Bogotá,-Colombia.-1-iúmero 215
t
,._.
Fundada en 1908
El fanatismo
en política
Con mucha frecuencia se juzga de
las tendencias y del estado de espíritu
de los adversarios, ''con las miras
personales, los prejuicios del medio
en que se está, las pasiones y talv~ z
el interés personal." E~te juicio no lo
inspira la justicia, y por tanto se aparta
de la verdad. Cuando una gran masa
de opinión se ha decidido á seguir
una vía que estima salvadora de los
intereses generales de la sociedad, en
presencia del fiasco sufrido por éstos
con la práctica de los demás medios
que hasta ese momento se han puesto
en juego y con los caminos recorridos
infructuosamente; digo más, que sólo
han conducido á la sociedad al abis·
mo, no es cuerdo negar sana in ten·
ción á la alianza formada por todos
los hombres honrados, ni á los que la
proclaman exponiendo razones y exhibiendo
los ejemplos de la Historia.
¡, Qué les importa á los aliados en favor
de la Patria, que sus advers~rios
los acusen de inconsecuencia con antiguas
tendencias, si con el procecler
que adoptan ahora dan prueba de
adhesión á la común causa, al bién
general? Repito que no hay derecho
para negar la sinceridad de los que
forman la alianza. Si pudieran encon-
"t' trarse entre ellos algunas unidades
díscolas, eso no establece la regla general.
No se compromete una multitud de
hombres dignos y de posición respetable
en una sociedad, á seguir una
conducta definida de antemano, "por
el placer de jugar un papel equívoco,
indígno de los hombres de honor." Se
presentarán ante el sufragio popular,
que es el q~e tiene modo de decidir
wbre la garantía que da su palabra
empeñada, y el voto de los pueblos,
si es la expresión libre de la Nación,
hará ver qué piensa la mayoría acerca
de la fe que se puede prestar á
ellos con relación á la administración
' pública, respeto al derecho y á la libertad,
y á quiénes prefiere de los
unos ó de los otros contendores.
Puede muy bien suceder que los
pueblos, engañados aún por ciertas
exageraciones que no les dejan apreciar
con justicia los móviles patrióticos
de los aliados, no les den acceso
al mando y po1· tanto no tengan
cabida en la dirección de la cosa pública.
Entonces, lo que ellos deben
hacer es perseverar para que sus ideas
se impongan por su brillo, " puesto
que reclaman para ellos y para todos
la justicia y la libertad."
Por otra parte : ¿ qué se piensa hacer
con las generaciones que se levan- .
tan y que no simpatizan, indudable-
_. mente, con los gastados sistemas que
se van, porque asfixian? ¿No preguntarán
á los políticos por qué se
aferraron á tan decrépitas prácticas,
á tan antisociales programas?
Sabido es que todo se mueve y to·
do cambia en lo humano: dejemos,
pues, que las generaciones venideras
no participen de nuestras rencillas,
no ten"'an ante sus ojos la eterna intran
¡,.encía política que sólo nos ha
dado, unas tras otras, tiranías y dictaduras
1 Indudablemente los partÍ·
dos deben modificarse, porque los individuos
que los compone1l modifican
su modo de pensar ; y por otra parte
también sucede que aparecen nuevos
partidos ó agrupaciones compuestos
por individuos que, persuadidos de la
~ nconveniencia de algunas prácticas
"" que los exagerados estiman invariables,
se inspiran en otros sentimientos
y tienen, por consiguiente, aspiraciones
diversas á las muy estrechas
que guían á los partidos intransigentes,
que sólo tienen como norma, en su
lucha diaria, la exclusión del contrario
en todo y ~or todo, como no sea
dejarles la obligación de llevar á las
arcas públicas el contingente de contribuclünes
que se · les reparte y cobra.
¿Qué de extraño tiene que presenciemos
un movimiento general de
los espfrltus en busca de una inteligencia
amigable, de una pacificación
fraternal, al rededor de un programa
político·social que dé cabida á los elementos
sanos y bien intencionados de
la sociedad? ¿ Por qué sorprendernos
de que individuos enantes contendores
se unan, en común aspiración, á
formar en unas mismas filas y á sostener
la misma bandera de combate
ideal?
Y de una vez, antes que suceda,
porque el progreso de la numanidad
así lo impone, autoricemos con nuestra
tolerancia la libre formación de
nuevos partidos, que vendrán, no hay
duda, con las necesidades que los siglos
traen ; y no anhelemos otra cosa
á este respecto, sino que sea la cordura
y 1~ cristiana civilización la que
presida esas formaciones de tendencias
y adelantos, para que las generaciones
venideras no se encuentren en
situaciones semejantes á las que hemos
atravesado nosotros, y as( no se
pregunten, antes de ir á ejecutar algún
hecho que se roce con la seguridad
ó dicha del Estado, á qué par tido
pertenecen unos ú otros, para llevar
ó nó á cabo una empresa en ciernes,
según sea la filiación política de
los que se asocian, prescindiendo, por
tanto, de lo indispensable é importante
que es el estar de acuerdo y tener
Jos mismos sentimientos y las mismas
ideas respecto á lo que se pretende
establecer ó llevar á feliz término.
Por causas semejantes á las que aquí
existen y á lo que queremos evitarle
á la Patria, decía M. Jonnart á Jos
aliados ó unionistas franceses: "Un
gran país como el nuéstro, no puede
debatirse indefinidamente en medio
de las competencias y de las luchas
de Jos partidos, y para vivir y prosperar,
para merecer la estimación, la
confianza y el respeto de los pueblos,
tiene una imperiosa necesidad de paz
social, de estabilidad y de la unión
de todas las buenas voluntades y de
todos los afectos. La República indiscutida
es el fin de la política de
uuión.''
Eso lo dijo un radical, y esto otro
es del notabilísimo P. Maumus: "Se
ve, pues, que los espíritus instruidos
y despejados, declaran que ha llegado
el momento de acabar con una política
contraria al querer general y á la
pacificación del país. Se necesitada
estar ciego para no ver que hoy tirne
el pafs sed de tranquildacl interior,
de concordia y de paz; y que las discordias
le tienen fatigado y nadie las
quiere."
"La tolerancia, d1ce M. Constans,
es el respeto henévolo de la libertad
de Jos demás, aunque ésta nos moleste
y con tal que se ejerza dentro de
los limites fi¡ados por las leyes. Es
casi una VIrtuJ, y por esto es ditícil
su práctica; pero también es un deber
y no podernos sustraernos de él."
De esta verdad, que para tocios los
partidos deber ser una regla fija que
les impida abusar de su dominio, se
desprende la reprobación de la intolerancia
religiosa, ya la ejerza uno ú
otro partido. Naturalmente vendrá la
pacificación si todos prescinden de
mezclar las cuestiones religiosas con
las políticas, es decir, si abandonan
los unos ese papel de Apóstoles de la
Religión, encargados del porier público
para propagarla y protegerla (servdi~
arla, como decía Fenelón), ó el de
perseguid·1res de la Iglesia en nombre
de la incredulidad y el fanatismo sectario,
los otros. "Que la paz sea completa
de una y otra parte, dice Maumus.
Se pide solamente una nueva
orientación en el sentido de la tolerancia,
del apaciguamiento y de la libertad.
No se reclaman puestos ni
grados: los esfuerzos tienen por objeto
el triunfo de las ideas, nó de las
personas. Con tal que las ideas se
apliquen y pongan en práctica, no
importa que lo sean por unos ú otros.
Al aceptar y practicar el programa de
los aliados, veremos levantarse una
éra nueva: será la alianza y unión, no
de un partido sino la de todos los ciudadanos
al rededor del pabellón de la
República, que fortifica y rej u ven ece!"
" Que no se diga : ' la unión entre
los católicos y los republicanos mode-rados
no es posible, por~ue hay entre
ellos, sobre otras cuestiOnes que no
son polftir.as, disentimientos muy graves
y muy profundos. Los católicos
no pueden hacer causa común con
hombres que no participan de su fe;
no deben entrar en alianzas que se
asemejan á una apostasía.'
"Esta intransigencia altanera está
condenada por León XIII en su carta
Al Obispo de Grenobi.e. El Gran Papa
apela á todas las buenas voluntades é
invita á los católicos á no rechazar
ninguna: 'Manteniéndose firme en el
sostenimiento de los dogmas, dice, y
puro de todo compromiso con el error,
es conforme con la prudencia cristiana
no rechazar, diremos mejor, saber
conciliarse en la consecución del bién,
sea individual, sea sobre todo social,
el concurso de todos los hombres hon·
rados.'
" La gran mayoría de los franceses
es católica. Pero entre aquéllos que
no tienen esta dicha, muchos conservan,
á pesar de todo, un fondo de buen
sentido, una cierta rectitud que se
puede llamar el sentimiento de un
alma naturalmente cristiana. Así pues,
este elevado sentimiento les da, con la
simpatía hacia el bién, la aptitud para
realizarlo, y más de una vez estas disposiciones
íntimas, este concurso generoso
les sirve de preparación para
apreciar y profesar la verdad cristiana.
Nós, por esto, no hemos desatendido
en nuestros últimos actos, el pedir
á estos hombres su cooperación
para triunfar de la persecución sectaria,
hoy desenmascarada y sin freno,
que ha resuelto la ruina religiosa y
moral de Francia."
No está de más copiar estas otras
palabras del Padre Maumus, que ponen
de manifiesto el derecho que tiene
la Iglesia católica á que se la respete
no tomando su nomLre como arma
política: "Cesad-dice la Iglesia-de
acapararme en beneficio de ningún
partido, cesad de serviros de mi nombre
para hacerles frente á los demás;
yo no soy la propiedad de nadie, no
pertenezco sino á Dios! La Iglesia no
ha querido dejarse arrastrar á remolque
por un partido. El Papa ha roto
los lazos que la entrababan, ha desengañado
algunas esperanzas, y gracias
á León XIII, los católicos saben que
pueden firmar tratados ~e vaz con todos
los Gobiernos, porque la Iglesia
no reclama el poder : ella no pide sino
la libertad."
J. M. URIBE B.
Marzo 7 de 1 91 o.
REY DEL MUNDO
El cigarrillo engargola Jo que fabrica
ahora con tabaco de Semilla Habana,
es sencill~mente selecto.
Ffjense que el paquete diga Semilla
Habana, de venta en todas las buenas
cigarrerías.
Req del Mnndo, carrera 6.'\ N. 0 n2.
Papel y Tinta
A HODO DE PARÁFRASIS
El sápido y delicioso escrito que de
Claretie, uno de los inmortales, se ha
publicado recientemente sobre Su MaJestad
la Prensa, me ha hecho caer en
la tentacinte se dict que no tiene • • ~n Jmula. m.unó Andrea Cof;- esra clase ne fcsuvales, que Pn las ~\\ EXPORT J.., DORES r:JJJ
'Precedent•·s rn la famili<~ ele los Ho·
beozollern, habiendo ¡u o•lucido gran
disgusto al Emperador Guillermo.
ta, el pruuer soc1allsta que rntró á la poblar.ione.s ele St'gundo orden han ve- 0' A .l ~
Cómara italiana en 1882 y que dt s- nido~ srr como conmemoracionts fo· r ~~ e1~peñab~ al morir las funcwnt"s.de tográfi~as, aquella Ju.nta-decimos- 1~ Tercera Calle de Florián, números 425 y 427 c?l
-~ --- - ----------- VIcf'presHJente de ella. Habla n¡¡c¡Jo dett>rrmnó la fundactón en esta ciu- ~ éJ
MANT'\S para viaje. Fábrica Na· eo ,85 1. dad de llllH bihli Jteea, que fuera~ la ~ (Contiguo al Banco de Colombia) ~·
cional de Tejid )S • El 1 . · y l .. ..,. . H'\'O. urwnarw rus_o_ trs- vez como mal.{n!Íico ll ibuto de admi- "? ~~~ kresscn'kt, qtnen el 22 de DJ<·¡ernbre ración á los J~óceres y centro de di· ~ ~©~J]!-]}_J\~J
Extraño fenómeno pasado dio muerte al Coronel Karpoff, fusión de conocimientos últll's, como·J
fne r.on rlenado á la ho·ca. El Coronel quiéra que estaría deuicaJa <·xclusi- ~ t•afé, cautbo y CllPrOS. ~
Manizales, 8 dl3 Abril de 191° K;lrpc•ff era Jefe de la policla de se- vamente á alrnaceoat eu su ~cno obras í ?
GACETA-Bogota gnridad de San Pctersburgo. . clásicas de ciencias, artes, industrias, 11 t:.)J
E o la ciudad, los campos, a mane- • * • Leonca va !lo ha dad
1
•1• Hl te~;r1•1 oficius y rlemás <:ouocicnien tos, donde ' Ji:J Wl'"fl_ r.t.~. J 1 1',r ~-· ~1. ;:
deron miles de pájaros muertos. una nueva opereta que se 1ama wa · puciicra el pueblo, la ma!atroR,Sr.\ValterM~c- 11ño de Igog, siendo Gobernador del:\!)
lio Farero. l\Iioorla, faltan datos. chi, para dar ~na serie de conferencias Dep~rtanaento de TunJa el s.r. Dr.
1 Gj()-~ n.ft~ A~~~A..g~GS\.A..g~ "'-S\..A~ft.C\ ...... ~~4!\
Probabilidades, Vargas Santos. en Norteaménca. BenJamín Reyes Arch1la, qmen -á ~ ._._, · ·'- -~~~~~O
" REPÚBLICA" • * • La princesa Luisa de BélgicA, pl'sar Je lo angustioso de los momen-
Vélez,
8
de Abril de
1910
una de las hijas del rey Leopoldo Il tos y de la más angustiosa situación i~~OftOOftDfJD~~~~~
GAcETA-Bogotá entabló juicio ante los tribunalt'S de del Tesoro departamental-puso á las ' Nulidad elecciones Municipalidarles su país cuntra la Baronesa de Vau- órdenes de la Junta organiz;~dora de MANUEL llLAi 1CO É HIJOS
Guavatá, Chipatá, hanla demandado gham; pretendía la princesa arreba- las fiestas patrióticas, siquiera una parmiembros
esas corporaciones: auto- lar á la esposa morganática de su. di- te de la suma votarla en lus Presupuesridades
observan absoluta imparcia· funto padre, el derecho qnt ésta llene tos con tal fin; y de esa pequeña canlidad.
Publique. sobre el castillo de Ballincourl. La tidad la Junta dt>stinó $ 2o,ooo en
JUNTA REPUBLICANA corte de apelaciones dictó sentencia papel moneda para la creación de una
favorable á los intereses de la Baro- bibliuteca, que se bautizó con el nom-
De Cúcuta nesa y dio un chasco monumental á bre de Biblioteca del Centenario. La
Cúcuta, 8 de Abril de 1910 la prima del actual rey Belgfl. Junta tantas veces citada, nombró de
-IMPORTADORES-
'fercera Callt de F1orián, números 4i'5 y 427
(t ~ntiguo al Banco de Colombia)
• Euro'Pa se llama la gran revis- su seno una comisión encargada de
Olaraylal aH errera, Sánchez Núíiez, Alfredo Pe- ta •m o• derna que ha empezado á pu hl't · organizar y llevar á cabo la proyec-
Cuncepto Comisión Legislativa des. car en Madrid el literato español D. lada Biblioteca, y esa comisión invir- N os está llegando un extenso
favorable conservación Departamento Luis Bello. tió en francos los pesos destinados,
produjoprofundodisgustoNorte.Dt!- '\* Enlatumha deEnr·iqueHei· formó una li~>ta d~ )&sobras quese SUftÍdO de mercancÍaS franCeSaS,
parlamento reúne condiciones exigí- ne, un excént1 ico amigo del poeta ha debían pedir al Exteri•1r, solicitó del • l •
das ley. Di el amen Co a.isión i o ex pli· col oca do u o ho ,.\n para deposi lar las Gobierno algún pequeño a ux il io, con. 1 n g e S as y a m en e a n a S' y 1 a S o f re-cable.
cartas que al autor ciel Intermedio 11- sistente en local y en un sueldito para / b ·
Hernández, Suárez, Vargas, ami- rico dinjan sus admiradores. La tu m- la persona encargada de administrar Ce ffi OS a ffi U Y aJOS preCiOS.
gos. ha de Ileine está en el cementerio de aquel centro de cultura. Todo iba
Montmartre, en París. viento en popa, cuando hubo nece- DESE A nnos u N A VISITA
Los estudiantes de la .. * .. En La Habana se celebró el 24 sidad de tomar el parecer del Se- ~ :-\ m p,
Universidad Republicana de Febrero una fiesta conmemorativa cretario de Instrucción Pública, y 1 y el Ecuador del natalicio del hérne cubano Enri· alll fue Trova, desvaneciéndose como A NuESTRo A L M A e E N
Publicamos á continuación los ca~ que Villuendas. El Vicepresidente Al- por encanto todo aquello: sin duda
bies cruzados entre los estudiantes de fredo Zayas arengó al pueblo frente á el Secretario drl nuevo Gobierno de· ~~DU~~~~ft~'ftlififjt~Rm
)a Universidad flepubhcana y el Ge- la casa en que nació el martir de La parlamenta! que,da atrapar para sí
neral Alfaro, Presiieote del Ecuador. Suiza. aquella bella iniciativa, y lo consigtrió
La juventud colombiana, guiada por • •. Jacinto Benavente, el sin rival sin murho trabajo, porque después de
el espíritu de solidaridad que la ani- dramaturgo español, ha celebrado en dos ó tres notas conminatorias, hubo
ma, cumplirá las promPsas que hace y d ~teneo de Madrid u~a fie~ta con el que ~n.tr·rgarle los fondos que te~ía la
~eguirá la b:mdera ecuatoriana cuan- ?bJ~lo _rle afianzar el 1mper1?_ de su ComiSIÓn cncarg·a.da l~e. urgamzar y
do tremole ésta sobre el vivac de Jos j JDJct:ltlva del Tt•atro ele los Nanos. llevar á cabo las d¡,posJciOnes que so-
.campamentos l ., bre Biblioteca pública popular había
· POR EL CAB~K =' dictado la Junta organizadora de los
Bo;ota, Ahril1.0 de 1910 ¡ ---------
Presidente Eloy Alfaro-Quito Panamá, 7-Bueuaventura, 8 de Abril: I!)IO festejos públicos~ .Y bueno es tener
Londres, 6-Contralmirante G··or- pre ente que sobre aquellos fondos no
Su_scritos, alumnos Umversirla.d Re- ge Egert.on, Comandante en Jefe de tenía ya jurisdicción el Gobierno, copubhcana,
adhe~fmonos entusiast~s escuadrilla en cabo rle Buenaesperan· moque estaban destinad0s para em.
lu~entud ecuatonan~ en nuble movi· , za, en hreve marchará para Buenos- ple11rlos en los festejos cívicos de 20
Incnto .d~fensa naciOnal. Ofrecémo·- : aires. Esta escuadrilla se compone de de Julio y 7 de Agosto del año pasaJes
servicws. . . 1 cruceros llermes, Argyll, Amelhyst. do, y que si no se invirtieron en coheM
Jo~ge ;nt~mo ;~rgtsA.~u1~11eSmlo 1 Será esta representación naval hritá- tes y globos-según la usanza ordi-
~nn1'J~ er ;b JI a ~e M R ~~ a - nica en centenario ~e independencia naria-fue por un exceso de celo por
ce o, erto e 0 ··, ; · ano- Argentina. parte de la Junta, que quiso se emtas,
Jor~e Sánchez N., lsa1as Cepeda .Madrid-En Consejo de 1\Iinislros plearan m.~s útilmente en libros para
R., Dan.1el Albornoz R., Jorge LópPz se ha acMdado activar negociaciones el pueblo.
P., Alejandro Correal T., Edu~r.do marroquíes evitando que se eternicen Los patriotas cabal~eros renuncia~
~onzález G., ~oberto Rueda, Rafae; expedientes. ron sus cargos, eu vista de que, en
}erro: Marga~IO Gó~ez P., P.edro 1\J. l.Váshington-Despachos recibidos lugar de pedir pa_ra la .diclw lllhlioteAma~
a, Avelmo :tY~anotas, F. de P. hoy Departamento de Estado no han ca libros que d1fund1eran luces, lo
~~anéotas ~., Ro~n1~o ,.yó~ez, R~jel dejado á funcionarios del mismo otra que se proponía el Gobierno traer
. lm nez, arco L ~ 10 en oza, e- alternativa sino de convenir en que eran obras de fanatización, como si
J~nd~o1 Bo~roé 1\t~ Fy·
1f0s3e, Euge- Perú y Ecuador están al borde de no tuviéramos aquí los suficientes me-mo
a as, os ar a I egas. guerra. dios para permanecer aún atados por
Quito, 7· Buenaventura, li de Abril Vaparaiso-Hoy aniversario 4'1e ha- siglos al poste de la tradición, asunto
.Guillermo Manrique Tcrán, Rafarl Abello, talla de Maipú se efectuó inaugura· que es para muchos de vida ó muerte,
AlL.erto Abello, J?r"'~ Sánchcz, ~org~ An- ción oficial de parte chilena del Túnel sin comprendf'r en su ceguedad que
tomo V~rgas, lsaws Cereda1 Da01cl Albor- de Andes con asistencia de Ministros una extensión geográfica no es la pro-lnrozz,
, ARleaJFaanedl roF Cerorrerreoa, Ll.,\ faErdguaarirod o GGóomnzezá,- de Obra~ Pu, bli.c as d~ los dos países, p~. edad exclusi.v a de det<:rmm. .ados .h~-
Francisco de~- Manotas S., Pedro M11ría acompanados de Lnllantes escoltas b1tantes; cuanto más se qmcra VIVIr
Amaya, Avehno Manotas, Manuel Rober- militares y civiles. allí en el oscurantismo al fin llegará
to Manolas, Hodrigo Gómez, Raf.tcl Jimé- · 1 t '1 · T '· nez, Mario A. Mendoza, Alejandt·o Boíero, DETALLE IMPORTAN TE e momen ° en que a CIVI Izacwn
Emir;dio Salazar, LuJis ~<·sse •. Jm;;e López Uno de tantos curio~os Y otro g~ldpebalrá á sus pube!·tal s cdonfig?!pes for-
P., 1\oLerto Rueda, ose Mana\ t'legas. d h . J d Í m1 a es, para a nr as e mtJvamen·
· Bogotá. e tanto~. o servauores, epart an te á- la luz y al progreso. Es cierto
A nombre de la juventud y pueblo muy corcbalmente en la famosa es• que por unos libros quemados han
ecuatoriano agradezco vuestro genf'· quina de Arrancaplumas, sobre los venido algunas centenas de otros, pe·
roso .ofrecimiento que mamfiesta que diver~os a,,untos y problemas que ro también Jo es que con algunos de
las vutudes de los héroes que nos d1e· están rn el tapete y que seriamen~ ellos se pretende retrotraer el estado
T?n independencia y libertad alien.t~n te preocupan al país. de nuestro. pue~l.o_á Jos buenos tiem·
vigorosas en el corazón de todos hLJOS y t ~ á unt d F l ¡ pos de la mqu1stc1ón y al estado atra-de
Colombia. Cuando se hayan agota- . a .es a ,an P 0 • e a var a sado de los pueblos bárbaros.
do los medios diplomáticos para roan- sJtUt<'IÓn, como se diCe comun- EQuis
tener la paz, la JUVentud ecuatoriana mente, cuand.o tle re~ente un fuerte Tunja: Abril.
sa'db rá aprovechar de vuestra genero- agu>lcerón h1zo retirar á nuestros -..:..---------- d d bl · ¡ á d l B LO S MEJORES ClGARRILI.OS
si a. ! segura e .q~e co~ tan n.o es personaJeS 8 ~agu n . e AZAR EGIPJIOS-" EL Ku&mv& ,. D.K ED.
aux1ha1re s,· adqI u· mrá· tdrm nfos dignos VERACRUZ. Allt se le d10 solución LAURKNS de Alejandría, en surtido com •
de la g orwsa nstona e nuestros Ji- al a"unto, pues al ver el gtan mo- pleto de calidades, de venta en LA Bo.
bertadores. vimiento tie ]o¡;; tallen~s y almacén TALLA DK Oao (atrio de La Catedral),
ELOY ALFARO
RUANAS de lana de la Fábrica Na.
ional de Tejidos.
1.• Cnlle de Florían, 192
ele SAMPER MATiZ, resolvieron Agencia exclusiva para Bogotá.
que ~ólo por tneriio ciel trabajo y PAÑOS DKALGODÓN, )IANTAS, DIAGONA ..
el f()m~nto rle las inrlustrias, sal- LEs. Fábrica Nacional de Tejidos.
rlríamos venc~nore8. 1.• Calle de Florián 192.
PARA EL DÍA 1 1 de los corrientes, en
las horas del med1o día, está señalada
la celebración del J orado que deberá
f'*llar en la causa levantada por el
Sr. Juez 2.0 Superior del Distrito Ju·
dicial de Bogotá contra José Atana·
si o Cubillos, como r, sponsahle o el
delito de homicirlio pplrcó él
con calma, que no encuentra Úr}O á
menudo en las muj t·res de mi país, y
aun puedo decir que no he encontrado
hasta cierto punto en las damas de la
corte inglesa.
Cónsul General en el mismo país. asentimiento.
, ~ -He tenido tánto de qué preocu·
LA BOTELLA DE ORO acaba de parme durante los últimos quincedfas.
recibir para la Semana Santa, un surtido -Ha sufrido usted mucho efectivacompleto
de viNOS de primera calidad, la mente, sin culpa suya, dijo el Príncipe
que vende en barriles y botellas, á pre. con aire grave. No me gustan las lc-cios
sin competencia. 1 ) es de este pa {s ; creo que su p1'~:sen cia
(Continuará)
Sinonimias curiosas
¿ Entre " amontonar'' y "acunsu"?
Que se "amontonan, las cosas
pequeñas y se "acumulan" las
grandes.
¿Entre ''alumbrar" é "iluminar"?
Que " alumbrar " no es más que hacer
luz para que no caminemos entre
tinieblas, é "iluminar, es alumbrar
con profusión; '' all.lmbrando," damos
claridad ; " iluminando," brillo. Se
"alumbra" una casa, una ciudad ; se
"ilumina" el salón de un banquete,
un palacio.
¿ Es lo mismo "anegar que inundar
»? No: lo que se" anega" se sumerge
en el agua; lo que se "inunda"
está debajo de ella. Se " anega"
un buque; se "inunda, un terreno.
¿Es lo mismo (l anciano que viejo"?
No: porque ''viejo" se refiere á la
eda.d, y "anciano" á las cualidades
del espíritu. Por eso el " viejo" tiene
~achaques; el "anciano'' experiencia.
El "viejo" es raro, extravagante,
gruñón, egoísta; el ''anciano'' es dis--
creto, prudente, previsor, resignado.
¿Qué diferencia hay entre "aprisa"
y" pronto"? Que" aprisa" significa
la celeridad del movimiento, y
"pronto" la brevedad del tiempo.
¿En qué se diferencia "arte y oficio"?
En que arte significa conjunto
de reglas para hacer bien alguna
L. cosa, y oficio significa hacer, es la
profesión del que ejerce aquellas reglas.
CONCURSO
no era muy nec~::saria en csu que llaman
la indagatoria; ust~d es mujer y La Junta Directiva del Gun Club abre
ese no es lugar para ustedes. Además, un concurso para obtener la mejor biousted
tenía tan poco que ver y tan grafía del héroe de la Independencia,
poco que decir en eso" asuntos. Ant•Jnio Ricaurte y Lozano.
-La vida para mí, diJO .Maiyo, es Los trabajos serán presentados al Se-puramente
asu~to de comparación, y cretario del Club, ~ntes del I.0 de Mayo
es por ese mohvo que me encuentro de rgto, día en que queda cerrado el
en este país. Y o he pasado casi toda concurso. D~ben enviar~e. como se acos.
mi vida en mi tierra natal, y tan sólo tumbra en estos casos, en dos pliegos
he vivido una temporada en Europa. cerrados y distinguidos cún un mi;mo
Además, mi madre era inglesa y mi seud6nimo, que contengan : el uno, el
padre era un japoné:) noble; en conse- escrito; y el otro, el nombre del autv-r,
cuencia ocurre en mí un fenómeno para destruir el segundo, sin abrirlo, en
muy curioso, y es que tengo que soste· caso de que el trabajo no sea aceptado.
ner una lucha constante enhe las ideas El Secretario entregará el t.0 de Mayo,
japonesas y las inglesas y twgo que ver al j..1rado, los pliegos que se presenten
las cosas desde dos puntos de vista dis- para su estudio Y ~alificación. Este Jura.
tintos. Pero hay,sin embargo, uno en do se compondrá de tres miembros nom.
el cual estoy perfectamente de acuerdo brados por la Academia Nacional de
con mis compatriotas. Historia.
-¿Y cuál es ese? le preguntó El Gun Club premiará con una meda.
ella. lla de oro y una suma de $ 1 o,oo > pa ·
-Que no creo, contestó, que la par- pel moneda, el mejor trabajo que se
te dura de la vida, las sendas esca- presente y lo insertará en la ¡:.ublicación
brosas que en ella hay que recorrer, que, soiJre el hé,oP. de San Mateo, hará
tenga que serlo por el sexo débil. Me para el Centenario de la Independencia.
explicaré; continuó. Quiero que usted La Junta Directiva del Gun Club, en
d l bl representación de este centro social,
compren a que a ha ar así no me excita á los literatos, á los aficionados á
refiero á los problemas literarios ni los estudios históricos y á los amantes
artísticos, pues respecto á ellos las de las glorias de la Patria, rle toda la
(perceptions) de su sexo son tan ma- República, á tomar parte en el concurso
ravillosamente sutiles, que á menudo que se abre, destinado no solamente á
es á us_tedes á quienes toca señalarnos glorificar la figura de Ricaurte sino á es.
el ca~mo. Me refi.ero á las cosas más tudiar la vi :la del héroe, considerándose
matenales de la y1~a. m~s importantes aquellos trabajos que
~nélope se ~mttó presa de un ca· ji den acerca de ella datos no publicados
lofrio, que partiendo del corazón pa· hasta hoy, 6 mejor documentado!!,
LA COMISIO~ ORGANIZADORA.
DE LA EXI:'O~ICION NACIONAL,
1\DUSTRIA.L Y AGRICOLA, avisa á.
ras personas que gratituitamente quieran
fa.cili:ar a1gunos arbu!ttos, se·nl1rados y
en dí su ro' lo, para ornamentar PI Par
que de la Independencia cvn motbo de
la Expo!tici5n que h:1 de verificarse el
día 20 de Julio del corriente año, que
pueden remitirlos á cualqniera hord dtl
día al citado f arque. Asimismo aquéllas
que ¡.ouedan facilitar matas (Jequ .. ñas de
violetas dobies, ulartcas y moradas para
ornamentaci6n de los prado,, pueden re
mitirlas al mi>mo lugar.
----- ------------------
SURTIDO perm\nentemente renova.
do de L,igarr illos Egipcios, dondoe los
AgEntes de Mt!afhri7JO.
BKRTIKRI & RtMOLO
PLATA c.•
(Carrera 7.', números 512 y .SI4)
Venden permanentemente giro~ lelegráficos
sobre Cali, por cualquier ea~>
ti dad
QUIEN QUIERA. PROJURARSE el
dolor de cabeza más espantoso para en .
sayar las prodiliosas Pastz1las Mágicas de
Gessltr, que pase á la D(oguerfa dd Co.
mercio y se facilitarán gratis.
PARA TODAS y para todos los al .
canees MANTILLA S
Almacén de El Gallo, Samper Uribe
& c.·
PREFIERA USTED
á cualquiera otra marca de
cigarrillo habanP, la
SIGLO XX
NO HAY MEJORES
{ 'ada paquete lleva una
bellísima fi,tografía, ó una
boleta de sorteo que da de·
recho á un pr·emio en ciPr·
tos cas~~s.
- UEDE UsrrED
FUMAR GRATiS!
GUN CLUB-La sesi6n extraordinaria
de la Asambifa General de socios,
convocada para tratar de la reforma de
los Estatuto:., tenJrá lugar el domhgo
1 o del presente mes, á las 2 de la tarde.
Se excita á los señores socios para
quese sirvan concurrir.
BJgotá, Abril 1.0 de 1910.
El Secretario, ANTONio VARG.\S VILV
---------------
PAPEL y cubiertas finos; papel fi1o
para empaque ; géuero para colch6n;
Tabacos Plumita. BJtRTIItRt & RlM•)LO
EL DR. ~10ISES A. PABO~ trata
especialmente las afecciones cerebrales.
Carrera 8.", nú:nero 231.
Consultas de 2 á 4
LA FABRICA NACIONAL DE TE·
JIDOS-1." Calle de Florián, 192. No tie.
ne SUCURSAL en )a ciud 1d.
CONSEJOS A UNA MADRI:':-El
libro del Dr. B.:~.rberi, que trata de la
manera cómo debe cuidarse un niño sa·
no y qué debe hacérsele, como primer
socorro, en caso de enfermedad, se ven.
de en la Librería Colombiana y ~>n casa
del autor, especi'a'isla m las enfermedades áe
los niños, camelló.n de La Tercera , á cin.
cuenta pesos el eJemplar empastado.
Se solicitan agentes en toda la RP.pú.
blica para su expendio. Escríbase al Dr.
J I. Barberi. Bogotá. a d
ALEJANDRO SALCEDO, D~ntista.
D. D. S.-Calle 14, N.0 31.
DR. MOI~ES A. PABON-MEDICO
Trata especialmente enfermedades
mentales, enfermedades de los niños, tu. mores
internos y externos, inclusive los
cancerosos, y afeccione> generales del
estómago.
Consu'tas para niños, de 10 (¡ t r
Consultas generales, de 2 á 4, el' '-U
Farmacia Homeopática, carrera 8 •, fr~n,
te al Capito'io, don:le se encuentra u,,
5Urtido de botiquines en cajas, carlt a~
de diversas formas, libros de medicilld y
drogas en tinturas, trituracionts, pa~tillas,
gránulos, glóbulos, etc. Medicamen.
tos electro-homeopático~, isopáticos y
especialidades ¡.¡ara dolor de ca b~za
reumatismo, neuralgiu, etc Malarcin~
para fiebres y paludismo. GJtas Anti.
cotales para el hocio 6 cot>.
~ ."tjgW&~ü1~Af'-1jmm~UBU;jDtjfiDmmt~~ 1 Estirnado señor:
! N o se engañe usted consumiendo drogas de mala
~ calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in~
útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y su sa- l lad, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias.
En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos.,
. sucesore-s de A. Vanras Veua y S. Montaña, encuentra l. usted un selecto surtido de drogas y productos químicos -
que no dejan nada que desear.
E te establecimiento, pMa corresponder á la constan-
1~~ te y creciente confianza que el público le dispensa, ha
. · establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual
cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles l la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas
que les confíe para su despacho. Teléfono número 712.
Bogotá, segunda Calle Real, número 506.
~l'mlm~fimlfmlDtmfmim
50 por 100
Utilidad neta obtendrá todo el que use las
plumas y tinta de 1a n1arca
PERRY ~ COMPANIA
Depósito en Bogotá : Papelería y Tipografía
Samper Matiz
Bazar Veracruz, segunda Calle Reii 1, número 500.
~~~~~~~~~~~~~~~
~ REGALO DE MODA
~ ent::::::. r::~~=~Y:::::~:~~t:d:::ios
ventajosos.
SAMPER MATIZ
E.Gamboa & C." sucesores
~~~~~,~~~~~~~~~
HO. L G u1N HE R M A N o S 1"'ercera Calle de ~"'lonán, nflmeros 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in
glesa y francesa-Surtido completo de OALZADO-.Ilulo· Strop, la mejor máquinapar •
afeitarse-Acabamos de recibir paños para flux, lavados á fondo, únicos q~e no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebes-
Botellas,1 Calentadores, Z Pañuelos, Cintas sombreros y toda clase de articulos hombres.
j
1
1
DR. LOBB
Por las virtudes naturales de In planta,
desde la más remota ant.igür.dad conocidas;
por la suavidad y belleza que da á. la
piel, y por su perfume, el má~ aristoerát.ico,
el JABON DE ROlttERO ha !5ido
elegido por la gente culta, aristocrática y
de buen tono, como el jabón de prefe-
GACETA REPUBLICANA
Diario Polit.lco
Se r ~ 11ica bajo la dirección del ~r.
nriqu Olaya Herrera.
~ · ·. :·~
1~ !liS SEÑORA S ~
lit!
FALDAS DE rAs; o, desdt! ~o hasta ~
So centímetros, de cmtura, y j),
varios largos. V
BLUSAS DE LANA, 1\EGHAS y ESCO- ~
Suscripción, 4o números ...... $ 1 oo oro. ~.,~ CESAS, de última ucm:dad, la- ~
Rrmittdos,columna ............ 10 oo ~ llas de q2 á 54· ~.
Anuncios (tipo ordinario), pala-
0 01
~ BLUSAS DE SEDA, ESCOCESAS, lindo ~
bra. • • .. • • • • .... • ·- · ....... • 0 05 ~fl! surtido. ~ ntímetro lineal. .. • • • .. • • .. • • ~
cetilla, palabra ............... o 02 ~ CAPAS DE. ~ICUÑA, para señoras y ~·¡·
. para mnas. . .
Telégrafo: GACETA· ~ PAÑOS SATINADOS, finísimos.
. .. o F 1 ~ 1.N • s .= • 2 MANTILLAS de crespón, de jersey:
Dlreccwn 'J Admmtstraetón : Carrera 6_. i1l bordadas sin bordar y de luto
número 3o5 (una cuadra al Norte del Colegw !l! '· :1 '
drl H. osario). , 1 bello su rllt o. ·
Apartado : 259· ~ Acaban de llegar al almaflén
PAGOS ANTICIPADOS ~
~ LA MUÑECA
Se edita en la lmprenta Eléctrica. '
Primera Calle Real
LA VENDEDORA
Agencia de ntgocios y comisiones.
Carrera 6.•, númtros 24fA y 241B.
Nos encargamos de la venta, per·
muta y arrendamiento de fincas
raíces.
Consecución y colocll.ción de di·
nero ~ interés sobre hipoteca. •
Venta de mercancías, muebles,
joyas, y demás objetos que se les
confíen á comisión. 1 SOmos hien C<'rocidos por nuestra
actividad, cumplimiento y honra·
dez,
CuEvAs & Rn
111 K:KKI~::II::I.~I!GIE:.:
GANADO GORDO Y DE MEDIA
CEBA, de superior calidad, venden
Blanco y Rodríguez, á precios los más
equitativos, en sus potreros situados en
el Municipio de AMBALEMA. 10 a
NUEVA EMPRESA DE 1RAN.
VIAS-Como para un nov;o se venden
algunos muebles de estilo moderno. En
la calle 13, ntimero 157,oficina 1~, Casa
Elbers, puede hablarse con el dueno.
REBAJA DE PRECIOS en los fluse:
Gara hombre!. y niños-Almacén de
Gallo-Samper Uribe &- c.•
~!!!!!!!!!!~~~,
~ LA VENDEDORA, , 11
1
Agencia de negoc1os y com1s1ones.
1 Carrera 6.\ mimeros 241 A y 24IB
1
Hay varias sumas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca 1
1 en la ciudad.
1
Casas en venta, desde $ 50,000 1
r·apel moneda, hasta $ 1 o,ooo oro. 1
· El surtido de objetos para regalo, 1
\ muebles, pianos, etc. etc., no tiene
1 rival.
Espejos, cuadros, escritorios ame.
ricanos, pianos para esludio, de á
$ S,ooo papel moneda.
CuRvAs & Ru
l-¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡.~---iiiiiiiiii JJ
CASA EN ARRENDAMIENfO para
de Junio en adelante, solicita
Josi M. CoRTÉs
Calle 13, números 108 á 1 14. 24
,~¡( ¿, ,' :~ .. ... ~
LIBROS Y REVISTAS
La Doncella, Voltaire, $ 3S·
El .Abole Julio. Octavio Mirbeau, $ 3S
Los Espectros, Enrique lbsen, $ 31>.
Ari'tl, José Enrique Rodó, $ 35
Obr~s de Jamacois, á $ 40
El Promo Dreyfus, 2 tomos, $ 70.
Los Para[sos arlificialu, Carlos Baude.
!aire,$ 3S ·
Obras de Smiles, á $ 40.
Las mt'tles del rosal, Valle Inclán, $ 8o.
La Guerra Ruso-japcnesa, J tomos,
$ 180.
La Camisa, Anatole France, $90. ·
El Templo de Thalía, G. Mutínez, $ 8o.
Multitud de obras populares, á $ 15
1 1 LO MAS NUitVO Y LO IIAS BUENO
L'lndependanct beige. Suscripción anual, 1
$ 6oo; semestral,$ 3SO; número suelto,$
IS (semanario)
El Figaro, de La Habana. Preciosa
revista ilustrada, suscripción a n u a 1 ,
$ T ,200; semestral, $ 6oo; número
suelto, $ 2S (semanario).
Nu1vo Mundo, de Madrid Suscripción
anual, $ soo; semestral, 250; número
suelto, S 10 (semanario).
Novedades. Revista ilustrada. Suscrip.
ción anual, $ 500; semestral, $ 250;
número suelto, S 10 (semanario).
El Cojo liuslrodo. Suscripción anual,
$ 850; semestral, $ 440; número suel·
to, $ 40 (quincenario)
L' Humanil~. Diario socialista. Suscrip·
ci6n anual, $ 8oo; semestral, 450 ; nú.
mero suelto, $ 3-
I/ Stcolo XX, ilustrado. Suscripción
anual, $ 300; semestral, $ 1 so; núme
ro suelto, $ 2S (mensual).
L'llluslrau'otz! popolore, ilustrado Sus.
cripción anual, $ 400; semestral,$ 2SO;
número suelto,$ 10 (semanal).
Nueslro 1íempo. Suscripción anual,
$ 6oo; semestral, $ 320; número suel
to, $ so (gran revi-ta mensual)
La Ilustración Sudamericana. Suserip.
ción a nua 1, $ 1, 1 oo ; semestral, 6oo ;
número suelto, $ so (quincenario).
El (umlo Semanal, Suscripci6n ar.ual,
$ 570; semestral, $ 290; número suel-to,
$ 12 (semanario). -
Fray Simplón, Suscripción anual, $ 300;
semestral, $ I so ; núm• ro suelto, $ 6
(semanario anticlerical).
Agencia del Periodismo
Carrera 6.", número 292.
F J-.:RM.AOI.A HE :O IN A BERH.LNOS
Sucesores--A Garcia MP.dina & R. Aconcha
BoGoTÁ, 2. • CALLE REAL, NÚMEROS 277 T 279
Importaci6n directa de drogas de las mejores marcas europe:~s y a m<: rica nas.
Despacho de fórmulas, al cuidado de farmaceutas idóneo-; hay un rr.édico gra.
duado que vigila la preparaciín dt- ellas.
Las especialidades de la Casa, Pildoras de Antorveza, Jara•,es medicinales,
purgas para hestias, linimentos etc., se encuentran en ca nti.iades suficientes para
atender al pedido que ~e haga.
Despatho, de la~ 7 a. m á las IO p m.
( 'ig·arrillo.'$ 1.-~eg·itilllidad
ElUILIANI-CARTAG EN A
~]aborarlos con picadura dP La Habaua, calirlarl RUfH~rior
Ver. tas por may<>r ARAÚJo & CoMPA~ÍA
- Calle 12, números r26 y 128-
LA PERLA
ce los extractos para lirr,piar toda clase de metales, muebles, espejos y vidrios, se
vende fn el Bazar Genovés Carrera 7 ... Nos. zg8, 300.
HILo DE LINO ~ara ha-:er toda cla~e de encajes. Máquinas para encajes. Boli
llos y cartón especi 1 rara hacer picados. Se venden en(] Bazar Genovés. Carrera
7 .•, Nos. 198, 300
Cu&RDAS 011: ACERO, er torchldos. enccrd?dos para tiplt-, bandola, guitarra, ven. ,
de á precios sin tomretencia Jerónimo Mranr. en el Bazar G ~ novés. Carrera 7.\
N l• S. :zg8, JCC - Fm1te aJ nuevo Palacio Ptesidmdal. IS
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento para
los niñ~~~~~~~~~~~~
~ . . 1
o i Atención á lo positivo t o·
~ EL MOLINO DE . ~
~ La Victoria
suficientemente cJnocido del público bogotano
por sus calidades las más finas
que se producen en el país, así como por ~
. " la cantidad de sus productos, perrnanece
al servicio del público en la carrera 13, .,
númea·o 20~.
~~~~.~~~~~ 1!~ ~4Zl:.r r ~.1HMMJm:;;m,m.o~bbA%o~m~
LA INDUSTRIA HARINERA
ha art·eglado todos sus molinos para producir la
mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PRECIOS
Harina extrafioa, carga ........................... $ 1, 750
Harina de primera, carga................ ... ... ... 1,500
Harina de segund~, carga.......................... 1,200
Harina de tercera, carga........................... 800
Mogol! a, carga....................................... 150
Salvado, carga........................................ 100
Granza, carga, de $ 300 á......................... 400
Harina extrafi.oa por arrobas, á.................. 185
Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos
con empaques.
C,ompra per1nanente tie trigos, á losprecios
que han regido hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322
NOVEDADES
R. CU ETO & C~ acaban de r-oner á la venta. magníficos sombre·
ros C1'úty, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordinario
surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real
Librería Colombiana
1 1 CAMACHO ROlDAN Y TAMAYO--BOGOTA
Despachamos á vuelta de correo Jts
pedidos que vengan acompañe dos de su
valor y de 10 por 100 mis para portes.
LOS ÁRBOLES FRUTALES
Tratado completo del cultivo y explo.
tación del Albaricoquero, Almendro,
Castaño, Cerezo, firuelo, Cocotero, Granado,
Guindo, Higuero, Manzano, Me•
locotonero, Naranjo, Nbpero, Nogal,
Palmera, Peral, Plátano. Un tomo, rús. •
tica, $ 1.
1 1
l!USICOS CONTKMPORAl"IWS
y de otros tit-mpos (Estudio de vulgari.
zación), por Felipe Pedrell. Fxposici6n
interesantHima de la música, vi~ta á tra•
v~s de ' los autores céleb es. Un tomo,
rú~tica, 1-40.
TRATAD" PRÁCTICO DE LAS RNFI(RMKDAD!S
DKL GANADO VACUNO
por J. Cruzel. Obra muy important~·;
verdaderamente práctica, Un tomo, pas.
ta española, $ 3-20.
L\ TINTORERÍA AL ALCANCE Dlt TODOS ~
por Aurelio Raiz Miya es. Conocimiento
pr~rtrco de Jos mordientes empleados en
dich·J arte. Manera de purificarlos y
aplicarlos. Variedades comerciales. Elec·
c.ón del mordiente según el matiz que
se desea obtener y la clase de tejidos á
que ha de aplicarse. Preparación, blan·
queo y apresto de las piezas. EstampaciiÍn
Ststernas para teñir las plumas de
ave, las ~ajas para sombreros y las ro·
pas usadas, mediante un simple lebrillo. •
Ani:inas, sus aplicaciones tintóreas más
usadas y fáciles. Un tomo, rústica, $ I.
LAS TRAN~FI ) RlfA('lONKS DIIL ORRECHO
por G Tarde. Traducción, prólogo y
ciento veinte notas, por Adrlfo Posada,
Un tomo, pasta espafiola, $ 3·
HISTORIA DEL PUIIBLO ESPAÑOL
Su origen, desarrollo é influencia, por
Martín Hume. Versión castellana re~sadl\
y aprobada por el autor. Un tomo,
pasta española, $ 3-so. <~Pocos libros
me han sido tan sugestivo, de reflexio.
nes respecto á nuestra Espafia y á nos.
otros Jos españoles, que este libro de un
inglés que nos conoce y nos estima. Es
á primera vista un excelentt! compendio
de historia de Espaffa, pero si bien se
mira, resulta un excelente tratado de
psicologla del pueblo español." Un to.
mo, pasta española, $ 3-SO.
HISTORIA DE LA ESPAÑA CONTitMPORÁNEA
1778-1898. Por Martín Hume. Tra·
ducida d ~l inglés por E-imundo Gonzá ~ •
tez Blanco. Un tomo, pasta españ
$ 3-20 .
LA OPOSICIÓN BAJO LOS cÉsARES
por Gaston Boissier. Un tomo, pasta es.
pañola, $ 2-60.
CICERÓN Y SUS AMIGOS
Estudio de la sociedad romana err
tiempo de César. Un tomo, pasta espa·
ñola. $ 3.
LA ATENCIÓN oa
por \V. B Pillsbury. Los efectos psíquicos
de la atención. Los fenómenos mo •
tores que la acompañan. Sus condicio·
nes. Los efectos tie la atención sobre la
conciencia. La atención y las ideas. His·
toria y crítica de las teorías de la atenci6n.
La hipótesis del parale1ismo psico ·
físico El substractum anatómico de la
atención. La psicología de la atención,
Un tomo, rústica, $, I-40.
AXERICA
Revista mensual ilustrada, La mejor
en su clase que se publica en español.
Cada número contiene 8o páginas, con
artículos de información, literatura, agri •
cultura, comercio, estadística, nuevos
descubrimientos, tQdo profusamente ilu •
trado. Revista de gran utilidad para el
comerciante, el agricultor y para cuan.
tos se interesan por los progresos de
ciencias y la industria. Lectura var·iaciBI
y amen~ para fllmilia. Precio de la
cripción por año, doce números, $ 2
Número suelto, libre de porte á cual·
quier punto de la República, $ o-20.
OBRAS DE RICARDO LEÓN
Alcalá de los Zegríes. Un tomo, nt
tica, $ 1,
Comedia sentimental. La vida d un
di1.creto. Un tomo, rústica, $ o-So. ......
LA CIENCIA DEL LENGUAJE
por Max. Muller. Traducción de Jesé
Caso, Profesor de la Universidad de Ma·
dríd. Un tomo, pasta españo,l a, $ 3·
L!S GRANOS INITIES
Esquisse de l'histoire secrete des re·
igions par Edouard Schuré. Un tomo,
rústica, $ 1-20.
LA~ MEJOR}1::s MARCA DE SúMBREROS INGL~~-ES Y DEPELO las vendt
'ULJO F G.ILEDE-.!llmacén Jouve 4". C.
Ver más