Por:
|
Fecha:
22/03/1829
GACETA DE COLOMBIA.
E .sta Gaceta sale las doming<>"· se tHJSCribe a
~ua en Ju administracionea de <'orreos de lás capua1ea
de provincia~ · La •u·acripccion anual vale
diez pesos, cinco la . .Jel aemeatre i veinte reales la
del trimestre.
El editor dirijira lo5 rii'itnt>ros por lo~ corn•M
l los suscriptores i a los de ~sta ciuch.cl cuya,s • uscripcione-
s se 1·eciben ~n l:i. tit"nda uumero 13 l c alle
terc era d el comercio , sf' les lleY3ran a .sus c:1sa!I
de habitacion. En la misma t ienda se vrndeo los
números sue lto!! 3 dos reales.
N.o 4o5 "'.BOGOTA, DOMINGO 22 DE MARZO. DE 1-829·.
liiiiiiiiiiiiiii;¡¡¡iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiÍiiiiiiiiiiiiiiiiiiii¡¡¡¡¡¡¡iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-..--iiiiiii¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡;¡iiiiiiiiiiiii¡¡¡¡¡¡¡iiiii¡¡¡¡¡¡:;¡-.:.-,,,,¡¡¡¡iiiiiiiiii .....
DI VISIO N DE OPER:\CIO~ES DEL SUR.
R.epuh/ica de Co_lomóia.--Se.cretaria jeneral
de S. E. el Libertador-- Cuartel jmeml en
.Atovi·ejo á 28 de fehr1ro de 1829.-;-A S. E.
el ministro de estado del departamento de la
~uerro.
EscMo. SEÑnR.
Por cartas dé Ja provincia de fos Pastos
clel 18 de enero ultimo se ratifica la -noticia
de haber sido derrota1Jo por menos de :.i.oo
hombres del ejército del Sur, un .cuerpo de
fioo a 700 hombres peruanos sobre Saraguru:
ae afirma que el ejército del Pero se bailaba
a ·tres iornadaa mas alla de Cuenca; i que
el , de Colombia al mando del jeneral Flores
quedaba en esta ultima ciudad : se disponian
a dar una batalla del i8 al 20 de enero • .El
batallon Pi(..hinch~ que ocupaba los Pastos
tuvo órden de .aproximarse ai:-ia el ejército
.de operaciones; i es probable que baya llegado
tarde, que no haya pasado sultado; i de todos modos continuara
su marcha mañana mismo la division
que está pcrfectarncnle 1·cunida. Antes de
partir de áqui avi1a:-é a V. E. el ultimatum
de .las n~ociaciones, o la deliberacion de
obra~ hmtilmct~te sobre Pasto por . último
resultado.
!rlui satisfactorio es para el Libertador
presidente, que los 4000 hombres que deben
formar el ejército Je reserva se hallen en
·marcha acia la capital. Es inoGcioso repetir
a V. E. l~s dispocisiones élnteriores relativas
a dichos cuerpos. S. E. desea que ellos sean
con.s;eryados en el departamento de Cundinamarca
en sus respectivos cantones, i en actitud
ó de continuar sus marchas sobre Pasto,
o de acudir a los puntos litorales adonde
fas circunstancias lo exijan. l\'lieotras S •. E.
no entre en Pasto; i mientras no sepamos -del
resultado de Ja campañ~ del Sur, S. E. no
podra detener positiv"1mente la marcha de los
cuerpos de reserva. Asi es que el batallan
Cetllao ( CJUe es el mas ~bauza°r tanto que donde baya los
espresados a1entes, el sindico procurador
municipal esta relevado de la obhgacion que
le imponia la lei de acusar en Jas causas de
hurto i robo.
Lo traslado á US. para que lo comunique
á quien corresponda i mande cumplir en el
departamento de su cargo.
Dios guarde al ,VS.
J. Manuel R,str ,~po.
OTRA.
&púhliea de Colomhia.- Ministerio de esltz da
en el departamento de haci.enda.- Seccion
1. ~-Bogotá á 13 t# ~arz.o de 1829-1g.
Al señor prefecto de ••••
Habiendo llegado á noticia del goL·ierno
que muchos de los ~argamentos que se in -
troducen por los puertos de la Republica,
no tráen las facturas visadas por los consu les,
viceconsules o ajentes comerciales de Colombia
en paises estranjeros; _i teniendo en
consideracion el consejo de ministros:
1.0 Que auo~ue por el decreto de 1 4 de
mano de 828, mandande observar en todas
las aduanas de la República el de 9 del
mismo més de 827 i el arancel de Venezuela,
se mandó ·tener como en suspensa en
todas sus partes la lei de 13 de marzo del
año 16.0 que disponía aquel requisito, es de
suma necesidad que se continue observando;
pues aunque no sirva ya esto para · lo que
es cobrar los derechos de introduccion, debe
si servir para que el gobierno aepa a punto
fijo las verdaderas i diversas introducciones
que se hacen:
2.• Que dirijiendose, cnmo se dirijiao directamente
al gobierno por los cónsules,
viceoonsoles o ajentes comerciales; copias integras
de las facturas que .han visado, .se
puede hacer por las respectivas contadunas
los cargos convenientes a los administrad()res
de las aduanas, i de este .-iodo precaver cualquier
iraude c¡ue pudiera int~ntal:$e, 1e c1eclara:
' ." Que está en sn fuer.za j vi~or el .t rtícu 1 ()
25
setiembre en lugar de oct ·1hre , i sobt'e el mismo
decreto, me ha ordenado hacer las declaraciones
siguientes.
1. ~ Qu~ en las par; oquias de indijenas
lus sue\dos de los 'maestros se paguen de los
sobrantes 1-m
. al doctor l\'Iariano de Talavara, canbnigo majistral
de Bogotá, i lo ha nomhrado vicarro
apostólico en Guayana; para cuyo obispado
no ha sido aun nombrado en propiedad poi:'
falta del proceso canonico que deb-ia acluarse
por comision de S. S.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
'Estraclo .del diario de la corle de apelaciones
del Cauca e.n enero de este año.
. Dia 2. Se vieron _ las listas de causas pen.
Oientes.
Dia 3. Se vio una criminal de homicidio.
Día 4. Se dictaron algunos- auto$ interlocutorios.
Dia. 5. ~e dec.idio una cansa . de responsa~
bilidad contra lo¡ ~lcaldes de Cartagu.
Dia .6. Feriado.
Día 7. Se publicaron los decretos del gobierno
i se volvió á ver la c:rnsa de homicidio
de gne se hizo relacion el 3 i fué sentenciada.
Dia 8. Se puhlicé un decreto del gobierno,
.-Se nombraron relator i secretario interino, i
se dictaron cinco autos interlocutorios. ·
Dia '9· Se proveyeron seis autos d.e sala
i se sentencio una criminal por estupro.
Dia 10. Ua auto interfocutorio, i se hizo
...-elaéion de una civil sobre un comunicato.
Dia 11. Feriado.
Día 1 2. Se dictó un ~uto interloeutorio.
Dia 13. Se vió una cpmpetencia entre el
alcalde 1. o de Cali i el. municipal que le
~ubroga i se concluyó la relacian Cúmenzada
.el 10.
Día 1 4. Cinco autos interlocntorios, i la
l.'elacfoo de un espediente sobre el despojo de
una hacienda.
Dia 15. Cuatro autos · interlocutorios.
llia. 16. Sejs autos interlocutorios i se
votó la competenciu de que se hizo relaciou
el 13.
Dia 17. Dos autos interlocutorios i la
.visita de carc~L
Dia 18. Feriado.
Dia 19. Dos autos interlocutorios.
Dia 2;J. Un auto de sala i )a 1·elacion
de u.n articulo en una criminal por homicidio.
~ia 21 •• Se p~blicar?n dos decret.os _del
gobierno, ·a se hizo relac1on d~ una cnmmal
por heridas.
Dia 22. Una relacion de una causa de
homicitlio.
Dia 23. No hubo despacho por h~ber
entrado el Libertador en la ciudad.
Día 24. Un auto interlocutorio,se voto la
criminal J pendiente desde el 21 , i se· bizp la
:visita de ducel.
Dia 25. Feriado.
1Dia :i:6. Tl'es ' autos interlocutorios, i se
votó la civil pendiente dt;sde el dia 1 o.
Dia 27. Se vieron las listas de caus~s criminales
de Buga i To.ro, i de las civi lrs de
Toro, i se votO una criminal por bornicidio.
Dia 28. La i:t:lacion de una cawa· civil de
. capellanía.
Dia 29: Dos autos interlocutorios, la rclacion
de un espedientc del ramo de nndtas, í
ae comenzo otra de una criminal por homicidio.
Dia 3o. Dos autos interlocutorios, s.e vieron
las listas de c~usa~ criminales de Buga,
:ie ~ecidió un artículo de cscarcelacion, i la
criminal pendiente desde el' día anterior.
Dia 31. Se resolvió el espedicnte sobre el
ramo de· multas, i una criminal por hurtos.
Nota: · Ademas de lo espuesto se ba despadiado
·diariamente la aúdiencia publica.
PREFECTURA DE CUNDINAMARCA
Pecho Alcantara lierran p1·efecto del leménte de un
pasaporte, ~pedido en el primero i ~egundo
casos por el gobernador respectivo i co el
tercero por el iuez politico del canton.
ParagrafQ único. En este . último caso
'GACETA DE COLOMBIA:
sie.mp,re espedirá el pa~port.e el ju~z políti~o,
aun -cuando sea para pasar a un canton de
distinta pro-"ViE:Icia ó preféctura con tal que
esté ·contiguo :il de sq mando •
· . ri-da ábonar4.1os costos . que hqbiere ocuionado,
i se le matar~ el perro.
Art. 5. o El jefe tle.policia i jueces po1iticos,.
quedan encargados de la· eje-cucion de este
Art. 2. 0 No· se dará pasaporte alguno s~n ·
.que la · persona qu~ . lo SoliCita acredite ·con
~na voleta del alcalde p.-roquial respectivo
que no bai embara~o ·alguno para franquearsele.
A-rt. 3. o Por todo pasap~rte que se espida
p:p·a fuera de la 'prov~ncia en· el interior
de la Repüb!ica, se cohratá ·el derecho de
un peso:· pai:a fuera de .la Republica él dtf
dos pesos; sm que pueda cob.-arse derec~o
uinguoo por los qu.e dieren los jueces políticos.
A..t . . 4.- 0 No pagarán derecho alguno las
personas que salgan fuera de la proViocia~· o
pr~fec~ura, con alguna comisión del gobieroo
o de cualquiera otra autoridad del' departa-·
mento,~,~ los inclividuos militares 9ue salgan
en asunt.J.I ·Jel ~ervi~io. Tampoco lo pagarán
las que acrediten con una voleta del juez
ele su residencia ser absolutamente pobres
que n() pueden hacer este gasto; siendo res·
ponsablcs los jueces de los derechos que se
dejen de pa.gar por el abuso que hicieren de
esta autorizacion.
Art. 5. 0 A ningun indíviduo del comercio
se le franqueará pasaporte sin que previa~
mente acredite no ser deudor a la ha~iefüla
publica por las introduGCiones que hubiere
hecho.
Art. 6. 0 LQs estranjeros ~tes de obtener un pasaporte- hien sea del ministerio de relaciones
esteriorcs ó de 'cual<¡uier~ otra
autoridad, obtendrán un permiso de esta
prefectura, pr,evio el anuncio. de su salid.a
de un ~odo público, ó la fianza formal que
presentaren.
Art. 7. 0 Tudo ifldividuo que fuere en·-
Contrado sin pasaporte contra lo dispuesto en
este decreto, será detenido en cualquier punto
de su marcha, 4andose inmediatamente por
qaien corresponda cuent• de esta medidA al .
respectiYo .gobernador.
Art. 8. o Nioguao podrl establecerse bajo
cualqu~r r~specto en esta ciudad, viniendo
de fuera, s10 pre$entar antes su correspondiente
pasaporte al jefe de policia o al juez
. politico municipal. Los que llegaren de
paises estranjeros se presentado ademas á
esta prefectura.
Art. 9. 0 No necesitan pasaporte los que
-trl\nsiten co los puc;blos del canton de su
residencia.
Dado en Bogota á 25 de febrero de 1829·19.
Pedro A. Berran.
Pedro Herrera secretario •
· decreto que se hará estensÍYo a._ todas _las
ciudades, "'illas, parroquias i' vice parroquias
de la provincia de Bogota.
Dado en Bogotá a 17 de. marze> de 1829.
P.edro A. He"an.
Pedro Herrer-o .secretario.
GOBIERNO D:f: ANTIOQUIA,
Es de nuestro deber anunciar q~e el primer
comandante Gregorio Maria Urreta en el
ti:em·¡>o que obtuvo este .gobierno ha desempeñado
con el mejor suceso . los deberes de
su encargo, dándo evasion a cua(\tos arduo!;
negocios se le han cometido, llevando una
correspondencia la ~as regular i esacta, bajo
todos los respetos, i manife$tando un celo
. ardiente i profundos. conocimientos en el despacho
de aquella gohernacion. De'be por.
esto ser mm sensible la separacion de este
majistrado clel mando de una provincia .que
hace de él todo el aprecio que merece, 'i que
por su importancia politica pide un jefe de
mui relevantes cualidades. Nos coegratulamos
al saber el individuo que debe sucederle, i
que ba merecido la .aprohac;ion del alto go· ·fücrno, porque no dudamos que: él hara
cuanto este de su parte para completar la
dicha de una provincia digna de todas las
considera'cior.es a que se hace acredor un país
que tanto ha figurado en nnest..a emancipacion
politica.
PERU.
En el numero anterior de este papel, he•
mos dado colocaciori al decreto cspeuido por
el congreso d~l Perú, á 17 de mllyo del añ<>
pasado de 1.828 i como en uno de sus considerandos
se aduzca por fundamento para Ja
declaratoria de guerra la que él llama proclama
del señor jene'ral :Miguel Antor;1io Figueredq,
insertamos hoi este. docume11.to que ha tenido
la bondad de franquearnos este jefe. Por su
contesto se vera la impropiedad con que ha
sido citada una simple alocucion dirijidá á la
tropa, cuyos sentimientos cxito de anunciar que se os
Art. 1.
0 El jefe de policia hará cuantos hat'á desocupar por la fuerza esle suelo qu.e
esfue~zos estéril d_e su parte par~ que no -se protejeis p-or los ruegos de Ja representacion
p_erm1ta que anden perros por las calles, a boliviána; i no dudo que bien pronto se nos
runguua hora. intimara la órden del congreso peruano ¿su...,
Art. 2 • .
0 A los tres dias de publicado este frireis tamañ1¡t ignominia, vosotrcs, soldados
bando los dueños de pertos los recojerán i . hijos de la victoria.? ¿os humillareis aat;
tendrán en las casas con la seguridad corres .. ' aquellos mismos que agoviados con lascadeuas
p0ndiente. impl0.raron vuestro ausilio para romperlas?
Art. 3. 0 Pasado est~ término, se dará Colombianos: Colombia es-insultada: los
m.ucrte a todos los per~os que se ,encontraren pigmeos.del nuevo mundo pretenden derrocar
sueltos por las calles, 1 á fos que eatuvieren · el majestuoso iris de la tierra de los héroes :
en las puertas ó saguanes~ vuestros libertados a~an contra vuestros
Act. 4. 0 La ,Persona ~ue soltare perros 'pechos un puñal que ' no supieron manejar
al juez ó individU.~ que ·por sospechas ~ .contra sus opresores. ¿No os indignareis
contrabando, ó de cualquier otro modo se . con su atreTimiento? Reeord.ad vuestros
halle competentemeóte autorizadp para rejistrai· triunfos.: avisad ·al Perú qee sois ~plombianos;
·~u casa, pagará en : el momento la multa ae i el Perú temblara a VUC&tr.a presencia i con
cincuenta pesps ó sufrirá un mes de prisioo. el peso ~e su infamia-;,
·Paragrafo único. Ade-:zias de la p.ena refe-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA DE COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS MEJICANOS.
'Méji;co dicie_m~re 8 ...... Tcnenos que publicar
con gran sentrrmento los resultados de una
revolucion qae estallo en esta ciudad en la
noche del 3o último~ un dia despues' de la
l!artida del últi~o paquete, cuyo. ~hjeto ha ·
sido remover al 1eneral Pedraza, tmnistro de
guerra i presidente electo. i declarar al jeneral
!-iuerrero. e?~º futu~o pr~sidc:nte, en oposicion
a toda le1 i a los prmc1p1os de la constitucion. ~
El partido de Guerrero se ~provecho de
la ausencia del comandante jeneral de Méjico
con las ~ropas el.e linea, que iban escoltando
el . co~vo1 .Pª~ª Veracruz ... para apodcrar~e que to'man los negocios en .la nueva
presidencia.
( '.11'e Royal Gazelle.)
E11:-ro 22 de 1829-El paquete, el Leonidas,
sn capftan Bu¡;non arrivó aqu1 aye1· de Vera -
' ruz de donde salió el 26 ultimo. Nosotrus
s
bajo de penas, vender el pan á precips m.as
~!tos que a los 'que corria el 3o de noviembre.
Esta orden fue publicada por Tornell que
habia tomado el mando de aquel d~trito i
~e le acusaba en los papeles de robar a los
habitantes ricos. Muchos ,de los ciudadanos
habian s~cado $US familias, sus tienclás estaban
cerradas i cuando el presideate vino- una
tarde al teatro~ se dice • que sol? halló una ·
~ocena de lcperl'!s· · Alh-no ba1 tropas de
lmea en el e1érc1to federal.
. Entre otros actas de riolenci-a ~oe se dice
haberse cometido en Mejico es el de haber ·
~sado el populacho la bandera britanica. en
~l consulado. Un gran número de casás
mglesas, francesas i alemanas han sido roba'das,
4o eseaiiolas ~ 400 mcji~ana¡" El ejér-cito
· federal h~ firmado una declaracion
adhiriendose a su causa, i espresando la es ...
peraeza de que los españoles serian espul&ados.
El congreso determinó dejar la capital por
el temot. de la tormenta que la ~menaza·ha.
Dejo á los ministrns -com.p.etentemente au ~
torizados i la faccion los babia ohlígado ~
nomb(ar los oficiales que ·quizo.
( New York Ga.zette et General A.d~erJiser . )
ESTADOS UNIOOS DE AMERICA·.
Continua el mm.saje del presidente de los
Estados U11.t"dos al congreso. interrumpido.
en el número anterior.
Como po_deres independientes, nosotros
hemos negac1a io con . ellos por n1edio de
trata.dos, como propietarios de tierras les hemos
comprado, lo que hemos conseguido 'lue nos
vendan, i como hermanos del jénero humano~·
rudos é ignorantes, hemos procurado atraerlos
al ~onocimiento de la relijion i a la iluslracion.
El ultimC> proyecto fue incorporar
en nuestras propias in'stitur.iones aquella
pi1rte de ellos que pudiera civilizarse. En la
práctica de los estados europeos ellos hahrian
sido considerados como infantes ·a quiene~
debia gobernuse, i de quienes podiaa dis po'ler
a SU: antoja, mirandose COnl<• cazadores
que debian ser indennizados por las pequeñas
concesi-aaes que lC's hicieran de las mismas
tierras : en qne los hubiesen estirpado. No-.
sotros hemos sido mas felices en la adquisicion
de las tierras, qJte en proporcionarles
las luces é inspirarl~s el espiritu de civilizacion.
Pero ,
los hemos encontrado. inesperaJacnente
formando; en medio de nosotros mismo!, co_
mu~idades que · reclamaban su inclependeacia
de nos<>tl'os, i riv:ales de la soberanía en los
territorios ·de. la Uni~n. Este estado de
cosas necesita de un remedio. Remedio,
que al mismo tiempo que haga justicia ~
estos 'desgraciados hijos de la naturaleza,,
pueda asegurar ~- los miembros de nuestra
confederacion sus cl~rechos de soberanla i
del territorio.. Como el prospecto de un
proyecto al efecto será presentado en la relacion
-Oel secretario de guerra, lo recomiendo a Ja consideracion del congreso.
1~~ memoria dal departamentg de iojenieros
presentad un . estado de lo.s progresos que
se han hecho ·en el gran sistema .promotor.
del interes püblico, p1·inCipiado i organizado
bajo la autoridad del congreso, i cuyo5 efectos
haa cootrih1,1id•.1 ultimamente a la seguridad,.
al honor i dignidad de la nacion. -
Las forú6caciones, primer objeto de este
gran sistema, comenzaron inmediatamenie
despues de la conclusion de nuestra última
'guerra, bajo la saludable esperiencia de fo•
acontecimientos de aquella guerra que nos
acreditaron su necesidad. Introducido bajo
fos auspicios de mi inmediato predecesor ba
sido .continuado eon una coostancia infatigable
i liberal de parte de la le'ji~latura, i
combi'nado coa loi> trabajos couespondientes
para el aumento gradual i mejor~ de nuestra
marina, ha puesto a nuestro vasto paiS en
uo e·stado de defensa bastante contra· cual ....
quier infausto acontecimiento que · pueda .·
traer el curso de los tiempos. Nuestros· ade-;
lantamíentos en estos sistemas concertados
hao sido ·en estos 1\ttimos diez años Üf.Qa~s i
progresivQs, i en pocos años mas se habráo
completado en términos d~ no dejar mQtÍ'f(>,
de tempr, de que nuestra costa sea nunoa
el teatro de una iovasion hostil.
El inmediato objeto de estu medidas car-!
dinales de policia es el preliminar de las grandes
i permanentes obras de utilidad publica.. en el
reconocimiento de los caminos, el examen para
el curso de los canales i los trabajos para
destruir los osUculos en los ríos i puertos,~
a que se di~ principio por Ja acta ·del COD'"'l
greso de 3o de abril de· 1824.
La · memoria presenta en un estado los .
ÍGndos apropiados en la última i preceden~
sesiones del congreso a las forti6.caciooes ¡
~~ras de u~ilidad publica: el mod~ era que.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'
C-A.CETA DE COLOMBIA
citt)S fondós han si<1o invertin gr~so en la acta de 3o de
abril de i824- se aa sacado ceFCa de un millon
de pesos del ·t esoto.
A estos dos n1illones de pesos han de
agregarse los docientos cincuenta mil pesos.
para come n~ar la rotura cerca .de la
boca del rio Delaware. Las suscriciones
a l~s canales del Delaware, Chesapcake,
L onisville Portlan-s i se
han formado planes para su mejora i segurid
·ad de la propier,lad publica en Portsmout h ,
Charlcstowo, Filadelfia, W ¡,¡shiugton i
Gorport, a los «¡Ue se han agre¡;ado otros
dos~ que han sido preparados i recibido mi
sancion; no he cumplido con ninguno ·otro
de mis deberes publicos, con tan intimo
convencimiento de su importancia para la
futura seguridad i bieaestu de la Uoion.
Con la esposicion del administrador jeneral
<]e correos se presenta Ún estado compai:ativo
del aumQnto gradual que ha tenido la renta de
cinco en cinco años desde 1792 hasta el
presente, en el número de )as administraciones
que. han subido de menos de docientas
a odio mil: en las rentas que estas han da4o
que de sesenta i siete mi) pesos se han
aumentado a millon i medio de pesos; i en
el número de millas que andan los correos,
que de cinco mil. seiscientas, cuarenta i
cuatro se han multiplicado hasta ciento catorce
mil, qQinientas, treinta i seis. :Mientras
que Ja pc>blacion de l0s Estados U nidos se
ha aumentado en el mismo periodo tres
tantos, el aumento de estas oñcioas ha sido
de. cerca de cuarenta, i .el de sus rentas i
millas que transitan de veinte a veinticinco
por uno. El aumento -de Ja renta · en los
cinco años ultimas ba sido casi igual al tolo
de la renta en 1812.
L-0s gasto~ de este departamento durante
el año que terminó en 1.0 de junio 4ltim0
han escedidQ a sus producto• en veinticinco
ruiJ pesos. Este esceso ha provenido del
aumento de conducciones de correos, á la
estension de ochocientas_ mil millas~ Esta
suma ha sido suplida de los resagos de las
adminiertador--Cuartel jeneral en BttrnltÚ;iJs a 6 de
máno Je a82g-19 .--·-Al señor ministró lle Estada
•11 el dupachi> ie la guerra.
ESCELENTISIMO SEÑOR,
El cam_po en donde se celebró ·el 8 de diciembre
del año pasado la- i~oominiosa capitulacion~
entre la ciudad de t>asto i las tropa.
'1isidentes, ha sido testigo ayer de la reconciUacion
por la cual ha sido nueva i solemnemente
reconocidQ el go.6ierJto nacional ¡ la
antorid~a del Libe~aor fre,idente, por la
provi11C1a de . Pasto 1 por las ~trzas que la
ocupaban. Por este acto se ha duipado la cJj,_
cordia civil ; se ha reintegrado á la l\e~#Jblica
una porcion de su inespugnable territor1~, que
desgraciadamente se habia sutlraitlo del sisteilla
jeileral ; se han estrech~Je los vlncnlos de
un ion i de fraternidad entre sus miemhNs; se
La deapleg~tlo el caracter 1tohle i jeil"tl'oso de
un pueblo hbre ; i ~e h~ dado un nuevo e~n1plo
~el decoro, dignidad 1 fcaD'flezA de un gobierno
justo, firme i filantrópico. La cOJtia que
tengo el_ honor de acompaaar a VE. es~ comprobante
ae la hor.irosa terminacion de la g'(terca
civil.
En consecuencia, Ja division Cordova mareha
hoi mismo a ocupar a Pasto, .ª ser espectadora
de Jos triunfos del ejército del Sur, ó a i:e·
parar .cualquier reves inesperado que-f>ucliera
comprometer momeotaneamente la suerte de aquello~
departamentos.
~~e1icito a VE. al consejo de ministros, i
a Ja República entera por el pacifico restlll,1.do
el~ nuestras desavenencias domesticas. El es, ain
duela, precUFsorde Ja páz honrosa i duradera
'JUC ohtendtemos indefectiblemente del gobierno
(Jcl Perú.
Dios guarde a VE.
José de Espiaar.
lfepúhlica de Colomhia-·ComandanciG de arma.." de
la prwincia de Pas·ü>.--FUIJrle de Matohtl)'oi á 5
de márzo de 1829-19.--Al señor 3«rdtrio j~Mral
de S. E. el Lihertador Presiden.,.
SENOR.
El señor coronel .Jos' Ila;ió Lopez ha puesto
en mis manos tres ofieios de US. de esta fecha,
estos doctllitl~tos, i el decreto tie S. E. de ~ del
corriente, Jos he remitido al señor· gobernador
de la provincia para su publicacion i cuálplimiento.
Con este motivo tiene US. un lugar para que
nos felicitemos por la condusion de ·una guerra
destructora como dolorosa, quedasado espedito
el campo i desembarazada la linea del .Juananbil
para que el ejército pueda continuar sus
marchas fra,ncamente.
. .Esta es, pues, señor seuetario, una felizopor~
~nidad para reiterar a US: mis sentimientos
de la mas distiguida consideracion i alto aprecio
con que soi su obsecuente servidor.
José Maria 06ando.
JlepUhlíca de Golomhia secrdaria ¡eneraJ de S.E.
~l LibeFl/ltlor. -CMariel jeneral en Paslo á 9 tk
marzo pe 1829--19. A. S. E. el minutro de EstadlJ
del despacho de la Buerra.
ESCMO. SÉÑOR.
A l'er ~1 medio día ha entrado el Libertador
P'res1dente en esta ciudad, en Ja que ha sido
1·ed.bido con cremostracioues de un candoroso
regocijo. Las autQridades, 1~ ~ef~, Jos e~FA!
ados publicos, las corporaciones 1 demas oudadino~
resp.ctable.s han renovado sus solemnes
pro~stas Je obediencia al gobierno nacional
1 de r:espetp a la persona de S. E. Una perfect~
reconc1aliacion ha borrado hasta la memoria.
de lo pasado. Parece que todos estan animados
de un. solo i grande interés-la deslruccion
de los e~enugos estemos de Colombia.
Dio.s guar.de a VE.
·Jose ,Je Espinar.
COLOMBIA 1 PERU.
Paoct.AMA.
El jeje su~rú>r J.l Su,. o los cuerpos del ejército.
Soldados! El gobierno me honro con la
primera majistcatura de los 4.,epar&amentoa meri·
~iooale, : reusi acep~rlo porq~e niaguo peligro
me est1mulaha a aabr el.e la vida privtlda que
ha formado siempre mis ardientes vo~: .Kl
ejército del Sor 111andado por un vizarro ca pitan
i p~ _101 . mas _int.repi~~· ele Tt1estro1 jefes:
hacia 1nutdes mis serv'!"os en aquel destiuo;
pero entro ' desempeoarlo, cuando enemigos
eatra•jeros, ingratOI a vuestros. beDeficios
i a la libertad que os deben, h~Q. hollado Ju
fronteras de la Republica.
Colombianos: Una paz honrosa, ó una victoria
esplendida son necesarias a la dignidad
nacional i al reposo de los paeblos del Sur.
La paz la hemos ofrecido al enemigo: la victori!l
esta en vuestras lanzas ¡ hayouctas. Un triunfo
mas aumentar~ m11i poco la celebridad
de vuestras hazañas, el lustre de vueslro nombre·
pero es preciso obtenerlo, para no mansilla;
el brillo de vuestraa armas.
Sold-ados: Boyaca, Pichincha, Carabobo,
Junio, Pasto, Callao, la Cieaega, Vargas, Yaguachi,
Cartajena, Haracailto, Cucuta, Calabozo,
"\'ijirima, Niq•itao, Taguanes, l\'Jacuritas,
Yagual,Sanfelis, M.attlrin, las Queceras, Araure,
Margarita, Sanmateo, Pital.6' las Trincheras,
Victoria, Palacé, el J'uaca , Ayuucho,- """"· ....
........ Cien campos de batalla, tros republicaa
r~dimidas por vuestro valor en una carrera de
triunfos del Orinoco al Potosí, os recuerdan
en este momento vuestros deberes con la patria,
con vuestras glorias i con BOLIV AR. ·
Cuenca á 28 de enere de 1829,-19.
Antonio Js~ de Sucre.
Repuhlica tk Colomhia .-Secretaria jeneral de S. E.
el Lihertador--Cuartel je1U!ral en Pasto 4 9 de
matz.o de 18:¡9.--A S. E. ministro de estado del
despaclw de la ouerra.
Esc~o. SEñon.
Tengo la satisfaccion de acompañar a V. E.
Ja comuoicacioo orijinal que acaba de recibir
el LibertMlor presidente del gobernador de la
provincia de lmbabura. Por ella i por las notas
f'liciales de S. E. el jencral Sucre se impondra
V. E.
1. o De haber 1ido dispersados complet.lmente
en Saraguro el 1s de Febrero, por
20 soldados de Ya guachi, s batallones Pertt:i.nos
(fuertes de 1300 .Ptombres) tomado casi todo el
parque de su ejetcito, una pordon de sus bagajes,
i sobre todo deamoralizado complela·
. mente su tropa:
2. o De que la division peruana al mando
del jeneral Plaza fué completamente derrotoda
en Portete el 27 de febrero quedando prisiouno
dicho jeneral 1 casi toclea sus jefes, inumcrable
tropa i multitud de armamento.
3. o De que quedaba el jeneral Lamar en
Jiron con 4 batallones i cinco acoadroncs,
resto de 77ºº hombres con que invadio a
Colombia. .
Debiendcse considerar el 2. 0 triunfo de
nuestras armas, como decisivo, 110 sera ealraño
que a esta fecha no exista en actitud bo1til un
solo indiYiduo de IQa que co111poniau d uumeroso
ejército ÍllTa~Qr.
. Acompaño a V. E. alganas otras comunicaciones
q?e corroboran · las minnas noticias ~
que at.est~gaan qae los peruanos solo abrier~n
negoc!ac1ones pac~fica1 para ganar tiem o de
destroar a Colombia qae tan d. 1 P .
L ~ . 1 cor 1a mente sti
preata ª "' truiaac1011es de amislad · · ,
petua.(f) 1 pu per-
Dios ¡oarae a ~. E.
.1. d~ Espinar.
11,epu!J!ica de Co!Qmbia.-C.omand@c•ºa jeneraJ cf•l
tle)Jo/tamentu del Ecuador.-í!"iü> 0 :a4 de fe-
6re~ d_e 1829 -19.--Al seuor BOl>erta.ulor th la
p1YX1J.nc1a de lmhahuro.
. E~ eterno. ~eñor jeneral jefe superior dd
4!1str1to ~oton10 . Joae de Sucre, con fecu 13
del cornent~, me dice desde ·oña Jo que con· o
"Ayer. dije ~ US. desde mi cuartel · e;~;ai
de .. Paqt11chapa ~ue se hallaban alli, l~i con11a10.
nad'!s de Colombia i Perú, que desde el
11 cl1sLcllta~nd!as bases ~e · una trans.acion de
paz. e 1n 1qué tamb1en que quedarian sia
efecto por las estravagantes pretensiones de loa
peruanos. Por la tar~e recibí Jos partea: el
uno, de que Jos enemigos con su acoatumbrada
mala fé, aprovechaban de Jas conferencias para
ejecutar un ~ovimiento sobré riue~tro flanco
derecho 1 sahr por Yunqu;lla .il Jiron· ique
para ocultarlo quedaban dos o tres bat;lloQes
en Saraguro. E! otro, que una lijera cohbma
de estos de trecientos hombres babia atacaclo
i tomado. el h~spital d~ Cuenca e a pesar de SG
!uerte. resistencia) ha~1endo ejcC'utado au sible, la orden jenei'al que babia
dictado S. E. decretando honora i premios en
· favor de los valientes que mu 1e ¿istinguieron
en tan gloriesa jorna•a.
Dies guarde a US.
Juan .Antonw Tetan•
Repuhlica .U