Por:
|
Fecha:
06/01/1882
ti ~EM!Nl nELIGIO~!
DE
POPAYAN.
PERlODIGO DE LA DIOCESIS.
__ 5
A ~ O IV. 1 ~Nlmo (j DE 1883. Númmo 21:1.
--=
Para el calendario litúrgico.
Ln Sagrada Congrcgaci6n do Ritos ha pronunciado la
!siguiente decisión, relativa al Clllcndnrio litúrgico:
Noya Officia in Kalcndario Univcrsalis Ecclesiae in flC l'{'
IHIn ex: Apostolico lhevi dial 28 iul ii lRS:J (q uod villl
obligan di hallCt anno 1884) assignari poterunt diobus
jlrOXi010 inscClucntibl1:;! Vllcllis in iis Klllendariis particLlal"
ibus in quibus alia Offi<'ia inm nffixa iIIis dicbu8 repcriuntm',
sicut pl'O ¡{aleudado Urbi~ provisum fuit.-l'::1C
Socrctm'.ia Saco Ritumll Congrogationis, die 12 septem ...
bris 1882. LAURENTlUS SALVATI, S. H. C. secrclarius.
-<>-
CONSTlTUCION
lH~ N. S. PADnE PIO IX, PAPA 1'011. M IJlYIX.\ rnOVIDENCI.\,
l'on L.\ QUE SE LnUTAN LAS cm,SURAS ECLESd,STICAS
"LAT..E SE~TEN'J: ['E ".
Pío Obispo, siervo do los siervos do Dios.
Para. JH:rpctlta memoria.
CO()\';~110 :\ la. mos de uu dilip-ente y detenido examen
punié~emos e .. tahlccer cuálos fucso útil eonserwu" y Ulllntcncr,
y cuáles modificar.
Terminada, pUCil, esta rc,"¡,,¡.ín, y oído el pareuer do nucstros
Vcnerahle!:! Hcrmanos los Card('nnlt,s de la Snlltn Iglesia
nomuu:J., ¡Jlstitllitlus ¡n'111i~i,lol"e" /{cllcmlcs de la fe CIl todu er
mundo crio;ti":uw, r examilllldu Olida cosa IRl"g:'l.IIlClltc y con 1.tcnci6n,
do mol" p1"oprio, de cicllein ciNta y con lOa.lum deliIlcrflción
llucStr/l, y el\ la plcnituo de Iluestro poder apostólico,
decretamos pOI" e.¡ln Constitución, '1uo berá tcnida perpetuamente
en vigur, que cualquiera ccnsura, scn do exeolnJlIlióll,
S<'[l de I'llspenlli.'in, Ó NC'a ,lo ontrei!icho, que ha~"nll sido im]")
l1Cstns latac I>cJ/tcl1tiae, incltlTién(losc en ellas ipsofaeM, no
tengan vulo\", rI. 110 ¡¡Cl" lns que inilCI"I(Ullt)S en esta UOII~lilución,
y dul 1lI'j(lo (11lOllls insertamos, y Nós dcclamlllOIl al mislIlo
tieu'l1O qne, no tlÓlo en fnCl"M~ ltut:ts de hI. fe cristiann, á todos y :i Cllcl.
uno d(' los llerejl''', clmh¡uiera que I:\ca Si l nomhre, ,. cual']lliC'm
quo sca la socta á flllC pertcllezcan, y á los que ios crean, Ji
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-434-
IIUS receptores, fautores, y en general á todos sus defensorel!.
JI.
Á lodos y á. cada uno do los qne á sabiendas Icen, sin autoridad
de la Silla Apost6licn, los lihros tle lo!' lIIismolJ apost~t[l9
y herejes que propalan la herejíl\, así corno lihros de otro eual<¡
uicr autor prohibidos nomillatim en vil"~nd do Letras Apostólica",
y ú. los que rotionen dichos libros, 108 imprimon, ó en algún
modo los defienden,
III.
Á los cismáticos y rí aquellos q!te pertinazmento ~c lIustracn
Ó 1<0 apartan de la obCldienci3. dol H.OUHl.IlO Pontífice on cualquier
tiempo.
.1\~
Á toclos y ti encln.nno de cualquiereStll.Ih-" grado y con.lición
111!0 fueren, quo IIp<,lall á un futuro Concilio universal do las
di.;po;;iciones ó mundatos de 1us H.omunos Pontífice!; que son ó
fucren, COIIIO tambi6n á lIquellos quo les prestasen auxilio, COIlBCljO
Ó fa\·or.
v.
Á todos los fJno matnn, mutilan, hiercn, al"I":Istrall, encnrcelan,
retienell 6 persiguen hostilmente á. 1I,s UlLrt'klll\lc!< ¡Jo In.
Sontll. Iglesia Romana, k los Pntrillrcas, An:ubispofl, OhisllOS r
r~('gfui(Js do la Se(le Apustólica ó Nuncio", (, los ln.nzflll du sus
dióct'flis. territurios, terrenos 6 dorniui,,¡;, y á. los {¡He 10 mnll~
rcicio do
la jurilldicción ec1c.,iásticn, sca en el fll<'TO illt('rrlO ó extCrllr>, y
á 1<'8 que p:l.rll- ello recurron al fuero flccular y prnCllTllIl Ó publicao
sus ónlencs, ó les prestan auxilio, con:;<'jo 6 fa\'or.
V1l.
A los qno oh!ignn directn ó hdircctarncnte á los jueccs 10-
gos ú traer á S1l tribunnl '~peISOn:lil eclesilisticlll". conll'!lvinicu_
do á. las di!'posiclOnea canónicas, cnnHl á a'lucllos que pl"l>lu11lgnn
leyes 6 decretos contra ln libcrt¡ul ó dercchuS de In J glcsia.
VIIT.
A los fJlle rccurrM al pmler Iaical pflrn irnpo(lir l:l.s Letras 6
cunlfJuicr otro IlClo ¡le In Silla Aro~t óli~\ft, ó de sus Leg-nr!o:; v
Delegado::, o prohiben directa ó indircctumeulc la prolJlulga_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_435_
ción 6 cjecuci6n do elle disposiciolles, 6 con motivo de el1as
1ru¡ mismas partes la otros les ofenden ó intimida.u.
IX .
. A ledos los falFttriOfl ele Letl'ns Apostó1iCM>, Sf'an en forma do
Brevc ó de Slíplicas concernientes á gracia ó iusticia, finnaflaB
por el llomano PontHh;c ó los vico·cam~c1arios ¡Jo la Salita 1-
g!('sill l{olllnna, {¡ BU¡; vicc-gercntclI, ó por mandato del miSIllO
!>ontilicc Jlollluno, y á ltls que falsamente publican Letras Apostólicas
aun on fMma do Brovo, 6 ~Ílplicas á esto tCllcumuuiones hasta f'1I1"í referidas, eatabo. ro·
servada y se reserva su ab~olu<.;iÓn do un modo f'tI]>ccial al Uomano
Punlífice prQ tcmpQrc, '! .leclaramos 'ltle parl\ ella 110
batlta en manoJ'a alguna la general facultad ó cuncesión do
ahsoln>r en los ca~oA, censuras ó excomuniunes r~s6n'ada8 al
ROln¡lflO P"ntífice, pues queJan revocados respecto á Jas mismas
tod06 los indulto!! concedidos unjo cualquiera forrna. y 4
cunlesql1icra. persona!;!, sean re~!}llIrol:l de cllal,¡uiera congregación,
sociedad o iustituto, 6 dignas de especial menó6D, eS
conslituidns en cllalquicl' (lignidnd. Á los que preSllll'U\lI, por
tanto, ahsolver sin la ochida facultao, bajo cunlqoier pretexto,
del vínculn do excomnoióu reservada al R ..>mnno PontíficeF
sepan que no qlled:m nh~llelto8, á 110 ser que so baga in articulo
mortis (CII peligro do muerte ), en el cU:l.l, sin embnrgo,
'11\('\11\ firme la olJligac.ión do e~tar y sujetar .. c ¡¡' los w..'llldnmioutu
.. do la Iglesia, si COllVu.lecioroll.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_436_
No ofioial.
HOMBRES DE CIENCIA Y HOMDRES DE FE.
La ciencia glorifica á sus ill"entores y á sus béroes.
Tiene razón. Los descubl'imientos del ingC'nio humano
merecen celebridad, y la memoria del hombre que ha dotado
á sus semejantes con úll descuul'imieow útil es digna
de todo homenaje.
En nuestros días la ciencia ba hecho progresos verdademmente
admirables; el genio ha llevado sus conquistas
sobre la nnturalezn más allá de lo verosímil. El vapor
lra suprimido casi las disbncios, y la electricidad
trnsporta instantáneamente no sólo el signo de la pnlabra,
sino lB palabm misma-la voz humana! Esas conquistas
de lB ciencia son legítimas, habiendo liado Dios al
hombre la inteligencia que domina á 105 animales y ti. las
fllerzas mattlriales de la naturaleza.
Falta por estudiar si tantos progreaos alcanzados para.
el bienestar de los hombres han afladido uua suma oprociable
á la felicidad de los pueblos.
La rapidez de los cambios y de los comunicaciones; la
multiplicación de las fuerzas mecánicas puestas {\ In. disposici6n
del trabnjador; todos esos nparatos del trnbajo
material ~. !Jan acrecentado la felicidad verdadera de la
humanidad en razón del bienestar que le han prccurado l
t J ... a riq ue7.a no es uoa cosa f'sencia!mento relativa 1
1 Las miserias DO ban aumontado en proporción de las
riquezas?
Al mismo tiempo que nuevos elementos de bienestar
han sido acordados al hombro, nuevas depraVAciones n~
breo fuent\ls de desgracia y de Fufrimientos nún desconocidos.
Los aparatos de destrucción material y de corrnp·
CIOC mornl se perfeccionan .nI mismo tiempo cm.l echn pié atrás el E¡;tadú italial10?
¡ Dar salubt'idad á la Campana ROIfl]ln!l y entreg-
ada al cllltjyo, es uu p¡-odigio que loa Tl'apiatns, y sólo
los TI"lpislflS podí:w realizal'!
El I ~studo italiano lo comprende tan bien, que les ha
teno\-aJ(l la concesi(¡n de quioitmtas hecttircas oturgadR
pOI' Pío IX, exilllié-lldolos do lo. proscripción general do
las 61'denl,,)s l"cl¡gio::lNi, porque esos pobres voluutados., c·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-'38-
80s snntos monjos no pueden ser reemplazados I Dohmtu
de ellos la liebre retrocede, la csteriliuad se hace foJcnmla.
Al tnil011,1 punto; In rolación que el ap,í!:!l:\la haco du l"s mimojos
con que en lus últimos anus de Pío IX se I)l'Ol:lli'Ó impedir
la elección de su sucesor y proVOCal" en la cristiandad mIO du
aqu¡;!los cisma!! que en ticlrlj>oll pll"ado!! h:m comri:.ltud,) á In lgletlio;
l.Jismn '1"0, IJHtS quu 109 pn:cetl"ntt'S, hnhl'Ít\ sid" de fltalea
CVIlI.CClloucius, atendidas la.,. cundiciones en (lUO ú. la sm:oÍll
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
-439--
eo ll!lllll.bnn Italia y toda In EUl'opa.
Cuanta, pucs, el apOstata, quo había on Roma algunos'
qnicnc>l 0::;1 llama romitos, düsconlcntos dol Papa Pío IX, por
'1llQ 110 los h,~uía clovado 4 dignidades <¡no no lIIcraoíllU. Vién(
loso npal'ta,los ~Io la!'! dignidadcs cc:les¡'íl!liclll'I, COIOO ¡noplll8
par:\ doselllpí'fi'\Tla!l, SO qu<'jab.'lu do los quo manejaball los iDtereses
do la Iglchia.
Conocedor de talcs hochos el ox-can6nigo lIenriquo Oampo-
110, so prel:'cnt6 á ('>ll(>8 romitos, que 1mbiorau quorido un Pap~
IÍ medida do 8US descos, y 108 dijo: ¡¡ Vfllnos, hagamos noso
tros esto Pnptl. que tanto os convieno! V050trO>l Mbéis quo
})or derecho !livino improscriptiblo (sic), !a elocoión del pro\
Jio ohispo pc-I1cn('co al pnis y al pueblo, y que O!:lte illnliollll-
1)10 dOI'(wllO dol cloro y del pueblo filé ejercido sin interrupción
por espacio de doco siglos y sin obstáculo ningltnO hnsta Ale·
jandro 1 II (sic), quion oon una plumada. lo qnit6 y lo tlsurpÓ
(sio). Que 0$ ¡mrlJco! Hoivindiqnclllos, puos, nuoslro doro·
cho, y cU:llJdo tuviúronlOs una mayoría compacta, rotiraremos
Ilno~trn confinnzn a los Onrdenales, eleclores del Papa, y á la
l'rimera vaCAnte \10 la Silla pontifioia, nosotJ'OS rOJ1l:~n09 nos
hnnllllOs fuuJ'ted y ojoJ'coL'\::mos nUUflt¡'O dorocho en la olección,
Bien \'ois quu O,;lO proyecto ostá entoramento do aCller.lo
COII 11)1; ¡;agr:l:,JUo pudiera ser el elegido! Aquellos"
quiellclI Ilizo In dicha propuesta, 1(\ re¡;ponrlicl'on, según su mis·
Jlla rel!tcióll: "Esta bier lu rit'cmlica.::iOllo de¡ dil'iUi spcl tant ¡, al pO}loln c,.i$tiano
ell i/¡ ~)JfCie al cilt(ulillo n:llnrmo; que on c¡;pnuu! dice :
Soeil'llnd clllóli~a. italiana, quo tieno por objeto la roivinrli_
('nci/ín de los dol'oclJOs dol pueblo cristiano, y especi:J.lllll'l\te
tlel puchl,) rUIIl:mo, Se llUf'ieron luégo Ins baliCs de una socio¡
lnrl !:if'Cfl:tfl. par:\ hllccr el 11110\'0 Pnpa ; pero aquí 01 apósta.ta
Call1lwlln niírl\lc: H No cOllvil'no por ahora refurir en ponnc_
ll"r lo~ hc,'llOs ftlle aigui('rllll ti. la fundación de Ir. diol~a ::)ucie@
d, Ba:;tl.l tieeir 'lua lll11ch¡u pcr¡;onas de alta po¡;iciJI\ :oC il.-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-uo--
listaron on olla, y que los promotoros tnvioron muchas rcunio_
nos on algunos sulonas, (i puerta cerrada. Pero á cnJn paso
so Illultiplicaban las dificultad('s, lato cunloli snrgían do la diforCllcia
de oplllionos al fliiwutir los varivlI ¡lIiuto" lIuO 80 proponfllll
sobre la mnullI·a, do procoder en la cjccllcióu do la emprosa;
de las aprchon"ionos por ciert:IS oposioiones l'olíticl\s, rlllO
orllo muy probahlolJ; y en fill, la 111 (\11 gravo de todas Ina diftcultades
nacía do la Caltn de Jos medius indispoulJables para
1I0var á ca.bo la refQrmn. H
El Ilpó¡¡tata contiulÍa su roboión y dico, quo algunos moses
(lespués, U!) diario lihoral pouía on ri,¡¡culo la. SooieM Latcllte,
quo (Iucrí.:l uncer 01 Papa. A ostó dinrio secmndnron otros,
busta que al fin 01 periodismo c."l.tólioo puso do maniHesto 01
r,érfido designio, ost:l.mpando al fremo do todos los poriódicos
ti. excomunión lau1.ll.dll. por 01 Papa y publicada por el CardoJlal
Vicario, OOlllm. to(los los asooiarlus,.r cuya ubsolnción estaba
reservada al uli,¡.roo Papa. llasta entoncei! 110 se snbía
quo 01 invuntor y promotor de esta famosa SooieJad flleso J I.onriqne
Campello. I ... a historia quo IlOS CllOI:ta oste ap6stntll. sirve
para hacornos adlllirar siempre Iluís la obra do la divina Providelloia
on la 010coi6n del Sumo Pontífico León XIII. Los
hijos do Delial huhían tomado muy 6. Jlochos b. insonsata idea.
. del concurso dol plleblo en 01 nombramiento del Supr'elllo rastor,
y tonían preparados los volúmOlles quo dehían distribuir en
oportunidad, espoTando turhar los ánimos, sombrar la cizafill
y lovantar dudas sl,lLro la validez de lo. elecoión.
A la rouono dol Papa. Pio IX, todas esas trumas so dCflbarlltaron,
y Ius mismas Potencias ouroplJtrS, quo anlos so hnbinn
ocupado tánto eo b olección del nuevo Pnpu,J fueron conducidas
á. Jojar quo so hiciora con en tora libl'rtll.d, por ulla sorio do
acolltecimiontos Ilfo\'ideneiales. }'uó en aquollos días cuando
10.'1 Jtll'¡OS inva,lieroll 1[1, Turquía. Y como esto hocho do t:\ntu.
gravedad llamó lnógo la atcnciGn .10 todns h. naciones, ¡ns
grandes Potencias espalltadas ti. "ista dol peligro que IOij ame~
onzaba, 110 quoriendo agravar lo. formidablo cuostión po!it.icQ,
do Oriente (lon mm cuostión IJulítiou roligil,ls3., no mcn.)s tremellan,
011 Oocidouto, solicitaron y obtu\'iol'on del Gobierno italiano
quo dejAso ni Oonclavo on complctl~ libertad. Y como
todas las Potonoias tonínn on esto igua l interés, resultó, ndemús,
quo ni In Fmllo.lin, ni el Anstrin, ni In Espnfia, ni 01 Portugal
se atroviorOll:í. bacer valor su protemlido derocho do
veto.
Hubo máa. El Go¡,iorno itnliano quo cntonces estaba do_
minado por 108 do la izt¡nioL'cla, dejó ú 1011 Cardeuale8 en ploIla
li borlad do· our:\L' COUlO lIH"jor lell pnrcoicso; impidi6 lall do-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--441--
mostracioDCs quo 80 quorían bacer contra In llamarla. 10y 010 nombro. Los Cardenalo" comonzaron
el escrutinio 01 19 de folorero do 1878, y en la mallana del 20
el Cardenal Pocci estaba. ya elegido SUIlIO Pontífioe !
Otro hecho no monos prodigioso y que 110 deha s apetitos, do tvda8
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-443--
148 pas iones do una Jomocrncia siu brújula, no 6:\bo ya Dilo que
quiore ui lo qua hACO.
" Jo En cambio do 1m cOnfitln?,R, do &U trahajo. de sus SR{'riflcios
IJCr.~oo:d('s y I)('Clltlinrio8, d~ »11'" I,ijos reclutados pam.elllon·ido miitar,
no ~o lo deb" lí eso l"Obrtl gran pueblo IUl p,,llbUcaoos son confesion08
predosas flue n,' ll('eo~¡tlUJ ,10 c<'mentario. "
As! so oxpresa el poriódico de {lile hemos tomado ,esto art(oulo.
----0--
.AL N.A.C.Il'\iIIEN'J.'O DEL SALV.A.DOR.,
Si Dioa es 01 quo nace, ¡e6mo llora
l~ n un establo, onvuelto entre pañales'
Si es hombro, ¡ cómo lengua.s celestiales
Aclaman su poder cou voz sonora '1
Si Dios, ~ e6mo la tierra no le adora f
lo C6mo Belén eerr6!e sus umbrales '1
/:Si es hombre, ,cómo anuncia á los mortales
Su venida In estrella p t'ecursorn. t
Si Dios es, ,cómo yace desvalido
Sobre tas pujas del pesebre inmundo f
Si es hombre, ,eómo llerodes ha. temido'
i Oh misterio de amor el más profundo!
Es Hombre-Dios; inmenso y abatido.
i A tánto lo obligó su .am or al mundo! ,
VI DA DE PIO IX.
( ContulIwci6n J.
JA noticia dol Callocimi('nto dcl111inistro revolucionario cau!6
vh·{"ima impr(.siÓn on Hom11, y cuando 01 l~adro Santo la supo,
oxc]¡uuó: " Dios so hayn. com\):"lccido dol alma. do eso pobro
iluso!" Al lIu.bor fI\lO había recibido los sncralllOutos, Pí" IX,
siempre lloue do boudadl oCreció por JIU alma 01 sacrificio U" hl m~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_44,1_
sn, y oli6 onlen ole q110 so celebrara en San PelIro, desdo h nuroríl.
hasta el medio día el Santo Sncrificlo en dos altares enlutados. Así
correspondía Pío IX á las ingratitudes do sus hijus.
La muerto.Jo Cavou"!" 110 parali;¡:6 In iuiou:\ obra quo él tenía.
por suya, antes bien pareci6upr<'>llurarla. Napoleón lll, c~e príncipe
que alguaoll an",. antes huMI\ .Jcclamdo que h~ integridad dol
puder tctnporol del Pa.pa era indispensable pan~ el brillo del Catolicismo
110 \lI(mos ('\I;e para la indcpcntlcncia.Jo Italia; el monar_
ca quo en 18·¡g llaMa oll\'iado sue tropas ú restablecer ('1 trono del
Pontífice, reeonoei6 el Heino do Italia funundo sobre las ruinas do
los vteoa Estadus y, subre todo, nrrebatanuo l"s duminios del sucesor
do Pedro.
En pos de la :Francia siguieron I nglaterra, 10B Estados UnidOIl
yel Imporio de Marruecos; ,Ieapués la Prusia y la Husia, flDalmente
E~pai'in, naviera y Bélgica.
Alllablar de E~l'alia, en obsequio de la justicia debemo~ decir
que el rccouocimiento se hizo contra la eleprosa voluntad de la mayoría
de la naci6n, expresaua elocuell,tcmCllte en lns prutlmura del Lúbnro de C<.>nstantino. No se mo sscu.de
que hay muchas pcreon/\8 cúndidas euya extrema. Jno¡,:ollci::r. 1 .. 5 eJ!;-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-445-
MlIla C:l9; ,]0 T'<,cado: mll9 fU(ItI\ de éstOIl, 10 cierto cs quo l()do8 los
J'aciooalilttas y lus descrc(Jos .le Europf\ ('sUin en el UD campo y pi<
len r. v,'ee.~ ('1 recoo, y ¡;¡e h'vl\nta l"ohro to,las c"mo el
ciclo 80hro la ticrra; la 1I.:1esia ha 1lcchu ñ ('91a EI>pl\nll, y IJor eso
ESIJl\l'\a cs el Pllchlo quo mús graodu C<)~UIl y mamvillHS ha obra·
d,) d('l,ajo ,11'1 cielo,
o. l.a 1¡.:l('siH conquist(. al mundo del"Tamllndo FU en0.'lre; eoyió
eUE wlilarius r. la. '1'ebaida para prOlestar I'uotra Ins iufa!Oills do
ltoma antigua; eovió sue !Ooujell á la cnmbre <1(' las monhli1all.
p .. ra salvar de la inundación de los blÍrbarOl! cnanto ~e PHbfa eu el
mundo anti¡;:uo y trll8mitirlo 1'11 mundo lluevo; .. re6 lall 6rdellcII
tnilitnrc@ y tornó á "ah'ar h~ Europl\ el! lne IhluuTlt8 do Á frica y deepués
eo Ins Hgna~ do Lepauto. La iglesi!~ filé al mi~mo tiempo
la que le\·,mtaha el lelOplo eu freote del castillo fenclHJ pllra que
naciera h Sil sombra y fioredera el mnuieil'io. La Iglesia fué la
que hizo posibles las asoci:lciones quo r(,lIi~ten á 1[\ tirnula, onnoll. de aricon irl8JId'("I, Ii 1/1. ~;az6n Min, IUO de la F.o;·
na y defensor del proyco~~ do reconocar ..,1 Reino do) Italia,
--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-446-
Irlanda 110 ,"uc9tros padres, la quo sufri6, hien 10 sabl'Íis, hierro,
hambrc, la que consinti6 en ser sacrificada por no separarsc do Roma
y d(>!1! Pontífice S,lutO. ¡ Ah! j, .POrtIllO \'inicrun VlIC!troS
]l:ulres Ó. Espal1a, si habíais de Iocr V09 el destinado ú dar á Espana
é fdand,\ que I!UD hermanas UD inmcnso dolor, y un dla de júbilo
insolente ú Inglaterra, \'erdugo de IrlamIa f ¡ Ah! Porqué vinierOIl
vuestros padres f
,1 So también, y presumo de que S'3 nlegrarfa el Emperador do
los frauceses: r~(l(Jnozl,o que es un var6n e,uincnto y muy poderoso,
ti. euyo mover do ~u freute so le\'antan quiniento~ mil hOlnbros
armados Confieso quo algunos tendrún inteorés en COlnpIRcerle;
que algunos teudrún n,ie;,:o por la vnelta tan "eseada de un gran nÚlll(!rO de sns
hij,,~, lo úecía 1\1 Vietl.rio apostólico; "Cnando la carta de 108
búlgaros llegó a nuestro poder, en medilO de la~ augnstias q1l0 nos
causan las amarguísimtls el.lmnidados que a'1nejan ú la fglesia
en estos días HelDos de luto, y de lo~ multiplicados peligr08 qne rodean
por todaa partes al rehano cat6lico, hemlO8,lado gra('iae eOll
toda la humildad de nuestra alma al Dios do tod,) cousuelo, que 80
ha dignado cODsolar nuestro dolor por Incdio do tan plausiblo acoutocimientlO.
"
Poco después, unll diputación de Iro8 búlgtl.ros unidos fuó fi Ro·
11111. á ¡toner la car(¡\ de sumisi6n en mallOS úe peo IX. El Plldre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Srtnto quien c:onSllgl'nf é1lrii~mo 1'0 ]a, Capilla sixtina 1\1 n\u't'o ar-
1I:/)bi~ll0, J"8é l:Ioko~ki. p.~w. al T('110"-1\1 801C:Ulocmantc ell\t'tl\ do
lmitÍn d(> BUlO h('rmaTlCJ8, 1(' .lij" á 1'[0 IX: "Si Ulaudo muertos
hCIII"9 vu<'lto ú la vida, /Oí d('~]lu(oe de pcnlido8 lHlmol:\ l:Ii18 disputas (\UO 1'0 habían origiDado
entro ollos, la creación ,lo una eongr<,.!!ación especial pnr,~ 1011
negocios del rito oriental, fUNUlI !leonteeimiClItOl! t1(' trMlcendental
importancia llcnl,dos ti caLo en el pontificado cUyA histuril\ lIarramOS.
y mielltma que la!! grl\lId~ l1(\eiOllC8 católica!! ole Europa "e !'eparabl.
n "ioleutameuto de la 1¡..:lcsia, ulla lIaei6n pcqnd'i;l, y débil,
pMO gobornada por un homhrc .te comzón, lo dió al mundo cll,cr-
111060 c.~pectáelllo de una HC]lúLJica .crdaderameuto (,atólica. El
Coucnrdato entm la SlI.nh. I'i\·do y el ECU/l.dor e8 un 1llOllUIllrnto
que honra en altísimo grlldó al P\llltiücc y 111 gobcrlHmto cri!ltiano
que lo celebraron, y 'lile levantó ti 11110 du los países mús pe(\ucl\os
.1e Sur-América s(Jbro Illudln;l potencias Cl1rupenll de prilnr\" orden.
El Ecuador ha rclruel'dido nlSllllos pasos; pl"ulllo ~n.Lrá
cuúu <.:09t090 es para las lIaeiuucll el Sf'l'ararse dr Cri~tu. G,lrQÍA.
MurCIlO, el gl·amJo humhr!' qUQ o~6 lo que no se atrcvi<'r'JD ti IIc\'ttr
á cabo gr;mdos lnouarc;¡~, fué \'i!mrulc wrsiorulu; pero su alma halmt
ubtcuido el cielo; su numbro Jugrará la iUlllortalidad lubro la
ticrr.l.
• •
Liceo de María.
El d{)min~o. 7 dr! corrientr, PfCIIOlltar¡'in las alumnas élo cste
)o:stnlllco;lmiento \InA. c"nfcflluein trimestral, flue \·cna.l'ti soLre toh'/
o\'rufia y utrall muterilla. Se invita ti euncurrir á ella ti. lO¡Ju~ loe
Jladrea de f.unilia.
LAS SUPLllIORA8.
-;0:--
AVISO.
Orrcuo mis 8cn'IClO~ rilen. ncndie á 108 nill09 que "cf'lgan nI Soulluario,
por una míuima Tí'triLucióu.
RICARDO VEJARA NO.
l~l'Rk;NTA 1)J~ Ll>MOS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.