Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Interiores - 17/06/22

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 17/06/2022
  • Idioma Español
  • Publicado por Prisma Publicaciones
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Interiores - 17/06/22", -:Prisma Publicaciones, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3294031/), el día 2025-07-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 28

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 28

Por: | Fecha: 06/01/1882

ti ~EM!Nl nELIGIO~! DE POPAYAN. PERlODIGO DE LA DIOCESIS. __ 5 A ~ O IV. 1 ~Nlmo (j DE 1883. Númmo 21:1. --= Para el calendario litúrgico. Ln Sagrada Congrcgaci6n do Ritos ha pronunciado la !siguiente decisión, relativa al Clllcndnrio litúrgico: Noya Officia in Kalcndario Univcrsalis Ecclesiae in flC ­l'{' IHIn ex: Apostolico lhevi dial 28 iul ii lRS:J (q uod villl obligan di hallCt anno 1884) assignari poterunt diobus jlrOXi010 inscClucntibl1:;! Vllcllis in iis Klllendariis particLl­al" ibus in quibus alia Offi<'ia inm nffixa iIIis dicbu8 repc­riuntm', sicut pl'O ¡{aleudado Urbi~ provisum fuit.-l'::1C Socrctm'.ia Saco Ritumll Congrogationis, die 12 septem ... bris 1882. LAURENTlUS SALVATI, S. H. C. secrclarius. -<>- CONSTlTUCION lH~ N. S. PADnE PIO IX, PAPA 1'011. M IJlYIX.\ rnOVIDENCI.\, l'on L.\ QUE SE LnUTAN LAS cm,SURAS ECLESd,STICAS "LAT..E SE~TEN'J: ['E ". Pío Obispo, siervo do los siervos do Dios. Para. JH:rpctlta memoria. CO()\';~110 :\ la. mos de uu dilip-ente y detenido examen punié~emos e .. tahlccer cuálos fucso útil eonserwu" y Ulllntcncr, y cuáles modificar. Terminada, pUCil, esta rc,"¡,,¡.ín, y oído el pareuer do nucs­tros Vcnerahle!:! Hcrmanos los Card('nnlt,s de la Snlltn Iglesia nomuu:J., ¡Jlstitllitlus ¡n'111i~i,lol"e" /{cllcmlcs de la fe CIl todu er mundo crio;ti":uw, r examilllldu Olida cosa IRl"g:'l.IIlClltc y con 1.­tcnci6n, do mol" p1"oprio, de cicllein ciNta y con lOa.lum deli­Ilcrflción llucStr/l, y el\ la plcnituo de Iluestro poder apostólico, decretamos pOI" e.¡ln Constitución, '1uo berá tcnida perpetua­mente en vigur, que cualquiera ccnsura, scn do exeolnJlIlióll, S<'[l de I'llspenlli.'in, Ó NC'a ,lo ontrei!icho, que ha~"nll sido im­]") l1Cstns latac I>cJ/tcl1tiae, incltlTién(losc en ellas ipsofaeM, no tengan vulo\", rI. 110 ¡¡Cl" lns que inilCI"I(Ullt)S en esta UOII~lilución, y dul 1lI'j(lo (11lOllls insertamos, y Nós dcclamlllOIl al mislIlo tieu'l1O qne, no tlÓlo en fnCl"M~ ltut:ts de hI. fe cristiann, á todos y :i Cllcl. uno d(' los llerejl''', clmh¡uiera que I:\ca Si l nomhre, ,. cual']lliC'­m quo sca la socta á flllC pertcllezcan, y á los que ios crean, Ji Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -434- IIUS receptores, fautores, y en general á todos sus defensorel!. JI. Á lodos y á. cada uno do los qne á sabiendas Icen, sin autori­dad de la Silla Apost6licn, los lihros tle lo!' lIIismolJ apost~t[l9 y herejes que propalan la herejíl\, así corno lihros de otro eual­<¡ uicr autor prohibidos nomillatim en vil"~nd do Letras Apostó­lica", y ú. los que rotionen dichos libros, 108 imprimon, ó en al­gún modo los defienden, III. Á los cismáticos y rí aquellos q!te pertinazmento ~c lIustracn Ó 1<0 apartan de la obCldienci3. dol H.OUHl.IlO Pontífice on cual­quier tiempo. .1\~ Á toclos y ti encln.nno de cualquiereStll.Ih-" grado y con.lición 111!0 fueren, quo IIp<,lall á un futuro Concilio universal do las di.;po;;iciones ó mundatos de 1us H.omunos Pontífice!; que son ó fucren, COIIIO tambi6n á lIquellos quo les prestasen auxilio, COIl­BCljO Ó fa\·or. v. Á todos los fJno matnn, mutilan, hiercn, al"I":Istrall, encnrce­lan, retienell 6 persiguen hostilmente á. 1I,s UlLrt'klll\lc!< ¡Jo In. Sontll. Iglesia Romana, k los Pntrillrcas, An:ubispofl, OhisllOS r r~('gfui(Js do la Se(le Apustólica ó Nuncio", (, los ln.nzflll du sus dióct'flis. territurios, terrenos 6 dorniui,,¡;, y á. los {¡He 10 mnll~ rcicio do la jurilldicción ec1c.,iásticn, sca en el fll<'TO illt('rrlO ó extCrllr>, y á 1<'8 que p:l.rll- ello recurron al fuero flccular y prnCllTllIl Ó pu­blicao sus ónlencs, ó les prestan auxilio, con:;<'jo 6 fa\'or. V1l. A los qno oh!ignn directn ó hdircctarncnte á los jueccs 10- gos ú traer á S1l tribunnl '~peISOn:lil eclesilisticlll". conll'!lvinicu_ do á. las di!'posiclOnea canónicas, cnnHl á a'lucllos que pl"l>lu11l­gnn leyes 6 decretos contra ln libcrt¡ul ó dercchuS de In J glc­sia. VIIT. A los fJlle rccurrM al pmler Iaical pflrn irnpo(lir l:l.s Letras 6 cunlfJuicr otro IlClo ¡le In Silla Aro~t óli~\ft, ó de sus Leg-nr!o:; v Delegado::, o prohiben directa ó indircctumeulc la prolJlulga_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _435_ ción 6 cjecuci6n do elle disposiciolles, 6 con motivo de el1as 1ru¡ mismas partes la otros les ofenden ó intimida.u. IX . . A ledos los falFttriOfl ele Letl'ns Apostó1iCM>, Sf'an en forma do Brevc ó de Slíplicas concernientes á gracia ó iusticia, finnaflaB por el llomano PontHh;c ó los vico·cam~c1arios ¡Jo la Salita 1- g!('sill l{olllnna, {¡ BU¡; vicc-gercntclI, ó por mandato del miSIllO !>ontilicc Jlollluno, y á ltls que falsamente publican Letras A­postólicas aun on fMma do Brovo, 6 ~Ílplicas á esto tCllcumuuiones hasta f'1I1"í referidas, eatabo. ro· servada y se reserva su ab~olu<.;iÓn do un modo f'tI]>ccial al Uo­mano Punlífice prQ tcmpQrc, '! .leclaramos 'ltle parl\ ella 110 batlta en manoJ'a alguna la general facultad ó cuncesión do ahsoln>r en los ca~oA, censuras ó excomuniunes r~s6n'ada8 al ROln¡lflO P"ntífice, pues queJan revocados respecto á Jas mis­mas tod06 los indulto!! concedidos unjo cualquiera forrna. y 4 cunlesql1icra. persona!;!, sean re~!}llIrol:l de cllal,¡uiera congrega­ción, sociedad o iustituto, 6 dignas de especial menó6D, eS conslituidns en cllalquicl' (lignidnd. Á los que preSllll'U\lI, por tanto, ahsolver sin la ochida facultao, bajo cunlqoier pretexto, del vínculn do excomnoióu reservada al R ..>mnno PontíficeF sepan que no qlled:m nh~llelto8, á 110 ser que so baga in ar­ticulo mortis (CII peligro do muerte ), en el cU:l.l, sin embnrgo, '11\('\11\ firme la olJligac.ión do e~tar y sujetar .. c ¡¡' los w..'llldn­mioutu .. do la Iglesia, si COllVu.lecioroll. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _436_ No ofioial. HOMBRES DE CIENCIA Y HOMDRES DE FE. La ciencia glorifica á sus ill"entores y á sus béroes. Tiene razón. Los descubl'imientos del ingC'nio humano merecen celebridad, y la memoria del hombre que ha do­tado á sus semejantes con úll descuul'imieow útil es dig­na de todo homenaje. En nuestros días la ciencia ba hecho progresos verda­demmente admirables; el genio ha llevado sus conquis­tas sobre la nnturalezn más allá de lo verosímil. El va­por lra suprimido casi las disbncios, y la electricidad trnsporta instantáneamente no sólo el signo de la pnla­bra, sino lB palabm misma-la voz humana! Esas con­quistas de lB ciencia son legítimas, habiendo liado Dios al hombre la inteligencia que domina á 105 animales y ti. las fllerzas mattlriales de la naturaleza. Falta por estudiar si tantos progreaos alcanzados para. el bienestar de los hombres han afladido uua suma opro­ciable á la felicidad de los pueblos. La rapidez de los cambios y de los comunicaciones; la multiplicación de las fuerzas mecánicas puestas {\ In. dis­posici6n del trabnjador; todos esos nparatos del trnbajo material ~. !Jan acrecentado la felicidad verdadera de la humanidad en razón del bienestar que le han prccurado l t J ... a riq ue7.a no es uoa cosa f'sencia!mento relativa 1 1 Las miserias DO ban aumontado en proporción de las riquezas? Al mismo tiempo que nuevos elementos de bienestar han sido acordados al hombro, nuevas depraVAciones n~ breo fuent\ls de desgracia y de Fufrimientos nún descono­cidos. Los aparatos de destrucción material y de corrnp· CIOC mornl se perfeccionan .nI mismo tiempo cm.l echn pié atrás el E¡;tadú italia­l10? ¡ Dar salubt'idad á la Campana ROIfl]ln!l y entre­g- ada al cllltjyo, es uu p¡-odigio que loa Tl'apiatns, y sólo los TI"lpislflS podí:w realizal'! El I ~studo italiano lo comprende tan bien, que les ha teno\-aJ(l la concesi(¡n de quioitmtas hecttircas oturgadR pOI' Pío IX, exilllié-lldolos do lo. proscripción general do las 61'denl,,)s l"cl¡gio::lNi, porque esos pobres voluutados., c· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -'38- 80s snntos monjos no pueden ser reemplazados I Dohm­tu de ellos la liebre retrocede, la csteriliuad se hace foJ­cnmla. Al tnil011,1 punto; In rolación que el ap,í!:!l:\la haco du l"s mimo­jos con que en lus últimos anus de Pío IX se I)l'Ol:lli'Ó impedir la elección de su sucesor y proVOCal" en la cristiandad mIO du aqu¡;!los cisma!! que en ticlrlj>oll pll"ado!! h:m comri:.ltud,) á In l­gletlio; l.Jismn '1"0, IJHtS quu 109 pn:cetl"ntt'S, hnhl'Ít\ sid" de fl­talea CVIlI.CClloucius, atendidas la.,. cundiciones en (lUO ú. la sm:oÍll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , -439-- eo ll!lllll.bnn Italia y toda In EUl'opa. Cuanta, pucs, el apOstata, quo había on Roma algunos' qnicnc>l 0::;1 llama romitos, düsconlcntos dol Papa Pío IX, por '1llQ 110 los h,~uía clovado 4 dignidades <¡no no lIIcraoíllU. Vién­( loso npal'ta,los ~Io la!'! dignidadcs cc:les¡'íl!liclll'I, COIOO ¡noplll8 par:\ doselllpí'fi'\Tla!l, SO qu<'jab.'lu do los quo manejaball los iD­tereses do la Iglchia. Conocedor de talcs hochos el ox-can6nigo lIenriquo Oampo- 110, so prel:'cnt6 á ('>ll(>8 romitos, que 1mbiorau quorido un Pap~ IÍ medida do 8US descos, y 108 dijo: ¡¡ Vfllnos, hagamos noso tros esto Pnptl. que tanto os convieno! V050trO>l Mbéis quo })or derecho !livino improscriptiblo (sic), !a elocoión del pro­\ Jio ohispo pc-I1cn('co al pnis y al pueblo, y que O!:lte illnliollll- 1)10 dOI'(wllO dol cloro y del pueblo filé ejercido sin interrupción por espacio de doco siglos y sin obstáculo ningltnO hnsta Ale· jandro 1 II (sic), quion oon una plumada. lo qnit6 y lo tlsurpÓ (sio). Que 0$ ¡mrlJco! Hoivindiqnclllos, puos, nuoslro doro· cho, y cU:llJdo tuviúronlOs una mayoría compacta, rotiraremos Ilno~trn confinnzn a los Onrdenales, eleclores del Papa, y á la l'rimera vaCAnte \10 la Silla pontifioia, nosotJ'OS rOJ1l:~n09 nos hnnllllOs fuuJ'ted y ojoJ'coL'\::mos nUUflt¡'O dorocho en la olección, Bien \'ois quu O,;lO proyecto ostá entoramento do aCller.lo COII 11)1; ¡;agr:l:,JUo pudiera ser el elegido! Aquellos" quiellclI Ilizo In dicha propuesta, 1(\ re¡;ponrlicl'on, según su mis· Jlla rel!tcióll: "Esta bier lu rit'cmlica.::iOllo de¡ dil'iUi spcl tant ¡, al pO}loln c,.i$­tiano ell i/¡ ~)JfCie al cilt(ulillo n:llnrmo; que on c¡;pnuu! dice : Soeil'llnd clllóli~a. italiana, quo tieno por objeto la roivinrli_ ('nci/ín de los dol'oclJOs dol pueblo cristiano, y especi:J.lllll'l\te tlel puchl,) rUIIl:mo, Se llUf'ieron luégo Ins baliCs de una socio­¡ lnrl !:if'Cfl:tfl. par:\ hllccr el 11110\'0 Pnpa ; pero aquí 01 apósta.ta Call1lwlln niírl\lc: H No cOllvil'no por ahora refurir en ponnc_ ll"r lo~ hc,'llOs ftlle aigui('rllll ti. la fundación de Ir. diol~a ::)ucie­@ d, Ba:;tl.l tieeir 'lua lll11ch¡u pcr¡;onas de alta po¡;iciJI\ :oC il.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -uo-- listaron on olla, y que los promotoros tnvioron muchas rcunio_ nos on algunos sulonas, (i puerta cerrada. Pero á cnJn paso so Illultiplicaban las dificultad('s, lato cunloli snrgían do la difo­rCllcia de oplllionos al fliiwutir los varivlI ¡lIiuto" lIuO 80 propo­nfllll sobre la mnullI·a, do procoder en la cjccllcióu do la empro­sa; de las aprchon"ionos por ciert:IS oposioiones l'olíticl\s, rlllO orllo muy probahlolJ; y en fill, la 111 (\11 gravo de todas Ina dift­cultades nacía do la Caltn de Jos medius indispoulJables para 1I0var á ca.bo la refQrmn. H El Ilpó¡¡tata contiulÍa su roboión y dico, quo algunos moses (lespués, U!) diario lihoral pouía on ri,¡¡culo la. SooieM Latcllte, quo (Iucrí.:l uncer 01 Papa. A ostó dinrio secmndnron otros, busta que al fin 01 periodismo c."l.tólioo puso do maniHesto 01 r,érfido designio, ost:l.mpando al fremo do todos los poriódicos ti. excomunión lau1.ll.dll. por 01 Papa y publicada por el Cardo­Jlal Vicario, OOlllm. to(los los asooiarlus,.r cuya ubsolnción es­taba reservada al uli,¡.roo Papa. llasta entoncei! 110 se snbía quo 01 invuntor y promotor de esta famosa SooieJad flleso J I.on­riqne Campello. I ... a historia quo IlOS CllOI:ta oste ap6stntll. sir­ve para hacornos adlllirar siempre Iluís la obra do la divina Pro­videlloia on la 010coi6n del Sumo Pontífico León XIII. Los hijos do Delial huhían tomado muy 6. Jlochos b. insonsata idea. . del concurso dol plleblo en 01 nombramiento del Supr'elllo ras­tor, y tonían preparados los volúmOlles quo dehían distribuir en oportunidad, espoTando turhar los ánimos, sombrar la cizafill y lovantar dudas sl,lLro la validez de lo. elecoión. A la rouono dol Papa. Pio IX, todas esas trumas so dCflba­rlltaron, y Ius mismas Potencias ouroplJtrS, quo anlos so hnbinn ocupado tánto eo b olección del nuevo Pnpu,J fueron conduci­das á. Jojar quo so hiciora con en tora libl'rtll.d, por ulla sorio do acolltecimiontos Ilfo\'ideneiales. }'uó en aquollos días cuando 10.'1 Jtll'¡OS inva,lieroll 1[1, Turquía. Y como esto hocho do t:\n­tu. gravedad llamó lnógo la atcnciGn .10 todns h. naciones, ¡ns grandes Potencias espalltadas ti. "ista dol peligro que IOij ame~ onzaba, 110 quoriendo agravar lo. formidablo cuostión po!it.icQ, do Oriente (lon mm cuostión IJulítiou roligil,ls3., no mcn.)s tre­mellan, 011 Oocidouto, solicitaron y obtu\'iol'on del Gobierno i­taliano quo dejAso ni Oonclavo on complctl~ libertad. Y como todas las Potonoias tonínn on esto igua l interés, resultó, nde­mús, quo ni In Fmllo.lin, ni el Anstrin, ni In Espnfia, ni 01 Por­tugal se atroviorOll:í. bacer valor su protemlido derocho do veto. Hubo máa. El Go¡,iorno itnliano quo cntonces estaba do_ minado por 108 do la izt¡nioL'cla, dejó ú 1011 Cardeuale8 en plo­Ila li borlad do· our:\L' COUlO lIH"jor lell pnrcoicso; impidi6 lall do- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --441-- mostracioDCs quo 80 quorían bacer contra In llamarla. 10y 010 nombro. Los Cardenalo" comonzaron el escrutinio 01 19 de folorero do 1878, y en la mallana del 20 el Cardenal Pocci estaba. ya elegido SUIlIO Pontífioe ! Otro hecho no monos prodigioso y que 110 deha s apetitos, do tvda8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -443-- 148 pas iones do una Jomocrncia siu brújula, no 6:\bo ya Dilo que quiore ui lo qua hACO. " Jo En cambio do 1m cOnfitln?,R, do &U trahajo. de sus SR{'riflcios IJCr.~oo:d('s y I)('Clltlinrio8, d~ »11'" I,ijos reclutados pam.elllon·ido mi­itar, no ~o lo deb" lí eso l"Obrtl gran pueblo IUl p,,llbUcaoos son confesion08 predosas flue n,' ll('eo~¡tlUJ ,10 c<'mentario. " As! so oxpresa el poriódico de {lile hemos tomado ,esto art(oulo. ----0-- .AL N.A.C.Il'\iIIEN'J.'O DEL SALV.A.DOR., Si Dioa es 01 quo nace, ¡e6mo llora l~ n un establo, onvuelto entre pañales' Si es hombro, ¡ cómo lengua.s celestiales Aclaman su poder cou voz sonora '1 Si Dios, ~ e6mo la tierra no le adora f lo C6mo Belén eerr6!e sus umbrales '1 /:Si es hombre, ,cómo anuncia á los mortales Su venida In estrella p t'ecursorn. t Si Dios es, ,cómo yace desvalido Sobre tas pujas del pesebre inmundo f Si es hombre, ,eómo llerodes ha. temido' i Oh misterio de amor el más profundo! Es Hombre-Dios; inmenso y abatido. i A tánto lo obligó su .am or al mundo! , VI DA DE PIO IX. ( ContulIwci6n J. JA noticia dol Callocimi('nto dcl111inistro revolucionario cau!6 vh·{"ima impr(.siÓn on Hom11, y cuando 01 l~adro Santo la supo, oxc]¡uuó: " Dios so hayn. com\):"lccido dol alma. do eso pobro iluso!" Al lIu.bor fI\lO había recibido los sncralllOutos, Pí" IX, siempre lloue do boudadl oCreció por JIU alma 01 sacrificio U" hl m~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _44,1_ sn, y oli6 onlen ole q110 so celebrara en San PelIro, desdo h nuroríl. hasta el medio día el Santo Sncrificlo en dos altares enlutados. Así correspondía Pío IX á las ingratitudes do sus hijus. La muerto.Jo Cavou"!" 110 parali;¡:6 In iuiou:\ obra quo él tenía. por suya, antes bien pareci6upr<'>llurarla. Napoleón lll, c~e prín­cipe que alguaoll an",. antes huMI\ .Jcclamdo que h~ integridad dol puder tctnporol del Pa.pa era indispensable pan~ el brillo del Cato­licismo 110 \lI(mos ('\I;e para la indcpcntlcncia.Jo Italia; el monar_ ca quo en 18·¡g llaMa oll\'iado sue tropas ú restablecer ('1 trono del Pontífice, reeonoei6 el Heino do Italia funundo sobre las ruinas do los vteoa Estadus y, subre todo, nrrebatanuo l"s duminios del suce­sor do Pedro. En pos de la :Francia siguieron I nglaterra, 10B Estados UnidOIl yel Imporio de Marruecos; ,Ieapués la Prusia y la Husia, flDal­mente E~pai'in, naviera y Bélgica. Alllablar de E~l'alia, en obsequio de la justicia debemo~ decir que el rccouocimiento se hizo contra la eleprosa voluntad de la ma­yoría de la naci6n, expresaua elocuell,tcmCllte en lns prutlmura del Lúbnro de C<.>nstantino. No se mo sscu.de que hay muchas pcreon/\8 cúndidas euya extrema. Jno¡,:ollci::r. 1 .. 5 eJ!;- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -445- MlIla C:l9; ,]0 T'<,cado: mll9 fU(ItI\ de éstOIl, 10 cierto cs quo l()do8 los J'aciooalilttas y lus descrc(Jos .le Europf\ ('sUin en el UD campo y pi­< len r. v,'ee.~ ('1 recoo, y ¡;¡e h'vl\nta l"ohro to,las c"mo el ciclo 80hro la ticrra; la 1I.:1esia ha 1lcchu ñ ('91a EI>pl\nll, y IJor eso ESIJl\l'\a cs el Pllchlo quo mús graodu C<)~UIl y mamvillHS ha obra· d,) d('l,ajo ,11'1 cielo, o. l.a 1¡.:l('siH conquist(. al mundo del"Tamllndo FU en0.'lre; eoyió eUE wlilarius r. la. '1'ebaida para prOlestar I'uotra Ins iufa!Oills do ltoma antigua; eovió sue !Ooujell á la cnmbre <1(' las monhli1all. p .. ra salvar de la inundación de los blÍrbarOl! cnanto ~e PHbfa eu el mundo anti¡;:uo y trll8mitirlo 1'11 mundo lluevo; .. re6 lall 6rdellcII tnilitnrc@ y tornó á "ah'ar h~ Europl\ el! lne IhluuTlt8 do Á frica y dee­pués eo Ins Hgna~ do Lepauto. La iglesi!~ filé al mi~mo tiempo la que le\·,mtaha el lelOplo eu freote del castillo fenclHJ pllra que naciera h Sil sombra y fioredera el mnuieil'io. La Iglesia fué la que hizo posibles las asoci:lciones quo r(,lIi~ten á 1[\ tirnula, onnoll. de aricon irl8JId'("I, Ii 1/1. ~;az6n Min, IUO de la F.o;· na y defensor del proyco~~ do reconocar ..,1 Reino do) Italia, -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -446- Irlanda 110 ,"uc9tros padres, la quo sufri6, hien 10 sabl'Íis, hierro, hambrc, la que consinti6 en ser sacrificada por no separarsc do Ro­ma y d(>!1! Pontífice S,lutO. ¡ Ah! j, .POrtIllO \'inicrun VlIC!troS ]l:ulres Ó. Espal1a, si habíais de Iocr V09 el destinado ú dar á Espana é fdand,\ que I!UD hermanas UD inmcnso dolor, y un dla de júbilo insolente ú Inglaterra, \'erdugo de IrlamIa f ¡ Ah! Porqué vinie­rOIl vuestros padres f ,1 So también, y presumo de que S'3 nlegrarfa el Emperador do los frauceses: r~(l(Jnozl,o que es un var6n e,uincnto y muy pode­roso, ti. euyo mover do ~u freute so le\'antan quiniento~ mil hOln­bros armados Confieso quo algunos tendrún inteorés en COlnpIR­cerle; que algunos teudrún n,ie;,:o por la vnelta tan "eseada de un gran nÚlll(!rO de sns hij,,~, lo úecía 1\1 Vietl.rio apostólico; "Cnando la carta de 108 búlgaros llegó a nuestro poder, en medilO de la~ augnstias q1l0 nos causan las amarguísimtls el.lmnidados que a'1nejan ú la fglesia en estos días HelDos de luto, y de lo~ multiplicados peligr08 qne ro­dean por todaa partes al rehano cat6lico, hemlO8,lado gra('iae eOll toda la humildad de nuestra alma al Dios do tod,) cousuelo, que 80 ha dignado cODsolar nuestro dolor por Incdio do tan plausiblo acou­tocimientlO. " Poco después, unll diputación de Iro8 búlgtl.ros unidos fuó fi Ro· 11111. á ¡toner la car(¡\ de sumisi6n en mallOS úe peo IX. El Plldre Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Srtnto quien c:onSllgl'nf é1lrii~mo 1'0 ]a, Capilla sixtina 1\1 n\u't'o ar- 1I:/)bi~ll0, J"8é l:Ioko~ki. p.~w. al T('110"-1\1 801C:Ulocmantc ell\t'tl\ do lmitÍn d(> BUlO h('rmaTlCJ8, 1(' .lij" á 1'[0 IX: "Si Ulaudo muertos hCIII"9 vu<'lto ú la vida, /Oí d('~]lu(oe de pcnlido8 lHlmol:\ l:Ii18 disputas (\UO 1'0 habían origi­Dado entro ollos, la creación ,lo una eongr<,.!!ación especial pnr,~ 1011 negocios del rito oriental, fUNUlI !leonteeimiClItOl! t1(' trMlcendental importancia llcnl,dos ti caLo en el pontificado cUyA histuril\ lIa­rramOS. y mielltma que la!! grl\lId~ l1(\eiOllC8 católica!! ole Europa "e !'e­parabl. n "ioleutameuto de la 1¡..:lcsia, ulla lIaei6n pcqnd'i;l, y débil, pMO gobornada por un homhrc .te comzón, lo dió al mundo cll,cr- 111060 c.~pectáelllo de una HC]lúLJica .crdaderameuto (,atólica. El Coucnrdato entm la SlI.nh. I'i\·do y el ECU/l.dor e8 un 1llOllUIllrnto que honra en altísimo grlldó al P\llltiücc y 111 gobcrlHmto cri!ltiano que lo celebraron, y 'lile levantó ti 11110 du los países mús pe(\ucl\os .1e Sur-América s(Jbro Illudln;l potencias Cl1rupenll de prilnr\" or­den. El Ecuador ha rclruel'dido nlSllllos pasos; pl"ulllo ~n.Lrá cuúu <.:09t090 es para las lIaeiuucll el Sf'l'ararse dr Cri~tu. G,lrQÍA. MurCIlO, el gl·amJo humhr!' qUQ o~6 lo que no se atrcvi<'r'JD ti IIc\'ttr á cabo gr;mdos lnouarc;¡~, fué \'i!mrulc wrsiorulu; pero su alma ha­lmt ubtcuido el cielo; su numbro Jugrará la iUlllortalidad lubro la ticrr.l. • • Liceo de María. El d{)min~o. 7 dr! corrientr, PfCIIOlltar¡'in las alumnas élo cste )o:stnlllco;lmiento \InA. c"nfcflluein trimestral, flue \·cna.l'ti soLre to­h'/ o\'rufia y utrall muterilla. Se invita ti euncurrir á ella ti. lO¡Ju~ loe Jladrea de f.unilia. LAS SUPLllIORA8. -;0:-- AVISO. Orrcuo mis 8cn'IClO~ rilen. ncndie á 108 nill09 que "cf'lgan nI So­ulluario, por una míuima Tí'triLucióu. RICARDO VEJARA NO. l~l'Rk;NTA 1)J~ Ll>MOS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Rogelio Salmona | Fecha: 23/12/1882

tI ~EIINII E LIGIO~l • DE POPAYAN . PERIODICO DE LA DlOCESIS. A R O IV. ~ DWIEMBltC 23 m~ I SS:.!, ~ NÚ~lE It O 27. Deoretos litúrgicos. u Qt4aer. An in Bummitate Oatensorii crux visibilis npponcnda. sit t Resp. Affirmntive. S. R. C. 11 sept. 1847 in Ar minen.- Q"aer. An super altari, pr ucter can­delas ex cera, tolerari possit ut habcatur cHaro illumina­tia ex Gas vel ao usus praed ictu8 prohibel'i debcat t Resp. Sacra, etc., rcscribere censuit:-Ncgativc nd pri­mam partem, affirma.tive ad sccundalU.- Die8 mal'. 1879 • • CONSTITUCIÓN DOCMÁTLCA l~RDIERA ACERCA D }: LA IGJ,ES I A DE CRISTO, l'nOlll,JLQADA EN LA SESIÓN CUA.Jt'l'A, DJ,:L SACltQ8ANt'O CONCILIO ECU:utlS'ICO DEL V A'EJCANO. CAP1TULO IV. DEL KAGISTERIO :IN}'ALlDLE DEL nO:\lANO POlS'l'Ü'ICE. Que en virtud del luismo primado arm;tólico que \JI Romano Puntífice, C0ll10 8uce80r de Pedro, P¡1nqipe do los Apóstolc!:!, poseo en la I glcsia univcrs..'l.I, ticllo iA'llnlmcllte In suprema »('\tcstad del magi8terio, doctrina Coi profesada siempro pvr ('illn. Santa Sede, colllprobad~ por la práctica conSTante de la J:;tle­", in, y declarada por lolt mismos Cuncilios ecuménicoli, ¡;ohfo todo Ilor Aq llcllo!:! e1l quo 01 Orie nto concurrió con el O\Jchl('u_ te en unión Ju fo y uu caridnd. Ya. los Padres dol COllcilíu Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _417_ Const.nntinopolitano IV, siguiendo las lmeHas de 1011 mSfOl'N', pronunoiaron el!ta. solemne profclión; á IIIlber: •• Pnwera condición de fl8.lud cs gaanlnr la regla de la recta fe." Y cler~ to no 80 puello echar en olvido la sentencia. de Jeaucrieto Se­fior nuestrf\, quo di9C: j' '1'tí en.os POilro, y sobre eat.a piedra edificaré mi Jglclia;" pUCtI ('!:Itas palabras &e bailan probaü. ¡lOr lo s efectos ulteriores, como quiera que en la Bede A~ ica se lla mantenido e1eml'rc Integra y sin mancba la ReligióD católica, y ha sido celebrada In santidad de Sil doctrinll. De­soando, por lo misllIo, nosotros no apartamos en manera algu~ DO de esta fe y doctrina, es peramos sor dignos de penllUfIOel' en esa comunión (mioa predicada por l. f)ede AllOst6lioa, y "a 18 cual se apoya la solidez íntegra ~ verdadera de la Religión cristiana (1)." Igualmente con aprobación del Concilio Lug­dunense 11, profelaron los griegoll: "ReconOC&r con 8inee-­ridad y humildad que la Saota H.omana Iglesia tieDe eobre lo­da la Iglesia cat61ica el sumo y pleno primado y principado que, junto con la IJlenit.nd do potestad, recibi6 del miBJDO Se­Jiur en el biolll1venturado Pedro, Príncipe 6 Cabesa de loe Apóstoles, del cual es 81lCl'80r 01 Romano PU1ltUtee j 1. _111 co­me ésto tiene mayor obligaci6n quo loa demás de de ender la fo, dol propio modu deben ser deHnidas por juicio suyo CDRIee­quiera cuestionos que acerca de fo &6 suscitaren." Por 61ti­lIlO, el Concilio Florentin,) definió: ji Que el Romano PonU­fice es Verdadero Vicario de Cristo, Cal1eza de toda la Igle­SiA, y Parlre y Doctor de todos los oristianOll, y que 'él fuá dada en el bienaventurado Pedro por Nuelltro Boftor Jesucris­to potostad plena de apacentar, regir y gobernar á l. 19l1l'8ia universal. " Para cumplir este cargo pastoral, nuel't.ros predece801'e8 cui­daron siempr~ mu)' ¡;oHcitunwnte de 'lue la sah·adora doctrina de Crillo fllol'O prop8$ada ell todOB los puebl08 de la tierra, y con igual esmero vigilaron para que allí donde fuese re<:ibida se conservase genuilla y pura. Por es .. los Prolnd08 de t,)(lo el orbe, ora cada eual por tñ, ora congregados en Slnodos, siguiendo la laTga práctica de las iglesias y In forma do la antigua regla, pngieron en ('onooi­miento do osta Sede Apostól ica principalmente los poligr08 qoc surghm 00 materia8 \10 fc, con el fin de 'loe loa dal\ll8 (le la fo (ueran rcsarcidos allí dondo la fe no pnede f.ltar (2) Y (1) Ex formula S. I1onni ~dffl, P"'Plll, prout ab Adriano 11. Pa. trihulI Cnncilii o';t'umeni('i VIII, COn8htDlinopoli\llni IV, prop~ita. elllb jip,lem pub~aripta Mt. (2) Cf. ij. Heru ., (1pi.t. 100. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -(18- loe Ramanos P,mtfflces, seg(m 10 RConecjnhnn las circnn8tnn~ eh .. do tiempos y de 001'88, ora. ('n 000l.: ili08 ocumcnicos tilo· feclo convocados, om consultando e l pareeN de la Iglellia d¡ H­persa en el orbe, om vor medio (le Sínodos p/ll"ticlIlo.rcs, om por otr08 medios que pr o porcionflL(~ lo. divina Prnvidcllóa, de­finieron, para quo fuelle profesado, lo que con auxilio de Dios conocían sor conforme á. las Sagrndtl8 }~8Critun~" y !\ las tm­diciones apostólicas. Pues ciertntllouto el ESJ>II'iUl Santo IJO loé prome'ido lÍo 108 8Dce!OrC8 de Pedro par" que manifestaran la DUOV. doctrina que 1':1 IC8 revelase, sine. p"ra quo, modion­te 811 aailñeDoia, c ustodiaran santamente y cxpusicmn con lide­lidad la revelación trasmitida. por modio de )"8 Apóstoles, ó séase el depósito de la fll. Y csta ustllnto válidos los matriruoni09 ein 68tos reqUIsitos, Ó 8ea los matl'imonios clandestinos, celo­brados antes do la suficiente publicnción del Concilio. Ado­llllÚl, renovando las IHlvortencifls del Conoilio do Calcedonia, los Romanos Pontífices, desde Urbano VIIr hasta Pio IX y Loón XII l, no han dejado do recomelulnr la. santidad tIe las nupcias entre 108 cristianos, y Nuestro Padre Santo, en In mo­morable Encíclica. A"conum dilJinae sapieltliac, del 10 do fe­broro de l8S0, dirigía á los Ohispos dol orbe católico estas palabras; ,. Dobo cuidarse, además, de que no se cor.trai­gAn compromisos de matrimonio con personas qlle no pertene­cen á la Iglesia Católica; porque no so concihe corno loa IÍ,ni­moa que no están de a.cuerJo en lo quo porteneco ti. la Roli­gi6n, puedan estarlo en lo demás. Y fácilmente so pueden comprender las poderosas razonos por las cuales so deLen ovi­tar esos matrimonios, sioudo las principales, quo ellos dan oca­lIión á que 110 infrinja la. prohiluci6n que hay de p:uticiptlr y comunicar in divinis con los horojell¡ ponen en peligro de upos­tasfa. al cónyuge oatólico i 11011 obstáculo para la buena ellu­CllCión de la prole, y muy frecuenteml'nte inducen los :í.nimOIi tll! la. costumbre de da.r igual importancia á. todns 13.@ reli­giones sit¡ Ilacer difereneia entro le verdadero y lo falso. " !olas on ocasiones, para evitar mayores males, los Romanoe Pontifices con el tra.seurso del tiempo lIe han visto en la nece­sidad de mitigar algtín tanto. en circullstancias particulares, el rigor de las pr"scripciones disciplinaroa do 1& 19lesia. Hé a­quf por qué, así como declararon válidos todos los matrimonios contraídos sin la presencia del párroco y de los testigos en 108 Jugal'cs en donde no fué publicado el COllCilio de Trellto, bnu torerado también que los católicos cOlltrnjoset> matrimonio con hereJes y cismáticos, imponiendo, eso si, varias 8IlpientísimM cond,iciones respecto á la olJligacion del cónyuge oat6lico, de hacer todo Jo posiblo par!\. que el cónyugo 110 católico éntre on 01 gremio de lo. Igl(lsia, y eu cuanto ó. 111. edueaci6n católica de los bijoll, qlle so requiere sea garantida por espeoial dnelllrn­ci6n de 108 c6nyuges. {.) (e) Cuand ... OtllffO elJta clase de matrimonios DO se puedo pro­ceder ain IlTO\·i .. diepeDsa del PilpIl, ó del ObiBpO si tiene dclegadúu. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -'21---- La lJCrojfn y In (lcsoonfiaUl':a r el Ooncilio de '1'ren­to, Estn doclnrlu:ión estaba restringida ft nqueIJas regiones l;o\¡¡mento; mas Clemento XIII, por deoreto del S, Ofioio de :21 do febrero de 1765, la extendió á In diócesis de Broslavia. pero oOLnpl'endif.mdo so13ooeote In parte sujeta. á In Oorona do l:>l'Usia; y V<>cchioUi, on Sl' tratndo Ik Mairil1wnio, dice, que csto mismo Puntífico y GUS SUCOSOI'OS CletnCn\o XIV, Pío VI, l'io VII, León XII, Gregorio XVI, la hicieron extensiva á otras regiones, Los Pa.¡ms, si bien 08 cier\o que con estos ao­tos mitigahan el primith'o rigor de I~ disciplina, nada. bacian, !'lin l'1T.bal'go, que enconase alguna variación en In. doctrina de la. I g lesia I'ospeoto dol Saoffiruonto uol Matrimonio, ó que pu· diera dar á entender que reconocin. en la autoridad civil 01 de· l'Ccho de detorwiu4f cosa alguna on lo relativo tÍ. este Sacra.­mento, Si los PontHloos, como Lc6n XII, Pío VIII y Gregorio XVI, obran oon lanro. bondad y lnausedumbl'O cuando Be tra­ta Je la s..'l.lvaoión ~lo las alllliUl, defionden siempre quo es no· ecsario, oon In ootlstancill. du las armt08 y la forto.lezo. de los mártil'os, la <1ootrina oot61ioa; de lo cua.l da testimonio la. lllcha qllO sostuv ieron oon In prusia Plo VIII y Grogorio XVI, cuando en 1825 so oxtendieron á las provincias ronanas el 00- digo de 1794 y In. ley tie 21 de noviombl'o de 1803, los cllsles no podían ser neoptadQ.,> por ningún cAl6lico, por cuanto duja­han á un laclo las presoripeionos do la Iglesia respecto. á la e­.! nooci,;n religiosa Je los hijos y In. prosencia del pfu'roco on los mntdmollios mixtos, Viven todavía en In historia d~ la I­glesia los nombres gloriosos f.le Mons, Dl'osto Visohering, ar· y.obi¡;po Jo Oolo,nia, y de Mons, Diluin, An:.obispo de PO,seu. Lm, LodochoWékl, los Melohors, los lle1'7.og guardan l!ls Vlnu· dlls que aqllúllos 108 legaron, y 01 ospíritu y las gloriosas tra· 0110 do 13 santidad y do IR. justicia, y los puoblos hendecirían on sus legisladures á los representantes do Dios, primer autor de la justiciJt y do Ills lo· :ves j y si 108 puoblo! DO ¡¡O olvidaran do esta importautíllimOo verdad, In paz reiunría siempre. (L' Unitd. Caltolica.) •• FE Y POESIA. ¿ QUIElf E S DIOS? INTnODUCCIÓN TEOLÓQICA. Dios es la ciencia; la suma CJiencia que todo lo abarca El atrihuto que 1U3r ca. Su 9(>r de Dios. Q u i~n presuma De CApaz de comprender en;).1 es de este S"r la esencia, Se atribnye ú. sí la ciencia, Suma de este sumo Sér. Pero en lo menos lo m{\.8 No cabe, y Dios menos fuera Que aquel que le comprendiera; Lo cual no seró' jamás. Conq uo la ciencia explicar De Dios y á. Dios definir, Es lo mismo que decir Quo en un río cabe 01 mar. Se crce cn Dios y á. Dios se ora: Pero ú. Dios no 90 le cxplica : A DioA se le glorifica, Se le exalta y se le adora. _lQuién es Di091 Nadie lo sabe. ,(J:oi('n definirle pretende ¡ ¡ Lo infinito, so comprende Que en la comprensi6n no cabe I Dios es Dios y por &el' tal, Ni puedo ser comprendido, Ni Plledo ser defin ido En lengua alguun mortal. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _42D_ Dios ea Dios: nadie le ve: No cabe en humaDa idea Qlli(>n sea, ni cómo ses, Ni d ónde, ni cómo esté. Mfls ¿ qué hombre puede negar Al DiO!! quo ha pnesto en su pecho Su fo y su templ o, y ha hecuo De su corazón su altar 1 Dios es Dios: no se le ve : Creador, DO crentura, Espíril)l, cier1cia pura, No hay forma que a ver le dé; Mas doquier se le concibe, Por doquiera so le siente: Late COD cuanto hay latiente, V ¡ve en todo Cllanto vive: y no hay lugar, ni hay instante, En que el hombre, dner.mn ó vele, Su existoncia no revele y en que de él no esté delante: Porque os Dioe quien lo hizo todo, Como al hombr~ de la nada j y su huolla está m&rcada Por do~uiet1\ do algun modo.- a Quien C& Dios? Nadie su esencia Podrá. jamÍ\8 penetrar: Pero 1 quién podrá negar Su entidad y omnipotencia '1 Esa luz, flúido de oro, Espléndida maravilla Que colora y con que brilla Lo lóbrego y lo incoloro: Es!\ luz, sin cuya acci6n y nciera. en uo ciego abismo Todo el bello mecanismo De la hermosa creación: Esa atmósfel'a que azula Eso qua llamamos ciclo: Eso} hoodo IDar qua eu el suelo PresO entre arenas ondllla: 1<:80 orden jamús discol'de Sistema maravilloso Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _426_ De artificios Bin reposo y en los que todo va I\cordo: El del agua, eBO elt'mento Que en la atmósfera circula Y, filtrándose, inocula. Su jugo, H. cnda momento, Trasformánd060 conformo El globo lo nrecslta; Neblina ingrávida, informe, De sutileza infinit:l. Nublado 6 lluvia en el viento; Río en la tierra, 6 torrente Que á. tumbos so precipita Por la catarata hirviente j Gota de la ~Iactita En la caverna pendiente, Drotando á. intervalo lento; Manantial intermitente So tierra, 6 perenne fuente De murmuilo sonoliento y meándrica corriente; Zumo de cuanto instento Tiene, en el aire :r 18 tierra. Del cedro al musgo. Jel hombre A la larva que aun aia nombre Un germen vital encierra : Yen fin, el bombre; conjuuto De alma, espíritl.l divino, y cuerpo mortal. mezquino Barro al espíritu adjunto; Del cnal la organizaci6n, Combinada pieza i pieza. Con tanta delicadeza Como !ue,':3 y perfección, Es un prodigio viviente, y cuya lOAs leve parte Obra maestra es del arto De Dn Artista Omnipotente, y en la cual Bon tan extmnus y asombrosas maravillas Lns njustadas costillas Que defienden sus cntraIlas, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Como las tenues bebriltas DI:II t(lldo de sus pC!itnflns •••• i Probando al hombre no están Que hay un 8b' que da 8U sér A todo. y de su poder Pn.tentt's pruebas DO dan 1 y cec 8¿r de quien en pos Todo eso que n();j asombra Va ó. su voz, ¡cómo se nombra Sino Dios '-Mas t quién es lJiol!l .' Dios es esto: eje. nivel, Apoyo, equilibrio, centro, Sér de cuanto existe dentro Del Universo. Obra de Él. Este artificio mundial Del que un á.tomo es la tierra, Que todo un sistema. eoC".ierra. De much.>s, '1 en cada cno.l, Todos por DIOS de la nada Vivificados, sustenta :Miles do mundos que cuenta Con una sola ojeada. y Él es quien lanaó sin cuentoJ Unos de otros luminarcs, De' estrellas y astros millares, Tesoro del firm:lmento. Pedrerín eDil que prende El cortinaje suntuoso Que Dios en su alma repOso Entre 'f:l y 108 mundos tiende. Mas t quiÉ-n es Dios 1 es quien hizo Con su voluntad todo eso, Del espíritu embeleso, De la inteligencia hechizo: Todo ese móvil, "iviente, Simétrico, equilibrado. Concebido y combinado Tan maravillosamente, Con tan suma precisión, Q ne, con ma.rcha peregrina, Suelto, dol éter ca.rnina ~ Por In insondable región, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --'28- Sin que nada se disloquo, Se tuerza so desencaje, Se gasto, ni se rebaje, Tropiece, ni se equivoqne, En virtud de la equidad De una ley de Dios. tan fija h: inalterable como bija De su infalibilidad. Mas l quién es Dios 1 Es la yida, La verdad, la luz, la esencia De todo, la omnipotencia, L'\ ctemidad sin medida. Dios es el motor, la fuerza Que todo lo impulsa y mueve, Que á. nadie la suya acbe y la Cllal nada hay que tllCI"Za: Dios C8 el único "ér Que por sí mismo en sí vive, Que lo da y no le rociiIJo: Dics C8 el aUlllo poder, A quien ningún poder llega, Por quien todo nace, crece, Vivo, muere y Jesparf>ce: Dios es el alfa y la omega, J>rincipio de lo que fina, Meta y fin do lo que empieza, El 8010 que no tropieza, El bolo que UD declina, Ni dudn. ni S6 equivoca: y El croo al hombre, dotándole ])0 alma inmortal 6 inspirándole U n hálito de su boca. t Quién os Dios? Difinición No puede tenor, teniendo Un sér infinito, y siulldo La infinita perfección. CrislO lo dijo. y después, Ni antes de Cristo, jamás Supo nadio decir maa Do Dios: Dios os EL QUE ES, Y ese es 01 Dios en quion tia. Eu quiou espera,. en quien eré Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __ 'n_ te dceputls de la tomil de AOt'ona su demoledora tArea en Ila pro­,' incias anexadae, empczADuO, deslle luéflo, por la primera Jlre~1\ do In. Revolución: 11\ Cornp!\t\Í'~ de Jesus. ApcDn! 1111 !Del! hahía trn~curr¡do desde la batnlla. ,le CUSlclfidardo, cuando el Oeucrnlllo 108 JClmitas so 'vcía obligsJo lÍ protestar coutra el '-nudala.io legal de que la Compflflía. oro ,-feti lll:' en J~ lImbardítl, en el Duca.lo de M6dcll~l, en IOI! ESfados Pontiflcios y en SiciHa. "Donde <¡ulera, !leer". la Companl¡¡ ha sido }iwrailnellto dcspojndn tlo IOdoll 8US bienes muebles /3 imnuebles. SUII miembros, el! númcro dn mil quinientOIl, han lIi,lo violentamente expulsados de sus estableci­miento8 y aun de las ciudadclI, 1 conducidos á maoo armada romo m"lhechore~, S6 han vil!to lIepultndú~ en las cárc(']clI pÚblicM!. ,10n­do el odio de los mnlos lel' ha hecho sufrir atroces ultraie8 6 inde­eihles tormento&. lbo l1<'gado hasta el extremo de 'ilOp",lirles bUBCl\r Milo en el eeno de IIlgunl'l fnmilia piadosa; yen más de ulla localidad no han siJo bastante á detenerlos ni ,,1 puo de 1011 ano. ni IlIs enferrnctladca do SIHI "¡etimas," Víctor l\1l1nuell'cci_ bi6 csta protesta el 24 de octubro de 18GO, y eu rnpuestll Bupri­mió dOB meses después todos IlIs Sodedades relisiosl!.9 y todu ]IIS Órdenes monlistiens en el terl'itoriq lJ@urpado_ Loyes iniNJas promulga,ll\s ud.. en pos de otra sllprimit'ron el fuero celesiñetieo; prohibieron luégu al clero jngt'Tir~o (lO In ins_ trucción públicH, COlltrllrilll1 de SUB finca, tuvo la IHltlüeia do calumniar ti los dcfonsorcs del CatulicislDo, suponiéndolos prlrtidarios de Sil política. iumoral. No es /ljcun tí. In historia de oste I'eriodo la cl\tta de lHont'llhmbert, porque ce IR. mlla contundente rdutlloióu de IV8 crimeuoa poltticos llevados ti. término por 11. eorte do Cerdenn: .. Sonor C.,.lIo: "Leo en las actas del Parhuncnto do Turín llIiS eiguientes PA­lllbras vucstras : 'Creo que 111. soluci6n de 11\ cue,tión rom"n!\. dobe ser resulta· tudo de In eon,'icci611 quc Ele geuor ... liz"fft. cada "e7. más 011 la '0- cie,lad modefl,a, y Aun en la grAn socicUl\d católicl\, de que la Ji. bortad CIJ ou extremo favorable ... 1 eentiLniOllto religioso, ';\Ii opinión es que C!ta. ,'crdad triuur"rJl. muy prvnto, Ya la he­lnos vi!to reconocida por lo! ucrensorcs n,lis ¡'pfleiUllados de IMs ¡_ deae clltólicas ; ya h<'lIlos d,~to 'un ilustro oecritor Ilemostmr en un motlumto lúcido, quo la libortud ha contribuido mucho á 10vl\ll­tnr 01 e81l'ritu religioso,' "Se me figura que ce tí mí tí quien Ilabéi, querido aludir, Si 'Vuestras palabrAS fllerau un olugio, no sorfa yo quien 1110 las apli· cara, pefo contiellcn una injuria qUfl debo tomar ell cuentA, Me interpelúis ante fll público, y por eude IOU dais el derecho de cou­testarns en público también, "ClléstflUlO grfln repugnancia hRc<,rlo, LI\ sangro francesa ha lIido vertida. por culpa ,'ne8trfl ¡ 01 honor c¡ltólico hn !tido iusulta­do por vuelltrol ser"idor('s ; el hQgnr ~eculnr, ¡.Jtilllo abrigo del p.I:Idro de lo! neles, l'S objeto de "ues'nls amenazas; no hay, en fin, un 11010 IICto vuelltro quo 110 tIle llene de illtliguHción, Y he aquí que IIhora da.i$ un fiue"o ataque ti. todo lo quo nUlO, envol· viondo vuostro! per"erIl05 Ilesigniol en lo. apariencia do una fiugida Armoofa. cntre la Religi.So y Il\ LiLcHIlIi, y en apoyo do vuestr!ls ideulI invocúis mi testimouio, "Debo puca protl'lltar, que, en ningúo IU\pecto csloy do acner· 1110 COII vos, que, gnu:iBs ú Dios, vuestra. poHtir-fl, 110 cs la m(1\, "Estúi8 rur los grandes oBlados eClltrali:mdoll, y yo por 108 grao. dc~ elltudO$ indepeudieotf'@; tlf'Rprct"iliill las tradiciones localoll ,lo ltuJi ... , y yo lne quiero; estáis Iwr la IIAlia Ulla, y yo por 1:\ Italia. conrel!('r:ld¡l; violáis \(.s trala.lIOI1 1 el derecho do gentes, y yo 108 respeto, porque sou entro las Ilaciones lo que entre los hombros los contratos y la prllJ;.i

Compartir este contenido

La Semana Religiosa de Popayán: periódico de la diócesis - Año IV N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Interiores - 17/06/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?