Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Manuelita la Libertadora [recurso electrónico]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia], 1946
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Inc. Softinterface, "Manuelita la Libertadora [recurso electrónico]", -:[Colombia], 1946, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2150495/), el día 2025-08-02.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Cocina - 23/10/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 775

La Organización - N. 775

Por: | Fecha: 15/03/1912

ItIlPUBLICA DE COLOMBIA OBPA1HAMENTO OB ANTIOQUIA Directores: LlBA~DO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y CÚI. Admlolsll'1lcl6n: Calle de Ayacucbo. Número. 3:17 y 33g. Apartado da correo número 10. Dlrec:ck\n tele¡ráflca: • 'OROA •• Admlal.tr .. dorl MIGUBL A. LOPEZ Tel6'eoo námero 36 •• PUNDADO EN 1903. A.to VIII. SERIE 41. REFLEXIONAMOS _.- MEDELLIN, VIERNES 15 OE DIARZO DE 1912. parecen aceptar como lazo común loe dis- De la Barra vuelve a México. tras los nitios desvalidos tienden a ellas tintos elementos quo forman esta paroiali - Paris. 9.-El Sr. De la Bar ra. par. su mano temblorosa, sin encontrar au-dad. En el fondo, sinembargo, los ideales xilio, consuelo ni enseñanza. conservadores y liberales, conservan su io- tirá próxima.mente para México, y El 'dí 1 E' d as' do De los errores cometl'dos por la. t'b'l'd d compa 1 II a ,por cI. ma de 1 compan_erl.s mo asegura que t ra ba'J ar á en 1a roe d1'd a t < 'blr l cu o .... A s t rdI esgho be m d la 1 Honorable Junta. del Ferrocarl'l'l de aparente. err1 e, señora. o o om re e a - de SUE! fuerzas por el restablecimien- tura mental le es más fácI'l suo· I'r a la A n tio qU.l a m. nguno apa.rece m á s d e Descartada esta aotitud negativad, que n'o1 to de la paz. cruz que baJ'ar a la pl·sta. Porque el ri-b lt bl 1 d es un programa sino una actitu , ¿cua oonooimiento de Ud. que por Decreto de fe­oha nueve del presente mes. ha sido reoo­nocido cn el oaráoter de Cónsul General de su Majestad Británica en Colombia, con re­sidenoia en Bogotá, su E:xcelencia Peroy Charles Hugs Wyndham, a quien se ha ex­pedido el respectivo exequatur. - Atento servidor. JaSE M. '" GONZALEZ VALENCIA. U O Y menos excusa e que e e es el programa de los liberales Hepubli· La revolución en México. dículo lleva aparejada la esterilidad del haber plantado en el barrio Sur de canos,? Pues no es otro que apoderarse sacrificio. N o hay héroe de tragedia que NO TIC i A S eo RTA S la ciudad esa mole de edifioio que del mando. Ahora gobierna a nombre de la México, 9.-El General José Gon- no sienta el escalofrío de la carcajada irá a servir de Estación. Este error .Unión Republioana. el Partido cooserva- zález Salas, quien se separó de) Mi- del coro. Vivimos en la tierra, no en los está reconooido por la g'ran mayoría dor. sin que ninguno de los elementos que nisterio de la Guerra, para asumir espacios interplanetarios, y hay dema- • En las t1ltlmas elecciones en Alemania para del públioo y por eso quizá merece- dloe olao macptounaecni ósne ao feixcicallu. idUon soi sdtee mloást ipcarompeónstie- el mando directo de las fuerzas fe- sl'ado es c e p tI' Cl. smo para con m ov e r a 1a s el Relohstag perdieron los conservadore8 7 ría ser corregido hasta donde fuera tos de la .Unión, es el haoerle la iYuerra a derales en campaña contra los re- gentes con la perspectiva de un pájaro puestos; el partido del Imperio, otros 7; la U-dable S'n e el amo p 1'0 nl' n' loa partidos extremos y a sus cabecillas. volucionarios en los alrededores de frito o de un caballo de alquiler que co~ nión agrlcola, un puesto; el Centro católico, Ú t 1 qu ó '1 r rop d' m- Pues bien, esto no ha sido óbice a que ha- Torreón. salió hoy de aqui con un jea, fatigado y hambriento, a las tres pierde 6; los polacos, pierden uno; los naclona-g n O ro m Vl oegasen a na le. ~an Earte del Ministerio EJ'ecutivo los Je- t bl' d d de la madrugada. listas, pierden 14; los progresistas, pierden 12; O curn. ri a ent onces que ·reconoOl- es e la concentración conservadora. De ren completo de carros 10 a os, Pudiera de ello ser ejemplo una esce- y los socialistas, ganan 25 puestos. do aquel error como grave y muy modo que bajo la capa .republicanaa se ha ametralladoras, artillería y pertre- na que, por ser ha.rto repetida, despier- • Seglln un despacho de New-York, el Instl­grave, seria corregido de la mejor establecido la hegemonía conservadora en chos. Diariamente llegan notioias ta en muchas gentes el recuerdo de ha- tuto fundado por el millonario Rockefeller,dará manera posible, poniendo para. ello el Poder, resultando así una ventaja políti- de las profundas divisiones de los ber sido de ella conturbados testigos . en breve a conocer el descubrimiento ·le un sue-decisión y buena voluntad. cpao rd leo sh asboicliidoas d ooirnrseeprrvoacdhoarbelso ,d eo olan s,Regeupiuda- malcontentos en diversas regiones U n am.m a1 d e arras t re h a ca íd o d esp1 0 - ro cuyo emp 1e o asegurar á 1a ourae ló n ra di ca 1 La estación del Sur tiene para la blicanaJ, ventaja que ha colocado la asocia- del país, ampliamente apartados. mado en la vía pública. Su cabeza ha de la pneumonla, totalidad del público los siguientes ción en calidad de oomandita politica en que Un banquete.-La huelga de mineros. chocado ruda y pesadamente contra las - ---=-------------- Inconvenientes: fueroncapitalistaslossociosliberales,yge- L d l\ M' t A 'th b piedras, produciendo un ruido sordo y LO DEL ECUADOR rentes o manejadores arbitrarios del nego- on res, u .- lS er SqUl o se- violento . Yace el animal extenuado, sus 1. o Ser muy oostosa y de no fá- cio, los asociados conservadores. quió hoy con un lunch en Covent belfos tiemblall, sus remos se agitan, . cH adquisición la faja de terreno que Deducimos de aqui otro punto del pro- Garden Theatre a 600 invitados, en débiles y nerviosos, buscando en vano ha de pagarse para atravesar con la grama republicano liberal, relativo al modo celebración de la ley que marca la un punto de apoyo. Alza el cuello y le línea. toda la. ciudad de N@rte a Sur. dene rheaacliezrasre eal l pPuondtoe r, prEinsc eipl apl uqnutoe acdojnestiisvtoe caída del poder de los lores. Con res- vuelve a doblar con el agotamiento de- 2. o Tener que construir algo como que ha determinado el modo de prooeder cn pecto a la huelga de los mineros,di- finitivo. Varios transcuntes se detienen un kilómetro o más de línea. férrea la política, para obtener que la Gerencia jo que tenía esperanzas de arreglar- Y se compadecen de la bestia; pero per-para llegar con ésta. hasta el barrio del negocio pase a los liberales de la oom- la. manecen en quieto mutismo. Entonces Sur de la. oiudad. pafiía, y que los compañeros naturales que- el dueño o el encargado del vehículo se den a resulta8 secundarias. Españoles que emi1 suyo? sIgan as. ler am ~n e, no. uien mal- (Tomado del nllmero 732 del periódico gobier- anterior Y. sin observación, es aprobada. nista .La Prensa., de Quito, de 16 de Enero pró· Comienza la larga leotura de dooumen-ximo- pasado.. . - . Ito s: la Asamblea de Bolívar oonsigna for- mal protesta contra los ao~s de los perua-cion hubiera. sido construida en ese trata a una acémila, es seguro que no barrio para su progreso y ma.yor DESTITUl"ION OSPINA ra Ehl aDcerr. Tleao dcoornof eCraenstcriiall ód!!e, dleas ignado pa- prodigará ternurar y exquisiteces en su DOC~ del hogar a la madre de sus hijos. Quien desa.rrollo; y, miércoles, escogió como tema la Higiene. goce y se deleite con la agonía de un 2. o Que si el barrio Sur cuenta ESFUERZOS DE KNOX PARA SALVAR Después de disertar sobre las ventajas de perro o de un pájaro, es dudoso que sea con su Plaza 'de Mercado Cubierto, A DOOSEVELT todo o den que la humanidad reporta de . d d 1 t P 11 t " ajustar sus actos a la Higiene, se contrajo un cm a ano exce en e. ero evar a-oon la. Plaza de Feria y con la esta- Washlngtoll, 26.-8Ileuav1lutul'R. 26 de a hablarnos de la quo corresponde al indi- les protestas, por centésima o milésima «Para extlOgUlr las revoluclOnes, es nece- nos con la guarnición de La Pedrera' de sario extinguil', pOlo lo menos, a los cabec1- Yarumal se manifiestan amigos de un Ban­Has; pedim08, pues, qlte no se proceda con 00 Hipotecario; la señora Tiuda del Dr. la gener08idad criminal con qt¿e hasta aho- Carlos de Greiff, pide se le compren dos ra se ha procedido con Z08 esbirro8 del AL- obras cientítloas que él dejó impreaas, (el ción del Ferrocarril de Amagá, ¿ por lt'ebrero de 1912. viduo en particular. Quien practique BUS vez, a la literatura, es en ella. pecado PARISMO. D. De Grei~ pide ~xousa para no sotuar en qué se le priva a la parte Norte de NUEVO TIE~1PO.-Bogotá.-Amigot' de Co- reglas tendrá. longevidad; vivirá relativa- mortal. . (.La Prensa., nllmero 783, 17 de Enero.) este asunto); el Concejo Munioipal de Je­ricó solicita no se rebaje el23~, lIe resta­blezoan 108 exámenes, e$o.; de Santa Bár­bara solioitan auxilio para un Colegio; de Titiribí. se mantenga el239'6; de la Ceja, no le8 quiten la fraooión de Montebello '1 que el 23 %. ei no puede aumentaree, se lell deje. Pasan a las oomisiones eatea docu­mentos. la estación que po\" dereoho le co- lombia desooncertad09 con destitución de mente feliz, gozando de salud, Y. aun con- Jamás. ni aun en la época de «El tro­rrespondía? Oepina e invitación a Knox. servará su sangre pura para ofrendarla por vadon, de eDon Alvaro) y de «Los a- La oportuna publicación de la valiente la Patria. mantes de Terueh, ha imperado en las No es argumento suficientemente carta de Ospina está despertando interés en Al aplioar la Higiene 11 la probidad, nos letras un romanticismo tan refinado co-fuarte el costo que hubiera de tener todo el país en favor de Colombia. La ac- relató el ca80 histórico del General Hila- EL CORREO PROGRESOS DE LA AVIACION 1 úbl' 1 t t d cióo del Senado americano asegura el al'bi- rión Daza, Presidente de BoliVia, cuando la mo el actual. Crónicas, artículos y aun e p 100 en e ranspor e e mer- tramento del Tribunal de La Haya si Co- gucrra de ese pais y el Perú con Chile. lucubraciones sociológicas y experi- El año pasado la aviación realizó progre· caderías y efectos al no juntar las lombia insiste. Aquel traidor acaparó 30 o 40 millones de mentales. son disertaciones románticas sos extraordinarios. estaciones, porque si es cierto que La destitución ha sido tan inexplicable 1a s con t'b' 'b" d . en que se aquilata la emocl'óo su erida Los 42 concurrentes al circuito europeo fl UCIOnes pu lcat' e sus conclU· g '«cubrieron, 30.000 kilómetros con "Vientos algunos o muchos artículos de ex- como la invitación a Knox, miembro del Ga- dadanos para la defensa de la Patria, puso el léxico su pule y la frase sonora se huracanados: once de ellos oruzaron la Man- Portación han de pagar esa contri- binete, consejero logal de Rooaevelt, cómo el Océano de por medio y fué a Europa a cincela. Primero, el modernismo, y lué- cha en dl'a sen-alado de antemano, y do és-bución de carretaje. los de importa- plice de la . desmembración de Colombia y gozar de BU robo .M,as e l mal del pa" is la go, 1a vanagl orl' a y 1a . competenCJ. a, h a lOS, nueve regresaron a París sin tropiezo. '6 1 á . , f en las negativas de reparación a la8 Miaio- nostalgia. hizole tornar los ojos a Bolivia, hecho de cada escritor un Lamartine. Qucdaba demostrada la posibilidad del via- 01 n que son os m s qUlza, orzosa- nel~~e:doMp~~~~~ap' r~~~~: le~a8~~~~~5 que ofreció devolver cuanto se había apropiado. El público le tributa honores y lauros je aéreo. mente tendrán que pagar existiendo El Coogreso no quiso oirlo. Daza, vínose 1 d' 'ó 1 d Además se vencieron todos les «récords •• la estación.en el Sur. tiene la Comisión de Relaciones Exteriores. disfrazado, cubierto de harapos, andando con una 80 a con ICI n .... : a. e que Knox se esfuerza en salval' a Roosevelt eví- de noche, guareciéndose en el día en los su sentimentalismo quede en la esfera En 1908 el de la distanoia era 125 kilóme­Si las razones expuestas tienen tando el fallo de La Haya para sustituirlo bosques; llegó a una venta a proveerse de de lo abstracto y en la amarga ironía de tros; en 1909 fué de 232; en 1910 subió a algún mérito, quizá sea tiempo to- con arreglos lesivos para el honor y los in- 1o neoesar1.0 ; cono01"O1 e a lgU'Ie n, uno d e sus 1o esc é pitC' O. El romant l' C.l smo es tá bl' en 5d8i4s taYn ecnia 1 9d1e1 lPleagróís a a7 4T0o lkóinló. mEentr oasl tou rsae,a elna davfa de . volver atrás, sin desdoro tereses materiales del pueblo colombiano .- antiguos palaciegos; denunciólo al punto, cuando retrata estados de alma, enso- 1908 apenas era de 110 metros, en 1909 au- Para nadie. pues nada enaltece más HALL. 1., el pueblo lo hizo pedazos como castigo ñamieutos añoranz'ls-que ahora se di- t' 410' 1910 d 1 11 ' que el reconocimiento del error, sub- e su cflm~n, lOau 1 o.. e a o am lel;l e ce-dudas abatimientos hasta blasfe- 3 100 Y en 1911 GarroB alcanzó a 3910 En d . . d't R 1 t' t b" l' I men o a ,en e un go pe . ego a E L e A B L E Dr. Castnllon otro eJemplo de probldad . L ' d h' fi' . I . . b··· sa.nando éste hasta donde sea posi- ocurrido a un campesino de Bretaña. que mlas. o que no pue e acer es Jarse Europa nunea sera neo,e.sano su .11'. mas, ble; así se nos ocurren tres medios no contamos por no extendernos. en lo huma!10 : en la madre nfieso que no puedo. PrImero, nece-ga necesariamente a pérdida y que ma del Observatorio da Pa.rís. ofensa a un animal? Toda obligación SIto saber cuáles son. t d b h ti I supone un derecho recíproco . ¿E el a- ANTONIO ZOZA YA és a. e e acerse a empo. Mensaje de agradecimiento. nimal capaz de derechos? El duefio gue Madl'id, Enero de 1912. MANUEL J. SOTO Washington, 8 . - El Presidente mata a su perro o su caballo, cometerá, Taft ha recibido un mensaje por ca- en todo caso, una falta; pero un delito, DE LA r.OBERNACJON· LA POLITICA ble, del Dr. Sun-Yat-Sen, en que nunca. El uanimalicidiol no puede ser . U le agradece en nombre de la Repú- jamás in~luído ~n los Códigos, que se A todas estas, los mismos liberales ne08 blica de China los socorros envia- han escrito para. entes humanos, y no I Rogotá, 11. 'lid li' 1 . . 1 para seres pnvadosde razón. SR. GOBERNADOR . . INTENDENTE NACIO-no podrían deoirnos cua es e programa e do. s pa.ra a VIal' a mIserIa en a re- Y luégo vendrá' n las consabidas bur- NAL .. ,. _ Para los efectos oonsiguieotes. 8U fracción. A veces tienen la franq.ueza de Ó S d 1 í exponer principios liberales a sabiendas de gl n ur e pa s. ! las, las amargas burlas, que hicieron tengo el honor de poner en su conocim~ento que esos puntos de vista no'los aoeptan sus Orozco, Jefe del Ejército revoluciom I fracasar a la antigua Sociedad protec- que por ,Decreto d~ fecha 9 d~l comente compafier08 naturales, y por ende. extraños nario. tora. Primero son los seres racionales; mes ha sld~ reconoCld~ como. C~ns~l ~ene-al nuevo partido que pretenden haber for- . I hasta que éstos no se sientan felices ral del Peru, e~ Bogota, con JUrlSdlCClon en mado LaG e~posl'oiones de 810-unos de ellos Chihuahua, 8. - -El General Oroz- . t h t" t bl ' toda la Repubbca, el Sr. Gerardo Mansse- .... .9. I . . . mlen ras aya an os pro emas a re-·t . h d'd 1 t' no son especI'ficas de la • UOlon Re.pubhca-'co a nte toda la guarmclón vasqu.ls - I 1 11 d' t t f VI Z, a qUlen se a expe loe respeo lVO Da. puesto que no concretan el Ideal co- ta que presentó armas prestó JU- so~ver que a e os lre'c am.en e .a ec"tan execuatur - Atento servl'dor, JOSB. M ct l m~ de la agrupación. Para definir éste, es ' to d C d t' J f d 1 no ha~ derecho a pedir compasión pa.ra GONZALEZ VALENCIA. necesario apelar a una actitud negativa, I ra.me~ e orn~n a~ e en e e e Jos am~ale8 .de tI.ro. Quede ello . pa.~a Rogotá, ll. cual es la de impedir el retorno de la dio- EJército ~evoluclOnarlO. Hubo mu -Ilas mUJeres hlsténcas, que bordan ~oJ1- 1 SR. GOllERNADOR .. . . -Para los efectos tadura. Ea lo único que. aparentemente. cho entUSIasmo. nes y almohadones para BU gato. mlen- consiguientes tengo el honor de poner en DE REVISTAS ESPA1h MODERNA. Las victlmu8 de-l-ll~b-r-o-.--E-l- c-o-nd-e- -E-n-ri-que de la Bedoyére empleó los ocios de su retiro en recoger durante veinte afios una colección de libros y estampas relativos a la Revolución fran ­cesa; al cabo de ese tiempo, se siente cansado, y pone en venta su colecci6n; pero apenas ven­dida, siente remordimientos, y quiere a toda oosta recuperarla, logrando reconstituirla a costa de tántos saorificios y disgustos, que al fin le ocasionan la muerte. El docto médico SSlltiago Goupil, profesor de Botálllca de Parls, cuya bibllotecu ué ~" q ti • ..la durante~.1os trastornos de:la Liga, haoiéndole morir de desesperación en 1564. Durante el saqueo del Arzobispado, en 1881, del que el mismo:~Luls Blanc ha dicho que .10 que se perdi6 para el arte y para la ciencia en aquel dla de locura es incaloulable., el publiois­ta y librero Colnet du Ravel vió flotar en el Se­na los libros que en otro tiempo habla ordenado, y cuyo catálogo habla redactadol!por enca go del cardenal Fesch. Tal fué su pena, que lloran­do, y herido en el oorazón, volvió a su casa para no salir de ella. sino en su féretro. El sabio italiano Urceo (1446-1500), dE'spués de haber trabajado en'su biblioteca una noche, salló sin apagar la lámpara; el fuego prendió sus papeles y consumió cuanto ha.bla en su cuar­to; Urce o quisolpreoipitarse en las llamas para salvar sus libros; pero,~espantado por el fuego, huyó y anduvo errante~:por un bosque durante veinticuatro horas; cuando el hambre le trajo a la ciudad, se refugió en oasa de un ebanista, donde vivió medio loco durante 8eis meses, solo y sin libros. El marqués de Chalavre se habln encapricha­do en adquirir un volumen, no sólo inhallable, sino que no exístla, pues ss trataba de una Bi- El Direotor de Instruooión Públloa de­vuelve sancionada la Ordenanza que lomen­ta la Escuela Naoional de Minas '1 el D. Cano devuelve el proyecto de Ordenanza que orea una Notaria. La Comisión a ouyo estudio pasó una so­licitud del Sr. Horaoio Correa O. en que pi­de derogatoria de ciertas dillposiciones, o­pina porque la Corporación careoe de fa­cultad para revocarlas. Apruébaee. Pasa a Comisión una solicitud del Perso­nero de Segovia sobre el debido oobrar de la oontribución directa. según lo resuelve la Asamblea. Principia el segundo deba~e del profeoto de Ordenanza por la oual se conoede una autori¡aoión al Gobernador. en el Ramo de Instrucoión Pública. Léese el informe fa­vorable de la Comisión y lo sustenta el D. Aoebedo. El D. De la Roohe solioiea del Direotor de Instrucoión Públioa un informe, que éste dal.._ resumiendo. as1: El Regla­mento de la .!.'jormal es aparatoso; el pén­sum deficiente; Be haoe la enseñanza alter­nada; se dictan 32 olases en ocho horas Y 16 materias en el mismo espaoio de Uempo i bien reglamentado todo, oon personal do­cente dedicado a la Esouela. podrían darse 24 clases, pues hoy faUan profesores. Debe suprimirse el externado; deben formarlle verdaderos pedagogoa. con Tooaoiónt que estén dispuestos a ir. si es necesario. basta el martirIO. La nota oulminante de la expo­sioión del Sr. Betancourt. es que falta or­ganización en la Esouela. Por lo demás. es la exposición práotica. profunda '1 empapa­da en lo moderno. LOB DD. De la Roohe. Vásquez, De Greifl, López Alejandro y Botero Fernan­do le hacen interpelaoiones al Direotor de Instrucción Pública, que él contesta. La del D. De Greiff. fué, más o menos: Sería injusticia respecto a las alumnas que viven en Medellín, y que careoen de re­oursos para hacerse internas, el que S6 su­primiese el externado; sería una especie de feudo parQ los ricos. Se lee el proyecto a petioión del D. De Greiff. El primer artículo se niega: sólo tiene 10 votos afirmativos Y el proyeoto to­do viene á tierra en virtud de un inlorme del Secretario de Instrucción públioa. Pide el D. De Greiff sesión seoreta para que el Director de Instruooión Públioa dé los datos privados que ha ofreoido a los se­fiores Diputados. Como nosotros tenemos, oomo sodo hijo de vecino. derecho perfeoto a opinar, juzga­mos no hubo tal sesión seoreta: el tiempo para que ella pudiera verifioarse fué oorti­simo. (Cinco minutos). Propone y sustenta el D. Del Corral Ra­fael que una Comisión estudie el Archivo del Departamento y la Imprenta Ofioial, 8 fin de que insinúe el modo más haoedero de organizarlos en debida forma. Se aprueba. El D. Echavarría. propone Y sustenta, se haga 10 mismo oon el Ramo de TéléfonoB. Aprobado. Visitarán la Oficina de teléfonos los DD. Vásquez y Eohavarría. La Imprenta la vi­sitarán los DO. López Libardo Y Cano. El Archivo los DO. Mendoza Y Múnera Presenta el D. Vásquez un proyeoto de Ordenanza orgánico del Hospital. Proponen 10B DD. ZuluBga y Aoebedo se t1'b 'IlI'd Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / / MEDELLIN, MARZO 15 DE 1912 L A O R G A N 1 Z A e ro N PO O E ROS O T O N I e O I Congreso de la República y a las Asam - pone en ese sentido y es aprobada su reso- vino una resolución que dijo: los abogados debilidad y flaqueza que demoetró en oierto bleas la proposicion aprobada por la Asam- lucióo. Hablan con relacióo al proyecto 10B auxiliares no son empleados públicos, y ea asunto político, la Junta no debía tenerlo en PA RA LAS S E N - O RAS \ bien en su sesión del 29 de Abril del año pa- DO. Calle Alfonso, Lófl""Í Alejandro y Del cuerda esa resolución, en mi sentir. Esta, su aeno por deber y por disoiplina, ruón sado •. Ladelleode el D, propooente, dicjen- Corral Rafael. El S ec r ., ~ar io de Hacienda, mas extremando el eEmtraliamo; ai prevale- por la cual se resolvio reintegrarla por el Salud. Fecund idad y Atractivo Físi­co, dones que toda mujer debe conservar. Miles de señoras padecen de enfermeda­des debilitantes que las hacen mártires da su sexo. La propensión parece aer de dea­cuidar tales desar!eglos, ya por ignorancia ó por economia m~l entendid~. El debilita­miento es progresIvo y ademas de caus a ~ la pérdida rápida y prematura del atractivo físico, Jestru e la f ecundidad y los instintos naturales de csposa y madre, Casi toda mujer necesita fortalecer el sis­tema de tiempo en tiempo con un huen tó ­nico . Muchas mujeres cn todo~ les países saben que las Píl,doro,s ~osadas delpr. yYil ­liams, son el mejor tomco para evltar o co­rregir enfermedades debilitantes y conser­var, con la ¡¡alud, el atractivo físico, el bien­estar, el buen humor y la capacidad para re­tener el afecto y respeto de su esposo. No es prudente esperar á que la enferme­dad Re agrave y que complicaciones hagan la curación costosa y dificil. Las más de las enfermedades vienen de haber descuidado ligeras indisposiciones que fácilmente se pueden aliviar con ,un ~uen tónic? ~ omo son la9 Píldoras Rosaaas <1el DI'. Wllhams. E­chese mano de eete fámoso rcmedio (.\O GO ­doa los casos de debilidad, obsérvcse un ré ­gimcn de moderación en todo, y poco tiem­po bastarÁ. para reforzar el sistema y evi tar serias enfermedades. Estas píldoras son tóuicas ; no purga?tes. Curan sin debiiitar. No acepte otras uPl ldo­ras rosadas., sino exij2 las del DR, WIL­LIAMS. Se vcnden en todas los boticas en paquete cerrados so!amen~e . , do que cada dia son más poderosos los mo- 9. petición del D, Botero FerDl~ndo, informa ce este concepto, mañana, si se funda un voto unánime de varios ciudadanos, en una tivos que tuvo la Asamblea para aprobar que el Gobierno quiere que en un solo haz Banco, sl3rá iostitución política. Aduce reunión verificada en la semana plls. da con csa proposición, por unan imidnn , el año pa- queden reunidas todas las disposiciones de otros argumentos jurídicos que se nos es- tal lin, de cuya resoluoión Be dejó en un ao-sado; pues la vuelta a la Federación se im' caminos. En el curso de la discusión expo- capan. ta la constancia del caso. pone. nen sus ideafl los DO. Trujillo, Gómez Lu- Se vota el artículo 8. o y, pedida verifi- La Junta quedó constituída así: PreBiden- Por haberlo pedido el D. Calle Miguel cio, Echnvarría, Vribo G. y Estrada. cación resultan 18 por la afirmativa y 13 por te, Sotera Oquendo; Vicepresidenle, lssías 11., se da lectura a dicha proposición . El D. Del Corral Rafael propone: rSus- la negativa. Votan, entre los primeros, por Durango; Vocal, Francisco de P. García; El D. Delgado: Hay que reformar el ré, péndase lo que se discuta y nómbrese por la afirmativa los DD. liberales Cano y Ca- Vocal, Lázaro Mejía; Vocal-Seoretario, gimen central j la \'ida de Antioquia, el la Preshlencia una Comisión que exponga lIe Alfonso, y entre los segundos, por la Manuel Higuita. Cauca y la Costa, es la vida de los h erm~ - las ideas em itida,s on el debate., [Se refiere negativa, ~t)s c o ns~rvadores Vásquez, Rive- ~n cU,anto al cu~plimiento de las d~má8 noa si a me ~ es ; cada Departamento debe Vl- a uno de los artICulas del proy ecto, el que 1'a y Martmez Jesus M. eXIgenCIas de las Circulares, estamos hstos vil' por s.u cuenta y. DO sostener, con sus re- fi ja los ~~minos d ep~r~am ental~s] . Recibe ,Al llegar ,al articulo, 14 pide ~1.Q. López I a trabajar ha~ta,var de lograr la ~fectivida.d cursos, a los parásitos. El Canel de Pan~- aprobaClon y los DD, Lopez Alejandro y I?el LIbardo se dIscuta, y dICe que, SI la Asam- de BUS prescflpClones y mucho,mas es da fe, má nrnnto p.~ta ra. ter!Dinado, y cuando tál l Corral Rafael son nombrados para estudIar , blea no puede nombrar empleados, tampo- por cuanto que en esta localldad gozamos sucéda, Antíoquia y el Cauca, que quedan al p,unto. , " ca puede, delegar f~cultades ,para hacer de una mayoría abrumadora. a BUS orillas, deben estar prontos a aprove- SIgue larga y cansada dlscuslon. nombramIentos. Se nIega el artICulo. Atento seguro servidor chal' los beneficios a quc tienen derecho. Al debatirsc el srLiculo 8. o presenta ell Los DD. Estrada y López Alejandro ha- ' Sostiene, como muy conveoientc la propo-¡ D. Zuluaga una modific~ción antirrepubli- blan en el curso del de?ate; el ultimo la r - SOTERO OQVENDO aición. Por un an imidad se aprueba. cana, sobre el nombramIento de la Junta y gamente sobre la neceSIdad que tenemos de Caldas. Febrero 24 de 1912. La Sf!sión duró de las siete y media a las quienes han de fOJ:marla: el Administrador puentes pr~mer?, que caminos. Es enemigo Sr, Oeneral Rafael Uribe U,-Bogotá. diez y Vbinte minutos. del Tesoro y dos CIUdadanos nombrados por de la contnbuclOn de sangra que se cobra 8 Los suscrit rbe 1 d . M " . el Gobernador. los jornaleros: ha venido a la Asamblea a ,oa I ra es e es ,e ,U,DlOlplO, SESION DEL 14 El D. López Alejandro : No hablo de po - defender esa causa. El Departament.o pue- r~conoCldos ~e los grandes s er"lo~~s que lítica ', no hablo de partidos " poro En la meóa presidencial destácnR8 ]a a9 ' creo que de aliviar a los Municipios tomando a su StaInemtop eren lhaa bPerlBen psrae sotoamdoo ae nl al aC at~nBbau nlIab eyreanl, cética humanidad del D. E scovar. Después todo partido tiene derecho a participar en cargo todos los puentes, para que no se co- 1 d b de que el D, De Gl'eiIf observa que la A- la COS3 publica y hacer valer sus derechos. bre el trabajo subsidiario a 108 jornaleros, lOS camp~s ef r~~la, nos aprasur~mos p. de la Comisión que es' la supresión del nombre de Administrador Andrés Fernández, Valentin Colorado G., En nll(:~tl o eentlf, oleuen en m Jeu~e~ los tudió el P que concluye pidiendo ae lo dé del Tesoro y que sean tres los particulares ",: ?';:: ;' _" ' " Juan B. Angel, Saturnino Vanegas, Emilio Honorobles unir Do Rl1n~a con I\'I~ ru~¡Jla, segundo d~bat;. El D. Estrada propone, una que han de hacer parte de la Juota, pero Cuartas, Rafael Vélez U., Melitón Sánchez, (otr~"Rl~nt~), desd? ~ lU,e~~ ,qu,o l.", Vla ~n vez aprobado lo anterior, sc uestine una ho- nombrados pOI' el Gobernador, y no por la ':~' LA S' ,&,~!.¡,~,,~ Jesús Maria Velásquez, Adriano Colorado, cues Ion, la C'p'iLSi Ll ¡.;or .. :llqulDq~,Ifa.~ a i ra dia riamente y se cntienda que los a,rtiCu, Asamblea. Suste~ta el D. De la Rache. ,~~ Martiniano Mejia, Ramón A. Vribe, Martin qU? no son ,Gufj~¡ent~~ los laíos eS;~",1.~ui~:91 los leídos con pequeñas pnusas se conSideren El D. López Llbardo : No estamos todos '#:~~." E. Correa, Ramón A. Vásquez C., J. Mi-qUIeren llDl~3C am lcn pO I', o~ mi 1 :11: ._ aprobados. El D, Echavarria hace leer un de acuerdo, como dice cl D. De la Rache, guel González, Pedro P. Correa T., Tomás , ~ropone '?! D. D~l CO,:ra~ Rafae.. CO,~ \ articulo del Regl amente y el D. Gómez Lu- en que es il egal la creación de la Juota. Mi M. (\1 Velez, Pedro Colorado, José Pablo tlOUC la seSlOll y desc te.cel d eb a ~8 al, PI - c' el13G Hace una aclaración el D. Echa- voto será negativo á todo )0 que lleve la Ochoa, Tomás M. , ,:" rique Posada, Eliseo Correa C., Francisoo n c~n~oc~CdCla, pnsa ~re; u';¡a Nota cepto que es esta una materia que todos de- de la Corte. Tienc el Gobernador atribu - A. Correa, J ... , Juan B. Arrubla, Lucio Ca- P.fDY(~; oc) r ~natz~ q;!;e I Corral R.af~ei ben estudiar. Se hace leer la proposición I ción de nombrar sus agentes ; la Asamblea rrea, Maxlmlllano Angel S., Luis E. Vriba, na ,ua~go y os , . e . r 1 dcl D. Estrada y resulta negada. puede hacer lo mismo . Debemos ir adaptan- Luis F. Ochoa L., Pablo E. Ochoa, Leopol-y MunÜla son desllgo ado~oó~a;:l &~~~rna~ Continúa el debate y el Presidente dice do las leyes a las costumbres, que quieren do Gallo, Apolonio Vélez, Guillermo Gallo nueva r enanza a a san 1 algo que no oímos. Desea el D. Ramirez se descentralización. El Poder Judicial es un E., Arturo Escobar, Edmundo Angel M. dar. t ' d b t ' 1 r ecto de Or- lean todos los articulas y (:;n tal scntido impulsor de las costumbres . En los prínci- Jesús Gallo, Gerardo Angel M., Luis E~ d .E n ra a pri"merd e a1 e He spp 'atyil. 1 Depar tr _ propone, y lo apoya e 1 D . Lo' pez Al eJ' an d ro. pl'OdS e Ia Regener"aclO n, t o d o e 1 que reCl' b'l a M ARCAS A renas, L eonc I G a II o E ., Reginaldo Wolff cnanza organ:e~ . ~ ? ¡ r "ta El D. Botero F ernando pensaba votar la s.ldo era empleado púbiico. Hey tenernos E., Eduardo Ortega, Francisco de Paula lOn:dnet~la'nz~Q~~~~r~~s~~~~~ce~!:~:~e~~ c~:n- proposición Estrada pero le encontró algún ejemplos en contrario: uno de los abogados t Gómez, Daniel M. Velásquez, Juan E.Wollf, t ' fi d 't d de de la'bene'ficn ca-a) inconveni ente. El D. De la Rache piensa consultores, el Dr. Rodríguez Piñerez, fun - - José M. Mejía, Fran¡:ieco A. Velásquez V., LI cae yt4 l et o IDo o rV 6,n- e y nasa 2. segou n-. en contra d e 1a reso1 nC"lon preSI' deDC'l a1. 1-1"" y do' un pen"od 1O0o., 0; sus a d versan' ods "IJ eroo: d d Hd e RR ~,G'A Oscar E • A nge1, Ma nue1 S . FIo' rez, J osé da JUb in a e . <,oqu z • que leer todos Jos artículos, uno a uno, dicd 106 abogados consultores no pu p.den ser pe- on e. . "'. Vicente Restrepo, Dionisia Tirado H., José °Loes t:;·. Vásquez y Trujillo €en autores el D. Del Corral Rafael. El Presidente dis- riodiatas, puestO' que son empleados; mas, D. Alvarez, Cipriano Gutiérrez, Carlos E. UN CAMBIO equitativo. Incuestionablemente se realizan fuertes sumas de di­nero por las especulaciones más sencillas; pero las grandes for­tunas proceden de los negocios legítimos y de buena fé, en que los efectos proporcionados valen el precio pagado. ,Ciertos afamados hombres de negocioB han acumulado sus millones en­teramente de esta manera. Exac-­tos y fieles en todo contrato ó compromiso, ~ozan de la con­fianza del publico y dominan un comercio que no pueden al­canzar los competidol'es trampo­sos y de mala fé. A lo largo no paga engaílar á otros. Un far­santo puede anunciarse con Ull ruido semejante al sonido de mil cornetas, pero pronto se lo llega á conocer. Los fabricantes de la PREPARACION de WAMPOLE siempre han obrado bajo princi­pios muy distintos. Antes do ofrecerla al público, se cerciora­Ton perfectamente de sus méritos y solo entonces permitieron quo su nombre se diera. á la estampa. Al público se le aseguraron los r esultados, y encontró que lo di­cho era la verdad. Hoy la gente le tiene fé como la tiene en la palabra de un amigo probado y de toda confianza. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y curativos del Aceite de Bacalao Puro, con IIipofosfitos, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre. Ayuda á la digestión, arroja las Impurezas de la Sangre y cura la Anemia, Escrófula, Debilidad, Linfatismo, ~risis, y todas las Enfermedades Demacmntes. "El Sr. Dr. En­rique Prins, Médico del Hospital San Roque en Buenos Aires, dice: En mi práctica he tenido opor­tunidad de apreciar las excelen­tes dotes de su preparaci6n y me complazco en certificarlo, reco­mendando su uso como de resul­tado muy eficaz." Nadie sufre un desengallO con esta. En Boticas. Mora, Rafael Uribe C., Antonio J. POBada, Juan J. Angel, Luis María Vélez, Carlos Restrepo E., Antonio J. Oohoa L., Eduardo Montoya U., Rubén Ramírez, Arturo Ochoa L., Eduardo Angel V., Eduardo Sierra, Jo­sé M. .... Henri Clay and Bock & Co. Ltd. tl) ropa. 1 , ANTONIO BOSCti. "'C S e compone toda cla-lun.- v. 16 Departamento de Cigarrería. U) se de relojes con dos años !¡"¡~"'! :==:;~::::::::::*i*::=====:::=~.:~::.::==-::'~~'";w.~":;-=~ l~ de garan tía. Bacllmann &: Cía. AÑOS DE GARANTIA 6 I~ ENCAUCHADOS GAUANTIZADOS ;; Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentra en el al- I I macén de , II LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguila)), EN LA DROGUERIA DE RESIREPO &PE LAEZ I I MED.E..L.L..I.N... ....•. ..I Bombillos eléctricos «ED~SON» qe.6 y 8 bujías. A precIOS baratIslmos. • LIBRERIA DE «LA' ORGANIZACION¡¡ ALONSO DE TORO & CIa. V 4 l ' d? venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió-I ees .: 1m!1 FS"~"" dico. ~ ................................................................ . ," I , I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r-. VIGORON EL RESTAU2ATlVO P9RTAlECED3R i AS pal¡;>itaciones ~eI coraz6n, desml:)'os{ ma r~os. L pércllda d.el apeht?, pesa.dez de. pu.;s de comer, . lInpotellcla digestIva , palIdez, eru¡,¡c!Qnf's: langui. uel. y un deseo extraordina rio de dormiJ ~o n sílltOll'l:lS de que ~a sangre estú empobreClCh y dehiü t:lda y d:! que el sistema no puede proveerse dI:! nuevos dementos pa ra reemplazar los que se han agotado. .P,¡ ra comba lir esta ~ra,,:e co.ndición'y aliviar estos sfn toJ1l?s peligrosos de aluqul!anlleato fíSICO, no hay preparaci6n IN!(i;cinzJ que pueda. compararse á VJgoron. Es te d icazremedio proporciona eu una forma coneen rada y de fácil a bso r~ i6 1l exactamente los elemenlos que se k dlan en los teJ.ldos salu dab! c~ 6 en los g:16bulos de la s3ngrc más nca y pu ra. V¡gorOIl funC iona como un t6nico poderos? , no porque sea un estimulan te, sino porqu.e propo.YClOnrt los susodicllOS e/timen/os qUti son 7tl tl), ?ll!~!!st~tldos cuando el cuerpo se halla muy fatio'ado'6 alllq Ullado p r ca recer de aEmento propio y sufic iente. Vigoron. h.a ciado saJu:J, y vi ~a nueva ll ena de vigo., fuerza, al~lblc16n y energl DE E LE /-1LIl4E.NTO CO/ifP:lETO PARA Los f\JIÑOS MUl-EN-Ol 'Alivia aolores. Cicatriza heridas y lastimaduras. Inmejorable para quemaduras é in· f1amaciones. Reduce hinchazones y dislocamiento$. Cura dolores de estómago y cólico$. Tenga una botella siempre preparada para los accidentes que lluedan ocurrir. FINLAY, DICKS & CO., Ltd. N EW ORL.EANS U. S. A. Artículos recibidos en estos días: El mejor surtido de cuellos americanos, para hombres y niños. Camisas blancas y de pechera de color. Corbatas de todas clases. Mantillas de crespón, de jersey oon encaje y letín bordado, los me - jores preoios. Géneros negros dfl lana y seda, última moda. i Crespón de la China y jersey para mantilla. I Medias para hombre, señora y niña: y mil artículos más. I Precios sin competencia en igualdad de calidades. ,: Paños de color para traje con TREINTA POR CIENTO de rebaja en los precios. 5 I El mojr;r :.il1rt¡do l1e 1" _\ - ! loj.;s de or" , p! ,,j.,., a, - I cero y i)l'1 , el. j (1-<' pa - 1I rod y (J. 1110~3 . I Des pertado ros. Joyas fi nas de oro con piedras preciosas, do título fijo, : ".':. .. . '~ ':::-oO ,' .... .. ........ :. '.:¡ La dcmanda siempre creciente por muebles americanos demuestra c1l\ramente la co,""pctencia de sus fabricantes asi como la buella calidad de los materiales que se emplean en su fabricaci6n. Las abundantes fac ilidades y nledios nato urales combinados con la habilidad nrtb· t ica de famosos discfladoreB han il'anado gran prcstigio para los fabricantes de muebles americanos. Montgomery Ward & Cia. de Chlcago. LA PERLA Binóculos. Navajas de barba y de bolsillo. Asenta.dores. E. U. A. son Agentes vendedol'cs de los m ejores muebles americanos. Ofrecemos lo mcjor que se puede á nuestros clientea en cahdad. etc. Poseemo9 un hermoso é ilus­trado Catálogo de muebles. una copia del cual estaremos muy gustoso en enviar " au reQuirimiento. Ademas del artículo refe­rido. tenemos existencia de otros mucAoa 109 cuales se encuentran descritos 6 ilul ­trados en un Catálogo Que acabamos de publicar en el idioma Espaflol. Este Catá­logo ofrece muchaa oportunidades para el ahorro. , - MEDELLlN-v BOSTON FAVORITO Botas y·zapatillas finas l)sra señoras. UNICOS AGENTES Eusebio A.]aramillo & Cia. MEDELLlN LOS VENDEN En Abejorral . . . . . . . . . . Félix Jaramillo A. En Aguadas....... . ... Luis M. Duque P. En Andes. . . . . ... . . . . .. Francisco Luis Vélez Q. En Antioquia . . . _ . . . . . . Lisand o Lozane. En Concordia .. . . . ... . , Rubén y Abraharu Arcila. En Jericó . . _... . . . .... . Francisco Vélez é Hijo_ En Rionegro . . . . . . . . . .. Roberto Botero:E. En Salamina .. . ... . ... , Pedro López. En Sonsón . . . . . . . . . . . . Braulio Botero. En Pácora . ... . . . . . . .. Miguel Angel L. En Yarumal . . . .. . . . . . . Estanislao Sanín. En Fredonia. . . . . ... . . . Lope Villa. En Valdivia .. .... . . .. , José V. Fernández. EN: MEDELL1N Eusebio A. J aramillo & Cia. Brújulas. Termómetros Pipas. Artículos para regalos. Todo escogido perso­nalmente en Europa. v.44 ¡ .......................... : : TRES ARTICULOS ¡ • • :• de ocasión! :• • • :• TRE~ CO~A~ MUY BARATA~' !• •• •• : Sombreros lindísimos, : : adornados, para señoras. : : A precios no vistos! : o • : Crespón de China superior, : • a 150 pesos vara! : : . : Vestidos blancos y ajuares : • para novia. De lo más : : bonito. : •• •• : En la Primavera, = •• •• : de CLÉMENTINA TRUJILLO. : •: •••••••••••••6•• •••• •• >~ t•N•I•I••N•~•t•N••l•l•N•V•V••'•I•I•N••~, ~"_·. . .~ ~I Sr. D octor: Hi ¡. =::: Recomiende usted la .•=:•:• 11 BOTICA DE PENA Y le hará un favor a sus • • • • Puedes e sin temor alguno enviareenol Of'. den es pues nuestra casa tiene 40 años de existencia. siendo de gran reputacion por ¡SUS hOllradas operaciones. Si por cualquier circunstancia no se quedara satisfecho con I~ compra de nuestros articulos, estaremol sIempre gustosos á admitir su devolucion y dcvolver prontamente el valor de la com-pra. MONTGOMERY WARO & tIA., -Chleago;E: V;-A": V'1 n O S generosos espaí\eles, en 10 clases de tipos; y Brandy, Ginebra y Wis­ky, superiores y muy baratos reci­bió la FARMACIA SAN JORGE. 10 LAPICES de papel coo borrador, de la acreditada marca cEI Aguila., r se veo­den en la. Administración de este pe­riódico. BALSAMO URUGUAYO~ DEPURATIVO INDIGENA. (DEL Da. NIIlI!Ú REMEDIO INFALlBLE CONTRA EL RJIru1U,. TISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTAS ENFERMEDADES PROVENGAN DliI IKPUJI.II'U, DE LA SANGIUit Lo. elftHtl_ ob. tendr4n ....... ftIdiooI. ., pronta. Prnlene N tar4o& aup ..... lon .. ., dolore, en al flujo ~_ua. dalum~ Ea la 11111. lile&.. elna Que prod . e.; eteeto dupa ,," d -. tomada l a l)I1ÚneI':I doUel.L_ q I I_ pl' ................... AA ......... ~ ....... AlV'tAAfttOO #' OUPC>N' PAR...A LXlB::a:.=t.C> G-JE=it..ATXS 'A~~~ BARCELO y TORRES MALAGA (España.) Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los mercados suramericanos. Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,de Quina, para misas, para enfermos, y de todas clases. DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern BIg .• Chicago, m .. B. U. de A. 0 ••• 08.e •• e. Q ••• se.. o ••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : Desean entrar en negOCIOS con buenas Casas importadoras de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos Muy Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un ejemplar artículos. . 49 por correo. ......................................................... " ..................... ......... " .. ....... , ......... . Postal ......................... ... . ...................... " ..... f> .. ...... : ... Estado ..... .. .. .. .... ...... .............. t ............ . .. ~ ... . e DE LA LEPRA EN COLO~BIA, 8 : por el Dr. J. B. Montoya y FLórez, : • Médico de la Facultad de París, o : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de ]os Lazaretos de Colom· : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numerosos: • grabados, está de venta en la Lí- • : brería de LA ORGANIZACroN. : !!!! •••••••••••••••••••••••• Co ofonia uebles de V.iena . Nuevo y hermoso surtido. Antonio M Hernández S. 6 . Sres. dentistas: ó Pez rubia. El "Anestésico Rueda",-16 años de uso y de éxito com- ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? pleto-se remite libre de porte, en frascos de 30 C. C. a cual- Pues. no hay n3;da más f~cil; escriba hoy mismo y le daremo~ d etalles. Antoll'lO M, Hernhll,leZ ~IJ, quier población de la República, previo envío de $ 100 papel =-:-M::-e-:x:-lc-::a::-n=A=m~e:..:.rl::c.~:a~n~T:.:1'..::a..::d:.:m3:g!....C.:::Q--.:7..::1.::.2.=-::::D:.:;:0.:..:o1 :.:r_s:::::a:....:::St:::.. ....:S~a~n:..:A~n..::to:;;n;=.lO.::2,~T..::.e::.xa=.:s7=-. _:-:----::-:--::-_...:.7:--:--:---:--:---::-1_I1_ __!1_ U___ 5 moneda a Daniel Rueda E. ·,Bucaramanga. . 42 fOLLETIN DE 'LA O RG ANllACION' tersburgo el cadáver del General y oiencia hasta ver con sus propiOS/ ble esouchar su conversaci6n en ca- oalera de escape y el balc6n núme-en qué coche será conducido. ojos el resultado. so de que logra.c¡e llegar al balc6n ro 38. - ¿C6mo quieres que yo averigüe Un trepador osado. inmediato. Gracias a su grande agilidad,podfa ~~~~~~ esto? No bien hubo salido Brand del Aun para un hombre tan ágil co- salvar Raffles esta última distancia, AVENTURAS DE JOHN C. RAFFLES! plactaar'los Brand estaba atÓtll.tO. Ml'ró -Nada más sencillo. Has oído que cuarto, Raffles, procurando evitar mo Raffles, no era empresa fácil pero no resultaba tan fácil salvar la los restos mortales 'uel afa.mado mi- todo ruido, lo cerr6 cuidadosam.mte. sa.lvar la distancia. Pe>ro al rey de primera. a Raffles como a un espíritu . litar serán conducidos a la capital Su objeto principal al mandar a su los ladrones nada le asustaba. Se Bastaba esto sinembargo, para El TESORO EN UN SARCOFAGO i Quitar un tesoro encerrado en un por una escolta. El sarc6fago será amigo al paradero, era el de que- habia propuesto descubrir los planes que el rey de los ladrones diese por 3J sarc6fago y custodiado por soldados por lo tanto, acotflpañado por una darse solo, puesto que para la eje- secretos del ~eD:eral Ortsohkoff y seguro su éxito. Había trazado su El demandado, que nunca dejaba rusos 1 ¿Esto era lo que su amigo compañía de honor. Fijándote en su cución de sus planes no le oonvenía del oonde BarJatmsk, y por lo tanto plan yen seguida. puso manos a la d~ fum-ar,. echó e~ humo de su ciga- quería apropiarse? ¡Imposible! paradero, podrás fácilmente saber la presencia de un hombre tan te- no conocía dificultades. obra, pues no le oonvenía perder r~llo al aIre, y m~rando al Seoreta- Con todo, lord Lister era el rey de en d6nde se hallará aquél. meroso como era su Secretario. Lo que necesitaba de momento más tiempo. rlO con una sonrIsa, pregunt6 a su los ladrones, a quien todas las em - -Voy en seguida-replicó Br~nd, Abrió la ventana del balc6n del pronto lo tuvo a la mano: su bast6n Utiliz6 el bastón alargado para vez: presas, aun 1n en esperar hasta que el ruido y el polvo de la calle. otro balc6n, pero est~ dlfi?ultad en Tuvo .que recorrer la dIstanCIa Brand empez6 a recorrer a largos te.-En la ejecuci6n misma no pue- sarcófag'o esté puesto en el coche Pero estas tribunas estaban sin nada preocupaba almgemoso lord suspendido de la. escalera yagal'rán-pasos ~l cuarto. Esta sangre fría de I do emplearte, pues temería. que se del ferrocarril. Deberás entonces comunicaci6n entre sí y la pared Lister. ,dose solamente con ~as manos a la su amIgo, que hoy v?lvía a ser el te erizasen los pelos si supieses Jo anotar el número del mismo, como era completamente lisa, sin ninguna Entre ambos balcones habla una a.ltura de un tercer pISO. noble,. el astuto lord Llster, le' ponía que pienso hacer. Pero para las pro- también la composición del tren, y clase de molduras. escalera de escape para. casos de in- Para Ra.ffles esto apenas pareoía fuéra de sí. . . paraciones siempre puedes serme ñjate sobre todo cuál es el coche de Lord Lister estudi6 minuciosa- cendio, que desde el techo conduoÍa un peligro, y sin la má8 leve exoitl!.- - ¡ .Todavla, Eduardo! - replicó útil. dormir más próximo, En éste toma- mente todos los detalles lo mejor al patio. oi6n ni vértigo, llegó a la escalera por fin, temblando de excitación. - - Conforme. Dime qué tengo que rás entonces dos camas sobrepues- que le permiti6 la obscuridad. Con toda inten~i6n ~staba colo- de esoape.. . No me martirices má8. ¿Qué cosa es hacer. tas para nosotros. Quería pasar a la tribuna perte- cada a bastante dIstanCIa de los bal- Pero la d18tanOla que le faltaba. para ti lo más natural ?el mundo? -Sólo pasearte un poco, lo que El Secretario miró a 10l'd Lister neciente al cuarto número 38, pues cones para no poder s~r alcanza~a ah~ra por 8alvar era. muoho m~e -Pues que yo le qmte al General podrá serte útil para digerir bien la con fijeza, pero no le fué posible des- había podido convencerse que los por ningún lado, y eVitar así POSI- pehgrosa, pues tenía que ealtaJ:' de su t~sor~ antes ~e que lo .. hagan l~s suculenta comida que acabamos de oifra.r en sus frias facciones nada huéspedes del cuarto vecino no se bIes escalos: . la esoalera al balc6n del ouar~ n4- habItantes. de Slbel'la-:diJo tranqUl" tomar. Por lo tanto, llégate al para- de lo que él anhelaba saber; inclinó, encontraban en éste, sino en la an- El espaCIO entre la trlbuna del mero 38. Y tenía que haoa;rlo 81D un lamenteJ ~rand? la oo1111a y sacan- dero a informarte sobre la salida del pues, la cabeza y salió del aposento, tecámara perteneCiente al mismo, y cuarto número 39 y la escalera de do otro CIgarrillo de su petaoa de tren que ha de¡conducir a San Pe- resignándose a r.guardar con pa- que por lo tanto s610 le sería posi- escape era el doble que entre la es- «IHPRENTA DE «LA OBGANI2ACIONI. , .¡ ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 775

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Un Pasquín - 01/04/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?