.;
I
1.
f
I
1(¡;¡.oUBLICA 08 COLOMBIA
OBPARTAMENTO De ANTIOQUIA
U'rectore8: LlBAItOO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
" r"p¡d de guerra de parte de , dl Je que por ellas se hubIera perdido na- ría lleno de grandes artistas. Pero SI su creaClon se ha comuDlcado y CIrculado
tá limitada, cuando no hay el r es - taba ep la Ca~it~l por desconfian za en la los franceses. '1 ua ; pero, en fin, f e perdió con ellas y m~y difícil es saber ver, aún es más di- por todas parte~; ~inembargo , el Gobierno
paldo suficiente para pagar lo emi- en o~gla y pat~lOtlsmo conqu~ e ~ Gobi erno I . tt,do. Por eso creo que, llegado el caso I fíCll saber contar, Se refiere el caso de ~e Colombl,a es~a dIspuesto ahora,P?r amor
tido, cuando las entidades au toriza - hubIera I?~n e)ado este negoCl? vI~a l, ha ce, Washmgton, 7.- El pepartamen to de de conquistar nuevos territorios, val!' l" ! un procesado gue, al oir la elocuente a la p~z, a estipular nuestra~ CeSl?~e8 ,1
das para emitir Carf'CSIl de la fisca- sado,.y, ~.Juzgar por. las apanenClas, tanto Estado está IDtranqUllo por ela;sunto p"'na de e sa ar s' nos iría meJ'ol' sin I oración de su defensor y cómo enume- conceSIOnes para lograr una Imea dlVlsona
ll!- agltaclOn de las Camara8, como la de los de Marru ecos, á causa de las manIObras n y I . ~ ~ , b' . ma~ natu r~l .y' exacta; y qu~, por lo q~e ba-lización
oficial, pero cualldo todas sWlples ciudadanos, se ha convertido en francesas . 1' odos hacen preparativos de ellas. Porque ellas e:,a~gel!t,a. íéloU todo ra a con p~tétrcas frases las .desdIChas ce a la deCISlon de un Gobierno AmIgo, euestas
cosas estén previstas en la ley confianza y aprobación de los procederes de guerra inclusive Vadrines Latham Ta- lo poslbl ?, pero espa~olIzar no fué cosa que le hablan traído á tan triste pas?, Gobicruo eRtaba pronto á abandonar el fuq
t · 1 . . h nuestra Cancillería. Querrá ello decir que buteau' G'bert t . " , mayor, SI hemos de Juzgar por los re - exclamó : - j Hasta ahora no me habla nesto derecho de la guerra, no aólo en e8te
ue au orICe as emlslOnes, no ay hemos llegado á la uni ficación dese.ada en- t, b'é' I 't' ,y o.~os,qulI.enes t~m:rán sultados, Tampoco dudo que bajo la yo dado cuenta de lo que he padecido! caso, sino en cualquiera otra diferencia, que
po~.,qué temer. " .' tre los dos Poderes. am 1 n pal IClpaCI n en as mamo ras, I autoridad de los am~ricanos en Filipi - Y es que, hasta del propio dolor, es mal pudiese oc~rrir entre las doa Repúbllcas,
El «Banco de. AntioqUla) emItIó, ~ada ~Qbemos de los detalles de esta in- Telegrama á Canalejas. nas y de otras Repúblicas en toda Amé- intérprete la ignorancia. co~o tendrla el placer de proponerlo .deB-con
carácter hlpoteca l'lo, y no se tehg.enma, y es de cspera~se. que ella sea Barcelona, 7.-Los elementos comer- rica, las Comunid,.Jes no presten exce-I Nadie sabe la literatura que hace fal- pu~s,. y estas pala~ras: plenaa .de hldal·
pue~~ negar que fué una ins~tución ~~d~I:~J ~~~~:~~~ ~~~e¿~llgsce~~~r~~ttent¡¡dor dI' nnes - ra reclama,rle ,eL.~rgiCam.ente que se. t?- so;- ~~pañ~les ser c~nd¡JJtos de casa aJe- que saber de dlbuJo para desdIl)uJal'. cuando los odios debieran aún haber estado
mermo é md,ustrlas 'p?derosamepte. tras fronLeras debe tam bién calmarse? cree-, illC p~,;e;hlUu Ue; '1gn.!> ~,l.l CrrlV t ,~,,~ il.':' I ! . u , .L 0.:10 .~ qL': tl~'1CI' de' ¡-·' ~h"l ... nt"" I Para oculta.r t.odo arte hay que se¡- un encendidos, y (\uan~() teníamoA pe~ec~ d~-
Fué necesarlO que VInIeran los tlem- mos que no. El hecho de 'lue el Gobierno de evitar que la demora en hacerlo se I y menazaclores con los gobleruos de \ supremo artlsta. recho de agregar a nuestro terntono 81-
pos de la ReO'eneración con sus De- colombiano haya cxplic~do su conducta a.n- I atribuya á las amenazas de la Prensa casa, t ienen de complacientes y se:vi - JACINTO BENA VENTE quiera una zona de la tierra rociada con lA
cretas y Ley~s reb 'a d 1 . I'd d te la re'presentaclc.n naCIOnal, nada le qUIta francesa. Las puertas de la igl esia del l CJales con los de fuéra. Talvez consIsta sangre .de nuestros Boldados, para eterno
d 1 d' aJ n o a c~ 1 a a la aVilantez con .q~e el peruano ocupa ,ca- Carmen fueron incendiadas. Los bom- en ellos; talvez consista en los gobier- N O TIC 1 A S CO RTA C" escarmIento de los detentadores!
e a .~one a, atacando los del ?~hos ~a vl'~ nu p:vas p~al ~lOn e". de n.uestl'? tcrnto-I bel'os comprobaron que los incendiarios nos . De seguro que ningún Presidente :!; JOSE TERREROS
adqUlrldos por 108 Bancos paItlOu - llO . Por CJ contlano' ,la mtehgenCla de que las habían rociado con petróleo I de Jos Estados Uni tlos habrá tenido que
lares ' haciendo fa. vor al recie' n fun- chiaóbnla p.m aotrsi óelsÍ cau,n .' oebss utnncau lroaz ómn emnoáss epna rlaa eacx--I Candidato á la Presidencia de. Nica d . d 1 C'd' d 1 ú • Alf ns B . fi . 1 d I E'é 't f é LA JUNTA o I eC1r e . ~s 0lI!UDl a es . o que, s~g n o o azaln8, o Cla 8 j rCI o rane s,
dado Banco Nac.lOnal, p~r~ que el wn il~r nl1 ('~ tra vista hasta el confín orien-I . ra ua fama, . ebJ? E.n cierta oca~16n de graves é bijo de aquel Mariscal de Franci. que, e128 de DE DEFENSA NACIONAL desastre y ba ncarrota VImesen so- ta: de nuestro País ha0ia el Napo y el Ama- . . l! . compllcaclOnes D. AntoOlo Cánovas del Octubre de 1870, rindió Metz á los prusianos con
bre los pequeños establecimientos zonas, Mieutras los peruanos no desocupcn an ~ uan del Sur, 7.-En el Congl'e- I Casti1!o, que no era ningún demagogo, 170,000 hombres, ha solicitado la asistencia Ju-de
orédito; y a.sí en 1885 ocurrió que ínt' g-ram( n te el territorio nacional, dobe- so ha Sido propuesto el Ge l1 er~l Mena aunque hoy andarí:1. á dos dedos de pa- dicial para conseguir la rehabilitacióu de su pa - y EL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA
deb
'd á 1 d . . , d 1 b'll t mos mantener vivo cl deseo de repeler á la como candIdato á la Presidencia de la recerlo fleg'ún va t OUr) dre y del apellido que lleva en el mundo. Bogotá .. A.!!osto ll. de 1911.
de Bl oaN e'p.re 1C laclOn d e 1 e e f.., erz"a ,.I a ~onq u l' s t a '111P. se h ace con Ia f ller- Rep'u bl l' ca, S1' acep t a, o bt end 1',á e 1 apo- En cu' .a nto á lo que a"segura un aI. rado · E n Ia s últimas elecciones de Austria lleva , Al Excelentisimo Sr. Presid~e nte d.la Rtpl1bli.
b
anca ~Clona -cu!1n o conser- za y la lDsldla comblO ada s. ~nte~ n~ hay I yo de una vasta mayoría de sus campa- articulista, que gracias á las Comuni. ron el triunfo, relativo, los socialistas-demócra- ca,-E. S, P.
va an los bIlletes particulares todo por que ~epongamo A n ues t,ra Ira, DI dejemos I triotas, porque está considerado como dades rell'gl'osas e ' bramas los autO¡'es taso Se teme una acción anticlerical de parte del 1 tí·
su valor-el Go,b ierno se f ue'c. o n t ra d_e ape.r_cl_b lrDO_S _p ara_ la lu_eha_. I e,I ú~I· CO h om b re capaz d e est a bl ecer un dramátiC. OS espan_o loe s pl.D gu.. es derechos nuevo Gobierno. EPoxcr e Reens oSluImcioó nse ñdoer f:e cha de ayer el
los Bancos p !1rtlculares autorIzando A L E L U Y I Gobierno firme y popular. de toda América .... ¡Ay, mi buen se- * La Comisión nombrada por el Municipio de Sr. Director General de la Policía or~
á los deudores de éstos para p ~gal' I ~ A I La situación en Málaga. ñor! . Deseche, ~eseche e~as ilusiones Bolonia para examinar lo~ papeles .que dejó el denó la clausura de la J unta de Defen-hasta
e~ 50% de sus deudas en. bllle· I Málaga, 7. - Aumenta la gravedad . del d~nero amerIc~no. ¡ SI los autor~s gran ~oeta JOSUé. Carduccl, ha termmado yá su sa Nacional .. y .prohibió, la manifesta-tes
naclOnales que sólo se cotizaban Habia aquella tarde una complicación de La situación es difícil. Los civiles y la espanoles no tuvlér~mos otros ret.Jdl- ~::bajO de seleCCIón. Pronto saldrá á la pubh - ción de s?lIdarldad y s l ~patía que la
en razón de 15%; poco más tarde 1 alegria entre tona la ger.te del pueblo desde policía ocupan puestos estraté~ic0 9 , mIentas de los que vIenen de Amél'lca 1 ad. '. . . . . citada entidad se propoma llevar al cavino
la ley de curso forzoso que aca- el mon,igote del campo, que ll e,vaba'el pu- I Los huelguistas están pacíficos. Circn-, y ¡ para: lo que :ran á o~ra~' 1 Porque con • L~ reVlS1ón d~, la antigua ConstItUCión de Iba ante el Repr~sentantea~te noso,troJ
bó con ~l orédito del Gobierno y con charo a los pec.n cs, basta el palrou de la Fá- !lan muy pocos tranvías y cocb efl los toda la IOfluenCIa espano]¡zadora de las GreCIa, se ha reahzado yá. Se modificaron más de la noble naCIón ecuatorlana, alIada
la ri ueza articular . I b~ica. Es que al ocio de I.a Natividad, ~e los cuales van escoltados. Los metaIÓrg¡-, Co~~¡nldades, con todo eso de,~os lazos ze un centenar de artlculos. . de Colombia, en el aniversario glorioso
. La desconfian.za de nuest~o pu - I trabaJO , EI , p~on cOJe la sO,l~ada del dl~ y el l huel a. La Cámara de Comercio se ha míÍ.s tópicos de Congresos, banquetes y d~l gr~n .Durbar. 6 reunión solemnede lospr;n- La .Resolución. aludida es violatoria
q p . , ' anos ,pas ados" ha ~ucedldo la oracl?n del . C08 han anunciado que se declararán en espIrItuales y la rr. 'ldre y los hiJO!? y de- Han comenzado en Bombay los preparatlVos I de la patria de Calderón y de Montalvo .
bhco por los bIlle tes bancarlOs eS I p~tron esta hbr~: del antlclpo del OCIO. El l' ofre~do como mediadora. El Goberna- conferencias hispano-americanos, ¿sa- Clpes lDdostánicos y de sus séquitos. Dicha reu- de la Constitución, por cuanto deseom~
y fundada, pue~ él hu~o de su- ~::m;n~id~~~ts~ a¿e;~~ ~~~;~d~o~ab~:= dar renunciará el Mando á la primera ; be usted en qué parará todo ello? Pues I DIón se celebrará en Enero próximo, y en ella noce el derecho que á.los ~iudadanoil
frIr l~s consecuenmas de la mtempe - era,' los bortelan~s ~stán en las eras, por los I violencia de los huelguistas, ., e~ que dentro de algunos a~os-y q?l - será proclamado el.rey Jorge delngl~terra E.m-I ésta confiere para reUDIrse hbremente.
ranCla. regeneradora en estos asun" 1 caminos desfilan los carrOB. Se ve el humo I • • . , , slera ser mal profeta-med~a -1'-m~rlCa perador de la IndIa, Esta oerem~D1a ha SIdo I La Junta no tiene carácter político,
tos; sin más respaldo que las bayo. de la Fábrica, el tragín en la vía, la faena en I Un vIaje en un ~~rl.glble. I será yankee y la otra medIa ltahana, I slempre más lUjosa que la coronaC16n en Ingla- como el Sr. Director General de la Po·
netas de quienes emitían. Pero lo I la s~embra, Los Casinos están cerrados y . Baden.baden, 7 ,-~1 dIrIgIble ~Zeppe- I con mucho ue alemana. I ~erl'a. . licía afirma: es una reunión de ciuda-ue
fué una fuerza recurso ara las tl~ndaa .abiertas. , lm,~ partió de esta: CIUdad con ~](, l e pa- I y lo peor para los autores españoles -- danos representativos de todos los Cfr·
q t 1 d Y d 'ó á~ Alla abajO en la IgI~s~a del pueblo,. cele-I s~J~ros, á las .sels de esta manana, en no es que dejáser.' os de cobrar lo poco' EL CAQUETA I culos políticos y de tOdas .las clases so-sos
enerse eE e po ~r, per 1 . ra- : bra el. Recto~ la .N.atJvI~ad de la Vugen. vlaJe para Berlm, con escala en Gotha, I que todavfa se cobra de América, sino ciales, que, ante la soberanía nacional
vés de los ~nos su VIrtud benéfica y Una fiesta slmp atlC~, a que v~n I~s q.ue una distancia de 350 mill as. La aerona- que tampoco cobrásemos nada en Es- pisoteada, ante la Patria en peligro, ul-hoy
el GobIerno que tomara por la Pfedcn"qlue no tfarahzl,l l~l tra?aJod~l1 qtta ve llegó á Gotha á las 12 y 30, por la paña gracias á las Comunidades y Or- IV trajada mutilada invadida por audace.
vía de las emisiones se caería irre- ~ef:~ a os po res, DI eva a na 10 a 10- vía de Francfort. Los pasajeros bajaron dene~ relig'iosas que han educado á unas T Etn d1825MIlún no hGablida sido dratli8ficado ~ll extrauJ'~ros se han congregado para
ml.S I' bl~ me~ t e. . , Yá n. o _s e escandali~an las ovejas bobas á tierra sin no veda.d cu.an tas ge"~eraclO nes lDcapaces d e a d - ciream ab reo de o1s8q2u3,e rpao-r lao cueaanl oe, l Geo biedrne oD dIe- decir~e al pu, eblo y a 1 Gob'l emo de C o-
Las InstituClones partIculares que de~ rebl!-llo. ,Su S~ntldad el P~~tlfice, ha Tesoros en un convento. mlr!lr otra literatura que sea tan .com- [COlOmbia confirió plenoa poderes al Maris- lombla, día por día, hora por hora y
se fundasen hoy, con derecho á emi- pTl.nClplado a sanclOn~r la reb~hon .del tra - Oporto, 7.-Unos agentes del Gobier- batIda e~ sus efec,tos por los mIsmos cal Antonio José de Sucre para que celebra- momento por momento, porque así es
tir no correrían aquellos peligros ' baJO con tra la vaga~Cola del OClO. emC? pe- no que hacían el inventario de una pro que admiran, sostienen y fomentan la ra un tratado sobre límites, entre la Repú- necesario después de cinco lustros de
yá, no habrá ma.s e.mIs iones of.im.a.les' cados de menos y mIllones de panes' mas . I pI. e'dad en. un antlg u o convento de frai-- verdade ra c au.s a . blica del Rimac y nuestra .P atrl'a. Co ~o por pasl.v l'd a d es, de 'm erO.l as y d e 1u ch as f ra- ., OASPAR CBA VEERA 1 t . f 1 " entonces nuestras tropas plBaban las tierras . tricidas' .Acuérdate pueblo acuérdate
m abusos del GobIerno, el a ctual, al .______ es, encon raron varIOS co res lenas de .. lO .' , . • peruanas, qui80 nuestro Gobierno que se . . . ' .
menos, es serio y es honrado, hay E L e A B L E o~o, ornameI?tos recamados de oro y ¿Por qué. razones ps.'qUlc::J-fislOló~l- supiera de la honradez colombiana y por Gobie-)~o, .del honor y de la 1ontegT'tdad de
ue reoonocerlo así. I pIedras preCIOsas, enormes rubíes, y cas ~l sentido de la v.lsta y el sentl,do eso en las instrucciones al Mariscal, se da la Republ:i.ca .• _ . .
q L 'd d 11 . 1 d 1 muebles de oro puro, Todos estos teso- estétiCO modernos admIten en los traJes una y otra vez prueba de ello. ,Si el Go - L~ Junta, senor, es una ,aSOCiaCIón de
a I ea e egls a 01' en e pro- ros pertenecen al Gobierno de confor- femeninos colores y combinaciones de hierno de la República--dice - resueh'e au- patrIotas; no una camarIlla de secta.·
yecto que cursa hoy en la Cámara (SERVICIO OFICIAL) I midad con la Ley de Separa:ción. colores que por mucho tiempo habían torizar á sus Plenipotenciarios en la Asam· rios.
Alta, sobre Bancos hipotecarios de Nueva flot illa aérea - -- - parecido intolerables al buen gusto y á blea .del Istm?, .para arreglar el ne¡!'ocio La Junta quiere dignidad y energía,
emisión parece ser la de que estas .', EN LA CASA DEL PUEBLO los ojos? Nada de acctdernicismo en la pendIente de ~Iml,tes entm amb?s ~,stados, eficacia y prontitud en la defensa de
instituciones vengan á fundarse con Parí~, 7 de SlePMtJ.e~btre·-d «LGe Matlbn» lImada; la paleta de sus artistas no es la los ~e 0te°lolmfblatotlenen ~adautonzaC!on con - nuestras fronteras; rechaza las vergon-
.. anunCIa que e lDIS ro e uerra a 1 t dé' ' t l'd d vemen a e ec ,creyen ose que por este , 1 d" 1 d
capItal extranJero, toda vez que en- decidido hacer construir otra importan _1 El vier!lBs pasado dictó al gremio de. obr~- pa e a aca mlCa, '_e ona I a es y mez- I medio se evitará toda interpretación sinies. zosa~ c au IcaCIones, as componen. as
tre nosotros sería difícil el sosteni-! te flotilla aérea. Será ésta una flotilla ros una I1ustr~da. y am ena conf~r~ncla, VI- clas severamente ord~nadas. El color I tra dimanada de la residencia de nuestras humIllan~es, así, como rechaza, también
miento en cajas yen metálioo de ' de reserva del Ejército. brante de p.atn.otlsmo, el Dr. Fehx,Betan - de moda es el más ,pelIgroso. de los co- t~'?pas en aquel país .• Después de la mi , toda mamfestaCIón tum~ltuarla popu-d
'd d . ,. . ' court, exphcatlva de lo q~e cons~ltuY,e el lores: el azul, conSIderado SIempre co - , slon del Gral. Sucre, el asunto fué sometí- lar, .todo acto sub~erslyo q.ue pueda
gran es canti a eS,sm hacer uso de I RUSIa se fortifica. . alma n~clOnal y de lo que .esta fue y como mo divisa arrogante que sólo alguna do al Congreso de Paz de Panamá, reunido deSVIrtuar su actuaCIón, lDsplrada en el
aqu al recurso. . Londres, 7.-Dice de Constantinopla I se fo~mo en los p~eblos grIegos y romanos. soberana belleza blanca y rubia podía e~ 22 de Junio de 1~26, y en ct:ya eficacia más alto y puro patriotismo.
El escaso capltal de nuestras Ca- el corresponsal de la «Chroniclell, que Hablo d.e la necesld!l.d que tenemos de reha- atreverse á ostentar, sin dar que reir al ~nta esperan¡o¡a ponlan los qO~lernos ame- Alli se reúnen, señor, los que en 10.
sas bancarias, en lo general, que Rusia ha ajustado un contrato prelimi - I ~aertaa~~~Il~:~e~~scopr~~~~~:/ e~Cello ~~:/aa~ enemigo, en su doble acepción de de- tTlcdandos. EI,ste COdnglr5esdo tJerml·lOdo c1082n6el tra- últimos veinticinco años han visto caer
bl' á é t l' b ' l' " . ., b ·tá . I d" n 'd . , V 1 t a o e a lanza e e u 10 e y con f d d 1 1 . d O 19a s as a c.o .ro ae a ~() l[J~Ó., u a l ?ú üna J..L~m :::. n ' !llca para <)" "" d cci::n! ~ntc t ... ri s l nA la T¡¡Sras de .I~ Patna, pero hay que ennqu pcer ;:asl todas las mUJeres son 7l1o.na~ azules, que se intenten hacer en ellos sin la co- tente rab.la .ven flamear, .en vez del
cola de trascendencIa; y asi eXlS- . . a la NaClon para hacer la guerra a los de- y lo que entonces fué atreVImIento de rrespondiente autorización y dependencia pabellón IDVICtO ~e TarqUl y Ayacu-tiendo
la tierra que es un positivo y 1 Un naufragIO, -Contra un NunCIO. tentadores del suelo colombiano. Probable- un artista, hoy s(; ía sujeción á la rea - de los Gobiernos á quienea corresponden en cho, en más de seis mil leguas cuadra·
verdadero capital se movilizará oon Val paraíso, 7,-El vapor «Tucapel», ~en~, no nos h~ h~rldo, como debiera, la lidad. do'minio y propiedad, y á emplear al efecto das del suelo sagrado de la Patria., la
P
erfecta seguridad para el públi 'o de la Compañía Suramericana de Va- mVaSl?n del terntorJ?, porq ue el hombre no Miss Jil'!J E/.ric, muy linda artistél in- en com~n sus fuerzas y recursos, si fuere bandera blanca y roja del Perú; los que
t d f
. v , pores se hundió á la altura de Mallen - a!lla smo aquellos obJ e~os ~?n los cuales es- glesa, en «El conde de Luxemburgo», necesano" y en .el 22: .Las partes co~tra- I quieren defender como hombres la in·
es a ver adern. uente de riqueza. do Perú ahogándose diez y ocho per- ~ en constante comunlCamon, en convlven- estrenado recientemente en Londres- tan tes se garantIzan mutuamente la lllte- tegrid; d nacional comprometida y no
En la concier.cia nacional está el so~ as i~clusive el Capitán Collins milo per~et~a, y no.sotros no cl?nocemos aqt:e- no siempre han de ir los ingleses á la gridad de sus t~rritorios, !uégo que en vir, Ilorarla como he~bras' los que ~nsíal'.l.
que nuestr' s finan a" oficial e ' . 1 M' llas sohtaflas regIOnes. Tratarase de AntlO- tud de convenCIones particulares que cele- '
• ,éSo, Z ~ es m . - qUlen I:le sumergIÓ con.e buque. . artín quia, á la cllal estamos atados por amorosas ca~eza de la civ.ilización-:luce un ideal bren entre sí, se hayan demorado y fijado
Joran dla p.or dla,.y esto y la segurl- Rucker, sacerdote chIleno católIco ha ligaduras, y ni un palmo d~ tierra nos ho- t~aJe del más brillante azul; un azul de QUS límites respectivos, cuya conservación
dad de la paz abrll'án el campo á los marchado para Roma á procurar el re- liaran. Y es que el alma naCIOnal es el con- Cielo andaluz, un azul de turquesa, ador- se pondrá entonces bajo la proteooión de la
(l) Del tratado flrmadé por los Plenipotenciarios
en Panamá¡.' 15 de Julio de 18261-1 rati·
ficado el U de Sep'fiBJDbre de 1827, por .tSOUyar.
emi-- éclu le' e ml un~ os te 'de~'l er Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLtN, SEPTIEMBRE 13 DE 1911 L A ° R G A-N 1 Z A e ION
empufíar un- fusil para a rrojar m~s a:llá ' migos de Colombia . DE RE V 1 S T A S l' marido ni el an:ant~ titular ~uien 5e.formalizará
de nuestras fronte!as al aborrec l ~o ID - ¡ Allí, señor, á pesar del insultante ~ , por su presenCia, Sino la mlama mUjer, pr rque,
vasor ó caer g~orlOs am en te al pié de I despliegue de esa f uerza no hubo un I parodiando un verso célebr~ , do que en él ella
nue~tros egregIOs pe?dones ; los que g rito subversivo, no hubo una nota di~ ESPAÑA MODERNA I amaba era su propIa embriaguez., yeso es lo
aspIran á merecer el t itulo de «camada sonante ' allí á la sombra del mismo tri - .', que Querubln no ha comprendido. Pero ocurri-d~
leones», qu~ dijo ~ontalvo , y no el color qu~ levantara una y otra vez has- El a lllO I' de los aUnlescclltes.- No será mln- rá que, tres dlas después de su gran disgusto,
dICtado de aprIsco mIserable de borre- I t a caer exangüe .l\bdón Caldel'ón en el ca este suspirante romántico .la pe~adilla de las nuestro adolescente encontrará en una es¡¡uina
go ~. Pichincha, como el toque bélico de dos bellas, sino el Querubín libertino. A 6se lodo le á otra mujer que se pondrlt á querer á su vez, y
Esos, señor, son los que constituyen la I clarines se cruzaron dos discursos ; dos está permitido, Se favo recerán sus impertineu - aunque se mostrará con su nueva conquis ta meJunta
de Defensa Nacional. L a poste - I caballeros se es trecharon las ma nos, y cias, 110 hallará más que mil'adas indulgentes, y nos torpe que antes, esta amante, como todas
ridad los llamará « patriota~ •. Hoy por palpitaron en uno solo los cora zones de si no se atreve á atrtl\'el'se, se atre\- er~n por él. l las que le sigan, encontrará siempre algo nuevo
hoy, los oobardes, los satIsfechos, los ambos pueblos, á tiempo qu e en el fon - Imaginemos ñ nuestro adolescento paseándose qué enseñarle. Hasta el dla en que de pronto
traficantes y los Panzas, los ap e Jli~.a n do de todos los pechos se ratificaba un por los muelles del Sena en una clara maña - , obser\'ará que ha envejecido y que lo toman yá
' patrioteros), «chauvinistas» y .QUlJ O- pacto , se repetía un juramento . Eso fué ?a de pl'l mavera. ?uerubln buqulDea .. Entre los l' eu serio; entonces, á su contento y vanidad de
tes'. 1 LuJu, sciíOl, lo que allí hubo. Innumerables volumenes que lo son IUdlferen - sel' un hombre se mezclará su desesperaci6n de
Es verdad que en la Junta se h izo En una de vuestras elocuentes a ren - 1 tes, acaba de descubl'lr un libl'l to que trata .De i no se r yá Querubln.-Fernando Araujo.
una d~sautorizada, e~tulta y ~ endaz gas, pronunciada en momento en que Ila manera de ...• Aqnel fo lleto ilustrado le ha
acusacIón contra el prImer Magl s~rado sentíais palpitar dent ro de vos mismo tra s to~nado con su tIt~lo. Apenas vuelto á casa, EL CORREO
del País, la que, con profunda mdIgna- el alma roma na de vuestros ilust res as - se enCIerra en 01 ampllo despacho de su padre,
ción fué rechazada por todos en el acto , cendientes excitasteis á vuestros con- y sube hasLa el último escal6n de la escalerita PROr..RESOS DE CHINA y. con ma~or brío por v~es tros adversa ~ ci udadano~ para que se os enrostrara de la biblioteca para sacar delo alto los gran· U
rlOS polítIcos; tal hubIera hecho! con en el ejercicio de vuestra suprema Ma- des Lar o u s8~s. i.Pal'a.qué servl rian los grandes
todas l.as en.ergía s de su alma, sm s.u gistratura cualquiera violación de la Larousses SinO para luformar á ssLos ena~ora- En estos últimos años, China se ha trans-
MODERNAS
MUSICAS DEL MONTE
III
Todo lo he de mirar con un velo de lágrimas;
para lo noble y bueno me sobra coraz6n;
pongo alma en el cariflo que siento por los árboles,
y por los jardines en flor.
Amo la grama fresca y las espigas,
y en la mafia na el claro trino del risuellor;
las selvas olorosas á recuerdo
y el agua iluminada por el BOl.
Reclinado en la yerba, bajo un arbusto, picnso :
la mente del poeta está en el coraz6n,
y sin considerar la trizteza de todo,
en un lecho de rosas se duerme mi dolor.
h 1 h d d d b 1 I b d 'Q formado considerablemente. Marcha hacia Antonio Merizalde.
a.u~enCla, qUlen s e a ce a onra e 1- Ley, aun cua:ldo para ello hubiera de os so re .as pa a I'asqu.enoc~mpren en . u~- una organización constitucional. Las masas -==============='f"'"=====~~~~=~~=;;";;;;;o;
flgl ros esta cart~; y ello, señor, por emple:::rse la más ruda f ran queza y a un I rubln lo IDlra Lodo con mirada mquIsldora ya\'l- son indiferentes a los g randes problemas; 1_
h~nor de la N~clón, por el c~nvenm - la diatriba y el dicter io . da, y sorprende asl muchas co as. Ya es un bra- pero las clases altas comienzan á darse zona de cincuenta kilómetros á 10 largo de pronto expidió una Ilota boleti nesca pamIento
que abrIga de vuestros IOmacu~ Yo, seilo r, os admiro, os respeto y os ~o ~ncantador que roza su mano, ya :s un olor cu enta de la situación, puesto que muchos la frontera, con mayor razón si se tiene en ra asegurar que los rumores alarmistas
lados procederes, de vuestra pureza 10 - debo gratitud, porque no podré olvidar l~tlmo que le Lu.rba, 6 una ga:ganta al",o desc~- de los hombres políticos han sido educados cuenta que en ese territorio se han produ - eran absolutamente infundados. La Em-sospechable.
jamás que vuestra actitud gallarda, blerta,6 la mUjer que, al. bajar del coche, deja á la europea. cido numerosos y freonentes conflictos, bajada italiana ha estado telegrafiando
La Junta, señor, ha merecido frases vuesLI'é' entereza indomable, vuestro enLrever ~U pIé. El espll'ltu del .joven e tá SIO La atención de China se ha fijado .;)spe - No es de creer que surja un desacuerdo á Roma día y noche de&de el sábado, en
de alto encomio y d.e entusias.ta apla u- 'prestl'gl'O y vues'r'a Dluma, rompieron oesar des.p lerto, y aunque no amene á.preClsar eialt;nente sobre sus dos vecinos Rusia y ell grave entre las dos naciones. Rusia y Chi- d 'bl f .
1
" • h II 1 d l d Japon . na, cada una por su parte, quieren á toda espera e una pOSI e con erenma.
so de su Exce encla el P reSIdente del como irresistible afieLe las puertas del sus emomoues, a a exa ta os sus sen lOS. Los japoneses, que se han anexionado la costa la paz. Cualquier difer~ncia que 50 - Opinión de Romanones.
Ecuador, ese viejo glori ~s o que alen ta- calabozo que guardaba en Cartagena á Los galanes de esta espeCie son ama os antes Corp;A! 8l'1 han estab.1ecido en la Mandchuria brevenga, seguramente se orillará diplomá-do
por el heroísmo, a rdIendo en santo un incorregible rebelde; pero títulos de que ellos ame~. Los han obsel'vad~ en una mendIO nal, y no plensan abandonarla. Al ticamente, y es de esperar también que las San Sebastián, 7.- El conde de Roamor
á la tierra que .10 vió nacer y en son éstos que me autol'Ízan más y más tertuh~, en un ba Ile, y se ba~ apercIbIdo de su pl'in(1jpio, los chinos se esforzaban en ha- relaciones entre ambos países, que hace un manones dijo hoy al hablar de la disodio
santo a los enemigos de su pueblo, para deciros con rendido acatamiento: tu~b~Cl6~. Se oye á otras mU jeres compal·tlr esa cerlos ev.acu ~ r el territorio hábilmente; pe- año estuvieron peligrosamente tll'antes,vol- puta marroquí que no sólo Francia y
cargado de laureles y de achaques,mar- el Sr. Ministro de Gobierno y el Sr. Di- oplD16n favo rable, y entonces yá no se vacila; ro hoy dIa ya Be hallan convencidos de que verán á adquirir el carácter de amistosas España llegarían á una perfecta inteli chó
á la fronte ra del Sur á la cabeza de rector G3neral de la Policía al clausu- porque _una mUjer, al tomar un amante, tIene ~e ría .it;tútil toda lucha y que. han perdido que tuvieron antes. g encia, sino Francia y Alemania tamsus
soldados y siguiendo el mismo ca - rar la Junta de Defensa Nacional i n ~ más en cuenta el modo con que las demás mu- ll'femlSlblemente la Mandchurl8 . Por tanto, China no es un peligro por el bién, sin lesionar los intereses espafíomino
que 'conduce al Portete inolvlda- te rpretando erróneamente el artícuio 47 jeres ven á ese hombre que el modo con que lo Es imposible para China una lucha con el momento, si bien todos sospechan que 10 les. No obstante lo que digan en con-e,
cuando se presentó la hora del con - de nuestra Carta Fundamental han ve ella misma •. Y he aqul yá al seductor pre- ~~~~~~~s~:a~S~s.8e allana á aceptar los he· ~~:~~ ser dentro de un plazo más o menos trari~ ~os periódicos franceses, alema.....
ieto; el Sr. General Andrade, el ga- conculcado un derecho constitucional sentado, admitido lt hacer su corte. Y entonces La amistad secular que unia á Chica y --------1 nes e lOgleses, es ~uy probable que se
llitrdo sol.dado, . el eximio Diplomático han violado la ley ; y contra ello, señor; solamente es cuaudo empieza á amar á su vez. Rusia se ha convertido en un recelo mutuo. ULTIMOS CABLE~ llegue á una solUCIón favorable an tes
de la N aCión ahad!!:, la ha feh Cl tado, la protesto con todo respeto pero también Empezará á amar á la buena de DIOS, yen se - Sobre todo en China, ese recelo se ha acen _ " de fin del mes, para lo cual España no
ha alentado y ha dicho desde Caracas con toda energía, en mi carácter de ciu- gUlda amará como un loco, como un DIño que tuado. Al trllnsformarse China, comienza á ...:J pondrá obstáculos, al contrario, facili-que
ha llegado el día de procede. r como dadano y de miembro de esa Junta, y es .. como un po.eta. Torpe, no 6.S es.o 1.0 que le ser un peligro para Rusia. El e&píritu de tará la solución de las dificultades.
b defensa nacional se eetá desenvolviendo en· (SERVICIO OFICIAL)
hom res, ~ ~e todos los ámbItos del solicito, por tanto, de vuestra alta au- piden. ¿Por que no ha permaneCIdo IDdlferen te, tre los chin o~ , aunque todavia no están en Guarnición americana para Panamá.
País ha reCI bIdo,. señor, palabr~s de es - I toridad, os dignéis revocar esa arbitra - po:- que se ha he,ho formal? De encantador, de condiciones para una ofensiva activa. Las con ferencias francoaaJemanas. Washington, 7.-El 10. o de Infante-tímulo,
de adheSión y de entusIasmo. ria rcsolución que desdice de las prác~ ohlspeante que era, se ha hecho IDsoportable. El Ejé rcito chino ha hecho serios prog re - Berlín, 7.-M. Cambo n y el balón ría, estacionado ahora en San Antonio,
En cambio aqui, señor, la J unta fué ticas republic~nas informativas de vues ~ Querrá conocer 5U llasado, pretenderá dirigir el sos, y representa una fuerza considerable, Kinderlin han tenido una segunda en' Texas, formará el núcleo de la Guarnic)
ausul'ada por v~ es tro Director. de Po- tro patriótico Gobierno. pr esente; la vigilarJt, in terrogará, . se dará el con la que hay que contar en adelante. Pe- t revista, en la que se cree que el prime- cióll permanente qUt:: se establecerá en
hcí:- tU estro Mnllstro de GobIerno, y Vuestro ilustre antecesor en el solio rldlculo de ser celoso. En lugar de aOlmarla, en ro á la hora presente apenas si el Gobierno 1'0 recibió la respuesta del Gobierno a- la zona del Canal de Panamá. El Rel~
~ p~ohibido.llevar a l cabo ~na ~a- q ue ocupáis tan dignamente, me hizo el yez de a:-rodiJIarse ante-esa cri~t.lll'a que con de Pekín puede contar con esa fu erza. El lemán á l as proposiciones francesas . §imiento saldrá de Galveston el 14 de
mfestaClón de. SImpatía y de solIdarIdad honor de confiarme un puesto público; una sonmB le ha revelado la felICIdad, la ator- soldado chino Be halla instruido; el Ejérci· Acerca de este punto nada claro se ha
f r ate rn a l , d e d Icad a al h onora bl e R epre- podéis señor destituirme de él si no os men t al' á , 1a ce 1a l'á , l·mIo ets a l' á á t to se halla bien organizado; los oficial es, t ra slucido definitivamente , pero los fi - eptiembre, en un transporte del E jér- y, m s que 0 - educados á la euro pea, se emplean con en - cito, para Colón, de conformidad con
sentante- de ese pu7blo q ue nos espera, dignái~ apre~iar, como yo lo espero, la do, la aburrirá. tusiasmo en su profesión. Pero los mismos sonomistas de la Prensa aseguran que orden del Departamento de Guerra.
el arma al brazo, hsto para m ~rchar. a l lealtad yla franqueza con q ue os hablo. El papel de.Querubln, tan flaman te, tan ale: chinos están convencidos de que su Ejército después de la conferencia el Ernhajador
campo del honor y de la. g lOrIa , ÚOlCO Yo, señor, cambio mil veces el pan gre al prJOClplO, ¡qul! Q;lela~l Cóllco se va á hacer. ea aún demasiado nuevo para que todavía Y el Ministro salieron alegres. En rela- Escándalo entre millonarios.
don ~ e .podemos reconqUIstar nuestro de cada día por la facultad de expresar y es que el alCor que ID Spl.ran los adolescentes se pueda confiar en él. ción con esta situación color de rosa es Newport, B.-El Coronel Astor, el
terntorlO y. venga: nuestras of~ns as . libremente mis pensares y sentires, de es tor~osament~ cosa pasajera. El Quer~btn ps El plazo del '1 ratado comercial ruso .-chino del caso observar que los' chauvinistas multimillonario divorciado de su esposa
Esa mamfestaClón, vos debéIS saber~ acuerdo con los dictados de mi amor á un objeto de lUJO, y el placer que proporcIOnase expiró el 7 de Agosto pasado, y China ha están haciendo esfuerzos desesperados Eva WiIling hace dos años por causa
lo, se verificó siempre á la hora fijada, la Patria de mi derecho y de mi con _ embota pronto. Queruhln es, principalmente, la c?.Dstituído. desde hace tiempo una C?I!I.i- para embrollar á los negociadores y de adulterio, experimenta dificultades
por encima de quinientos policiales en - . . ' aventura' prodrá ser un amante nunca será e¿ ~lOn que SE:> ocu p,e del asun ~o : Esa ComlslOn provocar un pánico una vez que com - en su tentativa de contraer matrimonio
. d . . d CIenCIa . ' . . .. . ' . ha presentado ya las condICIones que for- b 1 b bTd d d
vla ?s. allí para . restrega:r la ll~g 8: ~l Tengo el honor de ser, E xcelentísimo amante. No conoce los al tl!tCIOS, es sl:Jcero y mula la China. No se conocen esas condi- prue en que as pro a I I a es e paz con Madeline Forcea. A pesar de las
sentImIento naCIOnal hendo, á mtlml - senor vuestro a tento servidor y com- está co ndenad~ de antemano; ~ espu és de. ha.ber cionbs, que se mantienen en 3ecreto; pero son mayores y .más firm~~. El I P~St» dádivas que ofrece para la ejecución de
darnos con sus caras hoscas, y buyo- patridta Sido el amadlslmo, se cODvertlrá en ellndlfe- se supone que los chinos insistirán cspecial- I esta noche publI~ó una ediCIón espeCIal, la ceremonia religiosa, cientos de sa-n7tas
vírgenes, que esos momen tos de- ' rente ; después de babel' sido el indiferente, se I mente en la c.ue~tión de. las ta~ifas aduane- en l.a c,ual anuncIó la ruptura ~e las ne- cerdotes se han nega.do á casarlos. Es-,
b.le.ra n estar aguzando contra los ene - FELIPE S. E SCOBAR convertirá en el molesto, y entonces no será el ras; que suprImlf<1n las mmumdades de un o, gomacIOnes, pero la AgenCla Wolff te hecho es motivo de sensación en 108
l~
Supresión de
las in yecc iones.
Tra dmiento
el mas fa cil
Exigir la firma :
y el m_as el: ·¡· '! to. sobre el rótulo. ....
- ... -
CURACION R~4PIDA y' RAi)j"':AL
de los flujos antiguos ó recientes
Cadil. cap"lla
' lle ra el nombre Desconfi ar de las Fals ifi caci ones.
Carla c¿\Jl~ula
lleva el 110m are @) PARlS, 8. RO! VIVIenDa y eo tOOas las FarmacIas. @)
JARA!~!!~~~l~~~'~
VI O DE PEPTONA
CHAPOTEAUT
Peptona adoptada
Depurativo por excelencia por el Institato Pastear.
PARA PARA FORT I FICA~rl'E
LOS RECONS1'ITUYENTE
- •• (0 • • -
EspecIalmente
RECOMENDADO
A LOS
CONVALECIENTES
ANÉMICOS
NIÑOS
SEÑORAS
ANCIANOS
&=::.:c.:~::SPARIS, 8, Rae Vlolenn6
y en todas larmacias. ;
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico,
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BlNDA, MILANO. Vía Bocaccil'
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312.
C HILLIFUC
El más cxelellte tónico y purific ador
de la sangre
MATA la MALARIA
P regúntcle á cllalquiera lo h:.ya
usado y le dirá lo que es.
·Jltttpibr la frebr~ • .rora tarnlufnna
Hace á Ud. Fuerte y saludable y
lo exime de gastos médicos.
Pruebe una bolella. FINLAY, DICKS & CO., Ud.
NEW ORLEANS, U. S. A.
Farmaoia Francesa. Depósi to en Medellín , Roberto Re
Cía.; en Manizales, Diego Martlnez y Cía ., Agentes g enelraelS.
El Vino de Stearns
DE ACEITE DE BACALAO FER.R.UGINOSO,
FOSFORERAS
es u na preparación maravillcsa. Reconocida por la pro-fes
ión médica como el mejor de los tónicos y el recons ...
automáti~as de ben- tituyente más enérgICO. Estimula el apetito, purifica y
Clna. enriquece la sangre v cura todas las enfermedades del
ALEJANDRO ECHAVARRIA & HIJO )
: •••••••••• ••••2• • ••••••••••: pecho y los pulmones.
! Sombrerería Francesa ! Pídase siempre el de "Stearns".
: Borsalinos legítimos de : ,
: Giuseppe & Fratello. ¡ Los convalecientes deben tomar el I : : Vino de Stearns. ¡ Luis Olarte A. é Hijos. : Da vigor, fuerza y buenos colores, .:. ...........7......2.......:.. J - -- --- --
..,
Unos pocos eones de paño, I Óltima moda, para flux.
Eusebio A. ]aramillo & Cía. I
lO-m. I
•
Para señoras y señoritas
se abrirán próximamente clases prácticas de inglés en los Sa~
Iones de la Academia de Lenguas, Edificio Comercial, de las
9i á las 10~ a. m. Lunes, miércoles y viernes para principian~
tes; martes, jueves y sáhado, para personas que posean yá al·
gunos conocimientos. El personal de cada clase será limitado á
veint e y se cobrará una cuota mensual de $ 150 papel moneda.
Las señoras y señoritas que deseen inscribirse pueden dirigirse,
por esquela ó teléfono, á Rafael Herrán, actual Presi~
dente de la Academia, quien estara á cargo de estas clases, ó á
doña Laura Echeverr i de Herrán. EsLa señora asistirá á todas
las clases que se dicten. Se espera una respuesta inmediata de
las personas interesadas para principiar tareas el lunes 18 de
Septiembre del mes en curso. 2
DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
ENCAUCHADOS SUPERIORES--I
GARANTIZADOS .
1 DANIEL TORO & C~ a 51
~ --- - - - !l
COMIDA Y JORNAL.
Proporciono gastos de viaje, casa, alimentación
y jornal á las familias, mujeres y
niños que quieran irse á mis fincas de
café y caña, en el Distrito de San Carlos.
Buen clima, escuela y misa en la hacienda.
Para informes entenderse con mi
hermano Jorge, en su Taller de Sastrería.
Manuel Urrefa. 5
MAQUINAS DE COSER
Acaban de llegar y se venden á muy
buenos precios, con todas las garantías
del caso, en el almacén de ..
Antonio M Hernández S.
Parque de BerrÍo.
Se venden á pagar por semanas. 3
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Aguila.
», calida.d superior. De venta en la Administración de este intel'diario,
por mayor y al menudeo.
,
t ,
Colom bia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1"
El quimico q u e la analiza, el
médico 11Ie la receta y el enfermo
que la toma, --todos distinguen y
han comprobado que la
Emulsi6n de Scott
e. 1& mejor en pureza, en perfección
y en resultados.
No se conoce preparación alguna
que goce de la popularidad
de la Emulsión de Scott, que
haya resistido tantos experimentos
y que sea la favorita de los médicos
y de los enfermos.
La Emulsión de Scott purifica
y enriquece la sangre. En su
composición no entra el alcohol
ni substancia irritante alguna.
EXlJASE SIEMPRE
LA EMULSION
DE SCOTT
LEGiTIMA.
2 2
círculos aristocráticos.
Maniobras suspendidas.
.. '
San Petersburgo, 8.-Las maniobras
proyectadas en la frontera manchuriana
han sido suspendidas á causa de que
la peste s igue haciendo estragos en esa
Provincia.
Se pospondrá una Conferencia,
Bruselas, 8.-La Comisión Internacional
parlamentaria está 'discutiendo
la conveniencia de posponer la Conferencia
que debe reunirse en Roma en
Octubre, hasta que termine la epidemia
del cólera en Italia.
E.L CONGRESO
SENADO
Hogotá . 7.
SESION DEL 7
GOBERNADOR, INTENDENTE, etc . . . . . . He-cho
lo de reglamento, aprobóse una pro posición
por la cual se considera duelo nacional
la muerte del Dr. Francisco Ruiz
Quintero, segundo Subsecretario del Minis terio
de Relaciones Exteriores. Dióse primer
debate á un proyecto sobre la compra
de un inmueble para servicios de salubridad
é higiene de la capital de la República.
Aprobóse una proposición . Abriéronse en 1
segundo debate proyectos sobre asignaciones
civiles y por el cual suetitúyese el articulo
18 del Acto Legislativo 3. o de 1910; el
primero fué suspendido mientras el Ministro
del Tesoro presenta el que está elaborando,
y el otro discutióse largamente, quedando
suspendido el debate hasta la próxima
sesió npor ser avanzada la hora. El Mi- I
I Los PFRFTTMRS r ..--- ....... ---- - _. __ .-
LA ORGANIZACION _~~DEL~IN, SEPTIF¿MBRE 13 DE 1~1
! nistro de Gobierno presentó un proyeoto I de Yarumal, carga á S l,400. dos de la admioistraü;jn municipal de este A pesar
I aprobatorio de la Convención de convenios MA1Z, buena calidad, carga á $ 400. Distrito. de la deficiencia de la luz, en la retreta del
I " ordinario, carga á $ 550. ¡ , .
y reglamentos acordados por el primer Con- FRISOL, común, carga á! 1,000. I Sopetran, 2 de Septlembre de 1911. último domingo, veiase á las damas que
I greso Postal Suramericano de Montevideo. ¡,' liborino, carga á $ l, 200.. " El Presidente, FRA~;Cl6CO MEJIA GUZMAN. vestían con elegancia yostentaban cuanto
A las cinco y cuarenta y cinco minutos se I carga.manto,carga á $ 1,300. -El Vocal Vicepresidente FRANCISCO A- .El Buen Tono» ~abe escoger para los pe-
¡lcvantó la sesión. I AZUCAR, cal~dad buen,!" arroba á $ 192. I OUlLAH.-EI Vocal CLEMENTE ZULUAOA.- didos. Porque. El Buen Tono. ha logrado
I 9 " calIdad LDferlOr, arroba I!. S SESION DEL i" refinado de .La Manuelita. [ 1A30g entes l El V ocaI , T,E OPOLD' O V ALDERRAMA V . - El meJ'orar sus artl'nulos y precl'os merced a' la
v ,
Hecho lo de reglamento, leyéronse varios' Cortés, Duque & Cla.¡, arroba tí S 20 O.Vo,cal M ANUEL RAMOS' . - El Secretan'o , FE - forma, sip.mpre adecuada y correcta, en quc
V 1 b d S 3?0 á 500 DERICO MONTOYA se le hacen los despachos. Para el próximo
informes y apmbáronse las prop03iciones ~LASd~ ee~~e~~!:rg:~ 30g á 500.' , ~__ . 30 de Octubre prepara su segunda rifa, asi:
I debane los sigu ientes pro.yectos : 1. o sobre A"L dee maura, caar,r oarbrao a . CENTRO á S 180. y otra boleta por cada $ 100 más que Be
SIEMPRE LAS MISMAS.
Las Píldoras U~ 7ida del Dr.
R088 ' son ciertas en su acción y
muchos de nuestros amigos las
han estado tomando durante
~ con que terminan. Se aprobaron pn tercer S d G b á $ 16e I Una boleta por cada compra de $ 25 á $ 100
~ apertura de un cam: ~( ; ~. o aprobando las "de Curagao, arroba á $ 200. DE INfORMACION COMERCI 'L compren . Todo halaga en .EI Buen Tono. :
1 Ordenanzas de Bollvar; y 3. o sobre extin- I " de Cajón, arroba á $ 160. !-\ Surtido calidades precios, rifas, etc. veinte años, obteniendo invaria-
I ción de la langosta. Apl'obóse una proposi- " de Caldero, arroba tí $ 160. I DEL MINISTEolO DE ESTADO , - " bl te 1 . b
! ción, por la cual excitase il la Cámara par>. :: del Retiro, arroba á S 190. " - emen. os mISmOS uenos
I
quefijee, díaen queha de reunirse elCon - deBocaná,arrobaáS140. . I M,\J)RIJ) LUISOSORIO resultados Los 'd' ue
greso pleno para la elección de Designado.¡ e" refinadacde CdárdenUabs Hnáo~ ¡;.g &l f I Teatro. ampagne umm
sustitúyese el artículo 18 del AcLo legisla- _ _ . ___ , Se estrenó anoche con éxito extraordina- y de varias otras marcas. Surtid¿ completo mación que dé será tan favorable
tivo 3 o de 1910 y abrió se en segundo deba" lirio la hermosa opereta .El conde de Luxem- de toda clase de licor.es, de las mejores Ca- que no deJ'ara' la menor duda de
te el proyecto de ley sobre defensa contra 6 a. 01. 19.72 0.753 0.81 0.146 N. 0.63807 burgo •. El teatro estaba pleno. Al final de sas.
e1 pa Iu d'l smo, fi e b re aman' Ha , anemH. \ tro- 180 aa.. mm.. 2119..699500..672076 00..8704 01.077561 w WY.N E 00..6633789414 los actos, repetl' d amen t h' l ' bl' 5 lZ0 e pu lCO que I Droguería de H. de P. R. &; Cía. 13
pica!. PresentÍlronse varios proyectos y de- 12m. 22.980.659 0.78 Ú80 Ñ'w. · 0.63807 se levanta3e el telon, y ovacionó á los artis- ~ _____________ -:
volviéronse algunos documentos. A las cin- 2 p. m. 23.32 0.568 0.71 1.884 NW yE. 0.63717 tas. En nuestro próximo número publjcare-ca
de 1'1 tarde se levantó la sesión. 4 p. m. 22.830.541 0.79 1.701 W. 0.63671 mos la revista. Para mañana jueves se ha ¡
El Secretario de la Presidencia, 6 p. m. 21.800.632 0.81 0.948 N Y NW 0.63715 anunciado la segunda repetición de esta
LUIS CARLOS CORRAL. Temperatura má X.l ma me d'l a . . . .. 24 ° 28 otrbor ac.o Dlmea sdeog .u ro que otra vez se verá el tea-id.
mlnima media . ... 17 ° 35
Cantidad de lluvia calda en el mes, 235 m. m. Renta de Licores. E L CA M B 1 O El Director del Observatorio, Publicamos en seguida el dato de las ren-
M. ROLDAN URmE tas rematadas en los dias 11 y 12 de Sep-
• It.. tiem bre:
L. E . á:30 días . .... _.. 9,850% I TE MPERATURAS Dólares á 60 dias. . . ... 10,020 CCaalrdoalsin .a....... ... . .. en "$ 1.30531 d0e o"ro mens"u ales. ¡
" a la vi ta o ... 10,150 Pavarandocito . " 70" "
Barras . . ... . ....... .. 9,880 Andes.. . . . . . . " 620" "
Monedas . . . .. ,.. . . . 9,950 Día 11: Caramanta... . " 235" "
EL DR. ALFONSO CASTRO
AVISA
que de hoy en adelante
LAS CONSULTAS (jI~ATlS PARA LOS
POBRES
serán de 12 á 1 p. m.
Consultorio: Calle del Palo.
Agosto 16 de 1911.
4
Septiembre 12. Temperatura máxima. . . . 29°00 Estrella.... . . "257:::: Sin duda alguna
-- " ml'nl'ma 17°80 Fredonia.. . . .. "1.596 el m . t 'd d h
REVISTA DE MERCADO ... . . Venecia.... . " 400"" eJor sur loe ranc o y conserv&s
1 " media. . . . .. 23°62 Santa Bárbara "1.056" " alimenticias es el que tiene actualmente la
KOLA de Posada & Tob6n: docena de Y., $ 96.1 Día 12: Armenia . 274"" Droguería de H. de P. R. & Cia. 14
'""" " "" y, 48 Turbo. . . . . ... " 708" I Constantemente
CERVE.ZA de Uva : docena de % botella~', ' 96: Temperatura máxima . . .. 29°00 M . d ' "64"" I
H "" "" 7.í. " 40 " . . 17 ° 50 unn o .. . . . ." "" buen surtido de SEMILLAS DE HORTALIZAS.
que estas píldoras poseen verdaderas
virtudes curativas. El que
las tome una vez las tomará
siempre. Hé aquí por qué las
Píldora8 de Vida del Dr. Ro.
son usadas por más personas,
para más enfermedades y con
mejores resultados que ningún
otro remedio.
Esta es la mejor ocaSlOn que
se le proporciona al lector de
adherirse al ejército de los sanos
que deben su bienestar físico á
bs Píldoras de Vi~a del Dr. ROSL KOLA de 2. oS clase," " ,~ " 48 mlnl.ma. . . . . Dabeiba .,. .. 200 ,, 1 0'oguerút de H. de P. R. &; C. y Salón
CERVEZA Antioquefla : docena, g 100. "media. . . . .. 24 ° 42 Titiribi.. . ... . . "1.000" RO'/o. 11 Si se siente mal hoy, mejor ma-
CERVEZA Guapa Antioquefla: docena, S 45. rn -------
LI~,ON-S&~;rZER, ~~~:~:~: ~ ~~t~~::¡j: ~648.1 APL !, USO Y ESTIMULO Puerto-Berrío murió ~ycr D. Rufino A. Mo- La Emulsión de 8cott jamás daña el estó- I i1ana, bueno. del todo al día siguien-
RHIN-SODA, docena de Y. botellas, S 96. f1 lioa V., hermano denuestro cole~a D; Car- mago, como aconte~e con las otl'as Emnl - te. Si es incrédulo y piensa
" " docena de J~ de botella, S 48. El C . M .. I d S t' te los A. Malina Directorde .La Mlscelaneat. slOnes.
MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 125. . onceJc. .uDlmpa e ope ran, . - , También I .No tengo in~onvenient~ e? hacer constar que esta es simplemente habla-
HARINA AMERICANA arroba á $ 240. mendo conOCImIento de que algunos vecI- Inurl'o' ayer en esta cI'udad D. Ernesto. La- I que he usado sIempre. con eXlto la Emulsión
PETROl.EO, á $ 800 ¿aja. nos de este Distrito piden la destitución del t ' , de Scott en el tratamIento de las afecciones
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,100. Alcalde, Francisco Velásquez O., empleado arre. tuberculosas. Los pacientes pronto se acos-
;; ~I P 1 co~~e~~~lo á $ 1,150. que por su entereza de carácter y otras bue- Llamamos tumbran al buen sabor de este preparado,
" .~arca • o o', ~,. nas prendas, es acreedor á la estimación del¡la atención de nlleatros lectores hacia la que, por no contener creosota, guayacol ni
PANELAE~~;~~~ld: ~ 7~~~0750. . pueblo que el Concejo representa, novela corta, cEI camino de Santiago». que ning~na . subs.tancia irritánte, jamás altkra
duria de la que se lee á menudo
:;11 los libros de los charlatanea.
pruébelas.
CARNE de res, arroba á $ 400. RESUELVE; en este número empezamos á publicar. las Vlas dlgestlvas y sus efectos curativos son Las Pildoras de Vida del Dr.
" de cerdo, arroba á S 680. Solicítese del Sr. Gobernador que man- I Certificado. siempre prontos y seguros. -DR. FRANCISCO ({OS8 se venden en todas las
CA"1 'E dte¡'.l lcloadnosu maror,o abrar oba d_e $ 180 á 200. tenga en su puesto al Sr. Velásquez como Los BUBCT¡·tOS CERTIFICAMOS: Que el Sr. I A. HERRERA, Lerdo, Dgo., México.. 1 á S 2~0. . . ,
" molido.m~rcaJ . H. & Cia. arroba á$ 300. A!calde de este D1S.tfltO., ~org.~e Babe ~u~ - Alejandro Mejia C., ha sido por mueh ); " . farmacias y droguerias en iras-
" ,, ' ,,' libra á $ 10. phI' con su deber SlO dlstlDClon de poslclO' l años empleado de la Renta de Licores, y de I N O TA S e O M 1 e AS
CACAO caucano, arroba á S 900. ! nes y partidos politicos. esta Sociedad desde 1908' Que ha desempe-de
la Costa, arroba á $ 900. I Esta proposición será firmada por los Vo- . fiado su empleo con lealt~d, honradez y ha- ¡. Gedeón viene en ató '1 ' M
TABACO, harinas, arroba á $ 450. I cales que la aprueben, y publicada por la', biJidad' Que por su probidad, buenas cos- I . U om, VI a a-media
plancha, arroba de S 550 á 600. Prensa: El Presidente, .~n el ofi.cio en q~e tumbre~ y conocimientos, lo considera,!!os drld p~ra casarse. El vehlCulo Bufre
pla.ncha, arroba ~ $ 800. tran. sCflba esta. resoluClon, hara las e.xph - " apLo para desempeñar bien empleos de 1m - un aCCldente, y Gedeón telegrafía á ripio, arroba á S 450. t
ARROZ americano superior, carga á $1,500. camones convemen es, y esta nota sera pu - portancia. BU novia:
" inferior, carga á S 1,400. bli~ad.a para s.atisfacción del progresis~, Medellín 27 de Alril de 1911 . «Chocado automóvil Y t
de Sanjerónimo, carga á $1,700. energICo y benevolo empleado que ha sabl-' , . O, con uso.
de Pitó, carga á $ 1,500. do establecer la armonía entre los encraga- I SIERRA, VASQUEZ & CIa. . N O te cases hasta que yo llegue.»
DE
~~~~~~~~.~~~~~~~
"ARGELINO"
(MARCA REGISTRADA)
es la marca de los famosos sombreros que introducimos
para niños, para jóvenes y para hombres.'
Los sombreros argelinos están yá tan acreditados
y son tan conocidos debido á
su buena calidad y á su precio
barato.
Como yá empiezan á traer imi.,
taciones con nombres parecidos1 debe
exigirse siempre la :P1arc~¡ .
quitos lacrados con nuestra marca
de fábrica.
¡Cuidado con las imitaciones y
substitutos!
Sixto Botero S.
solicita trabajo en cualqllier lugar.
"CAMIA"
66 LlDIUA" " DES ROSES"
De venl~1 eJT las principales Perfumerias
1-_. _ _ _____ . __ ._
I I I
8
2
i"" rceafliIndaaddo LdDef e.rLlOar ,M aarrnoubeali tI!a. .artl'nv ulos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
==~ i :t..a.s PASTl:t.aJ:¿A.S
DE ~lALERT A r
¡ALERT A ! - ~
I I
1 OS
G R1TIS PARA LOS HOMBRES
S TOVAiNE
BILLON
son el Especifico de las lIeceionu de la
BOCA
Sabemos que, como KOLA POSADA &, TOBON, se
está:l dando al público otras bebidas que no son de nues lira
marca. Como estos engaños perjudican á las industrias
y al comercio en general, todos debemos tratar de
eyitar que se generalicen tales prácticas. Sup~icamos
pues á. nuestros clientes que se cercioren de que las bot~
l1as y frascos tengan nuestra marca.
I 1 , EqUivale á $10.00 para caca hOIllbre
W
..J
~
AGREGAMQS:
Nuestra KOLA POSADA &, TOBON es la única conocida
en t odo el País hace más de 7 años; la única bien
aereditada y la que se ha ganado el P RIMER PREMIO EN
r
1111
::o
--1
1
I i
I !
11 . I
1I
Si ~_¡fre U. de alguna de las enfermedades pecul iares á Jos hombres escribanos pidiendo
un ejemplar de este libro maravilloso. Dice en lenguaje claro cómo un homore
que sufra de Envenenamiento de la Sangre, Debilidad Vital, Illlpotencia , Reumat ismo,
:b~nfl:nlle,lad es Ol'gánicas, Estómago, Iligntlo, RiilolJes 6 Vejiga, puede cu rarse perm~llellteUll!\
I te en su casa. Si etá t;d. dcsal,ilJll\<1o y se oiente causauo de pagar dinero SlO
recibir heaeficio alguno, este l ibro qu e es gratuito pal'! los hom bre s eCJlIh ·alorá á centena.res
,lE' ne~o.' nara L" d . Explica porqué está Ud . sllfri~!hlo y cómo puede lograr una curacIón
permanet:te y duradera. Con la aytlrta Lado una salud, fuera! y vital idao perfeclas. E~ un alt:'lar::(.l (le co n ocimient os
) contiene precisamente lo ql:¿ cada hombre debe saber . R ' ~ 'l érrl'~e que ell~hro es ~B.
50 1.\JTA~1!': NTE GRATIS. Pagamos el franqueo. Llene Ullo }' <1esjJrcn!a l·1 CUpOI1 G ralls y
mám:clIo 10 boy mismo por correo y le remiti e!llOs este vrecio.
J . LANGLEBERT
«(FISIC A.))
JEAN CRU E'f
«LA VIE DU DROrr)). E
~e haeen despachos por correo, recargados con un 10%, .... ~ •
por el valor de los portes, certificado, etcétera. ~aIT}bién .., , . ,. •
puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscrIpCIOnes «~~gun . M. Mar tmg , agregando a cada kIlogr amo de colO!
á cualquier periódico ó Revista de Europa en aceIte hs~o para e mplearse, doce gramos de s olu ción de
ó América. :Fd] 1 cau.~ho, las .pm turas r esultan brillantes é inaltera b les por la
I
accIOn del aIre.» !lt:=============::====- Cómpr e la solución en la Droguería de
I Sr., vea Ud. .. ... H. de p, R. & C. •... ' e • I - ials
I
Ega de Qneiroz. . «Nuevos triunfos de Sherlock Hol-
«Los Maias)). " mes».
«El primo Basilio». «Policía fin~».
«El epistolario de Fradique Mendes». 1
I
«El pr?blema finab.
«La ciudad y las sierras),. «La resurreCClOn de Sherlock Hol-
«El Mandarín)). mes)).
A. (,onan DoyIe. «El perro de Baskerville». \ I «La marca de los cuatro».
«Triunf os de Sherlock Holmes)). «Un crimen extraño».
EDICIONES FINAS
An gel Gani vet.
«Los trabajos de Pío Cid», pasta es·
pañola, 2 tomos, $ 250.
«Cartas finlandesasv, pasta española
, $ 120.
Migu el de Unamunu.
«Paz en la guerra)), pasta española,
$ 160.
Ega de Queiruz y Ramalho Ortigao .
«El misterio de la carretera de Cintra
», $ 80.
E. Gómez Carrillo.
«Grecia,), $ 80.
Luis Lóp ez Ballesteros.
cueva de los buhos»,
la, $ 75.
nove-
Gyp (Condesa de ~lal·tell).
«Alrededol' del matrimonio», pasta.
española, $ 110.
«Alrededor del divorcio», pasta española,
$ 110.
Notable Revist a semanal madrileña.
P ublica en cada entrega una novela
in éd it a y co mpleta de autor español , .
o amerIcano,
LOS CONTEM POR ANEOS
aspi rando á que su colecc ión sea una completísima antolo
g í a de los mej r es cuentist as españoles, han publicado
y p u b licar án d u r :· : t e el año de 1911 verdaderas filigran
as novel e s cas, c u ) elogio queda hecho con citar los
nom bres de sus aute .;, .
H é aquí algunos de ellos:
Jacinto Benavente, Luis Antón del Olmet, E. Ramírez
.Angel, Linares Rivas, Luis Valera, Jacinto Octavio
Picón, Eugenio Sellés, Manuel de Mendívil, Emilio Carrere,
Felipe Trigo, Pérez de Ayala, Martínez Sierra,
Alberto Insúa, etc., etc.
A la Librería de LA ORGANIZACION acaban de llegar
unas pocas suscripciones de Los CONTEMPORANEOS.
El valor de éstas es á razón de $ 10 por entrega, pago
anticipado, que puede hacerse por un año, ó por un semestre.
Mediante el envío de $ 50 ó $ 100 se le remitirán á
U d. á vuelta de correo 5 ó 10 ejemplares surtidos, de
muestra.
"L O · · , " Puede Ud. comprar ejemplares
En el almacén de Luis Carlos y AI- I
berto Soto, ' encuentra Ud, un magnífico I
surtido de camisas blancas y de color, .
c~e,llos, co~ba ta~, ves~i~os de dril para -I Viaje, ropa InterIor .finIsIma y muchos ar-tículos
que le con VIene ver, I
i Precios fijos y módicos! I
Magnífi cas brú julas d e reflexió n
p ara mineros, con s u s estuch es
d e cuer o, para viajes, l a rganlzaclon deesteintera _ enLaGiron-da,
El Polo, Marco A. Velilla., I P lazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaría 1. c6, Manuel Isaza,
frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente
á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, Loa
Kioskos, Parque de Berrío, Chantecler, cantina contigua al edifioio del
Banco de Colom bia, MODserrate.
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Agui·
la., sevende al por mayor y al menudeo en la Administración de este
periódico.
Vende Ul0S u n a s poca s, e n la Adminisfración
de este periód ico,
...... ·.w;¡I .... ~ ......... mino en la vida.
Mas la suerte ó el sino ti ene largas cal zaNOVELAS
CORTAS das que recorrer, y Juan Antonio, llevado
---....,,~~~~~~~~~~~~~ ci;tisN~h;¡;¡;-;;i;"Fé, i~ 'q~e ést~ un dia de la mamo per un hado propicio,
El CAM I NO DE SANTIAGO vuelva, pero sin hombres cautivos, y no con- corrió de un lugar al pueblo, ignorante de
sintáis que un nuevo Almanzor holle con qUE' abandonaba una vida de calma, de transus
plantas las losas del templo donde se quilo mal pasar, por una existencia de luguarda
al Apóstol, ni que sus caballos abre- cha, de impaciencia, de intranquilo bien- POR
PRUDENCIO CANITROT (1 ven en las pilas de agua bendita, ni rumien estar.
su ración sobre los al t ares . . . . ¡Oh, camino, Pero así tenía que ser. Juan Antonio lIe ·
¡"'ieje camino de estrellas! tú has sido el viejo camino de Santiago l Yo quisi era se. vaba impres o en la fre nte aqu el sino de los
,ue gUll8te á los peregrinos de todos los guir con los ojos ce rrados, guiado por ti, elegidos, la lu z que nace con la criatura,
tiempos hasta el sepulcro del Apóstol. Tú hasta el sepulcro y hasta lo infinito . Mas si que lo mi smo bu sca acomodo e D rapaz d e la
luil te camino de la Fé, guía de las almas alguien tuerce tu guía, dé jaJo marchar; si montaña, nacido sobra un jergón d e hoja,
efeyentes y piadosas. Tu curso revestido de vo la tuerzo alguna vez, d é jam e ir. Todos que el infan te que vÍl·n e al mundo rodeado
lIlaraTillosa poesía, dejó en el suelo de este en la vida somos romeros . Nuestras san da- de encajes , de magnificencia y de esplend or.
lIlundo óptimo la luz del prodigio y del mi- lias gastadas hablan de largas caminatas. y no malogrado tt' mp r ana men te, gracias
lagro. Por la plata de tu suelo se paseó la Somos peregrinos, pobres p ereg rinos del a la ay uda benévola y cari fi osa , he aqu í que
Tista de muchas generaciones, y la estela y ideal, que sin saber a dónde vam os, acaso este rapaz caminó por un sendero propio de
el hechizo de las estrellas errantes. La Fé faltándonos la F é , nos sobra la ilu sión .. . . é l, no siempre en sombra, no si e mpre 010-
ie nuestros mayores, sagrado talismán, pu- y la ilusión es preciso alimen tarla bajo la. ro s o, pero sí menos encharcado que los qu e .0 en tu rebrillar la leyenda y la esperanza. circundan su ald ea. luz y el amplio espacio. S T aquella estrella que vió el ermitafio Pe- y he aquí que el hombre de mi his toria ó . . .. u aldea era cercana á Santiago; su
¡.,io, indicándole la cueva donde yaClan de mi cuento qu e paso á relatar, no se guió madre pobre, sin a pen as bi e n al g un !) para
le. restos del sagrado Apóstol , ¿es la mis - por tu camiDo, por lo mismo que amó más el pasar; padre, no Ir habia con ocido, porIDA
hoy, fué la misma ayer, será la mis- la bóveda del ci el o donde tú tieD es tu asien- q ue muriera como tánlos otros, ignorado en
ma siempre? ¿Alumbra ahora menos? (,Tie· to de maravilla, q ue las bóvedas esb eltas y ti erra extraña, en braz os de la pmig ración,
De el hechizo de su brillo menos ojos que la gráciles de las Catedrales. ... que cuando cava una fosa es sin s aber cuá n -
eontemplan? Di, estrella Oampus Stallae, do ni dónde, hasta q ue con el t iempo se con -
e.mino de Santiago que desde la bóveda del 1 firm a lo que prim e ram ente f ué un a margo
c.;t!o guiasteis á los romeros en la tierra . Se habia criado en la aldea y se habia h e- presentimiento. Y él, Juan Anton io, agudo
Cuando en una pobre calina cubierta de ro· cho hombre en las aulas univ ersitarias . S u como un sarillo d e devanar, aú n bien n o 1IeDIe
•• Ilvestres se divisó por vez prim era niñez fu era de cativa holgura y su juv en t ud gara á IOJ dpc e años , era la admiración de
TUeetra luz anunciando el hallazgo mila- de largas vigilias. Al agarimo de su madre , los viejos sabidos y asombro del cura p á rro·
~oaoi cuando el pueblo se llenó de regoci- I aldeana y pobre, apenas aprendie ra á leer, co. Tan listo era, tan desp eja de. 1_. ¡eran mejorealos tiempos? Si porque ha- Que es de pobres y de ald eanos la huerfani- I Una beca conseg\!" a por un señor de la
___ ~.__ . ... ., - - -_ .. ~ 1" A .. '¡'¡n .rl1",llnA nr;no;nioB Que abren un ca. comarca. á cu yos oídos llegara la fama del
rapaz, hizo que ocupase éste tal prebenda
en el Seminario compostelano.
Pasaron unos añoe, y cuando aún no habia
nacido en Juan Antonio el amor á la vida
sacerdotal, cuando no se manifestara too
davía un verdadero cariño por los estudios
t eo lógicos, era un consumado latinista que
t raducía á. Cicerón, á Quintiliano y á Marcial,
que gustaba d el solemne esp~ endor de
las litúrgicas ceremonias y se admiraba anle
la mag nificencia refulgente de lo s orna mentos
y vestuarios de los personaj es eclesi
ásticos, que en días de sol emnidad iban á
la iglesia del S emin ario á practicar RU S ri ·
tos . Luégo, t erminada la ceremonia, soli a n
ob seq uiarle con pr efe rcncia aquellos mis mos
señores que momentos antes h abía vis to
graves y repan chig ados, en cómodo s si·
llon es, al r ededor d el presbiterio, ó inclinados
sob re el altar. L e acari ciaban, le cog ian
por la barbilla , dand ole bueno~ consejos ,
que Juan Antonio esc ucha ba ce n el a nimo
suspen so , anonadado y lle no dc admiración.
E n la clase e ra el p ri mero , ei más juicioso,
sin la intran qu ilidad y t urbulen"ia i nfantil
d e su s co mp añeros .
El sa lón de es tudios era un a amplia h a bi tació
n cuadrangula r, al egrada po r altos ve n·
tanal as , de donde se dom inab a un trozo de
la ci udad y u na torro d!' la Ca tedra l. Abajo,
en el jardm, t ri un faba n por la pri ma ve ra
dive rsas flor es bajo la som bra de ran cio s
mur os fid algos, y sus f r agant cs e fluvios, en
ci e rta~ tardes d e ll uv ia e n q ue la t ier ra es
húm ed a y olorosa , hacían qu e Juan An to·
nio, apart-ando la vista del libro, con 1'\ imaginación
puesta acaso en su aldea, abando'
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila».
De venta al por mayor y al menudeo en la oficina de este periódico.
nara un memento la mística lectura ....
II
Tres años le faltaban para ordenarse
cuando fu é expu lsado del Seminario.
Su protector, que era un viejo hidalgón,
respetado por sus blasones y su solemne
presencia, vivía duran te los inviernos en
Santiago, y pasaba la mayor parte del verano
en la apacible aldea de donde era natural
Juan Antonio, y donde el Pazo sun tuoso
de sus mayores, arrodeado de castaños
copudos, le serv ía de pl ácido albergue.
Don Amaro, qu e así se llamaba, al recibir
la visita inesperada de Juan Antonio y
enterarse de su expulsión del Seminario,
experime ntó una gran contrariedad. iAquel
rap a z qu e quiza llegase á Obispo. . . I Con
ac e ntos de indignación cond e nó las ideas
qu e g ermin aban e n el ce r a bro del avispado
moz o . Mas éste, con frase que obedecia
pro nta, facilitando la comprensión, h ízole
ver sin hipocres ia, sin fingida suavidad, qu e
la ton sura en su cabeza reñiría con el p ensar
en su cerebro; y la voz de su protector,
des pués de largo dictamen, tornó á ser solí cita
y afable.
E st aba dispue sto á hacerle hombre, y
hombre de bi en habia de se r, ai prest ándole
s u protc cción, le deja ba cursar o t ro camino.
y p~ni é nd ol e en é l, facilitándole aquellas
comodIdad es no muy holgadas, pero si s uficien
tes del 6a tudiante, Juan An tonio, al cabo
dc poco t i em po , era el primero de todos
los es t';!diantes de. Ley~s, adorado por sus
coml?a.neros y casI. temld~ por los viejos catedratlcos,
que velan en el á un espíritu re-belde,
noble, capaz de destruir toda una leyenda
sujeta por sofismas, romántico, lleno
de un ideal poco aventurero y muy puesto
en razón.
Era entonces, Juan Antonio, alto y espigado,
de mirada penetrante, de ademanes
desenvueILos, y poseía una férrea voluntad.
Más amigo de los libros que de las jaranas
noctámbulas á través de las rúas, g ustaba
sólo de discutir en 10B claustros y amaba las
turbulencias estudiantiles como algo que
llevaba á su espíritu todo el calor de su cuero
po, joven, robusto y aldeano.
y era de verlo en los claustros de la Universidad,
en las calles estrechas é irregulares,
bajo los arcos de los soportales, con su
capa tronada y azul, rodeado siempre de
compañeros que se admiraban de sus doctrinas.
Muchos se preguntaban dónde podía haber
aprendido tánta idea rebelde y nueva.
¿En qu é libros, en qué cátedras, en qué lugares?
Se habia criado en la aldea, á la sombra
de 108 robles y entre la hierba fragante de
los prados . Habia cursado en el Seminario
estudios de Filosofía, de Letras humanas,
de Teología dogmá tica, eclesiástica y moral;
había h echo largas lecturas místioas, y
vivía en la ciudad milagrosa, en el corazón
d e Galicia, arca santa de las tradiciones y
de la Fé, pueblo arcaico, noble y hierático,
que conserva leyendas y consejas en oada
rincón j pueblo venerable y pacífico sobre el
que pesa la esclavina del bizantino apóstol
Santiago.
¿Qué espíritu ó duende ml'.li¡no había he- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 699", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685943/), el día 2025-05-23.