Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

SABE 2000 : manual del usuario

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Publicado por POR LA BOGOTÁ QUE QUEREMOS
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Jean Baptiste Poirson | Fecha: 1812

Barinas creada en 1777, fue la última provincia colonial venezolana , hizo parte de la Capitanía general de Venezuela durante la Gran Colombia y finalmente del Estado de Venezuela. Este mapa retrata la parte oriental de Barinas comprendida entre el rió Orinoco, el Apure y el río Meta; levantado por Jean Baptiste Poirson sobre las observaciones astronómicas y demás material recolectado por Alejandro de Humboldt en 1800. Contiene cartela con la siguiente información: “Estado de la geografía de acuerdo con los grandes mapas de la Cruz Olmedilla (1775), de Arcy de la Rochette (1807) y de Arrowsmith (1810)”. Presenta información hidrográfica, de relieve y longitud con respecto al Meridiano de París. Hace parte del: “Atlas geographique et physique du nouveau continent”, publicado en Paris en 1814.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de la Partie Orientale de la Province de Varinas comprise entre L'Orenoque, L'Apure et le Rio Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recetarios de lectura: Poesía visual

Recetarios de lectura: Poesía visual

Por: Jorge Bedoya | Fecha: 1811

Mapa físico y político de la Nueva Granada, levantado por John Pinkerton, historiador, escritor y maestro de la escuela de cartografía de Edimburgo entre 1800 y 1830; junto a Jhon Tomsom y Jhon Cary redefinió un estilo cartográfico que reemplazaba los ostentosos mapas por la simplicidad decorativa y las representaciones prácticas. El ‘Pinkerton Modern Atlas’, del que hace parte el presente mapa, fue su trabajo más representativo, publicado por primera vez en el año de 1808 con versiones posteriores en 1815 y 1818. En esta carta geográfica se traza a color las divisiones político administrativas de la Nueva Granada a principios del siglo XIX, se indican igualmente relieves, pantanos, ciudades, pueblos y sistemas fluviales acompañados de notas sobre navegación. Como información destacable, Pinkerton ofrece una descripción detallada sobre grupos indígenas del territorio, como los Secoya (Encabellados) y los Chircoas, a la par puntualiza sobre las regiones donde se desarrollaron las misiones católicas y las expediciones de la conquista española. En la parte superior izquierda contiene una cartela con el título y dos escalas de distancias, una en millas británicas y otra en leguas españolas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

SABE 2000 : manual del usuario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?