Partiendo del principio de que “la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes, a la cual tiene derecho todo colombiano sin excepción alguna”(1) y que corresponde al Estado velar por la calidad de la educación en distintos aspectos, especialmente en orientación educativa y profesional, así como en innovación e investigación educativa, la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaria de Educación del Distrito, en su Proyecto de Salud al Colegio, específicamente en el subcomponente de Necesidades Educativas Transitorias, desarrolla un enfoque que permita no solo la identificación y detección de las mismas en la población escolar, sino que dé herramientas a los docentes para que sin llegar a realizar procesos de intervención terapéutica, conozcan y puedan utilizar en el aula estrategias que al combinarse con el ejercicio didáctico permitan la superación de este tipo de dificultades. El conocimiento teórico desde lo científico, especialmente en dos visiones: primero, los procesos neurológicos, como fundamento fisiológico y orgánico del aprendizaje y, segundo, lo pedagógico, como fundamento del quehacer docente, construyen el eje principal del enfoque Neuropedagógico que el Subcomponente de Necesidades Educativas Transitorias-NET del Programa Salud al Colegio pretende implementar en las Instituciones Educativas Distritales en el manejo de las NET, específicamente descrito así: entender el cerebro como órgano multifuncional con habilidades para percibir, actuar, conocer, aprender, pensar y solucionar problemas, hace pertinente la construcción de una pedagogía multidimensional, capaz de ser abordada y apropiada por docentes, equipos de apoyo interdisciplinario y familias, en donde factores como la densidad neuronal, la plasticidad cerebral y el ambiente en general, garanticen un desarrollo integral del estudiante en el contexto escolar.
Oración producida por el Cura de la parroquia de San Pedro de Cumbayá, Licenciado Manuel Uriarte, en la Catedral de Quito, en el solemnísimo culto que le presentó la ilustre municipalidad a la Virjen Santísima, en su advocación del Quinche, en acción de gracias por los triunfos de las armas libertadoras, el día 7 de septiembre de 1834
Oración por la tranquilidad pública [recurso electrónico] : pronunciada en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de esta muy noble y leal ciudad de Santafé de Bogotá el día 24 de setiembre de 1809 a insinuación del Excmo. señor Virey Gobernador y Capitán General de este Nuevo Reyno de Granada / por el Sr. D.D. José Domingo Duquesne de Madrid