Afto X-Serie XXVIII BOGOTA-REPUBLICA BE OGLOMBIA Sábado 29 de Abril de 1899
OONDIOIOIn18
.. aoa-bla, aueulpeJ6v., 100 Dame- nMI. ... ......••.••• ..•. ...... , ••
... Colombia, leerle tIlO I;I /1DII'JIOII I ••
D al Exlollrlot, 100 D6m",... •.•••.. 1) ••
1 lI4lñtI (tJO D6JDt1MleI •• I :141
OGm.Dltadoe-OlIumu . •••.••••• 11 ••
"1tHk1e OoIa1ll_ ••••••••••••• 10 ••
... _ ".I.I>ra .•••••••••••••• O ti
LOa a.eM< .. o a YI", .. ,.~lra.............. . O 01
Pe", Inwrolnut. .... adela.&e MI ~
-:II~:::::~O ro ~ 6 ea tnr", ..
~ ... , .... preeloe.crin , ru60 de
~_~Y.,..I. 110_ dI! breviario.
'recio ,"", Idn dH .not",lpel6n 6 9110 de
"lIDéHOa. 11" eumunleado. 6 de nm¡11l·
..... tlebOf' 100.
:; OENTAVOS
. ss
DJlUCCTOa.
JOS"E JOAQuíN" PEllEZ
ADlfIlII1.8TB.1. DORa
J _ &; L. PEBEZ
OarNra '.", n6mmn 111'l.
A panado nAmero ... .
Dtreec\6u ~Ie¡ri.a~ .II. devolviendo las fuerzas perdidas--creando
LAS PILDORAS DE RADWA y ! los débiles la. Emulsi6n de Scott es una GARRERA 10 OtmIn tod .... los d ..... ~l"" d~l E.ltóma¡;o R lra<'o. Jnt...lrtlnoe. Vf'jtp. Enfe-nneIldo."." do JtadW&1 IIbr&n col I IR&eIUA de timmR ventiladas-Servicio de eorncdores esmeradoA.
aco y toda clase de comodidades-Oasa. alta y central.
HONDA-LUIS FUIJLEDA, propietario. 15-8
AVISO
Se yonue la imprenta conocida
en esta ciudDd (',()TI el
nombre de "Oasa Ij;clitorial
de Oarlo8 Tanco." Se ofrecen
faei Iidades para el pago. E ntenderse
con Laureano Gómez
n., Oalle ae la CarrerR,
Números 16!) y 171 3-2
E;L más comploto sllrtlM do IlianOll amo·
riCIlll\l ll y nlcmolne" df'Ado $ & O hlll!ta
, 2,000 '/o' In II1l1yO)" { .. cilidad i"lra el ]la¡.,ro,
• freefl Ollmorllindo Porea., proIt-aor de pi ••
no-Callo 12, atril/a del Pasaje Bem'nclez.
6-3
,
y
FRA~Cl¡;;CO ASTONJO GUZ~ÁN . TrunRI,
orta carJ(RlD6uto8 , Clli'luinqnlm,
tlucorro y Tllnja-l~Igot.i, Plaa
de Narino, IlÚlll Qr08 HO y ] U. a. SO -21
JOBE MAIHA T1E!-1AO, Módil~ clroja.
Jlo-Callo ti. a, nlimero 101 A.-lIorae
de eon¡"IIIt.8, .Ie 188 Once ~ las CIII&tro .. -
"l.'am\.Jiéu o!lt4 Jillto para ateDder oualr¡ ulOr
callO CII lu nocho, qlHI 8CIJ, Ito urgencia, ~I
MI le llama ollortu"aDlcnt~. 2,f,-7
CASA. IH~ YI-:NTA. M.y espaeloea, en
el Camellón do 1011 Carnoros (Callo 15.
n(¡mero rl6 ). tiene 18 pir7.'lM, agua del
aCllc,lncto y ele a.jlbe, OltooRadO!l, nlnmbrado
do .Ila,. Aren, 2, lOO varu cnHdra·
das. Ñl duáu porlDI".DOrel ea 1 .. casa 114·
mero 161, carrtlra 10.· 15-10
FRANClt:;CO ANTO~IO GUZMÁN ,,'Ompra
CIlI'rOS do J'88 y de o/lbn_B~o~
Plau. de N/lrino, nti.m&r08 1(0 y J.l.t.-DlftOCllón
t.,.It·grIlJlca, Gro6lRa" - 'l'flléfono
nt1mCl"o 172. a 80-26
UON~DA Illltigua-CompTlUDOfII penna·
.IlI. nClllellll'nt~ - ~che& N. & Duran&,
Calle I~, 111\lIIoro 181. 10
C6MP.RAN8E l!l) mul1l8 pora. rarga. ~
oyen of.,rtl&ll .oo ]á OAlllna lIt\mero 632
.de 1 .. b~ Callo Real. 5-5
AROG ADO-Oarlos Ordóñez
J aramillo SO en<'>1lrga.
de asuntos (~iviJos, criminales,
administrativos y de comi
siones.
Bogotá, Parque Santander,
número 394: (antigua agencia
Villafradez & lriarte). Apartado
de corr~os 299. 20-0
Es DE OPORTUNIDAD
ver la casa número 182 del
came1l6n de la Ooncepción,
en donde eRtá el almacón de
calzado de Agualarga. Pronto
estará lista para arrendar.
Las personas que deseen datos
pueden entenderse con
Sixto Durán. 19
EXPOSICI6N razonada. y estudio com
~ pnrlltl\'o 111'\ Códij[o Civil chileno, por
D Jacinto ChMe'ln. P.dioióu oolombhma,
eo"rregl.ia y aumentada con el uxto Inte·
gro elel CÓlligo Civil. El primer tomo de
!'eta imporwnto obra, RObre la coal e8t'
bMado el Código Civil de ColombIa, y
qne ~Irvió lIe fundamento' los de lo!! extlnjlllidnB
~/jtados, CAtli venal en la Libre
ría Torrtfl Gafotdo, 812, Atrio it~ la CAU,·
dl'lPoI. Bogotá., 81 pftOlo de • ~50 el f'JIUIl.
pIar' la mslles, (le cerea de esoo ,-U
en coarto menor.
Lo8 otros tomoR 110 cata obra e-trtán
prensa Y !MI T6Ilderon' 1011 milJ1a08 pro·
~~ m ~-~
LINIME~"'TO Venool/Ulo al }[enrol (coo
prlvil"f(lo }.-Pro"IgiOflO remedio pOI"lt
el roomat.l~llo, neur .. lgiu y todo dolor,
&/jf como para oortadUl'IIo8, plcadurae, eto.
El frasco ~OD n>eeta, cnatro rea\08.-Fürmacia
de antj~ttez. CI!', Parq1le de San-tander.
115
gurERo eompnr sollos nsados d. ColombIa
ete. y remftir~ un pel!lO o~ po't
'8 1 ., 1011 K08t.ol del aorJ'eO·
AI.FllP;1I PKLTIIT, Ne" Wintqn BIlI:rMIIl-montb,
Inglnterrll. - ~fI
EL L1Rlm'l'AnOR Slll{l'~ Bni.fvAR, flOr
J~6 Mllrta Hamper. EdioióD de Baenos
AIl'f'.JI, 18Si.
~ h~l : I\ de ~cot.ft en 1/\ Li"rerCa Torr" ..
.J. & L. PEREZ
BOGOTA-COlOMBIA
,perta •• uc-....<1 .. -r .... _: ZlHll:iL'
~ibrnfllltontS ~lIiClbo,lllf)1tltmr, ~9nuill
be ,,-r:goct05, 4omisián: II 'rpmmtMi6n
(Ca.rrera 7.·, n.o ." !t, AtriQ dllla CutKlral)
Cai~. nl1mero 372, Atrio de ,,,Catedral.
1 t.. r .• ' 8.
G HA TTf'rcACION-..~ tiarA" crn1en en·
T tM'lllle nn Rparato tie fotllgram. per,
lillo fin el camino que continoo ~'TOB.'
Madrlit, 01 ora 19 riel prelll"nto. AllllAdn
de A. MlIgnlll 11 Hotel Central, Mallricacióo
de ti\II'0I1 acOI(lIl08. Compra y venta en
ooOll.lóu de toda cllUlO de mer,.oof ....
ltt'preBtlhtaolón (le prodootorell, ll1dnll •
trlall's, comerclllDtes, 8egur08, oomplll'Ifl&8
ferrocarr'leras, de navogacl6n eto. ct.c.
COlllllionetl Indostrlales, acrfoolaH1 comerclaloll,
lllmlni .. trotlv&8 y OOnÚlIJCloSlU.
Paro '0' altlNtH jtr.tfi"'.kt t'IIlpléamolJ dogtti.
ot tJnkHeol, TwAM'ablt. y 4OIi17O'.
BoDl08 atlruinlltradoréa c41l!:L ~&8.4¡.oo,
euyu conl1loloo08 &(l hlllfllh " la cabeza
de etlte ~TI6dIM.
Tambl'o eetvlmOl 1 .. A.crenaia .de .k I)EL 1.j DE MAYO en sdelanu 110 arril"n- Glapd4 ¡';ltcic~pedit: que 8& pnblioa u
da la. (laAA dOlllle cRtab .. el Hotel gn· Parla.
rora, IIltuada el! la Carrera 8.·, nt'imero Rltpl'tlflOntaotell do la oua. Y(clOr Q~
2I:l- • fIlO' ,. C.·, M Rti." y dI! Tt~ ~.JWlJl1l"
Pnrn pormenorell, lI'ble80 con José Ma· ¡ Ce,.'ral .. fhla (;1tartllkl, do Alcxand,re Ma.
ri. Btlcl.ldl., en IIn casa de habltaoión. tlgnou a C.-,-BauqnerOll, Dc8tiladorcs y
p. 18 I Nl!f(OOtantee.
_. ---------- ------- Agollus eu Colombia del .A •• wpri" da PARA. CUELÓAS-PaftneloR' o 01l'n.1 Colllllterec Dido'-Boltln [ Directo~, lleuri
lino en OIlJU de fowla. Patlfto &. ChoinetJ. .
C!', S!' Calle H.,.I. 30-21 Venta yarrondamltnlto ~6 anca. raf,*"
UTILES de OfIoritorio.-Ácalla d4'i Ilolfar
un map:n,ftoo IIurtldo , la Lfb~ña To·
JTIII q .. bdo¡ [m, Atrio de la Catedral,
flop:otáJ-T ntal!, l'pl0e8, ·oa.ucmoe, ftMIo
chos, pllpt'les [de bifle~, " carta, ofiolo,
ouentas, balancee] c.art..-".... 1t1:mHt etl
blaoco [variedadeet .lÚolladoret'J, eablar.
b lll, turjutae, eeoautCl, euademOll. IIllJlOr.
mellul"s pnra copIar, copiatlorea do oflolo
y de car\a, libl'ó8 de eu!'1l'taI!, álbumell
para rooorOO8, vi.ln, ete. J ro-:-:u
eemovi"Q~ e,e. COb\'QM 1lÓtlJh¡n.s, OrñeDOII
d. pa.o, IDU~I de Rema n"wln~I,
renlatea di! aenda I'llbffoa. y de toda ellllJ6
de rtSditoa .. cargo 11111 'l'tlllOl'O mtpluntl.l,
departamelltale'lllluuiolp.!. Cowpra, veDta
y cobro do vtnls de oomhio.
}(olncioncs 6xtOll811H en el Exterior y en
oa8i toclM" llUl polJlaclouea iU1l'or"landill do
Colombia. .
Tudos 108 J:'ooen'8 el.-b en extcnetcrse á
favor del BOOIO atlmini!!trador, JoRó Joa·
quín PÓrM, y deben traer Dua o.hhlsula
de sUlltltución.
EDUARDO posm.<, abogado, canelO, JOP JOAQuf:f l'tau-L1züO MARtA
ndmero 28lS. JI. Pi~z.
UD linO, • 10. Un /lem~ltre, • fi. l'ilimero
soelto, W ~p,nLavOII. Comlll1ioada., ~
$10 columna. Remitidos,' $10 colunJDa.
Avlso8: r.alllhra, nn ct'nta~o; cn tipo.,.
~cio.l 6 llw"tra.do8, pr~cio convonclOual.
~ pnbllCI\ dos vec6!l por mM. La. cor~
pootlencJa dfibe d.iri lllrl e al n1'lmero 7' ele
1" 0&1\0 16. Callo PI1I&io. Dirección te1&gr"
lIoa: ILusTRAclós.
P .r oorreo, npl~rllWo 1I11mftTO 282.
Admlnilñm.oi6n. nt1l1wro 7.j, callo 16,
a.tipa de P~lda, HogoU. ae veniton ndmcru" sneltos en In LIBR:rratA
'I'ORRK8 CAIC&OO, m'imcro 372, Atrio
da la Ca.tedral, Dogotá. 60-32
'I'fl.E SOUTII AMERJCM'" JOU~~AL,
Londret\. Bllte periÓllioo, fundlldo en
1863, es el órgauo I'tIconoeido de 10'4 iDtereae:
J Snl1-RlllbrlcllnuM en Eoropa. Sns f&dactores
lovltan comouleacioDI~ sobre
\iodos aqooll08 almnt08 que tenglln por
obJoto el .delanto y de9arrollo de L-.
Allléri ~ a I",tina. LA O¡"ICISA DE un·on .. · ..
Q()JU;RCIAJ.JCB relaclllllatla con este perlóliea
tendr' lIumO ~to en ooutcalftr cartM
Ilidlendo ,'ataJlet'I sobre cualquIer ar_
lIulo ó empreea.
Diriglraq al. Direct.or: JUAN SAMSOK
. DaM1COOd ]IqYlJe, Loltdru, INglattrra ro"". 15-15 ;
Los poemu y poesfas de O. JOtl~ A n 1;0.'
nio SI,mi&. 01'1 una bellf"illl& ooJecolq
dll ]u m .. Joro8 iDJIpira.cion6ll de esttJ ut)tab1e
bardo ohi leuo ; la o'lici6n. . mllJ" .,..".,
ra.da Y correota, o"t~ precedida de QIl p)"6,
logo-blognflll itublclo , la ploma mMa'
ro de nntllltro afamudo Ilt.era&o D, J~
Maonel Mllrroqllín. Soma no 8610 pote'ti)
arte de 1011 lIftnidOfl, BIDO qao tIIm~
poso a una f~ilidad inoomparl&ble pan.
!'T()(lneir, hnola idilio... poemas, odas,
chtjp:aa, elcgfM, opitallmiOll, barcarola!\¡
Hin ~Cner7.o y con gran Datnrulidllcl-
En Colombia , ensó y éecribió mncho,
~tqiie BODd. d&lauia.do, y (lDrillueeio~
do IWf lO" pbrac.t. onriquecfa tambitSn DOe&tra
llteratora. lA ooleuióu ea" InJ~
mente encIIRdlll"1llida., 10 Te~ en la L4-
brl!t'ia TOI"JW CcIMio, nálll&ro S7~, Atrio
de la Olltedral , á • 2-40 el ejemp¡'r liP
pasta Inglcea. I 25 -~ .
FRA~ClSCOA..VrONlO OUZMÁN,t~te
y CORllllloDJllta--no~OW, Pla~ 4e
N.Tilio, nÓDle1'Oll UO y 1..... a 30-18
• I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Momp6., Z5 de: Febrero-Gru1. V/;lez. M&dellín-..'"!
upllcnio dl¡.tllmu Id es oiorto usted
ho. dicho al,ll;IIna nz .. adherfaso Gral.
Ro.}·es por.l no tenía os ptW.u podfa cortar
m4.s ealx>zU8 liberui<'II," como aflrml\lo
&yo .s, ll •• ,II;otú. Sn.hídolo-Allioto amIgo,
Do .. ¡ngo COllde Y.
MeDoral
Corbin a oub, do J(~cibir el /!igui e nto de.(
meho : ., Monila, 23. - Hecouoclrn 'onto
r.ractil'U(lo Ol La manana Roure Qniu¡.tua.
ugnr aitnado eeill mil'M ul N. E. do Mal/)
Io~, por (11 Mllyor llell COll uu r .. gimientu
de cuballer[u, rosultó en I1U r enido en·
cnlm tro 011 el cuul tomaron purto onlltro
bl\tutJonell uo infal1terlB y CUlltro clllloneros.
El eDmulgo fue de8lllojallo de MUS po·
dero"..., trinollorRs con gmud"!4 p6rtlidlAti.
lS"uestrsH bnJu!! fnorvn l:Ie IlRihl ~ : el l!oro"
el StoblloUloorg y t:1 Tou:cnte Re!lioos.
Quodaron mlll'rto8 tamuión vario8 soldado'!
enganohado!!, y 101l heridos IIOU muoho/
l, poro todavía ignórlls () 8\1 númoro.OH,,"
E.pa6a
Berna, 23-La pollofa dflfloubri6la exi,,·
tencin de un complot e:arliBt4 en esta ciudacl.
Arrc..'Itó ¡;¡ varios conl:lJliradores, entre
cllos ¡;¡ un GOllorol do brigalla, y 80 hizo
á llnn Cllntillatl de nrUlM y pe rtrechos_
~fadrfd, 2J-La llllllcfu eo ha h echo"
varios (locnmontul:l indicativos <10 las in·
tc ncion68 de los couspiradores de 10\'alltnr
partido sin lo. .... oluntad 110 D. Carlos.
LO.i rilles ol)coDtrudos 80n elo llistelUa untlguo.
OraD Unt.aAa
Aderdetrt, 23-EI depólllto de alambro y
el:lpiritus do DilWCtauu C.o file destrnído
por uo Incendio. Laa pérdidWl 86 catimun
on ;;,000 libraB.
EL HERALDO
sloADO 2\l DB ABIlIL DI: 1899
do en tal hocho, p8roc~ sin Inndalnouto. ---------~.-
Bofi6romo á su toloj.trnlUa do fucha do GO AHE.A.D
ayer-4 bralcalll J/ora .lE.
]Jogo/d l~ de Abril-l'iscal Circuito,
SURB-O¿boruaoi6n ostima in!cr6:1 quo (JU
todo sontillo u~pliegooll usted y Sr, Juoz
2.0 pura poncr on claro. lo wll'! pronto po-
8ible, y con la mayor imparoialidad, tOllo
lo rcllAcionaclo con la mnerte VIolenta
dada 0.1 Sr. ProUl Ham!roz -l!:ApérMralismo, Sres. Rivas, Mnorique
y Rueda, Mí como la respue;¡ta del
Dr. Sanclcmente, ban vuelto la
calma. á los e~píritus . Pa.labra9 taD
f;Olemoe'l como é.'las , emp(?fi~do.s por
tres di¡.,tinguidos cahalleros en nombro
de un partido, y por el primer
magi.trado de la república, representante
del paí8 eDtero, no dejan
duda de que la paz públioo. no fierá
alterada. Deben, por consi6uiente,
ceHar por completo el reclutamiento,
la compr" de armamentos y too
das las dem'o¡ medidas bélicas.
GraD bien eH la paz, y el heoho
de ver, tanto al gobierno como' los
le.ader8 de un gran partido, enllefI9.
Dcio á la naci6n la Rimb6lica oHn,
os motivo de jdbilo para tollo
bllen patriota. Pero la paE, como lo
dijimos otro dia, no ea el úaico bien
para UD pueblo, y ella debe venir
aoompatIada de otros beneficios.
La. pas interna, ó sea. la aUlleocia
de guerras oiviles, es cosa conseguida
hace alloe en los países europeos.
Inglaterra, FraDoia, Alemania, Rusia,
todaa las grandes potencias no
ven una guerra ciyil, las unas haoe
ya largos afio!!, y las otras aun sig109.
LM guerras internacionales se
haoen también cada día más raras
entre ellas, y quizás con la oonferencia
para el desarme, promovida
por el Czar y que se reunirá en La
Haya, qoedarb eliminada8 para
siempre 6 Be alejado SUJ probabili.
dades.
Mas, .in embargo, esos gobiernoe
no ir/Ín ti dormir sobre sus laureles;
no creerán BU misióo oumplida.
Grandes problemas agitan 1 .. sociedades
moclernas, y '"'8 11 os consagrao
sio C8l'ar su atención. N uestro
gobierno, que en la puada ad-
EL HERAtDO
minÍBtraoi6n no tovo más ofioio
qoe R06tenerse en elpoder, ein preocuparse
de la cosa pdbli08, deba
ahora, en el rreno de la pu, pensar
en reorganisu todos los rAmo. del
servicio pób'ico, darle en'rgioo impulso
al progreso, hacer verd..duamente
la regeneraoióD admioietrativa
fundamental.
Al partido liberal se le ha increpado
el haber estado el paí; duflloote
su dominaoi6n en CODtinlla
agitación revolucioolfia. M&R, 8i es
to es un cargo, e" tamhién una di·culpa
para no haber~e attondi.Jo ti todos
10'1 ramoa de gobierno, y para no
haberl'e implantado muchos progresos.
Realmente, si la tea de l. di~cordia
se apagaba en un 6mbito del
paí,. p&m ser eocenrii,la eo otro á 1011
poC08 días, la tarea dal gobierno era
Hupremamentedifícil; pero ahoraque
la paz no ha .. iJo iuterrumpi,la du_
rante treR lustro<¡ "iDO por la brove
revoluci6n de 1895, que no subsistió
arriba de dos meses, la r8Rpon"ahilidad
.je lo~ manllatarioll es mayor,
y no tend r/Ín éstos la exousa de 111
guerra para no huber prestado la
atención riehida al progreso. ú la
iostrucci60 póblica, á la salubridad,
á la admillh.traci6D de justwia. á
laR bellas artes, en UDa palabra, á
tolo lo que constituye la verdadera
grandeza. de un pueblo.
Vosotr()$la les di rá la hi8toria á 108
gob~rnantes actuale., que no tuvisteis
que guerrear, que gozasteis de
Qna paz traoquila y larga, 1 quá
habéi~ h~cho duratote ese pacHic-o
reiuario t 1 qué horizontes nuevos habéis
abierto II las nuevas generaciones
1 t Cambiasteis las armas en
azada9, volvi!lteis escuelas los cuarteles,
empleasteis la pólvora en hacer
volar las rocas para abrir cami·
OOS, hici~tt-ia resonar, en vez del
olarín bélico, loe baladros del vapor
á través de nUt!stras selvas y por encima
do nuestroe ríos t
No nos dirigimos únicamente al
jefd supremo y á sus minilltros : no:!
dirigimos á tod08 loa empleado. de
toda la repóblica. Esas energías,
8!la actividad que d8f'p1ie~n en loe
días de guerra, manifiÓ-olteulaa ahora
en medio de la paz. AR{ como saben
reclutar. repartir emprétltito!! yauo
dar bll.tallns en loa dilll de revuelta,
deben ahora abrir esouelaN, componer
caminos, constrnfr puentes, pro.
teger la agrioultura, la industria y
el comercio. apagar loa odios en el
coraz6n de JIlS nuevas generacione".
Poro 1 cuán triste 811 lo que generalmente
se ve en nUistraa poblaciones
1: un prefeoto, un alcalde,
unos edilee q U8 BOn capaces de hacer
todos loa eafuer-a'J y de oorrer
todoR los peligl'Ol eo 1.. horas de
revoluoi6n, IOn pernosos é ineptos
cuando se trata del verdadero adelanto
de su terrullo; tan eetrecbo así
es su crit.erio, 'lue no aloaDzan 'ver
que en este caso le tiel1e una re.
compensa más pura y mú glorioea.
CONSERVADORES
(Hoja sllelta)
Cuando el Vioepresidente, Sr. D.
J06é 1II8nuel M,arroqo(o, se encarg6
del Gobierno, el pafa r~pir6. Volvimos
á ver pr{iolicaa decentes en la
aJmiDistraci6n públi08, leepeto ,
laa leyes, tolerancia polftica, espe.
ranllas de reformas en las absurdas
instituciones que rigeD, partioipación
de lOA conservadores en los
puestoa públicos y probidad y economía
en la administraoi6n de la
Haoieoda póblica.
R,to alarm6 al nacionalismo, ó
sea á la oompaftw. ind'ti.8trial, y al
fin logr6 que el Sr_ Manuel A. San'
clemente, inhabiliLado por loe allos
y laa enfermedades, 18 reAOlviera'
ir Ó, ejercer el Gobierno deade una
aldea, convirtiéndola en capital
burlesca de la Repóblioa.
Asediado aUí por una camarilla
despreciable IIIlJe recibe la inspiraoi6n
de un Mi nutro impopular ó
inepto, que á la vCllla reoibe, HgÚD
se oree, del personaje fUD88to que
todo el paía conoce y del oiroulo de
explotadores détTeeoro, hemoe entrado
en el m6s oprobioeo bisantini8mo_
En Candinamarca le remueve al
honrado republicano Sr. Dr. J08ó
Ignaoio Trujillo, y se le resmplasa.
con MarceliaDO Vargu, apenas conocido
por 101 laborea electorales
eD la óltima .. candalOl& f&rq. eleo.
toral En Bolfvar S8 remuave al meritft.
imo coDRervador, Oral. Juan
Vicente Aycardi'"1 .. le reemplua
con el Sr. Ricardo N !in., oooooido
8610 por 811 parentesco coo el Dr.
Rafael Núi5lH1. En el valer080 y noble
Departamento del Cauoa 5e
m .. ndo. de Gobernador.1 impopular
, inepto RObrino del Pr8l>idente, Sr.
Manuel Marfil. Baoolemen~. CODOoicJo
.610 también por 6US trab~j08
electorales, y se 183 da por J.,fe del
Ej6rcho allí acantonado, , Igoaoio
V. Martíot'z, célebre por flua atro pellos
al imfr8~io. Antioquia, qu~,
,Iebicio al Dr. Marroqllfu, teDía uu
Gobernador diguo y respetuoso del
derechu de 103 asocis.dos. va á tener.
.. egúD se 8.'1egura, de Gob"rnador 9.
un nacioualista, a610 conocido por
sus trabajos electorales.., 8U adbeMi6n
exagerada eS incondicional á la
política de oprobio del Sr. Caro.
Como es el ídolo, asf será el id6-
latra.
El honrado, apto y popnlar AdmilliRtracJor
de corroos naoionale",
Sr. D. Pedro A. Bernal, que á Ratisfacción
del comeroio maneja.},1).
lal! glandes remesas de oro que btl·
envían al Exterior, con elCáodalo é
irJdigD8ción general, lo hemos villo
removido, para colocar en su lugar"
UD naciODaiista.
La grande emisi6n de papel moneda
obtenida en el último Congreso
con el pensamieoto úoico de
atllnder ~ las reclamacioDea edranjHas
yal pflgO de 10il sueldos atra·
sad08 del Poder Judicial, la eda-
000; viendo malvefllar en sueldos en
oro áC60sules yó'Agentes diplom&,
icos innecesario!!, J,ombrados s610
por pagarles sus laborei electorales.
Todos estos aotop, arraDcados • la
voluntaJ seDil del Pre¡.idente j el
caos que reina en todos lo!! ramos
de la Administraci6n Públi08; el
personal que ocupa hoy Jos puestos
públicos, escogidos sólo por 808 m~
ritos eleolorales y, de coD8iguien'e,
indigno; Ja pertlJ18Ctiva do no volver
ó, nr en el país elecciones Ji
bre~, con gobernadore& naoiono,listaR,
con 1" Jer eleotoral actual y con
109 nombramleDtos que se están haciendo
en el Ejéroito; el conocimiento
geDeral de que no es el Presidente,
sino uo ofroulo desacre:iitado
y dellprestigiado, el que gobier·
na , distancia de la capital, todo
esto nos bace dar UDa voz de alerta
, Duestros amigos polilicos.
Ar>Oyar UD orden de C088S semejante,
servir á un Gobierao que aaf
procede, serfa hacernos solidari08 de
tántos errores, de tántas faltas j se.
da olvida.r lo que el pasado de nU8fltro
partido, lo que sus ideu y eUI
práotioaa tradicionales exigeD de
sus miembros coDvencidos.
Que venga en buena hora un
Gobernador nacionalista. Que eocuentre
el vacío de tod08 los repu.
blicaDos y que sepa él y que sepa
también el Gobierno que lo nombr6
que los con!lervadorea de Antioquia
en niogún caso le pre'ltarán
8U apoyo voluntario Di se harán
cómplices de una política coDt.raria
, SUR ideales y á la gloriosa hiatoría
de IU partido.
Conservadores 1 Lo que lal va las
O8U8811 políticas ea una meditada y
perseverante labor y el delainterés,
ellergia 1 patriotismo de sus miembrOR.
Qlledémoo08, pue!!, en la penumbra;
pero eDviando desde 'allí loa
fulgore8 de nuestras inmortales
icJ8WI. para que loe puebloR vean
bien el sendero que deben reeotier,
hasta obtenerse un gobierno propio
de hombres librea y d}¡Dos.
M.edelUD, 12 de Abril de"J:899.
HECHOS DIVERSOS
-----_._ --- -~--------
Informaelones - D. JeDaro
Otero ha aido Dombrado Administrador
de Hacienda nacional en el Oaoca.
-Pertenece , al Deber, de Popayáu:
"ISTMO NACIONAL - Según vemoa
en loa periódicoI de Bogol!. ya
todos 101 nacionaliatu-06llulea ban
emprendido viaje para el Ex~rlor ... _.
El puente 80bre el abismo
por donde se ha de pasar
al otro lado del mar,
di. que ea el ucional-iamo."
y dando cuenta de la partida de loa
comiaionadOlliber:alea Dr81. Eagu.rra
y Torrea, , tratar coa la OompalUa
uneva del Oanal de Panamá UDa
prórroga, dice :
"Puede aaegura1'l8 que al
caer el tltJCiotaal -inN,
li ocnpa algúu iDdustrial
el puente sobre el abilmo,
IObrea¡uará en el eaDal."
-El reBpetable sacerdote Dr. UtadiaW>
Gonúles reouDció el cargo de
Vioerreocor d.l " Colegio Oaldaa," de
Popal1.D; .. paración muy l&menta-da
por la parle hooorable de aqueU ..
aociedad.
-l\Iucho 8e ban criticado 108 nOIllbramientos
de PreftICtos hf'choa en el
Cauea, eie haber&t5 p08esiooado el
DUeyO S .. cretario ele Gobierno, Dro
Maouel M. Rodrtgoel.
-La Nw.efJa &vüta lIe Tuoj" da
traslado del slguieuta hecho al OOIUíl6
óp;rupo oaoiooalista qUll aúu f'xi.ta:
"Se dice .que a~ Sr. Jesf19 ~Áens,
dA su gremIO) veclDo de lloolfjuiri,
le fue tomada de una de IIUII (~.
por los hlJerales de 8qu~lIo!j lad08. la
módica 81uoa de seteota riflea (70i.
,lotaIl08, probablemente de los qua en
'llKM.POS de D. Ptlpe dE'sspl\rtlcieron
de loa cuartf'lea da Tunjll, eo asocio
de las carabinas que se trajeroo de
Bogotá para la Pohda d4'partanJPotal.
Eato U08 recuerda la lllstoria del
que fUf! á veneler BIl suegra, y no bien
le prt>guutaron: cuánto valt" CODtestÓl
, Ea 8U.\ a, spi'íor, toa suya."
-¡'~ I IO del preseDte foodeó f'n Oartagou
•• el buque de guerra alJlpricano
DtJtroít. Es de 2,Ol:m tonelallas, SOl
mAquiuas tienen Dua IlOteooia de 5,227
caballos y su anelar es lIt! 18 millas
por hora. E:itá arllJallo ,lA ti Ulñoaes
de ó pulgadas. de tiro rápido, y ti caOooes
de menor calibre. E:J Sil Oapitio
J. ll. Dayton.
VIene de la Gnaira y seguirá ,
PuerLo Limón. Por eat~ crucero s.
sabe que el Almirante SSllIp8un, que
S9 esperaba allt el 21, no vt'ndrá ,
Cartageua, por no teoer los dt'póllitol
de este puerto carbón suficiente para
la esouadra.
-El ~Iinisterio do Hacienda dio
f'n arreodamieoto á )lr. nartl~J
KDonlf'8, por 50 aftos, las lDJUB8 de
Banta Ana y La Manta, en f'1 TolilIJa,
á. razón de J:, 400 aooalf'8 b~lIta
NovielUbre ,It! 1901, Y de ahí eH adelaute
por ¡; 2,000, pa¡rl,ntlo Illlelantadu
t'a la citada ftlcba ;C 20,000, arrendamiento
de los dit''' priluerod alloB.
El cnmplimiento dEl1 coutrato sprá asejlurallo
COD una fiaoza per8C1n~1 ele
J:. 3,000.
-El Aut.oJlO11lúta publica ti la cabeza
de su t'ditorial "IoteDtona," ro
si~oientf': "Eo el Gral. Itf'yl'a hay
tela de donde cortar para hact'r un ti- .
r/l.no de la pflor eSllf'cie." RAFAEL
NúNEz.-(04rta á 'u h"rmano ~
cardo cuandQ era OÓMul en BrtUtJlas).
-La Junta CSDtral de lligieoe
cree que DO cs convooieute aCElptar la
propnARta dA contrato qllf'l el Sr. Andrés
Borda h. hecho al Gobierno, 1
sobre la cual pill16 el MInistro dl'! Gobieroo
coDeepto á. esta Corporación;
lo cual se reflolvió a81.
-La Tesorería Genpral cnbrió el 4:
del puado $ .0,000 al Sr. }!' ederico
de Guzmán para ateoller á la
compra ele papel para la Impreota Naeiooal
eo los meSt'8 de MarIO J Abril;
• 1,000 al Sr. Joaqofn Oontreraa por
gcuw, ~ iupooció/& y vigilaltcia t¡JtJntado.
tJ1I la 1,14 tk Tr¡IIidad, cuyo
pogo 68 ea oro; y. 250 al Sr. A.lfljO
Itamírel por "Plor de muebles que ha
.".ini.atrado para la ca.a pre,idtJJacial
de Annpo'ma.
-Dice El Oa8cabel 8eluharazado y limpio
de malos administradores, 00100 lleno
de dinf'ros y caudales; se demostrará
que la Rt'pública puede Rer riCJI. sin
ser injusta, pues es el caso dA hacer
frent.e por todos los medios á los disgustos
que suelen resultar de no hacer
favor ni toret!r 01 juicio en los intereses
del público.
La Oorte de Cuentas tiene uua altísima
lUi&i6n qUE! r.umplir, cual es la
ele devolver al Tesoro público todo su
prestigio; ella I'S la. llave de la Rpptíbliea,
J la publicidad es el alma. de
la justicia."
-Sr. Direotor: Parece cIerta la
infausta nue\'8. de que el General nacionalista
)liguel Mont ,ya ha sido
Dombrado General Jbfe de I~stado
Mayor.
El Ministro Holgufn se dejó impoDer
y firmó (:8e nombramil'nto' 8i
.allí fuere, "quójense á si mislllos los
conservadores cuanlio expprimenten
desgracias."-Aft'clfllimo, Digno.
-La Asamblea nacionahllt& del
Tolima, en sus sosionf's extraor4lina·
rías, bxpidió una monstrU08& OrdenanZA,
por la cual establl'ce una nUt\va
é inconsulta contribuolón directa sobrt'
toda. reota proveDlentl', ya de capital,
ya de dinero á interés ó ya de cualquitlr
oficio ó profesión!
Pohre Tolima, ba venido á ser la
~vejIA nellrt\ de la I~t) llpntHaci6n 1
-El Gral. Uribe Udbe ha suplicado
IÍ los miembros de la Junta Liberal
pro\' isoria, organiladora del
Partido IJibaral, que prt'scindan de
8U nombre y persooa al escoger mielO
bros d~l Directorio dI' Oundinamarca
~n dos de las ternas preBtlntadas por
los gremios libf'ra'es, por tener haoe
tiempo empeliada su palabra de 00
participar ('o ningnna dirección liberal
ut'finitiva ó provisorio., naoiooal 6
seeoionl1l.
-A la diagonal lIel jarillo /lel Observaturio
astronómico ha sido abierta
la Escuela para ciegos. En la matrí~
ala liguran las clasl:ls de lectura, P/!critura,
tt>jidos, geografTa, piano y
otras.
-Se habla deslle ayer de la renunClILdclG.
rJil...lli.Jgufn 1. d que en ~ su
reemplazo entrará al Minillterio de
Guerra D. :Manuel M. Sanolemente,
Gobernador del Oanea.
Teatro Colón-El jueyea subió
á la escena el sensacional drama
en cuatro actus, de Eohegaray, titulado
Manclla que limpia. El eacaso
público que asitltió á la repreSentAcMD
salió bieo impresionado, t'spf'cialmen
te por la corrflct& interpretación que
de su papel bilo la dra. Marf.
Oohoado, de seguro, f'starlL eata noohe
fll Ú'atro, por tratarse del benefioio
de tan distinguida artista.
Nombl'amlento8.- El Poder
Ejecutivo ha hticho loa siguientes en
el ramo diplolDá.tico y consular:
Eduardo Zaleta, Secretario de la
L~gllción de Oolombia ante el Gobierno
de S. ~f. Oatólica; Martln
Restrl'po Mpjia, Oónsul en Goayaquil;
Luis Marfs. de Oastro, 06nsul
en Puntarenas; }t~~aristo Rivas Groot,
Oónsul en Parfs; J orge Jesús Prada,
'06nsol en SliO Antonio dtil Táchira,
J I"tafael Márquez, Cónsul en La
-Guaira, en reempluo del Sr. Mariano
Becerra, que fue promovido al 000-
enlado de Ouracao.
Ferroearrll de la Sabana.
Desde ('1 lunes próximo regirá el li.
guhlDte itinerario;
Salidas de Bogotá: 6.1ü y 9 a. m.,
2.15 y 4 p. m., todos los diaa.
Salidas de Facatativá: 6.30 y 8 a.
m., 1.30 y 3.40 p. m,
Loa tlflnes qne salgao de esta capital
á las 9 a. lD. y á 1 ... 4: p. m. llevar'n
un carro para equipajes, dos para
pasajeros de 1.a, 5 de 2.· y 2 para
bestias. Los viajeros en 1.. clase tienen
derecho á transportar libres 50 kilogramos
de equipaje.
La obra admIrable del nacionalismo-
D. Gabriel Mf'jfa publicará
próximamente nn libro titolado
Lectura8 para el p~lo, relativo á
la infame obra del naeiooalismo en
OoloLUbia, especialmente dorante la
vergonzosa administraoión Oaro.
El Pueblo, de Medellin, ha publl
·ado yá algnnos importantes capaulo •.
-D. Jesús M. Franco O., de M ...
nilAles, publicará un tomo de 200 págió&
s con todos los discursos, a~oc~.
ciooes, cartas y telegramas de D. MIguel
A. Oaro, durante su admiftütración
como Vicepresidente de la
Bep6blica •. _ ••••••••••••••••••••• !
Teatro Munlclpal-LoI corOS
de la Maloota que nos dierou el
jueves dejaroD mucho qué desear, é
ídem idmn el Trit~li"i. Es bueno llDsa,.
ar mejor las obras que haee tiempo
no le dan, mbime si Ion del géM-ro
grarule, en p.1 coal no son f'specialistas
los mi .. mhros de la simp¡\tica
Oompatlfa dA Zarlu .. la. ", EntieD·
dtls, F .. bio, lo q1le vo, dicieotlo t"
Otra C08& fut' E' Dúo d~ la Apicana,
yeso que á los pr(,tagooillta8 lit!
I .. S nutó qU6 t"lltaban euf"rwo8. Bl Sr.
ZlInlUtirlUaUn, sea dIcho en jllllticia,
á I'ellar de IIU rooqUl'ra, caotó hit'n.
OonflalDos PO que hllhra. toO lo suct'sivo
para t'8te artista imparcialidad al
juzgarlo. No es el león como lo pintan.
E,¡ta ncche ~streno de Los ,/eetos
del CarnGt7al, piela cómica si la:J hoy.
A lIannmlentos-En Jpnesano
fuerou all"u/ula!i las CAIIKS cito 18s
Stas. OKstelblanoos y de D. Martfn
ltAyes por el Pref .. l"to de la ProviotlI&
y un piquete de 18 PoliO!I&, en
busca de arlllas ~ municionl'l!.
t~oneul'so JUerlnlo-D. Aotonto
Llobell, tllnpr"S&flO (1" la COlO
plltifa Ilramátic& t'spafiolo, ha ahlt'rtn
uoo, ofreoienllo premiar con e 1,000
al autor del lIl4'jor drama nacional
cuyo manuscrito lIe en.fl'.
El jurado (:allficKdur lo compondrán
los S~es. D. U.afael Potubo v D. Jor-ge
Roa. •
Directorios IIberales.-EI
Dirt'ctorio NaOlooal nOluhrú para Ono
dioawaroa Á los Sres. Uir.ardo Jaramillo,
Eorique Chavea B., Mrlll .. sto
Garcés, Igoacio V. Espioosa y N tllOesio
Oamacho, principa.It'8; nl'njalllín
GaitÁn, J. 1tL Plata Urilw, Laureano
Gar("fa Ortiz, Pahlo Hoclla D. y Jenaro
Galin410, soplflnt~s.
Parll. Boyad: principalt'B, SalUuel
Bernal, Aoatolio GÓIllt>Z y 131', nardo
D. Gutiórrel; y snplt'nws, JI ipólito
rtbchado, Aristides Calderóo y Luis
.lt'. Ulloa.
Circulo tlel Comercio-El
lunes, de81lUéIJ del OOOClt1rto, fut'ron
invitadas varias familias á los salon .. s
de aquel elegante Olub, y allÍ se bailó
basta las pri lOMas Inct's de la aurora.
Pueron II.tendidos los coocurren\es 000
la pronrlJial galant~ria de los socios
del Circulo, y reinaron, como siempre,
la distinción, la alegria y fll buen
tooo. Sabemos que próximamente
tendrá lugar IIn grRn baile en aquel
f'stabll'cimiento, dado por uoa docena
/le ¡¡ocios.
H.t!corllamos f'ntre las damas que
a.sistiflroD, á la9 Sras. Arias da Hlla-
110, Alcalá dA Horda, 0.1\"0 de blár'
Juez, Esguerra de Dupuy, Je
Eiaber que la:! revlIlucioD811 ni lüH hltoen
ni l li!! ordenan 1011 DircctDro~;
tollal! !Surgen CalAndo los pueblo. se
Itl(ilan opl'Ílllidos bajo 1011 mal08 go.
bitil'noll, como se ogita el músoulo bajo
11\ impresión del hierro enrlljeoido,
aUllqotl el oerebro quiera que permanezoa
illmóvil.
EIl tal611 oirounstanoias, el Direotorio
no puede hH()tjr la guerra ni e\'itllrla.
ól puede dirigir, par" no crear
\'OIUDta.dotl en el partido. Ouando el
pueblll libdral vea que se le cierran
todo ti 108 caminos p.tra el reoonocirnitmto
de 11118 dereohos, ouando ya se
lIieuta ilJollpaz de resitltir por lDás
tiempo lo que ha venido liucediondo
en Colom biu, 8Il8 pueblo, á pesar de
los direotores ó con la voluntad de
ello!!, trathrB de reh-indicar, por la
fuerza, su libertad perdida.
Dt's,le AnapoimlL ,lirig~n á El Aut01&
llmi&ta, con (t'eha ] 9, una carta
que Iluhltca t>n su edicióu tlt'l 22 Y tI,·
la qUtl tomarnos estos apartt's:
"Con un amigo que pasa me aproRUfO
á en "iarle eBt .. 8 líu6I!9,-:tIIicritllH á
toda prisa. Conforme á ¡;UH iIJ8ttU(.. ..
oiones, h,. tratado de seguirlo a'1 uf la
pitita al contrato de armamento que
Ud. bautizó cfln el nombre de 8Uli pt'rpetrador68:
RlJ11Iá", Holguín. Poco eo{
lo que he podido liverigllttr, pue..'1 aO,Ooo
en comprar rilles vi6jOS que no se 1Jf!cCllitil.
D, ea quodll.r"e en la pura inopia."
-- Varios caballeros ohspqniaroo
Mn un ágape al Direotor del Correo
del Sur, da Manizales, D. J. M. Gingue
U., (",(lO motivo del primer &Dlyer.
sario (I~I colega., tal ollal 811.Iu,Ia.1U08.
-Hl S~maraario lnfa.til ha reaparf'oido.
L 'I saludamos.
-Lamentamos la 8uspeDllión iodefinida.
dfl nuestros ColeJl;8S El Rep6rter,
de .. sta ciudad, y La, Nutioia, de
PacaliBti\"', 1 d8lleamus que sea
corta.
-D, B. J. del Pratlo solioita de
los periouistaa colomblaOOIl el envfo
do uu ejt!mplar de SU8 rl!8p'3ctivas publicKciones,
con el ohj .. to tle prt'SElDtar
uo ál IJuru de la prensa hispl\oo-alUerieana
en la Exposieión de Paría,
en 1900.
Dlrecoión: 13 .• J. del Prado, Mor(
Jno, 1073-Bntlnos Airfs, B(Jpúbtica
Argentina.
-~otBble material 4le lentllra '1
IUagnHicos fotograhadolt Mlltiflno el
nÍlmero 12 tle la Reriata JlttJJtrada:
Texto: 1. Nueva lIeril!. n. lüposición
tle nlillas Artt>& en la Alla¡]tllUia de
8an 0"rl09. de Méxioo. IIL "~Iargarita"
(juicio critico). Antonio M.
Gómez B. IV. 8oI0-Allá-MI tem-
1"0 arruinatlo-In\'"ooación-( Popslu
tltll libro" Margarita" ) Diego Ur'"
El, por tanto, al tratarse de un
asunto como éste, ¿ por quó preocuparrio
de las oonvenienoias que huya
pllra uua agrupaci6n polítioa, cUlilquiera
quo ella sea! :Xo tiene por quó
ruirlir Ú. llis fil8B liberalea ó cousen'Qdurll8,
Hillo ai loa intereses geuerales
de lo. nación. El Royo X, en su edici60 del 25, be. V. "AnalkoH. 71 PoeIllA-Úlliller-Poro
aun suponiendo que tuviera dice: mo V",lencÚl. VI. La correcoión de
raZOOl'8 para proceder en oontrario,
al Sr. Ministro, oomo miembro de un
gobierno, debe saber que lo que lleva
á 1011 pueblos á la gnerra 08 el desoonocimiento
de SUI derechos, y que
por cousiguiente son la libertad y 188
gArantíllR la8 q\le aaeguran,.la paz y la
tranquilidad de las naoione.sj yen vez
de tllltar de oomprar armas con el
dinero de todos para s08teoer á unos
IPOCOS, lo que debería hacer en. lu quo
pensó ouando figuraba en la oposi-oión
: aloanzar dol Gobierno 188 retormas
necesarillB para. que, enoontránd08e
todos los oiudadauos en el
"AplaudimoR el reohazo que ha t anido
el n~gnci() turhio propuesto por D.
Enriqu., Hllm¡iu, I'rohijlido por el Sr.
Minillto de 11\ Guerro.
Eneno Reril\ quo el Sr. Presidente
de 1" HepúblilJa y el Sr. llinistro de
Gobierno, qllo h6U dado el rechl\zo 6
ese negooio turbio, procurasen inqnirir
CUálltftS armaR hIA oomprado 11\ N/t.oi6n
dellde 188.) hllsta In fecha, y
cuántlls hay de osa" armas comprloodas
en loa pan¡uel:! naoioDalo"."
y J,'?r último, La Or611ioa del m'is-
100 día so t'xpresa Ksí :
goee de 8US dereoholl, no pieDflen en . "N o eA, ti TI ~ es t ro j n icio, el de d~r
revoluoiones. cima nI lJogoCllldo ele las armus ; no ;
No 80n los gobiernos 108 que tienen ' Ii e~e asunto J~ S6 le cobó tierra, es
derecho para pedir á 108 pueblos quo IQtra muerta. EL .Dr. Sanclemento DO
extiendan ("arta de esoluvitud· los go- g6 de uua mnuertl rotundu su aprobabiernos
1I0n los senidorefl de i08 pue- ción al ooutrato."
blos, y Ólltoe nunoa se obligan á lW8- (~neda, pues, terminado al fin el
tener mandatarios Ó Horvidores que asuoto ¡Je las armas de Ouba, de Ou-
DO oumpl"n con SUB deberee. ra9ao, del Cabrero y de. : •• Li~ja .•• ,
. El Sr. nolgu(~ ó el Sr. Ministro no Por lIogotú,-EI colector de
tIene dereoho, ni ann en broma, para árbolt'8 de la Sooiedad tU Embcllecit'.
xigir lo que exige. Ni el ~iNO&orio .~·cU Bogot4. aCDIA recibo de las
ltOOral podrfa tratar si pa!"ido oomo siguien':el donaciones (3.& lillta): Ana
á un hato de caruer08 á qUIen obliga- Orrantia de Pérf's nn caocho· Isabel
ra á ir tras él. El Directorio oonooe Oastellanos de O~rral uo ~al1cho·
lu doctrinas del liberalismo y sabe Tulia Paflilla dt\ O:l ri~R un c"dro!
que una de ell8S, la mú sagrada, 68 Alfrfluo Ortf'ga alg-una~ \'8rit'dadf;
1 ... libertad individoal de pensar." de plaotas de Snbachoque (eatacas
. • - _. - •• J,. _ ••••• -- ••••••• _.. etc.); Joan de DIOS Ortiz, UOIlS semi.
El AutoJWMi,w del mismo dfa : Has de plUano de Abisioi8; Aparicio
"Dícese que el Dr. SanclemeDte ha Martfnl'Z. \'arias semHlas de árboles
improbado por telégrafo la operaoión frutalf'I'i Jyaac Azuero, diez nogales;
inioiada por el 'Ministro de Guerra Luis María Azc1l6naga, tres ~auch08;
para comprar el armamento del Sena- Ramón Uozo, dos cauchos; !·'6 Iix ll.idor
Hom6n. caurte, un pino; llaimondo emaf!.a,
Si la notioia es oierta, oroemos que tres oauchos; NepolDuceno 8. de Sanea
asunto de honor para el Gral. Hol- tamarf8, 110a cauohos y uu pomarrosa;
guín renunoiar su Cartera. Se ha oom- Juan B. Pombo, un pino; Engeoio
prometido demaaiado y ha oompro- Pardo, una araucaria, un i:uamo y
metido al Gobierno en este asunto, .una palma; ,Juan MaDuel llerrera,
para que, improbada 80 conduota, uo retAmo; E ·lIll1.rdo Uwana, un japaeda
düOOrosamente conservar su quito; José V. Vargas, un ctldro; Luis
puestu. Soto L., un cancho; POlDpilio Loza-
Ji~mpeñ6 la palabra del Gobierno, no, vejnte pinos; F .. derico Dfaz A., uo
sin anlorizaoionea para haoerlo; y paquete (le semillas de pimiento;
adelantó exoesivamente un negocio Antonio M. Dfal A., un paquett} de
en que le iba la honra ó por lo menol semillas da Arbolell .. xtranjHos para
la oOllfianZA de su superior, si Ó8to no ornato; D. J. M. !tubio Bais, uoa
lo sancionaba; todo esto indica que carrtltAda de varas para cercados.
si quedan entre nOtlotros nooion08 de La Sociedad da 1&8 mÁ8 cUlDplidas
delicadeza y pundonor, el 110tnul ~li- gracias á los generoBos donantes.
nistro de Guerra debe preBentar KU Exposición Naelonal-La
dimÍ.llión." Junta organlZll.dora del certamen que
.......................................... se abrirá el 20 de Jnlio próxilDo, s ..
.La l11dultria del 22 se exprua &11: iDstaló el 24 del presente en el l\Iioia"
y el mismo que.af expresaba su
inquina por aquella Administraoión,
de que toera uiduo colaborador, defiende
hoy, ouando las oircunstauciBl!
han variado, un hecho que entonc~8
reprobara 1 St"gnr08 6lltamos de que
si 1). 1!~dmundo Oervantes-pongam08
por a.so-eu su oalidad de Ministro
de Guerra, hobiera querido
complar al Sr. lLomán el armameato
do marrsa.. . la eloou8nte voz del Oral.
Holguín habría resonado para ataoar
aquel aoto como viola torio de la ley,
y su bien tajada ploma habría cana&do
las prensas oposioionistas para lenntar
la indignación de los que tieneJl,
la candidez de oreer en la ley.
Signos del tiempo.
Mas q nid el General, al obrar de
eate modo, a610 expreaa el eetado de
áDimo de los qoe 001l ól dirigen la
máquina guberDamental: eetuvieran
ellos oonvenoido. de que loa pueblos
ven en el GobierDo al guardián de la
terio de Hacienda. Nc,mhró PrPBl
dente al1)r. :\Ianoel Antuulo Angel,
Viceprt'sidcote al Dr.Oarl08 MartlDt'JI
Silva, y Secretario' D. Benjamín
Uribe.
Contbrencla púbUea- La
próxima de la Sociedad (Jolomblana
de JurisprudeDcia será diotada por el
Presideute de dicha 00rporaei6u, prof880r
~dmond Ohampeau, el 8 de
Mayo, , las 8 p. m., en el Salón
rectoral de la l;"aem\&d de Derecho, y
veraará sobre el ioteresante tema
DeaultJ 8oli44&rÚJ y Fianza sulidaria.
Prensa - Hemol recibido .La
OoltOOrdátJ, periódico de poUtica y variedades,
redaotado por D. Santia,o
SiDohn Suto en Ibagué, y Bl Eiloal,
miecelánico-caprich08o, dirigluo eQ
Honda por nuestro activo correaponaal
D. Anfbal Sampar.
Enviam08 á sos Direetor81 niestro
saJndo J nuestro canje.
-El &»~Mario de eali ha aomeD-los
map808. Memorias dI' uu adnlf'sC8n·
lA (~vvela corta) . Miguel Triana.
VI!. Nenrologfa. D~ Aull. Orraulia de
P6rel.-P. O. Jlf. Vil!. Jo~ó 'ro Gaibrols.
R. l'.-Il~tracione8. J. Puderico
Rodrlguez, artidta. colorohiKoo.
ll. EJipo! Antigona, cnadro tle Fe·
dl1ri co Rodrígu~l. lB. O lego lJ ri he,
poeta colombjaoo. IV. Guillt'rllJO ValenCIa,
autor del poelQ" "ADUI kas."
V, VI, VII Y VIII. La corrt!cri6n de
los lDUpU, cuatro i1ustracioneil para
la nO\'t'la corta de ){iguf'1 'frlana, por
.t\ ceVt'tlo n .. rual. IX •• Jorgo I1Iaaos
tln 18,jO X. Jorge I ' aar.s en 1860.
XI. Jorgtl 1:!&aC8 en 1867. XII. Jorge
I:lascs en 18D4:.
!,'elicitaI008 á los amigos l\laoriqoe
y Zapat.a por el éxito coo quo hao coronado
la primera jorDada, y ('speramas
que no desmayarán en su patriótica
labor.
Nupcial - La Srta. Mereedea
Cordobés y el Sr. n. Rogerio ROI&I
contrajeron matrimonio el tlfa 26 del
prf'seote.
Eterna dioha deaeamol al nUeTO
bogar.
lnvltael6n-Por con/lucto de
la Legación de los Estados U oidos se
ha dirigid/) al Gobierno el Sr. W. P.
1\"llson, Director del .1Ioseo oomer.
clal de ~" i1adelfta, invitándolo para
que se haga represeutar en el 000-
greso Oomercial internaoional que hahr.
de reuDirse eD Filadelfia ellO de
Octubre próximo, bajo l11s auspioiOl
de aquel Instituto. Aún DO ba aceptado
el (}Qbierno la i::lvitacil)n á tao
importante coneurso iot.ernacional.
Obltuarlo-nan dejado deexistir:
en Popay'n, D. Juan Angel
1IIlrtado y D~ Bafat.la Cbaux· en
(Júcuta, U.Joaqufn GDarío ; en I~ienda1D6,
D. Rogflrio Ooncha; en Mol ..
gavita, D. Martln Quint4!ro· en BoI[
ur (Oauca), D. Adolfo Constara;
en Bogotá, n. Feroando F'gu"roaj
en Oali, D~ Oannen O. de Váaquel;
eu Girardot, D. Ricardo .Arteaga; en
Tul u,, D. Mauuel M. Herrera G. ;
eo Antioqnia, D.a lIermilda V .. I6aquez
de Toloas.; en Ibagué, D.& EUla
Reogifo y el Dr. Joaquín Gamboa;
en Freuonia, U. Eduardo Lince N.,
y en Medellfo, D. Ricardo Ruil, D.
Juao Bautista Gómez, D.~ Raq;¡el
I)iedrahíta AguilarL D.a Juliana de
Angel y D." Marfa Luisa Ocampo de
J..Iince. (E. P. D.)
Conclerto-I!ls de esperarse que
la benéfica. asociación de San Liuro
organ ice UD UI1flVO Concierto ti ben&licio
d~ 1011 LazaretclJos que tle le
n'claruan, rf'l!oHh'o por 8i y aDte ai ne·
gBr al Dr. Mat'dlB 811 Iiuertad perdida.
Ea de 00 crpl'rs" que baya quien
se atreva" lanzar lIunaOo df'sprop6-
!!ho. ,Podrá citarse nada m6s bella·
menttl ab!lurdo'
El GolJieroo ilehe ordenar al Sr.
Todu lu fal'1baciu de Nte ,all
VI"IIIf"f\d'&II PUdo .... Rosadaa del Dt-.
Wllli.ml. Cualqnit'r persona que t41o:"
ga dlfleultad eD adqnirirlu del ... di"
gira8' la uu Dr. Willlaml Medielne
0.°, dt' Schnf'ctally, Ntow York,
y ser' avi8ado donde com·prarla8. La
misma casa CUf'Oota r.DO un dl"(lartaIOpnto
médico para atf'nder grat"itam~
nú A las coosultRs d(~ los pawientee
doudeqDlera qoe le 8nCUt:!ntreD.
1 Por qué J V»f1' el 11019r' pregoutarlo
, lo qntt llaman 8uer~ 10"1
~rjstian()!l y 11ado lo .. ientileR.
lié aqllf ulla muestrecita de mis
principio8 dominante8 elltonceM :
•• Lo!! Tit os 110 f:on máR que una partida
de )adronelJ, más afoflunatios
qne.loa demás de e~te gremio." "La"l
mnJeres ~on to ias unas tales poT
cuales." "¡ Oh virtud! ton R~lo hallo
en ti \lna apariencia do bien coo
que los hif.'6critas eDgaftan á 108
mentecak>tt. ti
daban, q"e $ambiéD loe pi .. rdo. SQ~
pli.co al jugador m's afortuoado
aquella nocbo que me preste cincuenta_
durOtl, y me I()II nit'ga ooa
cualquter pretexto, Lo ¡"8ulto, gastando
parcl 1:1110 leng"nje canallesco,
y. me rOD.testa con p" llLbraH deRpectlVBR
Y'Vlrulentas. Aquello lI .. vaba
carni llo do fenecer con olla broDoa
dt'Bcomuual. Mooto en c6lera y le
doy un puiIet8zo al tabur do loa
dict.erios. Huytl IÍ la call .. , llevando
e~ la"l malJO-'I e~ dinero de la gauaDOla,
y yo lo !!Igo 0011 mi rev61vu
amartillado. Toma 1" primera graD
p.i~dra quo halla en la vía y lI'e l.
tIro; pero yl!rra. el golpt", porque le
hurlo l'1 cuerpo y me le voy enci~
a: H~lIándome ya 'una vara de
dt,taoCla, aplluro al p('cbo tie mi
homhre y di~p'uo; pero no llego'
berirle, porque antes de que suene
el tiro un agente de policía interpoDe
su bayolleta deslludR levanta
mi arma y hace que el proyeotil
pa.6e por !'obre mi antagouilstitufr
inmediatamente al Al""lde ele 1I0nda.
y no sólo dC8titufr, sino qua debe eDtJeredrs('
le el corrpspondlt'nte somArio
por tlntorla denflgación de justicia.
Esta rpsoluclóo ,1t·1 Alca1dp dehe
gUlmlarse como un t'jemplar de lo qut'
pudieron pn Oolombia lad práctica!
rf'gf'fteratl VII 8. -( La Ot-ó"ioa).
Bartolom6 Rodrlguez P.,
Abo"allo-BlIgl)~, Carrera 8~, 116m ....
ro 372 (Oua,lra unen dI" Flor"n)Dirección
wlegr'fica: BAllTOLoMÉ.
~n serul'jantes princip~, ya S9
tfeJ" comprender cuáles ~ería" mil'
otrAS i~J~II: Dios, un engeudro de
enwndUOIeDtoM apoC'"do.· f'1 Citlto
110 hJiluito vacío; el 611rlll. 'iumort~l:
á otro perro, es Jecir, á otro ignoronte,
n6 , mí oon eRe hueso' 188
peU88 y los premiQt de uhratu~b.
Por recal'go de materiales aplaauuos
"a.ra ~I IHotimo n(lml'ro la publicaci~
n dI' UH articu lo do JIWII del
Oamino, rt'ft'r(ln~ á )a rl'Vibta de Tigrero,
l.ul,licRlla PO El Globo.
.1Uonopollo Ilegal - Es del
domio .o IlÍlhlico 'lue 108 'monoJlolioe
abundan (1fa pur dfa, y de distln tos
modOP, con perjuicio de los pllt·hlos.
(Jomo hay lUtlnopollos estableoidos
por el GohlPrDO y bay otros sio au.torlución
de ó:lte, lIamamoli la atencIón
de quif'u correllllontla rara qu~ to\llt!
el iutt'réR Ul'ePtlano á fin de impt'dir
el monopolio dfl harinas que se ba f'Stablecido
con Jlf'ljU!cÍo geOt'ral, pu!'s
108 iDlert'sAllo8 ton esto se bao propueBto
cOUlprar t(/d08 los trigos, lt. fin
de ser uno 80)0 e) que n08 abas~ece tie
pall.
8i el Gobierno es el rf'prI'8l'otante
de los pUbhlos, d~bfl tpuflr en eUt'nta
qne ~8t08 lo que ner,psitan es trauajn,
pu y f.!8ranti88 para la vida.-(El
Posta, de Popayán).
Soeleclacl ele estodlAotel1-
En la UlIl\'t'Tsitlad Republieana se
inlta16 una con el prl\pósito de discutir
asuntos de Derecho y Oiencias
Filosóficas.
Cartll-Barhacoas, Mano 16 de
1899. Sr. Gral. D. Manul'lltlarfa SanelemtonW.
Popay'n-S .. t\or: Me pt'rmito
acolll)laf1I\' 1(\ 111. hl.ja illlpr('sa ('n
Tumaco, tltulau" l'ldct.,nel1, liara qUf'
al leerla juzgue IIstl·d Roure la acf'p
tacióo que el nomhramipnto qnl' usted
al·allll. el!! bacpr 81 Sr. Rouén Hurtado
y Pont'fl para Pf(·ft'cto rlllla Pro·
yincia dtl N Í1i'll'l, lIa tenido en aquella
preciolla ill1a, Domhramif'nlo que
nada \lupno Ilictl rf'~pt'eto de la popularidad
de que gocl' por Iua' Olla adminilltrocióo
qlle asl ",,'be et;togor IIUS
ageBt't-s.
Sfrvase ustf'd .lt'cirruc>: ¿ soo ésos 108
medios que 66 (·mplt'lt.n para 16 dpcantada
conciliaCIón t El ]'artitlo Coo.
e"ador, al 0111\1 ine honro en pf'rttoneeer:
el .. 1 mislllo aquf, como en Tumaco,
{'01ll0 en PopayAo y como f'O
todos los d .. ru8.9 pneblOfl de Colomhia:
digno y celoso ¡]" so hoora, y por el
mismo lwclto ounCR, nunea aCf'ptará
conciliación de la laya, ni l'n este PUtblo,
ni en ningún otro: pUSII cómo preteDder
que 10 dt'sfcbl\hle por inDlnn
do para torlOfl, puri flqae la allUóllfera
del aire Il\tfIllco que respiramos? Aaf
jamás habr' armoDía.
• Quellot stinor Genl'ral. á la disposieión
de ultted.-JUAN B. OR'l'IZ P.
lTn A JCl\lde ú.la moderna.
h"1 Dr. Ilf'U hbt'cha Z. es ahogado de
los eomerc'antE'8 de llonda para. dE'fender
108 iotflrt'st's de óstos de la incuria
6 desman('s de la. Companfa del
Ferrocarril (le La Dorada.
Con tal motivo, el Dr. l\laecba se
ha. enajl'oado la voluntad de tOllos los
emplu(lo9 de la Corupr.fifa. U 00 de
eU08 resulta abora Alcalde de Honlla,
y por quftallle allá 0888 pajall. red.Doe
, prisión a\ Dr. M8t'cha; el Dr. Maccha
pide al Alcalde revoque 8n rPllolución
y lo otorgoe so hbertAd, fuodando
sn petici60 en las leyes 'loe nos
rigen.
El AI .. .alde ftntoncea ha tenido 1 ..
suprl'ma avilantez de dict.ar la signlente
resolaci6n :
~ Alcaldía munioipal-Honda, Marzo
'reC8 d8 mil OC:MoieJtw8 n01)8nta
y "unt.
Aclmlnlstrael6n .l\Year(ll.
Eoos de la p,.ensa-Digna de uoo-
1010 el! la Rf'SOluci60 qoe acaba de
dar el Golwroador de llolfvar, eo la
que prohIbe la veota de agoardif'nte Ji
109 mf'nores de 21 años, penaodo al
infractor d .. psta lJi~I,osición con UOll
multa de • 00 á $ 20(). Si el 10.lOor á
qllit'n se veode agllarclionte fuere impúber,
Sil paliarAn, "demás, la!! dl1i~
eocil\s reappctivas á nn fnncio",.rio
tle in8truc~ióo para que avt'rlgU" la
rf>sponsahilillad en que haya incurrido
el vendedor como corrnptor ele menorps.
De d('searsfl f'S qllfl todas las dpmás
aotorirllldes de la Rf'J16hlica imitaran
al SI. GohP.roador tle Bolívar, orll .. -
oando rpsolncionps de> f'~te tenor, pnps
sabido es el funl'sto rf'snltaelo que pro.
Ince l'l espfrlto alcoh6lico t'o 1'1 Fér
humano, que ¡\ Vf'CI'S lIe~a á sor autor
de horrihlf's crfmpnes.-(De El Eco
tlc BocM elel Toro). .
Volores en todos los boe.
80s-(Del Gorreo de la Tarde, Ma·
zat1a!!). Sio duda se bahrán fijado
OUl'stros lectores en la moltitud d,.
tf'stimonios qoe h('m08 pnblicado eopillodol08
dI! 108 más seri08 y Ilutoriz8,
Ios (lprióc!icos, tan to del pafs como
dal t'xtranjero. lioy tenemos ,,1 gusto
tle tlar a la Jln blicidad la rplación qon
hace la Sra. Federica L. tIe Mt'rlina.
Esta st'ftora, aunqoe oriuoda de Gavilsnps,
«Jn t>1 Estarlo ele Duranglo, reside
hoy en ~ao Vicente, distrito de
San 19oacio, eo ouestro propIO E8tado
de Sinaloa.
BabIa la Sra. de ~[pdina :
"Por ('spacio dt> dos afi08 estnvft 8U·
fri endo nna mal CIlda aoemia ó cloroS!
II, corohillatla crIn uDa ga8tr81~iR 010-
It'sta. ::\la I'ncontraha muy déhil, mI'
dolíar. los LlIJofIsos elt'l OlIPrpo, se m8
dllimlltalJa BUlDalllPnte hacer la digestión
y f'0 generl\l me eocontraba
JUuy dpcaída.
~ielllvre atribuf mis enfermt>(]adu
á un mal parto qne tUVE!. Otlnspltó t'O
dos 0(,&8ion~ R dos móUiws ,listiolOS,
l)tIro aonqul' t!1I08 apuraron tOllos loa
recursos de la cit>ncia, lo más que pudit'ron
haePr fue proporcionarme uo
alivio pasajero, pero al poco tlPmpo
volvia la eoftmnedad con lilAs ([)f'rsa
IJU .. nunCR. Por casu!llidad lIf'g6 á mi
podf'r un librito que trataba de las cnracionf's
hecbas por uno. lDt'llicina
americana llamada" Pfldoru U{)sadas
del Dr. 'Vlllillms." Determinó tomarlas
y a~1 lo hice. Al mps de tomar
estas píldoras cOIl.of'ncó ¡\ sftntlr alivio,
pUt>8 iba lDf'jorando mi color, digftría
IOlIjor, rtctcobraha las fUflrzas y disminufan
los dolorps. Animada por el
éxito, continné tomantlo la8 pfldoras
rosadas del Dr. 'Vllliams y eo dos
1lll'8PS logré curarme por completo.
Ilay qne teoer prespnle que en cierta
parte de mi enft·rlUedatI 11111 vi obligada
á gual dar CIlIO" unOR cuarenta
dfaa. Tao contenta estoy y tan agradecida.
á los fahricanles de P8ta medicioa,
que la recornit'ndo conStantemeute
ú mis a.101gos y relacionados.
Me coollla qUtl un se'tlor llamado
Pilar AcostA, anciano quo cuenta 99
aftos de edad, también se ba cura,lo
con f'staa pltdorB8. llacía muohos
afios que padeda eSle St>tlor onas doIt'netas
en Ju pierDas, tan agudas,
que le pra imposihle andar. To(los decfan
que tal('s dolencias st' debían á
la edad avanzada del paciente, pero
S" hijo se enteró de las cnracionE's
efectuadas f'n todM partes del plÚs
con las pfhloras rosadaa dl'1 Dr. \Vi
lIiams y acoosf'jó al Sr. Acosla qne
las t01OUII. Eo dos mt'Spi y medio
desaparecieroo por complpto los dolo-ru
de las pleroas, que 8in dulla. t'rao
reomáticos, '1 el bllen anciano ha. quedado
muy eolJ\ento con el reaultado."
El infrascrito 00 entra á aoalizar
Jos arJ[ullleDtos qlle somete el Dr.
Hel1 Maecha Z., porque no ea juriscon8ulto,
y Jlara ~er Alcalde no S8 necesita
de ('Slo; IJor lo taoto, ignorante
'como PB f'U Dererbo y no conociendo
á Hacncbf', DO accede á deeretar
la libert:\d d(·l p .. ticionario, porque
queda t'n )a incertidumbre de ai ha
aometido falta dántloJe su libertad.
La ar~umentaci6n poede que le Blrva
cuando el 8umario IIf'gne á causa, si
por desgracia á eBe CB60 Hega.
Las pfldoras rosac1os del Dr. Williams
contient>n en forma contIt'nsada
loa el('mentos necesarios para dar nnt~:
va vida y riqueza á la sangre y para
relltablecer los oenio8. Son elpeciflco
infahble para enfermedades como fa
ataxia locomotriz, rar6.lisis parcial,
bail" de San Vito, cii.tiea, neuralgia,
reumattsmo, dolores de rabeza nerviosos,
palpitaci6n del coralón, cutis
pálido y anémico, frialdad de las manos
y de los pit.'s, mal de estómago y
toda clase de debilid&d en ambol
leX08.
.·or 25-2 mueho8 anos-De vital
iDterés ('s el cl!rtlfteado sigoif'ntf>, f'Xpedido
por un fal'oltativo de BIIgotá
procpdf'nh+ (le la Facoltad Ile Parls :
" Por mnl'bo8 Rft·U' he t>lDp1eacJo la
, Emulsit\n l1e Scott," prl'parada p.r
Scott & BOWDtl, eD muchísimos en{,..
rmos y be obtt>Dido excelentt's reBultacloB.
Consi,lero flllta prpparaei6n Mmo la
mA~ rel'onstituyt>ote de todss la8 tnf'dlciQ&
8 quo omplf'am09 para comhatlr
la anemia y laa enfcnDedaelf's catarra-
1811."
Firma 1'1 anterior certificado el Dr.
Oarlos E. Puto 10m; moy estilllado en
Dogoti. .
lIa probado nRw/l 11\8 Pilc1oMtR8
\'t'¡(t>tah's dt'1 Dr. Ho""? Si no,
pruébt'Ia8, y 1&8 tC'nrlrá siempre' toano,
y las recomendará Dsted , 8W1
ami~ofl.
IIaec mlis da 50 afioll qn" flstá f'n
oso un ar>tillno y hit'n probado rt>ml'dio"
el J"rahe calmaote de la 1It'llora
Win8Iow," que millonel de madrf'8
admioistran 6. aU8 hijoa en el pflrfodo
,111 la. dt'nticióA, con perfecta (·ficacia.
Tranquiliza á la criatnra, le ablauda
18S .. ncías, alivia todo dolor, enra t"J
cólico vpntoso y f'S el mf'jor remedio
para la di"rrpa. Sa vendtt eo 1 .. boti
cas y droguerías del, mundo ente.r o.
LOS MARAVILLOSOS
REMEDIOS dei Dr. HOBB·
PARA EL HfGADO.
I'F.QrES!s PERO D!~ OILl:{DIS BlStLT!DOfL
S<- 16.-:'1'1\ la dlltestlt,n ml'lA perfecta cno el o~
tle 1 ... l>lIdorl, .. V_e_tal .. de Hobb. P..-te
rell1edlo m ....... W-O cura DoIQr de CaMa..
y todas J .. enfermedades del Hljt&do.
J A1l1 slgllienteallÚltGl'nA8 re.alUiD óe Jaa ClD-r(
ln" e <.l,,<.I~. de lo.a 6rgaJ;loa dlptit.'DSI ,
l :.tre!5lml'nto. Dolor de C4rbeat, · AlmOl''."
••• . AaedIaa. "'.1 s.ber .sr .. bocIIo
I ·r. ~"a .s.,..., ... Cutla A a,,'rlllfllto , Dolor
<.le ': " .ld~, CIto. .... PlNofoN .. "' ..... I ....
ti bO U b.'Ur~ .1 lLislema de. Mt.oa ~ ol,rQa
. ~ "'¡Jree.
Por e~ o, cualldo en horas avansa.. .
,10."1 de la. hoehe oigo el lento andar
d\!l sgellte de polida en 1 .. acera de
mi caM, pien(lo en el oambio efectuado
en mí, pienllo en mi dicha
preRente, y, no olvidHndo qne el
primer instTUlneoto de mi redeoci6u
moral f:le uno de aquello ... funcionarios,
alo.oo á Dio!!, bendigo 6-
la policía y me vuelvo ti dormir
traoquilo, estrQ
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 766", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092057/), el día 2025-11-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.