AÑO l- NUMERO 35
D Il vi site e l tall
er de I\'Ln.:u El. B C: ST!\:\ I S~ TI':, situado en la cir y o(, tar el agua .
Ji~x(! nsctc1os \"(.'rdJ.clcfública ESllafiola
Reseña histórica del Partido Rcpubl ica- 1
1
.
no español, por Miguel :.\Ioraita. Un tomo,
1.1'l!.S, tl. ca, ~l' 1 -4 0 . ¡ I
Historia de Espafut . 1
por D. :.\Iodesto Lafuente, continuada has- :
ta nuestros días por D . .J uan Valera. La I
obra más completa y mejor editada que se
ha publ icado sobre historia de · España.
Veinticinco volúmenes de g ran lujo, con
miles de g rabados y planchas en color,
:$ 4°·
Viaje á Italia
por Goethe. Traducción di recta del alem"
n . Dos tomos, pasta española, ;;. 2 -40.
Teatro Selecto
de Goethe. Traducción directa del alemán.
Dos tomos que contienen : fji xenia
en 7aurida, Prometeo, j>alldot"a,
TOJ"C1Iato Tasso, Goets de B e7·¿¡dúlI,íj"éll ,
Ctavijo, E.g1ll071t, La A puesta . Precio en
pasta española, 2.5°.
El Libro tle las Tien'as Vírgene~
,
I
I
!
I
por Rudyard Kipling . Traducción de Ra- I
m6n D. Pércl. Obra in teresantísima de
viajes y aventuras por la maleza india. 1
Premiada con el Premio Nobe!. Un volumen,
edición de lujo con ilustrac iones,
$ 2 .
o brlts (le Theollhilo Braga
Alma Porl71/;·ue::a. Frci G·il de Santaremo
Lenda faustiana da Primeira Rc nascensa.
Un vo1umen, pasta, $ 2 .
... lIma POJ"!71g"1le.oa. G6mez F reire. Drama
histórico, Un volumen, pasta, con ret
rato del autor, $ 2.
Alllla l'o1"btg"lle.or. . Os doze di Inglaterra.
Poema. Un tomo, con retrato del autor,
pasta, ;;. 1 -60.
líneas y por dos veces con - I •
secutivas. ! renClas.
-'----------------------- - --------------- - ---- ---- -------
I?IS0S de ENTe
LOS ECONOMICOA
LOS MAS ASEADOS
200 -el· . metro cuadrado 200
ábrica de eemento
CARRERA NUMERO 41
I-lijas de MIGUEL SAIVIPER
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MAÑANA
Por el honor del Ejército
Los acontecimientos que han tenido lugar
en los últimos días y que han ocasionado rii1as
y homicidios entre mil itares y paisanos en el
barrio de Las Cruces, deben ser motiyo de meditación
para el seiior P residente y par a. el seüor
Ospilla, .1Iinistrr de Guerra.
Hemos sido informados de fuente segura
que ninguno de los J efes de los Cuerpos de la
guarnición de Bogotá ha recibido la. instrucción
que dá la 1I.Iisión Chilena y que apenas sí
hay colocados cuatro o seis de los Oficiales que
han seguido los cu rsos de aplicac ión ó que han
termi nado sus estudios en la Escuela :Militar.
De mant:rC:l yue d :,a .... rificio pecuniario que 1.:::.
Nación se ha impuesto gustosa al sostener los
gastos que ex.ige la reforma mili tar, es completamente
estéril , desde luego que los alumnos
educados especialmente en esa Escuela no van
á llevar al sen.., de nuestro Ejército sus conocimientos
en er moderno ar te ele la guerra, la
educación y la discipl ina que en ulla adquirieran.
Esos jóvenes han perdido lastimosamente
su tiempo, puesto que se les niega el ejercicio
de la profcsi6n á la cual han consagrado sus
desvelos.
Los Oficiales del Ejército se reclutan hoy
entre aquellos indidduos que pueden presentar
el mejor elenco de padrinos ante el 11inistro
de Guerra, tengan ó nó aptitudes y educación
para e l puesto. ~o debe extrai'larse, pues,
qnc ocul'ran casos COlllO el de que nos ocupamos,
mientras que el IvIinisterio de Guerra no
se resuelva á cumplir leal y s inceramente la
ley que establece q ue la provisión de Oficiales
para el Ejército se hará de preferencia entre los
alumnos de la Escuela Militar.
Los hombres de confianza, en el Ejército, no
son aquéllos que mayor adhesión personal manifiestan
al Jefe del Estado. Son aquéllos que
rinden culto al honor militar, los que rechazan
indignados toda propuesta de' resistencia á las
decisiones dcl Sobera no, los que cumplen l ~al mente
el juramento de defender la Consti tución
y Leyes de la Repúbl ica.
Como colombianos y como patriotas descamas
ardien temente ver colocado nuestro Ejército
en el pie de moralidad y disciplina gue
con tenacidad aragonesa se ha propuesto llevar
á cabo la benemér ita i\1isión Chilena, y por
esto apelamos de la manera más apremiante al
sei'ior i\1inistro de Gue rra para que sin tarda nza
proceda il colocar en el Ejército, como Oficiales,
á tántos jo\'(~nes alumnos de la Escuela
i\1ilitar que hoy se encuentran desorientados
sin saber qué cami no toma r.
Pedimos también que se proceda ú. renovar
el contrato con los Mayores Díaz y Charpin
para que continúen en su salvadora labor. La
opinión públi ca, que con unúnime clamor impidió
que se acaba ra el alio pasado con esa insti
tución, se yergue hoy para reclamar con ener:
gia que se cumpla la ley, que se éntre franca-
111ent.e por la reorganización cientificade nuestro
Ejérci to, que se sustituyan los Oficiales descalificados
á quienes se deben, por su incuria, por
su falta de disciplina y de educación mi li tar, los
lamentables acontecimientos á que nos hemos
referido, y que se rcemplacen por alumnos de
la Escuela _ liIi\.ar.
Que el Ejército colombiano sea el guardián
rJe la integridad de la Nación y no una perpetua
amenaza contra el o rden s/cial.
PAlSANO
TFLEGRA1UAS DE QUITO
SERVICIO ESPECL\L DE «LA ~[AX .\':-:_\ »
Ecuador y Perú
Lima, f8-Los diarios de aquí p ublican la
nota del Ministro del Ecuador, señor Augusto
Aguirre Apar icio, que con fecha 14 del presente
dirig ió al Canci ll er doctor Melitón P orras,
prohibiendo los a rreglos ¡l ircctos, y la contestación
con fecha 15. de este último, en que manifiest"
que no es posible discutir proyecto alguno
en este sentido, porque aceptada la mediación
de las potencias y h abiendo convenido
en suspender toda discusión en la cuestión limites.
es indispensable esperar en los resultados
de la medi ación, manteniendo el sta /u quo
v igente.
La Argentina reducirá sus gastos
Bllenosnires, 18-Ayer celebró ntl~va reunión
el Gabinete, que opina por la reducción de los
gastos de la Nación .
CABLES
(Fía e elllml &- S",I/, American Telegrap/t C.o)
Lo de Portugal
Lisboa, I8-En la redacción del Portugal
y Africa se encontraron centenares de rifles
y millares de cápsulas. El Asilo de San José
ha sido cerrado y expulsados los Padres que
lo regentaban. Se entregaron los alumnos ú sus
fami lias. Se solici tará ocupación compatible con
su sexo á los religiosos y religiosas que carecen
de famil ia. E l Gobierno ha acced ido á la
petición de Ita lia, para que se amplíe el p lazo
de expulsión de las Ordenes, e n la parte que
concierne á las italianas en comisión oficial.
Se actiYéln los inventarios de los efectos en los
Palacios y Conventos. Antes de convocar ;:'l
elecciones para Constituyente, sr ultimad l la
reforma económica. Se acentúa la creencia de
qu e el Almirante dos Reis fue asesi nado ; lo
afimlan personas significadas, inclush'e el revol
ucionario l\1fonso Leal.
Viaje de los Reyes
Gibral/ar, 18-EI Rey Manuel, la R eina
Amelia y el Infante A lfo nso, se emharcarán
Inailana en el Victo, ia alld Albert.
Las huelgas en París
Pa/-ís, IS-El ,,[inistro del Interior cree en
la existencia de un plan para producir asonadas
en el centro de París, á fin de hacer afluír
fuerzas públicas y poder en seguida destruir
las líneas ferrov iar ias, puentes, excl usas, trabajos
y artes; pero la ocupación mil itar in me~
diata impidió la realización del proyecto. Los
autores y cómpl ices, serán castigados sin misericordia.
E l setenta y cinco por ciento {¡ ://u} de
los empleados de los ferrocarriles co rrespondió
il la orden. La huelga continúa con la demora
de los serYicios que ya ya para cuatro días
existe. Los responsables serán castigados.
París, lS-Durante la huelga 200 obrerus
detu v ieron los t res trenes y amenazaron á lo~ mecánicos
y conductores, así como á los chauffeurs
que estaban ya prestando serv icios é insultaron
i. los viajeros; pero la pronta llegada de fuerzas
de infan ter ía permitió que los t renes automóviles
continuaran sus respectivos viajes. Briand
tuvo una conferencia con Yassilire, Director
Oficina de Agricul tura, sobre la carestía de los
\'íveres y resolvió autorizar la entrada dc papas
americanas y ganados de ~ [arruecos . La cosecha
de trigo de F rancia se espera que sea regular.
nriand ha pasado ú los Prefectos circulares
acerca de las medidas que deben tomar
para impedir el alza del pan en la regíón eJel
j\;orte. La circulación de trenes es normal; en
<:,1 Ouest Etat ?e accntúa la mejora.
Ciclón en las J-\ntillas
Allal/lic CiIJ', 18-Telegrama de \ \'ellman á
la al tura de Stans, -Cosctt. Massaehussetes,
dice: «Toda la maquinaria funciona con toda
regularidad; espero completar el viaje Tampa:
el ciclón que andaba dando vueltas al golfo de
Méjico y las A ntillas, ha revi ,·ido ; di rigese
hacia Lou issiana ; á la costa de Te:;\.as se ha
dado el a"iso respectivo.»
Temporales en Cuba
l/abana, 18 - Se ha mantenido una lluvia torrencial
durante cuarenta y dos horas, acompañada
de vendaval, que ha dernlmbado \"arias
casas, causando la muerte il.cinco personas, y
heridas á diez. Los teatros est~ll1 cerrados y el
comercio paralizado; también hubo igual lucha
de los elementos en Matanzas, Santa Clara y
Pinar del R io, en los cuales lug ares son muy
g randcs los daii.os; han desaparecido las vayas
para el levantamiento del lJfaine Habana; el total
de heridos en Cuba por el huracán, sube á
doscien tos. La cosecha de tabaco de las P rovi
ncias Pinar del R ío y Santa Clara, ha sido
destruida. En T ri nidad hubo grandes daños
materiales y veinte muertos.
Naufragio en Noruega
.1:.:sI0;'·0/mo1 IS-I-Ia naufragado el "clero noruego
Baldoz."ie, ahogándose ocho tripulantes.
Más dinamita en San Francisco
San Pranci:co, 18-Esta noche se descubrie·
ron JOO libras de dinamita depositadas en una
casa vacía cerca de la bahía al sur de esta ciudad:
se encontraba en diez cajas marcadas J /J.,
n'J'SOll .
Elecciones en los Estados Unidos
Nueva York, IS - Se han cerrado los rl"'gistrns
electorales y se ha empezado la lucha y 1)5 discursos
que continuarán has ta el día de las votaciones
(8 de Noviembr e). S e dice que la ll'lfiyO na
de los incri tos pertenece á los demócratas.
Flotilla del Japón
Tokio, I8-En presencia del Emperador se
ha botado al agua en Yokohama el lluevo acorazado
KaUJacld de 20,850 toneladas. Par a. San
F rancisco ha salido la Escuadrilla de instrucción
. compuesta de los cruceros Asuma y Aasagi,
á órdenes del Capitim Yaahi ro.
Concesiones del Príncipe
de Montecarlo
J11oJltetado, 18 - E l P r ínc ipe ha concedido
constitución al restablecimiento del sufragio
universal. El A lmirante HautefeuiJlc ha sido
reemplazado por Malnuat.
¡)tontuarlo, l B-El Pr íncipe ha acordado
municipalidad á la instituci6n de un fo nelo que
se llamará Tcsm'o ./Ilaciona/. El Gobernador ha
pedido íicencia indefinida, estando restablecida
la calma en el P ri ncipado.
Muerte del ex-Presidente
del Reichstag
}]o'Un, 18-Ha fallecido ú la edael de cin cuenta
y seis a;'Los el doctor R ichards Koeh,
ex-P residente del Reichstag, ele cuyo puesto se
retiró e n 1908, siendo reemplazado por lZudolph
llavcnstein .
Jefe de Policla en Argentina
Bllenosoires, 18-EI General Del pi ano ha
acced ido ú la petición de continuar siendo Jefe
de la Policía. El K,aiser ha enviado un largo
cablegrama de fe1ic itación ú Súenz Penha.
Coches para la Argentina
NI/cm York, L8- El I Vall :'lreel ¡oltrltal dice
que D uta.il S mith, agcnte de exportación de la
American. Cal' aud j;owldry Compa1l)', ha conseguido
una orden de la A rgcnti na. para el suministro
de 112 carros destinados al ferrocarr il
dcl Estado, que costarún '$ 1.500,000.
Gabinete griego
Atenas. I8-El Rey ha encargado ú Yeni zelos
la formación eJel Il ue\'o ~[jllisterio .
Nos (lice
01 señor A. Val derrama, Comandante del Batallón
de 'Tren Unidad, ser inexacta la noticia
que dimos e n nuestro número anterior, de haber
sido perseguido un muchacho que yoceaba
LA J\IA:\'AXA, por los soldados de aguel Batall
ún.
Bagut'l, 15 de Odubn:: de l<)lO
Sci)or D. Camilo Carrizosa
I'ara cor re!;ponder la im·itación de escri
bir, reite rada en "arias ocasiones por
usted, á 'Iu ien estimo por su carácter empresario
y su espíritu claro y cultivado,
trasunto á cargo dr; un país arruinado
y de!;alentado.
Afectísimo amigo,
COREA •
En un sesudo periódico europeo se lee lo
siguiente, extractado:
t: La anexión de COI'ea al Japón es un becho
cumplido. Al co ntrario de lo q uc se crela,
la Corca no consen'a ninguna forma. de autonomía
ni aun aparente. El texto del Tratado,
firm
P róxirnamente ap~recerá el nÍlmer o 44- de
psta R evista literaria dir ig ida por Justo Pastor
Rios. Traerá hermosos fotograbados y colaboración
de Lonc1otio, Alvarez Hcnao, Kios/,:o,
R . Ilauzual López (venezolano), César E. Arroyo
(ecuator iano), He/ios, Soto Ilorda, Flora/ba,
Severo Escobar R ., Bayona Posada, Eduardo
Castillo,1\.. (Tonzález G., V . J. Corredor, etc.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Jueves 20 de Octubre de 1910
Bogotá, Octubre 1,9 de 19[0
En el n úmero + de su periódi co, aparece
public:tdo un suelto re lativo á un alcance á mi
ca rgo. d ictado por la Ca rte de Cuentas ele la
.'J' ación.
Para su publi cidad, en cali dad de rectificac
ió n, rcrn it0 á us ted cop ia del A uto número 6,:;
el ~ la S ~la de Consul ta ele la Corte de Cuentas.
.R 'J!?go ú usted se si rva h acer {l la mayor
b i-..!VC! lacl posible la rcctificac íón d el ca so~
De us ted atento y seguro ser viú::>r,
A LRERTO CDf.\.RGO R c IW)
las h ormi g as, las abejas. i Qué maravillosa di- mensual sea mayor de $ 30 oro, no tendrán d e~
\'::.' '" en el trabajo. r';'lé actividad, qué laborio- Techo s ino á una rad/¡:l diaria elc :; O.J Ü. E n
~.:,i;!' ¡ . qué constanci ·t qué previsión! j Qué f('S - lüs tllH:'n):; edificios de Agua de D io,") $0 as ila¡'
k ·. ! pa ra sus leyf;s para sus creencias, para . r eí de prd erencia á los ciegos y mut ilados que
sao> otros semejan:c , ~ i Qué a<;lmirable orden ,1 no tengan dolientes que Jos atiend a n. Los e nacl!:
li :1is trat i\"0! fC'~mos hospitali zados recibirán su ración
S us e ntradas n.fI"oj,ln si empre un sujerdvit d iarra e 11 la forma s i gu i ~~ n te : $ o. I 5, en a limensobre
su:j g asto:.. l.a p1-ocreación no excede tos, layado de ropa etc .. y $; 0.05 en dinero.
nunca de la cant idad d i::.ponible de sustento. Desde la fecha d el presente Decreto no se
Porque si el pueblo aumenta en cantidad exor- volverá á conceder ning una ración e xtraordibitante,
se forman e ntonces nuevas aglomera- naria, y de las concedidas hasta hoy ninguna
ciones. La primera autoridad es sagrada. Nada p odrá exceder de '$ 12 mensuales, desde el 1.0
de bochinches. Xada de conflictos. Nada. de de Noviembre próximo ycnidero. Las personas
lIIcet/ngs ... . Pero I ah, es que la autoridad allí sanas que tengan:vínculos conyugales ó que
cumple estrictamente sus deberes constitucio- estén dentro del segundo grado de p arentesco
nales y legales : las Constituciones y las Leyes civil de consanguinidad con algú,l leproso, y
de la vida. los sirvientes que quisi eren acompañar á los
/O., República di' Colombia - Corle de Llu!lltas-Sala
de Consulla--¡Vú1Ilero 65 - J]ogo!á, J ulio 7 de ¡
I 9/v .
Yo le tengo mucho miedo á su ~.[aj estad el enfermos, podrán quedarse en el L azareto,
Público, porque es irresponsable, y porque, siempre que sean realmente útiles y necesarios
como en la mujer, su fuerza es su debilidad. á los enfermos no hospitalizados, mientras observen"
buena conducta y se sometan á los ret:\
Iagistrado ponen te. D. BcJisnrio Aya!a}. Cll'RlAx P ERICLES glameñtos.
Por A uto - numero 26 de 7 de i\fayo último,
fue fenecida dcl1niti\'amcnte la Cuenta g eneral
de lIacicncla)Jacional de Zipaquirá (R.amo
Departamental), correspondiente al primer semesh-
c de mil novecie ntos nueve, con alcance
de $ 2, 197-76 á cargo del sellor Alberto Camargo
Rubio, por no haber constancia de haber
e ntregado la existe ncia en Caja á la Oficina
respect iva del Departamento de Zipaquirá.
Notificado, ha elevado un memorial e li que
solicita se reforme el Auto, para 10 cual adjunta
los comprobantes de que la expresada exi~tencia
fue recibiela el l.' de Julio de 1909 por
el se ii.or l\dministrador de IIacienda dcl Departamento
de Zipaqu irú, Oficina de dicha e ntidad,
creada en \drtud de la L ey 8.:t de 1909,
sobre desce ntralización administrativa , cuando
las secciones asumieron el recaudo y manejo
de sus re ntas.
Como la soHcitud ha sido formulada en
tiempo ,op ortuno y los documentos , en que la
a.poya .son auténticos y legales, la. S ala
RESUEl.VE :
Refo rn1ar el A uto n úrnero 26 expresado en
el sentido de que el fenecimiento defini t ivo de
segunda ius ta ncia dc la cuenta ~'en e ral de que
se trata sea s in al cance alguno a los responsabl
es, se,iores Carlos 1'. T úrres 'y Alberto Ca-margo
R ubio. "
Cópi ese, notifiquese y pubhquese.
El Presidente, R ,\rAEl. CARDE;>;.\S Pl:'iERos--
EI Vicepresidente , FRANCISCO Jost DE
TORO-BELlSARIO AY.-\.LA-AuKEUO R UED.\
A .- E)lLLIO CUER\'O ~iL-),'ÜGUEL A. PE); A,RREDO:-<
DA-R A)róx G. CORRALEs-CLÍ) rAeo
SILV.-\.-l'ER:\A:-,
ol vidando el p eli g ro, S0 yol\' iú para recog er lo,
excl ama ndo :
~-¿ Y mi billete?
- T ome usted- d ljole con gabntcría su
acompai1an te.
lba {t entregárselo cuando los bandidos,
apro \'cchanc1o aquellos segundos de descuido,
s e incorporaron y combinando sus C's fu crzos
se arroja ron bruscamenle Julio sobre e l desconocido
y Cha rlot sobre la rusa.
- ¡Socorro!- g r itó la ba ronesa desesperadamente,
Sorprendidos por aquella rep entina agresión
iban ú sucumbir cuando de nuevo se abrió
\' iolcntamentc la puerta.
Lapipe e ntró en el enarto seg'uido ele 13risemiche
y ele Tou ffe.
En consec ue ncia, en el término de treinta
días, contados desde la publicación del presenPOR
LA GOBERNACION
y alrededor de los Ministerios
te Decreto, deben salir de los Lazaretos todas
las personas que no éstén en el ca so de .este articulo
y aquéllas ú quie nes se haya expedido ó
se expida, por los l\{édicos del L azareto, ce rt ificado
en quc conste q ue pueden salir de allí.
Quedan, además, en las mismas condiciones de
Ayer por 1" la.rdc ai s lamiento que Jos en f ermos, y someti e' nclose
UNimos nombf'Omienfos
Alcaldes de Paimc y ele Chipaque: Aquileo
Roa y Luis P ardo R ey, respectivame nte.
[,ista de los indiuiduos
á las siguie ntes di sposiciones de la Junta Central
de Hig iene :
« No podrán salir y pon~rsc en comunicación
con las demás personas sanas sino con
permiso del J efe del Laza reto, previo dictamen
del ~1:édico del servicio, y sometiéndose il una
desinfección como la dispuesta en el ordina l 6.°
salidos del Panópfico del artículo 4·', del Acucrdo número 2 de
1905. El Ministerio de Gobierno dispondrá que
se construyan, lo más pronto que sea pos ible,
en cada uno de los Lazaretos de Agua de Dios
y Co ntratación, un Asilo p ara nitios salios hijos
de padres Jepiosos.»
Con moti\'o de la rebaja de la t ercera parte
de la pena, salie roq ayer las siguientes
personas: Luis Estrada Vargas, Desiderio Tibaqurá,
Alejandro Forero Camargo, Félix Parra,
Ismael I-Iernández, Feli ciano Hernitndez,
Gerardo Ruiz, l\10isés y R.esurrección Cla\'ijo
y J orge Arias.
El Conseruaforiu de Bogofá
Personal, sueldos, efc.
E l Gabinete d.ictA a nti er un Decreto por el
cual se ' reorganiza la Academia Nacional de
:?\lúsica , con el nombre de Con.sen/atorio. Extractamos
los sigui entes artículos:
Artículo 1.° El Conservatorio Nacional de
ill úsica. tiene .por objeto la enseñanza de la mús
ica vocal é instrumental, y su prop J.:5aci )~1 en
el pa ís.
1\..rt;cul0 2. 0) El pcr so:¡al del Conscr:a tor :o
~c ~'á de libre nombramiento y remoción del
. P oder Ejecutivo, y se compondrá de los sig
uientes empleados y Profesores. con las asignaciones
mensuales que se expresan:
Un Director, $ 100j un Secretario, $ 50;
un Bibliotecario, $ 25; un Portero, $, I5; una
P ortera-vigilante, $ 15; tres Profesores de piano,
á $ 30 cada uno; dos Profesores de piano
inferior, á 1> r5 cada ono; un Profesor de órg
a no .... ; tres profesores de v iolín, dos á $ 30
Y uno á$ 25; un Profesor de viola,$) 25; n11 Profesor
de violoncello, 30; un Profesor de contrabajo,
$ 25; un Profesor de canto para hombres.
$ 25; dos Profesores de canto para mujeres,
il $ 30; un Profesor de flauta, $ 30; un
Profesor de ovoe y corno inglés, '[; 25; un
Profesor ele clarinete y clarinete bajo, $ 25; un
Profesor de fagot $ 25; un Profesor de corno,
$ 25; u 1. Profesor de trompeta, 1> 25; un Profesor
de trombón y tubos, 'f, 25; cuatro Profesores
de teoría y solfeo, á $ 2[) cada uno; un
P(Ofe50r de armonium. $ 30; un Profesor de
contrapunto y composición, $ 30.
Articulo 3'" El Director del Conservatorio
p odrá nombrar los demás Profesores que
requieran las clases para alumnos pensionistas
é igualmente p odrá nombrar repetidores,
Artículo 4.° El Conser vatorio Nacional de
música tendrá un Consejo Directivo compuesto
del Director y de tres Profesores nombrados
por el Gobierno, de ternas propuestas p er el
J efe del Instituto .
Artículo 1 l . Habri~ dos clases dc-alumn05 e.l
el Conservatorio: becatlos y pensionistas. Los
primeros obtendrán sus becas mediante un concurso
de admisi ón. Los segundos pagarán la
snma de cinco pesos oro rnensuaJe3, y tendrill1
¿erecho á cursar en un jnstrumento y en una
clase teóri ca.
Reqlamen!ación de los [,azorefos
El Presidente de la República ha dictado
v arias disposicion es sobre el régimen de los
Lazaretos. Entre las varias disposiciones extractamos
las siguientes: «Los enfermos asila dos
en los Lazaretos y que gocen ele renta ó
tengan negocios que les den medios de vivir ó
que descmpeiíen algún empleo cuya aSign,v..:jón
- -¡Que nadie se rn ueval - ordenó.
l .as figuras de dos A.g entes ciclistas que
re\'ólver en mano p ermanecían en el descanso
de la escalera, convenció {l los tres ba ndidos
de que era \'ana toda resistencia.
- ¡Cazados!- murmuró el marqués, ¡l..jn
golpe tan hermoso!. .. , ¡Es lástima!
- Por de pronto, ponerles las esposas-ordenó
Lapipe-porque tenemos qué charlar un
rato.". Y en cuanto iL ustedes, señora y cabalI
e ro-aIiadi ~) en tono amabilísimo dirigiéndoseá
la baronesa y il su salvador, ya no corren
n;ng ón p elig ro.
¿Cómo se hallaban a.llí Briserniche y TOl.lffe?
Expliquémoslo rápidamente.
Lapipe habia apenas sa lido del bulevar de
Estrasburgo cuando oyó qne legritaban :
- ¡Eh. caball ero! ¿No lleva usted farol?
Eran dos Agentes ciclistas que hacían la
rancla.
El Inspector hizoles seña de que se ace rcasen
y en pocas palabras les ~abi a puesto en
autos de lo que ocurría.
En seguida dio Ú. uno de e110s el nómcro
del autom6vi,1 en que iban n.ri~emi ch c y Touffe
y les encargo que ordenase a estos que esperasen
en la delegación de la calle de Drouot á
que él les indicase el s itio en que se d ete n ~
dría el coche famoso.
El con el otro Age nte prosiguió la p erse-
Direcciones genef'Oles
de Insfrucción Pública
Desde el 1.° de Ndvi embt:"e próxinw establécense
las ])irecciones' Generales ele In strucción
Póblica de los Departame ntos del Valle.
del Norte de S antande r y dc la l ntendencia del
Chocó, con el mismo personal y asignaciones
de las Inspecciones nacionales que funcionan
en los Departamentos extinguidos. El personal,
sueldos y material es el siguiente: ~orte
de Santa ndcr: un Director, $ 100 mcn?ua h:'s ;
un Oficial McLyor, $. 60 ; 'para materi~ l, "$ 5. El
Ya ll:: : U!'l Director,:;' 100 mensuales; un Ofici
al Mayor, $ 60 ; para material, $ 5. Intendencia
Nacional del Choc6 : un Visitador, $o 120
mensuales; p ara mate rial, S 2 .
Nueua oficina en el Ministerio de
Instrucción Pública (Personal)
I
Establécese en el ~fit'¡sterio de Inst r ucción
Pública la oficina de Almacén de t extos y útiles
de enseñanza. P e rsohal: Un Guarda-aimaw
cén, $ J 00 menstHl.les; un A.yl1 d itn~e , $ 6 0 ; un
Portero empacador, '$ 20.
Nueuas denominaciones
Desde ell.O de Ko\;iembre en 'adela nte las
Direcciones generales de Inst rucción Pública
llevarán el nombre ele los Departamentos ~l
que pertenecen, así: de._ Antioquia, del .l\ .tlántico,
etc. etc.
Economías en el Ministerio
de Instrucción }'l'illlica
Por Decreto Ejecutivo del '1 de Octubre
se han h echo va rias reducciones en el Presupuesto
p ara la vigencia de 19 10, por va lor
de $ ';2,6 28-50 oro .
Dice el señor NHnis tro que dichas supresiones
no afectan en lo más mínimo el sf' r vici o del
Ramo. y que se ha r eservado 10 sunciente para
a tender a l pago de la Instrucci ón Pública C'n
todas sus esferas
Ayer fue el auiVel'Sal'io
de la muerte del estimable caball ero sc ii.or D.
Ag'ustín F ernández P a rra, hijo del insigne trlas 0('1 hipopótamo del Ja rdín de Plantas, y
10 hizo n~ll e n an do los ca ri es, met iendo de nl ro
de ella medio k ilo dr plomo, con bucn efecto,
r¡"' s~) 1 vi:, ;1 ~a ;- en a(iL: :i~ n te en s us ti:.rktas {: f.) C.lt
!!; ~:t de! .\1" usar) tll~ 1.1 istoria l~ atnra1.1>
1,200 (MIares de Itollol'al'io~
El doctor Frak TIawe de ", ,,e,·,, Yor;'. ejecutó
[l 1fr . \'\~ illam S te\\"a rt, un trabajo lienta-
1'10 en cuya ejecución no pasó rnús d e tr,JS h OrélS
en el Gab inete del o [JC' rado. E l den ti s ta. pi { L~
al p aciente la fr iolera de $ 1, 200 por Su tr¡tbajo;
m{ls e l paciente, mi llonario p or cier to, 110
qu iere dad e sino .$ 250 . Esto no obs~a n t(', f'l
c1er,t ista se obstina f'1l reclamar aqu ell a s uma.
y espera ('n último' t(!rmino la decis iAIl ele los
tribunales superi ores, quie nes conocen dc la
demanda.
Tesorería
E xi :-. lc nd a anterior .... $
Cheque nÚmeTI ) 160 {¡
c.lrgLl Banco Cent ra l . . .
])cpúsito:; . .
Dp.-: r ta:llcntos . . .
")'fini:;;tc rl ' ,:-; ..
l L;nd iec n r:ia ... .
Puder J udi c i¡¡ l ... . . '
Exi-.;tenc!a para hoy .
:?(),o(,b
J Ci -33
wl,OI' -.30
S,.:;Sfl- r 3
5 . :? 1)6 -i ~6
j , - J .)
La ex ¡:·;Lc n c¡~ se descompone a ,í :
En o ~o ... , . . .. . ... , S
En Li lletes ...
2,.1 i n-06
DB9-'> 1
2,()33 -3·1
,10,3-+5<,2
1.1 ,t,-n -1i
En l,)s U:mcl ls . ..
En ])o(;Umen vH.
En pbta . 8--+0 (l5, ,),6-63
CRE!)[TOS DE LOS B.'\.?\COS
Oro i n~ l l: ..; ;:mollcdadd fan )r P.:meo
Ccntr~tI. . . . . . . . . . S 286,41 ¡ - :?1
L~ l ra"i pur ;C [lVV:' na neo de Uo.;:üú.. 43,2 [5
T ermi naba la baronesa el relato de su dram¡
i t ica a ventu ra, cuando T ouffe t 0 111Ó la pa~
I"br a :
--La sei10ra se ha olviLladt) de con tar á
usted un detalle .... , y sobre esto desear íamos
te ner una ex plicacién. q ue t~ 1 \'(.:~ pnd ría ser
muy cOI1\·e niC' ntc .... ¿Que ha S ; r} l) del billete
que le han e nt regado en el t e-at rr¡!
La h aronesa pali deció y un impercep ti ble
temblor ne rvi oso agitó sus manos.
.- ¿Qué b ill ete'
- E l que h a. cntl'eg a(lo il us ted en el palco
el agreg ado militar de X .. " y q ue usted ha escondido
preci pi tadamente en su cOl·piflo.
-r\O sé {t qué se renere us ted - balbuceó la
bella rlls:a .
El jefe de Jos .« Ases de Oro"» era demas iado
inteligente para no comprender en seg uida
que aquel papel interesába ú los de la P olicía
mucho mús que la a.gresión de que la dama ha bía
s ido objeto.
Sab:a la a tmós fera de espiona.je que fl otaba
en torno de la rusa, y esto le hizo pCll s~:r que
aq uella ir rupci ón súbita de la P olicía pn el h o ·
tel, qnü el no acer taba á explicarse, q uiz<'ls ioa
dirig ida m:1.s contra la yíctima que contnl los
agresores. Por esto murmuró :
- Si {Ji-ometel1 ustedes soltarme, yo les d aré
t..xpli c?ciones sobre el p arti cular.
O bser vatorio AstronólTlico
Temperatura mínima .. .
Temperatura uüxima . . ... .. .. .
Presi¡')!l m {¡xil1l; .. ;1 las 10 h. <.t . 11 ...•
Pre.;;iun mínima ú las 4 p. 111 . •• .•••
Nebulosidad .... . ....... .. . , ... . .
Dirección. predurHinantc del vicntl).
Espac io reeorr id') p' ,r cl yient· ) eH
81' ,)
ISílB
0 .5 6 0 20
0.55705
I
~E .
:?4 h,)ra ... . . ...... . ... . ... . ..... . . . .
J..!\I\·id de J" u h . -t- :t I ! h . a, ln . \. de
I h . ú·3 h . [l. 111. ¡ 5 mi lilll !tro .; <"';n !-)
l¡k . ;-1)0 lTI.
c1cdnhJ~ . '
Mercado financiero
Oetnllre 1H
Marcos ..
Francos .
Libras ..
D,)! !ars ..
G/n's bOllrarios ti In :'Úln:
01'0 nilloucdado
f L_¡'~' l () .,
f) ,S. ' 11
91,1;)" !>
9,Bu ü
r..; hr:l.~ ....
l) (lih r:i .. , .
................ . .. 9,,5(' H
A rrrioJ/cJ:
Ban rQ de Agricultores .$
1 d . de Bogotú .....
I d . Centra I . .
J \ l. de Colombia
r !. de E x p or ta(hm~s . .
l d. Hipotecario de COw
!,, ""nl};a ......... , .... .
C );n;.,li¡·l . de ChocolaL'
~ Ch;!\'c ; ,. Equíta tiv t. '.
Ct¡¡ :¡: ": l"t:a C(¡lombiana
(le S"CI! ll"¡) . . . , ....
c.'I;~ ;' : ¡ ;·lí a G e nera l de
~(' .'" I!:·o.': . . .. . ... .
Cn:ll.¡,u)í I de Energía
í:!~·d :·i,;: . .
1. .:,P1 I; !; ¡¡"·I;a
.l0 oro
,-) O oro
1 , 000 p. m,
2 0
100 fr .
3 oro
5 oro
.) o ro
' Ou oro
---
Papeles de Ct'¡;di/o Público
Bonos del 3 °10'
. Id. Colombianos . . ....... .
Id. de Licorc:-i . . ......... .
Pagarés del Tesnm . . . . .. " , . " , "
Vales de Ja guerra de 1395 ........... .
Id id de 1899 ..
Id_ de ExtTanjcrns ..
Recompensas mili tare:; ..
V .. de3 de Tc:-;orC'rÍa ...
Cc~c s mi lita res ..
9, ~)O U ;,
j I ,n
3, ( ¡ ; l )
4 ,'idO
8.8uo
2, 0 00
' 59
0no
i 5°
5,00O
---
¡ n O O.' ...
7° . "
é:o "
75 "
95 ,.
3 1
"
y f) .,
44- "
li prim:JTs (elel'eE~~II:Oa'J·tan~ti'~s".tl'C·II·l'V't'l· (')'8 (lel 18
¡; , . , . , ,. "
r oo "
3,,), ! .
55 l '
Ad Ll ssan, nl ernúndcz. Cifncl1 tes, Cr}tTc'a l
IKnaC' io , n iaz , Cio!l¡:;'tlez (jarcia J org{" Guivajo,
CT1H'rre rn, (';'onzál('z A rt uro, ] rerná ndez Cami-
1o, J uancho, Jaramilio Arturo, Lu ises, Lolaplazas,
'L·.lsa lob. 1\Ia ri ('nz. ~lo re n() R osa, P ereira
J\rcelia, l)a rclo !1, Quinteros, R a r-res trepo, H .. icar
Jomn ),{:tIH1Cl, R i:l.\·acho J, S ara , Siliz 2', [antv·l.
Th at ia, U rs \lH n ~t . Yega Tri n~dad, YüIUl!rrama
J u li o, \·i cmores.
Deliciosa llUl.llSi6u l.Cll"a vcr n, ll ear
1.a flrelali. ;l, en l\I'tc1rid. Agua abllnuan te .
P ot r r- in. E ::;paei osos ja rd in es. Aislada de la poh
lación, y á ci nco minutos de la Est a ción del
ferrocarril. Se cuenta con sc is tre nes di arios.
E nt('n r1prsc en la. J;:>R.nGUERí.\ DEL CO:\I ERCrO.
calle r 3, números ! 32 Y 184.
J. +- ,
Se arrienda
La magnífica casa situada en la Plaza de
Bnlh·¡.¡ r, costa<.lo (' cci J cntal del Capi tolio .
P ara precio y condiciones, diri g irse il la. ca l'i'C
ri.~ 4.\ nú:ncro 1..).0.
(i --~
l ' Al~.A DEPOSJTOS
Se' alc¡;.1 ilnn tre" piel ;\ :;; muy seca:;. Carrera 8.",
n:lI11cro 57 r. 10--7
J lnJltas de vuy"e, p ura lana. F;ibrica Xac;ollal
de T ej icl 0s, 3.~ Calie de Florj án, núm(' r os 3 10 y
3' 2 (Injos rlel od ifi cio Site11z). 2
I !.1IJlaCaS, sobr ..' "camas, toallas, a lfomb ras
pa ra montun :. F;'ll )r:ca ::\acional de Tejidos, 3·"
Calle de 'Fl ori i~n , números 3 10 Y 3' 2 ('b ajos del
e difi cio S(lCI1 Z). .1
CCrbh's, ~o rr-eas de t ransmis i/m, d i a g'on;tle s
etc. Fáb i'jca )J a cional ele T(~¡df):" 3," Calle el e
Flor i{tn, nú ri1C' ros 31 0 y .) 1 2 tb:lj0s del edi fic io
Sáenz). 2
COllcedido-respolldi \', I~ilp:p e, - tlc ntro de
los línl ites de lo posibl e.
A q uella p romesa eqnÍ\·:;.lía ú un p acto tá cito
.
- -PLlCS hipn - dijo el bít !ld ido,- el b ill ete
cayó <.!E"·l cor piflO (le la S C¡iOl'{l :: yo lo p usc encima
de la. chime nea ; ctl~nd o iba ú partir. 10
r('c!nm,') y el caball cro que había ac u<.1 1lrd.n,:'l1'1!-:. \:'¡' !
defensa ib:'1 ú e ntregúr sclo cuando han c nt rado
l.:s tedcs.
Ji! i:l spcC' tor buscó al dcscn;1ocído lla.ra p edi
rle el pa.pel, per ,") 110 v it'ndolo all í, e xclamó :
_._; D(\nde SE' ha metid.o?
~I\ t j ~'aro n por todas pa r tes, pero había desaparccido.
T uuffe Janzú un g rito lI t'" rab ia y se pl'cc ipitú
lIacia la \'entana q ue, d urante el relato de la
b arnnesa, había s ido ab ierta si n r uido.
U na s~d.xll1a pe ndi e nte> dr' la baranda indicaba
que .aflucl sujeto se había escapado por
allí.
- ¡Y oto ~~ mil mi l~ 0 n e3 (le bOnlbasl - rugió
ci inspertor dcsprcl¡arln. - i Prec isamente esto
era Ir) m¡'ls in tprf'sante !
E ntrett¡nto T ouffe habia recogid o del suelo
un objdo. Era una IYI;l t.a de cig"'~' ri l!o llena de
tab:w0 rubio , ·nHI V h ilO. \' l'"n la q \H' se leía. en
le l'raq doradas l;ICdio ¡;orradas : l]rad,'eJl/o/zd's
J1b:ico.
( {'ontimc.7rli
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I A MA~.ANA
Movimiento de Fe rrocarriles :
FERROC".\RRIT, DE G1R.\ROQT
Trenes de pasajeros:
Salen de Dogotú (Estación del Ferrocarril de la
Sabana) los mmlc:;. juc\"cs y silbados ú las 6.30 a. m.
Salen de Girardot los lunes, miércoles y viernes
ú las i el. m.
Los domingos no hay ser"icio.
T1'cnes de carga.-
Todus tos días hay tren de carga .
F!~RnOC¡\RRTJ. DEL NORTE
Trenes de pasajeros:
Salen de Bogotú: todos los días, excepto "los do~
mingoi. ú bs 8 a. 111. y á las 3 p. m.
Lo!> domingos á las 8 a. !TI .
Sakn (](' Nrnv)¡"';o: tnd"'1 I()~ diac:, excepto In:;;
domingos, á las B a . 111. r ú las 3 p. m.
Los domingos á las 3 p. m.
Trcm:s de carga:
Salen de Nemocún todos los días, excepto 105
domingos, á las 6 a . m.
Salen de Bogotú loJos t05 días, excepto los domingos,
ú la 1 p. 111,
E::;tos trenes llevan un coche para pasajeros~ de
T. :e clar;;e.
FERRQC.\RRII. DE LA SABANA
TreJles de pasajeros:
Salen de Bogotá todos los días á las S a . In . Y á
las_~y 15 p. m.
Salen de Fac;atati\'ú todos 105 días ú las 8 a. m. y
úlas"¡'y I 5p·m.
Trencs de car.~a :
Salen de Bogotú todos los dbs, e:'\:cepto 105 domingo:,;,
ú las ú y 30 a. m. y ú las 10 a . m.
Salen de Facatativ{t tODOS lo:; días, c:'\:ccplo los
domingos, ú las 6 a. m. y á las 12 m.
Los miércoles el tren de las L2 m. sale á las
2 p. m.
Los trenes de carga IIcvan un coche para pasajeros.
de l. ~~ clase.
FERIWCARRIL DEL SUR
Trenes ae pasnjt:ros:
Salen de Bogotá: los lune~, martes, miércoles)'
domingos ú la.:> S a. m.
Los jueves, vicrnes y súbados á las 8 a. m. y a I::ts
4 p. 111 .
Sa len de Sibaté : los tunes , viernes)' sabados ~l
Ja38 a . m. y {tlas4 p. m.
Lus martes, mién.:olcs y jucves ú las 4 p. m.
Dormitorios de S. Vicente de Paúl
para 'niños
Se ha ideado la benéfica obra de establecer
dormitorios en donde nifíos que carecen de hogar
y vagan por ahí sin refugio. hallen un asilo
en donde pasar la noche con alguna comodidad
y libres de la in temperie. Esta idea cst~l
por realizada: ya se tiene local a decuado.
La obra no puede ser más benéfica y urgen te.
Reunidos allí esos niños, recibirún alojamiento,
abrigo, algo de aHmentación y alguna
enseii.anza.
Como es natural, habrá gastos. Es de esperarse
que las personas caritativas tomen intc-¡
rés en este asunto. Las limosnas (que pueden
ser en dinero, ó en loza de servicio, Ó en ropa,
ó en útiles de dormitorio) pueden consignarse
en el almacén de D. Amadeo Abe110, calle 1 1,
número 232 A; ó en el de D. Fernando de J.
Ortega, calle 12, número 1 14·
Bogotá, Octubre de 1910.
EDICTO EMPLAZATORIO
ht Juez 2.' lIhmicipat
HACE SABEK:
Que en el juicio ejecutivo que adelanta Julio
C. Garzón contra Julio Posada, se denet6
por allto de veintiuno de Septiembre de mil
noveci..:mtos diez, el embargo, dep6si to y avalúo
de 10 siguiente. á saber : una casa en construcción
que está en poder del ejecutado, situada
en el camino real que de Bogotá conduce al
barrio de Cbapinero. y cuyos linderos son los
que siguen: por el Xorte, calle de por medio,
con la q\lÍn ta marcada con el número ochenta
y cinco, de propiedad de Blasina de Ponce;
por el Sur, quebrada de por medio, con propiedad
de Aure1io Rueda; por el Oriente, con el
camino real que conduce de Bogotá á Chapinero;
y por el Occidente, con propiedad de Andrés
Osario.
Para dar cumplimiento á lo que dispone el
artículo 200 de la Ley !os de 1890, se fija este
edicto en el lugar público correspondiente de
la Secretaría del Juzgado, por treinta días hábiles,
y se ci t J. á los que se crean con derecho
á la casa embargada, para q ue lo hagan valer
en juicio de tercería.
Bogotá, cinco ele Octubre ele mil no\'ecientos
diez.
El Juez, SER VIO TULlO A.RANGUREl\
Florentino Pb-ez Agllirre, Secretario en propiedad.
Es copia-Bogotá, Octubre 13 de 19 10.
Flo1'clltino Pérez Aguir/'l!, Secretario en pro-piedad.
3-2
R. CUETO & c.a
PRIMERA CALLE REAL, BOGOTA-APARTADO, 472
Agentes exclusivos de la gran Fábrica Americana REGAL, de la que recibimos
C'lnstan temente calzado de todas formas para señoras y caballeros.
Permanente y variado surtido de calzado francés para señoras, caballeros y niños,
en todos los estilos. Nuestras calidades son conocidas de todos los amantes de lo bue·
no, y nuestras \'entas han aumentado en los dos últimos años más de cincuenta por
iento.
Nos será Il1UV O'rato enviar ft 1l11pstn" d i"nl"" (lpl Tnlpri()r cual' ll,;pr <;stilo d~ cal- zado que soliciten,- e'n" viándonos su importe, más cinco por ciento para gastos de co-rreo,
etc. Garantizamos gusto y calidad.
Precios:
Americano, para caballeros
" para señoras
Francés, para caballeros
" para señoras
;;, 8 oro par, zap~to ó bota.
7 oro par, zapato ó bota.
10 oro par, bota.
S oro par, bota.
" í oro par, zapato.
Contamos también con un magnífico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes,
paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas de yiaje, corsés americanos, medias,
ropa de lana. lino y alg-odón para campo; encauchados, sobretodos de caucho, calzonarias
PieS/dente y otras marcas; lig-as, sombreros duros, Aojos, de pelo; corbatas, bastones,
tijeras, espejos de una y tres lunas; perfumes y toda clase de artículos de tocador.
Agua de Colonia legítima. Ropa interior de lana Jaexcr, para señoras, caballeros
y niños. Ropa interior de lana, lana y algodón para caballeros. Toallas, camisas para
viaje, cuellos flojos, blancos y en colores. Zapatos de lona para campo, para señoras y
caballeros.
~AZARO M. TERA~
155-CALLE 12
PA.RA. SBÑORAS:
Botas y zapatos
Corsés, medias
Peinetas, cal'rieles, etc.
Paraguas, pañolones
Artículos para regalo
Telas para trajes, etc.
Perfumería- AguR de Colonia
PARARA CABALLEUOS
Cuellos, puños Camisas, medias
Corbatas, guantes Calzado americano
Ligas calzonarias, etc. Paraguas, bastones, etc,
P ARA l\L.~OS
Calzado, medias
Vestidos de algodón
Gorros de paño y de hule
tMedina
Camisas, cuellos
Guantes, bastones
Ajuares, etc.
J(ijo
Continúa haciéndose cargo de la impresión de toda clase de trabajos
TIPOGRAFICOS
~PRECIOS
CALZADO
El fabricado por La C01'olla, riva.liza
con el de las mejores fábricas americanas
debido. á la valiosa maquinaria con que
trabaja y á la. excelencia de los materiales
que emplea.
Hoy sus precios SOI1 más bajos que los
similares americanos en el lugar de su
producción .
MÓDICOS~
BERCEL/NO
/-/ERNRJyDEZ
ABOGADO Y co~rrSlONISTA
Oficina : C>lrrera 6.",
número 342. r
Bogotá, jueves 20 de Octubre de 1910
GOT AS EMENAGOGAS
" FE lVII N A "
Curan las hemorragias, sopresiones, irregularidades,
flujos, cólicos y dolores de la
matriz. .
1\T0 tieuen ningún pcti,f'·o.
ALIVIAN, CONSUELAN
Y CURA N SIEMPRE
Depósito en Bogotá.
DROGUERIA CAJIAO
Calle 14, número 20S .
SE DESPACHAN POR CORREO
~~~~~~
~
EnSAYE UD.
HOY ~1ISlVIO
el E'I'~1:ir Reconstlt1lyente OH1IIpie reputado
como el mej01' tónico conocido. Cura la
Alle,,"á, el Pa/udislI/o, la Impotellcia; obra
poderosamen te sobre las enfermedades de
la piel. Combate la sífilis ICJC/án'a., sin los
inconvenientes del mercurio y del yoduro .
Compare sus efectos CJn todos los
otros específicos anunciados últimamente .
•
A Precios Razonables •
con aarantías -.J' efectiDC!~
continuamos vendiendo la mejor I·opa sobre medidas
que se encuentra en Bogotá
GR~f\N SASTRERIA Y ALlVIACÉN DE PANOS
ARTICULOS PARA HOMBRE
SE DESPACHAN PEDIDOS POR CORREO
l\lneRtras y li8ta~ de ¡lrecios :t Iletiei6I1 Direccióu telegr>Hlca: DI.PORTACION Calle 12,
, numero 145
------------------------------
IMPRE~TA DE II'IEDI~A É lIlJO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Mañana - N. 35", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690450/), el día 2025-07-25.