La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 642
TRIMESTRE XIV. ANO IV.-Bogotá, 10 junio de 1873. NUMERO 642 .
•
AOVER:rr..'\CIAS.-Se publica lo~ mí"tes, juéves i sabados
i el mis\1lo Ul \ se lleva o lAs CA1'3 rán inspcccioncs,comi iones, hora, llegnron n adueñarse del poder pll· da da circunstancias de tlln mal carácter
csplOt'aciooes, cleposiLadas, eLc, en blioo en esta secoion del Cauca, Mis ¡Ita contestado desviánuoso completamente:
que el hombre honrado halle no solo \ añ(\s, mi profesion i caráoter, me alejan I en lo 5USla?cial, ,le lo q~o ee le interrogó,
U11 pnn suculcnto i abundante ino ya .le los asuntos polítiooa barbacoanos; dando eVORlvas que no vlonen nI, ca~? pero
ulla mui bien fundada espcran'za dc pero mas poderoso que todo esto es mi qtllesIIPt'tuo~nn que estlá edn combllnncll~!1, col!- 1 ¡U' TORRT¡I~ ~ ItICVDO bl ' . d t 'b - t 1 o VO Wl anoso f'mp ca o que o e 1IIU' I ~ , .1.\1.. U1'" ti f.l. ~ ,cerc,mos i mejOl'cs dias pal'a sí i para o Igaclo~ o con rt w.r o,on cu~n o a - que se encargart'l del destino sin import~r-los
SU)'08, canoe? mis fuerza¡¡ al meJoramlent.o d~ le lo des!lutorizado de Sil oríjen,
PARA GOBERNADOR
dellJstado S, de Cundinamarea
SEÑOR JOSE nURIA QUlJANO OTERO.
Mas sobre 10 mismo,
DOllde todos son pobl'es, nadic l~ SOCIedad" E~ por eso que es~rlbo 1 Nos h?m?s interesado en hacer conoce-puede
hacerse ¡'¡co silla como se hizo Ojalá quo mI dIcho haga roflextonar a dor al publtco ~e este becl!o atentatorio,
rico i porlet'oso el pueblo I'omano: los enoargados del poder, fl fin de que pura qU(i los sUjetos que, fuera ,Jellugar,
saqueando eternamentc a los demas oonozonn la inmensa i terrible respousa· han tomado a su cargo no solo la censura
bl 1 I 1 b bilidad moral que pesa sobre ellos por de los actos bueno~ o malos de los emplea-poe
os (e g o o, '1 -, í' . d I dos de esta ciudad, sino hasta el insulto i
Pero donde todQs se hno" an ricos i "s egd uI' r d ha perD"l oloa sIma máxtma e la calumnl'o ,se fliJ' ,m b'l en cua I es e l t'l nl. ca-lo
sean por medio del desan'ollo io- ela lIoer· , mente rosponsuble dA las arbitrariedades
clustrial, aun los mas pobres no po- ~a. usted ha. ~lstO lo q~e,L.a Juv~n~ua que se c?metcn, i sobre quien debon hacer
En nuestro númel'o anterior hemos dl'áll carecer de un pan i de un po\'- Ca~?~c(1, d~ Cal: I Loa Prmc1J¡nos pOlltlCO- que recaIga su anatema,
l~ nzado una ju-tísima queja contra vcnir, '1'dy1080S do !'0fayanhan publicado sobre Barb~c~a.8, abril2~ ~e 1873. ,
la falta de pat1'Íoti UlO i hasta de 1 esto, porque doncle hai muchos los ~c?n.teolmlentos oourridos en este 1II,(4il:lm¡!zano 001't~h, G/odomlro D, del
humaO!'d a d de I " I I I MUDlC1pIO duranto Jos meses de dioiem CastIllo, J08é Antonzo rera, E, GlItlérl'ez, 3 gUllos de 1\ uestros emprcsarlos, tiene que la )er muc la b " , _ . .
compatriotas, jente ocupada por eso.; empresal'ios; ~el ener~ I febrero últl!D0s, notlolas .que
Es necesal'Ío reconocer que la 1 en ouestiones de pl'OdLlCcio7l, el con verguenz3. ?e~os VistO ~eproduC1das
tendencia de muchos hombres de empresal'io tiene intcres en pagar i e~ La Itusbraclon 1 La ~menca, , PU~9
nuestro pais hácia los desórdenes en pag'lr lo mejor posible i cada dia bIen, tan vergonzosos delitos, tan 100relI'e\'
oluciooarios, provienen de dos en aumcnto a Cl1antos l¿ ayudan en bles heohos no solo n,o están , ( ni podrán
ca II as : sus tareas el; prod ucil' i de - pl'oducit' se:lo nun,ca desme~tldos ) SIOO que los
d d · .. mIsmos hberales vlenon o oorroborarlos.
Tolima.
Manifestacion d,,1 Comandante de armas del
Departamento del Norte, a. las fuerzas de su
mando i a.los.ha.bitonl •• de dicho DepartamenlO_
Unos pocos hombres desautorizados
se rebelaron el dia 24 de este mes oontra
el Gobierno del Estado en esta ciudad
i existell\todavía en armas porque
han encontrado seguro r efujio en la
frontAra de C1.lndiu3marca, i 01 amparo
de las autoridades del Departamento de
Facatativá que colaboran en esta oonspiracion
sin bandera ni prinoipio alguno
que la haga disculpable.
De una deplorable pervcr 'ion moral ca a la mas 1 mejor. SI - e ~. d
en unos Ahora Cl> una maldad Iltroz i una ,¡¡enor, on~slon e parte rel~vo de
1 de ulla completa ignorancia en
otros acel'ca de la naturaleza de los
enómeno< de lag ciencias que atañen
a la economía socia 1.
Hai perversion moral indudable en
aqllel/o~ hombres que, tenicndo la
iu·truccion bastanté para comprender
que este p,
valrlrán mas las propiedades
rurales, se e plotarán nllestt-as rica3
minas de c arbnn de piedra para dar
impulso al vapor en los rieles de las
,fas fél'l'cas; tcndremos Jos productos
nacionales i estl'anjerQS a menor
precio por la mayor facilidad i prontitud
de su conduccion a los distintos
i diversos puntos de nuestro territorio;
El comercio i la agriclll tut'a tomarán
un vuelo tan considerable como
sorprendente;
I para e ll%cuparán c on muchísimo
. ' . ' , pruebas. Los senores Estévan Guhérrez
Inau.d ita estud pIdez, ver que estamos M aX"lm1l 'l ano Có r té s, Cl o d oml. ro D"I OZ
en vl~peras e cOI~Lraer graves. com- del Cllstillo i JOS8 Antonio Vera han
promlsos económIcos par~ abrIr .las publicado una hojita suelta quele~com-fuentes
de nuestt'a pI'osperldad SOCial, pan-o para que la re d .
bl" J 7 100 pro uzoa SID comeu-o
Ig~n onos a paga~' nn por a tario alguno en su importante periódico i
105 m.llIones lIecesal'lOS pal'a la cons- i advierta usted que el último do los que
trucClOn de ~as vía féneas. que Il~~ firma es el mismo que rcdaotó i autorizó
han de dar Vida, provecho I honol, oomo Secretario de la Jefetura munici-
1 en vez de procnror ayudar aunql1~ pallas decretos, actos i prevencioncs de
sea ~o~ un a~oy0 moral a tantas I la moyor arbitrariedad imajinable, i que
patriótICas miras, tan feamente exhibió la ndministracion
Empellarsc en :Vc; cóm~ sc ~one a del pobre don Liborio Lémos. "Por
la SOCiedad cn la mlemal sltuaclOn ele sus obras los conooereis, "
que tenga que agotar tocios sus I'e- 1 lo poor de todo es que la pelea entro
cursos en formal' batallones qne hacCjr 108 señores liberales barbaooanos la modegoll<
tr, destruyenrlo toda esperanza tiva el mameo .o reparto entre ellos de
ele salud para la patria; i esto, los empleos lucrativos i pues ámbos han
Para que los cmpl'csal'Íos ne esas querído premiar feehorlas de antnño en
grandcs i 5alurlahle~ obras sufran un forllsteros que han venido al pais tras
ch:lsco cn sus esperallza~ i una ruina un prímdcs. Pobre pais! Ojalá se aperen
su:; intereses ¡deserten pal'a siem· oiban todos sus hijos de que 'el mejor
pre de aqu!, bien a que pueden aspirar es n ser homDejá!,
donos lns maldicionc~ i el bres de industria productora, de buenn
desprecio que merecen los salvajes; fe í de leal proceder, Si los barbacoanos,
,1 yendo a lIcvar mas allá ele los ricos i pobres, nobles i plebeyos, liberamares
el descrédito de nuest!'o no01- les i cODser\\adores quisieran el verdnde'
bre i el espanto de nuestras playas, ro engrandecimiento de su país deberian
No es esto lo llue se quiere? unirse para favorecer la inmigracion es
¿ 'o es eso lo que se tl'at a ele hncer tranjera que ya ompieza n visitarnos,
promoviendo desórrle nes i escándalos atraido por el oro que en abundancia
dn avenLuras beduinescas ? contienen nuestras minas, Si esto i no
¿ No es esto una infamia, un opro- otra cosa hioieran ellos i el pau en jeno-bio,
una maldad excecrable? ral ganllrian en riqueza i prosperidad.
¿ 1 no habrá razon pat'a alzar el Su afeotísimo seguro servicior. J OD,
El mismo día en que estalló el movimiento,
declaró en mi carácter de PrefGcto,
perturbado el órden público, llamé
al servicio las milioias ael Departamento
de mi mando. Tres dias des pues pude
disponer de una fuerza de 500 voluntarios,
i hoi hai mas de 1,500 hombres
sobre las armas, dispuestos a sacrificarse
heróicamente pnra sostener la oausa de
la lejitimidad amenazada, En los pueblos
108 ciudadanos se armlln con la
decision i ontusiasmo que una cllusa
justa sabe comunioar al pueblo, El Gobierno
cuenta hoi con mas fuerza de la
que necesita para de velar la revoluciono
gt'ito condenando tan bál baras monomanias
i llamando a su esterminio
a cua ntos hombres hai aún entre
Ilosotros que conserven un resto de
honor,dc humanidad i ele patrioLismo?
Los rGvoluoionarios, por el contrario,
son pOCOB, i de dio en dia se disminuyen
BUS filas . En esta eiudad, que fué invadida
por la parte de Cundínamarca, ni
un solo hombre levantó la voz para apo,
yarlos. En la de Ambalema, que tambien
han ocupado por dos veees, solo los
han seguido jento Rin prestijio, conocidas
por su oonstaQte tendoncia a inquietar el
órden publico; i sino tuvieran el asilo
que han enoontrado en el territorio de
Oondinamarca, en donde mi deber me
manda no ataoarlos, para no violar la
soberanía de aquel Estado, no habia ya
Un asalto,-E1 21 de los corrientes fué uno solo de 01\08 en rebelion contra el
reunida de una maneTO casi clandestina la Gobierno,
Hé ahí nuestra mision i nuestra
aspil'acion i nuestra constante e infatigable
tarea; hasta que se nos caigC\
la pluma de la mano, o que Ituestros
locos den mueslI'as de haber recobrC\.
elo el uso de la razon, M, l\l . l\L
Cauca,
na.rbaooll.s, mayo 3 de 1873.
Sefior Nicolas PODton.-BogoL~.
Mi estimado amigo: - N o obstante
Corporncion muuicipal por BU Presidente, He reclllmlldo del Gobornador de
señor Martio Ortiz, con el objeto de que Cundinamarca el desarme i la juterrecayera,
por asalto, el nombramiento de nlloion de los rebeldes que nos hostilizan
Juez principal del circuito de Tumaco, en i nos atacan desde la frontera, i, penoso
el spñor Alejandro Santander. 1 h b d
Con premeditada malicia se dejó de me es decir o, no e reei i o contesta-convocar
n la mayor parte do 109 miembros cion alguna a mis comunioaoiones,
principales, no obsta1¡te c8tar de p"caentes La opinion pública fallará sobre esta
en clltwa,', i arbitrariamente se llamó a conducta del primer Majistrado de una
los sup l~ntes (i hasta a los que no son de las entidades soberanas que componen
n8da) formando 8si una Corporacion es- la República, i s~brá comprender si ese
púrea, en dicha sesion, Majistrado está. atentando contra la EO-Protestamos
nltamento contra tnl proce, beronÍa del Estado del Tolima.
dimiento por estár en pugna con los prin- . 1
cipios republicanos, i en completo desa- ,~l Gobierno naOlOna, en ouyo CODOcuerdo
con nuestras liberales illstituciones- Olmlento he puesto la conducta del de
IInbiamos tenido la necedad de creer ¡ Cundioamaroa, me comunioó oyer quct
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
274
babia despachado el batallon " Rifles,"
de la Guardia colombiana a desarmar e
internar a los revolucionarios asilados en
el Estado vecino i que en ningun caao
ese batallon traspasad la frontera.
En breve, pues, esta medida patriótica
del Gobicrno jeneral, por medio de
la. cual da un alto ejemplo de respeto
por la soberanía de los Eitados i de fiel
cumplimiento dc la Constitueion nacional,
habrá devuelto la paz al Tolima Gin
que se derrame una gota de sangro colombiana
en 6U territorio, o tal vez precipitará
a los revolucionarios dentro dol
Estado, en donde podremos desarmarlos
sin grandes saorificios.
i Soldados de la fuerza Ilotiva del De·
partamento!
Habeis empuñado las armas voluntariamente
para ayudarme a perseguir a
Jos revoluoionarios, porque sois honrados,
valientes i patriotas; conoeeia vues·
t~os deberes, i para cumplirlos, estais
dispuestos a no ahorrar fatigas ni peli.
gros: bien os viene así el ser hijos de
los heróicos soldados de Colombia, que
nos dieron libertad i patria. Vuestro
valor no será desmentido jamas, i ya lo
habeis probado en otra épooa en defensa
del Estado. Si ahora nos tocare combatir,
sed despues de la victoria tan magnánimos
con el vencido como valientes
s?is para el combate; i de la doble glo·
na que os corresponda, oa pediré mi
parte, no como vuestro jefe sino como
un simple soldado de la lejitimidad.
.La paz que tan pronto vamos a obtener,
se oa debe desde ahora por la rapid~
z i el entusiasmo con que habeis veDldo
a rodearme j i si por fortuna os de~
uelvo a v1!'estros hogares sin combatir,
Id mas satIsfechos de haber vencido solnmente
con la fuerza moral que poseis
sin llevar el duelo de la guerra a vuea~
tras familias, ni a las familias de los
enemigos.
Habitantes del Dopartamento del
Norte!
La revolucion me ha puesto en ca mpa~
a para salvar la paz que tanto desealS
asegurar. Estad tranquiloll, la paz
o~ pertenece porque os ampara un Gobierno
fuerte por el prestijio que le dá
su respeto a \;15 instituciones. Eatoi satisfecho
de vusotros que habeis reprobado
en masa la revolucion i que me habeis
dado vuestro apoyo en todas partes.
Si la rebelion continuare, os prometo que
DEL JENEllAL
MATIAS SALAZAR.
(ooNTrNUACloN) .
L A 1 L U S T R A e ION.
procuraré hacerol 10 mas liviana posible
la carga de la guerra, que los revolucio·
narios han hechado sobre vosotros.
Permanezcamos unidos i seremos invenoibles;
salvaremos la lejitimidad, i
los pueblos todos del Estado recibirán
la tranquilidad pública a cuya sombra
el trabajo se desarrolla i ee prepara el
futuro engradecimiento del laborioso
pueblo del Tolima.
Honda, 1.0 de junio de 1873.
TEÓFILO DEL RIO.
NOTICIAS JENERALES.
Parece que e1 triunfo del liberalismo
ha traido el réjimen del terror a algunas
Repúblicas centroamericanas. En Guatemala,
el Gobierno, apesar de los recursos
con que cuenta i de los auailios de
los Gobiernos de Honduras i del Salvador,
no ha podido destruir la faccion de
Oriente, contra la cual ha salido a campaña
el mismo Presidente, jeneral Miguel
García Oranádos, dejando encargado
del Gobierno al jeneral Rufino
Bárrios. Se fusila con frecuencia: el
joneral Julio García Granádos, hizo
ejecutar a varios en Jalapa, mateniendo
colgados lo~ ' cadáveres en la plaza, por
24 horas, lo que ha disgustado. El jene.
ral ]%rri<1ll ha hecho aalir desterradas
del pais a muchaa personas respetables
naturales i estranjeras; ha puesto presos
a muehos honorables ciudadanos,
mandando dar cien palos a uno de ell08,
don l{af.lel Batres, i despues de haberlos
tenido en prision, encadenados, ordenó
que encadenados con los criminales mas
inmundos, diesen un paseo por las calles
públicas, e:¡¡:ijiéndolea, para salir de
la prision, depósitos de cinco a diez mil
pesos. En la casa de reolusion de muje.
res, i confundidas con las criminalcs,
hizo poner a varias de las principales
señoras, por varios dias.
En Costarica el Presidente· ha prohibido
la entrada a los jesuitas, en nombre
del liberalismo; liberalismo uiui
tolerante, por cierto, como el de Bismark
i todos los tiranos. El Secretario · de
RelaciElnes Esteriores de Costarica, señor
Montúfar, se ooupa en escribir opúsculos
contra los jesuitas, en vez de ocuparse
de los negocios de sudepartamento.
La situacion de la República ue Hon-duras
es violenta, i el Presidente Arias parece tener raiees mui fuertes. Es eviodiado
por sus actos de depredacion i dente que el liberalismo rojo nsoma la
tiranía. Loa mismos que ayudaron a la cabeza.
caida de Medina están desagradados, i En periódicos del Perú hallamos que
ningun hombre importante quiere tomar el jcneral Fremont, primer candidato
parte en el Gobierno provisorio. Este, del partido republicano para Presidente
a los diez meses de mandato arbitrario, de los Estados Unidos, ha sido conlleha
convocado una Convencion de 34 nado, en conmutncion, a 5 años de priDiputados,
sin decir cuándo debo insta- sion, como culpable con otros muchos,
larse, dejando abicrto campo para la de los delitoe de fraude i estafa, en los
prolongacion de la dictadura. Se ha asuntos referentes a los ferrocarriles de
decretado una emision de billetes, por Menfia i el Paso; el jeneral protesta in·
cien mil pesos. La empresa del ferroca- . dignado contra tal acusacion
rril fué abandonada por los contratistas ¡!Jn Lima i en Santiago de Chile se
i el Gobierno hizo ocupar los materiales hao inccndiado últimamente algunos
de la obra, muchos dc los cuales se pon· edificios de particulares. En la pl'imera
drán en venta. ciudau 8e han mandado construir dos
En la República dQ Nicaragua, la palacios, uno para el Congreso i otro
comision esploradora del Istmo está re- para el Presidente ejecutivo, votánllosO"
condiconoeel rio dc San Juan del N or- para el gasto tres millones de fuertes.
te. 1\1 M. Meiga i Nanne hicieron pro- Parece que al fin está en vía dc [ra.
reando la. Repúblico. i peleando contra 8U 1 Guzman que estaba alli, vino a tener no- todos los puntes de la República.
opresor, la eleccion no cra dudosa. ticia de tan trascendcllI .. l suceso, al dia Sl- Guzman temia a Salazar. Salazar 8e a.oon-
En los casos de conflicto, no es fácil asun- guientQ,. a las 7 de la. mañana, que le l'ofirió gojaba de su aislamiento. .
to hallar salida a los inconvenientes, i la lo sucedIdo el se~or Uzlar.. . Guzmo.n ,deCla :-« Es.ta eS uno. ~mprn~ntemeridnd
tiene cntónces sedncciones irre- . Guzman temblo; pá.lll.lo de ml~do, no so.- cla de !\latla.s; p~ro las ImprudenclllS, suelen
sistibles. bll!. q~é hace~. Tea;bló ¡:>or los rIesgos que a veces sahr bl.en." Salazar deCla :-11 A
SALAZAD. r~solvió irse 0.1 co.m o de Cara.- conoCl.6 habla corrIdo, I de los cU,ales le Guzman no lo qUlol'e nadIe; pero yo no. m~
bobo i roclamar alli la caido. d~ la Dicta- sacó h~re la nob~e indo le de su enemIgo. . he pue~to tampoco de acuerdo con nache, \
d . lP .. . d 1 uro. I a vlJenCl!t e a Co ns tI·t n C.l on de lSG' La CIrcunstancIa sola de httber trascurrl- algun tIempo ha de pasarse ántes que la. I . cosa singular! El J. efe que tan firmec>-. d o tantas h oras, . d'· . d I d d ... d Sin que n~ le 'uUJese a al' nove a que cause 0;1 grIto de hberta ,se
ti h b· h h . . 1 ·:nf"astn lIJo alerta a los cuarteles, Ul d-espues de ama- resuelva en pronuncIamIentos armados eo,.
men e ·a lO. ec o Oposlclon a a I ~ ~ ·d b biD· d d· 1 el 1 R úbr
pOblitica. d
t
e Guzmdo.n,} quet,por últeim
l
hOosmeba.rle- ~:~b:' ~~o :q:et Es::~~ ,.Olq' u:!~: v~~n~eco: to a a ep lca.»
Sonora. i dulce ero. la. lengua con que que- za a con ru. su ru o uespo Ismo: . . h Ambos tenio.n rnzon.
;río. engaua.r Guzman, llevando a la Ieu los mas esperimcntado en las cosas de lo. gue- rep~~nanc~o. ~ qU,e le soportab n ...... asta. I Salazar conoció, despues de haber dado
pasos del que tuteaba cariiiosamente. Iba a ua, i a quien no 8e le ocultu.ba. que tenia un lO. cua qUIera. el golpe, que los golpes no se dan del modo
perderlo: ardi'a eu deseos de matarlo, i le que hacerla, no preparó 5U alzamiento, nO Guzman tom6 informes, i supo queSo.lazar que él lo dió, dejando libre al enemigo; sino
hablaba con blandura. En el esterior, disi- premeditó plan alguno, ni so apoyó en nin- eataba eu Carabobo. Pero los que le rodea- que, o se procede como Sántos Acosta, i en
mulo.do el veLeno, todo ero. compañerismo: guna. combinncion ...... ! Fué aquello un lun- ban, i su Secretario mismo, le decian: ese caso, lo. resolucion firme de uu hombre
en lo interior, aborrecimiento i malda.d ...... ! ce tan desacordado: hubo tantll. imprevision -« Matlas amaneció en Cara.bobo, es ver- basta; o so prende el fuego revolucionarie,
Con tales aleves artificios, yo. acabó Sala- en él i aturdimiento, que SALAZAR dej6 li- dad; pero quién sabe dó"de esté ahorno Lo para que, o. tiempo oportuno, levante la
zar de comprender claro que se tra.to.ba de bro a Guzman; siendo a.sl que, muchas mas posible es que so halle por aquí cerca. llamo. por todas partos.
su ruino. ; pero, obedeció. oportunidades tuvo, i mui bellas, para. ha- Usted le oonoce." I un viejo, de adusto. ca.-
En semejante situllcibn las cosas, negociar
la paz i echar tierra a todo, era, pues, lo
mas prudente.
Asombrado de la perfidia deGuzman, obra- berlo prendido i despojado de los medios de ra, afia.dió, cou_ estulticlll, sin saber qué
bo. maquinalmente. ¡Infeliz! No aloanzabo. resistirle. Con poco. cordura pI'efiri6 SALA- golpe de muel'le asestaba al corazon de
o. darse cuento. de cuántos designios crimi- ZAR el da.r sorpresaR i ganar ba.tallas, o. Guzman :--« Puede ser que se nos meta esto.
nalca encubrio.lo. lengu:. del Dictador; cuán- apoderarse de la persona de Guzman pOI' noche, aquí en Valencia. ! Por eso se consiguió casi sin esfuerzo.
tas maquinaciones de sangre desmentian eus un golpe de mano nnda costoso i de inoalcn- i Qué imprudente i mal avisado anciano! Guzman llamó por telégrafo, con instan-ojos
serenos i su mllno que alargaba. en son la.bles resultados. Lo primero, en que ho.bia i No comprender oómo eonario.n aquellas pa- cio., a.l autor de estas líne3s, qUG oco.sionalde
amigo! Si, q'Ue aquel COl'o.zon es un mar riesgo para él, le pa.reció digno; lo segun- labras de incertidumbre funesto. en los oidos mente se hallaba en Puerto Cabello entende
lo~o, lleno de senos i de ocultas l·oca.e, do, en que todo era provecho, lo miró j oh de Guzman! dicnelo, con conocimiento de aquel, en 10B
que mnguno podr{t demarcar ja.mas ! lament,\ble error! como vileza. i cobardla. Es la ooasion de decir llanamente, que asuntos de la. espedicioa de Cuba, i le en-
. El 20, !lo las 7, e11 la mnlio.Qa, pasó la re- I ¡ Ta.nto así influye en los hombres, i tal ámbos Jefes, Salazar i Guzmo.n, que no se cargó de ir o. ver o. Sala.zar i tratar de re . CIrcuhn stancIa. hdttb'er t.r ascurdr l- algund tdIe mpo p.asa.rse .qude firme- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.
Los republioanos españoles estan in·
dignados de la oonduota do los Gobier ·
nos ¡iberales curopcos para con 11'1 Re·
pública cspañob. Circula el rumor , quo
no crC03mos por nuestra pt\rte, do que
los l\1inistros dll los diversos Gobiernos
en Paris, declarabau, dc comun aouerdo,
no simpatizar uon lu Rcpublica españo.
la. i alentuban a los carlistas.
PortuO'ul, apoyado por la influcncit\
lUoral d~ Inglatcrra i demas uacÍlmGs
Quropea. mo¡)¡],rquicQs, dofiendo ~u monarquía,
que hoi tiene la ventaja de eim·
balizar su indc'Pendenoia. Las escuadras
de ln"daterra, Uusia o Italia. i oon dis'
tintos fines, la de los Estados Unidos, Sil
ñan cita eu las aguas d el Tajo i on las
oostas de España. como si el mundo
tut'Íera el presentimiento de nuevos i
estraorJinarios sucesos eu la peninsula
ibérica.
• 1 urió en Paris el J enoral conde de
egur, do 93 años de edad, miembro i
decano dllla Academia francesa, esoritor
de la bistoria de Napoleon 1, i cl Grando
ejórcito; de la historia de RU8ia i de
Pedro el Grande; de la historia dcClir·
los YIU de Francia, eto.
El duque d'Aumale, apadrinado por
111. II Thiers i Guizot, se recibió
miembro de ta Academia francesa, i con·
oluyó su discurso do recapciou así: Pobre
Francia! que recoja BU rota espada,
sc dedique al trabajo i se conllUele.
El emperador aleman en su discurso
al Parlamento, babia de la reorganizacion
del sistema dc fortificaciones, del
;,oparto de la indemnizacion de guerra a
los innílidos, aumento de la escuadra
alemana, unidades monetarias, nuevas
tarifas postal os i de la supl'osion probable
de impuesto sobre la sal.
Eu la Polonia rusa ha estallado, entre
los campesinos, una insurreocion sooia ~
lista, i derrotaron una fuerza armada
enviada oontra ellos.
Se desmiente la noticia de la eeparaoion
del marques de Lorne de su esposa
la prioue~a Luisa, hija de la reina
Victoria.
En la Sultanía de Boutoung, cordillora
de Barrcra, est::lló, eu 14 de enero un
nuevo vol can, alas tr(-s de la madrugada,
quedando sepultados por la lava i las
piedras Tabaran, Hutic i Boutong (pueblos.)
La eTupcion se anunció con
ruidos subterráneos i temblores, cegando
la lara Jos o tres rios, ouyo cauce fué
Alli le vi, i me confirmé en que su movi·
miento era aislado: oonsecuencia inmediata
tic la preoipitacion, hija de las maquinaciones
de Guzman.
Por supuesto, no prevenidos los domas Estados
de la Union, ni avisados siquicr~, 10-
eurn. era pensar en que secundarau mui
pronto el movimiento insurreccionario.
Las tropas de S"lazar parecían, a la. verJad,
mni bien diEJlue~tns, pero sus baj \s, (i
debia tenerlas), no podian llenarse sino en
103 centros de poblaeion, que eSlaban léjos.
Guzman podi" eoharle encima, i sobl'o la
marcha, fuerzas. I el resultado mas seguro
tle un choque, aun dada la habilidad del
jenerlil S,.lazar, habria sido la victoria para
la Dictadura i el sostenimiento d" Guzmll.u.
Ejemplo palmar e incontestable de que,
en polltica, los pusos nislados, aun aquellos
a que aoompañan la mojor idea, son infructuosos,
si es que DO son contraproducentee.
Combinado el movimiento de Salazllr con
Barquisimeto, Coro, BoH var, etc; lIamadlce oombinaciones diversas, como pe
oes~ pájaros, chozas, templos, a~nCJue la
ilusion dure poco, porque el viento no
permite que el humo, que es do coloros,
se mantenga compacto.
Se ha deolarado indisoluble el matri·
monio en el J apon , i los funoionarios
debcrán usar el traje ouropeo en lo~
actos oficiales .
Actos lejis lativos.
cspedidos por el Congreso reunido ell.O de
le brero de 1b73, i que son leyes de la República
por haber sido sancionadfils por el Poder Eje·
cutivo de la Union.
(Continuacion del número 639).
85.-Lei do 27 do Dlayo, que aprueba
un oontrato celebrado por -el Poder
Ejecutivo de la Union oon elapoderado
de Pedro Monnier.
86.-Lei de 27 de mayo, por la cual
se aprueba un crédito estraord inal'io
abierto por el Poder E j eéutivo.
87.- Lei do 28 de mayo, por la oual
• se conoeden ciertas autorizaciones al
Poder Ejecutivo.
88. - Lei de 28 de mayo, por la cual so
aplica una suma del Tesoro nacional
para abrir un camino en el Territorio
de San Martin.
89.-Lei de 30 de mayo, sobre oon5-
truccion i fomento de vías férreas,
navegacion por vapor i canalizacion.
90.- Lei de 30 de mayo, sobre esplota·
cion de las minas de oarbon existen teR
en Riobacha, construcoion de un fe·
rrocarril i canalizaoion del rio César.
91.-Lei de 31 de mayo, por la cual se
oondona UDa suma del Tesoro públioo
al señor Pedru Pablo Calvo.
92.-Lei de 31 de mayo, por la oual so
oede a) Estado d e Cundinamaroa ,
temporalmente, el uso de una parte
del Convento del Carmen .
zar, que la mejor rosolucion seria volver a.
Valeuci:l; pero ¿qnién me garantiza 111 vida?"
- «Cróame usted, j enel'al, le dije, 8010 los
aciertos duran; i esto que usted ha hecho es
desaccrtado i no puede durar. Quizis si uso
ted sigue, obtenga un resultado feliz . Una
vez empeñado, ob rar(~ mejor; pero no lo
creo. 1, como en lances oomo este, conviene
ir detenido, porque hai grandes bajo., yo he
traido esta respuesta de Guzman a. un oficio
que usted le pasarú, con fecha anter io r, (en
el caso de volver, cuyo oficio diga que ha
venido a esplorar el campo í revisar estos
puntos etc, por cuyo medio queda todo .. llanado.
Guzman mo ha dejado la redaccion do
úrobos documentos, que le he dictado a Mon·
te negro ; aqlÜ está. el borrador del oficio
que se h:l de enviar, i aquí b Qontestacion
anténtioa d'e Guzman a dicho oficio. Nada,
pues, tiene usted que temer.»-o I en Valencia,
le añadi, o fuera de Valencia, podrá
usted, con mas prudente detencio n, madurar
sus trabajo~ i sazonar el acierto. Siempre
serú digno de un alma r epublicana i de un
valor como el de usted, afrontar la tiranía i
emperrarse en r establecer 1ae libertades pÚo
bllcas.»
Salazar consintió en volver G Valencia,
remitiendo par a mus tarde el fuerte embate
contra la Dictadura.
Se despojó de toda autoridad mili tar i
consintió en abandonar el pais ... ... ... !
oQue prometi6, ha dicho Guzman, novelvcr
llo Venezuela hasta que &e leplJ1'mitie8e.»
Esto es falso.
Tan humillo.ntc oondescendenoia no entró
jamas en el espiritu de aquel hombro altivo
i tan valiente. Delante dc mí, que en algu·
nas conferenoias hube de hallarme, nf' so
trató sino de que saliese Salazo.r al estel Ita- hermosura .
güí, de cloncle fué Cura por quince años, El templo es touo él de cal i canto, sobre
consistente en un cómodo edificio que uebe I columnas redondas ele órden toscano: tiene
destinarse p"ecisamente para escuela de 61 varas de lonji tud i 21 de latitud, de tres
niñas. El uonante ha comprenuiuo perfec· naves, con su frontis de cal i canto i su cútam
ente que ~in la eelucacion de la muj or puln, que Ilunque es de madera, está colo_
no hai bade en la familia, que es el funda- cadu so ul'e arcos de cul i canto. El tabe rmento
ue la sociedad. Él, en el ejercicio náculo es de mauera, hermosamente pinde
su ministerio, habia tenido oca ion de tado al óleo i dorauo. El templo tiene SllS
cerciorarse de esta importantísima verd ad. maguí ticas ga lerías de madera pintada aL
J"a mujer en el hogar es lo que el sacerd o.1 óleo.
te en la parroquia. Si son buenos e instrui· i El trabajo de la construccion del templo
dos, el hogar i lR parrcquia serán un pa- i duró c~ toree años, siu contRI' algunas inraiso
j pero si son malos e ignorantes, pa- I terrupClones que tuvo por ca usa de la re-rroqa
ia i hoaar serún lIn infiel'llo. volucion, i se costearon en dinero, aproxi-o
mativamente, 40,000 pesos, sin contar el
• En el Repertorio Eclesiástico, hallamos
la. plausible noticia que sigue:
lencia, i Guzman Ulismo me colmó de alabanzas
fervorosas delante de muéhas perso·
nas, i puso un telégrnma a Puerto Cabello,
al señoJ'. Bermúdez Coussin, (cuya comuni·
cacion trasmitida yo conservo), ensalzando
mis servicios i recordando los que, desde
mucho tiem po atras, vengo prestando a lo.
causo. liberal.
Eu eso telégrama mismo, Guzman decia a
Bermútlez, para terminar, que yo estaba
paupérrimo. Fué esa la palabra que empleó,
i la mayor honra que me hizo. Despues de
30 I>ños de consagl'acion i de lealtad al traves
de peripecias infinitas; cuando tantas
fortunas se han elevado del poI vo de uu
combate ; cuando muchos ostentan hoi bienes
i opulontas r iquezas, yo que asistí con
Lander, i con Guzman, padre, i cOU ltendon,
i con Alfonso, i con Bigot, (Felipe) i
con Herrera, (Estévau) i con Bl'uzual, i con
Echeandía a 1" formaciou del partido libe·
ral; yo que mantuve 8(,10, en alto, la bande-ra,
en el naufrajio de 18~6 .... .. ...... me hallo
paupérrimo, como dijo Guzman, habiendo
sacl'ificado mi fortuna, mis años imis aptitudes,
muchas o pocas, n la integridad de
mis principios, a la rectitl1d do mis oreencias
i a mi amor por la libertad, i por mi
patria. lié aqui mi mas cumplida remuneraciono
'Eetoi pobre, es verdad, pero he defendido
la libertad d. imprenta. Estoi pobre,
pero mi pluma ha. sancioulldo la abelicion
(teZ cadalso en Venezuela. Estoi pobre, pero
no hai un 8010 prinoipio liberal, que yo no
baya sostenido con esfuerzo; no hui una
80la verdad de aplicaciou útil para el pueblo,
que yo no haya difundid0. I si la autocracia
Lte P6.ez, me encontró de pié para
oomba.tirlo.; la autocrncia do Guzman Blanco,
ha reCIbido tambien de mi, el mus rudo
~ olpc. Esa es mi gloria; esa es mi riqueza;
no prevaricar, no engarrar, no meuti r a mi
propia concienoia, no posponer los deberes
al P"ovccho; no hnoer de la iniquidad mi
retijion.
Los aduladores han eserito que yo pedí a
Guzman diez mil p eso ~.
N o hago caso de este rll ido.
Guzman no lo dirá . Si Jo dice, l\IIENTE.
Yo no 19 he pedido nada ; i debe Creereeme.
tl'abajo del vecindario, que representa un
valol' dos veces mayor, pues este no dejó
de trabajar con una constancia tan lauda-
Justo era (i no habrá uno que no lo comprenda)
que Be me suministrara. con qué
atender a mis gastos en el viaje que iba a.
hacer en compañía de Salazar, por exijeucia
del propio Guzman; pero, entre eato,
que es lo cierto, i pedir yo, que es lo falso,
hai mucha diferencia.
, I ya que los aduladores dicen que Guzman
me di6 diez mil pesos; ¿ por qué no dicen
tambien, para. cumplir con los deberes de la.
imparcialidad i de la verdad, que se los llevó
de la. cas(l. Bhlom, en P uerto Cabello,
donde yo los dejé, rcdituáudome interes;
que se los llevó, oomo hacen en Sierra Morena
los bandoleros i en la baja Italia los
calabrenses, sin respetar su carácter, ni
considerar que heria el crédite de una. casn.
antigua i estensl1mente relacionadl1 en el
pais !
¿ Por qué no dicen esto los IIoduladores !
Salazar vnelve al pais.-Acaudilla· tropas contra
la Di ctadura. Cae prisionero. - E.pisodLO
trájico de un valiente carabobeño.- Guzman
asesina a Salazar.
XI.
Por cartas que vimos en Filadelfill i por
los papeles que nos comunicó el señor Cova,
Cóusul veuezolano en aquella plaza, supo
SALAZAIl. que se habian practicado o practioabn,
n elecciones looales en earabobo, i que
era el obj eto de tal medida, destituirle a él
de la Presidencia del Estado.-« Yo he renuuciado,
dijo, el titulo de segundo jefe del
ej ército; ahora., con nuevo nombramiento de
Pl'esidente, quedo de todo punto exonerado
de compromisos, i desnudo de car!Ícter público.
Soi un ciudadano, que si me parecG
bien, tomaré las armas para derribar la tirania.
Ninguno me llamad. traidor.n Alguien
le observó, (me pareoe que fué el dootor
Espinal,) que todav1a era segundo Designado
;-u Ese es un vano titulo, r epuse
Salazar; titulo, que el jeneral Guzman me
hizo dar, i qtte él mismo no lo ha. r eputaolo
verdadero.
(CmlilItlClrá. )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
276 t L A 1 L U S T R A e ION.
!lle que por mucho tiempo venian por
fra~ciones eIlteras a trabajar en todo~ los
de la semana, ya acarreando leñas. para
(' uemar ladrillo o adobe, ya sacando I pre_
parando barro para la construccion de ladrillo,
sacando maderas de los monte .. ,
quemando cal i trasportándola al pueblo,
etc, elC.
víctima para devorarla a mllnsalva, ha
sobido adormecer a aql1cl infeliz pu~blo
en el marasmo de la rl egradacion i e l en·
vilecimiento, enervando todos sus reso rtes
morole., sociales i p olíticos, para poder
vejarlo i tiranizarJo a su antojo.
Es por lll~ espuestns razones que, no
solo acojemos con entusiasmo el foll e to del
doctor Larrazábal, sí que tambien lo r eco mendamos
encarecidamf!lltp. n nuelltros
con(:iudadanos torlos, R la prensa torla de
Colombia; a fin de que, con cono~imiento
de causa, pueda esta nuestra patna tomar
parte en el universal concierto de protesta
i rcprobacion,con que todos los pueblos de
esta América deben i han de abrumar a la
desfachata-:la dictadura, que hoí se enseñorea
de una de sus mojo r cs secciones.
las obras lIalvadoras del progreso de la
República, dice en su ndmefo 7.0 de 19
del pasado mayo:
Visi ble es la nccesidad qne tiene la Re·
pública de ll eva r a puro i debido efecto lo s
ferrocarriles del Norte i del Magdalena,
que pondrán en rápida comunicacioll
nuestra costa Atlántica con el interior del
pnis, proporcionando asi el pronto tr8 ~por.
te de diversas i ricas producoionos que serian
destinadas a la esportacion, el enSAn che
del comercio, e l desarrollo en varios
ramos de industria; en una palabra, 01 re·
sultlldo ventajosísimo de concluir para
siempre con la inaccion qua devora varias
de nuestrau poblaciones, en donde creemO$
qu e al silbido de la locomotora el h ombre
despertar ia como por encanto dallldorme·
cimiento en que le tienen sumerjido 108
obstáculos que para consagrarse al trabajo
le pre~entan nuestras vi as de comunicacion.
ATENCION.
~Señ or A. L.
~SírvaBe usted pasar al despacho
de nuestro estableoimiento a cubrir el
valor de 8U documento de plazo cumplido;
bien entendido que al no hacerlo, publicaremos
BU nombre i apellido, i la pro·
cedencia d e la deuda. Esto Bin perjuicio
de entablar la RESPE CTIVA DEMA:'\"
DA.~
Los cimientos del fróntis se pusieron el
dia l ? de marzo de 1858, i el antiguo tem·
plo, qtie quedó encerraJo en e l lluevo, se
derribó el 29 de agosto de 1865.
Bolívar.
nfui satisfactorio nos es el reproducir
el concepto que emite El Promotor de
Barranquilla, periódico liberal, respecto
al folleto que hace poco hemos empezado
a publicar como folletin de La llustraCW?
I. Desde que vimos el nombre del
ilustre historiador señor Felipe Larrazábal
al frente del opúsculo. Asesinato
del jeneral Matias Salasar, sup u~imos que
sería leido con gusto ese rasgo blográ.fico,
i a la verdad que no nos hemos equi vocado.
Con avidez se solicita La lustracion
para I~er esa obra maestra que pino
ta con tanto tino i esactitud la suerte de
l a infortunada Venezue la, presa de la
horrible dictadura de Guzman Blanco:
N o les pasará, por otra parte, a los que
atienden nuostro encarecimiento, haberlo
hecho; pues si no por e l tema, por s u m é·
rito literario es interesante el folleto del
doctor Larr~z ába l. Escritor Horido i eru·
dito ha sabido amenizar i embtlllec~r la
arid~z del a~unto que ha ocupado su fácil
pluma.
La Vos del Estado en el número 14 de
15 del pasado mayo dice;
Dentro efe tres dias se ce rrará el debllte
tipográfico sobre la cue_tion candidatnro
para Presidente del E~tado, quedando
sometida a votacion en los comicios elec_
torales. En ellos se decidirá dcfinitivamentp,
que es nuestro candidato, señor doctor
EUJENIO BAENA, el escojido por el qUl/rer
del mayor número, pa ra ejerce r el empleo
qoe se discute, i de este modo protestará
,,1 pueblo contra lo s que, olvidando los
precedentes de él, prcteRdieron forja.r la
mentira de que favorecería una candidatura,
que por muí honorablEY que sea la
persona del candidato, su reeleccion implicaria
una abjuracion paladina de lo~
principios r epublicanos democráticos,. de
libertad i alte rnabilidad, por cuya sanClon
ha hecho tantos sacrificios, i cuya práctica
constante ha caracterizado ya sus costum
b r es poli ticas.
Mas, nin"una ntilidad rAportará la ver_
dad de que poseemos diverSidad de sust~n·
cios del r ei no mineral; de nRda servirá
que Colombin, r egada por abundantes i
CAudalosos rios, ofrez<1a por todas p.art~s
terrenos fértiles i variedad de prodUCCiones
del r eino vejetal, i que sus hijos sean r ejidos
por e l mpjor sistwma de Gobierno .. s!
no pueden aprovecharse tales ventaJBS 1
permanflcemos estacionarios en la vía da
las mejoras materiales.
Bogotá, 10 de juni'o de 1873.
NrcoLAs P ONTON.
TEATRO.
Brillante faneion de estreno
PARA EL JUEVES DE CORPUS
12 DE JUNIO DE 1873 .
A paricion de la afamada artista
española
" Puúlicacion irnpol·tante.-Ha visto la
luz pública en esta ciudad, un folleto titulado:
.J1sesinato del jenerat Salaza¡', que,
mas que el juicio i r elaciou de este crímen,
es un verdadero i abrumador sumario de
la salvaje dictadura que desde 1'127 de
abril de 1870, viene humillando i marti.
rizando con espantable perseverancia en la
violencia, a uno de los pueblos mas altivos
i dianos de e5ta América: a Ven ezuela.
En El Movimiento periódico que se
publica en Santamarta i el cual honra
8US columnas con los importantes escri,
tos del ilustrado sacerdote ,señor doctor
Rafael Celedoo, trae on su hdmero 8,0
lo Biguient~:
~~OOIID Jl@J~~1r® l?@)rrllllª(i1)Cif)~~
i reaparicion del artista nac,ional
i nuestro simpático galan
SENOR GUILLERMO ELOI lZASIGA.
Despues de.una brillante .infonia, que eje·
cutarán varios profesores de la ~'SOCIEDAD
lJO$ICAL DB SANTA LUCIA.,'" abrid. la escena el
ioteresa nte drama de gra nde espectaeulo, en
dos actos, traducido del frances por el m alo ¡(
rado poeta americano, don Ventura de la
Vega:
E~ su antor el señor doctor Felipe La.
rrazábal, miembro antiguo i mui distin.
guido del part.ido liberal. doctrinari~ de
aquel pais ; amigo en un tlempo del dictador
GuzmBn, i su ausiliar, p ese a sus pecados!
en la revolttcion que d iera por resultado
el triunfo d e éste, i con ese triunfo
un doloroso desengaño para Larrazábal
i para los que, como él, abrigaban honrados
propósitos, i la entronizacion del mas
recio despotismo en la infortunada Venezuela.
Ning\.1,na voz, pues, mas imparcial
i auto1'Ízada que la del señor Larrazábal
para lanzar ese grito de queja i reproba.
cion, de que, como ciudadanos libl'es, pretendemos
ser eco, 'contra la bárbara, omi.
nosa i cinica dictadura de Antonio Guzman
Blanco.
Ya se verá que el so lemne veredicto qne
pronunciará el pueblo el dia 18, será la
confirmacion espléndida de su adhesion a
la candidatura del doctor Baena, i la COa
rroboracion de cuanto hemos publicado en
La roz del Estado.
Hoi fond eó en este puerto la barca
francesa "Memm·hir," conrluciendo "8U
borrlo el altar mayor para e.ta santa igle·
sia Catedral, que remite 01 señor Miguel
Vengoechea, de Paris, por encargo que le
hizo e l Ilustrís imo señor obispo de Dibo.
na, Vicario apostólico de esta diócesis. Ya
ántes se habia recibido, por el buque fran·
ces "Tolide," una hermosa verja de hierro
bronceada para el presbiterio de la misma.
Pronto tendrá, pues, nuestra Catedral el
altar de que ha carecido por mas de doce
años.
Sabemos potitivamente que loa fondos
colectados no alcanzan para cubrir el valor
del altar i SU3 fletes, que no ea ménos
de $ 2,800, El cuya sumB se agrega los
costos i gastos ql\e se hagan en esta hasta
su colocacion; por lo cual nos permitimos
exr.itar a los vecil!os todos de e sta ciudad,
pobres i ricos, que se sirvan contribuir con
lo que sus circunstancias les permitan.
AMOR DE MADRE.
En seguido In seüora Fern:indez, cantara
uo a preciosa Ada, tom ada de la aplalldid ....
zarzuela "El estreno de una artista ," titnlada :
1 no es a humo de pajas que acojemos
con tanto entusiasmo el escrito del doctor
Lanazábal, ni pasian la que nos induce a
protestar con tanta enerjía contra la bo.
chornosa situacion que actualmente impera
en Venezuela. No, es que Venezuela,
nuestra hermana, i vecina, u na con nosotros
en oríjen, una en sacrificios, una en
glorias i una en aspiraciones, merece po r
todos estos títulos nuestra preferente atenci
on, nuestra fraternal solicitud; por eeos
títulos i aun por nuestra propia oonve.
niencia, nos debe interesar vivamente su
suerte; sus prosperidades deben sernos
g ratas, sensibles sus desgracias. 1 en mo mentos
do conflictos i peligr os, ya que no
nos es dado prestarle una eficaz aytlda,
cúmplenos, por lo mímos, condolernos de
sus infortunios i acompañarla siquiera a
ma Ideei r a sus victimarios.
Por otra parte, la causa de la República
i de la libertad es una i solidaria, ¡ cuando
csta se halla he rirla en alguna partP, todos
los republicanos libres debemOS dar por
recibido el golpe, i protestar contra él , si
no podemos devolverlo.
Esto por lo que toca a 109 vínculos que
110S ligan a Venezue la, que por lo visto,
nos imponen para con ella, especialísimas
e ineludibles obligaciones. Por lo demas,
110S parece innegable el deber en que está
todo pueblo honrado,así como todo hombre
honrado,de brindar su apoyo i,en todo caso,
sus simpatlas a la causa de la justicia i del
derecho, i de castigar siquiera sea con su
reprobacion a los malos, a los perversos. 1
no otra cosa hacemos que dar cumplimien.
t.o por nuestra parte a ese deller, al conde·
nar como condenamos, a mas no poder,
con honda indignacion, la dictadura cruel
A impolítica, que, en la bella tíerra que sir.
viera de patria al J,ibertador de la América,
no l.a consentido de pié ante su abo.
minable poderío, ninguna dignidad, nin·
gun derecho, ninguna garantí!!; que en el
vértigo de sn ebriedad de odios i de r en ·
cores, todo lo ha hecho pasar bajo las hol"
cas caudinas de eu pasmasa violencia: desele
el sagrado del coraznn que es el hogar
doméstico, hasta el sagrado de la conciencia
que es la veneracion que debemos a
todo cuantQ diga relacion con el culto que
}lrofesamos; i que, por último, oh! dolor!
l1- semejanza de la boca q.ue fascina a 8U
Canea.
En Los Prtiici¡nos político·relY·io808 de
Popayan, hallamos lo siguiente; 1 terminará la funcion, con la mui chistosa
comedia ea uo acto, arreglada a la esoena
espaüola por don namon de N aVArrete. Pe¡·cances.-Hemos sido info rmado~ por
persona ficledigna, que tres prosidiarios N.
Vergara, N. Escovllr, asesino de sus tres
mujeres, i otro cuyo nombre no recorda·
mos, trabajan en la hacienda de l jeneral
Mosquera, hnr.iendo un baño, i que solo
vienen a esta ci udad a r ecibi r su racion i
vestuario dQl TesOl'o del Estado. ¿ Podrá
hober órden i moralidad en los establ~cimientos
de castigo con semejantes ruines
percances de los mandatarios f
-Sociedad de San Vicente de Paul.Esta
sociedad sigue sus trabajos con
buen éxito, pues ha encontrado apoyo,
tanto en los contribuyente~, que darán
una limosna mensual, como en la~ ~eñora s
que han ofrecido con mucho agrado obras
de sus manos para el Bazar de los pobre.
que se abrirá el 19 de julio ve nid/l ro.
Obando.-Se di ce que cl J efe municipal
marchó con unos ochenta hombres, poco
mas o ménos, a atacar a l Administrador
de la Aduana de Carlosama, para dar de
este modo una buena 30lucion a una cues.
tion pendient" entre los dos. PArece qUA se
cruzaron alg unos tiros, i que el Admini.trador
tuvo que retirarde a Sopuyes i soli.
citar la proteccion del J efe municipal d e
Túquerres. A huen seguro que el señor je·
ne1'81 Mosquera no comunicll ahora al Pre.
sidente de la N flcion esto, porque ha sido
uno de 108 S/lyoll el que ha atacado a un
eUlpleado nacional.
'Ba¡'Óacoas. - El señor Pablo Reynel
ha vendido en $ 50,000, segun infol'mes, la
mitad de sus minas de Yacuba i sabemos
que, ya por cauca de asa venta, ya por el
¡nteres del señor Reynel, en favor de su
paia natal, ha principiado a llegar una
inrnigracion de mineros norteamerican09.
Parece que el CauCI> despier ta por todas
partes a I ~ vida de la industria i del tra_
bajo: industria i trabajo necesitamos solamente
para que nuestro rico, estenso i hermoso
Estado se coloque en primer lugar
entre los que forman la Union col'ombiand.
M agdalena.
El Ferrocarril de Santamal·ta, incansable
cn su propósito de ayudar por
cuantos medios estén a su alcanae a la
construocion del ferrooarril de Santamarta
en particular i en j.eneral a todas
Aplaudimos el interes desplegado por el
Ilustrísimo s~fior obispo i las señoras que
con él han cooperado a la consecucion del
dicho altar.
En otra ocasioD honraremos nuestras
columnas con la reproduccion de los es·
critos del señor doctor Celedon.
Un diab lillo con faldas.
En que l. señor. FernilDdez representara
alternativamen te los graciosos tipos de on
jovencito, una vieja i una nit1a do qulncc años.
PRECIOS I ADVERTENCIAS.
Palco. de 1.~ i 2~ filas ............ $ de leí ================== Id de celnsla (recien arreglados)
~icnto en parolle de orqnesta.
3 ..
2 40
60
30 @@Jrrrr~~~@JIlll$iIIDV~~.
~~
Señor Franci.co Groot, Barranqullla. Mil
gracias por su gr ata carta de 2.0 ~~ m.ayo.
Sellor Bartolomé Cohos, ClllqlltnqtlU'tl. Con
el mayor gusto daremos cumplimiento Q lo
que usted dispooe eo 6U' carta de 4 del preseote.
Señor Manuel M. García, Pamplona. Recibimos
su carta de 27 del p •• ado i el .alor
de un. de las suscriciones onuales que le
enviamos. Eotregamos lo. 40 centa .. o. 60-
braotes.
Seüor Jose Ma ria Lombana, Socorro. Por
el COI-reo anteriur en\'iamos al seüor -doctor
Cadena, los impresos que usted oos reclamn
en su carta de 3 1 del pasado. Entregamos la
a~un~. ,
Señor Valerio Rubio. Garat;oa. Recíblmos
sU corta de 30 del pasado, e l escrito ad jnnto
i el completo del volor de la 6uscricion
anual.
Señor doctor Fraocisco de P. Jíménez,
Labranza-grande. Con su carta de 29 de} pasado
recibimos el valor de otra SUSCClClOn
anual. Enl'Íamo. los libros i nos ceniremos
a sus 6rdenes .
~Llamam os la atenoion dc algunos
de l os señores ojentes i suscritores
hácia nuestros continuos reclamos, i con
especialidad a la Galería fotogriifica.
N. PONTON 1 C,e.
HEVOLUCION.
La seifoJ'ita Filomena Lozano avisa a sus favo
recedores que h. trasladado su Casa de asi~teneia
a la qu~ da frente a la, paredes de la FI.
larmónica; i en ella ofrecE' aHmentos i piezas.
Por mas informes ocúrrase ni E ltablecimienlo .
. Bogotá, 5 de junio de 18j3. 3,....1
Id en la luneta . .. ................ ..
Entrada prioeip.l ........... . .. .. .
I d a la galería ..................... .
• 60
40
La. localidades estan d~ .. e nta, de&de la
víspera, en la Ajencia del Teatro.
J8,.A. las ocho i media en punto.~
Los que se atrasen encontraran la funcioll
comenzad ...
POEBIAS
DE
Al~OOU~NJ@ ~@t\\~~g1i"1i" lt.
La segunda edi cion de esta bella coleccion
de amenos i preciosos cautos, se aea~.~ de
publicar, en un tomo de ml¡.~ de 200 paJmas,
edieion correcta i de todo lUJO.
Cada ejemplar vale ttn {tte,·te vei"te con/avos
a la rústica; un (uer te GC.wm.ta centavos ea
media pasta fina; idos {ttcrtes en pasta entera.
Los pedidos que se bagan de los ,Estados,
deben ,'e nir acompaiJados del respcetJ vo val or
elel ejemplar O cjempla,'es que se pidan. Di·
rijirse o Nicolas Ponton.
Bogotá, 30 de julio de 1872. 6-6
FARMACIA 1 DROGUERIA
f
de los doctores Buendia, Rocha i Garda.C~
rrera de Bogata., calle segunda" nirnlera
60, ( aotigua calle de Sa n J lIan de Dios, media
en adra abajo de la esquina de la calle de
Florían. )
DROGAS DE PRIMERA CALID4D.-Escrup"
losidad en el despacho.-Pl'ecios equ i·
tath'os. 25-6
T\~ OGIÍAF~", DE NICOLAS PONTON I CO~u.',.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 642", -:-, 1873. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687669/), el día 2025-08-07.