f I
E1 CO 10MB AN O DIRECTOR Y ADMI NISTRADOR,
E lloli,rles de A nlf.ul() B ·
1 ~ "1 _ • eva, carrera 7 ~ , nú'
Condiciones:
Es te .periódico s e pub lica los mar
tes y vIernes.
N úmero suelto el dfa de su salida
... __ ... __ .. __ ., .. .... $ ° 20
úmero a ra MO __ -' ~ ~ ° 30
Suscrípcíón, 25 números.. 4 80
meros 409 J) Y 409 l!..
./ ,,) Remindos, columna. ___ , _ 30 __
Anuncios, palabra .. _ ,_ ,. o 04
Los sueltos ó avisos rula-
T oda COI respnndencia r elaciona· "
ela con el periódico ó la imprenta
debe dirigirse al Administ rador. P e riódico politico, relig'io8o, lite r ario y notici o soo
m~ en Gacetilla, palabra. __ , o 10
En tipos grandes, e/id"",
etc., el centímetro lineal,. _ ° 40
No se devuelven or!ginales.
Contratado un aviso por número
determinado de v eces, no se devol verá
suma alguna aun cuando se
mande suspender su publicación,
Apartado número 450.
Dirección telegráfica: Colomb
i fl.7l 0 , ~ AÑO JI ~ República de Colombia, Bogo,", ro",te, ,8 de Roem de '90'" -1 NÚM. "4 !I
"c:;;;:;; G
La-Equidad Daniel Zapa a
CALLE 14, NÚMERO 92
Compra y vende giros y monedas de oro
J VAS
DE TODAS CLASES
-y- ENTRA.. EN TODO NEGOC IO y pag'a a 1:lluy buenos precios
que sea de mutuo provecho para el ESMERALDAS EN BRUTO 6 LAPIDADAS
INICIADOR DIAMANTES , RUBIES, ZAFIROS, ETC.
y el establecimiento arriba mencionado. También compra
TODA CLASE DE OBJETOS ANTIGUOS
DANIEL ZAr f\TA
cornpra él los ruejol'cs precios
C~fé,
e-. eros, TAMBIÉN DA
Caucho, Illercanet de prinle:'a clase,
...
POR HACIENDAS 6 CASAS BIEN SIT UA DA S.
~;aeao
La El] ni cla(l
A V. A N l A l{ ~ N D ~ ~ L ~ N P L A l ~ ~ L ~ R T ~ ~ M .
toma dinero á interés
y
COMPRA CRIN
etc. etc. etc.
SE CAMBIA
UNA Q'UINTA FN CHAPINERO
B8BECCION:
Calle I4, número 92
pj~·, o alto de la easa del señor D ..
ANTONIO M. MUR~ .. N'O
CALLE DEI .... ROSARIO
BOGOTÁ
. - ' .
. ;': .. .- - .
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" EL COLOM BIA NO " nida la victor ia. Se cm Jaba en vencer, yugo ele la b,nbarie, levantaron en alto el( :'l!t. 6~' T.o~lo5 los :_jén.:ito,.. de la ~epú -
para d a rse e l gu, to de ,,·rdonar. pabellón de la libertad crist iana. I bltca clll~pltran Ins .r.::;re(,~.l vas prescnpclo-
]<'uudador- Rean aoudlos gcne- I nes del Cochgo MI\¡tar, tn Duta r. uo los h o-
A raíz de sus última': victonas, e 1- ro,cos caudillo s? ¿ Por dinero, ' por honores, llore. dc ordenanza ~í. la memoria de l finad o D .. EUOLIDES DE ANGULO nistro Concha le decía: . P ueblo os acÍél.- por grandezas? No : ellos, 0l\10 nuestro:; General Aibán . " .
____- .:_. ..... m __ ....." "'q.D.1_ ~"""""" ma sa lvador Rcpúl)iic, ~)or admira' le mode~tos h~roes colombiano ..; de la época, .\,t. 7'! La plaza CI la capital de la R e- .
I nuevo tri l1 nf~. Go~)icn ~)'3 discierne h~ - actual, todo lo of!:(;nda:nl~ .)or. su Dios. por! r~úl>i¡ca li111~ida 3clu.1 nente .-:'Iaza de Arlllas,
DUELO CONTINE_ T AL nor es me recidos IIlC"': 11'ar'lble energla su Patria, por la clvlltzaclO ,cnst:ana. [,_ to I,t:v~!r.l l'!l ;.1CIelanLe el nomIne de .Plaza Al-
I q ue a leja mayor p '\'gr. nacio: ;11." no lo coml'i' nde~1 I ,s qlle, .\·in~n clJ rpol'ai.; Ó~I~1 :. lT 'iia,;e leva ~[ar;Í, á costa de la ~a-
La mue rte t rá g ica y p o r mil tít u los Grande por SIIS \'irtudes, pero máslmenre en la ~(Jcled:td. catol1ca, yero. cuy;:,; c~.~n .. ll.r 'l1ol1~~nento (,I~~e , en~lte7.ca Y y.e¡ p~~
deplorab le d e E L SABIO A LUIÍ.:N,-como gTa nuJ e, Si• ca be, pIor csus Ile )1( "" . nada, ,,1 k!> .? omo lú:-. viej ii CruzaJo:; rp<.: rind,eron .\rr.80 .:n t I dh que sr; s¡;f',alara oporlu-acaban
de sep ulta r e n su se no las olas h é roe cnst lano, Cjl! \! ,<:fll) ,e~ ~n beneficIO su: vid:Js en pl:rY'as \' de::iiutc; i(!IWT.ldv:;, .. na:li,nte se harú \ o 1 toch ::ioh:-. Inid,!d la co - J l b d ' 1 f) lo ,~ ,. ti I
J • a 'do oe a an era ('ilO i< Jl';Ó cíe b :")nmcra ¡Ht r,t (e e'e mOllU-del
PaCIfico, e l 20 o.el m es cn cu rso . SI tanto cua nto cra, , ·.dmeme pl,!: iblc su - . Je' ulviJo, a"í nue~t,.os l¡~r,)'~~s de esta l:pllCa l' ('nt.;.
de la bande.ra n aCIO n a l q ue Ile~aba en i birl a ; y á quien 1. 1 tu amó, que no la.luctuú:a, vi"irán en 1,1 historia de 11lW",t'¡j :\ :t. 9." U ejemplar d_t· e"te pe reto será
al to con~o di gno R epres enta nte oe la ley I a bandonó hasta m( l'll arropándosc en- , PCltria mienLr~olá, á 24 de E nero de 19
02
.
tan cara y trascendental p a ra Colombia . . j IJlana, llamada. J. (Ic"tacal s'.! en e! non7.ontc
como p a ra los miembros todos de esa gJnCoso. d . t t b 11' 1: de los sigio , como 'as oir:.1.!Ci(i<:!:, e~!p('ias en JOSÉ ;\11\.'J\UFL MARROQUír
oco n u mc ros' a famt.l l,< l á qUi.en e' s e l 1. 11- uan . o este, s' a•.n ,~-,;I 'If''1 o or ,e In,o ca' - ,l. as'. s, al. e d atl e."" d el. 1) e~.l,e'¡.t o. e, "':0 el n;v 'i' ., . Ll,l .. d '. ' I •
Pg . d' 1 l Id ... . me, y d<~do le" sea .. 1 lu" q~le al~ancen a de la, nueV3: generaClOilc: haya "uhl(-rl<.>: El ;-' Ii nist;·o ele Gnblt' r!'1o, FR:\)¡'CISCO e11lo y e l estu 10 lan l ec 10 e poshan 05 b . 1 po' 111'¡ "e a la" ¡'Iber"'s de I f '1 1 1'1 . , .. ; H . ,1 - - d 1 s so reVIVir e. a r Xl .1!> e., C\ ¡ las {en! ; mas e l!Val aJ, .:1 SI LIt: a 11n; 011 'no , .,1 :)In()z!\ P .- T.I !\liDI'>!. : ) ltC aClenua,
de lo_s sec.etos del . art~ y d uenos e a, de ese mar en Cl ·:!S ¡llayas ago ·tadas te de A L í..', el s3.bw y el gu:::rwro, se c '~'. 1 t'nc~¡rgado del IJe 'prol'h,) I ) elaciones Ex-
_ ense n an zas d~ la h~ston a~ , ' . '_. yacen los r,e. to.s qll ,;ril,. - .:.1 ,lIllbtro del Tesoro,
vi é ramos fe profunelaen q. ue es D!O. s q u!en so t e ngan oc,a sl"O;.L '. ' . . ' j" no pOJ>fO .. ;"., let ra)1ll:l d 1/): plralas y"l AGl,;'Tl:-; UI< IBt:. . ,~ ' . .': .. ' .. I . , . a .. e
_ di ri e e s te in compren sible conCIe rto en . ' .... '"., r . 1 ":JI , ataque H: lo. trCl~ \.I(jr~., q~e ¡ clOne chocan tamblCI1 c.Jntra el !>CpL Iero te alumurada por los 'c!:>p andores (le! ¿enlo ; :
la p é:dlda. sucesiva de ,nuestrCls mas para d esaparecer cn él, ilílS rcpian los l, JS ojO'i ilu Jinado;; por :05 re;ámpago~ ~.:l (24 (JE E. ERO DE 1 9
02
)
egr,e~lOs CIu dada nos" es sllltoma C~fétC- ayes inexting uibL:s de hs ,'íctima~ que ¡combatr, e! infinito ~ohre s:.¡ c;.¡l.!tz:Cl, la lfl-, ., .. .',
t p.nstlco de negros dlas para la Patna. e l o d io de los hombreS :ICVÓ <Í. enrojecer men:ldad naJo su:; pie I Pr')¡Jlamente no pOI t" J.;ual se hom., 1: me:~101M del General
_ P ero, p o r •l ort u rla, " D l'os. n O m. Lle-re." la .; t, I, .#j a~, como 'i n0 se ~ncoll trase n sa- I tu ..l .lv,!. :>U al 1,"<)' 1.g' r'""" .) ('1~' ""("ll,\' I'O' ..',. Dios; " su , CARLO", ALl:lA:--l .
EL sabrá traer en oportlJl1Ida~i al cam ~ , ti,..ff~~: ,h' con ten er em pa.>ado yá con san- I cu.erp.o de acer? se :on.f.lI.n(~iO c~, ~'I ,o.c~a~lO. : f!.'! Goberllador, Jt:je C'i.zJll )' JJ1ilitar de
Po de la lucha h asta que la soci e dad este l l' 1 1 I 1) t·· .• .. - . t' 1 Dls,nbuyó su ' Ida ~ntJ(; ¡as do~ 1111l~as 6r: serVIr a ~ a feri r la mue rte de aql uiumhiano qllt': ~ ve cid '5.
Patna los Manuel J ose U nbe y LUCI O tenía e ll t re 111<1.1105 U.l ·.cntu!óo -!c:,;Cll - El Viccpresid('l/f¿< de 1,( R,p'íb/ica, é'licLlrgau'u. La muerLe de Go!¡ernador ,le 1)a T1:1.má es
V e 1a sco, U II o a. 1o s 1M osque ras y o t ro S b rimiento. Mas .con SI '-'tra libc: ral ida J, de! Poder !J.;'ecutivo, ' I J 1 d "- :0 •• aClOna .
nobles cau ~il1os , la ,generali?ad j ug~ba y ¡ Morillo repuso : . c.E.~V 110 neccsita sa - CONSIDERA_ DO: Interpretando el .').;n limiento pú blic o, el
se entretema, ALBAN estudIaba. Lela de bios _ _ __ " P ues esa I di:frazada S J" • :ot·,·vo de la no- ma, e.l. :>{: r. G enera 1 D . (,-'".', ,~ I os \.1 lj'a n, CO'D,... - D ¡,; "E 1 A .
. . oy al. mos raro con. d J f C " I NITt· rd ~ D' , ·t. '> mulara ese cauda l de co n OCimIentos q ue , . d ~l .' . . ' ,' _ na or, e e I~I y 1 I I a. -, er,1I ,cimento Art. r':' Laméntast' el fallec imien to del
' . d 1 D tl cla t:; Sllllestro, e no .ellc como a re ele Panamá y Comandante gelleral dc la Ma- ., e \' é I'd ' .
a poco le ofreCIera las b orlas e octo- producir las r>alabras ( I maestro de los.' . f" 'tI', b .. O /,.. ,~eneral ';.RLO hLl:. \: como p re l a :r.re-ra
d o en C l· enCl. as P. o I'ILL' lcas, l a m u ce t a que enemig os d e la Patria. 'útra ase(J'urarnos lln2a~ elQe u1"e e"l eSl r1 1 ) Gh ean eerna la r1o\ ii>oá" n dcC"a5neomsp. cüó I p.a r,a bl. e f. lan la PUL '''1 Y para e l T.>artldo < ~ , ', .. .....
d · t ' ' l ' d' , I d ~ 'Llipócr'ttes .. ::> . , " ' . ! Const:r\'ador, de qUlI; '1 fue hiJO muy lIustre. IS ll1gue a os ISCl pU os e.l. < de que aun hay qlll e! lIC. puedan deCir a altos puestos en tOU()~ lns Ll111 0 S eJe la :\0-. , ",n l.... '''1 ". ,¡" • ,'el .' I
la ' est id ura del p rofeso rado en Cie n - " . . . '6 P'll' /.' 1;' l~. _ L Iltlatú ü_ "'sc ",reel o Clu(a-y.
ll1V , ~. su vez : ce La Revolyc 0'1 no nccesita sa- l Il1lfll,stracI n 1I ).Ica, y OClljJv a,leIlIO ;n. as dano ~'=i'á colocado ,'n lugar de honor del cla~ N atu rales como en las :r::xa"tasJ y por b ios." i Leglslatura5, l;>T. ·ta,neJo ~:tl11!?n; los mas Im- ¡ salón de sesioDc:; ele la -\:s. ¿Hblea de Cundi-últIm~,
las e~trell ~~ del mas alto ~'rado y así d cbe ser, p\1csto que estamos I por~~ntes scrvl~'I~~ a la ~. a.clO.:1.;. r .', ! namarca .
en la JerarquI~. ~ll ll.ltar, como Gene,l al. en viendo que se persigue :a sabiduría, im- I .3 " Que ~1~sa.~16 .. tod., ' ~,/: ~t~\a eXI ten- I .\.rt. 3" l!..l pa.Le·l lón nac iona l perma necerá
Jefe de los E jerCitas de la R epubhca, , 'b']' d I' <;. " ., ., _ l Cla a <1efene"r la caLlSra en los campos el batalla v en la pr<:IlS2,' ", . , l. .. ' '. ga. nadas despu.es. de, .h abel dacob l testlmlo"- sigu e t"Lmbién la 1 't r " [ y la V rtu1 liS vutudes y tus Illuestra.s de L1li ,1'1:oJo y de ull,a ¡.¡enCIGl P UCi\';, d.:1 stmo,,, , .1 lan tris te mo ti vo.
clblo gra~lsIm a henda en la batclll a d e triunfos te han hec.hu i: 1110 rt 1 aquí, Allá veces Vistos, ha ;j;uvad~) por ('O;' veces Imbares en el siglo presente, al rc.is!l1o tie11po quel
. que 1an PO) a(¡ () la tI 'rla e Cél(aVeres y 1'" ' "1 'd, 1 . \, ' l ~ l.,,' t~:';'·~
severo como ce loso por los Intereses p r~- fo rmado océa nos dt! lágrima!;, no han sido c n/ I\·.~ ,t 0d~ " '-1[( lI1, ~{l :I~: ,( las .U>él,i' Ip' é:tCtl~n CljW 'r" .R
comunales cuando llevó la voz. d el MI - bastantes para ap IJ ear 1" contl.e n da A. ..' D e I y practica, alJe o CO.1 e" _, tlt a;,u a fiel,
nisterio P ú blico n a cional. . Caín son el emblem" preni:t6rico de los elo' . DECRETA : . _ Pn;f(;(;t.o~ de Fac~t.atjvá, Zipaqlli ~'á, GlIata~ita, Cho.
Conse r vador convencido y p atnota principios. ! cO~ la, U~a.té, l ~~uendallla, \.J uadua, San J uan,
probado, luc h o/ SU. 1 t reg'ua por su e a usa, C orren 1o s sl.. g I o~, 1.1tgo· l l;; I fl.s tO que en - \ J;t. 1". "~~, I G..1 0 l)'l en~O c¡. e. C o I (,mi.l.l a (I ep I ~ra 1 Or .ente y ::>UlHUp,IZ. ' •
y ya en la tribuna pública como en la ?eña y que red ime : EL proclama como ob- cl fc~]l cc llllll:nl.o dcl ~r.. (,eneral D. , Canos El l:able acaba de comuni car una doloro-parlame
nt ari a, en la p ren sa como en su J etl~ o. del hombre la '.1O~1( ¡ d que .le\'3., la Alban, recomlendala vHla do.::. C;j[t,; cll1d~ld¡:- sa notIC¡a,,,q~le cu?re d~ d uelo la bandera
a b un d a n t e co rrespon d e ncl· a ep'1c- t o lea r, los .; u1s tlcla ....q ue n1l \'elu yel (' k, 'rec.h o qti ue l enno- no como madelo cll!~{no de Im. ita rSe, . 'v C¡O llSI - d.\ e 1" l' ehp u·) llca. bE'dl S'. lGe' nera l D. CARL1)O S
dI " I / d b er n
(j I es a encarnnc ). 1 viva e a \'e r-l " re' su muerte t:0l10 Ú sgraCI:l. r.aclOna. . ;·\.LBA. a sucum I o g on osament en a-ecos
e su e ocuencla como os 'pen o os d.id, (.'~e ·s el mananlia l inagotable de la Ar t. 2 0 La,; honras fúne[¡r's C¡1I~ . e h;¡ráll ! namá lucha ndo como bueno por la integri-redondeados
de su pros a magIstral He - ver,i " ll t:ra libertad. a l ~r. General D. CarIo,; !\Ibán, sf'rán ca, _ ! d"d 11" cional y por el triunfo elel ideal con-varon
el sello de la espiritualid a d y de Delante elel Cri,;to se kvanta la sini estra teadas por el T ,:oro Públic0 'j tie cc:léllra ':111 sen·~. ur.
la persuasió n . figura de Judas el trai<.lüi; viviente :lpoteoslS con tocla la sol. nnidad posible. Con intensa pena comunico á ustedes tan
Literat o y poeta, los destellos d e su del mal en su más repu, nanle manifesta - Art. 3° E l Fjercito y todos los em i<:a 1.,5 te'Tible llueva. La pérdida deJ. i n!>igne lucha-estro
p oderoso hacían amable esa múJ - ci?n. La I:1isl,na luch.a: ~v ,'ombate por los civiles reside ntes en la capit~d c0ncLlrrirán á dtlr no e' ;;olamente duelo para la fa mtlia
tiple perso nalidad, en cuy o ce rebro se nllS:nos pnnC lp l ?~ ; E:'r<> I Ve;dad j n(¡ hay I d ichas ho ~ra s. " .. , . ol1 s~rvadJ ra, es un dudo nacion a l, porq lle
anidaba la ins iración. En sus escritos Posl~)}e tran!'aCClO n. . . Art. 4'! .F oUO::i los n~ l emorc::i elel l~}er :ltO él l io lustre á la Patria en las Let rdS y en
P ~ d fil ' fi 1 Nlas tade surgen eso" errE'ros n:tlanos de la Republtca llevaran luto por el krmlilO I.,~ Ci~ncia-; y la clefend ió Cal! su brazo po-se
encLlen~~a ese on o oso lCO y mora que la historia conoce ( ji) ' nombre de I de tre illta días. rlero ü en ,'üdos comba'es contra J05 extran-ue
.~~Inmca la estructura y engalane Pedro el Ermitaño, Gl ..:cl) de BudIón Art. S? Durante nueve (ías con~ecuti \'os ,iu 'l, ,Je; cJélfOn 1 ",;~it l1i stras play, s de
la dIC~lOIl. ,al1 Luis, Don Juan \ _uslria y toda la las Bandas del EJ"r<'itv re"ideDtc~' en la ca- ,1l,1,)O "l'.rt,;S.
y Sin embargo, nunca se mostro AL- illmensJ. legión ("~ sold . , hero icos (¡lIe al pit,,! tocarán r<:t reta:.; fúnebres en la .Plazo]. j En ta .. \ri"te emerocncia, clehemo, todo
BÁN m ás gra nde que después d e o bte - mismo tiempo que_::iah' ,n á Emopa dei j ele Bolivar de est[! ci udaJ. fude;"r entu:;ia"tas al Gob i~rno y Cl!rrar fi las
T ÁCTICA l\'JILITAR por Henriq ue Lem!y, ú
ros 409]) y 409 E, Y e
'--------------- .. _-----,
1 edición, con má de cien g rab, r1r s, se haila dc venta en ia Imprenta LTueva, c arrera 7f!-, n úm e ,
ibn.:ria de El !1!eltsaiero¡ á ocho pesos ($ 8-00) empastad.l.
____ -.:_ ...... ..... ""'Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' ..
~ ,
EL COLOMBIANO
, ' ,
ante el peLgro común, !'i es que queremos 1 últimos años de lucha, en los cuales hemosldando vueltas al rededor de n uestro pál ido qué invertirlos útiil1leute ; que el din(To es
honrar la ~ ~mo 'ia del hombre i,lnst re que visto .s uce~er, unos después de otro!;, a~tos satél !te, hasta convertirse ella misma en sub- tan abundante que Ir);; h'lh 'tantes !puedel
fue u IL ~!", de enc:rgía y UD patriota escla- salvajes é mfames de parte de las gt.an llas satélite de nuestro globo, pagar $ I,OOO diarios po:' ,d'rendamiento de
recido, ~ liberales, sin que del campo á que esas par-I M uchos años han pasado desde que tuvo una casa; $ 100,000 por 'ti,: comida; $ 500
Dioc. de á IlsteJes, tidas dicen pertenecer, haya salido nna voz lugar ese insigne acontecimiento, y yá no se por unas sandalia~; $ 5,000 por lill vestido
JORGE VÉLEZ. q..:e con(lenara públicamente tales actos, Va- I pens-1UCCl,O nes, lele CI J O qeu e:s t l'mare - !t co, n dt uerr. zaSs re' vfo luclonanaI s sin la. 'daC ¡U1'escedn - 1 se <'lIméó al ap'ret"ar un botón met :' que , corno capltal , elel pa. ís aqué l en CjLle se des,-
b ,. "t ..1 galan te cor I CIé! e 0 , "Ill orp: amos o ocurn o PI I [1 - movla. el correspondlente reSOH(' "ce- ' trozan U11 0 " a otros con un valor de (¡\le C'{
1110S 5I el11 i)'" como mue~ ra lIe , - , d .. l' . . " ' , ,,' , ". . 1 ' ! . ' " ,-
o"l a 1"¡ (.él, d \' 'i e U11l'C] a d'el e pensami' enl•O , Nll e"--11 00d" 'a s cof nveme'n1t1e, ,10stlUcclOnespa ld pro-,i nat1U) 1a, ¡I ll.:cen pa,ra -des'cu.ala r loontesy h acer C,' lml .
t~ ''. ad"L'l: ~ lcia, como se complende, no ha- ' ce ,er ~on orme a. e as" ." !, J:,a~a r~mos.pOl',a ; t,o las,:)t'presa a, ,::,.,l,d~n~~ í nos, repl
l
lc6, ~r. ~{aston " ,
bíu I -,er':; . de raso.! ni recomendación, dado, SerVIdores, Deo - t ' Sr. General Canadas- oacha, Ya en poseslOll de SI mismo, 1\;:-. .\'laston I,es, v Caldo en (lo "TéclJto á ca usa de sec" ~;;~r:,s (I1n Ldrl LH~VO , ~~ a s.cngan etC, e c, i Contesto v~e:;tro atento te legrama de hoy, comenz? la relación c?,mpet,lc1iada (puesto t~s combi l1 aciol~ : , ,~? los enemigos dei G _
Si 4Í lo" cajistas hulliera sido d iri gida la ' en que me daiS c uenta elel P41cto propuesto ',1 qu~ tenia resu~l~o publ1car Zil extells0 la re- blerno, que te~l(lIall a desvalorizarlo, lo cw,l
am 0<:, la ~ió n, pase; pero á los Sres, Direc- por el rebelde Aya, , , Ia:~ón de ;u ~laJe a la luna), en e:los Ó, se- clabc: margen a la pobreza que se ellseñorea-
, tor .0;. y á. riesO'o de que ellos la e timen so- ' De parte del Gobierno debéiS hacer saber Il1lpntes terrn1110S : Hace 12 hO,ras 4S m111U- ¡ ha de la comarca, Que no obstante el cles -
bracla Ú ofici~ · a,. ... á los propo,nclltes que nuestros Ej~rci tos no tos Y, 3,7% se~undos 9,ue me alejé de la luna, cubnllllen L? d;: la tral~la urdida, el Gobierno
Siendo ele la propia Comunidad, de vivir entran ~n I11nguna clase de convenIos sobre E:l, viaje por el ,e:¡paclO hasta entra,r. en la re- I~O se a trev;a ~ SU1l11~1 1 't,rar el remed,io cien tenemo:,
colega; y, en todo caso, en estos ?Uspenslón de armas que, no tengan por ob- glOl1 ele la ,atmos~era te rrestr,e ha sl1jo asunto tlfico-~conomlco-p~'actlco q~le la s ituación
éxcepcionales momentos ... . que haya paz Jeto la ~ n trega del en~mlgo ~ de las arma d~ II h~);as 15 m111 utos y J 4 segundos. Desde aconseJélba, y de ahl la especie de que estaba
e11tre lo: rínci es cri st ianos y extirpación a l GO?lernO; pr,ometlendo este solamente e~a regl?n ~asta ~hoc,ar co.n la costra t~rres- a l caer en po~l er de 1.05 rebelcl es,
de las hefejías. p garantI zarles la vI~a, p ues la .regla general tle: ~ebldo a I~ fncclOll, mi apar~to ba]¡stlco -Pero~ ~enor-dIJO M.r Maston-¿ c6mo
de conducta del EjérCIto naCIOnal es la de ga"to mayor tIempo en proporcIón a l ante- han aclqu1l'1do esos hombres fama de sabios
¿ Por h onor del nombre ?-El miércoles continuar la persecución de los rebeldes, rior, puesto q ue el reloj marc de mí. - Pucblo feliz! Pueblo grande !- agrerró
liberak.: sen:atos de Suaita apoyaran al res- Gobierno únicamente por benevolencia le:; , Es de a lvc-;rtir que mi dewiaci6n se produjo 1 Mr, Maston. - Para allá me voy sin demor~:
pectivo A lcalde en la persecución de los ha aceptado, I por el efecto de un f~nómeno superior tí. todo allá despejaré ia incógnita y daré solución á
guerrilleros, ~l ~'adicali~m~ ~le aquella po~la- Afectísimo, ARISTlDES FERNÁ!' rali, mo está indignado, protesta enér· \ L \. 1 UNA 1 ] r,l 1 .. l.', - grantes pal1uelos algodón
PrefeCL .-. OCOI'i'O.
' r;. f ,1 ! una (l,stanCléi. ce) 772 eguas del punto pre- cinco peso,
gicam lite conducta malhechores q ue toman I vlslo, o 'c:an io,; arenales blandos ele Tish- AUIACÉN l 'I J\'OS
10-1 su 'loPlbre para entregarse al ddito. Ofrece- Todos los lectores de El ColombiaJlo, Ó por 1 tu-,lm, Pero en todo ca!jo me cun~ratulo - I
mos decidido apoyo autoridades y cumplire- 10 menos la mayor parte ~e ello" h,abrán I continuó MI'. Maston-por el feliz suceso ' ~UCA:~l'fE 'TE, I)ol'dad,a I:opa inreriol' niñ:.: :: ,
mas su:; 6rdene5 en el sentido á q ue se refier e -leíd,o ú oído h,a blar de l_a ce. le,br"e relaCión de 1j q Ue " l· .' "l, C: .: 1 "1 ~ombleros adolnados ultIma moda para senoras y ,,:J. \ ara pald <'- ,ene,a e te::,OlO (e que senontas,
su telegrama. Obraremos activamente, según JulIo Verne, titulada Un vzaje ~ la LUlIa,;n soy pOltador, el que-redi.lcido á libro - será Sombreros de paja para niños,
requiéranlo circunstancias, la cual figu,ra como l?rotagolllsta :un J. r'l propiedad y gloria del Gobicrno de la Unión Baberos, delalllales, sCl'ville,tas, , _
D " D ' A /' J D ' L' d: Maston, qUlen no pudiendo renunciar al d!? - Amc1'icana • ALMACEN .:\rNOS 5- 1 (1l1Ze, urall, tqalUtro urall, tsall . ro , d J . ,- • 1 ,j; ',1 t' . " , " 1--------____ ---______ GO' illCZ, AIh"0 1UO 1Y1..1. , L arrar,!I !, R ob e l, '1o v.z'! 't/a ,!I !, sl'e o de' 1l'a ce'r," p"e rsona m'ce:r': te su I .aJero e", s,a- e· Entre otra•s cosas (le brr,r a '1de- lIlte"r cs ' lo "EL D " \ 1 U' ] ro, "- ,s e vene ¡e n 1a s C:,l' stencl,a s de
1f.t1Iud Villate dc," l ite e a le 1 , ve~luco u,no pO,.(l.- emos que p rc:ferelllemente llamo la, atenclOn de ¡ este aCl'(!cl!lat!o establecimicnto de licorc$ y se cede
- ( , " " después, CUy;l relaClOn te, llD.a c,on, la tl'lste < nuestros inquisi clores de Tish- kl' ':11 fu~ la el ~;ocaJ. ,E ,t~ situado I'n la carrera 7'.', frente al Hos-
DesO'raciaclam ente este gnto de Ju,;tlslma nueva ele q ue la billa que conLellla a lo;; 110- Je que f'n la Luna los pueblos se "lotinan IJI';"O, l1$UlllÚ"IOS 71;1-] 7J6,
prote~tna S -,ara, muy poco y que d ara' al's1 a d o, i ~I'g l'm t);; vi, aj, eros se quen"o, P~.)[ e t'e c t () de, i,a,s ~ con fa el R ey cuando éste no ga~t ' Ione" o r\a sa lceo,s a2 , ,000, llene 190 docenas" de envases entre
~n7.~a~P Üi lo qU~ ha 1Ji.~S~dO en los dos 1l1varJables leyes de atracCión y rotaclOn, J e\¡~namente, aunque no tenga >, _ '~I~_, IIáblese I ~l C.¡¡le San Miguel, nlÍmero :wS, 5-
1 AC RQUESE USTED á la SO,rVIBR~RERÍA DE JOSUÉ VARGA P., espaldas de La Catedral, 11úmero 254, y e11 -
cOHtrara: Cubdetes, última moda; sombreros duros, flojos, baratísimos. Allí también se atenderá
toda clase de CO;11posic¡ones.~,-...) lrtido_ ol11J!lct de corhatas, ternos, etc.
1,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
EL COLO ~1BIANO
•
CORCHOS u DESAPREGLO DEL I-lIGADO
"
Vende Rafael Almá,nzar R., á precio módi L"o
existencia que de ellos tiene.-I46, cuadra ,k
Rosa Blat~ca.
CAMA RONE ~:; I
Véndelos Rafael Almánzar I{.-I46, c::tUe d" ! '.1
Rosa Blanca.
l POlI tj':Ó Ilorana r , , ,
f'CT( u.e SU novio 1 I !
n~) 1" ~ :! P').vado el (jet
D E L.\S E1 FJ:<:RMEDADES
\f N~RVIO~O 1;
RICOS y POBRES I rn ' -~ lH ~ lo \i
Baratís imos son los conocidos cigarrillos hTI -1 (~ " .!
DAD, blancos y negros, que vende Rufaci _,\ l:t',ll' . "1
R.-I46, cuadra de La Rosa Blaltca. I -.. ~P,iST . :1A TICO REGALO
A NUESTROS DEUDOiU;;'3 \ '.L • C'" {~,,"' "
Suplicamos pagar sus cuen ta: á su prese,ltac /l. ,. l".' 1 5-"" R es/rejo l1.'nldo & Ca1'"dolla.
ESTUDIA_ TTES DEL COLEGIO DE. !' 1,.1 -- -----------.----
Se vende una caja con todos los útile$ nec". ,"¡OS I l\i1 tl i r\¡ ' 'r í, 1-.= (1u A para el aprendiizaje de la profesión. Calle -'\ :1e,·" Jc IV ' _.
~ián. nÚ~llero 495. __________ .0- 9 1 a.ln e l·iüana~
V I~:--;DELA
bu,rata..
l~AFA EL ALMANZAR R
NúmeroI46, calle 1 2. 10- 7
GANGA OPORTUNA. ecesítansc famil ias
pobres acostumbradas á trabajos de cilmpo. compuestas
de marido, mujer é hUos. Daránsdes en
la hacienda de La Victoria , situada al i:ldo dc
Agualarga, jurisdicción de Sasaima, ck b ucn
clima? casa de habita ción arreglada y ti crr" para --- RO~' VlfJO "1), ll~.lJIIn, ¡i\'~~1I -1I---
trabajar, pagándoles al precio corriente <:n la 11 '- I~UH ... Oé'l
hacienda jornales de desyerbas, cog ida ,k café, d(; la C O'iW. Venta' 'por botellas, garrafones, da-etc.;
daránscles, además, $ 20 por ga'iLOS ele l1la.i uanas, y por mayor. .
transporte. Entenderánse en la hacien c':1 con. el \ . 1,,: agencia de ~:: te ~o n, que era en ~l. a~macen c~e
Adminisirador Sr. P edro Pablo A hilrad " ) n 1. C . . bello & C':, l. t~lle dc San Miguel, se l,a
esta capitill en la ca a ' ~:t " Il lrasladado al er . 11 te, antiguo almacén de. An;~ elmo
.'. s, n~lIne~o 353· .,a e Hustalll ante, hoy de L. J . .'\ mador & C~ , 1I01COS
Real, ofi,cma ~Ituada . ~n el tn tenor de la c ,:¡i.. ag,"ntt;!:; y propietario~ de dicho ron en Bogotit y
. Necesltanse tamblen dos carros b ll" os de ~1011l pós . p .
tiro pa r~ ~ransporte de carga entre AgU:l 1 ·ga,. _. _ _ _ _________ _____ .---
Facatativa; y un muchacho SLll1lalll e l~ l , ·','nra- Si': Vl':i:\DE na casa en i.V[o>;qucra, al pIe de la
do, Joven y alentado, que sepa leer y ( , rib ir, ' estación. Co n ~ ta de dos apartamentos, u~o de lCp y
adecuado ~ara el se:-vicio doméstico y (l (' haya otro de pajll., q ue conticn~n I.3)Jl,?~as, V'lrJ~S para ¡~~estado
en tie rra caltente. ::0-19 haJos. y el resto para hallll.s.cIOn . llene hor.no gra.n(,~,
___________ __ amplia enramada, dos patios y solar espacIOso. ~ ~ da
LA OFICINA DENTAL de Alejandro ."alcedo
ha sido trasladada á la Carrera Su'cre, nÚlllero 7,
vuelta I ~ caJ1e Carneros. 4-4
BOTADíSIMA véndese una mesa grande de c _
medor. Carrera 7~, número 7ro. ¡¡-6
razón en 11\ calle 22, número 146. 9- 6
U A YEGUA rucia melada, de regular tamaño,
fina, ancha, 'c perdió en Fontibón de los potreros
riel General Cuervo Mitrq uez. Quien dé razón de
ella, recibirá una buena gratificación. 5- 4
Extracto de 'I'r lc·_tu .;¡ sobre el hí;(:ttlo, ;)[oi1u'lciada a;lt e! Colegio Ecléctico ele Medi-cina,
por el
El h ígado sé ha conocido si 'nlpre r·!·¡o el ~raJI hacdor )' p ur ificador ele la sangre para la
circu lación. P or su taln:";,) ~ " '¡,l,) e"pJ i'p',,, '-'pr':' n' una gran tJart~ en el organismo humano
par; I~;s funcionc:; ele ;c"l:llil c;on )' :w,r'c:iú 1 . El ;,li:l1cOlo Cju" tomamos, al pnsar por los órganos
dig(;sti \'os s..: com';:::¡-!\; U! .;I!C05a y l' ?lll lla, y b¡tjo e!\ta fo r n:¡ en ~ m en la vena porta.
Aquí por la ;'.cció;: (íel hí.;a o .. ,~ ',,¡ ':l, ' .. 'U .' ~ . .tilci;lS en um, ,'~p':cie de . zúc;:r, y salen
del h ígado rO l' la \'~"" ': ,t e • ' "él . 1t al' " ,Clfrc.·lit" cilc¡]¡¡t'lr io. L,! nueva sllsta ncia que
se form a sirve para P'~'¡i ,;¡" e les 'v 1) ,jo: si:;(,~ 11, .
E l DI'. Murch:so(, tIlC_ : ..• : co,:])o,;ci'h ,í: h ~)i!i5 es muy compli ca rla. E l hígado está
constantemen te segn;:.':.,n,!o bdi5; .;1 "\ 1~'Q" e llid,.ti a'1le~, -!(: tomar alimcnro y dismin uyendo
á medida qlle se Vcl S.llisf"acie:" :) el apt.:tit" . , Po' c.JI~s i ,;· lic te, si este órg ilI10 tan importante
ele nucstro sistema ; ,í el P "",j ,,,, ',ilis 'IU" ~ .. I , cn ,')j~"xió n con él, sufre la menor inte rrupción,
se p re enlan caso- ,j'i~ TI '11 ,: l"llO ,';) 1<; ,;'.! '111". ,,·>t. ten dencia á debilidad g e neral, manifes-tados
en peculiari,i.dcJ 1 ~ '-.tn Jlor ¡- •• ~t1 h i 1 , : , '! . !a~ sig!lientes que todos conocemos:
rl! El pi;!.c i ent~ S~ tU'j t de ." ~v .,.; , il l ' 1. lo! \·S(url tgo.
2 ~ Dilatación dd 0::5: ;l.la O -- liJ"; iavsti "1.,.
3~ Ca rdia lgia. . •
4 '~ S ei1S ~ ClÓ n d·' l',l..l: ,.~i()) !)l), '1 l' ~ 'x ;',~m; ; t 1".-, Y mucho sueño después de las eo-tn
idns.
5 ~ ~"r.J.l gusto t;ll l.t ÍJoc., ': ·tl,:~¡·!1l .L-: i-' 'u \.l·1: 1.t, y ia lengua sucia.
6'.' Est r'ñilllienu CUII 1 ·.IU""; uc,lsi In.des de dil,re.
7° Dolor de CHb z:t fro,ltai.
8':
·¡UlO~ S
(CUBIERT:\~ C(.J.- \Z 0CL\.R)
para el día
Ulla pildtJra es Il .. ;,¿ ,,',:'.~! (/lIa />Íl.b ... ·,: 'J' ml,[ ¡/lSÚ .I UlIa ,f.¡ f! b ¡a es /lila dosis.l
DR. DETvIE'
2 Calle
'~IO DÍAZ. P
~ ueva ele Florián, número 495.
EN TODAS LAS 1!:l\['C:CH.IJ.\ill.:' 1l 1l.WSA - \' Dr.:r. UiCADO, las pílt oras de! Dr. Haydock
I
pa ra el híg:tdo 50n un n;.n~l:i( pe:' cto. Paru 1,10; .:n;-.;r,ll-.:clades ele la mujer: post r,tción nerviosa
debilidad, abatimic llt,) s-:ncr!' , h,¡,t de apdic(, y (;,)lor·~ el cab-::la, se e ncontrará que las pílclo~
ras del. Dr. Bardod:: p :lI·;t ,,1 nít,. ,lo S:lIl U'l r ellll.;:.lio e icaz. Su efectos S')I1 universales y se puede
garantIzar lue cu ra 1 C(,1l cert Z~l.
LAS PÍLDO!">"S n":L UR. 11.\ VDI)KC P: R.'. /,;L HíGADO son la verdatler.t esencia de la salud
y la mayor bendición llue \;.t ei nc!a ha. ~atlo a l Jlllllldo.
._ - --------------- - ---
~ 1 I I n & 11 -
.lSuamS13J) 1 (
, I~m ,ama J
ABOGADOS, AGENT ,:') y CO IIS IONIST AS
Se encargan de toda ci;
nistrativos y de c0111isión .
de negod .; judiciales, admi-
Oficina, carrera 6':' númL r 266 (calle e San FeliFe\.
--- -------- -------- ----
N ueva Droguería del ,r. Alejan ro Herrera R.
S .t· (2~ calle de Florián, números 242 y ':~4 , antiguo dlmacén oficial de cigarrillos)
Ul. Ido c?ns~anteme~te r<::novac.1o ele (!r<)~,. ~ y medicinas importadas d irectamente ele las
mejores fabncas ele E uropa y los E:lac!('s n idos.
PR¡;:CIOS ~fUY EQ UlT. Tf \'()~.-D ire('.ci Ó n telegrúlica : ALEJO. s ------ - - - - ---- -- ._------ --------------
I
¡
compro CUEIWS, CAFÉ y CA~::: á~~S ~e~:::;;:¡ I
(Almacén de Jorge AJlgan la Cezstro). 10--7 1 - --------- -------------------- -- I
Lleg'ó "l~ L V E r ~ . ~A-.1-5L-L-~1. -"---- - 1
El mejor ]~on .de la Co~ta en uolellns y e n medias botellas. Superior á todas las!
marcas co n~ cld a: . ~1 eJ or que cualql,I'.r l> ra ncly . <:e ven le únicam ente e l! e l almacén de ;
La ,Bo:a ~t:'!.a71 te, call e, 12, abajo d e ¡ í,;)Uerta fa l"a ele Santo I)omingo, y \:" 11 la Pla?a le; ¡
BoJ¡val, aceld no rte, num ero 172.-i 1'.1 'i "e qUle¡'a pI"lJbaF cosa buel/a, que se aCerque allE l I
10-8 I AVISAMu - -Al--PU SUCO ---- 1
I
que hem~s abierto en nuestra Oficina lIna s ' cción especial, l!lIe se ocupará en la gestión l'
de negocIOs de Banco.
Recibimos consignac iones de dinero, abo l1"tndo Jos sig ui elltes tipos de illterés : I
EN CUEi:\TA COlZRIENTi';
Sobre el sald() mínimo mensua l . .. . - .. . __ . _ . . . . . . ro por J 00 a nual 1
DEl'Ó, 'rTOS
A 90 días .. - . - . . . - - - - . . - - - . . - . -. _ . _ . ... . _ . .. . 8 por 100 anual I
A 180 días. - - -. - - - ... _ ... .. _ ... .. . _ . . _ .. _ 10 p or 100 anual ¡
A un año . - - .. - - - - . - _" . . _ . . . . . .. ' . _ .... ___ . 12 por lOO anual
Compramos y vendemos acciones ele ICOS y de Compañías anónimas. I
TORO, L~RGACHA & c~1 Carrera 7 ~, números 375 y 377,3" calle Real.
30-Ir I
Envícse por este medicamento y no se t J,ne n ill g"ún 0(1"0 . L;t irre$olución y la. t:trdallZa
eqtlÍvalcn al suicidio, CU,llldu Se tiene Ú la mallO el ¡"~, n (:di () que cura in' neel iatamente. Atáqucs~
el mal á cicmpo y se c\'itanln J1Hlchos d ías de :'1Ii"i ljient,).
Cada fi'asco cun ti':!lé \'l:i n t~ píldoras. ella pi!\lOl"" es un"- dosis. Son conocidas y vendidas
n toda: las 130TiC;: S DEL Jí1JNl O. J>íd,l~'; copia d.~¡ fo lleto ilustrado El I1Zt;ado y Slt Mt~st
¿rlO. S:0mo e~tns pl!dora.,; Slll1 ente"tIl!(;ntc C, I rCI;t, s. ele las Z 12 ch es que, hay en el mercado
cualqUIer Ulc~.edulo p ue,tlc: obtener un Ir, cO·( rR.\ I !~ en reCIbo de su nOfitlJ rey dirección, Par~
obtener las pllc.loras legitimas del [ r. [-fa) dock . el... la. cua leS hay m uc]¡ a ~ Jalslficacione_ obsé -
. vese 9uc la fir :na de J no . n . r: r ancis y \ V. 1'1. Tone & C'\ aparec escritcl en cada paq~¡ ete ~e
una uocena. );0 se co mpren SIl1 este req ul~llU .
13 llAYDOKC & cn, t:l' ICOS F'A I:\RICA_ T E S, SEW YORK, U. S. A.
- - ---- -------------- _._--------- - - - --- -
A:ej?ndro Lezaca & G ~
LA MESA Y llOGOTA
E ste licor, preparado
exclusivamente
con alcohol
de frutas y aromas
d e origen vegctai
, no contiene
sust::tncias noCIva.',
ni esenCias
minerales. Su com
posición es igual á
la del mejor brandy
ó cognac.
El 2nálisis químico
se publicará
tan Dronto como
esté J. expedido ' el
privilegio que se
ha solicitado. Es
un estimulante sano,
muy agradable,
y relati vamente
barato. Es
superiorísimo á
cua.lquier ro n.
Agencia: calle
nueva de Jorián,
número 489. 12
}
/-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 114", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876035/), el día 2025-05-18.