Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Stranger Things: Zombie Boys

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2020
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Dark Horse,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Greg. Pak, "Stranger Things: Zombie Boys", -:Dark Horse,, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3282343/), el día 2025-05-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Servitización en la práctica: investigación sobre la transición de modelos de negocio centrados en productos a modelos centrados en servicios en empresas manufactureras

Servitización en la práctica: investigación sobre la transición de modelos de negocio centrados en productos a modelos centrados en servicios en empresas manufactureras

Por: Diandra Escobar Serna | Fecha: 14/06/2023

La Servitización o infusión de servicios en la propuestas de valor, se ha convertido en una estrategia competitiva que ha transformado los modelos de negocio en todo el mundo. Esta investigación surge por la necesidad de describir el proceso de implementación de la servitización en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para lo cual se usó una metodología cualitativa por medio de entrevistas, a 12 directivos de empresas manufactureras con tipología de cliente B2B y a un experto en modelos de negocios de servicios. Los hallazgos revelaron que las empresas se acercan a la servitización por razones similares, aunque hay disparidad en la implementación. También se evidencian los retos empresariales que este modelo acarrea. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Servitización en la práctica: investigación sobre la transición de modelos de negocio centrados en productos a modelos centrados en servicios en empresas manufactureras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecosistemas de emprendimiento: hacia una reflexión práctica y conceptual

Ecosistemas de emprendimiento: hacia una reflexión práctica y conceptual

Por: Pablo Felipe Marín Cardona | Fecha: 10/04/2023

En la última década, la definición “ecosistemas de emprendimiento” ha cobrado gran relevancia dentro de los procesos de investigación relacionados con el campo de la gestión y los negocios. En este sentido, el término ha sido utilizado en numerosos documentos de diversa índole, para describir la interacción de aspectos políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales que permiten el desarrollo de la actividad emprendedora en una región determinada. Su rápida adopción por parte de la comunidad académica ha llevado a que, en algunos casos, el término haya sido usado arbitrariamente para denominar cualquier tipo de fenómeno colectivo de emprendimiento, así este no guarde ninguna similitud con un ecosistema propiamente dicho. En consecuencia, el presente artículo condensa buena parte de la bibliografía existente sobre el tema a partir de una revisión sistemática de documentos; introduce los aspectos más destacados del concepto para tratar de dilucidar qué es un ecosistema de emprendimiento; y propone una discusión en torno a la importancia y las limitaciones que enfrenta este campo de estudio tanto a nivel académico como de aplicación práctica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecosistemas de emprendimiento: hacia una reflexión práctica y conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

II Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Experiencias Empresariales-2da parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?