,
:ffiisernanario ~oIíticot jLiterario ~ 1Roticioso
~~~~~~~~ _ ~~~~~~ _ v-~~v-~~~~'~~~~~~~~~ _ v-~~ _ ~~~~~~~~~v-~~~~~~~~~~
} Bng,¡tá AÑo 1.-- SERIE 1. (1t1;:púBLmc m;: COLOMIlU), jueves 2!-J de .Abril de 1897. {
HjJ3ogo t á"
-++-DIH,
ECTOH,
Eouaroo Espinos a $ uzmán.
AD~n.."ISTRADOH :
'g (ltta\:(\ ..:r ®xt cfl a.
Dirección telegráfica : .Bacald.-¡'.partado de conefl~ nÚ1Jll.!rp 259.
OFICINA: Calle nueva de Florián, número 360 A Y 360.
CC>:N"DXCXC>:N"ES
Saldrá:.í. luz todos los jueves y domingo::.:.
En Colornuia, suscripción adelantada (1')0 :Jllll1eros). - - . $ 4.-
Una serie (25 nli!n~ro.s) . . ____ .
En el ExtcriQr (100 mí. me ro:::, ) .. - - - - . - - - _ .. - - - - 5
Una serie (25 números) _ 1 25
Número suelto, el día de la salida del periódi co oS
Númeroatrasado _____ . __ _____ .. ~ _. ___ ._____ . • 10
Comunicados, columna . . . _._ ... __ ... __ .. . .. 2 0
RemiLidos, cohlmna .. __ .:'._._.......... ". 15 ..
Sueltos )lO avi!\05 1fc!allle, en Gacetilla .. __ ..... . .. _. . .... 02
Anuncios, f6nna común._ ....... ' _ .. •. _.... .. 01
No se devuelven originales.
Los señores Agentes tienen derechú al 10 por roo de In qul.! re·
cauden.
Cuando se haya contratado la pu·blicación de nn ..:omullknt!o, re·
mitido, atHl11 cio, etc., 110 se devolverá su valor, ni p:ute de él, aUIl
cuando su dueño resuelva lo contrario.
Toda correspondencia debe dirigirse al .\dministrador.
: 1T Pagos adebnlados.
ITlNER IRfO D E CUNREOS
PAcíFIC0.-Llej!<1 lo:s lunes n las 4 p. 111., y "a h- ¡liS IIIa1 tt' .. á
las 2 p. 11l.
J:..'llt1Jmicndas.-Ifay dos en cnda mes: llegan el 3 y el ¡~, y ... ;lIrll
ella r el 25 á las 6 a. m.
OCCrDE1'\TE. --Llegn los lunes á las 10 a. lll., y s a le In.; 1: 1, lt ,!" é'Í
las 3 p. m.
Ellcomh'udas.-Llega los díaf.! 14 ó 15 y 2$, Y <:jale t ') 1 l,,~ ¡JI:lS 6)' 18.
SUDO ESTE (Ambalema).-Llega los ju e ve ~ á la') 10 a 111 1 Y sJ.le
los viernes ti. las 3 p. 111.
ORIF.i'JTE (0rocué). - Llegan correo.; 8, 18 Y 28 ,It: ca la \1I es, y
salen el l a, 20 y 30.
SUDESTE (Melgar). Llega los jueves :í.. 1.10.; 4 1). 11\, )' S"ll~ I( J$
viernes á las 2 p. al.
ATLÁl"iTIco."-Llega á Bogotá los días 5, II, 23 Y 29 d~ cad:l me!',
y sale en los día.-s l~l, 7, 13. 19 Y 25 de c1da mes.
El" d(~ Encomiendas llega cl3 1 Ó J ~' )' el 13, y sale el6 y el 18.
l\~oRTE.-Llega los jueves de cadol $l.!lll.; miércl}!e:-i él
las 2 p. m. ....
Los de EncomiendaíO , 5011 dos en el I1H,'. 1.1q.':¡1I1 1:1 ,11 Y el 26 Ó 27
y solen el 13 y 28 á la, 6 a. m.
FENROCrlRRILES
V/a de la Saballa.
Salen los trenes de Facatativá á las 6 y 30 a 111. y a la 1 y 30 p. m.
Salen de Bogotá á las 9 a. m. y á las 4 1" m.
Vía del Norte.
Salen los trene;;: ele la Estación Central á las 9 a. lll. y á las 4 }J. 111 .
Salen de la Estación Cajicá á las 6 y 45 3. m. )' tí. la 1 Y 45 p. t11 .
BOTICAS DE TUN.I'O
(PERMAN E~TES)
La de Lombana J oaqu ín, carrera 7\ núme ros 4°9 1", Y 409 G.
La de Snnmartín Roberto, calle 9i
.
1 y carrera 10:.\ número 162 y
172. T eléfono número 425- •
ANTIGUAS EXISTENCIAS
de ron Esmeralda, Adán y J\llatusalén,
únicos legítimos en esta
plaza.
Ventas por mayor y por garrafoncitos,
barato y libre de
impuestos, en el
ALMAOEN DE AGUSTIN NIETO
Avrso.-EI24 de Ahril de 1897 principiará sus tnrt:a~ •. El Liceú
, ele Nuestra -Señora del R(ls:uitl J' par~ señorila~ nl:r1yores de
diez ~ños. ,
Se darán lecciones de l .ectura mecánica y lógica, e~tél1cn y eH·
molt')gica. Corrección dellt=l1guajt:, Gramática Castellana, Escritura y
()rtografía.
l{eligión Católica, Apostólicn, Roman::!., :'IToral Cri~t¡ana, UrI,ani-
Lbd, Eccmomin doméstica é Higiene.
Cosrnografía, Geografía é lIistori<2.
Aritmética, Geometría elemental y Contahilidad ni.ercantil.
Diuujo, l\lúsi..:a bocal y Piano, lahores de mano1 bordados, ).[.1
c1i~terífl, Flores de mnno y Calisténíca.
P ens ión de internas, 240 pesos anuales, @delantadCls pOI semes·
tres .
Externas, {Oo pesos, del mismn modo.
Chiquinquirá, Marzo 30 de [897.
REBr:CA L(l~()O~o.-MARiA L0:"\'1)0:\0.
Acaba de llegar <Í. la segunda Calle
Real, número 452, un gran surtido de
man t illas Jersey, désde $ 32 hasta $ 120.
E UGEN[O LOPEZ, en su almn.cén de fierro rrente á la pila del
Parque de los :\lártires, acera Norte, Lla tocios In" clnto!; scbre
-' hornillas y .!-.is temn de calentar estur~.¡s para cnfé.
Tiene los materi:lle!; ele fierro ne..:esarios para estos estahle'cimientos ,
"nene de venta trapiches de nuevo ~istema, mazn Illuyalem gir::\toria
y eje fijo. lo r¡ue facilita la aplicación (le la fuerza, que e" de la ter·
cera parte de la que se emplea en tri('n no pndiproll di,;illllllar f;U
mortificaeÍ agres01'e,;) qm' eon semejante
t!tetiea d(~iahan mal para(lo al Sl'úor
Caro .v Cllllll1ol'Ían {¡ :'11 alltojo hs Illult iturlC':
o:, e:-. decir, 1l1'IHlban :m ohjeto, pero toda
e, ta rastrera comhinac'i/,n par/' en mal,
C0111;) tenía <]l~(, suceder. y 10f; periodisüls
a(j1H'llo:-:, mollInos ~- con <; tt'rnaclo~, al aperci1,
irs<,. di' la frialdad , con que hasta los
suyos "ieron Sil ohra desprecia]'le, comprendieron
la sitnaci">11 poco decorosa en
quC' se h allíall colocado y posteriormente
resohieron apagar Ú oc'nltar sus fllriaR ,v
presentarse ('n una actitud (liYersa, dl'jando
á un ladu la acritud marcada y bajan do
PI tOllO tahernario .\' soez que (le C<111-
tinuo los los
argullh'nto,.: .\- 1'un_
too Esto l'ey<,la un carúcter sup ' l'IÍeÍ,tl ~.
yulg,u', unjllieio mezquino ~. tllJ sl'nti
miento ;j cusacit'JP
contra alguipll. Sl'mejan tl' pl'()('('(limi('llto
no se hahía 1)\[e,;to en planta <'11 ningún
tiempo ni ('H ningún lugar,
Podr<Í. lol ser excusablP f'o laml'HÍl' (' 11
mujl' res ch' mala educación y C'11 pprsolws
clc:mntor izada" lo ineptas, pel'teneeientl''; al
grupo, ~n homhres Sl'Ili:iatos (: ilnstraclos
l''; iml'prdonahlt',
aE!JOGO'l..~ "-Ab,'¿¿ 29 ele J 8.97,
HISTORIA DE,SIEMPRE
La divis ión q ue s urg ió d e finitivame nte el
año el.: 1891 en el se no elel P a rtido :\' acio na l,
venía agitándose solapadame nte desde mucho
t iempo atrás, N o hay nada tan p ropicio como
los debates electOt:ales para d a rle cuerpo y for
ma á los rencores d isimulados, á los odios con,
tenidos y á las censuras mentales, Se comenzó
por la Jiscusión de dos nombres en aq llella ~po
ca, )' el país tm'o ocasión de presenciar cómo
se terminaba en el terreno de los principios,
El doctor" T úiiez pre\'ió, desde los a lbores de
la ,'ictoria, lo que iba á acontecer en el s 'no ele h
comunidad triunfante, Desde el Consejo :\'acional
'Ll g-islati\'o, la diicrenciación se- estahleció
muy clar,lll1 l'ntl', "ic h lbía triunfado en los
cam[>( s de batalla, pero Illuchos e'e los, encC'Jon's
no comprendieron rl1](' h l'eO'C'll :ración
l' l' '1 b
vellla a rcstabl"'c, r en el país h~ n()ciol1e~ ul
tr;..jacl"s de autoridad, (,)b CrIlO, ,'o com
prendieron tt'clns 'luC' lá ""])'-a d rccon<;t"ucción
polític'l era 1111'\ d(' las as¡¡iracionc", más \'( 11('Il1C'ntf'S
dc' la República. cansada ya de la tiranía
d ~~radantt! de los partidos,
El solIs na partid,) (,JIlStli'lldl'l' ¡lis!;!'i/',
comcnzó dc sde entonc('s á [>l!rturbar los t'spíri
tus, La primera \'Íctima fue el mismo ilustre
reformador. que creyó aplacada la borrasca de,
jando el timón de la na,'e en manos insospechables,
E l tiempo "ino á demostrar que la ca,
lentura no estaba en las sábanas. C0l110 yul,,'dl'
mente se dice, El historiador :\Iacarth\, re~ibía
la más completa justificación en Colombia,
Existía y existe entre nosotros una agrupación
etue prehere para su partido los zanjones de
Garrapata y que muestra repugnancia invellci
ble 1'01' las alturas dd CaIJitolio,
El fenómeno presta C~l11pO á serias reflexiones,
pero á [loco llega uno á convencerse ek
que h;t)' hombres que LIman ciertas icleas á la
manera que J-leine á Inglaterra: "Sin humo, ~in
carb('Jl1 ele ¡ielkl)' sin ingleses," .\nalole l'l'ance-:
aquí de los ele h'( ,()<~h'-poclría . estu,
diando lo qUI' ocurre entre nosotrus. escribir un
libro spmejante á la yid;t p ideas lit! ,\hate le
rónimo Ce;i 'nard, -
Los ac~nteeimi('ntos vinieron sucediénclose
hast'l que (:;stalló el tr\leno gordo en 1891, Las
relaciones de bmilia e1el candidato señor Caro
con el Presidente Holguín: el derecho de pre
lación del candidato V élez: el canto del seriar
Caro al infeliz emperador :\Iaximiliano, todas
ésas eran las razones externas c¡u~ se p resentaron
para combatir a l ilustre escritor ele E l Tra
diciollista, La~s razones Íntimas. las verdaderas,
se rescl'I'aron para d momento oportuno; al
sC'ñor Caro se le combatía con tánta sañ,1 \
tinto ardur. purque era bien conocida su adhc'sión
al Partido :\'acional, su firmeza de' princi ,
pios ~ su repugnancia á las aventura.' peli~r()
sas " ú las concesione's de doctrina,
'Todos recordamos C01110 historia d(' ayer
hasta I()~ inridentes más .lwqueños. de arlucl
arclien te' debate electoral de 1891. • \ nadie se
le ha olvidado la lalJlosa cartv de D, :\Iarceliano
\'(:kz al doctor ;'\úñcz. clucumento 1'<:5('1'\'.1
do, de gran trase!: ndencia, <¡ut' d país pudo conocer
debido ,í un encadenamiento de felices
circunst lllci,l", Tampoco SI' In borrado de la
memori,l ,,1 recllcrdo de un l l' re,:.:rinacióll po
lítica á Carlagena. ele 1;\ Cll,ll nm) pocos cono
cen interesantes) sli!;'!: sti\ (\S po, nenore"
El se fi()- Car.o llego di pode'" CO'l los \-oto
elel I'al l- ,lo • . cional. d<' norlo <¡ue á ti no [JO
día e,'ig-Irs .¡ ,. que \'inie!' \ á "01)('1'11,11' en nOI11-
¡ re ) 1;' l' ,lUtorirla.1 de 1 J 11~' lu dado n llamarse
!'.I!'t' Ir Conscr\'ador. . T O obs{,lntc:, el
l,obierno l' 1 (', ndi lato triunfante prestó ancha
\ 1,1 á I.b "n titic,lciones sincl ras ekl clrácter;
así fue que unos se conn:ncieroJl oportunamente
del ern 'e'n \jll . habían incurrido) los otros
no cl'saLnn dt pretender que se enarbolara ,,1
desteliido pab,:lIón de las abdicaciones,
lJubo momento en que se creyó que las
g-enut1e:.;ione~ y c,1 halago eran .Irmas tc.:ntadoras,
ir r es i ~tlhlc:s. y que I'i sei'ior Caro !lO dejar
ía de sustrae¡'se á s u influjo, El consen-atisll1o
histórico estu\'O e ntonces en el Senado muy
deferente con (,1 l ~ncar~ac1(\ del Poder Ejecuti ,
,-o. en q ui('n SI: reconocieron gral1llt:s '" i rtudes y
dotes de mando, La fa rsa tuvo su estrepitoso
final, cuando se conyencieron de (lue el se lio l'
Caro pre fería verse solo a ntes que abd icar de
,1
las ideas ) doctrina que h abía sostenido con
inqueb ra ntable firmeza de carác te r,
La ola de los errores ha pasado no una
sino cien \'eces a rroll a ndo i los que ti emblan
y á los que desco nfía n, Por otrIlf'de OCl!
r,'il qU(' <;\'.1 \" lt.1jr ) '111ntenc r l'l ti" 10 { t
UD,l COll Ini < d polít;,-, "'lE I'Wn'l, 'lIW l]l,í 1'11
l! fon,I1 de "U coraúJI 1,,, del st,ln ,
\" ('n l'1 ~eno d( I Parti,k, T arion,ll (,i~ lan
,)ltl(hn~ h'~1 lb (', (1.1' no habí"n el) í>I:(¡HYido
1,\ gran rl lor n<1, c¡ 11 no b am,¡b.ln, (tU f> \ cnían
con sed el(' ,'cnganz,ls, repletos ele odios, que
ambiCIOnaban tomar cuC'nta hasta en l'1 último'
de los d('scendientl's C!,' una raza triunfadora,
de los d"smanes, atropellos y violencias de
,einticinco años atrás, "" \ ciertamente ~se
no fue el Partido Nacio nal con el cual salló su
ilustrt~ fundador; no hubiera sido n~ll1ca el
Partido ~ acional t \11 , 'isiblemente prott:'O'iclo
por 1.t mano de. Dios, ,..,
Los partidos son organismos que se depu
rano pt·ro e,~iste tambil~n p~ra ellos aquE Ila le)
de reparacllln q ut' \ ,l sustituyendo_ fuerZ'lS de
i~ercia Ó futTza~ gasta~bs, CO;l otras Illle\aS )'
\'~g'OI'OS,
el doctor Martínez Silva nos cuenta con hipócrita
seriedad, que habiendo sieJo en J 89{ areJoroso partidario
de la candidatura para la Vicepresidencia de la
República del General i\Iarceliano Vélez, hombre diligC/
lte, luíbil, de grandes méntos y de poderos, .. OpilliólI;
",prcscntalitc jiel dd espíritu de toleral/cia )' d, cOl/cordia
que cll'rrls desea de tiempo atrds, y, por tallto, único
llamado á sa1\'ar la República, lo abandonó para
adherirse á la illdcbidalllC11fe illiciada del serior Caro,
de cllyas dotes adl1liJlistrath'as y políticas tellía for7llado
1m COllcepto desfavorable.
.No se explica ni se exculpa de ningulli!o(OS políticos que
muy poca representación tienen en el Departamento; 3si
que, aunque aparentemente se nos llresenta La JlIStiria
muy plllida, se le alcanzan ú ver las escamas que denuncian
su burda piel.
Como muestra importante de la opinión (¡U e en Tunja
tiene el General Reyes, nos zampa V, Marceliano la :Id,
hesión que á la candidatura fue publicada con feeh ¡ 8 de
Septiembre del allO tasado, sin caer en la '-uenta de que la
tal adhesión fue firmada cuando tocios nos('tros pensába,
mos que el General Reyes sería'pr~nda de unión entre los
elementos dispersos y no amenaza para la estabilidad de la
causa, como nos lo hacen creer Jos disidentes,)' sin caer
en la cuenta tampoco de de este género ilO se logra popularidad,
ni siquiera un simple aplauso, porque el buen sentido no
a(lmite las sugestiones del engaIio.
La verclad se descubre tarde ó temprano.
E l t l':L USl',\TEGUI T.
CÍI-c ular. -Hemos recibirlo la siguiente:
S.=!nor D. Eduardo E'ipin.osa Gu:mlill. -Prc!:'ente.
Muy estimado señor nuéstro :
Tenemos el honor de poner en conocimiento de ustecl
que, con fecha 10 del mes que rige, hemos ce:ebrado con
el Gobierno Nacional un contrate) para \" construcción del
Ferrocarril cid CaLlca hasta Irt ciuct,,1 de Palmira, por cueil·
ta de la !\ación: cont"ato que, mientras se publica en el
niario Ojicia/, puecle usLed ver en la N ataría número 3"
de este Circulo, otorgado bajo la e3c.ritura número 567.
Como desde el instante en quc pcr,sámos tomar á
nuestro cargo los trabajos de esta ~;mpresa, nuestra prime·
ra idea fu€ la de organizar ul1«' Compañía anónüno., y en
tal virtucl, existe rtctualmente una en proyecto en el Depar.
tamento elel Cauca, nosotros, deseando popularizarla y dar·
le !payor desarrollo, en I.a creencia ele que puede ser una
Empresa simpática para todo colombiano que de veraS ame
el progreso y el bienestar (le la patria, y con el filr de alle·
gar la mayor suma ele fondos para su pronta terminación,
nos hemos permitido dirigirle la presente Circular, significándole
que se ría para nosotros motivo de verdadero placer
su ingreso en d icha Compañía,:suscribieudo, al efecto, el
n úmero de acciones que estime conveniente.
Para lo que á usted pueda interesar, le diremos que
las acciones están divididas en nominales y al portador:
las primeras, por valor de q ui nien tos pesos ($ 500) y pagaderas
mensualmente por décimas partes ;_las segundas, por
valor de diez pesos ($ 10) Y pagaderas en la fecha en que
se tomen .
E l primer instalamento de las primeras se pagará el
(lía en:q ue se firme la escri tura de asoc iació n, para lo eurtl
nosotros le avisaremos anticipadamente d icha fec ha, á fin
de que usted nombre el q".'" lo ha de representar en dicho
acto, el cual ten,lrá lugar ell' la ciudad de Ca li, domic il io
de la Sociedad.
Aguardando el honor de una resp uesta, manifestamoS
á usted que nuestro ref' reselltante en esta ciudad es el se·
ñor L uis H . Ferro, con quien puerle usted en tenderse so l,
re el particular y á qui en deben remit irse las contest a cro.
n es.
De usted muy atentos y seguros se rvidores,
VícTOR BORRERO.-IGNAClO MuÑoz C.
Coruatas baratas en el almacén de P atiño & C ~
3': Calle Real. 20":" ,
D ~ullos en arrendamiento el almacén que ocupaba
D. P edro R epsold. Patiño & C~, 3" Calle R eal. 1 0-1
Man uel ]lI a ría Madero G . - Joyeda.- Surtido
permanente d e alhajas extra nj eras y d el país. F a bricación
- especialidad - a rgollas pa ra compromiso. Oro garaJJtizado.
Compra oro y esmeraldas.-Bogotá , Calle 12, número ' 33.
ASSOC/ATED SPAN/SH AND CUBAN PRESS
Boletín de la Decena.-Nueva Yo rk, 30 de Marzo de 1897.
La tuma de Imús por tro pas es, sin duda, el golpe de
graci a á la in s urre c ~ ión tagala, por cuanto era ése el último
baluarte que quedaba á los insurrectos, d espués de haberlos
desaloj ,do de Santo Domingo, Silang y Dasmar iñas.
Cairte viejo ardi endo, N oveleta dominada por escua rlra ,
quedará el núcleo de la insurrección de Cairte arrojado de
Imús por el empuje y valentía de las tropas, desbandado y
maltrecho, sin base de operaciones, y á merced de las coI
umnas que no cesarán en acosarlo hasta acabar con sus
restos. E l ataque á la fo rtaleza de Imús se ha venido prepa-ranrlo
r1es rle hace a lgún tiempo, ofreciendo grandes d ificul·
tacles la fa lta rle caminos y'meclios de transporte par3; mover
y racionar las tropas. El éxito felicísimo que ha coronarlo
los planes del General Pol:J.vieja aviva la esperanza de que
es ti virtualmente vencirla la insurrección de Filipinas.
;\[uy quebrantada se muestTa también la dc Cuba, se·
gún las' últimas noticias, no obstante los esfuerzos que ha·
cen los laborantes para presentarl,\ ptljante y vigorosa á los
ojos del pueblo americano. Desde Ca)'o Hueso han telegra·
fiado á la prensa que Calixto (';'1rcía y -",¡ gente habían too
rr.aclo á Holguín, dando gran ¡l1ljJortanc;" á una c:lptura
que sólo existe eu la imagill'lLión de los agentes de la Jun·
ta, puesto que el mism(' ti,a (iue ellos hadan circular esa
noticia, nos elaua cuenta un despacÍlo ,le la batida que dio
á la partida de GarGÍrt una columna espaIiola, ia ctl.'ll, des·
pués tle hacer 16 bajas al enemigo, le hizo abandonar su
campamento y emprender 1,\ fuga hasta más allá de Iguani.
A última hora nos anuncia 'el cable la noticia de habt
sido capturado en Pinar del Río, por las tropas, el I Jamado
"General" Rius Rivera, el cual, como se recordal'>Í, se puso
,1l frente de las po('as partidas que quedaron en \'uelta
A . ajo después de la :nuerte rle (,,¡aceo. Este es otro golpe ,
contulldente para la causa separatista.
De tllá"imo G¡;mez no se sabe nada luce algún tien
po, fLlera de los detalles que ha seguidu narrando en
.íferald su corr~sponsal lJronson Rea, el cual, como dijimos
en nuestro último Boletin, se hallaba en el campamento rle
Gómez, en los Barracones, cerca de Sancti· Spíritus. En
cartas subsiguientes nos ha relatado dicho cON'esponsal in tcresantlsimos
pormenores acerca de los Jefes del movimiento
insLuTécto y ele la manera de pelear de los rebeldes;
que él mismo contrasta con el "alar y arrojo de las tropas
españolas. L'ls varias cartas elel citado corresponsal que
ha publicaclo el Iferald, han causado la mayor consterna·
ción á los laborantes y sus simpatizadores ele este país, por
las afirmacio¡1es que en ellas se hacell acerca de la desunión
que reina entre los cabecillas ele la insurrección, la
cobardía é impotencia de las partidas rebeldes, la r idícula
composicióc de éstas, en que, siendo POcus los que saben
leer y escribir, abundan los Generales, brigadieres, Corone-les
y otros oficiales i[ue mandan un corto número ¡le solda·
dos, muchos ele ellos desprovistos completamente ele ropa.
Los periódicos sensatos de este paí5, como el 1010ml/g
Ad~'ertiser y otros, al comparar la situaci
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 18", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094950/), el día 2025-05-17.