Bogotá concibe la educación de calidad como aquella en la que se cumplen los fines y objetivos establecidos en la Constitución Política Nacional y en la Ley General de Educación. En ellos se compendian las demandas que la sociedad le plantea a la educación, como la producción y distribución del conocimiento; el aprendizaje y la formación moral, ética y social de los nuevos ciudadanos y ciudadanas; y las que se formulan en los ámbitos, político, económico, laboral, social y cultural. Concebir la educación de calidad como un derecho itene que ver, por una parte, con la creación de las condiciones para que los niños, las niñas y los jóvenes dispongan de los medios necesarios para asegurar el ingreso, permanencia y culminación exitosa de su proceso de formación escolar y, por otra parte, con mejorar la calidad de vida de la población; promover la inclusión social, económica, cultural y política y fortalecer los valores y las prácticas de la democracia y la convivencia pacífica. La educación para una mejor calidad de vida forma al ser humano en todas sus dimensiones y hace de los ciudadanos personas responsables con la sociedad, en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes sociales. Bajo esta concepción, el proceso de evaluación presenta un componente esencial en la enseñanza y en el aprendizaje: es una herramienta pedagógica fundamental para mejorar la calidad educativa y desde la Secretaría de Educación Distrital (SED), se concibe como un proceso Integral, Dialógico y Formativo.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.