Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

La Gaceta No. 6- enero/junio 2020

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Secretaría de Educación del Distrito, 2020
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Gaceta No. 6- enero/junio 2020", -:Bogotá : Secretaría de Educación del Distrito, 2020, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3291523/), el día 2025-11-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Surviving difference during the armed conflict: A case study on how the LGBT community adapted their ways of living during the Colombian armed conflict = Sobreviviendo a la diferencia durante el conflicto armado: Un estudio de caso sobre cómo la comunidad LGBT adaptó sus formas de vida durante el conflicto armado colombiano

Surviving difference during the armed conflict: A case study on how the LGBT community adapted their ways of living during the Colombian armed conflict = Sobreviviendo a la diferencia durante el conflicto armado: Un estudio de caso sobre cómo la comunidad LGBT adaptó sus formas de vida durante el conflicto armado colombiano

Por: Juan Pablo Espinosa Meléndez | Fecha: 2020

Much has been said about the different forms of violence experienced by LGBT (Lesbian, gay, bisexual and transgender) community; however, gender-based hostilities increases during violent conflict and little research has been done (Centro Nacional de Memoria Histórica 2105; Hastamorir & Nino 2017; Human Dignity Trust 2014; Serrano 2014; Zea et al. 2013). In addition to the regular vulnerabilities that war imposes over the people living the conflict zones, LGBT communities are jeopardised because, during political transitions, armed actors and civilians redefine the social norms about gender and sexuality, being heteronormativity the most common scenario (Centro Nacional de Memoria Histórica 2015; Serrano 2014). As a result, in many conflict settings gender violence can be act with impunity, and those being part of the LGBT community are in most of the cases victimised by the members of the conflicting parties, the community where they live and their families (Centro Nacional de Memoria Histórica 2015; Human Dignity Trust 2014). Notwithstanding the growing literature that studies the different coping strategies during violent conflict, there is little evidence about those used by LGBT community to survive the war (Justino & Bruck 2013; Zetter & Verwimp 2011). Therefore, the primary purpose of this paper is to explore how do members of this community adapt their ways of living during violent conflict. Resumen: Mucho se ha dicho de las diferentes formas de violencia que experimenta la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT); sin embargo, las hostilidades basadas en la identidad de género aumentan durante los conflictos violentos y se han hecho pocas investigaciones al respecto (Centro Nacional de Memoria Histórica 2105; Hastamorir & Nino 2017; Human Dignity Trust 2014; Serrano 2014; Zea et al. 2013). Además de las vulnerabilidades habituales que la guerra impone a las personas que viven en las zonas de conflicto, las comunidades LGBT están en peligro porque, durante las transiciones políticas, los actores armados y los civiles redefinen las normas sociales sobre el género y la sexualidad, siendo la heteronormatividad el escenario más común (Centro Nacional de Memoria Histórica 2015; Serrano 2014). En consecuencia, en muchos escenarios de conflicto la violencia de género puede actuar con impunidad, y quienes forman parte de la comunidad LGBT son en la mayoría de los casos víctimas de los miembros de las partes en conflicto, de la comunidad en la que viven y de sus familias (Centro Nacional de Memoria Histórica 2015; Human Dignity Trust 2014). A pesar de la creciente bibliografía que estudia las diferentes estrategias de afrontamiento durante los conflictos violentos, hay pocas pruebas sobre las utilizadas por la comunidad LGBT para sobrevivir a la guerra (Justino & Bruck 2013; Zetter & Verwimp 2011). Por lo tanto, el propósito principal de este documento es explorar cómo los miembros de esta comunidad adaptan sus formas de vida durante los conflictos violentos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Surviving difference during the armed conflict: A case study on how the LGBT community adapted their ways of living during the Colombian armed conflict = Sobreviviendo a la diferencia durante el conflicto armado: Un estudio de caso sobre cómo la comunidad LGBT adaptó sus formas de vida durante el conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetarios de lectura: Poesía visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Gonzalo Arango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?