Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Foto Agfa Foto
LOS MATERIALES FOTOGRAFICOS PARA
PROFECIONALES Y AFICIONADOS
DE MAS ALTA CALIDAD
Surtido completo de Películas-Placas-Papeles-Reveladores-Sales
Constantemente Renovado-Siempre fresco
d IGUAL PRECIO-PERO MAYOR CALIDAD
. ". . . . y para obtener el Mejor resultado posible de
sus fotos • • . • . el
Laboratorio Agfa
· ~ Revela - Copia - Amplía
· Entregas diarias Trabajos esmerados
Precios reducidos
LOS ROLLOS AGFA SE REVELAN GRATIS
Entre las cámaras finas
la superior una
Zeiss-Ikon
Mantenemos surtido
permanente
en todos los precios
Gerhard 5ager & ao.
PASTO - TUQUERRES
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r Juventud
Javeriana
1
:Jasfo - !República
de eolombia
Publicación Írimestal
del Colegio de
San Francisco Javieer
Dirigido por Padres de la aompaftla
de !Jesús
1
fJirector: !J. &ustacio 1
:Jieschacon S. 5.
A~o VIII DICIEMBRE DE 1938 NúMERO 1°.
Para tí, joven javeriano ...
S. O. S.
Save Our Souls!
Salvad nuestras almas!
Grito de angustia y de desesperación.
Es el anuncio de un barco en peligro, agitado por la
tempestad ....
Salvad nuestras almas!
Y ese grito resuena en el fondo de tí mtsmo; Salva tu
alma!
Se trata de tí mismo ... de tu alma ... de tu única alma ...
Si la pierdes, de qué te aprovechará todo lo demás?
Ella está en peligro.
Las olas de las pasiones amenazan sumergirla ...
El demonio que no descansa ....
La carne que no duerme ....
El mundo que está siempre alerta ...
Salva tu alma, querido joven javeriano!
Es la perla preciosa por la cual ha de entregarse todo ...
Es el tesoro escondido ....
El Hijo de Dios bajó del cielo para buscarla.
Y su Sangre Divina no le pareció demasiado precio por
e lla.
Y tú ... qué haces para salvarla ... ?
VAGMAR
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 JUVENTUD JA VERIANA
Pagina Apologética
aristo es la solución
de todas las dificultades
Los argumentos teológicos tie·
nen una fuerza formidable para
el hombre in abstrato, pero para
el hombre in concreto vale más
una caricia, un acto de caridad .....
que toda la :metralla teológica.
Esa metralla es incontrastable
para un hombre que haya recibido
el beneficio grande de la fe.
Para el hombre verdaderamente
incrédulo, la religión catolica tie·
ne que ser por fuerza la más ri·
dícula de todas las religiones.
Los hindúes creen que sus almas
son purificadas por medio
de las aguas del sagrado Ganges;
los católicos creemos que nuestras
almas pueden ser purificadas
del pecado original no sólo por
medio de las aguas que transporta
el Gangcs sino por medio de
las aguas de cualquier riachuelo
conocido o desconocido.
Las tribus más salvajes de la
América creyeron que sus dioses
de madera muerta los mirarían
de manera propicia si les
ofrecían en sacrificio niños inocentes;
los católicos creemos que
el único Dios Vivo aplacará sus
iras por los pecados de los hom·
bres si le ofrecemos en Sacrificio
a su Unigenito Jesús, el más inocente
de los niños.
Los metempsicosistas han creído
que los sufrimientos de los
hombres son castigo por los pecados
que ellos mismos cometieron
en pretéritas encarnaciones;
los católicos creemos que la concuspiscencia,
las enfermedades y la
Suerte son castigo de un peca-do
que nuestros padres comt ti eron
instigados por una serpiente.
Los japoneses adoran a sus em·
peradores, a esos hombres coronados
de oro y pedrería, como
descendientes de una divinidad;
los católicos adoramos a un Hombre
muerto en un patíbulo y
creemos que ese Hombre es Dios
e Hijo de DIOS sin que por eso
tengamos varios dioses.
Prescindamos de la fe y seremos
unos bobalicones al admitir
un Dios uno en esencia y Trino
en persona.s
Prescindamos de la fe y seremos
unos cándidos al admitir
que un Dios pudo ser engedrado
por una Virgen.
Prescindamos de la fe y sert!mos
locos rematados si creemos
que un pecado puede manchar
un alma espiritual al través de
la materia.
Prescindamos de la fe y seréis
un incauto, un ridículo, un desfachatado
si creéis que un Dios
tomó todas los órganos de un ni·
ño y ejecutó con ellos voluntariamente
todas esas operaciones
que nosotros ejecutamos por necesidad
y apesar de eso nos ruborizan.
En cambio con la fe todas esas
dificultades se allanan por com-
1 pleto. Sí, Cristo es la solución
de todas nuestsas dificultades. J e·
sucristo con sus milagros probó
su Divinidad y por consiguiente
la Divinidad de su obra, la Iglesia
Católica. Por eso yo creo en
todas eses cos~s que serían ridí-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JAVERIANA 3
culas desde el punto de vista
méramente humano.
Oh Jesús, Tú me has probado
hasta la evidencia que eres Dios.
Dí lo que quieras, o por boca
tuya o por boca de tu Iglesia.
Esto que me dices me parece racional,
luego es evidentemente
cierto; aquello que me dices me
parece completamente absurdo,
luego es evidentemente cierto
y yo soy un imbécil. Señor, Tú
eres Dios- Hombre y yo soy hombre
solo. Dí lo que quieras: agacho
la cabeza y creo.
SALIM S. J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 JUVENTUD JAVERIANA
Página bileraria
Gratos recuerdos y emoct• ones
nuevas
Tres meses ha, que salvamos
lo3 dinteles de nuestra querida
Patria, la noble ecuatoriana.
Tres meses ha, que pronuncian
nuestros labios las palabras
muy sentidas:
·«Lejos ¡ay! del sacro techo
Que mecer mi cuna vió ......
Tres meses ha, que a solas con
el dolor y la tristeza, cruzando
vamos un camino no tan corto.
Tres meses ha, que llevamosde
jornada; tres meses de ardua
lucha por el ideal noble de ser
algo en el mañana de provecho
para la sociedad, de gloria de
Dios y honra de la Patria.
Atrás ha quedado nuestro suelo
envuelto en cúmulo infinito
de r ecuerdos, ese bendito suelo
que acarició con los rayos dorados
de su luz, nuestra pequeña
cuna.
Y en dónde estamos? Estamos
en la muy bien llamada «Atenas
Americana».
Estamos en la noble e hidalga
nación de los titanes, en la ciu
dad que se encamina por la senda
segura de la gloria.
Y desde aquí, pensamos en
ella nuestra patria, y la recorda·
mos con cariño. ¡Está tan cerca,
y sin embargo está tan lejos!.. ...
Nos la representamos en nuestra
mente y vemos desfilar sus bellezas
en raudo movimiento. V e·
mos el sol en todas sus etapas,
sus auroras, sus ocasos y hundirse
allá en el horizonte en medio
de, una apoteosis de luz, dejan·
do tras de sí una estela lumino-sa
de un fuego qe se extingue.
Vemos sus montañas, esas enormes
momias de granito que con
sus rostros arrugados por el tiempo,
blancos sus cabellos por la
dureza de los siglos. parecen -::.scalar
el firmamento.
Vemos sus bosques seculares,
que lejos del deseo y egoísmo de
los hombres, en medio del silencio
misterioso de la selva, llevan
en sus troncos la huella de los
vientos y en sus duros corazones
el secreto de los siglos que pasaron.
V e m os sus ríos, nacer de las
heridas del cálido cuerpo de la
tierra y mansamente deslizarse
en medio del follaje de las flores
o precipitarse por cauces subterráneos
hasta llegar a la meta
de su destino, esa enorme sepultura,
entre los insondables abismos:
~< el mar y el cielo >~ .
Vemos sus históricos pueblos,
cada cual procurando seguir por
el sendero de la civilización y
del progreso.
Y en fin, vemos esas almas,
azules, cual el azul del cielo y
de los mares, que re esfuerzan
por ser algo en el mañana, por
hacer dar a su Patria un paso
mas en el escalón de la grandeza
y de la gloria ....
Visión sublime del pasado; que
más sublime se nos hace mirándola
al travez del prisma de la
ausencia y la distancia, visión
que pone en nuestros labios esta
justa exclamación:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Comunidad y :Jrofesorado del Colegio en el curso 1938-39.
De arriba abajo y de izquierda a derecha.
Fila uperior-HH. Huidobro, Apodaca, Martínez, Vega, Aguirre, Calpasoro, Aranguren,
Prada, Rosero. Prieto.
Segunda fila- PP. Gómez, Bravo, cevedo Núñez y García.
Tercera fila-PP. Egaña, O pina, Robles, Montoya (Rector) Pie chacón (Prefecto), Zameza, Ortiz.
El patio del Colegio el día de Cristo Re_y,
30 de octubre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
:.Jrofesores seglares con los :.J:.J. !Rector y :.Jrefecto.
Primera fila (de pie) Sr. Córdoba, Manrique, Acosta, y Mesía s.
Segunda fila {sentados) PP. Prefecto, Rector, Dr. Jorge Delgado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JAVERIANA 5
Tierra noble y bendita,
Tierra del patriotismo y del soldado,
Más noble y más bendita te hemos
visto
Hoy que lejos estamos de tu lado.
Pero no estamos lejos Patria
amada, estamos en Colombia, la
nación hermana, que como tú,
tiene un sol que nos alumbra
con su luz y nos calienta con
sus rayos; una aurora que nos
sonríe al despertar y un ocaso
que se despide al ocultarse. U na
nación que también como tú,
siente hervir su sangre por las
enornes arterias subterráneas que
la vierte en sus volcanes y que
también tiene la imponencia majestuosa
de sus bosques y mon-tañas.
·
¡Colombia! quisieramos callar,
ya que nos faltan palabras para
expresar los sentimientos que actualmente
nos animan;
Quisiéramos callar, porque muchas
veces el silencio es más elocuente
que la palabra misma.
Pero nó; conviene que sepáis lo
que de Tí sentimos: .....
!Colombia! los que te hablamos,
sentimos morir nuestra voz
y sin eco quedar nuestras palabras;
mas, desde lo íntimo de
nuestro corazón y desde lo más
profundo de nuestra alma~ te
agradecemos por la hospitalidad
tan generosa que nos disteis y
por la gallarda y benévola acogida
que vuestros hijos nos han
dado .....
¡Colombia! nación hermana,
nación que amparas al que sufre
y al que llora; eres la misma de
siempre; << la generosa la hospi·
talaria .. . Recibe nuestra sincera
voz de agradecimiento. Tú la
que abrístes tus brazos a los que
si se honran de ser ecuatorianos,
se enorgullecen de ser también
tus hermanos .....
¡Oh Colombia! Si eres grande
por la riqueza de tu suelo, si bella
por el azul celeste y de los
mares, si sublime por ' la majestuosidad
de tus selvas y monta· ·
ñas, eres más grande, más bella
y más sublime por la nobleza y
generosidad de tus hijos .....
ENRIQUEZ, ALDAS, CAMPA~A
Los 3 Ecuatorianos de 6° año.
ARENGA
Arenga pronunciada por el alumno Francisco
Conto M. de 6°. año del Colegio de
S. Francisco Jevier, el día de la fiesta de
la Raza, en la estatua de Nariño (12 de
octubre de 1938.)
«Un océano bravo y rugiente,
se interpone al paso de la civilización!
Tres frágiles navíos, perdidos
en las sombras, son juguetes
de sus olas, la fatiga y la incertidumbre
agitan su tripulación
anhelante de coronar el éxito.
Colón piensa~ se inquieta y sus
quejas se pierden en el viento:
pero lleva la Cruz entre sus manos.
Es el Cristo que tomará posesión
de una tierra rendida ante
sus plantas; y la fe de Colón
ilumina su rostro como un augurio
de esperanza, con los rayos
cristalinos de la luna que al
caer en esa masa espumosa, tapiza
de pétalos el sendero: como
el consuelo que siente al ver pequeños
vestigios de tierra próxima:
como la alegría que resonó
el 12 de octubre de 1492 al grito
estrepitoso de << Tierra .. , ese
grito que se expandió en toda
América y templó el arpa de Valencia:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_;;·,t: , . . .. ..t-tt· : .. ---~~------------------------
~·:. ~~..;.-. r~ -~ i, .~...... :1''4\-
ij~~ ~fi
JUVENTUD JAVERIANA ~ •• · "··w~rt .~,~~ :1~;~
~ ----~---------------------------- ~ ~.. .. /
t~:~.,,. . . r.« •• .'.:~ .................................. Tierra!
<.¡,~~~!i:~~.r.Ya buena que acoges al hom-
... :" .. .,... bre,
mata el odio, cultiva el amor;
solo así vivirás tu destino:
una sangre, una patria y un
Dios! •, (1)
Los indios huyeron espantados
al resonar de los clarines, escon·
diendo sus cuerpos requemados
entre el follaje de la selva; y
mientras los españoles contemplaban
la grandeza del momento,
el Dios de las naciones bendecía
esas razas que juntando su sangre
se harían hermanas.
Otro océano mucho más grande
e insondable, inundaba el
mundo nuevo; era un sol luminoso
que rompía las tinieblas de
las Indias, era el empuje de la
raza ibérica, :firme e imperiosa,
que vencía la naturaleza abrupta;
era el vigor español, al que
nosotros los colombianos le debemos
la entereza de acción de
nuestros soldados y la formación
de nuestra querida patria; eran
Jiménez de Quesada, Belalcázar
y Federman, los ilustres fundadores
de Bogotá, y de los cuales
dice Chocano:
(!) .. Himno de la Raza,. Guillermo Valencia.
(2) «Ciudad fundada,. José Santos Chocano.
(3) «Canto a Pasto,. Ricardo Nieto.
••Uno le puso el casco de la sabiduría;
otro la envolvió en sedas de gracia
y gallardía;
y el otro, al son alegre de músicas
guerreras,
tendióle ante sus plantas, las pieles
de sus :fieras.
Ciudad que hace tres siglos que
triunfa de la muerte,
tiene las tres virtudes: es sabia,
bella y fuerte» .(2)
Era Balboa con su fiel leonci·
co que contemplaba el Pacífico;
y era Lorenzo de Aldana, que
ante la mole gigantesca del Galeras:
«Aquí-exclamó con voz emocio·
nada
fundaré la ciudad que en un futuro
será la dueña del pensil risueño
y brillará como el diamante
puro .. . [3]
Colombia, tu emblema es grande:
Dios que te gobierna y proteje;
tu bandera sienpre victoriosa
y la sangre ardiente y luchadora
que bulle en las venas de
tus hijos!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
De arrila a abajo y de izquierda a derecha.
Fila uperior.-- Campaña, López, Paz, Mutis, Ortega, Enríquez.
Segunda fila -- Arturo Heriberto, Castro, Conto, Triviño, Aldás, Arturo Hernando.
Tercera fila·· (sentados) Mier, Payán, Escrucerfa, Luna, Arboleda, Ramírez Hernán, Sanclemente.
6o. eurso ~achillerato
De arriba a bajo y de izquierda a derecha.
Fila Superior. ·· Muñoz, Guerrero Enrique, Santacruz Miqueas, Santacruz Juan B., Alvarado Martínez,
Bravo,
Segunda fila, .. Guerrero Guillermo, Santacruz Eloy, Medina Gerardo, Cerón, Tejada, Luna.
Tercera fila ... (sentados), Arbeláez, Ramírez Alvaro, González--Pola M., Azcárate Carlos, Evers.,
Medina Ange1 M.
So. eurso ~achillerato
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fila superior .. Moncayo Julio, López, Paz, Moncayo Luis C., Villota Eduardo, Domínguez, Navia
Humherto. Segunda fila·· Ortiz, Villota Enrique, Jurado, Burhano, de la Rosa, Ruiz, Materón.
Tercera fila--Navia Alfonso, Urdinola, Moreno, Bravo, Enríquez, Pantoja, Delgado. Cuarta fila··
(sentados) Cabal, Azcarate Bernardo, Zarama, Díaz del Castillo, Rivera, González-Pola César.
4o. eurso ~achillerato
Fila superior--Moncayo Eduardo, Ramírez, López, Zamhrano A., Guzmán, Morillo. Segunda
fila-- Henao, Cabal Fahio, Sanint Edgard, Cabal Crisanto, Arturo A., Muñoz. Tercera fila-·Suárez
R, Rebolledo, Salazar, Echeverri, Rojas, Delgado, González·-Pola Gerardo. Cuarta fila (sentados)
Campo, Ortiz, Fli•res, Alvarez, Díaz del Castillo Luis, Guerra.
3o. eurso ~achillerato
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JURENTUD JAVERIANA 7
Paso a aristo Rey
Declamada por Pachito Delgado, alumno de 1° año
el día de la fiesta de Cristo Rey, 30 de octubre.
Abrid a Cristo paso, montañas de Judea,
temblad bajo la planta del Rey conquistador .....
¡Bendito el Rey eterno de las naciones sea!
¡Bendito el Rey que viene en nombre del Señor!
Sus fieros enemigos vencido le creyeron,
cuando afrentosa muerte le dieron en la Cruz:
¡Falaz victoria! Pronto con estupor la vieron
alzarse del sepulcro vertiendo gloria y luz.
Miradle cuál camina sobre encendidas nubes
en la triunfal carroza en que lo vió Ezequiel:
delante, le abren paso legiones de Querubes,
y ejércitos de Apóstoles avanzan en pos de El.
Mortales, ¡paso a Cristo! que todo el mundo vea
rendido ante sus plantas el Rey conquistador ......... .
¡Bendito el Rey eterno de las naciones sea!
¡Bendito el Rey que viene en nombre del Señor!
Se alzó como gigante que emprende su camino;
partió del alto cielo, y al cielo ha de tornar:
miró al pasar la tierra, y a su mirar divino
la tierra toda en JI amas de amor se vió inflamar.
Señor, ¿quien no te adora? ¿Quien tu poder no admira
viendo ante Ti de Roma caer los dioses mil?
Sobre ellos, de tu carro la rueda ardiente gha,
dejando atrás tan solo ceniza y polvo vil.
¿Qué importa que se apiñen las águilas romanas,
y en densa nube el paso te cierren con furor?
Desplegarás tus labios; y como sombras vanas
las deshará en el aire tu soplo destructor.
¿Qué importa que los reyes te ataquen inclementes
y_ cierren obsecados los ojos a la luz?
Tu diestra poderosa abatirá sus frentes,
y en sus coronas de oro enclavará la Cruz.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8 JUVENTUD JAVERIANA
Legiones, ¡paso a Cristo! que ya triunfante ondea
En Roma el estandarte del Rey conquistador .....
¡Bendito el Rey eterno de las naciones sea!
Bendito el Rey que viene en nombre del Señor!
¿N o veis cuál se propaga centella abrazadora
por las resecas mieses donde llegó a prender?
Así por todo el mundo cundió la bienhechora
l1ama de amor que Cristo en él vino a prender.
Los hijos de la niebla, del Septentrión bajaron
brindando a sus legiones la Europa por botín;
más al llegar a Cristo sus frentes inclinaron,
y abriéronle ancho paso por todo su confín.
¡Mil veces venturosos! a Cristo se acogieron,
y Cristo sin demora la mano les tendió;
y de esa mano asidos, de bárbaros se hicieron
la sociedad más culta que el bajo auelo vió.
España más que nadie, España es quien se goza
de haber por Dios reñido batalla secular;
por eso Jesucristo no quiso otra carroza,
que España, cuando quiso las Indias conquistar.
¡Mirad!.......... ¡Sublime escena! sobre las negras olas
de un mar que por el hombre jamás surcado fue,
abriendo paso a Cristo tres naves españolas
al Nuevo Mundo llevan le enseña de la fe.
Y allá en remotas playas, legiones valerosas
de misioneros santos, armados con la Cruz,
intérnanse en las selvas, y nieblas pavorosas
de lobreguez eterna disipan con su luz.
Salvajes, ¡paso a Cristo! que en triunfo ya pasea
los bosques en su carro en Rey conquistador .....
¡Bendito el Rey eterno de las naciones sea!
¡Bendito el Rey que viene en nombre del Señor!
A Tí, mi Dios, un himno consagré de alabanza
del universo entero la inmensa redondez;
que a todo el orbe el cetro de tu poder alcanza,
y Tú del orbe todo eres Rey, Padre y Juez.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD J A VERIANA
Más ¿como tus antiguas conquistas abandonas?
¿Como a la Europa dejas atribulada así?
¡pero!..... mas pues de gracia y de piedad blasonas,
conquístala de nuevo, Dios mío, para Tí.
Conquí tala de nuevo; que ardiente ya desea
clamar, volviendo a verte cual Rey conquistador:
¡Bendito el Rey eterno de las naciones sea!
¡Bendito el Rey que viene en nombre del Señor!
9
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 JUVENTUD JAVERIANA
Página oisfórlca
Nuestros Incunables
INCUNABLES se llama a los
impresos aparecidos de 1448 a
1500, es decir aquellos escritos
que se dieron a la estampa cuando
esta se hallaba en pañales.
De allí su nombre de incunables
que viene de la palabra lalina
incunabulum que significa cuna.
Son tanto más preciosos estos
monumenta , cuanto más se acerquen
a 1448, fecha que hoy día
se tiene como la más remota de
la invención y utilización de la
imprenta propiamente dicha.
El incunable más precioso será
sin duda el primero que se estampó;
éste lo constituye la Biblia.
¡Qué simbolo y que realidad
~tan radiante: que el libro
por excelencia, donde se hallan
copiadas las lecciones que Dios
ha enseñado al hombre, haya sido
el primero e11: ser oprimido
por la prensa! Este hecho constituye
una lección para aquellos
que hacen de la prensa un medio
más, para la perversión del
hombre.
En Alemania. cuna de la imprenta,
existen los incunables
más remoto , y en general, los
museos europeos se hallan colmados
d e tan estimados ejemplares.
En la s Am é ricas también brilló,
a una con la luz de la civilización,
el esplendor de la tipografía, que
entonces iniciaba su estela luminosa.
Los españoles con sus ar-
POR IGNACIO ACEVEDO S. J. ,
Profesor del Colegio
mas y tren expedicionario, aportaron
los preciosos libros que
hablan muy alto de la obra colonizadora
de la Madre Patria.
Posee el Colegio de San Francisco
Javier tres valiosos incunables
que .datan de 1490, 1493, y
1500. respectivamente. Demos
una breve descripción de ellos.
Es el más antiguo el de 1490,
denominado'Loyola',con cuyo colofón
o página donde se encuentra
la fecha, ilustramos estas líneas.
Veamos la descripción que de él
nos hace el P. Daniel Restrepo
S. l., en documento adjunto al
incunable. Consta el incunable
«Loyola « de 250 hojas, de 0,326
x O, 210 m. En muy buen estado
de conservación: papel grueso,
parece de lino; tinta clara, que
no ha corríodo el papel. Encuadernación
antigua: tabla de
O, 007 m. de espesor, la que estuvo
forrada en pergamino, de que
sólo quedan residuos; la tabla está
rota en uno de los lados.
El colofón cuya fotografía aparece
aquí, dice de la siguiente
manera, traduciéndolo al castellano:
«Aquí termina el escrito
del Santo Doctor, Tomás de Aquino,
de la Orden de predicadores,
sobre el libro tercero de
las sentencias del Maestro Pedro
Lombardo, y que va con el texlo
que se antepone a cada distinción;
revisado y corregido diligentemente;
impreso en Vene-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Los preparatorios en la danza el día
de Crislo Rey
lncun:tblc del Colegio d an Francisco }aqier
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JAVERIANA 11
cía, a expensas y bajo la direción
de Hermaen de Liechenstein, coloniense.
El año del nacimiento
del Señor 1490, a 26 de abril.
El incunable «Colón .. de 1493,
es muy semejante ai anterior
impreso en Venecia aunque en
distinta prensa. Es un comentario
al cuarto libro de las sentencias.
Viene en tercer lugar el incunable
«Cisneros,,, de menos:valor
que los precedentes, pues fué
impreso en 1500, aunque retiene
su carácter de incunable. Es otro
comentario al libro de las sentencias.
Además el texto impreso
tiene este último, siete páginas
manuscl'itas cuya ejecución data
del siglo XVI.
Podemos, pues, ufanarnos de
poseer estos valiosos monumentos
de valor cada vez creciente y
que hacen honor a nuestro Colegio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 JUVENTUD JA VERIANA
El Hipsómetro
Caldas, el mismo a quien
conocimos en nuestra Hi toria
Patria, como Mártir de la Independencia,
se nos presenta ahora,
en el estudio de la Física, con
los caracteres de Sabio matemático.
Cansados de conocer leyes
y apartaos que perpetúan el nombre
de físicos extranjeros, venimos
a encontrarnos con el Hipsómetro,
aparato del ilustre compatriota,
fundado en la ley que
debería llevar su nombre, por
otra parte, injustamente omitido
en los textos de física. Tratemos
de él nosotros, para despejar un
poco esa atmosfera de incomprensión
que le ha rodeado, desde
los tiempos en que Humboldt,
publicó camo uyas las observaciones
que su autor ingenuamente
le confió por salir de las du·
das que le presentaba su modestia.
Para apreciar mejor el valor
de su descubrimiento, recordemos
que vivía en la época de la
Colonia, época en que era escaso
el movimiento científico en
estas regiones, y poco el intercambio
de ideas con el viejo Continente.
Caldas, graduado en Jurisprudencia
por complacer a su familia,
no sentía otra afición que
las matemáticas: esta afición complementada
por su carácter altamente
observador y constante,
hizo de él un verdadero genio
matemático.
Para sus observaciones consiguió
algunos aparatos entre los
que se contaban un termómetro
Página CHentífic!a
PoRLurs RuBÉN PAz
alumno de 6o. año.
de la escala de Reamur, al que
guardaba con sumo cuidado; sin
embargo, en una exploración al
Puracé, se le rompió por su extremo
superior; de este contratiempo,
que después llamaría feliz,
le originó una serie de r -
flexiones que culminó con el
descubrimiento de su Hip ómetro.
Trató de reconstruir su termómetro
y puso en práctica sus conocimientos;
nos cuenta así lo
que hizo: «En mis primeras reHe
iones, creí que el calor del
agua hirviendo me daría con igual
guridad el término superior.
Sin profundizar más sobre la
erdad de estos principios, tomo
agua de lluvia con precaución,
la hiervo, sumerjo en ella mi
temómetro, dejo que evacue todo
el mercurio superabundante
le cierro, y creo tener un extremo
de mi nueva escala. Hago
venir nieve, la machaco, y envuelvo
en ella la bola del termómetro,
señalo el punto en que
se detiene, y pienso que no falta
ya otra cosa, que dividir el espa·
cio contenido entre estos dos
puntos de ochenta partes si quería
lo escala de Reamur, y en
180° si la Farenheit. Pongo en
ejecución mi pen amiento, hallo
unos grados demasiado pequeños
comparados con los que tenía el
termómetro antes de rmnperse.
El calor de la atmo fera de Popayán,
tan conocido para mí por
mis anteriore observaciones, ere·
ce; y habría creído cualquiera
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JURENTUD JAVERIA A 13
desnudo en e te conocimiento,
que esta ciudad tenía el temperamento
de Neiva o Mariquita.
Concluí en general que había
error en los extremos de mi escala,
y que ra necesario profundizar
la materia".
Entonces pensó el sabio, primero
en el calor del hielo; seria
distinto e te en las diversas latitude
? No tendría el mismo calor
en Londre , donde estaba hecho su
termómetro, que en Popayán,
donde él operaba? Pero la creencia
general confirmada por sus
oh ervaciones, le hizo salir de
e ta duda; muchas veces había
tenido la precaución da poner
u termómetro entre el hielo y
si mpre se detenía en 0°. Pensó
luego, en el calor del agua hirviendo,
sobre éste sí, muy poco
había leído y nada había obser-ado;
pero de todos modos el
rror estaba en este término.
En sus discursos terminó por
concluir que: «aunque el calor
del agua hirviendo es con tante,
supone igual presión atmosférica.
«Por lo tanto no será l mismo
el calor del agua en Popayán,
donde el barómetro le indicaba
22 pulgadas de presión, que al
nivel del mar donde indica 28 p.
Debía pues aumentar al término
de su termómetro alguna cantidad
de grados; pero qué cantidad sería
ésta? Bu có en us libros y
no halló nada aclaratorio; un termómetro
bueno le hubiera dado
el calor del agua hirviendo en
Popayán, pero no lo consiguió.
Sin embargo, 11 gó a deducir:
«El calor del agua hirviendo es
proporcional a la presión atmos
férica: la pre~ión atmosférica es
proporcional a la altura sobre
el nivel del 1nar; la presi(jn atmosférica
sigue la misma ley
que las variaciones del baróme-tro,
o hablando con propiedad,
el barómetro no nos indica otra
cosa que la presión atmosférica,
luego el calor del agua nos indica
la presión amtos(érica del
mismo modo que el barómetro,
y con tanta seguridad como él. >~
Hecho este raciocinio, Caldas
lo vió tan simple, tan natural,
que le pareció imposible que a
algún europeo no se le hubiera
ocurrido antes. Consultó a sus
libros, y no encontró nada semejante,
pero pensó que sus libros
eran muy antiguos, y que
en los modernos debería estar ya
perfeccionado, lo que él había
encontrado recientemente en el
retiro de su patría. Y nos cuenta
las cavilaciones que sufrió,
exclamando al fin: •• Qué susrte
tan triste la de un americano!
Después de muchos trabajos, si
llega a encontrar alguna caso
nueva, lo más que puede decir
es: no está en mis libros ·~ .
Pero faltaba todavía el cálculo
matemático, logró conseguir un
termómetro y comprobó que el
agua hirviendo en Popayán, tenía
75, 7° grados Reaumur, hizo
la misma observación en distintos
lugares y comprobó los resultados.
Vió que a la altura de l
pulgada en el barómetro correspondía,
0,974 de grados R.eaumur
en el termómetro; o sea que a
la altura de 2, 7 centímetros en
el barómetro corresponde a la
de 1° en 1 termómetro; y basado
en esto, pudo formar la proporción:
l 0 del termómetro es a 2, 7 crns
del barómetro, como la diferencia
del agua hieviendo en los
dos Jugare comparados, es a la
diferencia de las alturas barométrica
de los mi mos.
Y fundándose en la proposición
entre el l 0 grado del ter-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD J A VERIANA
• J'
-~ ' mó.tpetro y los 2, 7 cm, del baró-me:
tJ:ó .A que al calentar el agua
se sabía por esta di visión, y sin
necesidad del barómetro, la fuerza
de la presión atmosférica; y al
ermómetro así dividido lo llamót
Hipsómetro.
Pero mediante esa misma pro porción
puede hallarse directa·
mente la altura de un lugar con
relación al nivel del mar, o a la
altura de otro, con solo conocer
los datos, del calor del agua hirviendo;
para esto e utiliza la
fórmula: A = 297{t-t') Donde 295
es una constante en metros, t es
la temperatura mayor del agua
hirviendo y t ' la menor, en la
parte de mayor elevación.
Si queremos saber la altura del
Galeras con relación a Pasto,
nos basta saber que el agua hierve
en Pasto a 91, 39° aproximadamente;
luégo comprobar la
temperatura del agua hiviente en
el Galeras de 84,34° más o menos,
y sustituir estos datos en la fórrnula.
A= 295 (91, 39-84, 39) o sea A=
295 x 7,05 o sea 2060 (si se tiene
en cuenta las aproxitnaciones)
Y sabiendo que Pasto está a
4540 sobre el nivel dd mar tendretnos
que el Galeras está a
4600m.
Caldas permaneció vícti ma de
sus dudas sobre la novedad de
us observaciones; por e so r cibió
con alegría a Humbolt, a
quien reveló su encue ntro, preguntándole
si ya lo conocí an en
Europa; Hun1boldt convino en
que era desconocido y después
de alguna obje ción, concluyó en
que era un principio verdadero.
Entonces escribió el sabio granadino
su Memoria, que después
fue publicada en Burdeus, el
año 1819 por su amigo J. M. del
Real; esta publicación fue poco
difundida, su invento permaneció
desconocido; en cambio en
1849 apareció en París como trabajo
de Humboldt y encabezado
con el título de ~· Grado del calor
de agua hirviente a diversas
alturas , , el mismo raciocinio que
años antes le había confiado su
verdadero autor, Y ponía una
nota: «En el curso de mis viajes
hice muevos experimentos sobre
el hervor de la agua en las cimas
de los Andes; me propongo
publicarlos, y con ellos otros ejecutados
por M. Caldas, natural
de Popayán. físico distinguido,
que se ha consagrado con un
ardor sin ejemplo a la astronomía
y a muchos ramos de la
Historia N atural ..... •• Y ogrega un
historiador: «Ni una sola palabra
acerca del descubridor de ese
principio en América, por sus
pro pi o aislados esfuerzos, .
Ahora se conoce la ley, se usa
el aparato, pero nada se dice de
Caldas, olvidado o desconocido
por los físicos,
Mayores informes en: Historia
de la Literatura en la Nueva
Granada por José M. V ergara y
V ergara; Revista de la Academia
de Ciencid exactas, físicas y naturales,
No. 6; y Revista de la
Instrucción Pública de Colombia,
año de 1897; de donde han sido
sacados estos apuntes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Frni' ile (( .-r· J• y a los ami·
gos del Colegio, la lista completa de los periódicos y revistas que se
reciben mensualmente en este Colegio, tanto para la biblioteca de los
profesores como de los alumnos. Esas revistas se reciben ya como canje
(la mayoría), con la revista del Colegio, ya por uscripción especial,
todo ello ayudará a darse idea del material de enseñanza que posee
el Colegio para la formación de sus alumnos.
PERIODICOS Y REVISTAS COLOMBIANOS
(M e nos las de N a riño)
!-Revista Javeriana. Bogotá. Mensual. PP. Jesuítas. Año V0
•
2.-El Mensajero del Sdo. Cora.zón. Bogotá. Mensual. PP. Jesuítas.
Año XXXI.
8.- Fas. Bogotá. Quincenal. PP. J esuítas. Secret. Po p. colombiano.
Año V0
•
4.-Destellos, semanal, ilustrada, PP. Jesuítas. Contra el comun1 mo.
Año VI.
S.-Juventud Bat·tolina, Bogotá, bimensual, ilustrada, J esuítas. Año
XVII.
6.-El Siglo. Diario. Bogotá. Año 111°.
7.-El Trabajo. Bogotá. semanario católico del Yocismo. Año IV0
•
8,-Noticias. Bogotá. Semanario del Círculo de Obreros. Año Vl0
•
9.-Cromos. Bogotá, semanal, ilustrada. Año xxno.
10.-Para nuestros amigos. Bogotá, bimensual. PP. Jesuítas. Año VIII0
•
11.-Revista de ciencias físicas y naturales. Bogotá, himen ua1, ilustrada
Año 11°.
12.-Los Cruzados de la Hostia. Bogotá, mensual. PP. Jesuitas. Año
Vlll0
•
13.-El Campamento. Bogotá, mensual, órgano de los Scout . Año no.
14.--Revista de Agricultura. Bogotá, ilu trada. Año. III
15.-Don Bosco. Bogotá, mensual, ilustrada. PP. Salesianos. Organo del
Colegio León XIII. Año XVIJO.
16.-Revista de Misiones. Bogotá, mensual, ilustrada. Año XTV0
•
17.-Revista del Maestro. Bogotá, mensual, ilustrada. Min. de Ed.
Año no.
18.-Informe Económico y estadístico. Contraloría. Año Xl0
•
19.-Revista del Banco de la República, mensual. Año XI0
•
20.-Salud y Sanidad. Bogotá, mensual, Higiene, ilustrada. Año V0
•
21,-La Iglesia. Bogotá, mensual, Organo del Arzobispado. Año X XII0
•
22.-Revista Colombiana. Bogotá, quincenal. Año ni0
•
23.-Revista Cafetera de Colombia. Bogotá, mensual. Año vno.
24.-Noticias de la Prov. Colombiana. Bogotá. PP. Jesuítas. Año XVI0
•
25.-Cemento. Bogotá, mensual ilustrada. Año 11°.
26.-La Acción. Bogotá, mensual. Organo de la Acción Católica. Año yo
27.-Diario Oficial. Bogotá, diario. Año LXXIV0
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fila superior--Silva, Torres, Luna Guillermo, Arturo B., Andrade, Portilla, Bayán. Segunda fila-Yinueza,
Ramírez, Cerón, Parra, Zamudio Ernesto- Ayerbe, Guerrero Bernardo. Tercera fila -- Pér
z, Medina J., Rodríguez, Moncayo E., Ortiz, Arbeláez, Azcárale G., Conto, :Albán. Cuarta fib -(
entados) Luna Gerardo, Delgado Gerardo, Hoyos, Benavide@, Zan10dio Enrique, Art'-valo, Otero.
2o. Curso $achillera!o
Fila superior--Delgado Francisco, Cárdenas E~uardo, Delgado Carlos, Gúmez, Quiñones, Ortiz
Edmundo, Rueda Eduardo, Mora, Suárez Diego, Be1 avides, Dorado, Cárdena Simón, Mejía, Morillo.
egunda fila-- Zambrano., Diago, Sanint A., Lorza, Velasco, Salazar, Palacio Marco A., Cór~
oha, Ortiz Manuel, Rueda Gilberto, Sevillano, Palacios Marco. Muñoz. Tercera fila-- Burbano,
zl'árate A., Fajardo. Villota Alejandro, Villota Hernando, Zarama, f{ oja". Rosero, Vl'í!' ' !ue~.
t: uaria fila-- (sentados) Moncayo Pedronel, Moncayo Carlos, Arana, Valencia, Martínez, Cutiérrez.
1 o. Curso :Bachi le afo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fila Superior.-Enrfquez, Arturo Ramiro, Realpe, Vásquez, Portilla Servio, Acosta, Guerrero E.
Parede , Portilla Guillermo.
Segunda fila.-- Molineros, laya, Moncayo Julio, Valencia Augusto, Mora Artemio, Mejía Rodríguez,
Zarama, Nieto, Arbeláez.
Tercera fila.-- Gómez Guillermo, Luna Carlos, Hidalgo, Salas, Concha E., Valencia Germán, a-
(sentados) lomón, Eraso, Arhol da.
4o. 3/.ño :Primaria
Fila superior--Conto, Rodríguez Alvaro, Rendón, loncayo Alberto, Santacruz Ed1 ardo, Arturo
Lauro, Concha, López Luis Ed., Cortés, López Bernardo, Mora Francisco.
Segunda fila-Evers, Moncayo Humberto, ViJiota Rafael, Córdoba.
Tercera fila-Revelo, Bucheli Lui , Guzmán, De la E priella, Caldas, Villota Augusto, Burbano,
( entados) López Víctor M., Medina, Bucheli Julián.
Jo. ~ño :Primaria
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JAVERIANA 17
28.-Juventud Ignaciana, Medellín, bimensual, ilustrada. Organo del Co-legio
S. Ignacio. PP. Je uítas. Año Vl0
•
29.-El Pueblo, semanario católico, Medellín. Año V0
,
30.-Universidad de Antioquia. Medellín, mensual. Año.
31,-Vocee:; del Colegio. M d llín, colegio de la enseñanza. Año 1°.
32.-Revista del Colegio de Ntra. Sra. Manizales, mensual. Año 111°.
33.-El Cruzado. Tunja, emanario católico.
34.-Veritas. Chinquiquirá, semanario católtco. PP. Dominicos. Año
XXII 0
•
35.-Humanidad. Popayán, Universidad del Cauca, ilustrada.
36.-La Niñez. Tulúa, semanario católico. PP. Salesianos. Año.
37.-Anuario del Colegio Berchmans. Cali. PP. Jesuítas. Año V 0
•
38.-J uventud. Cali, m en u al, órgano yocista. Año 11°.
39.-El Porvenir. Cali, del Colegio Berchmans, PP. Jesuítas. Año 111°.
NORTE AMERICA.
40.-Revista Católica. El Paso, Texas, semanario. Año L Vl0
•
SUR AMERICA.-ECUADOR.
41.-Mi Colegio. Quito, mensual, ilustrada, PP. Jesuítas. Serie 11
42.-Dios y Patria. Quito, semanario católico. Año. X¡
43.-Hoja Popular. Riobamba, interdiario católico. Año. 111
41.-Memoria. Riobamba, colegio S. Felipe, PP. Jesuítas.
45.-Mi Seminario. Quito, ilustrado, mensual. Año. 1
CUBA
46.- Voces de Belén. Habana, m en ual, ilu trada. Año 1°.
MEJICO.
47. - El Mensajero del Sdo. Corazón. Méjico, men ual, PP. Jesuítas,
Año XII 0
•
PERU.
48.-lnmaculada. Lima, mensual, ilustrada, PP. Je uítas. Año 111°.
BOLIVIA.
49.-Adelante. La Paz. mensual ilustrada. PP. Je uítas.
URUGUAY.
50.-El Colegio. :Montevideo, mensual ilustrada. PP. J esuítas. Año. XIV
VENEZUELA.
51.-Edasi. Caracas, mensual, PP. Jesuítas.
52.-El Explorador. Caracas, mensual, órgano de los Scouts. Año. 11
53.-Cultura Nacional. Caracas. mensual.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
18 JUVENTUD JAVERIANA
ASIA.-INDIA INGLESA.
54.-Patna Mission Letters. mensucl. PP. Jesuítas. Año XVIII0
•
EUROPA.-ESPAÑA.
55.-De Broma y de veras. Bilbao, m nsual. PP. Jesuítas. Año XXV1°.
56.-El Mensajero del Sdo. Corazón. Bilbao, mensual. Año. LXXII
57.-Razón y Fe. Burgos, men ual, PP. Ja uítas, Año XX VIII0
•
58.-Sal Terrae. Santander, m n ual, PP. Jesuítas. Año XXVI0
•
59.-Hechos y dichos. Bilbao, mensual, PP. Jesuítas. Año. V 0
•
60.-Forja. Málaga. mensual, ilustrada. PP. Jesuítas. Año 1°.
61.-El Siglo de las Misiones. Burgos, mensual, ilustrada. Año XXV0
•
62.-Hosanna. Bilbao, mensual ilustrada. PP. Jesuítas. Año XlV0
•
63.-Nosos lares. Pontevedra, mensual, ilustrada. PP. Jesuítas. Año Il0
•
FRANCIA.
64.-Etudes. París, mensual ~ PP. Jesuíta . Año LXXV0
•
65.-Dosiers de l'action populaire. Parí , men ual. Año XVII0
•
66.-Cahiers de l'action populaire. París, n1en ual.
BELGICA.
67.-Le blé qui leve. Bruxelles, quincenal, ilustrada. Año. XXV
ITALIA.
68.-Acta Apo tolicae Sedis. Roma. Organo de la Santa Sede, mensual.
Año XX ·.
69.-Acta Romana S. l. Roma~ cuatrienal.
70.-Memorabilia . l. Roma, cuatrienal.
71.-Archivum historicum. S. l. Roma, Año IX·.
72.--Acies Ordinata. Roma. Congreg. Mar, 1nen ual. ño V·.
73.--Cartas de Roma, bimensual. PP. Jesuítas. Año IV·.
74.--L'Arecco. Génova, colegio PP. Jesuítas~ mensual. ilust. Año X·.
PASTO.
75.--ldeal Fer:penino. mensual, ilu trada. Año 111°.
76.- Ideas. mensual, órgano de la Normal. Año. 11
77.--El Colegial, bimensual, órgano del Colegio de la Inmaculada.
78.--El Derecho, diario ilustrado. Año Xl0
•
79.--Renacimi::. nto, interdiario. Año XVI·.
80.--Ilustración Nariñen e, ilustrada, cuatrienal. Año V 0
•
81.--Espirales, bimensual, ilustrada, órgano de los ma stro . Año I·
82.--Boletín Dioce ano, mensual, órgano de la diócesi . Año VIII·
83.--Boletín d e Arrricultura, mensual. Año VI·
84.--La Acción, semanario de la acción católico. Año II·
85.--El Sembrador, semanario católico. Año I·
86.--Boletín oficial de la Gobernación, semanal. Serie XI·
87.--Gaceta de Nariño, órgano privado de la gob. Año XXIX·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTU JAVERIANA 19
88.· -Idearium, mensual, de la N(i)rmal. Año II·
Resumen de 88 r vistas y periódicos:
De Colombia (menos Pasto)............................................. 39
De Pasto.......................................................................................... 14
De otras partes............................................................................ 35
Total 88
Libros recibido en la redacción de la revista y que agradecemos
a su autores:
De Bogotá:
Los Bachilleres del Colegio de S. Bartolomé, desde 1891 a 1937:
1230 bachillere . El libro editado bajo la dirección del R. P. Antonio
M. Ballesteros, S. J. trae las fotografías de todos los bachilleres y otras
· ilu traciones.
Homero y la épica universal, por el P. José C. Andrade, S. J. decano
de la Facultad ele Letras de la Universidad Pontificia Javeriana.
Tiene varia il u tracione .
Lecciones de Filosofía (Lógica y Odontología), por el P. Jesús
Sáenz, S. ]. Tanto el P. Sáenz, como el P. Andrade C. fueron profesa¡
·es de este colegio de S. Franci co Javier.
Memoria del Ministro de Obras Pública .
De Popayán.
Informe d 1 Rector de la Universidad del Cauca. Folleto ilustrado
bellamente.
De Pato.
Informe del Ingeniero Municipal, Dr. Jeremías Bucheli.
Informe de Estadística de Nariño, Sr. Salas.
Traducciones de Homero con el texto griego. Dr. Leopoldo López
Alva1·ez.
Instituto Nocturno Javeriano, P. Gabriel Ospina, S. J .
A los Padres y acudientes de los alumnos del Colegio de S. Francisco
Javier.
Traducciones de Homero con el texto griego. Pasto, por el Dr.
Leopoldo Alvarez Pérez.
Anacleto de Bogotá. Semanario joco o.
Ho anna de Cúcuta. Semanario religioso.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20 JUVE TUD JAVERIANA
\7ida
Los que llegan
Nuevo Padre Prefecto. Para
reemplazar al P. Antonio Granados,
que fue destinado al colegio
de S. Bartolome, y a quien agradecemos
todo lo que trabajó por·
el bien de los alumnos y progreso
del colegio, vino de Medellín
el P. Eustasio Pieschacón prefecto
de aquel colegio. Durante tres
años desempeñó aquel dificil cargo,
en la capital de Antioquia.
Desde el principio se ha ganado
en este colegio las voluntades de
los alumnos por su trato delicado,
enérgico, persuasivo y de grandes
iniciativas, Lo saludamos atentamente
y deseamos que su p rmanencia
en este colegio sea larga
para bien de la juventud javeriana
de N ariño.
Llegó con él el P. Ignacio Acevedo,
de Medellín para suplir al
P. Torre3 a quien despedimos des
de estas páginae. El P. Acevcdo
se encargó de la división de los
mayores de So. y 6o. formada este
año, y de las clases de biología,
latín y castellano. Sea bien veni.
do.
El H. Gabriel Prieto procedente
de Bogotá, vino para encargarse
junto con el H. Prada del
Kinder, que este año e tá muy
floreciente con 24 escogidos niños.
Bienvenido.
El Dr. Jorge Delgado Gutiérrez
antiguo alumno de este colegio,
y distinguido abogado, dicta este
año la clase de Sociología a los
de 6o. año y la de Etica. Su colegio
lo recibe con alegría.
D. Pablo Manrique, caleño, dió
este año con todo éxito hasta
diciembre las clases de cultura
5oaial
física, gimnasia y deportes. Lo
sustituyó en diciembre el P.
Prefecto.
Defunciones
Damos el sentido pésame y
ofrecemos oraciones por las almas
de varios de nuestros amigos
fallecidos en estos meses de
vacaciones.
Descansaron en la paz del Señor,
el P. Apráez, tío de Javier
Cabrera, Dr. Federico Puertas,
padre d' J ulio,y Fred actuales alumno
, D. Arcenio Bravo, padre de
Gerardo, D. Juan Reyes V alderrama,
insigne bienhe hor del
Colegio, y nuestro querido compañerito
Rafael Luna alumno angelical
de preparatoria, de quien
hablaremos más largamante. También
fallecieron D. Gonzalo Medina
y D. Alejandro Guerrero. A
todos sus deudos nue tra expresión
de condolencia.
Saludos
Muy especiales damos al Dr.
Montezuma, nuevo gobernador
del Departamento y a sus secretarios,
quienes varia veces han
visitado nuestro colegio. Igualmente
a don Tomás del la E -
priella, Alcalde de la ciudad, padre
de nuestros compañeros, Manuel
y Tomás.
De Nuestro Hogar Javeriano
V arias distinciones han merecido
varios de nuestros antiguos
alumnos que hoy ocupan puestos
de distinción. El colegio J averiano,
se enorgullece con los
triunfos de sus hijos, que son
glorias suyas.
El R. P. Fidencio Concha fue
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Muy Ilustre Sr. Canónigo
Fidencio Concha
R. P. Francisco Rozo, S. J.
ordenado en Sept. de 1938
en 1 ng laterra.
Ra;aelito Luna Buc heli
f el 17 de agosto de 1938
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JURENTUD JAVERIANA 2i
nombrado Canónigo de la Cate·
dral y Párroco de San Juan. El
P. Agustín Arévalo, conónigo de
la Catedral. Párroco de San Agus·
tín el P. Célimo Guerrero. Nuestros
parabienes.
El Dr. Jorge Rosero Rivera,
ingeniero de la casa Siems de la
ciudad; el Dr. Peregrino Chaves,
ingeniero - jefe de la carrete·
tera Páramo-Barbacos: el Dr.
Gerardo Esparza, Sub-Secretario
de gobierno. El joven Jaime Eraso
Annexy, hijo de don Braulio,
fue escogido al terminar la carrera
de Marino en Barranquilla
para Inglaterra a terminar sus
estudios.
El Dr. Manuel Dolores Chamorro,
antiguo alumno, volvió
de Roma en donde se doctoró
en derecho Canónico en la Uni·
versidad Gregoriana, que dirigen
en aquella ciudad los PP. Jesuí·
tas. Bienvenido.
El capitán Escandón, antiguo
alumno, y jefe del Guavito, vino
en viajes aéreos de exploración
para el aeródromo de Pasto.
El joven Carlos Albornoz, antiguo
alumno, mereció en Bogo·
tá, en donde sigue estudios de
Derecho, ser nombrado Presidente
de la Sociedad Jurídica,
El Dr. Ignacio Rodríguez Guerrero~
antiguo bar.hiller, fue nom·
brado rector de la Universidad
de Nariño.
ORDENACIONES. En Inglaterra
recibió la ordenación sacerdotal
el 6 de septiembre. el P. Rozo
Juan Francisco, S. J. antiguo pro·
fesor de este colegio. Nuestras
felicitaciones muy sinceras.
Consagración Episcopal: El R,
P. Félix Heredia S. J. recientemente
consagrado obispo de Guayaquil,
fue Prefecto de este Colegio
en 1905.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
22 JUVENTUD JA VERIANA
Página Estadística
Tomando el catálogo de los
alumnos de este año, fuí apuntando
los que había de cada ciudad,
departamento, y esa estadís·
tica os la presento, para .. Juventud
J averiana»· este curso, en que
el colegio ha llegado al máximo
de alumnos desde su fundación
en 1885.
De los 321 alumnos matriculados,
pertenecen, en orden decreciente:
DEPARTAMENTO DE NARÍ~O
Pasto, 165
Túquerres 18
Tumaco 11
lpiales 8
Barbacoas 7
La Cruz 7
S. José de Albán 4
Tambo 2
S. Antonio 2
Sandoná 2
Altaquer l
Berruecos l
Buesaco l
Consacá l
Córdoba l
La Florida l
Funes l
Génova l
Gualmatán l
Iles l
Ingenio l
Potosí l
San Pablo 1
Salaonda l
Samaniego l
Ricaurte l
Total: 249
DEPARTAMENTO DEL VALLE
Bu~a 15
Cali lO
Cerrito 3
Pradera 2
Palmira l
Tulúa l
Trujillo 1
Total: 38
DEPARTAMENTO DEL CA UCA
Popayán lO
Mercaderes 2
Bolívar l
Sta Rosa 1
Total: 14
DEPARTAMENTO DE CALDAS
Armenia 3
Pácora 1
Pereira l
Sta Rosa e l
Total: 6
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
Bogotá 2
DEPARTAMENTO DEL HUILA
Pita lito 2
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
lbagué l
Chaparral l
Total: 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Nave del Templo de Cristo Rey
inaugurada el 30 de octubre
Qué sabroso paseo ................... .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUEVNTUD JAVERIANA 23
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
DEL SuR
Málaga 1
COMISARIA DEL PUTUMAYO
Puerto Asís 1
DEL ECUADOR
lb arra
Guayaquil
Latacunga
San Gabriel
Tisaleo
1
1
1
1
1
Tulcán
Total:
DE ESPAÑA
Barcelona
Oviedo
Total:
1
6
1
3
4
De los 321 alumnos la mitad
aproximadamente son de Pasto:
165.
UN HABITANTE DEL COLEGIO
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24 JUVENTUD J A VERlA N A
auriosidades
La frase «Vae VICtiS» (Ay de
los vencido !), fue pronunciada
por el jefe Galo Breno, que el
año 390 antes de J esucri~to, saqueó
a Roma. Al capitular los
Romanos se estipuló que estos
entregaran mil libras de oro
Mientras se pesaba la suma,
se elevó una discusión, pretendiendo
los romanos que los vencedores
robaban en el peso. Entonces
Breno arrojó en la balanza
de pesas su enorme y pesadísima
espada, y pronunció aquella
frase que luégo se hizo tan célebre.
*
* *
La Gioconda. El famo o cuadro
del célebre Leonardo de
Vinci conocido con el nombre de
la Gioconda, es el retrato de
Mona Lisa, mujer del ciudadano
Florentino Francesco del Giocondo.
Es la obra maestra del pintor
de la Cena, rival de Miguel Angel,
y se dice que tardó cuatro
años en ejecutar!&.
El rey de Francia Francisco 1
compró este cuadro en 12.000
libras, cantidad fabulo a para
aquella época. Hoy se admira en
el famoso Museo del Louvre de
París.
* *
El Piano. La primera vez que
se menciona el piano es el año
de 1767.
En un cartel anunciador de un
concierto, fecha 16 de mayo de
Página Amena
1767, se decía que el artista Buckle
cantaría determinada canción
acompañándose de un nuevo
y curioso "instrumento llamado
piano ...
* *
*
LENGUAJE POETICO. Para
lo alumnos de Química.
La Academia de Medicina de París
ha dirigido una memoria al Ministro
del Interior acerca de los
colorantes empleados en la fabricación
de los productos alimenticios,
y ha dado una lista de los
cuerpos que pueden ser utilizados:
He aquí algunos de ellos:
Clohidrina de amidotetramehyparadiamidofenylmethanol.
Dimethylaminodietyldibenzylaminotrirenycarbinol
de ulfato
de sodio. etc. etc.
Parece que estos cuerpo~ son
completamente inof n ivo a pesar
de su nombre.
Una conver ación ntre dos
industriales que compren o vendan
esos productos erá intereantísima
sobre todo si se equivocan
y tienen que volver a repetir.
* *
*
La Túnica de ue tro Señor.
Se conserva, según piadosa
tradición en la catedral de Tréveris.
No se sabe de que está
hecha ni cuál es su color. Unas
veces parece púrpura, otras par-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD }AVERIANA 25
da, otras de amarillo pálido. N o
tiene ninguna costura, es ligera
y fina y no se sabe de qué hilo
está hecha. Un autor cree que
está hecha con filamentos de ortiga,
pero el caso es que no se
sabe de cierto. Las mangas tienen
pie y medio de largo y uno de
ancho. Toda ella, comprendidas
las mangas, tiene cinco piés y
cuatro pulgadas de anchura en
lo alto, dos piés y tres pulgadas
al fin. Su altura es de cinco
piés y media pulgada por la
parte de detras y un poco menos
por delante.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26 JUVENTUD J A VERIANA
CVida del Colegio
Crónica Getteral del Colegio
Mis queridos compañ ros de
co1egto y lectores de «Juventud
J averiana»:
Cuando menos lo pensaba, héme
aquí~nombrado por el P. Prefecto,
cronista general de nuestro
Colegio J averiano. Acepto
gustoso tal cargo, y aunque no
tengo disposiciones especiales
para él, lo tomo agradecido y
procuraré presentar de una manera
suscinta nuestra vida íntima
de colegio.
Todos los cronistas suelen dejar
en el tintero la narración de
la distribución de premios del
año anterior. Voy a cambiar en
éso, y comenzaré por esa fiesta
la más solemn y significativa
del año e~colar.
Jueves, 7 de julio de 1938.
Ese día amaneció nueslro colegio
de gran gala: la capilla líndamente
arreglada, los patios, el
salón de actos, etc. A las 7 y 1/2
el alegre repique de las campanas,
llamaba a todo lo alumnos
y a sus familias a la Santa Misa.
La celebró el R. P. Moreno, Provincial
de los Jesuita en Colombia,
que en aquellos días se hallaba
de paso por la ciudad. El
canto muy bien pr parado, el
fervor y la devoción grandes. Al
final se expuso el Santí imo y se
cantó el solemne Tedeum en
acción de gracias por los beneficios
recibidos de Dios durante
el año escolar que terminaba.
A las 12, banquete de despedida
para los futuros bachillet·es.
Por la tarde a las 6 y 1/2 en
punto, en el teatro del colegio
se tuvo la solemne distribución
de premios. Presidía el E ' Cmo.
Sr. Obispo de la Diócesis, el R.
P. Provincial, el P. Rector, y todos
los profesores del colegio.
La concurrencia numerosa y selecta.
El discurso del P. Alejandro
Ortiz S. 0., hermano de
nuestro P. Jacinto, intere ante.
Lo cánticos insuperables, sobr
todo el •< Adios al Colegio ,, de lo
Zambranos. La poesía de de pedida
a la Virgen del Recuerdo,
declamada por Pachito Delgado,
ublime. De pues de los premios.
la proclamación de los nueve bachillet
·es a quienes se les dió el
título de DO N. Les cntreg;ó el
diploma el Excmo. &. Obispo,
entre lo acordes de la orquesta
y los aplausos de las familia .
Despues de un discursito de despedida
de Lucio Araújo, el P.
Rector en bella improvisación
exaltó la formación dada en nuestro
colegio, fijándose en las tres
ideas: .. Dios, patria y hogar» que
van contra todo lo que tenga algún
aspecto de comunismo sovietizante.
Fue varias veces interrumpido
por lo aplausos. Terminó
el acto a las ocho de la
noche con el himno nacional
cantado por todo el colegio.
Durante las vacaciones hubo
varios arreglos en el edificio. El
patio principal, quedó libre completamente
al quitarle lo que servía
de capilla y acri tía. S enlucieron
las columas del patio
del frontón. Todas las clases aparecieron
pintadas y adornada
con mapas y trabajo de los
alumnos, etc.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fila :mperior-Córdoba, Jurado, Agreda, Arteaga, Delgado Jorge, Román, Guzman, Silva, Ortiz,
Delgado Leonardo, Salazar Diego. Segunda fila-Guerrero, Souza, Coustaín, Ro ero, López Diógene
, Gómez Enrique, Fajardo, Gómez Ricardo, Eraso Leopoldo, Santacruz Gerardo. Tercera fila.(
sentados) Triana, Gavilanes, Perdomo, Díaz del Castillo, Rodl'íguez Hernando, Benavides, Luna
Alfredo, Zarama Javier, Villota, Alava.
2o. 3lño :frimaria
Fila superior-Paz Gerardo, Rodríguez Gerardo, Paz Miguel, Cárdenas Lucio, López, Santacruz,
Ouarte, Hernández Norton. Segunda fila-:vloncayo, Hernández Rodrigo, Apráez, Martínez, Cortés,
Díaz del Castillo, Forero, Constaín César. Tercera fila- (sentados) Chaves, Guerrero, Hoyos
Efraín, de la Espriella Tomá , A torquiza, Acosta, Potes.
1 o. 3lño Srimana
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
De arriba a abajo de izquierda a derecha.
Fila superior-Hoyos Benjamín, Jurado, Perdomo, de la E priella, Eraso Javier, Alava.
Segunda fila-Salas, Santacruz G., Silva, Delgado Bernardo, Arturo Gerardo, Oritz, Guerrero G.,
Portilla. Tercera fila - (sentados) Salomón, Forero, Hoyos Javier, Agreda, Simtander, Delgado
Efrén, Bastidas.
!J(indergarten
Hoyo Javier el de Preparatoria
viendo un partido.
En el patio principal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD J A VERIANA 27
Septiembre 29. Jueves.
Este día se abrieron las matrículas
que sólo duraron cinco
días. Hubo una afluencia de
alumnos como nunca. El número
de matrículas llegó este año a
321, el mayor desde la fundación
del colegio hace 54 años.
Octubre 4. Martes.
A las 6 y Inedia p. m. se hallaban
los palios, corr dores y
dormitorios lleno de alumnos y
de sus familias, que venían a dejarlos
y aprovechaban para conocer
el edificio; a las 7 y media
de la noche el pito de los buses
anunció la llegada de los alumnos
del Norte (Valle, Canea, Cal-das)~
qu enian acompañado
del P. Núñez y del H. Aguirreb
ña.
Octubre 5. Miércoles.
A las 8 se tuvo la Misa del
E piritu Santo celebrada por el
R. Rector, con asi tcncia de los
alumnos y de numerosas familias.
Al final de ella se expuso el Santí
imo y se cantó el himno «Veni
Creator Spiritus ·• para pedir la
luz de Dios sobre los profesores
y alumnos. A las 9 de la mañana
en el salón de actos, se tuvo
la olemne inauguración del cur-o,
como se suele hacer en los
colegio europeos, y 'que aquí se
hacía por primera vez. Asistieron
numerosas familias y entre ~ellas
la del Sr. Alcalde de la ciudad,
cuyos hijos estudian en el colegio.
En el e trado tomaron asiento,
entre los aplausos de los alumnos,
los PP. Rector y Prefecto y todos
los profesores. De pués de
una pieza de musiCa y una poesía
de Gabrie 1 y Galán, sobre el
colegio católico, el P. Rector dió
la bienvenida a los alumnos e
insinuó la importancia de la formación
completa que se da en
los colegios de los Padre Jesuítas:
moral, intelectual y física.
Toma todo el hombre para educarlo
y no olamente para instruírlo.
A continuación prensentó
al nuevo P. Prefecto, y saludó
al P. Concha, que en aquel
n1omento ll gaba, por su nombrami
nto de Canónigo. El P.
Concha fue antiguo alumno.
Luego se repartieron algunas medalla
entre los alumnos que el
año pasado no faltaron al colegio
ni un solo día, el P. Prefecto hizo
algunas advertencias, se nombraron
las dignidades del colegio
{regulador o campanero, brigadieres
de divisiones, etc) y se
terminó con el himno nacionol.
El P . Manuel Mejía nuestro antiguo
Rector tuvo la delicadeza de
enviarnos un telegrama de saludo
que fue leído y aplaudido ca riñosamenle.
Por la tarde vacación.
Octubre 6. Jueves.
Comienzan las clases. Los ma·
yores de 5° y 6 · tanto internos
como externos (unos 36), formamos
una división bajo la dirección
del P. Acevedo. Ese día se
nos repartió la hoja de ]as efe mérides
con los nombres de todos
los profesores, distribuciones
etc. Ese año tuvo que rechazar
el P . Rector unos 25 alumnos
nuevos por no haber cupo en las
clases. De los que te1,·minaron el
año pasado, no volvieron unos
3~ t, la mayoría por haber perdido
el curso. Algunos se fueron
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD J A VERIANA
de ' Pai5to, otros entraron a los co
· u~gios, de la Inmaculada y la Univérsidad.
Octubre 12. Miércoles.
Fiesta de la Raza.
Por la mañana hubo un bonito
desfile de todos los colegios de
la ciudad y de las escuelas, y en
la plaza de N a riño, una arenga
valiente y cristiana, compuesta y
declamada por su autor, Paco
Conto de 6- año, que aparece
publicada en otro lugar de la
revista. Luego basket en el co ·
legio de la lnmacula. Este año
tenemos de p1·ofesor de gimnasia
y deportes al señor Pablo
Manrique, caleño; también encontramos
nuevo P. Prefecto: el
P. Pieschacón, que estaba en el
mismo cargo en el colegio de
Medellín. Qué simpático se nos
ha hecho. Lleno de entusiasmo
por los deportes: jugamos por
turnos las varias divisiones de
internos: basket, base-hall, foot-ball
con pelota de pie, pelota de
muro, volley-ball, partidos con
escudos y pelotas envenedas. etc.
Al mismo tiempo dá la clase de
macánica a los de s· y la de
Apologética a lo.s de S· y 6.
Octubre 13. Jueves.
Comienzan los ejercicios espi
rituales. A los mayores nos los
dan los PP. Ospina y Gómez, en
la capilla, a los pequeños los
PP. Prefecto y Ortiz, en la sala
de conferencias. Por la noche
asistíamos al sentido y devoto
ejercicio de las letanías de la
Bu e na Muerte.
Octubre 16. Domingo.
Comunión general, bendición
con el Santísimo ·después de la
misa y bendición Papal. Este día
comenzó el cine parlante en el
salón de actos a las 2 y media
de la tarde.
Octubre 20. Jueves.
Comenzaron las clase de adorno.
Entre otros profesores! el
amigo César González-Pola, que
pintó lindos cuadros para la exposición
de Pereira, da dibujo
lineal a los de 1·, 2· y 3·. También
dicta clases de ética a un
grupo de alumnos y Sociología,
a los de 6°. el Dr. Jorge Delgado
Gutiérrez, antiguo alumno del
colegio. Comenzó a funcionar el
Instituto Nocturno Javeriano,
bajo la hábil dirección del P.
Os pina. Y a pasan de un centenar
los matriculados y asistentes a
las clases.
Octubre 23. Domingo.
Día de las Misiones. Hoy se
hicieron colectas con ese :fin. Se
inauguraron las obras po;nti:ficias.
También la congregación Mariana.
nombró dignatarios: quedó
de Prefecto Marcelino GonzálezPola.
También los miembros de
la Acción Católica tuvieron su reunión
bajo la dirección del P.
Ospina. A las 2 y media se tuvo
cine educatiyo en el salón de
actos. Entre varias películas chistosas,
vimos la de la inauguración
de la estatua de Bolívar en
Roma.
Octubre 27. Jueves.
Hoy se tuvo el ciclo cultural.
Ortografía, redaccíón, declamación,
improvisación. Los cruzados
eucarísticos (ya pasan de 150
los inscritos ), aparecieron hoy
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JURENTUD
con sus bandas e in ignias y se
tuvo misa dialoaada en castellano.
Este año todos, internos y
externos asi timos todos los días
a la misa d 7. En e ~ ta emana
se han tomado las fotografías de
cada curso por el alemán.
Octubre 29. Sábado.
Se tuvo una interesante noche
deportiva. El patio hermosamente
arreglado con banderas, gallardetes,
festones, etc. Se jugó
contra el Colombia, y la suerte
nos fue adversa. Asistió el Sr.
Gob rnador y su Secretario de
Gobierno. La banda de música
no alearo con sus aires.
Octubre 30. Domingo.
Fi ta d Cristo Rey. Hoy se
inauguró solemnemente la nave
de la igle ia, despues de la Misa
Campal. Durante el día se tuvo
un suntuoso bazar organizado
por el P. Ospina y un grupo distinguido
de señoras y caballeros,
para recolectar fondos para la
obra del templo y el Instituto J averían
o. A las 2 y media danzas
y figuras por los pequeños de
Preparatoria djrigidos por el H.
Aguirre y las alumnas de las
Madres Franciscanas. La banda
amenizó estos actos. A las 4 y
media, en el patio, exposición
del Santísimo, consagración de
Colombia, arenga por el P. Rector,
procesión, en la que conducía
el Santísimo el Excmo. Sr.
Obispo, y traslacion de Nuestro
Amo a su nuevo templo. Asistieron
no menos de 6.000 persona .
Octubre 31. Lunes.
San Alon o Rodríguez. Patro-
Noviembre 1°. Martes.
Fiesta de todos los Santos. Tuvimos
día de campo a la hermosa
propiedad de D. Leonidas
Delgado, «Armenia>•. Agradecemos
desde estas páginas la gentileza
con que nos brinda su finca
el Sr. Delgado.
Noviembre 2. Miercoles.
Los fieles difuntos. Hoy asistimos
a dos misas para pedir a
Dios por nuestros muertos queridos,
que no están muertos según
nos lo enseña la fe, sino que
viven en Dios.
Noviembre 4. Viernes.
Primer viernes. Este año comenzamos
solemnemente la novena
de los nueve primeros viernes,
para hacernos acreedores a
la Gran Promesa del Sagrado
Corazón. Al fin del año se entregará
una cédula donde conste
que ha comulgado los nueve
viernes.
Noviembre 11. Viernes,
Fiesta nacional de la independencia
de Cartagena. Uno de estos
días tuvimos un match de
boxeo «Vendados». Aquello era
para desternillarse de risa: qué
golpes en el aire, etc. Por la tarde
fuimos al Circo A tayde. Qué
comentarios hacían luégo los de
1° y los de 3° sobre los animales:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
30 JUVENTU JAVERIANA
elefantes, zehras, camellos, micos,
etc. mostrando sus conocimientos
en zoología .....
Las clases han sido visitadas y
algunas ya dos veces por el P.
Rector, para irnos preparando y
entrenando para cuando vengan
los inspectores nacionales de bachillerato,
para obtener el colegio
la facultad de dar el bachillerato
con carácter oficial. Se
nota espíritu de estudio, sobre
todo desde que entra el P. Rector
y comienza a preguntar de
todo .....
Noviembre 20. Domingo.
Comunión general y Misa dialogada
en latín por los de 5° y
6°. Qué bien resultó.
Noviembre 26. Sábado.
Tuvimos hoy campal extraordinario,
concedido por el P. Rector
como premio al buen espíritu
que reina en el colegio, como
nos lo dijo él mismo en los salones,
y para festejar el 1nayor
número de alumnos del colegio
desde su fundación. Se fonnaron
cuatro interesantes excursiones:
la una a Tulcán (Ecuado r). en dos
magníficos hu es bajo la dirección
de los PP. Zameza v N ú iiez.
Nos acompañaron lo H Il. Pra la,
Prieto y Calparsoro. En La s Lajas
celebró la mi a el dominao
el P. ZamPza y todo comulgaron
y cantaron. La segunda a Villa-
Loyola, con lo PP. Robles,
Bravo y los H H. Apoda ca y Rosero.
Todos fuimos (unos 40), a
caballo. La casi totalidad externos.
La tercera a Río Bobo y
unos 15 mayores on el P. Acevedo
y la última a Naríño con
el P. Ospina y unos 20 de la se-gunda
de internos. Todos regresaron
alegres sin haber tenido el
menor contratiempo. Este año
tenemos 6 ecuatorianos 3 en 6°
y los otros en diversos cursos.
Diciembre 3. Sábado.
San Francisco Javier, Patrono
del colegio. Muy hermoso y variado
estuvo el progran1a. Mi a
cantada por el P. Rector y co·
munión general. A continuación
la jura de la bandera; acto que
por primera vez se celebró en t l
colegio. Todos los alumnos encuadrados
militarmente, bajo la
dirección del P. Prefecto, saludaron
las dos banderas, nacional y
del colegio que se hizaron lentalnente
ante la tribuna de honor.
Arenga del P. Ospina, luego juramento:
«} uráis a Dios y prometéis
solemnemente a la Patria
y al Colegio, ser fieles a e tas
banderas que para vosotro sin1·
holizan los ideale de Dio , Patria
y Hogar?•· nos dijo el P. RPctor;
y todos a una voz fuerte, rohusla,
varonil, haciendo la señal de
ta cruz, respondimo~ : «Si, juramos
.. . «Si asi lo hiciéreis Dios,
la Pan:ia y el Colegio o lo premien;
si no, El y ellos os lo demanden
.. . Luegó se cantó el hhnno
nacional. Los colores de la
nueva bandera del colegio son:
blanco (ideale , pureza, juventud),
azul el cielo que nos cobija y verde
{el color d 1 bello valle de
Atriz).
Después del de ayuno~ al Estadio
donde e tuvieron eventos
deportivo muy intcre ante : carreras
a lo largo, a lo alto, de
relevo, de resistencia, etc. A las
12 banquete en el n1uro, al que
asistieron lo profesores seglares
del colegio y los de 6° externos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JAVERIANA 31
A las 2 y media cine: •· La Princesita
de arrabal ,. Bellísima y
moral en sumo grado.
A las 6 y media partidas de
basket: primero entre el Deportivo
y Javeriano 2°; obtuvo el
triunfo el J averiano. Luego entre
el Colombia y el J averiano 1°.
Ganó el Colombia. Lástima que
las barras del Colombia no hubieran
estado más cultas y el arbitraje
más imparcial. Muy buena
concurrencia. Terminó a las
8 y media p. m.
Diciembre 6. Martes.
A las 8 de la noche un magnifico
concierto por el renOinbi·aclo
violini ta Andrés Dalmau. Qué
bellezas de piezas nos tocó.
Diciembre 8. Jueves.
Fiesta de la Inmaculada. Comunión
general de congr ~ante
y velada por los nüsmos. Conferencia
sobre la Virgen con proyecciones,
por el P. Prefecto.
Diciembre 12. Lunes.
Nuestra Señora de Guadalupe,
Patrona de América. Esta noche
a las 6 y media se tuvo la velada
que no se verificó el día de
San Francisco Javier por el partido
de basket. Se representó el
drama en cinco acto : «Alma por
alma .. , bellamente interpretado
por los alumnos del colegio. Felicita
ione . Las poesías, los intermedios
de música, preparados
por el P. Bravo, como el «Coro
de los doctores •• excelentes. Este
año en el comedor nos instaló el
P . Prefecto un magnífico radio
con alto-parlante. A veces (dos
veces por semana), en vez de lectura
o charla nos pone el radio
con escogidas piezas de música. ·
Así pudimos asistir a la distribucíón
de premios deJ Colegio
de S. Bartolomé y a las partidas
deportiva de Medellín.
Diciembre 19. Lunes.
Este dia tendremos la primera
concertación del año por los Preparatorios.
Coro hablado: ·· El catolici
mo y el comunismo•• . nombramiento
de dignidades, repartición
de p1·emios, etc. A las 7 y
media Misa solemne cantada, con
sermón del P. Gómez, sobre San
Andrés Bobola S. J. nuevo santo
jesuíta, tnartirizado en Polonia y
canonizado en abril de este año
en Roma. La concertación se dedicó
al nuevo santo. Hoy esperamos
la ••Juventud Jayeriana •• .
Este año tenemos servicio de bibliote~
a muy bien arreglada y
con numerosas revistas. De vacaciones
volveremos el3 de enero
de 1939, para no interrumpir la
novena de los nueve primeros
viernes de mes. Por eso se adelantaron
algo las vacaciones.
Adios, felices vacaciones y año
nuevo!
El diablo cojuelo,
de último año.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
32 JUVENTUD JA VERIANA
Crónica
Por el niño Guillermo Gómez,
de 4° año de Preparatoria.
Hace algunos días, tuvimos en
Pasto el famoso Circo Atayde~
tan nombrado en todo el mundo
por la ferocidad de sus animales.
Aquí fue recibida con extraordinarias
muestras de júbilo por los
muchachos y también por los
mayores. El primer día de la presentación
de los acróbatas y de
los animales al público, fue emocionante:
después de ésto, hicieorn
trabajar a los caballos, a los
elefantes a las zebras y a otros
animales, los cuales demostraron
estar bien domesticados y educados
en todos los movimientos
que les mandaron hacer, que parecían
racionales. Después presentaron
los señores Ataydes varias
pruebas en trapecio, cuerdas
en el aire y otros movimientos
en una altura considerable, que
daba terror mirarlos y se helaba
la sangre; sobre todo una prueba
que hicieron llama da el salto de
la muerte, en la cual despues de
parecer que se estellaban contra
el suelo, volvía a asirse del trapecio,
y después de un corto vuelo
en éste, se les veía de pie
muy serenos en una plataforma
suspendida a más de cuatro me tros
de a hura, recibiendo los
aplausos de la concurrencia.
Entre los animales, ' sobresalían
los leones, los cuale olfalteaban
nerviosamente el aire buscando
el modo de salirse de sus nada
agradables prisiones. Eran muy
feroces y dentro de su jaula parecían
decir: ¡Hay de vosotros si
salgo de aquí! pero sus esfuerzos
son inútiles, pues los barrotes de
su prisión son resi tentes. Entre
los animales más notables, figura
el elefante, el n1ás pesado de todos;
habían dos; uno de los cuales
pesaba tres toneladas. Pero
lo más chusco fue el mono chipancé,
vestido como hon1bre, muy
elegante, comiendo en una lujosa
mesa de hotel.
La vista de todo esto fue de
muchísima instrucción para nosotros,
pues fue' una cla e de objetiva
práctica, en donde nos enteramos
de cosas que, dificilmente
pudieramos explicar si no hubieramos
visto con nu tros propios
ojos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Exposición escolar en junio 1938
Trabajos de Geografía
Profesores de la lv octurna, de paseo a 3000 metros.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Exposición escolar en junio 1938
Trabajo s d e G eo~r afia
Profesores de la l'v oc turna, de paseo a 3000 metros.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JA VERIANA 33
aróniaa del Internado
Pril11erU Di visión
Débil sería mi pluma y ardua
mi tarea para detallar lo que n
hora por hora, minuto por minuto,
ha dejado la huelJa de U11 trimestre
repercutiendo en todos
con impresión viva, que como el
recuerdo de la madre, de la patria
chica o del amor primero,
también esta vida. hermanada,
que a veces triste, a veces dura,
pero siempre alegre, deja en cada
uno de nosotr~s la simpatía
de un recuerdo nutrido por
aquellos días, por las alegrías que
fueron, por el saber recibido.
Contemos la historia en tres
etapas, tres semillas que ya sembramos
de nuevo en la tierra
abonada dc los años: OctubreNoviembre-
Diciembre.
OCTUBRE
Llegó la hora señalada para
retornar a las aulas. Grande el
pes~r al ver morir los últimos
soles de septiembre. El colegio
nos espera. El cuatro por la noche
todos descansábamos en la
paz del claustro; habíamos acabado
de llegar. El viaje fue largo
pero :corto para troncharnos
el postrero arbor de vacación.
Todo se apagó menos el recuerdo.
Día 5.
Solemne inauguraclOn del curso
en el salón de Actos por el
P. Rector quien con palabras de
Por Jorge H. Tejada Burckhardt.
Alumno de 50 Curso.
aliento anima a empuñar los libros.
Presentación del nuevo Prefecto
el R. P. Eustasio Piechacón.
Mi saludo de bienvenida para el
Padre en nombre de la primera
de internos. En la tarde se procedió
luego al nombramiento de
dignidades en la División. Por
votación pupular nuestro amigo
Lucho quedó ocupando ~la presidencia
y el poeta Samuel honró
con su presencia el puesto de regulador.
Quinto y Sexto formamos una
División con los externos; los internos
en nuestros cuartos. El P.
Acevedo maneja la División. Todo
el engranaje de ella funciona
en el tercer piso.
Día 6.
Ya está todo completo, libros
comprados, aulas abiertas, el guayabo
pronto a desfallecer, es necesario
~mprender tareas, las clases
comIenzan.
Día 12.
Los colegios y escuelas desfilan
al parque N ariño y ante la
estatua del prócer, le rinden homenaje.
Paco Conto en representación
del colegio con un magnífico
discurso puso en alto el
nombre de éste.
Días 13-14-15.
.Fueron días de recogimiento espiritual.
Ejercicios espirituales
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
34 JUVENTUD J A VERIANA
bajo la dirección de los PP. Ortiz,
Gómez y Ospina.
Dia 16.
Día de recoger los frutos: comunión
general. Formidable partida
de Basket-ball entre los equipos
Alfa y selección Beta. Octubo
el triunfo el Alfa.
Dia 23.
Destinado oficialmente por la
iglesia para la colecta de fondos
con el objeto de beneficiar las
misiones católicas desarrolladas
en las distintas partes donde se
carece de civilización cristiana.
Verdadera obra social.
Día 29.
Vísperas de la famosa y tradicional
fiesta celebrada en toda la
república a Cristo Rey. A las 7
y media de la noche iluminado
como el día el patio principal,
ventanas y azoteas rebozados de
gente, todos en un brindis de
emosión esperan algo, espíritus
en espectativa, juventud alegre,
riña espiritual, D).ás ..... que hay?
Miremos al patio: deportes. La
banda nacional deja oír una d~
sus marciales piezas. El J averiano
Junior va a jugar con la Normal.
El juego comienza en medio
de los aplausos y los vivas.
La bola en un continuo zig-za'g
de contendor a contendor anuncia
un triunfo; era para los nuestros,
ellos victoriosos reclaman
su laurel.
Minutos después jugó el J averiano
Senior con el famoso Colombia;
más espectativa, momentos
emosionales, animación, vida,
movimiento, reñido juego y ..... el
triunfo? sólo por una, ~por esa ca-nasta
se la llevaron ellos, el Colombia.
¡Bravo al equipo vencedor!
Dia 30.
Es el día de Cristo Rey-inauguración
y bendición de una de las
naves de la iglesia-Festival-Bazar-
Juegos-Procesión.
Así que apareció el sol sobre
el valle del Galeras, elevado su
autor en la Hostia consagrada en
un altar improvisado en el patio
principal, desfilamos todos procesionalmente
hacia la nueva nave
de la iglesia solemnemente
bendecida por el P. Rector. Luego
que se hubo efectuado la bendición,
fue celebrada la santa
misa y Jesús Rey tomó posesión
de su nueva morada.
Festival: fue a beneficio del
Instituto N octurnQ y de la obra
de la iglesia. Las nueve de la mañana:
los corredores repletos por
los víveres in vi tan al festín; la
banda nacional lo inicia. Pasto
todo corresponde a esta fiesta: esfuerzo
del colegio, de damas y
caballeros.
El patio presen~aba un cuadro
con su paisaje in~ortalizado en
la obra de la iglesia y en la educación
del obrero. Por él corría
la vida entusiasta hacia un ideal,
por sus: arterias sangre amorosa
a lo bueno. Galeria de mercado
obligatorio: allá los apetitosos
manjares en send~s viandas llevados
y vendidos por manos delicadas
de chicas graciosas y risueñas;
aquí vendemos las boletas
del bazar; allí los almuerzos,
el dulce, el vino; acá se hacen
las rifas; allá suena la música regadora
de aleg:r:ía. Y así evolucionó
todo en armonía y cordialidad.
A las dos y media en el pati
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
}UVENTUD }AVERIANA 35
se lucen los pequeños de la preparatoria
con el acto de la danza,
bajo la dirección del H. Aguirre.
Luego las alumnas del colegio
de las Franciscanas muy gentilmente
nos presentaron un precioso
acto de calistenia artística,
acompañada de piano. Merecidos
aplausos recibieron, para ellas
mis felicitaciones.
A las cuatro y media se verificó
la bendición con el Santísimo
y la traslación de nuestro
Amo a la nueva nave. V aliente
arenga por el P. Rector, algunas
composiciones solemnizaron el
acto. El Excmo. Sr. Obisoo dió
la bendición y condujo el Santísimo,
mientras sonaban las notas
del Himno Naciona¡. En este
día vistió de gala el colegio J avenano.
Día 31.
Composición de la primera hora.
El P. Prefecto reune a la División
y da el aviso de juego
obligatorio. Las compañías se fundan:
aparecen los piscos con Payán
a la cabeza, el ABC dirijidos
por Evers y el gran Independiente
con cancha propia, admite
desafíos diurnos y nocturnos,
jugadores de fama universal.
NOVIEMBRE
Dia 8.
Composición y examen bimestral
de la segunda hora. En la
tarde asistimos a un famoso matinee
en el Circo Atayde.
Dia 11.
Fiesta de la independencia de
Cartagena.
Dia 15.
Sigue las composicJones. Animo
en el estudio; próximamente
nos visitarán los in pectores escolares.
Día 26.
Día de excursiones: a Nariño,
Río Bobo, Villa Loyola, Tulcán
y Las Lajas. Los primeros valientes
peatones salieron muy a
la madrugada con el P. Ospina;
los segundos marcharon bajo la
dirección del P. Acevedo a la
hermosa cascada del río Bobo y
los terceros externos llevados por
el P. Bravo, siguieron rumbo a
Villa Loyola. por los comentarios
pude darme cuenta que pasaron
un sabroso y agradable
día. Por último un pelotón compuesto
por cincuenta muchachos
con los PP. Núñez y Zameza y
los HH. Prada;,, Calparsoro y Prieto,
muy a las cinco de la mañana
marchamos en dos buses hacia
el Santuario de Las Lajas y
vecina ciudad de la república
hermana. Procuraré a describir a
grandes rasgos las impresiones
de nuestro paseo.
Digno de mensionar con extraño
sobresalto de admiración ha·
cia lo bello: las profundidades
mostruosos del Guaítara, el Santuario
hermoso de las Las Lasjas,
y el puente natural de Rumíchaca.
Al llegar al puente que atraviesa
el Guáitara nos detuvimos
pocos minutos los que logramos
para bajar a su cuenca. Se nos
presenta un extraño paisaje:
aquellos farallones delinean un
gesto como si despertados a empujones
perezosos se retorcieran
y estiraran. En lo profundo el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
36 JUVENTUD JA VERIAN A
ría tímido se esconde, en las alturas
el puente pálido, :1o mira.
Saciados continuamos el camino.
Trasladémos al Santuario: Aquí,
devoción, grandeza, olor a lo divino,
sentir palpable del amor,
respeto, es ella, ella que lo infunde
y lo hace todo, la que
alienta al enfermo, la que cura
el alma, la que da valor, la que
consuela al peregrino: La Virgen
en la roca.
Bello Santuario: obra de Dios
y del hombre, asilo de virtudes,
hecho de corazones con col umnas
de fe, pedazos de voluntades
y agua bendita de su río. Es
gloria de N ariño, reinado de sus
montañas.
Merece mencionar la gentileza
con que fuimos atendidos por el
benévolo capellán el R. P. Chamorro.
Al siguiente día después
de celebrada la santa misa por el
P. Zameza y de haber comido el
cuerpo sagrado de Jesús, marchamos
hacia Tulcán.
El Rumichaca como un hilo
de plata une dos repúblicas hispano-
americanas. Ese magnífico
puente natural es el privilegiado
sitio donde confluyen dos pueblos
esencialmente hermanos; el
canal que mezcla dos arterias de
la sangre Ibérica; es lugar donde
Colombia y el Ecuador se unen
en fraterno lazo de cordialidad
y compresión. Después de visitar
la ciudad, hacia el atardecer
regresamos al colegio.
DICIEMBRE
Dia 3.
San Francisco Javier! su fiesta.
A las siete y media misa cantada
por el P. Rector. En seguida
en el patio principal se procedió
al juramento solemne de la bandera
de la patria y la bandera
del colegio. En sencillo desfile y
en correcto orden nos pusimos
en el patio y después del saludo
respectivo el P. Ospina en magnífico
discurso puso muy en alto
la bandera, el juramento sagrado
y la seria promesa para con la
patria. Luégo se procedió al solemne
juramento y después todos
a viva voz entonamos ·el himno
de la patria y el himno del
colegio.
A las diez marchamos al estadio
donde se efectuaron numerosos
juegos. El almuerzo fue servido
en el patio del frontón con
asistencia de algunos profesores.
En la tarde se presentó en el
salón de actos una divertida película.
Llegada la noche se efectuaron
nuevos encuentros deportivos.
Formidables partidas de
basket-ball entre los equipos J averiano
Junior y Deportivo Pasto,
Javeriano Senior y Colombia
Coltejer. Un decidido triunfo
acompañó al Javeriano Junior,
la canasta contendora ante el
equipo invencible, abre su aro,
dilatado, caliente por el rosar de
la bola y deja tejer una red de
canastas para que pose el triunfo
con lluvia de flores.
Dia 6.
Por la noche asistimos al concierto
del ilustre violinista Andrés
Dalmau y la pianista Genoveva
de Arteaga. Con razón la
enorme concurrencia que se congregó
en la << Sala de Pleyel» de
París << coronó con palmas las diversas
y magistrales interpretaciones
de este virtuoso que sabe
trasmitir las inmensas emociones
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Exposición Escolar.
Trabajos de Preparatoria.
Alumnos de la l'focturna en La Gocha.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
}UVENTU JAVERIANA 37
del di vino arte •~. El violín de
Dalmau habla en sus manos.
Dia 8.
La Inmaculada Concepción.
Magnífica velada por los congregantes
a las seis de la tarde.
Día 12.
V el a da familiar a las siete de
la noche. Se presentó el hermo-so
drama ·«Alma por Alma·~ La
orquesta y los coros de los preparatorios
amenizaron el acto.
Dia 19.
Primera distribución de premios
del curso escolar. Comiezan
las vacaciones de Navidad.
La N a vi dad llegó: que nazca el
Dios niño. Hasta aquí.estas lineas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Después de unas agradables vacaciones,
en nuestro querido va·
lle del cauca, emprendimos los
del Norte, el viaje hacia la capital
de N a riño, acompañados del
R. P. N úñez y el H. Aguirre, los
cuales nos hicieron agradable el
viaje.
Con gran guayabo abandonamos
nuestros hogares, para cumplir
una vez más nuestro deber.
El trayecto hasta Popayán lo pa·
samos muy sabroso especialmente
recreando nuestra vista con
los bellos paisajes que dejabamos
a nuestra espalda.
El trayecto de Popayán a Pas·
to se nos hizo un poco ]argo, a
consecuencia de varios contratiempos;
pero esto no amenguó
nuestra alegría y con gran placer
llegamos a la ciudad de Atriz.
Pudiera detallar más este viaje,
pues merece atención varias anecdotas
referentes a él, pero no lo
hago por no aburrir a los caros
lectores.
OCTUBRE
Octubre 5.
A las 9 a. m. hn.bo en el salón
de actos solemne inauguración
del año escolar, en el cual el P.
Rector nos dirigió su gran palabra.
Se verificó también el nombramiento
de dignidades del colegio.
El tiempo corre y así vemos
terminar el mes de octubre después
de haberlo aprovechado
muy lucidamente dedicados a
nuestras labores con gran interés
y con'sagración.
División de Internos
Ovtubre 30.
Tuvo lugar la gran fie.sta de
Cristro Rey, y con motivo de
ella, se verificó en el patio del
colegio un gran festival. Se notaha
un gran entusiasmo tanto
por las gentiles damas que daban
vueltas y revueltas, ocupadas
unas en rifas de apetitosos
pollos bien preparados, y otras
vendiendo sus artículos en su
mayor parte gratos al paladar; así
como tambián se notaba gran interés
por parte de varios estudiantes
y sobre todo por los cobradores
de boletas en el Bazar.
También omito varios detalles
por ser ya conocidos del lector.
NOVIEMBRE
Comienza el mes de noviembre
y nos encuentra a todos consagrados
al estudio.
Por iniciativa del R. P. Prefecto
se organizan compañía para
jugar.
Esta noticia es bien acogida y
asi vemos a todos dedicados al
deporte con gran entusiasmo.En
nuestaa División se forman
varias: La ·· Mickey Mouse•• no·
table por su espíritu deportista
y sus triunfos. Forma parte de
ella el gran deportista Bernardo
Azcárate, el cual es su capitán,
siguen varios deportistas mas o
menos buenos como Pantoja &
Y o siendo mal deportista formo
parte de esta compañía y me limito
a no hacerles a mis compañeros
los juegos pesados y mo·
]estos, y así voy cogiendo el espíritu
deportista con mas o me·
nos entusiasmo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Expo.>ióón esc olar del Colegio
Trabajos de ll istoria.
Almorz ando los d e la Nocturna en La Laguna
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD }AVERIANA 39
Entre las demás compañías citaré
a los ~· Sport Pacific,,, y a
la «Retazos* integrada por elementosl
muy aficionados al deporte,
tales como Rivera &.
Gracias a este método se ha
frecuentado el deporte, teniendo
desafíos entre compañías. De es tos
desafíos citaré al Mickey Mouse
contra •· Sport Pacific,.. en
Basket-Baall, en la cual triunfó
el Mikey.
Entre estos triunfos obtenidos
por la segunda División, merece
mensión el alcanzado en varios
deportes a la primera división
de internos. .
Durante el mes de noviembre
al mismo tiempo que se ha fomentado
el juego el estudio tambien
ha tenido su adelanto.
Noviembre 26-27-Se llevó a cabó
un paseo a visitar el Santuario
de las Lajas y la vecina población
de Tulcán. Los excusionistas
estuvieron muy contentos
y al volver traían consigo gran
surtido de artículos, tales como
zapatos, sueters, bufandas los que
compraron en Tulcán a precios
bajos.-EI Santuario de las Lajas
Jes pareció muy bonito, sobre
todo por la hermosa imagen de
Nuestra Señora de las Lajas; la
cual es venerada por el sur
colombiano. Con este paseo se
clausura el Mes de noviembre
del cual hemos sacado mucho
provecho.
DICIEMBRE
Principia el mes de diciembre el
cual nos trae consigo muy buenas
nuevas.
Diciembre 3. Hoy se celebró
la fiesta de San Francisco Javier
Todos recibimos la: Sagrada Co mnnión
y: así honramos a nuestro
patrono. Durante el día tuvimos
vacación.-Támbien se llevó a cabo
la jura de bandera del colegio
por primera vez; este acto
estuvo muy lucido. El resto del
día se féstejó con un cine y d~portes.
Diciembre 8.-Se celebró en este
día la fiesta de la Inmaculada
Concepción.· A las 6 p. m. se tuvo
una velada, en la cual el P.
Rector hizo una exposición de
las imágenes de la Santísima
Virgen, comenzando por las más
antiguas, hasta terminar con las
imágenes de Chiquinquirá y las
Lajas.
Termino deseando a los lecto·
res unas felices vacaciones de
Navidad y presentando en nombre
de la 28
• División de Internos
un cordial saludo aJ Rdo.
P. Prefecto, José Eustasio Piescbacón
S. J.; quien con gran
tino nos ha llevado por caminos
progresistas durante los meses
que llevamos de curso.
Lector: Perdona el mal rato
que te he hecho pasar, leyendo
esta crónica. que me ha sido
encomendada a última hora, y
por ser mi pluma insuficiente
para deleitarte.
ALFONSO NAVIA
Alumno de 4°. Curso
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
40 JUVENTUD J AVERIANA
NECROLOGIA
El niño Rafael Luna Bucheli,
hijo del Sr. don Rafael Luua y
de Dña. Elisa Bucheli, modelo
de matrimonios cristianos, nació
en Pasto el 18 de octubre de
1928. Fue alumno del Colegio de
San Francisco Javier desde el
lo. de octubre de 1937 hasta el
8 de julio de 1938, y murió en
Pasto el 8 de agosto del mismo
año.
Vástago de un hogar sólidamente
católico, de aquellos que
conservan todavía como un precioso
tesoro o un depósito:sagrado,
las religiosas tradiciones de
sus antepasados, que fueron el
mayor timbre de gloria para todos
los hogares pastense.
Su primera educación la recibió
en el seno de su familia y
con el ejemplo de sus abnegados
padres, recibió también lecciónes
de valor moral y de c'lnformidda
y sumisión a las disposiciones
divinas, de que tanto había de
necesitar en los últimos días de
su preciosa existencia.
Por la sencillez y modestia que
revelaba en sus modales y cierto
retraimiento (aunque sí expontáneo
y comunicativo con sus buenos
compañeros de Colegio), talvez
se hizo notar poco de los
demás el fondo espiritual que
encerraba en su candorosa alma.
Todo su porte exterior era encantador:
en su afable mira.da y
en su dulce sonrisa, dejaba entrever
la pureza y hermosura de su
angelical alma. ~< Por eso un día
Jesús el divino jardinero, al pasar
por sus vergeles en busca de
una flor, halló que blanquísima
azucena sus pétalos habría; fulgía
su corola bajo la luz del sol;
y su delicado aroma el ambiente
perfumaba•>, Qué dijo? No és justo
que la tierra cargada de impurezas
la flor más bella puede
con su hálito manchar: cortemos
la azucena pasémosla a los cielos
que adornen mis mansiones por
una eternidad».
Siempre fiel al cumplimiento
de sus deberes, los días y horas
que estaba fuera del Colegio, no
gustaba de estar en la calle, sino
que después · de preparar con esmero
sus lecciones y tareas escolares,
se estaba en casa entregado
a sus entretenimientos infantiles
o ayudando en algo a las
ocupaciones domésticas, obedeciendo
en todo a sus padres a
quienes profesaba ternísimo afecto.
Todo esto fue para el la sal-
~ vaguardia de su inocencia.
Recibió sus primeras lecciones
en el colegio de las beneméritas
Madres Franciscanas de esta ciudad.
Pero antes quiso el Señor so·
meterlo a una prueba y acrisolado
en el sufrimiento.
Una larga enfermedad de infección
intestinal le hizo sufrir
lo indecible, que le obligó a guardar
cama casi dos meses; y por
último una meningitis 'aguda acabó
con su preciosa existencia,
después de haber sufrido los dolores
con admirable heroísmo, atesorando
un cúmulo de mereci·
mientos lpara el cielo. Además
se entregó totalmente en las ma-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Una d e le Bibli< te ·r s del Colegio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD }AVERIANA 41
nos de la divina Providencia, pudiendo
decir con el Real Profeta
David: preparado está mi corazón
Señor, preparado está, para
hacer tu Santísima voluntad.
Esto en un niño de tan corta
edad, cautivaba la atención de
todos los que lo visitábamos.
Como si tuviera algún presentimiento
de su próxima muerte,
desde los primeros días de su
enfermedad decía con aquella
franqueza que le caracterizaba:
que no lo curasen, porque él se
moriría y así iría pronto a
disfrutar de las delicias del paraíso.
Esto se lo repetía varias
veces a su afligidísima madre. De
aquí que en los últimos días de
su vida tuvo un absoluto desprendimiento
de las cosas de la
ti erra y un encendido amor a
Dios nuestro Señor, deseando
e ada vez más estar unido a El;
y por eso tenía ansias de recibir
en su pecho al objeto de sus ternuras,
pidiendo la Sagrada Comunión,
la que tuvo la dicha de
recibir diariamente durante el
tiempo que permanec1o en el
Colegio y muy frecuentemente
durante los últimos días de su
vida. Dice la Sagrada Escritura,
que así como el ciervo sediento
busca las fuentes, así el justo
desea las fuentes de agua viva,
que es Cristo y nuestro divino
Redentor.
Flor cortada en el albor de su
vida, cuando apenas empezaba a
entreabrír su corola y difundir
por el suavísimo olor de las virtudes,
fue trasladada por su divino
Hacedor, a las regiones de
la inmortalidad, donde gozará
eternamente de la Beatífica visión
de Dios, que es lo que
constituye la felicidad de los
hiena venturados.
Que el g1·ato recuerdo de su
eje1nplar y angelical vida, y de
su valor heróico en los sufrimientos,
sea un poderoso estíntulo
para sus compañeros de
Colegio en la lucha contra las
pasiones y lisonjas del mundo,
donde sucumbe la virtud e inocencia
de tantos niños y jóvenes.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
42 JUVENTUD JAVERIANA
Página de Honor
Primera proclamación y concertación
de Preparatorias a S. Andrés Bobola S. J.
aoiegio de 5. Fao. !Javier
Diciembre 19 de 1938
Pretnios de Conducta
EXCELENCIA
';.
la. División de Internos y Externos Sr. Francisco Conto
2a. División de Internos Sr. José Abel Ortiz
la. División de Externos Sr. Leonardo V ázquez
2a. División de Externos Sr- Ernesno Arbeláez
3a. División da Externos Sr. Carlos Román
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JAVERIANA 43
Premios de Aprovechamiento
6° Y 5°CURSO
EXCELENCIA Sr. Luis Rubén Paz,
APOLOGÉTICA 2° AÑO
Premio lo. Sr. Diego López
ACCESIT Srs. Francisco Conto y
Luis Rubén Paz
FIL0:50FÍA (PSIC.OLOGÍA) 6o Y So
CURSO
Premio lo. ex aequo Srs. Luis
Rubén Paz y Hernando Arturo
Premio 2o. Ex aequo Srs. Samuel
Arbeláez y Angel Ma. Medina.
Accsesit Srs. Diego López, Adolfo
Triviño, Jesús Ant. Muñoz y
Eduardo Alvarado.
HISTORIA NATURAL
Premio lo. Srs. Luis Rubén Paz
y Eduardo Alvarado.
Premio 2o. Sr. Gerardo Bravo
Accesit Srs. Samuel Arbeláez,
Jesús Antonio Muñoz, Diego López
y Francisco Conto.
LATIN 2o.
Premio Sr. Rubén Paz
Accesit Srs. Diego López y Adolfo
Triviño.
FísiCA 2o.
Premio Sr. Luis Rubén Paz
Accesit Srs. Samuel Arbeláez y
Hernando Arturo.
FísiCA lo.
Premio Sr. Samuel Arbeláez
Accesit Srs. Angel M8
• Medina y
Jesús Ant. Muñoz.
LALÍN lo.
' Premio Sr. Eduardo Alvarado
Accesit Srs. Jesús Ant. Muñoz y
Miqueas Santacruz.
APOLOGÉTICA lo. año
Premio Sr. Samuel Arbeláez
Accesit Srs. Eduardo Alvarado
y Eloy Santacruz.
CUARTO CURSO
RELIGIÓN
Premio Sr. Pascual E. Moreno
Premio 2o. Sr. Humberto Navia
Accesit Srs. Alfonso Navia, Temístocles
Burbano, Alfredo Urdinola
y Humberto Domínguez
FILOSOFÍA lo.
Premio lo. Sr. Alfonso Navia
Premio 2o. Vicente Aldás
Accesit Srs. Cesár :González-Po la
Humberto Dominguez, Pascual
E. Moreno y Luciano Bravo.
INGLÉS 2o.
Premio lo. Sr. Pascual E. Moreno
Premio 2o. Alfonso N avia
Accesit Srs. Julio Moncayo, Humberto
Navia, Antonio J. Cabal y
Humberto Domínguez.
ÜST. DE LA LITERATURA
Premio Sr. Humberto Navia
Premio 2o. Alfonso N a vi a
Accesit Srs. Humberto Domínguez,
Luciano Bravo, Carlos E.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
44 JUVENT D JAVERIANA
López y Gabriel Rivera.
GEOMETRÍA Y TRIG.
Premio lo. Sr. César GonzálezPola
Premio 2o. Luis CArio Moneayo,
Humberto Navia
Acce it Srs. Pa cual E. Moreno,
Emiliano Díaz del Castillo, Alfonso
Navia y Ilun1berto Domínguez.
TERCER CURSO
EXCELE CIA Sr. Manuel E. Guz·
mán
RELIGIÓ 3o.
Premio Manuel E. Guzmán
Premio 2o. ex aeq u o Srs. Jo é
Abel Ortiz y } ranci co Ramírez
Accesit Srs. Alejandro Flor z,
Mario Rebolledo, Costantino Alvarez
y Ricardo Suárez.
HIS. UNIVERSAL
Premio lo. Sr. Luis Díaz del Cas·
tillo
Premio 2o. Sr. Ricardo Suárez
Accesit Srs. Pedro A. Echeverri,
Olmedo Morillo, Costantino Alvarez
y Manuel E. Guzmán.
FRANCÉS
Premio lo. Sr. Manuel E. Guzmán
Premi9 2o. Sr, Ricardo Suárez
Accesit Srs. Fabio Cabal, Pedro
A. Echeverri, Luis A. Henao y
Luis Díaz del Castillo.
ZooLoGíA
Premio Sr. Manuel E. Guzmán
Premio 2o. Lui Díaz del Castillo
ccesit Srs. Eduardo Monea o,
Ricr.t·do Suárez, Alejandro Florez
y :Mario Revolledo.
INGLÉS
Premio lo. Sr. Guillermo Muñoz
Premio 2o. Sr. Manuel E. Guznlán
Accesit Srs. Ricardo Suárez, Luis
Díaz del Castillo, Crisanto A.
Cabal y Fabio Cabal.
SEGUNDO CURSO
RELIGIÓN 2o.
Premio lo. Sr. Gonzalo Ramírez
Premio 2o. Carlos Francisco Ra·
mírez
Accesit Sre . Luis F. Eraso, Bernardo
Arbeláez, Jo é Félix Mon·
cayo, y Enrique Moncayo
BOTÁNICA
Premio Sr. Gonzalo Ramírez
Premio 2o. Francisco Parra
Acce it Sres. Alfonso Otero, Gerardo
Delgado, Jaime Vi nueza y
Julio F. Medina.
GEOGRAFia UNIVERSAL
Premio lo. Sr. Gonzalo Ramírez
Premio 2o. Gerardo Delgado
Accesit Sres. Francisco Parra,
Julio F. Medina, Juan Conto y
Alfonso Otero.
INGLÉS
Premio lo. Sr. Carlos Ramírez
Premio 2o. Enl'ique Zamudio
Accesit Sres. Jaime Vinueza, Ge·
rardo Delgado, Efraín Portilla y
José Bayán Young.
ARITMÉTICA 2o.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Premio lo. Sr. Carlos Ra1nírez
Premio 2o. Bernardo Guerrero
Accesit Sre . Alfonso Ayerbe,
Alfredo Albán, Alfonso Otero y
Bernardo Arbeláez.
PRIMER CURSO
E CELENCJA Sr. Rodrigo Arana
RELIGIÓN lo.
Premio lo. Sr. Rodrigo Arana
Premio 2o. Eduardo Rueda
Acce it re . José H. M ora, Carlos
Zambrano, Eduardo Cárdenas
y Manuel Vela co.
BIOLOGÍA
Premio lo. Ex aequo Srs. Ovidio
Gutiérrez y Alejandro Villota
Premio 2o. ex aequo Sre . Alberto
Zarama y Leonardo V azquez
Accesit Sres. Rodrigo Arana, Pedro
Nel Monea ' O, lgnal'iO Rurbano
y Rafael Morillo
FRANCÉS lo.
Pr mio lo. Sr. Rodrigo Arana
Premio 2o. Sr. Jaime V al encía
Acce it Sre . Jorge Fajardo, Humberto
Dorado, Leonardo V ázquez
y Hernando Villota.
HISTORIA PATRIA
Premio lo. Sr. Rodrigo Arana
Premío 2o. Alfredo Sanint
Acc it Sre . Gonzalo A. Gómez,
Alb rto Zarama, José l. Burbano,
y Ovidio Gutiérrez.
ARITMÉTICA lo.
Premio lo. Rochigo Arana
Premio 2o. Eduardo Cárdena
Acc it re . José M3
• Córdoba,
45
Francisco Delgado, Alfredo Sanint
y Jaime Lorza.
CURSO PREP. SUP. (4°)
EXCELE CIA Sr. Jaime Zarama
C TECISMO E HISTORIA SAGRADA
Premio lo. Sres. Ciro Eraso y
Guillermo Gómez
Premio 2o. Sres. Ernesto Arbe
láez y Ramiro Arturo
Acce it Jaime Zar ama, Mario
Vázquez, Fidencio Hidalgo y Eduardo
Concha.
CASTELLANO
Premio lo. ex aequeo Sres, J aime
Zarama y Gerardo Salas
Premio 2o. Carlos Luna
Acce it Sres. Ciro R. Eraso, Marino
Vázquez, Ernesto Arbeláez
y Jo é Ignacio Paredes.
ARITMÉTICA
Premio Sr. Jaime Zarama
Premio 2o. ex aequeo Sres. Carlos
Luna y Gerardo Salas
Accesit Sres. Eduardo Salomón,
Guillermo Gómez, Ciro R. Eraso
y Eduardo Concha.
GEOGRAFÍA
Pr mio lo. Mérito pares Sres.
Jaime Zarama y Ernesto Arbe]
áez
Premio 2o. Sr. Guillermo Gómez
Acece it Sres. Ciro Rafael Eraso,
Ramiro Arturo, Eduardo Concha
y Germán Valencia.
CALIGRAFÍA
Premio lo. Sr. Ramiro Arturo
Premio 2o. Jaime Delgado
Accesit Sres. Jaime Zarama, Ciro
H. Era o, Carlos Luna y Gerardo
Sala .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i¡
t -. .: . ":'/ tt ~:; ,. ~ ' .'1' : ·-'~· .
l~ . '
\~ " .. .
' ... ... \ ...
1 '
JUVENTUD JAVERIANA
Premio lo. Sr. Alberto Arboleda
Premio 2o. Sr. Jaime Zarama
Accesit Sres. Ramiro Arturo,
Carlos Luna, José Ignacio Paredes
y Gerardo Salas.
LECTURA
Premio lo. Sr. Gerardo Salas
Premio 2o. Sr. Germán Valencia
Accesit Sres. Cario Luna, Jaime
Zarama, Guillermo Gómez y
Ramiro Arturo.
CURSO PREPARATORIA 3o.
CATECÍSMO E HIST. SDA.
Premio lo. Sr. César Cortés
Premio 2o. Eudoro Rendón
Accesit Sres. Carlos Guzmán,
Augusto Villota, Luis R. Gómez
y Eduardo Santacruz
CASTELLANO Y LECTURA
Premio lo. Sr. Carlos Guzmán
Premio 2o. Sr. Carlos Burbano
Accesit Sres. Augusto Villota,
Luis López, Carlos Abel Conto
Lauro A1·turo.
ARITMÉTICA
Premio lo. Sr. Augusto Villota
Premio 2o. Lauro Arturo
Accesit Sres. César Cortés, Carlos
Guzmán, Carlos Burbano y
J ópez López.
GEOGRAFÍA
Premio lo. Sr. Manuel de la Espriella
Premio 2o. César Cortés
Accesit Sres. Alberto Moncayo, ·
Carlos Abel Conto, Carl')s A.
Guzmán y Augusto Villota.
CALIGRAFÍA
Premio lo Sr. Carlos Burbano.
Premio 2o Carlos Guzmán.
Accesit Sres. Luis López. Cados
Abel Conto, Eduardo Santacruz
y José López.
DIBUJO
Premio lo. Sr. Carlos Eugenio
Rojas
Premio 2o. Sr. Ricardo Gómez
Accesit Sres Lauro Arturo, Carlos
Guzmán, Eduardo Santacruz
y Victoriano Paz.
CURSO PREPARATORIA 2o.
CATECIMO E HIST. SAGRADA
Premio lo. Sr Byron Silva
Premio 2o. Sres . Francisco Javier
Zarama y Arcesio Costaín
Accesit Sres. Francisco Triana,
Diógenes López, Ildefonso Díaz
del Castillo y Gerardo Guzmán
CASTELLANO Y LECTURA
Premio lo. ex aequo Sres Francisco
Triana y Leonardo Delgado
Premio 2o. Carlos E. Gómez
Accesit Sres. Ildefonso Díaz del
Castillo, Jesús E. Perdomo Byron
Silva y Arcesio Costaín.
ARITMÉTICA
Premio lo. ex aequo Sres. Francisco
Triana y Byron Silva
Premio 2o. ex aequo Sres. Carlos
E. Gómez, Luis A. Eraso
Accesit Sres. Diógenes A. López
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JAVERIANA
Ildefonso Díaz del Castillo, Gerardo
Guzmán y Carlos Román.
CENTROS DE INTERÉS-CONOCIMIENTOS
ÚTILES
Premio lo. ex alequo Sres. Francisco
J. Zar ama
Premio 2o. ex aequo Sres. Arcesio
Costaín y Byron Silva
Accesit Sres. Ildefonso Díaz del
Cestillo, Mario Córdoba, Gerardo
Guzmán y José María S a lazar.
CALIGRAFÍA
Premio lo. José V. Ar.teaga
Premio 2o. Sr. César Eraso
Accesit Sres. Diógenes López,
Francisco Javier Zar ama y Jesús
Perdomo.
CURSO PREPARATORIA lo.
CATECISMO E HISTORIA SAGRADA
Premio lo. Sr. César Costaín
Premio 2o· Sr Francisco Javier
Cortés
Accesit Sres. Lucio Cárdenas,
Rodrigo Duarte~ José Javier López
y Santiago Moncayo.
CASTELLANO Y LECTURA
Premio lo. Sr. Humberto Potes
Premio 2o. Sr. César Constaín
Accesit Sres. Rodrigo Duarte,
Carlos Moncayo, Miguel Paz y
José Bolívar Chaves.
ARITMÉTICA
Premio lo. Sr. Humbe1·to Potes.
Premio 2o. Sr. Luis Javier Guerrero.
Accesit Sres. José Javier López,
César Constaín~ Francis
tés y Alfredo Astorquiza.
CENTROS DE INTERÉS
Premio lo. Sr. Humberto Potes
Premio 2o. Sr. César Costaín
Accesii Sres. Francisco J. Cortés,
José Javier López, Carlos Moncayo
y Fred Puertas.
CALIGRAFÍA
Premio lo. Sr. Fred Puertas
Premio 2o. Sr. Ricardo Forero
Accesit Sres. Gerardo Paz, Efraín
Hoyos y Francisco J. Cortés.
KINDERGARTEN
CATECISMO E HISTORIA SAGRADA
Premio Sr· Luis A. Agreda
Accesit Sres. Javier Hoy os y
Carlos Jurado.
CASTELLANO Y LECTURA
Premio Sr. Guillermo Santacruz
Accesit Sres. Petronio Silva y
Edgar Portilla.
ARITMÉTICA
Premio Sr. Petronio Silva
Accesit Sres. Edgar Portilla y
Carlos Jurado.
CENTROS DE INTERÉS
Premio Mérito pares Sres. Modesto
Santander y Edgar Portilla
Accesit Sres. Bernardo Delgado y
Eduardo Poncc.
CALIGRAFÍA
Premio Sr. Guillermo Santacruz.
Accesit Sres. Luis F. Salas
y Javier Hoyos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD J A VERIANA 48
Uolegio de Nao Francisco J;avier. Uurso 1938-39
A..ñ.o 54:0 de fun(lación
DIRECCION DEL COLEGIO
R. P. ARTURO MONTOYA S. J.
Rector y Prefecto de Estudios
P. EUSTASIO PIESCHACON S. J.
Prefecto ~eneral y sub-prefecto de estudios.
P. LUIS C. ROBLES S. J.
Ecónomo·
P. JACINTO ORTIZ S· J.
Director Espiritual !- 4o .... 138
pp. Enrique y Sofía - Pasto
Agreda Pinillos J. Bernardo 8 a. -- ... » lo. pr. 370
Agreda Pinillos L. Antonio 6 a. -- ... » kindg. 371
pp. Luis y Rosa - Pasto
Alava Moreno Alejandro lO a. --Tumaco , ,.. 2o. pr. 439
Alava Moreno Efraím 12 a. -- >>- » 2o .... 436
pp. Segundo y_ Estefa- Pasto
Carrera 43 Calle 6--7
Albán Chaves Alfredo V. 16 a.-Barbacoas in t. 2o. 284
pp. Virgilio y Evangelina --
Barbacoas
Aldás Córdoba Vicente 21 a.-S. Gabriel ext. 6o. 4S8
pp. José E lías y Josefina -- (Ecuador}
S. Gabriel - Prov. Carchi E.
Alvarado Hurtado Eduardo 18 a. -- Túque- ... So. 4S
pp. Celio y Judit - Pasto rres
Calle sa
Alvarez Martínez Constan- 18 a. ·-S. Pablo .. 3o. 439
tino, p~. Ananías y Floren- (Nariño)
tina - . Pablo (N.)
Andrade Cárdenas Ernesto 12 a. -- Pasto .,. 2o .... 3S3
pp. Vicente y María M. --
Pasto
Apráez Córdoba Augusto 8 a. -· Pasto .. lo. pr. 3S9
pp. Ramón y Romelia · --
Pasto, plaza N ariño
Arana Sánchez Rodrigo 14 a. -- Cali in t. lo. 445
pp. Guillermo y Julia -
Bngalagrande (V).
Arbeláez López Bernardo lS a. --Armen. ext. 2o. 331
Arbeláez López Ernesto 12 a. -- Pereira » 4o. pr. 330
pp. Ernesto y María- Pasto
So. Arbeláez Lema Samuel 20 a. ·- Sta. R. » 101
pp. Einilio y Mercedes
Pasto
de Cabal
Arboleda Zúñiga Alberto 12 a. -- Popay. » 4o. pr. 417
pp. Moisés y Lelia --Palmi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD JAVERIANA 51
APELLIDOS, NOMBRES, EDAD Y LUGAR DE 1 CALIDAD CURSO MATRICULA NOMBRES DE LOS PADRES Y A CIMIENTO
DIRECCION '\
ra. Acud. Rafael Gómez G.
1
Batallón Boyacá - Pasto
Cali 18 Arboleda Romero Jaime 19 a. -- in t. 60 446
pp. Sergio y Margarita -
Cajamarca (Tolima)
19 Arévalo Romo Luis Alfon- 15 a. -- Potosí ext. 20 322
so. pp. Hermógenes y Rosa --
Potosí
20 Arteaga Savasti José V. pp.llO a. -- Ipiales pr. 248
Federico y Ana -- Pasto
21 Arturo Martínez Hernando 19 a. -- La Un. 60 82
22 Arturo Martínez Heriberto 21 a. -- 60 81
pp. Heriberto y Raquel --
La Unión
23 Arturo Martínez Lauro H. lO a. -- Pasto pr. 2° 96
24 Arturo Martínez Ramiro F. 11 a. -- " >>- 30 95
pp. Lauro y María del A.--
Pasto
25 Arturo Ortiz Gerardo A. S. J. de pr. lo 382
26 Arturo Ortiz Benjamín Albán 20 316
27 Artu1·o Ortiz José Alberto \15 a. 1) 315
pp. Zenón y Zoila -- Pasto
28 Astorquiza Moncayo Alfredo 7 a. --Pasto pr. lo 392
pp. Carlos y Marina -- Ca-lle
9a 898
29 Ayerbe Mosquera Alfonso
pp. Gonzalo y Sofía -- Po-
12 a. -- Cali in t. 20 319
payán
30 Azcárate Sanclemente Ger- 14 a. -- Buga 367
mán pp. Gerardo y Vicenta
-- Buga
31 Azcárate Sinisterra Alfredo 13 a. -- Buga lo 340
32 Azcárate Sinisterra Bernardo 19 a. -- 40 168
33 Azcárate Sinisterra Carlos 17 a. -- o 166
pp. Juan José e Isabel --
Calle 6a N° ll--57 Buga
34 Bastida Ortiz Rodrigo. pp. 6 a. -- Pasto ex t. kind. 469
Gonzalo y Ester -- -Pasto /
35 Benavides Cabrera Mauro 16 a. - Sando- 20 466
pp. José y Amelia -- Sa n doná ná
36 Benavide Cortés Luis E. Pasto pr. 20 8
pp. Luis E. y Mélida -
Pasto ~
37 Benavides Moncayo José F.l3 a. -- Pasto lo
1
14
pp. José Félix y Clemencia¡
Pasto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
52 JUVENTUD JAVERIANA
APELLIDOS. NOMBRES; NOMBRES
CUIISO 1 DE LOS PADRES Y EDAD Y LUGAit VEJ CAU:I)AD
DIRECCIÓN NACIMIENTO MATRICULA
38 Bravo Ordóñez Gerardo Ma 16 a. -" La Cruz int, so -i4
tp· Arsenio y Eucaria -- (Nar.)
a Cruz (N.)
39 Bravo Acosta Luciano --pp. 17 a. -- Túque~ ext. 40 355
José y María -- Pasto tres,
40 Bucheli Guerrero Gerar- 16 a. -.. Pasto int, 40 478
do Francisco pp. Jere-
41
mías y Berenice -- Pasto
Bucheli Delgado Julián lO a ..... Pllsto ext. pr. 2° 279
pp. Manuel Ma* y Rosa-rio
-- Pasto
42 Bucheli Guevara Luis A. ll u. Pasto »' 30 270
~p, Gonzalo y Tránsito --
asto
4;3 Burbano Guerrrero Car- 7 a. -- Pasto ~ 20 28
los Luis pp. Cesar y Blan
ca -- Pasto
44 Burbano Guerrero José l. 14 a. -· Pasto lo 386
pp. Florentino y Rosa --
Pasto
45 Burbano Temístocles pp. 18 a~ -~ Guaya- ~ 40 434
46
Eliseo y Teresa ... Pasto quil (E.)
Cabal Cabal Antonio J. pp. 16 a. -· Buga in t. 40 322
Manuel de J. y Rosa ·Huga
47 Cabal Martínez Crisanto 12 a. -- Buga >~ 30 442
pp. Pedro Pablo y Fidela*
Buga -- Crra. 15 N° 3-89
48 Cabal Plazas Fabio pp. 12 a. -- Buga 30 334
Ulpia"\io y Ema -- Bnga
p:t. 3() 49 Caldas Rosero Francisco J. lO a. •• Pasto 154
pp. Arquimedes y Edelmi-ra
-· Pasto
50 Campaña Barrera Aníbal 22 a. ·- Tisaleo >1' 60 459
pp. Segundo A. y Soledad
-- Tisaleo (Ecuador) Prov.
(Ecuador)
51
Tungurahua
Campo Cabal Humberto 16 a.- Buga >>- 30 160
pp- Luis Ignacio y Marga-rita
·"' Calle 6a N° 11-58
Buga
52 Cárdenas Guerrero Eduardo 12 a. - Pasto ext. 10 108
53 Cárdenas Guerrero Lucio 8 a. - >>- »- pr. 1° 407
54 Cárdenas Guerrero Simón 13 a.- }O 107
Rafaelel pp. Vicente y Ma-ría
Luisa -· Crra. 7a N° 617
Pasto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD J AVERIANA 53
APELLIDOS NOMBRES EDAD Y LUGAR DE C! LIDAD CURSO Mtrc.
NOMBRES DE LOS PADRES NACIMIENTO
Y DIRECCIÓN
55 Castro Tobar Manuel Ant. 18 a. -- Ptalito ex t. 60 297
pp. Isaías y Dolores - Pita- (Huila)
lito (Huila)
56 Cerón Ordóñéz José Plinio 16 a. -- Génova in t. 5o. 1
pp. Raimundo y Emilia -
Génova (N ariño)
(Nariño)
57 Concha Ortiz Eduardo 12 a. El Tamb ext. pr. 4° 38
58 Concha Ortiz Enrique pp. 11 a. >> 30 36
Sofonías y Berenice - El
Tambo (N.)
59 Conto Moncayo Carlos Abel 10 a. -- Pasto » 30 196
60 Conto Moncayo :Francisco 17 a. 60 194
61 Conto Moncayo Juan 13 a. 20 195
pp. Carlos y Eloísa - Pasto
carrera 4a N° 57 4
62 Córdoba Arias Roberto pp. 10 a. -· Barba- pr. 4° 440
Ped1·o y Alejandrina - Bar- coas
bacoas Acud. Efraín Córdo-ha
A. - Pasto
63 Córdoba Pérez José M a 13 a. -- Pasto
1
lo 131
64 Córdoba Pérez Mario A. 9 a. a " pr. 1° 132
pp. Efraín y Julia - Pasto
65 Cortés de la Espriella Cé- 10 a. pr. 3° 194
sar A.
66 Cortés de la Espriella Fran- 8 a. pr. 1° 430
cisco J. pp. Alberto e Inés -
Pasto Crra. 7a N° 555
67 Costaín Mosquera César 7 a. -- Popa- pr. 2° 387
68 Costaín Mosquera Arcesio 8 a. yán pr. lo. 388
pp. Adolfo y Adelaida Pasto
69 Chaves Bucheli José Bolívar 7 a. -- Pasto >> lo. 292
pp. Bolívar y Josefina Pasto
70 Chaves Segura Antonio J. 7 a. -~ kind. 479
pp. AJitonio José y Blanca
Pasto
71 Chaves Figueroa Héctor 5 a. kind. 397
~ pp. Manuel e Inés -- Pasto
72 De la Espriella Bucheli Luis 7 a. 406
pp. Carlos y Concepción ~-
Pasto
73 de la Espriella Guerrero 11 a. pr. 3o. 25
Manuel Ma
74 de la Espriella Guerrero
Tomás pp. Ton1ás y Ciernen-cia
-- Pasto
9 a. » lo. 262
75 de la Rosa Muñoz . Julio C. 16 a. " 4o. 37
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
··~ !/ ..
' ·· 54 JUVENTUD JAVERIANA
APELLIDOS, Ol\1BRES, 1 EDAD Y L GAR DE l CALIDAD CURSO
MATRICULA
NOMBRES DE LOS PADRES Y A CIMIENTO
DIRECCION
1
76
pp. Gonzalo y Lucina -Pasto
Delgado Guzm an Bernardol7 a ... Pasto ex t. kind. 423
León
77 Delgado Guzrp.án Gf>nzalo J. ll a.
pp. Jorge y Raquel -- Pasto
-- Pasto pr. 20 324
78 Del\Vdo Bolaños Carlos E. 12 a. " lo 277
pp. ertino y Laura --Pasto
79 Delgado David Carlos l. pp. 16 a. 40 167
pp. José Julio y Carmen
Pasto
80 Delgado López Francisco ll Pasto lo 142
81 Delgado López Efrén 6 a. ·- kind. 471
82 Delgado López Leonardo 8
pp. Jesús M a. y María Luisa
Pasto Crra. 68 N o. 552 Pasto
a. -- Pasto pr. 30 317
83 Delgado Sarmiento Jaime Il a. Tuluá V. in t. lo 444
84 Delgado Sarmiento Hernán 14 a. -- Buga 30 443
pp. Lino María y Mercedes
Tuluá (V.)
85 Delgado Villota Gerardo pp.Il a. --Pasto ext. 21) 47
José Ignacio y Eudoxia 1
Pasto
86 Diago Cortés Carlos Guiller· a. -- lo 372
mo pp. Luis Antonio e Iné~
Pasto
87 Díaz del Ca tillo Guerrero 8 a. -- Pa to pr. 2° 435
Carlos Eduardo
88 Díaz del Castillo Guerrero lO a. -- Pasto pr. 1° 286
Ildefonso pp. Ildefonso y
Leonor -- Pasto
89 Díaz del Castillo Zar ama 15 a. -- 40 3
Emiliano
90 Díaz del Castillo Zarama 14 a. 30 2
Luis pp. Pedro y Raquel
Pasto
91 Domínguez S:¡¡nclemente
Humberto pp. Manuel F. y
13 a. -- Buga in t. 40 330
Elvia -· Calle 5a Buga (V.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
jUVENTUD JAVERIANA
92
93
94
95
96
97
98
99
APELLIDOS, NOMBRES
NO IBRES DE LOS PADRES Y
DIRECCIÓN
Dorado Garcés Humberto
pp. Eliécer y Soledad -Pasto
Duarte Torres Rodrigo A.
Li ímaco y Eufemia ·- Pasto
Enríquez J arrín Gustavo
pp. Jo é y Elena-- Apartado
No. 327 Quito (Ecuador)
Eraso Benavides Ciro Rafael
pp. Rafael y María -- Pasto
Era o López César L.
pp. César Augusto y Sofía
Pasto
Eraso Muñoz José Javier
Eraso Muñoz Luis A.
pp. Efraín y Laura -- Pasto
Eraso Córdoba Luis Felipe
pp. José Rafael y Edelmira
Pasto
lOO Echeverri Martínez Pedro A.
pp. Pedro y Eloísa -- La
Unión (N.)
101 Enriquez O caña N abot·
102 Enríquez Ocaña Manuel A.
pp. N abor y Victoria --Pasto
103 Escrucería J\1allarino Vicen-te
pp. Moisés y Elisa Turna
e o
104 EvE.rs Eraso Harold
105 Evers E raso José Rodolfo
EP· Rodolfo y Mercedes*
Pazto
106 Fajardo Chaves Carlos
pp. Gonzalo* y Carmela
107 Fajardo Chaves Jorge · f;>'· Alonso y Enriqueta
asto
108 Figueroa Becerra Hcrnando
pp. Alonso y Helvia
Buga (Valle)
1
,EDAD Y LUGAR DE
NACIMIENTO
12 a. Bolívar
(Cauca)
7 a. Pato
18 a. Latacun-ga
(E.)
12 a. Túquerr.
ll a. Pasto
6 a. Pasto
8 a.
13 a. Pasto
14 a. La Unión
11 a. Pasto
15 a. ~
18 a. Tumaco
lO a. Pasto
19 a.
lO a. Pasto
lO a. -- lpiales
15 a. Buga (V)
CALIDAD CURSO MATRICULA
ex t. ¡o 360
" kind. 396
in t. 60 474
ext. pr. 4o. 118
30 329
kind. 385
" 2o. pr. 11
" 2o. 390
in t. 3o. 83
ex t. 4o. 85
" 4o. 84
in t. 6o, 228
ex t. 3o. pr. 117
in t. So. 116
ext. 2e. pr. 415
ex t. lo. 403
in t. 3o. 170
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
56 JUVENTUD :JAVERIANA
APELLIDOS, NOMBRES,
NOMBRES DE LOS PADRES
Y DIRECCIÓN
JEDAD Y LUGAR/ J J IU
/DE NACIMIENTO JCALIDADI CURSO 1 ar.
109 Flórez Calvo Alejandro·
pp. Jorge y Esperanza.
Calle 4a. Crras. 7a. y 8a. Popayán.
110 Forero Narváez José Ma.-
111 Forero Narváez Ricardopp.
Ricardo y Elvira.-Pasto.
15 a. -- Barcelona
[Esp.]
8 a. -- Pasto.
9 a. -- Pasto.
112 Gavilanes de la Rosa Ma-10 a. -· Pasto.
nuel .José.
pp. Luis y Carmela.-Pasto.
113 Gómez Gómez Luis- 9 a. -- Pasto.
114 Gómez Gómez Guillermo E.10 a. -- Pasto.
pp. Ricardo y Sinforosa. Ca-lle
4a. No· 327-Pasto.
115 Gómez Gómez Luis Ricardo 10 a. -- Popay.
116 Gómez Gómez Gonzalo A. 11 a. --
117 Gómez Gómez Carlos Enrique 8 a. -
pp. Gonzalo y MercedesPasto.
"
118 González- -Pola Alvarez--Uría 17 a. -- Oviedo
César. J
119 González--Pola Alvarez--Uría 8 a. -- ,
Gerardo. [España].
120 González--Pola Alvarez--Uría 19 a. -Marcelino.
"
pp. Modesto y María--Pasto.
121 Guerra Corredor Héctor A. 20 a. -- Pasto.
pp. Constantino y Concep-ción--
Hotel Bolívar--Pasto.
122 Guerrero Alvarez Hernando- 8 a. -- Pasto.
pp. Luciano y Clemencia-
Pasto.
123 Guerrero Chaves Bernardo- 15 a. -- Pasto.
124 Guerrero Chaves Enrique E. 17 a. -- ,
125 Guerrero Chaves Luis Javier 8 a. -- ,
pp. Alejandro y Dolores-Pasto
126 Gueril'ero Navarrete Gui-17 a. -- Pasto.
llermo-pp.
Luis Didacio y CeciliaPasto.
127 Guerrero Eraso Guillermo E. 5 a. -- Pasto.
128 Guerrero Eraso Julio César- 7 a. -pp.
Julio César y Rosario--
Pasto.
"
129 Guerrero Efraím- 10 a. -- Pasto.
pp. Rafael y Saturia-Pasto.
in t.
ex t.
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
3o. 447
K 424
pr. · 425
, 2o.
, 2o.
, 3o.
, 4o.
, 3o.
, lo.
pr. 2o.
4o.
3o.
So.
3o.
31
187
188
51 so
52
281
139
280
287
20 410 . pr.
2o. 128
So. 127
lo. pr. 293
So. 21
Kind. 394
" 393
4o. 288
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD J A VERlA A 57
APELLIDOS~ NOMBRES.
NOMBRES DE LOS PADRES
Y DIRECCIÓN. I
EDAD Y LUGARICALIDAD I CURso ¡' Mutr.
DE NACIMIENTO¡ ¡
130 Gutiérrez López Oviedo- \15 a. -- Cali.
pp. Alberto y Carmen Elvi-ra--
Cali. Acu. Alberto Eche-verri-
Pasto.
131 Guzmán Jurado Carlos A. 11 a. -- Pasto.
132 Gumán Jm·ado Gerardo. 10 a. -- ,
133 Guzmán Jurado Manuel Edo.l4 a. ·- ,
pp. Manuel Ma. y Ester J.
Calle 3a. No. 169--Pa to.
134 Henao Marín Luis A. 15 a. -- ,
pp. Marco y Emilia--Rolda- Roldanillo
nillo lV.l
135 Hernández Tafur Luis N.
136 Hernández Tafur Rodrigo.
pp. Rodrigo y J oaquinaPasto.
Trujillo (V.)
Cerrito (V.)
137 Hidalgo lnzuasti Fidencio l. 13 a. .. Pa to.
pp. lo-nacio y Eloísa--Pasto.
138 Hoyo Santander Javier 7 a. .- Pasto.
pp. Germán y Noemí-Pasto.
139 Hoyos Quintero Efraín 11 a .. Túq.
140 Hoyo Quintero Benjamín 10 a. - Sand.
141 Hoyos Quintero Eduardo
1
16 a. -· --Túq.
142 Jurado Santander Cado A. 8 a. -- Pasto.
pp. Sergio A. y Josefina-Pasto.
143 Jurado Zambrano Jesús E. 17 a ... Pasto.
144 Jurado Zambrano Guillermo l16 a. ·- Pa to.
pp. Luis y Victoria. Carrera
63
• No. 259--Pasto.
145 Lóp z Cabrera José Javier 9 a .. - Pa to.
pp. Teodosio y Lucila-Pa to.
1
146 López .Eraso diógenes A. 8 a. .. Tum.
147 López Eraso Luis Eduardo. 9 a. -- Pa to.
148 López Eraso Víctor Manuel¡l3 a. -- Tum.
1
pp. Diógenes* e lsabel-Pasto.
1
149 López García León Altaquer (N.)
pp. Julio y Eumelia-Pa to. l
150 López lnsuasti Bernardo 9 a. -· Pa to.
pp. Isaac y Emperatriz-Pasto
151 López Pahón Carlos Edo. 16 a. -· ,
pp. Benjamín y Rebeca-Pasto .
152 López Rendón Manuel de J.l3 a. -- lp1ales.
pp. Manuel y Mercedes-Pasto
53 López Rivera José lO a.- · Córdoba.
"
"
In t.
Ex t.
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
lo. 463
3o. pr. 60
2o. pr. 302
3o. pr. 59
3o. 182
lo. pr. 300
lo. pr. 299
4o. pr. 121
Kind. 433
lo. pr. 481
Kinder. 482
1 2o. 476
" 423
lo. pr. 379
4o. 58
lo. pr. 310
20 · " 313
3o. " 86
3o. " 428
lo. 409
3o. pr. 286
4o. 137
3o. 92
3o. pr. 7o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
58 JUVENTUD JAVERJANA
APELLIDOS, NOMBRES.
NOMBRES DE LOS PADRES
Y DIRECCIÓN.
EDAD Y L GAR
DE NACIMlENTO CALlDAD CURSO Malr.
pp. Miguel y Rosa-Pasto.
154 López Zapata Diego 16 a. -- Cali.
pp. Francisco y Elvira- Bue-naventura
[V.]
155 Lorza Roldán Jaime 15 a. -- Palmi-pp.
Leoncio y Luisa-Buena- ra (V.)
ventUl'a. Carrera 3a• No. 20.
156 Luna Delgado Guillermo 12 a. -- Pa too
157 Luna Delgado Gerardo 14 a. -- Pa too
pp. Enrique y Victoria-Pasto
158 Luna Zambrano Carlos A. 16 a. -- Ipiales.
159 Luna ZambraDo Ruperto 17 a. -. ~,
de J. pp. Romelio y Ruper-ta-
Ipiales.
160 LUDa Zarama Carlos
161 Luna Zarama Alfredo
12 a ... Pasto.
9 a .. - pp. Jorge y Amalia--Pasto. "
162 MartÍnez Arias Nicanor 16 a. -- Páco-pp.
Nicolás y Rosa María-- ra (C.)
Pácora (Caldas)
163 Martínez Santaeruz José Ber- 7 a. -- Pa too
nardo. pp. Segundo l. y Vic-toria-
·Pasto.
164 Martínez Villota Ricardo G. 18 a. ..
pp. J osé Joaquín y Floren "
tina·· Pasto.
165 Materón Trejo Orlando
pp. Octavio* y Enriqueta.
Pasto.
166 Maya Ríos Julio César
pp. Francisco* y Teresa-I1 es·
(Nariño). Acud. Z nón Al'turo--
Pasto.
16 a. -- Pasto.
Des (N.)
167 Medina Guerrero Celso Al- II a. - Pasto.
herto. pp. Ce Iso y Lllcrecia--
Pasto.
168 Medina Parede Gf>rardo 17 a. ~. Pasto.
pp. Luis Felipe y Victoria.--
Pasto.
169 MediDa Santacruz Angel Ma. 18 a . . - Pasto.
170:NIediDa Sautaeruz Julio Fer-14 a. -- ~,
nando. pp. Gonzalo* y V'ie-toria
··Pasto.
171 Mejía Calonge Carlos
172 Mejía Calongr Lui
11 a· Salahonda
12 a. .- Bál'bab.
int.
"
ext.
"
iut.
iut.
ext.
"
lnt.
ext.
"
.,
"
int.
60.
lo.
20.
20.
60.
50.
4.0. pI'.
20. "
lo.
231
448
76
75
213
314
61
307
401
lo. int. 404
50. 144
40. 148
40. pr. 473
30. pI'. 304
50. 20
50. 140
20. 141
4.0. pI'. 4,20
lo. 421
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
59 J
APELLIDOS NOMBRES EDAD Y LUGAR
NOMBRES DE LOS PADRES
Y DIRECCION
DE NACIMIENTO CALID. CURSO MATRICULA
pp. Alfredo y Tulia-Tumaco
173 Mesa Pabón Alejandro :Mi-14 a.--La Unión ext.
llerán. pp. Alejandro y Ra-que1.-
La Unión (N.;
174 Miel' Mera Ezequiel Horacio 16 a. -- Túq.
175 Miel' ra José Rafael 18 a. -- "
pp. José y Alegría--Pasto.
176 Molineros Val divieso Julio 15 a. -- Barba- int.
H. pp. Julio y Santos--Bar- coas (N.)
bacoas (N)
177 Moncayo Benavides Carlos 8 a. -- Túq.
S. pp. Alon o y EH a-Pa too
178 Moncayo Enríquez Pedro 16 Funes (N.)
Nel. pp. José y Berenice--
Funes (N.) 13 San Ant. IN].
179 Moncayo Moncayo Enrique
R. pp. Dionisio y COl'lleHa -10 a. -- Pasto.
San Antonio (N.)
180 Moncayo Navarrete Alberto 14 a. -. "
181 Moncayo Navarrete Eduardo 11 a. -- Pa too
ext.
182 Moncayo Navarrete Julio 1.15 a· Pasto. \ »
183 Moncayo Navarrete Luis C.ll a. Buesaco
pp. Julio y Beatriz--Pasto.
184 Monea yo Ordóñez J el'emías 11 a. Buesaco ext.
Buesaco
pp. Juan Bta. y Salomé
185 Moncayo Ortiz Carlos
pp. ] osé y Asunción Pasto
186 Moncayo Palacios José F.
San Antonio [Bue aco]
pp. Juan Isaac y Mercedes
15 a. San José
de Albán (N.)
18 a. S. Auto.
Buesaco
187 Moncayo Sañudo Humberto 11 a. PaSto
188 JVloncayo Sañudo Julio 15 a. Pasto
pp. Segundo e Isabel Pasto
189 Mora Gutiérrez Jorge A. Túquerres
190 Mora Gutiérrez José R. 15 a. Túque.
191 Mora Gutiérrez Francisco 1. 10 a. Túque.
pp. Ramón Ma y Margarita
Pa to
192 Mora Montenegro Jorge A. Túquerres
pp. Servellón y Zoila Pasto
193 Moreno Oróstegui Pa cual E. 14 a. Cali
pp. José V. y Ana Victoria
Cali Calle 14 N° 7-71
194 Morillo Cajiao Olmedo
195 Morillo Cajiao José R.
14 a. La Cruz
13 a. La Cruz
I «
int.
l° pI'.
l°
l°
kind.
l°
I 3° p.
4.57
100
99
267
272
412
265
7
6
5
4
325
399
368
282
55
462
214
470
238
449
203
255
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Re
Citación recomendada (normas APA)
"Juventud Javeriana - Año 8 N. 1", -:-, 1938. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684141/), el día 2025-08-09.