El presente trabajo explora y analiza la situación actual del biodiesel en Colombia, desde el punto de vista económico: el comportamiento de los precios a partir del presente año tanto del biodiesel como del aceite crudo de palma, el establecimiento del marco legal colombiano y los aspectos medio ambientales tales como la contaminación atmosférica y su contribución al efecto de invernadero. Finalmente trata sobre los retos de ingeniería desconocidos por muchos en el sector productivo como su estabilidad durante el almacenamiento (acidificación e hidrólisis), y su biodegradabilidad, causada por microorganismos tales como las pseudomonas. Se concluye que existe una falencia en cuanto a la definición del precio del biodiesel en Colombia y que existen diferentes problemas de ingeniería que deben ser investigados a fondo para evitar inconvenientes durante la producción y el almacenamiento del biocombustible.INTRODUCCIÓNEl mundo entero se encuentra viviendo la gran crisis del petróleo que para muchos se creía demoraría más de treinta años: el precio del barril sobrepasó la barrera de los 00 dólares por un tiempo prolongado debido a que se conoció que las reservas mundiales son mucho menores a las previstas.Colombia es uno de los países latinoamericanos que ha tomado en serio la iniciativa de producción de biocombustibles. Actualmente ya hay tres plantas en funcionamiento y más de 6 proyectos en ejecución incluida la planta ECODIESEL S.A., que estará ubicada en el complejo industrial de Ecopetrol, en Barrancabermeja. Todas las empresas tienen previsto trabajar con aceite crudo de palma y buscan ubicarse en zonas francas, lo que trae consigo la exención de impuestos arancelarios para la importación de maquinaria y equipos.Mientras en Colombia se inicia el boom de los biocombustibles, en Europa existe una gran discusión generada en torno a los efectos medioambientales y sociales que puede traer consigo el uso desmesurado de biocombustibles.Por estas y otras razones, es de vital importancia conocer la situación o panorámica actual de los biocombustibles en el país, pues ésta industria comienza a ser sin duda una de los campos laborales más importantes del ingeniero químico.ASPECTOS ECONÓMICOS, LEGALES Y MEDIOAMBIENTALESColombia actualmente cuenta con todo un marco legal, el cual fue expedido por MINMINAS y entró en rigor a partir del 27 de diciembre del año 2007. Se compone de un conjunto de resoluciones para producir, distribuir y exportar biocombustibles; establece una fórmula para la definición de precios de venta y exige a los productores toda una infraestructura de producción que se debe cumplir para garantizar la calidad del producto.
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Industrial de Santander (UIS)., "Panorámica general y retos de ingeniería en la industria del biodiésel", -:Revista VirtualPRO,, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3841744/), el día 2025-05-12.