré en tll1 jardín. (•es de los log0grifm;. A e~ta clase de ju- j Lo 1 primero q~ .se pres~ntó a mi vi• ~ guetes, OUEBRADER08 de cabeza sin pro- : ta, fue .~na flor cas1 n:arc!nta, vetl.1o alguno, no Jes he visto utilidad de ! 1\lovwme a compaston 1 corrí a buscat' ninguna clase. ¡ agua. Es esacto lo ~ue dices respecto de al- ! Rocié aus. hojas i regné st~ raiz. guuos de los cueatos que, bajo el nom- ! Aun la tierra no se hab1a embebido bre de epígraamas se han publicado en ! e! agua, cuando las hojas cayeron, i una ·El Oásis." Verdaderamente: a algunos j rafag~ ~~ Tiento las arrebató. de esos cuentos - tengan o no belleza i 1 iMur10 entónces la flor de alegría, o chi te ( cue stion en la que no entro,) no j estaba ya muertal Ñe les puede dar el nombre de epígrama.J II. . E,l epígram~,adoptando la definicion que da Hermos1l1a, es una espec.:ie de sátira 1 :El canto del ruiseñor es : 11lll1 r orta, cuy o chiste jeneralmente con- Para el pai)t0r el anuncio de la prima. ~iste en nn equívoco u otro ju~go de pa- ver~. 1 • _ 1 bras. Preciso es convenir en tple a los 1 1 ara el poetn el mus1c) de la natura-ruentos mencionados no se les puede a- 1 leza. , . plicar la definicion precedente. ! ~1 filosofo naturahsta dice que el rni· Me repugna el empleo que haces en 1 senor canta para r~rrear a la hembra tu escrito de ciertas frases soqr 41 do vulga- ! que 1 furnt'nta con su calor a Jos .hijueles .. 1·e ~ , como esta: "ADJVÍNALO vos ALBANo!" ¡ . C.ada C'ualle presta ~us propws senti­} Jara el que conozca la historia de tal fra- ¡ mieutos. · ~e t•lla puede tener grach,. pero en un ! . Pero solo ~ntiend e la verdbdera espre-m'tículo Je critica literaria la frase isa j swn de ese ('anto, el t orar.on que halla ienta m ui mal. Es verdau que la cntiea 1 en él la uulce melodía de un suspiro amo-literaria no escluye la sátira fina, la bur- i roso. la injeniosa i de gu "t1>, aunqu-e a veces 1 HEl ruiseñor canta para los amantes." hiriente; paro de ella deben ser esclui- j Solamente e~ jilguero. rt1;o~ ~mores tia~ abs ulutarnente frases como la de que ¡ duran todo el ano, Cclllt t t:n tod~ts las cs- \'eugo hablaudo. ! taciones. Esprro no m ~~ incluyas en el número ! ElrnLcl:orcnando no ama,enmudece. tt; lo BRA\'OS a cuns~~cuencia de lo que ! l> o¡ eso d viajero qnc euruentra a al-tu ll ama tus CONSEJos. : gun:t de C'stas aves e u las co stas de Siria Soi tu amigo, \ o en las risueñ: ;s llaunns del Eji['to, s~ R..\NTOS J ARAMlLLO J. \ sor~rende al verlas silenciosas. . ... Es que huyeron de las carnpma~, en J anio 6 de 1869. donde teninn el nido de sui amores! .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 140 ~! !t'llOl\!. III. 1 verdad de mis palabras! Una mañana oí ~antar a Amclia: i ¡Siempr~ dudando! Viví de amor, i el desengaño impío 1 No encontr¡tba en ella ni perversidad Entre mi pecho marchitó esa fivr..... / ui malicia, cualidades que el ojo del vui- Hoi en el alma siento cruel hastío ¡ ~·o alcan~a a ver en el corazon Je la m u., I en mi prclw frenético dolor! j Jer. Apénas pudo concluir éste cantar; los , N9 veía mas que la consecuencia na .. sollozos ahogaban su voz. 1 tural de u~ amor ?nrlado. . LR historia de Amelía no es mas que ¡ P~ra mi, Ameh~ era una muJer des,. la e~.presion de soi cantares. . ¡ ~raclada; desgraciad~ como el mundo El ruiseñor exhala en vez de cantos 1 JUzga ';i llU(.lstros oídos con sus ecos armo- ~1• de la dudfl. uiosos. , Ern, (r mi entender, una flor olvidada Yo ten in c;e rta nficcion a Amelía. j por t·l jnrdinero, que ¡:;i no ~e la n ·gaba, ~las que aficcion: e1e interesaba su ! iba a perc,·er rodeada de á~perns (lrtigas. suelte. i Yo llr1mnba flor a] nmor de .A:ndia i La amaba i l€ manifestémissentimien· \ ortigas a la duda. tus. ! El lenguaje profana siempre los sen ti - ¡Cuánto me costó hacerlfl creer en la mientos al espresarlos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - ----~~--~------___.,-------....... LA. .AURORA.· 141 I>use en práctica todos los mcuio8 para j m!t.J{'r. lleg r al fin que me proponia; arrancar ¡ Sus vicios, cljjo no s;é quién, son nd-la cl1da del almn de Amelia, entren· nl án- ! qniri,lo~ d" le s h')mbres. jel en la senda de la mujer, redimirla. l .Margarita i .Amclia se querían como Yo era, en iin, un PHETEr'DTE.'TE a su ¡ he"m 1n·ts. ' 1\largnritn. i yo convinimos en qu~ hn· mano. ! l' d 1 1 1 t A elé a nn recurso q a e rr e pareció de- ¡ Hnnws a e ¡.~,nta< 0 mue: lO en nne ra O· br'l. Amelia va uo cantRba llornndo íltnflr- ClSiro. guras i dese~1gafio~; yo 1·1 nmahn<'ndn di;L ~ i amiga ~Iarga1ita erfl jóven i her-m ~l 3, ~unqne mi nmor no tPnia de\ ro YC'- mo .. · i i maun como aman las mujeres a lwr11rnte ·-: , i ella me distiuguü cutre lo. }os die~ l -'iS aOOS. · demn. nli objeto al dirijirme a Mru·garita, fue El in tan te rn que la prometien con .. el de ponPrla rn relaciones, el de unirla sagrarme n ella para siempre, deLeria con Amelía por medio ue los dulces la- er rl mas feliz de mi vida. . . 1.os de la ami. tad, porque amando nqne- No me apre~urnba, sin en.baro-o, a ha-lla i 'iendo corre pontli ia, ·era prneha de cerle esta proposirion; porqnr. e tt>i con-que creia en el amor. 1 vencido de la venhtd de a,qncll'a senten· Margarita comprenclcrh el alma de A-¡' cía: mel1a, i e ~ ta enviuiaria la felicidad ue a- "La esp~ranza es mns b.e11a qne lapo-quelln. ! sesion." V. I, anclando el tie~po, acaso.Amelia me '1 amaria Amelia i ~farga1'ita pasaban casi todo ' Pasm·on algnnos meses. el din. juntas, i se confiaban todo us ee- Consulté c·0n ~tugarit:t, i conrrrtamos cretas. el modo i el sitio a prouósito para clecü' ¡Era la vida tan risueña para :Marga- a ¡, mPlia mi n·s,J!m:ion. rita! •· Era nna htúnos .-t n1añann de nH yo, de ¡Era tan triste pata Amelía! aq"ell:is qnP llennn el nlma de una dul.; 'El amor es a la vida lo que el rocío a ce ilu.' ÍOll: de uua vaporosa i suave me-- las flore . , lancolía. ¡La existencia de la tnujer i la de las ¡ lhn a salir el ol. j los p~j:uos.ln fuen-fi ,res se parecen tanto! ! tes, las f{ crt [~, los arroyo s, l f1 " ~J lautas, el Amelía miraba felit. a ~largarita i es- ¡ el aire, el tit>1o, ·todo. i'cspirab ~-~ sencillez, clamabfl: 1 Lelle r, a, nnnonía. -¡Ai de tí si no te comprenden! 1 E..; tú ba u os en el campo Amelía, ~íar .. I ~Iargarita esclamaba a su vez con- l garjta i yo. templando a Amelia: 1 .1is PRETENCIONES eonaron ni fin culos -¡Ai de ti! tu alma susceptible aun , ojdos e Amelía. t1 dulces sentimientos: se cerrará a todas ! ¡ '\i! en sfguida comprendí .mi error. las delicias de la esperanza. ¡Pobre de tí, ¡ C() 11od ~ 1 ánjel, i casi me asusté de .lw-que no tienes fé! : berle conor,!do. \ El !~nguaje de hombre había profann .. ,: nndo una· santidad. IV. La inclinacion al bien es natural en la J\li corazon debia hab~l'se L. ~.-ho ~e. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - 142 ·~ L! .A.UJt,OlU .• dazos· .. · · · . ¡ La. pobre niña cayó desvanecida. 1 · Con ·mispalabra8 habia h~eho estreme-\ cer de ·dolor las ñbraa maB sensibles de 1 sacorazon. ¡Ai, que una palabra dá vida i otra pa­labra dá muerte! U na sola nube basta a ocultar los ra­yos del sol.- · El eorazon de- Amelia era harto deli­cado para que yo pudiera llegar haeta él. Donde el hombra iieuta su mano, na· ceo espinas! VI. . . ' . . . . U na mañana entré en un jardin. I~o primero que te presentó a mi vis- .. ta, ftté ana dor casi marchita. ovióme a compasion i corrí a ~uscar ~ agua. · . · .. · . Rocié SUS hojas i regué Stl raÍz. Aun la tierra no se había embebido el agua, cuando las hojas cayeron, i ~na " o.ga de •iento las arrebató. l nrió . eotónr.ea la fi(}r de alegría o ~~1 . estaba ya muertal 1 • . ia ~a~o del ho~br; no. sabe r~~~ fi~- \ res! . 1 F.~l corazon del ho:nbre no comprende \ ~~bm$rl ! 1 ALFREDO. 1 1 1 1 A ~11 A:\UGO 1 7ENANC10 A. CALLE. l · yo supiera escribir En leuguaje pulcro i claro, Si pudiera, como Caro, · Bell: ~ideas concebir; Si supifra: trr ducir }, ances, aleman, ingles ..... ~ hacer. . ._. •. ¡'qué dificil ee! .•• ~ ¡ 1 1 1 1 1 1 1 \ Buet;)os Yersos, uo rap~odias, Ni TI)iserablea parodias J)e tantas que abundan, pues; · Si de Gregario tuviera El estro que él ab~ndona. Cuando Colombia pregona Su fama imperecedera; Si· fácil como a él me fuera Sorprender al mundo entero, Te juro que en el tintero Jamas ociosa estaría Mi pluma: yo escribiría Siempre en "La Aurora," el primero. Cuando en tu ajencia te miro Consagrado a mil faenas, 1 que, sin sentir las penat }) ·l trabajo, ni un SU8piro, 'Ni ún ¡ai! exhalas, te admiro, }le sorpreude tu valor, 1 quisiera ¡por mi honor! Que tus afanes, Ve nci(\ 'l'us sudores, ta cansancio, Tuvieran premio mejor. I al ver que solo te dejan Escritores con q aien cuintas, 1 que en vano te lamentas Porque sus pl~mas se alejan; Cuando ad,ierto que ellos cejan En tu ayuda, por decidia, Entónces, lleno de envidia, Los tnaldieo i me maldigo, 1 a duo escllimo contigo: ¡Cobarde traicion! ¡1letfiuia~ .... . 1.Por qné CamilQ no escrib~1 i Por qué no esClibe Gregoriol i· ro es, acaso, meritorio, l honra tambien no recibe l~ l q ne su saber exhibe En las hojas de '~La Auror·i' ' l tPor qné no emplean una hora, U ~A HORA liO~llENTE, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r..~ J.r .. on.L 14! Para ayudar noblemente Tu empresa, naciente ahora? --¿Por qué niegan, sin razon, De ln lira qne ellos pnls··m, Aquellas notas que endulzan, Uuc absorven el cora:~,on1 ¡Por qué, si de Antioquia son !lijo·, como tú tambien, .~.ro o~urren a tu sost('n1 Si son ellos nuestros J)úmas, l Puí qnt, no d,n to bUS plumas, Ptc•::,t'lmlo a t:>U patria un bicn1 -iPor qné le cor an 1 vuelo Al que, corno tú, se lanza :En alas de stt c"pen nza Hn~c:1 Hlo el aznl e el ciclo? l P >r qué ·e e· ubre e · i- o 1 'n cor i 1jcnio brota Tanto hrillo 1 esplendor, Debieran hoi, p()r honor, re tar influjo n. tu empresa, J~ues ya su dccidia empieza A rayar en egoísmo; Aunque jut.go por mí mismo Que es, quizá, fUCHA JIEREZA. T 't'l ,, -¿. o sc .ra ns1': ... \ e u crw ( , Que por st fc.Jtn de gan:t Ld b·tcn "Üás: " la hermana :-1e m u ra, ~in vo untad? '·¡ Ol , r¡ué horrihl) i .iquidad!" 1) . 1 H ( A " • "E V " ll a u .L !'\LBA 1 :;IJ ALLE; Pero 110 d ir('m q 1e Cnlle }\lé el asesino, eso nó: 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i 1 1 1 l 1 1 ~ 1 1 1 ·1 l 1 1 1 1 1 1 1 Üirú 1 que qni~n la mató }\té la jente de ALTO T LLE. Dirán ..... pero nó, mentira, (\La Am·ora" 1.0 n orirl.; "La Aurora" s · ~ pr tenllrá De ellos i de ot os la lila; I si boi cncauta, si admir~., A1aiiana al cantar los dos Con mas brillo üá veloz S11 fuma por (londe quiera; SPrá una nueva lumbrera Que pone cu Antioquia, Dios! I ellos CO'l la sien ceñida De icmprevi a i laurel, Oirán de n t migo ie1, ] >e su pi tria at;r:.de id:1, na voz <¡uc cm n1o-vida, ])io·a con <'·a c. nlznra Con c¡1w el \hurra murmnra: '·l~llo , po<~tas. pl' taron ~ns atentos, i fund. ·on Aquí ·la Lrrm~NrUI A!" ~iedellin, junio 1 i de 1tW9. IIEBEL. DELIIÍ. UNA CARTA. 1 l SEñoR ALEJANDRO Fió-ros MADRID. 1 j Estimado Señor: 1 1 1 1 1 1 ¡ 1 : 1 1 1 1 1 l i El que ~e erije en cc',sor de los demas, debe cr perfecto, para no quedar hetido ro, f"t;o l· ·oiu.s pt­labras. o ""~ ..... :'o prestar campo '' los L,·os ae su contrario. 1 J. J. BoRDL ITe t~n1do el gusto de leer el 1Úmero \ lo Je '·La Aurora;" i 8llí hv YÍ ~to publi­\ c:v1o un m t' culo suyo, titulé do: ';Al ·o sobre literatura." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. : ' 144 LA AURORA. Al dirijirle ~sta carta, nl> es con el ob- \ bien la invencíon de imájenes facult tdas jeto de entrar en discusion literaria con ¡ por la' LlCENCLt PJETlúA, bs q a e abundan nsted; por el contrario, es para hacerle ! en los versos mas· afamados, a veces tan Hlgunas observ:tciones sobre los puntos 1 estravagantes, viciosaseincompr~n . ibles. t.lue me CRlTIC.\ en el ARTÍCULO que ME 1 En virtud de esto, es que he puQstu mi runuc.A.RON en el númer9 9 de este mis- ¡ "oscuRo srLENcw," con la conviccion ' de roo periódico, como tambien para ofre- \ que es bien admitido por ¡,,s connccdo­(' erle rni admiracion, i darle los pai·abie- 1 res en la materia de que hablamos Oiga nes que merece por la dificil carrera, que l usted: nsted como crítico, ha emprendido con \ El distinguido literato, doctor José tan buen éxito. ¡ J oRquin Ortiz, en la biografia q ne ha('(' Vamos al asunto: 1 del sefíor José Eusebio Caro, rcc6micn- ' Triste i lloroso jimo ! da como una de las mejores produccio- Rccostado sobre el lecho, l nes de este celebre l~OfÜl, aquella. cum- Sin que venga a consolarme j posicion titulada hAPAltlClOX," en la De los que sufren, el sueño." 1 que se encuentra la siguiente estrofa: Por falta de la. ·última. <'Oma, ha teni-1 clo usted razon para decir que este verso , (Concluirá.) es nn di parate. 1 Al dedicar mi ARTÍcuLo,. MELANCO- 1 A LOS A JENTES I SUSCRITO RES. JJ:\" a mi amigo Pedro A. lsaza, no le reg ·,lé el orijinal e n·ito cou mi propia Con el presente número termina el se· mano, sino que se lo dicté dejando la ! gundo trimestre de este periódieo. Con · puntuacion al cuidado de su intelijcncia; i el número 19 próximo, empieza el terce• si él sufrió el descuido de omitir la coma, ro. Se suplica encarecidamente a los se­la culpa no es niia; tlmbicn debe a tri- ñores Hjentes i ·n. critores, se sirvan re .. bnirse este error al cajista de imprenta. caudar i consignar inmediatam(:lute el va .. Por f¡:¡ 1ta de un signo ortográfico se pier- , lor de sus respectivas suscriciones para de el sentido de una frase; i los mas es- ! poder continuar haciendo esta publica• merados escritores, han debido al olvido 1 cion. la omtsion de muchos requisitos litera- ¡ l'ios. La memoria es frájil, i es por esto 1 que algunas vPccs pecamos por neglijen- 1 tes sin tener voluntad. j' "Pasan rápidas las horas : I en e} oscono silencio 1 EL Eorron. ltifiJ!IPO RT AN1'.~. ~ ~tnautin ~. ®aUt, En que me hallo abandonado i AJENTE DE NEGOCIOs .1 CoMJsioNtSTA. Nadie calma mi desvelo.'; j :Medellin- Carrera de Boyáeá- N.o 77. Dice usted que el "oscuRo SILENcro" es ! - un enorme dis¡,arate, i lo demuestra ma- l Se encarga de toda clase Je comisio-nifestando que el silencio nt> tien~ coltJ- ! nes, exijiendo HoNoiutuos su.Ma:\1E~TE .MÓ· res. Esto es cierto; pero en poesía se ha \ nrcos. permitido, con mas propiedad, el libre u- ~ ---- ---- so de las figuras gramaticales, como tam. · IMrRENT.l DE VENANCIO A. CnLLE1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Aurora: periódico dedicado al bello sexo - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Alba: literatura, industria y noticias - N. 11

El Alba: literatura, industria y noticias - N. 11

Por: | Fecha: 01/07/1869

- • , t . ~ .. ,PERIODICO QlJTINCENA.L. I , . LITERATURA-INDUSTRIA-NO'fICIAS. , • I f NUY·ERO tí ' '. I • ,. , , . . i' _ ¡ I o , . , , . .. . I , JlIPJ1DltTA D. JIlOOLlllroR'UDO • . - · 1869 " , . ~::- ' f " • \ I " " ----~, - , 'O " MISCELAN'J(~. " CULTIYO DELTAJ3AQO~ 9as ~1l[\S. de otr:\S p~\~)c"ierlas , . ~ con tllClhd'lld; bU l'!'e p;: ' >\ Cl'.>1\ C"Il" :~ [11 1, , TERREN0" , "e n r'o za r, quell lJi.r 1. \1I!" ~>la r pe!''' fie ('.t~- ,;lpr'incipiand0 por .e~ ~er'rt~~O lIn,' "lne ~:{'ente ]}j«1I el tCfI'e;lo,. i , ; ,f.0 ri:¡"jall !~ d (,lb" uClllbrarse, lÍJaT~rfesl~~!.e : que ,~o'.. tJerracon el .:1¡;a dun 1, ! ) lc:\~\~~!mlicb ' b r:c estn, pnedG sCD ta~se po:: regla .le· de ,lllaner'a q,n,e "ll1ede ¡' H~~ $l.flti\1 ' n ~:J'a.L qJIO unent:as lU,as ardlen~e es s~ cho¡ este se l'le~,a : \a [~B/.f I J¡j f~\ ~' al r~ , tem¡ ,era tura" mejor tabaco ~e I?~oduce, m~:no , o ya eelTl eJolr!o ,,\ }lOI ' , ll e~i ' i , bsto lo enseña la cspencn''b!a. No \lil a ca,llastilh, ,í , llna t" liJllla ",,'Hl ,,\~r;tante , ind e~e~ ~i'~ot~., de I'ii .~eíiJ~i·a; " ) gue:Gos agnj.ams e~l ~ 1l ClJ liltf'", 'lllV a tll:\'~, las per30nas m,ehJentes en el cul- vez lJO des paso PllJO $ IlHll puiluS ti f¡" del.tabaco, est~n de acuenlo en mill a~: Tegad ~l fl i:lí esta, f'e tO!l(a el 'l l~e la tierra suelt:¡. 1 éle!gada, arenosa don, 1 se rey neln;J .la tierra , calen i de color qlle tll'e a 'CeI11Za, es la q ue do que la selml'la no qUElde a m proJllce el tabaco de mejor calidad í profnndi c1ad ele ' dos pnlgadh5. P t i,ileo gusto: q tie 1 a siempre 1!llm¡¡da j -ea-0tts 'estr,s op eTaciunes, resta te11er lJ(wnr ¡)o es aparente, pl1es a ngue la ,' Olridaclo de regar las é :'f\s todus"l, )s h ,;fa r'esuÜ~ inui gi'\1Ulie~ úlenemal gi¡s- ,1 ,l~ íÍlls se{s"adirs sicte de la m,;'flaIl3 t,:,; i q [iB Últim¡nnent'.l'.la sali El'~~ ~¡¡;~. " _iJ1.e_1a ,cinco a las so,is de la 'tarr,lé : , b]~ n da mal gl1~to al u,¡¡,baco, . dejar crecer y erba lllngun<\, n¡ 131at ," Para ponerse la plalltacioo,. debe ele. , que no sea ., tabaco; 1 per¡¡c'g nir jírác \1n terre!lO que no Sil amwgue lne· horu:J.igas i gusan os que se CO II l(l(1 el a g.ol,q~e entra el irll,ieroo, ~or~u e a~e· r ,!J1 ª,sigo ,a ,~)ro p..o rcioll q ue este va gadf.l la plantacioll, en mm ,PólQOS c1ÚlS Gionao, .prirrol-pallnente nna es pocle se :¡narchita i muere, i si oaun e~tá pe- - g uSfl110¿;, que duran,te el ~lia perm , 'q \l9ñd" se ahoga., ' cen 'ocultos en la tjelTn, 1 a l [; ;10', :;hE'C,c~t'l , ,<;Jo niO el tabaco da dos, cortes o cose· salen II Qomerse la lioj :t tierna. O c.l~¡¡'8 en-carua afio, es p,repso saber : que Yándose, pues, :ql\e hai d:liio en el lr\::'¡'oseria para la primera cose'cha, se mási,ao, mui fác.il es ir a las éras I ,~~e en lIaga. Las ~'. "~I'"I lllp, regul:;l'lnente Nueve en ,este ;P,~s) ,qli;le'yo ,he 'visJ.o, cas i slcmpre han ""T:lI4l¡11I1 deJ¡¡e habnse gt)ema"do la ¡roza" 1 h m-,' do bajo la . som hrn i bi en re Q',:clas d r.i~do .1'E>l'f~ctamente ?i,ell-: el terreno" ti~rra de' l}1F,mignews, pnnf.irn sm1deJ.ar' estorbos qne Impldan la p1'0?' que hs 'horr111 gns vayf:n a comerse ta lnar~h:1. de la deshierba. - Ji..a' rocena , semilla, o el a lmási<"o qlle c Tilpieza ' p,lflfa l'a 2. ~ cosecha) se hace en ¡'os me· crecer, '" sé~l de .iu ~in i ngost0, limpiandose .el t '.. l. 1 h SIE~rnRA. e ~ reno como ya se tia ( le , o, p~ra pnn-c i.~;i ar a sembrar en los primeros 'días Cuando los colinos o mata's 11 .octol' BERMÚDEZ tuvo lugi¡,[' "él 24l qc junio ¡ Uw gí'ei ca,leñUose vis­tio de} gal'L, pm'a, r\lcil~ir a Sll 'pastor,' ,la ciudatl se 'cngllhlló ese d,ia en h@mn; del ilustl'c hllésped que llegaba a. sus pllcrt~s : unn. parto cs\X>j id" de nuestra s00ieilatl./le salió ¡tI cr¡cllentro, a ,t.l'es leg,llu,s' dedist.an­ej¡,; ]¡\ Cllolle del tní.nsito est'lba a.dol'l1ad,lo Il~egrc '! val'iadu¡l1cllote, desile el p¡.'i!'Ci'pio d., la ,cllldad hastw>Cl p,llao¡0 episcopn,l ~ mucha~ nin/irs, colllcad'l~ d9 t]leche en tre­' cho, QaLan 1í1 hlenven~a",,¡t( 'QJ?~~p0" .9auPa.­no, i ,la po,blaillon tOqlli aplauai", radiante de eontellto, ' " , ..,'¡I'(ls~tros 'sentimos ese di" ei Ol'gul lo Toas justo, la; s¡¡.tisüwci0U' nia,s )ejitima, pl'esC:lci~udQ eso> e\' acio.n 1i.~re i C}sp,0utá­! lea, franca. i silI~el'a del pueblo caleño, ¡, Qué tenia (le. pm'tic.uh~r el \lue en tie}ll­po' de la Oolouia todas las ciudades ~eci­biomn solemnemepte x lm;.~),bisl!''''s, si [a , Inquisicion ;y~il¡tba no ~olo ~as pah'lí1'lls, sinó h¡¡St'L los jesfos de Jos cil,Jdada,n0,s ,pa­ra exijjl'le~ cuenta rig\1uesa de sus, acc;.ie­nes j pensamIentos, cunnclo sospechabnn: a!l~ no e~taj;¡!l:tL eeufor,mes 'Gen.lw fe ,1: , i Qné tel),Í/! de meritorio el FjlciWmie¡¡­tl\ pO!l).P'!!!W 'lile se haeia a ~es Obi!!p,oli,en los pl'imej'Qs .lIJios d'e 1;l ~ep)Í.)JIJGIlj .si: el • .. ,1, Códligo penllll contenia penas, severas 'con­tl'U, los 'que infrirúi er~ln las leyes mas in­sio,," ni(icantes de la r"lesia '¡; , . Nillgun acto es '"m eritol'jo, cu"andocter BERMÚDEZ encuentra, pUjls, en ClIi1i un pueblo enteralll.enro CÍ'Ís,tiano.; 31 iaJ éa:beza de ese pueblo'cristiano, encuEm­tra Ull ;Vicario tán respetable como' dignO, • \ 82 EL AL,BA. tan intelijente. ('6mO(11 u~tJrnd u ; i a ,ln.$ 01'­ocnos de es'c V i ('~H'i(), ~' nl'~H:}'l1 t r¡l. un (;181'0 que c01nprenc1e ~ u ln¡lJis1il'r~() ¡que CUITl­l'lc con s ns deucr<)S'. . ;Por nuestra parte, V:-i1t'mns d ..gusto de manifestar que el 1I tlót.rÍo.j¡))o ¡,dí0 l' BJtR­MÚD J<~Z se h;-~ S·'llptndo plellHlll ente nuestra.s siiwpatí;¡s' N~~ótl'oS; co."~" mi " ",brQS 'd.e la I"lesm Cl\tollClI, r eClO Il'Jar,HJS cpn s unu ~ ~io; c~lalquié)' Par, t¡,,: que el Santísimo Padre tq viera a hi,cn . SCT1 1l,liLl~1l0S; }JeJ"o CU:ll;do ese PastQ l' <;st:Í, a·Jn.l'l1Hdo de las pi'~ndas qnc enal tecen al Ü flH:to l' BE}~MÚ­l~ E.Z ,. cuando ese P:~st.or es VI'l't tlO.SO., .Jut. e- . .Jijente: ,in strLli ~o en SL1 ¡HUgll$ tO !H llustCl'lO, modesto, afaol \" ,imp,~~i(:" , OOlno lo es el Ü octor 13EI"!0n;;;z, elil0"cns I)') .solo lo r e­ci, bimc¡s con S4P; is i011 p ÓI' ni ~1 (' b01' q.ue t~- 1;tC11105, ,si9Ó con place r' J al Clg¡;ia, í 110S fp­l~ i ci tp.Ql()s po~' !,n.n aGort tela ,r; le(luiQn. N()sotros dalllos la l, fl'IIH\" id.¡¡ 1I[ J]ns­t';' í ~ip1 0 señ or' BER",,(rJ)B~, 11l'(Jtest~lJdol e 'llllestró..-' r.espeto "í V t~1t('r:l {\i on . N osot~·ós le du!u.os 'la hj l?¡Jlv c)1ida cup ll(jucllas p a,)a­l)]: as de üvidio : _ , L '!!ce bona J!erv en.iwi isl!tc el 1I",ala l10stra leves\ , ¡ ~ " i yosokos,'caleft cS', ·r edl.,id nuestr~ fe­licitaciones, por la lI u blc condl«'ta ·ql1e ha­beis ohservado en l¡) " 'cc~,peif)n (tel Preln­d0 én.t~d ico ; nos pa I'Nj(:>,iR mas g raneles be­sando el anillo '" ll.n Obif¡po, que vencien­do e,n las lides : hr.ccis ¡"i,'n, ca leños, que. lo go¡¡téz no quita .10 ".,¡,imlte_ ' F J\nUI..!. I ' P.L LI~ c:l': '( EL IJ'UP0, Al pa\'o-nrall)]ira,m cierto d,ia . 'El J:lleg, j. j)o.ndel"lIJdtl ~\I h(\ ¡'l1losu ra,,. ¡ QHé plunla.s .t¡ LlI ' " iS~0S~( f\ t I' ('peti'a, ., ¡ Qué COl011CS! qlló bril'¡I) ! quú figura) ~)yóI 0 (:1 topo ·i c, 'i te aseguw , Que si cual ~0 1l las r>Mas es la; c()la ~ JÑo ~nle pesa i\litv it'~ en (;1 oseUr0. ~,)Ú 'í.i'li\i.e le re~i)0 nde, col1 cles~l'eci'o o:, , -~~~t;I've¡.l Ale"'!,e;; notas - cárlticos de mIjor; Ma; yo que s ufi'o a.m'1Jl 'gas ín,g,uietudes, Que no levánte para t'1 mi voz: • Los hijos qne aJ.imentas en}u seno, J que "reciben de tu ma,ne el l.\ J ~n, Te aFrHH'aráu .con sus herl)1osos versos Pues C0n1iigo comparten el placer, Que 1J\1; hijas tan bellas i j entiles, . Que tt!' vent ura i tu De.liGia ·¡;o'h, Te den eu CfL.ln ujo a 10 que tú leS"diste PUl' tu am0r matoTnit.! - filÍltl amor, . \ 1 yo que s0i el filtim0 de todos, Tan desgracIado i pebre, callaré : . J:\1is [l'1l1!bl,'gurH,s me dllrán tan solo Abrasadoras ¡~gri'm'as de hiel..!... ... Yo no CJuiero aflijirte -, - yo l1e quJero Que se a.nub le t.u rostRO encantador, ' Ni que sientas 'jamaS lo que yo sient:o ' En mi ya d~a~rado C0l'azon·. ' 'EL AL,BA, .. ....." ~ · --o:l " .Jo" ~~ ...... -----...........-;~~~~ ..... ~---~- Mas tl1rde, I1CI1S.o; si d.s, i en cada uQa ' de ~llas, 'snpoü.ióndole feliz, va ~11o posesi'on inaic¡Í,u­lioles ~Il mas a111:l, que mlnea I[ig¡¡, áfiocan ; hastía, .:fue los 'liüdéi'ós' de la. tumoa " se ltl , presentlJjn como 111 viajero llü; Siel'J:a'S azu, ~es del paie nativo ;!detras de esaS n'ieV'es está el yalle en g.nC·Se. .¡ll1Ceió ;;yé$ tl'a é~naJ J detras (h 1'15 calla3 c"t'l lú Etel'líidail; eil ' . . l .. la que fnil1los CII,I enJr"d (.!s , . De allí csa cspceic"ilé cansunció del al, ma CU:l,¡ldo Sl; I)"lh en i:L pl~ni tuc\ (Jc íos ' goces tC ¡' l'C':;:os; de ~llt1 C~f1. \'ág lled;.ld) esa. , especie de placcl' m cla'Il'¡"~ liq;) quy (!spcri, mOI'ttanlOJÍ n,1 d,cspért.'t'l'. dW lJl' ilÍler , s u ~fi.o de ],1 felicidad n'¡¡¡hi,Uieít cJlliL 16iené ' !')l' su-yo, pt)l', g llC l¡"t-l 11 "u,'l c n 1o 11~"~ .sS:'~ 'c :m~I a, 1' 1a d"e s:.. 1., p':! rt~u' C:-iÜ1 ;1 11'1 :1, ' t1 PC;.)éM-' s.u'Y O : no J, aI'l 8tt ~' ~ fio cl lllce i ~r,"'tq uilo s in'q el étl;rno, nq u,cl de quc IHII'J CiL se vuehe~ ! ' l lndul[,¡ blc¡n cnle ;> (LlI('. hac::! l1l os dill riarnente pnr el p:Ü:i mital ;1 i es tH.n gl'ato \oh'cr a ver nucst.l'o. hogar i ha,1"I",I' al lí oonlos que 'hil' ie !'fJn yli de 'él ' s il r esirl,sn(:i¡\ fija.. Alii eíi c:lat l':l.m ( )~ a~ ~,?s ', padres, h·:?;rl1\ ct!"l ()~ rj a.mhh1s qu6 ! ul'ci'úmos nlllerl;oti; ,n osL SH iu da' n a"I:'e <:t tl ~)::;{t) S; un!:; pl,([ ~1 .'., gunta" 1)01' ¡;~ vida '111C ll i" anlU~ ri i; d'!i;, pu es . l~('. Jll\c'!stros._di:í.io'g0S anilr;adf)s i de hn!19I'A' r ccihi(] CJIl !> c,1 p l'i ll1!>l'o ; por tanto su,tnito esm,1-, falllili \l\, y 11"110: de modo q¡ue. eu­([ nd l> oon e.l ,priniel'.o todo es so)em!lc) con 'el SCi; lllld,j' lils cos~s ' ~.oml1Íl 'un ji\'.o jocoso y lnas tliyel'liJu. , C0l'11U h:t bi il ,de ser: estcreza ; i si, ~mand.o I,e yernos en SO'S éoll,)(lÚ¡' ¿s ('I!JIl e~' c1olor, ,icmimos" ,a,¡ "ee- ~f" f .:J 1-' lo en '~ lI S muclle~ :~~:' Míl!lqia.;¡ ~on , In ,j:>~~ rc¡¡¡¡, rt¡¡' pr¡dl\m-oS menlCis que TOlr, 1 es que 84 I ~~~-"" ~~"""~~",,,-------~~~,,,,,,,,,,,:,":,~....,......-~-~~--,,,",,,"" ei l}ombl"¡3, en s~ truliajosu' Cilrreru, tien~ 11 , -i,Ah bn¡¡,t} mi l;úño r . ót~,d u'l%il)wr 'poderoso contru· el torrnen- \ Pevo,. C]r6,' no }¡"beis ele modol"l'a que, sin ella pre\'erlo, la condu~ c{"erlo; se (Jll\Vmé I"caba:jlq, i en confiL' - jo en brcve n. h s l'<\jiotYés enc1:>ntadonls de macian ele esta V'érdad os referiré un CilSO j"10l'fco( ofj,eciend'O' a mis· ojos el eSDectá-p'l; fíc~i'co . ' " . cnlo_ del !"as dulce r tranquilo rcpq~o, en " Pa.~eap'a yo por los alrededores ele la té ¡'bJb'i.n()~. éJ,ue de.en~lé1ia'd· Y"de.mpeza,Pb'-; y~ ch\d ~ld) ~ .~ t.Oluar ~ un~ de las colillas que fanY ien a con~a.Jlarm·~, H~ o unos ·o~té .. lÍt c~rcan, . ví que bajaba;. ca·bullero· en ,,\os q,,,~ o,culta.):>a 111, púl;¡lieo eDil jni pañue-' Ilnl\ p1111.a; i '" JDa.s mesurado"un'bucn vi e- Ih, 'pór ii:qu'el1lo del." q.né dirM, .. " f\sí, lÍs:' j o." .,al~tig"t:p;,~erv i4~'r i n-D1igo ' de mi ca.sa. tu vé) ühest,ht bren aCO$inn;No!'.~d~ a.Jn íga du- 4.-'1" rcerMrr)1e nqté qt\ ~' venía. pon los o.i9S l"\llítc la mayol' Pal'c,,\ c1e la píezfl, ·arrulla- ",:,rra90~ i la mandíbula il1ferior c;lescolga- d" pOI" 0'1 sun;,ve1 padl!e acivM." mUllOs en dos ·eno¡;mes árguenas que traia Sobr'ec,?jiifa iltonYa.lld'o' cl'es~binad'~n¡ en.te la delante. Luego' q;uc le·tuve a mi. f!,lcan ce, altoTÍ'lbm e'n una mano i ellibl'o ¡ pan.aeJo le tOJ~é ' por ull"tladie .', Una chrcaj'ada' de esas peculiares 'de los l11C Tespondicse, hube 'd-e per¡etrar hasta su labr.iegos fué ~u ;I'esJ'¡uesta, '¡ añadió : !\1~o~a, en dOl)de.$e, me presentó. el 'si- . -Pero qué·c[,uiEll'e. ",·.ya los años, guiente cuncho, digno de b'len pineeL - '-"Sí; pOl" lo mism'o ' gulirdese usted de I iJ)()]r J il q.ue, ~or!!o, q\~i'lra" hrub)'W em- 'darse colltra el suelo, q¡¡e hueso viejo no prendido. se,ll-t-fLdo' en su bntaca! ¡ a~. ,freute sUo'ld}", ' de su n~esfL, la rectul'a' de' uIl' , \\o!uffi'inese . ¡; ~Ha, ha, ha:' i AJi, bnc11 mi nino!" i Ah" ~spediente, dOl'IPia, 119' düé.a ¡piCl'na_sil1o Js~ ;.p"pá;, su ;Pfpá', m~ gl"oode .amigo, señor, 11 brazo tendid0 s0])re la nH~le snst'lllciado- 'lo que fuere! . '1'allto q,ue' q.mer!l a su fu) ¡:a,' si. ,bien 'ul\cb sustanciosa; I el ~9d@,1 iz- mI'1 'l a, 1. vaya a vel' al l' Ol'~'1:· I . HU.l. el:d ~ apoya do ' el\ u¡m ,l'r0 J' a, el~ ta.uto t lI"cido '¡an solo p'l1;a llor&r. AiJá !In los ,b'osqu ~~ sombl'ios D el Tiber a las orillas ,EntQnan ,mil .éecil!as " , . " Sll.m !lloeli'o~ o canta,l; ; Mas no así el p,oeta canta ~.', '~; ~r l,a, esperam;h' ~á perdido, \ ' , • . , -. .' " . . ~ . , No canta quien ha nac,lido Tan solo p¡>m l!ora~. . Aílá en Jcjanas 1J1l1n tañas A d o In i P h'l! ta no ll ega, ~ e (nel"n ~ e.l águi,la" jlJoga t,a, veces áSl1cle cantal'; Pero n.o cantal' ClI>l,l ella 'Puede ei P'lcta ,ttlij.ido ; No cama qui.en ha naeiqo Tan S910 pam ilorat'. " Ailár e!l la ,' ereles pracÍeras, 1 en loelas partes las a,es, iS~l S cantos son dulces, suavcS:, Se qyQfi alegres <:a~!.taI'. . ' Mas nunca el poetR pueele '. Cau1iar cnu,l ave cn SLI nielo; No, canta q LIien 11>1 n'lojdo T,~u ~o lo para ll0rar. ' Todas las ' a ves al alba ' D esde sus nielos Je cantan, ' Luego de aHi se levanta.n. PclollCl vol VeI' n. ca·atar. 'Pero i ni •• ! 'yo el é bi l ' po~ta, I-lijinio, apligo q llcrielo, , Pa.ra cantm' no Jw,l1a,cido, i y (> nací par(\ l~o ~ar ! •••• r !L :NIA'!W'I.AlL HORRERO. , IMPI{ESIONES DE BAIrLE. , t'~' ) (Pnra el álbum do * * *) ci Alegre juventud sc halla reÜD;'~a En hermoso i espl'éndido salan, , Que alulÍ1b.J:!Ln luces mil qne l',ivalizan En clal'id,td la misma luz elel sol. De'la luz a los' v,ívidos fulg01'cs j}1'an c\ l'c"lo de damas 'Veo ,.IJi, I110111 fuera de m~ ; Me.\Jm'ece Meyar entre mis brarMJS Un arcáujel d'el cid.;>, uu serafin ! . ,Mi dipstrfll 8i~auca. tu flexible tu']]e, 1 acá en mi malla izquiercl>1 .... iqué emocion! A braves de la seda de mi gHanl'e El calor de bu mano siento yo ! Ah L ... ¿ i porqué será 9,ue lile estr\linezco Cuando te a.poyas en \IIÍ brazo así ? : •• • Yo no lo sé esplicar •••. yo .rolo siento Que bllibnd0 con Giga soi feliz! •••• Cali, may,0 me 1809. REVIST.4. DE Ji.J\: 9IDAD, Fiesta de iglesia.. - Confirmaoiones.. - Fiestas de San Ju:m: 8n~ l)r~l>nrath·os. - Gnl1cros.',- J¡,Ja~rílDonio. < . [)espucs del espléndido j-~sincero " reei. bimiento que hiq.o In poblaeiroon , . '1 .. D,o !abac0s IHl s9bm.nte~ ylól\dljl¡'-;c' e§~ab,¡¡, un tUIJap'te, 1 0.rn110zándose el) su C11plli, Que me¡¡]ia cam le tUi'n., Djjo/teniendh In. risa: AUllé¡tle sea de longuniz{¡; Todo ese tabaco esca.pa . .. ' A su pat~on un' sirviente Una vez ,le preguntó·; - i P or qué, ~o o;emos s3!lir ,Ei sol pdr' donde se ent-ro '1 , -Bruto! por ,q ne re.,trócede, , ,,1, n:! pat)'oll lo .collt¡lstó, I ) 1. , • ¡ I . , • r - ¿ qyé ,h9ra¡;, 1,-' ~'4I's , R\{r. \a4,1,~pqtl . 1 e~ p~iado , se convellOi6: . ' ,: \ ¡. 1) ".'" r.. \..~) [ ::vri SC IDLAN;EA . ~"""""''''''''-.ro-~'''-''''_~~~~~~~~"",,~ __ ~~~. ~ "- b .... , lIJ e (1 11 Id ~ l gil} :~ Ilc;die lltl~ 11'1 ' \C!\O . ' A I'~ l 'HIIl: ild ,1~ L I~ Il lnfas de las {)rH ''\ inl !,OI' " t.:! mllc lto tr".plflll till'lHs cn:\:lto á ntes, 1' líl ¡ne de lo (.;t l lliTar.~o Se In1 Il' r L! 11 O di­I" la ,. ln"ch" en c1'\)ce)', 'd fl ed,\ ndo~e a l li ll I'c\' e,ji t'l a,; : i d ~1l, 10 por cOlf"ig lli eute ]¡ . ,j .ls 111 ni 1 '( '(1 :len",, : dcb,c d "r",~ la di s­tall ci :\ de tn.:~: ~\ c:tl \~t l"j) e.Ué,1l't:1H de una n. otTtl l . a~~1~' i '~d sIJlllbl'arJa EH' c'\[i ~IRr2.. d:·· !~' J r¡ l) t:hn'l. r rl i 'apre.tar las r'aíses : q ;! ~ ~. : ('"o;..;:r l!i t' l lit) quede el1\.' ;r¡:nl'lo, i q!k l . .tierra l¡tJe Re le f.1 J'riJll t! e:-:té bien , S\l~trr: 'Si la ~sta,-;: Inl es In ui seca, es · ", IJ I\\'~ni e !\ te e ll' i~·go. Se ha úbsel' ntt1c, que n)ie/\t rns ·1llas junto se si ell / hItH el ta hnco, l'e:'; l:lta nUl.a I> Dlltllil:" j ¡,,)r (:,to, i dt'j lfl' tnycrvar el tel l'(' 110"es s llin a mcffte pel'jud ichd 'por l[l'l t> hitCe de mala (' aI]j ~I !)'¡i] el ·tabaco. Creo 'loe en todo el 'al'Je del , Oa nca, j 11Il1i cspeeil,lm"lllte ep ",1 .Mullieipio dQ ';\li,lH> (\el,e semb:'a;'s>l a mus' de lln ll v .\l·a (le distancia; l >ltc~ este 'tmiro-' no es t:! lll nB Rc rni.;jnntú a 108 dé A Il1'~ baloull> cm sus' ¡l di '~aJlldi>l se pl'Od1ucirá el t a.l)¡¡.· (l.) ele liD cnlúr 1:1)1 /\ 0 o sea ¡¡,,[¡ano, ·que es e.l ¡l:propi:\d0 para la exp¡r;¡1'ta<:l cl J1'; . ptlOS es el 1'1 ne ¡ l'eJ'ie\\en Los esbn\nj-e1'08, ' Si sé qaiFel1o, pil ~S, fi~. . b é\glJ arolll átícp, de buel\ 0 0 10)" t:~IT!ai'í'0 :\ gusto, . bus­q'tlen tiMra pll-J'tI serftbl'l1 do, fine 'téilg:l."1 las eU ltl id:l.c\eR ~n c\ica llati , i l!¡¡g,iu ' <:0 !1 ' el mayo r esmero l'lIs íloll1'as 0parneio- ' JÜ?:~.f - r, l R EgIE ~m¡¡A, 'i. ' • ,. . ,..., o' , I A poco.s dlSS (:le efectuac\a la Slem- ' bFa7princi¡:>a'1, se conoedn 'las matas, eu- ' J,'o rmas o que h al1 m llerto : en ,es"te ~CR"SO 'eml pi ezan .a ¡lep,' lJl1e,r Su, Ijaciendo ,esta . opér,áclon con l \lp,C}'¡b cui cla ~o, a fin ,de ,¿ 1J,}le e.stns, 1l. 1 ~t¡¡~~\1 P9rgal) ,ep saZ0,l1 ¡tI d ll' ismo ,tiempo, qqe ¡[as. ~e la siembrfl ' principal. La talta de esmero ell J¡lt. 'f'iern b1''' i rcsiem bl'lj, cans!,\ m:llc hos mit- Jes,JJOI:qlle se auménta el trabajo i a~ fiÍl se pieiden,.lllue4as malf\s.. .' ..... I ' ,(.Cauti1;ÍuWrá, ) , ,. --' , ) , (!I,TH F; !E; '. , En -Valparaiso SI'! ha' 'eSperl-t\1e1'lfla-do i ' . , • I del ÍS al 14: de mayo I'n s,;dq qn recio te'mporfll, que edb,ó a p iq ue varios bu­ques; p,:ro 1ft ppr<'1 i tila considerable ¡;on-' sisti0 en la de,;tr¡¡ccioll de varias 0bl:as lluevas,' ~ftu 6a:da 1,or el ma)', ' E l gobierno snfrió con este acciden­te una pérd'da '1 ne se calcl1\la en mas de' 10.0000 p e~oi\" Las m,mallas, ter)';1· plenes, ¡est<\c:adlaciones de! in terior ', pero ·hasta hoi'· se i9"lWI'a ,~ , ,. si haya haj)i€lo daños. I ,¡ '" " PJ!.HAGUA I . , r l· La prolqngaJa gll\lr,ra .q ue ,los ª! i q ­dos , han,llevD.do a esta infortunD.cla Re­pá bÍie,,\, HO \u~ . tel't~inac10I, . com9 se ase- 2: flra ¡ las fllerzas ex.ped~cio n ári aA . SH· ......, ,\ ' ' ,' ''' ¡ frie ron u na,! d'el'i'ota el 4 de ,a br, i l próxi- ' lllO pasac\o, el!- el pllente Yugne l' ~y, en cu yo pUl1 t0 S5l pi'est')'n úlilron .coP su acos­tum braclb a\l'ojo , los ,.'parág uayo~, '~ ,MI­xl ltad\,s con suo t res atrn,aS, át.acáron la 1. C'3 Divisib'n ~iiM u~iga', que qlleóó des­trnida, q,nédanclo uú 15ra'11 nÚIllero de prisioneros, 'm:lle~tó8 i hel'id os, (, I ",.,. , I I R EP'U B¡;',í c A C¡UBA,N A ,. i, "Gra"'Cias' al'ciélo, ' J"0_clem éis '"fa ' en'-' cabezal' eOf'l esté hermoso;'tít.ulo 'las' n0- ticias' cle' aquel'la' hl,teresante secciou de ,América. ' " Tenemos en 'nuestras !ll{lnos i re:é~r- • remos con ojos fic1na de correos." , , ' RIF A.-Se avisa que la rifa de la casa I situada en el Cal vario, se hará prccisamep- , ¡¡ pe, el ú1'timo di!]; de' las fiestas 'públicas de esta ciudad, en el local de la GaUer8 i a presencia del señor Alcalde del '!i)istrito. Sobran unos pocos billetes que ,'ende Federico Kenke. 'SEÑQRES SUS8RITORES. Con el ,próximo número de este pe­ri odico, concui}'e el segundo trimestre. Se suplicn a lbs ,9!Ue n0 ha.yan pngado el vlIlor de la suscriéioll; lo hng~n a mas tardar,_ a~ Feci'bo de dicho número. •• \

Compartir este contenido

El Alba: literatura, industria y noticias - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Se distribuyen recursos para pagos por menores tarifas del sector Electrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?