~EPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLlN CONDICIONES:
Directores: LlBARDO LOPEZ
R!:BERTO BOTERO S.
Serie de 10 números, pago anticI-pado,
oro inglés S 0.20
Propietarios: PIEDRAHITA, SOTO « CI". Un número O 02
Administración: Calle de Ayacucbo.
Numeros 221 y "29.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: • 'ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383,
AÑO IV. ~mRIE 1fí. ~IED~jIJ,JN, ABRIlJ 16 ng 1909.
AYISOS, cent hneal de columna 0.()4
" por una vez, como renlltldos.
Los ¡""ISOS de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán, además, el tlmble.
Remltldos,columna 1000
Las rectificaciOnes á cargo del remitente,
La suspensión de un aYlSO no excusa el
pago por todo el tlem po con tratado,
NmlERO 340
------------~----~-----------------T-, --d~~l---t~ó~l~'--:I-rn-,n-c-n-s-e-s-e-,I-'~l~oTtd;l~c-n:t~e~l~c:fi~O~R-,r~r:a=n=l:b~I:'n~e~IMI)írIW er - 1 ~~~q~Muup~arodefin'IITaruen~áM~ ~sJuq~am~dactori~-~ p~mn robu E P STADOS JUlmF.I,I,):S tJca e sca lCOS ... v_ o , I I dI E l to i\) conarte-entonce~losdabadca l taparaque D S 1 Cafe ('n pClgammo se ha vendluo la @ do por yenie yoge en la dU]Zlll'.tS dolI'CCll I'do; (am- ¡ lémet-A I e 'gl plO, y (;J'oo que os o r s 1- fueran SOloS Ó. en'layar sus habilidades de
$ 17;:' a 1 O La ofel tn ('9 poca y la sohoitud ' . d d e t blén p'ue calor á las esperanr.as que lIa- l llIstlOs oxtranJeros en COll9tantlllopl,1 l'eCl::mán nuevo, en emprcsas que deja¡;;m bUí'nJls uti-sobre
buenos y grandes lotes ha sido activa ActJtu e as ro. mean frente tI él. Monólogos sin pala- las llllsmas lUstrucClonOS, Esto despacho que lidades de éstas tamblén ela c('loo,o ('1 maes-
Ya verán nuestros lecLores en otl'a en los ultlmos dlas, Fort de Feance, 10,-Ca.qlro aca- bras lhsLt'.lC'1 la soledad, LOli oJos pers) - ¡ Lord PahncJ'ston envIará á Gran"ille (esta no - tro, pUf'S no gustaba que sus ()¡sclpu los, á
sección el artículo que ha escrito en l!URIWS' ha de desembarc~Lr esta mn.fíana ií. las guen el Juego cle ks llamas,el despal'ra- che, según creo), ser{, comunIcado á Thlers, y pcsar de faltar su coope l aClon, las guarda-su
defensa D, Lucrecio V élez, á pro- El quintal de éstos, de S 1,300 f¡, S 1,350 I nueve con su Secretal'JO y Slr\'1On - mamICnLo Joyeril de las clllspas, el 1'0- 1 yo he hocho que Pa)merston prometa [1onel en scn todas paI a SI : no, nuestro LamE'Ll gus-d
en la mejor cla~e, tes Parece muy fatig'ado y cree gne .leal' clc las brasas entre la eelllza, 01 as- l 01 despacho tí 01 novIlle quo orla sn~lsraetol'lO tnl.>a de compal tir del b'otm, más de éa d . en el 'az"u l \l' el rOJo y cl 'lmal'lllo v el \.'10- l'aLIVOS, nosotros ttlndronlos el dere~'ho oe haccr d I d J J tranvHJ,s¡ qucrellas llldll'l ua e8 y "mnslll-
De al'omas y mUJercs están los tem- '-' d' " l' .' C 1 ~ 'L J ta se hacen competencia gall arda, lo 1I1lsmo, lo que sOl'lu muy d(\sagl'~dable, 6No congruenCias que llenan lns paginas de la
nosotros. Creemos como D, Lucre- plos llenos, Hay bocas mclLantes y todo caso, con l1cn o ,~ ,o un. no 1 Cru iell al romperse los lefios y por cad:1 POdllUlS sugem úsa Idoa al Roy y á 'lhICrs como 'mayor parte de los periódICOS, se desLaca
cio que debe preferirse la base eco- hermosas cabeUeras; ropaJes que se s.efiora de Castr? y su comlLlya con - ; roLal';), surge un haz de chl~pas ¡'c ldo- SI fuese YUC 'tia? Yo deseo ardlCnlemente, Slll - uno, pcqueño, como avergonzado de figurar
nómica á la política; pero sostene- aprleLan en torno de los sellOS, ropajes ímual'án en VlaJe pa¡ a Venezuela, ras; so contl ae n.ng-ustlOsil.mente la on- coramento, qlW la amistad y la. concol dlD leapa- ante el público, encabezado aSI iCuPldo
mos que en ambas bases, debe pre- que, opulcntos, dIbUjan las caderas. Castro y Venezuela. cma, dlbuj.tndo bocas eplléptJCas, yen rezcnD, yo os lo asogul'o Me parece que nuostro mecanicoll, y debaJO, en lct.ras m~s peque-valecer
el sistema de la separación Yo estoy ya fatIgado de habor amado Q 't 10,- G neral Castro ue Forí el fondo de aquellas bocas es 01'0 la h1JO deberá tener, auenlás de sus otros nombres, ñas, QConsort.e elegIdo por la maquma,de
1 d 1 ' fi mucho, Yo, á solas y en silencIO, sobre Ul o, e , ,' , , lumbre y ámbal' el humo que las bmsas los de Tltl'co-Eg/!l)to, porque no pensamos en dIagnostICar. , Dado el pOSitIVIsmo saJon,
de poc.eres, sobre e e a unl ca- mIs penas lloro. Te llamo ;i ti, ConCJen- d~ France, rec~azo noLlfica~IOn Ofl- desprenden , Hechos cemza caen los otra cosa He temdo una larga conversaclóu con me 5entI inclmado a conoccr elel tas tl'úfl"S
hciaó nte ndied oé sdtuorsa. nEtel cPaosid ceirn cEoj eacñuotsi vloa Cla 1, D 010 1', á t l t e escuch o I, Y e 1 f Olill'l - clal de expu,lslOn de tel1'l 'üol'l1o vel~'e - Lr'oncos ,y. ~.l'l.n b.l'o"t,~n del nl'v"o Ir101)'611 P"lmel-toll el 1111ólcoles v tambl6n con Rus- sobre el am:Jr, y de un rápldo "Istazo me v " ~ ~ - impuse desu contcnido, no dc el dOI amor
d dable drama del Cristo rememoro zolano que lntentaron l¡lOer e . ~n- vahos ue beso paternal. sell ciertamente, de uno mas Simple, más rnol- amplitu~ fiscal .que ha d~sea o, y All:l, tras de los Siglos, su desDl\dez trevistado, diJO, iría Santo Tomás, Contra Le rUlll IOI'ma con aquéllos el Excusadmc este tel'llblo ga!Jmntfas, pues yo 110, pcro yue á peRal' de su slInpleza y ue su
merced a es~a cIrocunstanCla ha 10- sangrrenta, Inmensamente páltda sobre Antillas, para esperar allá con R 1'0- tronco donde mIs plÓS se apoyan , To- • estoy muy ocupada, SlCmpre vuestra sobrma.. se?cilJez, me dejó perplejo : esta el\ iliza -
grado orgamzar bIen algunos ramos. cl Calvario veo; así,cal'gado todo de 1l1 - nidad desarrollo acontecimient, l -. davía no SUfl lÓ m.í,H LOI Luras que las del l Clon que í'onstantementc marcha haeH\ nde-
Sin embargo. la miseria del país a- I Jlll'IaS y de afrenta, cs como yo he sa- I . " . hachazo en la Sierra, MlenLras sus com- CODlGO DE COME.I((J'lLC /pacwn, es un con- nes nuestros escrúpulos de conClencia,nues-
. e .~ec;st fUI sa receta? E l ñecas al apretar los clavos entre los pu- esterlinas. Míster Perusa Gratt, re- de mármol, disfrntando el est(¡pldo ble- trato por ,~l cual dos o ,1ll~S comel~lantes t~- I tros gustos, et.c" etc" sometIdos á la acclOn G~Ul n e e , ormu al' e ' . ños rotos. EnCIma de las LOlTcs de la resentante de los constructores na- nestar de la merCla I man mtclcs en una, o \allaS opelaCloncs e de una máquina de metal! Ya los buenos
mIsmo Presl,dente de la ~epl'¡bhca I CIUdad deIclda, s,u láLlgo de fuego des- ~ales Vickers aneX1ón de Inglaterra, Lleno de arrugas y de pústulas, par- I ~~n:,:~o~ob!~~i~a ~ef~~'~~?i:;d u~~n ~~;~~~ f'<:("',:''1!1 <1(" 1:t tl~rrb,'; ,~~ IV~lje- Roo';evelt y los anarquistas. I 'muno, porque supone l~cha, y el mr:or, ~~~'i~d~\d~,'r,WlOnc8 I.echas a noruble de la EC O N O M 1 A Y fIN AN Z A S
rices por cuestiones pohhcas; lo es- mente negt'a]a mmensIdad \ avla, com? L 10 J) "'1 ,.'1' _1 pOlque t.eae.ü dcseng; mallos loan ti. clw11 1ficalte, ¡ And.1 " El 1'''1 IllC I puoulo que sCl'lroctll[lcaao en Ca- Los gastos en moncda l1:t.clonal conlprenden
modernos estados europeos : q ue los Señorl he recogldo de mi alma entre pel:o que s g 11l o , ,11 \'1 a l~O l', no la- al mon!6n de luml)J e! Relll1eto á tus labl'l:l Il<)~ :Irá eluombre tle .Estados UJlIUOti., I 122,720, para 01 Congr(lso naCional, 1.161,S~0,
roblemas olíticos han desapareci- el pantano un ramo de IlUSIOnes deshe- ber POdldo cumpln la C01111S1On. (;Ol~p:111Cl'OS , como JlIStO Ll'lbut.o á J:t. genOlosldad que, con plll'a Relnclollc oxterlores, 37,920, para Guerra ~ d P 1 campo á los econó- cbas y marchitas; lo eleva hasta tus Precauciones. 1\0 le Impol'Le c,tcl' en la hoguera; no ocu -,ón dú 1:1 c,th\st.lofe, han dcmostl ado los I y Marina, 31 515,715, paJ'aJustiClu 6 Tnstrucclón,
muoicpoasr a)) EestJoasruep onequeno h ayqUlel) llaf gadsU I1 lpecaí doramanot, porver ¡Cm- T\.r. ec)' "n" , 10 ,-SOdl'COOn(lI '1prOVin- ,iC lmp01 tccl'lIJIl'doIOIOSamCJ1lealC011- ),WqUIS ySü736 15 para pensIOnes Elresto,73600,OCO .J' t • d 1 ~ , "'1 t "i ' pe'o ' , , ,
. , ' d 1 C CI lca o , SI as me resuc) as, . 1) l' Of llla !nO'lesa de coloni- :1.C"O e .Lue~o , J'. C COllsumll. , I \; ji, 'I rculado en Hall,l la cSlupcnda IlOtlC a I pesos, se ap]¡ca á otros sl1r"lclos, Compron-se
oponga a la reumón, e os on- Prrmero en los alta.rcs de Límidos Cla ::tue <~ IC o, , antes h¡u ,í d0 lí, Gosa 1I1e1'le, lmerobl'o de que O.val Wtlde se halla on TUI'lu Imltll ()S dléndose cn ellos 26370,000 para pagar Obras
gresos, ni á la separaClón de los po- amOI'es, después sobre los pechos de zaClOn ha l'eelbldo In:;truc~on~s~fe I ,unpu t,tJo cl,~ la encllla, algo que sed, ura, Ya ha presentado SLl I r s con 10>; r fleJos confol't:ldores de 1.1 un prouucldo de 38, 63 pesos ue buona moneda, Entre cl PI'1l1rlfl() Bulow, CanCiller !lel
tido con el Sr. Vélez se dan á sos Le- Fort de France, Abril10,-Castro renunCIa y sólo er") ¡'a Ja aceplo,clón J, l , Las 11-11l.1:1S te, coronan con un YIC~ ~ En ChIle espelan]¡t prÓml!!\' lIogada de la Tmoorio aleman, y l\I, Cambon, embalador
ner que todos los poderes públicos manifiesta abiértamente su cólera pOl' parto del Zar qlI1en le ll:~ eUllo - I L" lloso p('n,:ellO, uonde, Ca~nl) a el Ifls.', Compalha e paüola. de Emilio Thlullor y Rosa- de F'rancla en Berlll1, se ha. firmado, el\) tle
d b 'ó ervarse en ma t G b ' b t' Depal" ' S i1. l('~" .. as el OIUO con Cl leLO?,OI I'en' d tu:; \'10 PillO FebrC'J'O, la declalaOlon 19U1ente :
e en reumrse cons " ,~ con ra o lerno rl amco y - dldo llcenCla por ires ~elll¡.~na::;, I o (~ lJ~¡),),s ; d0 01'0 te vLleJ\"cs al arder; ÓP 1\11111:;- ,p i eza e plouUCC mal'"oll'IOl. ¿,\:u "Han muerLo en ... ,Intlago (Chllc) los co nOCI - GoblCl'llo de la Repilbliea francesa, por
mero es reso lver la cuestión pollLl- 11as, excepto FOl't de France, no 'ros Nb,. 1-I'Y\'o9hel'Jlrr MI'. 1)( Igooro- (,dol', CO! I que j) I'oL('ges a lu OLI'O!l, du do' hombres públiCOS sclioles An!baJ L:\rralu complet.o dcscoso dc mantencr la integridad
ca que plantea el Sr. Vélez, es á sa- quedándole de consiguienLe mngún I~ fa acLu,tl ""1b:.l.J '~ul)~'en l1.oma p:.n'a lus ClIl l",ilas f; ,Lie l'!l hombl..: LrlbuLo? I Buln('s y GUIllermo },I.lkOlllhl. e IIldependellCla del Impello Shcl'lltano, ha
5er: la reorganización del país por otm cammo abierto. La esposa de ~l;r;l:;Lro' d~ Rel:clollCH ~Xi.t~I'I~I' 's; (,t,lde l~. ,Ilcg:1 L111e tUH 1I ,~JUi1s'le~ l1:~n~,\\, • 1:1 tol.ll de la pérdida ocaSionada pOI el Jn- r"Sl1elLO velar por In l ~aiIJ :lel <1CO'lOmlca y
la separación de pllllereR, seguros Castro seguil'á. en el «Guaeleloupe) '!ste último os l)el'so ní1 C'ntorpceel' los i!ll,cl'escs e IlwrClalc$ é
de ,le (tra man VA. no ti conse- paI'a la GO"'J'ira, L t B '1' UU tu CIIISP,19 , (.,Ull .t cGUlIl U J "n I l;ellLJuo .1'I'c,ldl'llLe Roca.~o stlll1.t ellll1lllon!.'~ mdust.ualcs alemaees cn, aquclla 1'f'g"lOn,
(rUIl(· Iu~~., ~ J .' 1.' t bl ~ g-ea o en er 111 . IIiy'Colóll un ~er\'iclo do aut.omóvlles de la de Marruecos, y rcconOClCn o que os 1I1le-m
económica !)oslbl en lu.ngun ra- SampeLe l'l:¡],JU l'gu, 1 ,- arre a no- dt) , 1 1:1.bl .~'S hl'llllusc •• llu y u1.lue,.:tdo 11<1 (1'1"011,\111( ,1 ." ,1,"'l llletrOs", rcses polItlCos y particulares de Fl'll.l',:cla ~s- nlo.Noe l'al'o qu porhUlrdecues - tl' Cla d e 1l ab el' pere cl'do nal''s de ul)'l ,1I"''HA~...:!!_ () 1)..".. '','~'!\1 ).1..':':1;.).: 111111 1I',unn.holadú l:1vlu-acomun, 11,1- _,_- _ - " ,. - t~~ hostrechamOIlt.eUI1lUO alaconsohdamon
d . --- del orden y la paz matel'hll, ha deCIdido no
tiones politicas, se planteen otras cuatroclentos pesca ores rusos, a J.o,lc )I,tlwdeWOll. \'¡ .:ISSIU() út¡J Y bello <1. un tH)mpOo (,Qut: \ DESDE LONDRES ent0rpccer est.os intereses, declarando q'lt'l
más graves, y menos cuando s~ cuen- consecuencja de haberso volca
00 0~.J,1 ¡¡p I
06:.:~:~1 UV <:> o
I~ ~ o
.,.
r-= e..D..
LA ORGANIZACION
porque el químico le habrá recobrado su pa- tiguos, bajo los árboles, yá. dispensados de
raí so perdido y para esto le habrá. bastado producir frutos . Pero ¿quién sabe si estas
darle gratui tanlente el pan. ¿Y qué cosa discusiones traerian las guerras después de
más simple? Puesto que estamos constitui· las querellas? Nó, afirma rotundamente
dos de cuatro clcmentos que abundan en la Bcrthclot. , Porque los hombres ganarian
naturaleza ¿sería dificil a la sintesís quimi- indudablemente en moralidad á. medida que
ca recomponer, bajo la forma de alimentos, I cesara la destrucción de seres viyjentest.
las cautidades que perdamos? Pero como quedara una duda en el fondo
... . . , . .. ...... . ... . . . . . , , . . . . .. .. . ... , . I del alma, agrega, osería después necesario
¿ En 'lué emplearian entoncr's el tiempo I d;.scubrir una química espiritual que Canl llJs
hombres libres ya. upl trabajo? Terrible blase tan profundamentel:l. naturaleza moprueba,
en ;erdad, el 'no tE'ner nada que ha- ! ral del hombre como la química. cambia y
cer; probablemente e darian entonces á la trans!orma :I~ naturaleza ~atenah. ~~t.a
persecución dE'sintcl'rsada dl"1 bien y de lo qUlnI1Ca PSplrltnsl aguarda aun su LavOlsIer
bello a la práctica de las artes "i{ sin duda Y su Berthelot .. ,.
á ías 'es peculaciones sin' fin d~ 'l~ fjlosofía~ FRANCIS CHARMES
Discurririan entonces, como los sabios an- (Discurso en la Academia Francesa.)
CUENTOS NACIONALES
ron en verdaderos rivales, de una rivalidad I ¡Mira! la dije, en tono de afrenta y le
original, angustiosa, desconocida. Cuando abandoné la. mia herida; besóla entonoes
empecé á darme cuenta de ella, muohas ve- mil veces, cuidadosamente; después me mi
ces intenté oponer resistencia, impedir tan ró á los ojos una vez más, con la mirada de
raras manifestaciones de am<;>f; pero era~ : ag;ra~eoimie~to más patétÍ'3a que he visto en
tan suplicant.es entonces las muadail de mI ~l VIda, y, Sill hablar palabra, pero ya son
novia, esfol"taba tánto sus artes femeniles I nente, y como quien va á. oonceder por ab
de seducción, volviaseme tan mi~o¡¡a,'y á. nega?~ón y gratitud, lo que más pu~de de sí,
veces tan impera.tiva, que me era lmposIble ~e dlO con los suyos humedecidos y enroje
negárselas; además de que no di por enton- CIdos por la sang-re de mis manos un bedo
ces mayor importancia al asunto. Intenté, en los labios; su primero allí; su 'único al
también, oomo defensa, el ejercioio de una cabo, como un desagravio! '
gran pasión de mi parte con un delicado re- -j Es raro!, dijo Elena. Si supieras cómo
finamiento de caricias y ternuras. Para qué: me .~a hecho pens~.r tu historia; y de per
ni una yjbración, ni un eco, despertaba mi pleJIdad e~ perpleJIdad yo .también, y quizá
pobre volunt.ad en aquella naturaleza ab- por una mIstenosa sugestlOn de lo mismo
surda. que me cuentas, encuentro ya mejOTes tus
Al contr r'o de enti e pI l' tu 1 de manoq, q entes. Créeme; son bo Has tus
ver una part.e de mi cuerpo duefia de una manos; . .
admiración, de un amor tan profunño, por -Mas trIste que nunca, continuó él, dejé
parte de una mujer amada ~n alto grado p~r su casa aqu~~ di!l- al comprender que ésa era
mi y amablc para cualqUIera otro por mil una aberracIOn. mcurable. Porque en resu
~~~~~~~~~-~~~~~~~ ,- ,~.~ ~-~~~- ~ ~ motivos, sen tia un triste desagrado de hu- men, aquello solo me produeia tristeza. Una
~IANOS - L o te afanes. Yo tampoco he podido ex- millación . Sí, porqu.~ en lwesel.1cia dc mis mujer pudorosa! timida, quizá excesivamen
~
plicármlOlo nunca. Mis manos no llaman la manos, como ya te diJe, mis d e)¡cadeza~ de te! para c~n toao el mundo; para conmigo
.R! fetichismo es una ma- atonción por hermosas ni por lo contrario; alma, mis afan es, el esfuerzo mayor pOSible mismo, SI se trataba de cualesquiera otras
llife.' til.ción ospecial del ma- no tienen nada de raro. Poro es lo cierto: de dulzura en mis palabras, apenas la lle- cosas; muy buena; de sentimientos delica
soquismo, ~eg úu los méJi - únicamente a miR manoa CIma/Jet ella; esto vaban á mirarme, de cuando en cuando, á disimos y finos; de educación refinada, de
cos, ~' consis te Pon Cllamo- me hizo sufrir una dl"silusión depresiva, los ojos, dejándome ver en los suyos su pen- perfectos modales aristocrá.ticos; altiva, or
rarse do un pié, de una ma- pues yo habia esfol'zado mis delicadezas, samiento como una sOl'pl'esa de idiotismo. gullosa, transformarse asi por la influencia
no ó de UD objeto cualquiera. poniendo cn evidencia los maticos sutiles de Quizá mis palabras llegaran á su interior de una pasión insostenible "ntre los dos
-¿No la notas'? Mírn: mi discreción y talen tos de conquista, y te- musicales, pero de una música desconocida vergonzosa para ella porque la erigía en una
Alzó la mano iZ'luierda un poco, y ambos nía la cOlwicción íntima dc que, en todo ca.- y vaga que apenas c0!11.o que servía p~!,a person~ficación de fíerl:l' lu~uIia respecto de
se inclinaron para mirar. Las caras queda- so, debm la de aquel corazón á méritos mñs apartar un poco su espmtu de la ObSp.slon un objeto puede deCIrse merte, pues mis
ron jun tas hasta el punto de ten er él que elevados ; por lo menos, siquiera, de carác-pasional, mas de completa .. impotencia para man?~, espantada~, no ejercitaban ninguna
retirar la mano bacia la mejilla, porque allí ter psicológico. Pero eran mia manos- por combatir, nunca, la emoClon puramente fí- funcIOn, y para mI, p!lrque me hacía duefio
le eosqúill eaban los cabellos de Elcna. Vol- otra parte desprovistas de todo encanto (y siológica. . de .un papel ~nteramente pasivo, por eonsivió
á. exbibirla. yo si concibo la marcada predilección por un Pensar siempre en ello; luchar por anab- gUlente humIllante y enrevesado, no podia
- Verdadcramente, dijo ella, la veo. Es detall e cualquiera de la persona amada, zar esa pasión, lo cual no producia en mí si- menos que llevarlo á uno al sentimiento de
una rayita casi imperceptible. cuando es sobresaliente en alguna forma) - no la perplejidad consecuencial ó una abso- una .tristeza infinita para ella. Además, yo
En cl Q.orso habla una linea ligera, sutilí- las que se habian llevado exclusivamente el luta ignorancia al r('spceto de tales sensa- sufna la amargura de que .el amor mio,
sima, que apenas e dist.ing·tua por mayor t riunfo. En el primcr moment<> ello no me oiones; la imposibilidad de encontraren ello grande y 1'!lspetuo¡;o en un principio, so iba
in tensidad de palidez sobre la palidez in ten- produjo sino la curiosidad natural por lo ex- nada siquiera levemente razonable para mi extinguiendo poco á poco por la fatalidad
sa de la piel. tmf'io del caso, en un todo desconocido pa- modo de pensar; un sentimiento púdico quc de sus amores.
- Pero pa.rece que hubiera sido hechf1. con fa mi. me imponía á mi, el hombre, el fuerte, la -Muést!'ame tus manos, dijo Elena.
una cuchilla muy fi na. -Simrlem('nte, de locura, dijo Elena. obligación de dar fin á una debilidad inde- Las tomo en las suyas, acarieióla8 un po-
- Ya lo \' ('11 , no hay tal. E:s cj"lto que con -Lf) crco. corosa y culpable, fueron apartándome paU- co y afiadió;
el tiempo ~;' ha " ,,(' lto muy ligel'a, pC' ro ¿Y como ca.istc tú en la cuenta de ello, latinamente de la l'elati\"a inconsciencia que - Son muy bellas tus manos.
sicmprc la herida iu.': fin a. Una leve lmca cómo lo supiste, cómo te lo hizo saber.. .. dan todos los amoreR, menoscabadora de -No seas tonta.
que produjo muy pocas gota, de sangre. porque eso me parece lo más dificil . . . . la voluntad, y dejáronme, por consiguien - - Dime . . .. ¿cómo era esa mujer?
Ahora, estimando en 10 el valor que - ¿y una mujer .. ? No PU(lido sif'mpre una di - me Lomó las manos con desesperación y lag impidiendo á todo trance la continuación de dientes muy parejos y muy blancos, pero de
. á hecho con p artes ig'uales, pero con ha- versidad d" emr¡(' ;rnes quc no ho podido 51n- besó mil veces. Yo no opuse resistencia; ni semejante erotismo. la forma común a los dientes, no como te-
En contestaClón su atenta nota, fe- rina de Oleo Cafro sin cel'l1 il', Ó sea con tetizar jalll .1 . . Quilil te pare¡r,ca solo invero- qué habla de oponerla. Al revés, me llené -Perdón a que te interrumpa, élijo Elena, clas de pian<.s, lo que Rería muy feo, ni ca-cha
del 10 del corriente, he rensado rea- el afrechillo; tiene un sabor todavía más lIimil, puro ~ábe bien que es enteramente de júbilo ')1, aunque extrañaao como te digo, pero .... no es que tus manos sean pl'opia- mo perlas; cabellos dc un rubio opaco, en
lizar una exposición que, a par que sa- agradable, muy pastoso, como el pan cierta. E;¡I~ úcha ; dejé pasar laf) cosas risueña, presuntuosa- mente una bell eza .... ningún modo tampoco como rayos de sol, ni
tisfaga sus deseos, sirva de norma á los Tenía yo UDa novia á quien quise mucho. mente. Pero ny ! P.1l adelan te ya yo no fuí - No sigas. Ya lo sé. Te lo dije ya, no siquiera como oro, sino más bien como pelo
agricultores que piensen en cultivar el francés. No sé si no he amado yerdaderam"nte,nunca, nada para ella: mi espiritu que se esforzaba tienen nada de part.icular. Así, pues, de a- de maíz á media sazón; y su color en gene-maravilloso
cereal conocido con el nom- ó si el amor no es cn absoluto una obsesión, eo apareccr alto; que sabía, porque se sen- cuerdo con tal modo de vel' las cosas, puse ral, blanco, pero de blanco humano que to-bre
de Oleo OaJro. V E R SION E S LIBR E S una locum. como lo pintan ; ia amaba hasta tI a rcpleto, llamar á un alma que no hubie- en ,práctica mi pensamiento un dia cual- dos conocemos, ni como nieve, ni como le-
De los d iez kilos de semilla que ust( d donde h(' p<1dido, cxpArimC'ntando hacia ella ra ~id o la fluya; que hubiera sido capaz, con quiera, rehusando resueltamente mis manos che, ni como cal. Era t.ambién alta, esbelta,
b d (P3I'a .f,a OrganizacliJlII). una atl'a r-('¡ón muy poderosa, ca!!i ill\'cnci- la edllcación de BUS ternczas, de ablandar a su avidez. El pl'imcr movimiento de ella sin asemejarse á una. palma, pues de todo
me ha mandado, he sem ra o tres hee- bl e, pl" ro f\i!l que llegara á. haber la a b~l.rac- un corazón de hierro; mi fi sico mismo, para fué de sorpresa; después como dc vergüen- tendrán los cuerpos esbeltos,menos de pare-táres
y media en Rurcos distantes O m. Berthelot. ción comph'ta de mis facu}¡ n,les en 11 pl'O- bajar un poco, todo, absolutameutc todo, le za, pues un asomo de rubor salió á su cara; cido con las palmas; de pies bonitos, sin ser
40 uno de otro, y O m. 12 á O m. 15 de .. . . y Berthclot iba siempre adelante en vecho únic .... No obstante cr'.!oqlw haqta altt fU \Í indifE' r nto desde que tomó posesión de pero luégo, más fuerte que ella su pasión, demasiado pequefios porque era alta; her-una
á otra planta. el pensamiento, profetizando lo que podrá solamellt,· e~ hasta donde pUf' .te nI1l M" ,~ f'n la, l1lan o~ . Recuerdo de esa vcz-con mayor un ruego humildisimo pintó en sus ojos azu- mosas manos y una linda cabeza de cabellos
La siembra fué efectuada el 25 de 1 ser el mundo en el año 2,000, es decir maña- la vida. 'l'ambién ella me amau:! ; al menos I pl'ccisiün- que después del primer ímpel.n, les que se fuel'On llenando de lágrimas, y cuyo color ya te he descrito. ¿Bella mujer,
Septie rr.bre de 1907, sin ningún abono y !la. Arrf?ja una mirada á la tierra; ye stá ya de eso est,aba convencido. seehas, I\l vl,ñas, 1ll o.brelO!I ag rt- vios tímidos y cor to ~ del prinp.ipio de (f)r!os sombra de vergüenza por sus pupilas; qui- - Nó!, la contes té, mirándola con rabia á COlllO muchas, y por añadidura enamorada
.' .' . colas de mnguna espeCIe. La tlf~rra entcra los amorrs, con tentándonos con lo que és- I zá. sin tió la humillación de mi extl'alieza, los ojos. de mis manos! Además, enteramente sana,
rea de malZ, que no llegó 1lI á espigar á convertida on una hermosa floresta hf.cha tos dan dl' . i: miradas, 50l1l'i¡mll, Ir,, ~ " i t.a.<; Imas, á pesar de eso, siguió adueflada de las Los bajó como un nifio medroso y se puso lüuguiucamellLe constituida, de complexlOn
c;\usa de la perSIstente sequfa. sólo p2ra el placer y recreo de los ojos. Na.- galantos . .. Pero lo nuéstro du ró , y natural- manos, tenazmente, ansiosamente, como si á mirar al suelo, humillada; empero los al- robusta y fuerte, todo lo cual acaba.ba por
El Oleo Cafro no sufrió por nada yal- da de minas en explotación ni de mineros ni mente pasó la época de las Limidel>e¡; y de :iuzg'ara por ello la vida. zó nuevamente llenos de un brillo cinioo y confundirme más y más, pues no me el'a da-ean~~
.á la al' Ul a media de 2 m. 50 pro- de hu.~)gas. Lag !Iduanas han desaparecido I !OS. te!110res, para ~ar campo a. un:J., .10Co'!., de I -- He e.stado obs:erv~ndo t~s man.~s, dijo valero~o, y me dijo c~n insolencia : do concebir semejante desequilibrio sino (lO-duclendo
2 Kg. ñOO de grano por hec- tamblen con lal< fron teraR; n~ li a de proteo- I mtImIdad y de pehgros, cuyo ea.ntC'nzo no ~lcna . Yo no hab,,, fijado ml a t<:nC IOll pl'e - \ -DaUle laOi manos! I mo una enfermedad de caraeter puramente
táre.1. eionismos ni ambiciones ni gnerras. Loa fué ot.ra CDsa que una sorpres:1. para mI, cl ,}isamente en ollas, nunca; y, aunque las --Nó y nó. fisico, propia de una naturaleza endeble.
El g'l'ano es muy blanco y produce hombres está.n reconciliados fraternalmen- sent.imiento de una perplejirla'l inde(' iblC' ; ('ncuentro correotas, fto les veo, con f ran- Pero no tuve t.iempo; ya se había lanzado - ¿"[ osa enfermedad es contagiosa?
una harina cándida, que segtín los aná- te en una felicidad común. porque cootl'a todas las apal'iellClaq, ron tra queza, nada capaz de pl'oducil'una atracción ·á ellas con una rudeza febril, desesperada. I - Me dan risa tus preguntas.
D ¿Y quién será el Má.gieo que obre 08te todo lo que yo esperaba y creí, compren,ll semejante. Y fué entonc¡;s, cuando por retiradas pres- - Lo que te da risa esotra cosa. Préstame
lisis del Profesor A. Pasqualini, irec- milagro? Sólo el químico es capaz de cllo. entonces que no era á mi á qui en ella amaba. ·-¿A qnién lo di ces? Yo se éso I1l r jol' que tamente, recibi la hc:rida quc te he mostra- las manos.
dado los siguientes resultados cn com- rrenal condenólo á ganar la vida COIl el su- · -No puedes imaginártelo. A mis manos. lOe causó al pl'indpio, no estabaqttiza exen- tas de sangre, y ocasionada por tilla de sus - Voy á besar tus manos. ¿Sería pali-tor
de la Estación Agrícola de Forli , ha Dios arrojando al hombre el el Parai~o t.e- -¿No it. ti? ¿A qui('I1, pues? I nadic. La Aorpresa, pucs, que tl'll conducta do, leve linea quc apenas produjo unas gO- 1 --Nó.
paración con la harina de trigo común dor de su frente; en el siglo próximo yá e8- 1 -¿A tus manos? Pero qué tienen ellas .. .. ta de un ligcro placerde vanidad ; pAro, na- ufias, finísima y rosada. Ella si tenía bellas I gro~o?
y harina de maíz. ' ta condena hab_rá_ sid .o_ _l evantada pa_r a_ él_, _di_go_, _sí , s.oLn b.on-itas . . .. ~_ _t_u_. ·al_m ente, a_ la l_ar_ga _ mis manos se torna- ,la_s m_an_os_ I _ __________ .__- _¿S_ig_o ó n_ó, con la- historia?
•
El acontecimiento sensacional que habíamos anunciado á los clientes de "El Salón Rojo" no era otro que el
cambio de local á uno nuevo que acaba de construirnos el Taller de los Sres. V élez R. Hermanos. El nuevo
almacén lo forma un vasto salón de más de 400 metro's de superficie, de dos pisos, y ha sido deco'rado de .la
mejor manera posible. A pesar del corto tiempo de que dispusieron los señores contratistas (sólo 37 días),
estamos seguros de que el nuevo local, por las comodidades que ofrece, habrá de satisfacer á todos nue~tros
clientes. Si desea c~nocerlo, acepte Ud. la invitación que gustosos le hacemos en las presentes líneas.
...
O
J
O
o::
z
O
--1 « en
--1
W
tIl
el)
tIl
el)
§ .......
~
c<:3 ::o O
Po.
•
~
~
Q,;l
~
-;..i} = ~ = ~ = ~
~ = Q,;l = Q"'C = ~
I
~
¡ V E A U S T E O! mensual que hace «(El Salón ROjOl) entre sus clientes. imprime los tiquetes de que tratamos.
Conserve Ud. esa boleta y si la suerte lo favorece se ga-
Mande Ud. compra;r cualquier ~rtículo á «(El Salón nará un v~lio~s? objet,o. ~(El Sal~n Rojo» tiene .Ul:a her- H I JO D E
Rojo» y nosotros le enVIaremos un tIquete en que cons- mosa y curlOSISlma maquma RegIstradora de Dlllero que
ta el valor pagado, la fec~a y h:;sta la hora en que ~~é lleva la cu~nta de lo q~e vende ca~a emplea;do; d~l nú- PASTOR RESTREI)O & Cía.
hecha la compra, y ademas, esta numerado para la rifa mero de dIentes atendIdos en el dla y al mIsmo tIempo
•
.
O
0(3
. ce
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-Bueno, sigue, DO te enojes, dijo Elena
mirando pensativamente las manos.
-Más por débil piedad que por otra cosa,
permití por algunos días aun la satisfacción
de su mórbido afán; pero era ese un triste
espectáculo que me partía el corazón,al mismo
tiempo que llevaba á mi ánimo..una sensación
de disgusto, c~i de repugnancia,
que me sublevaba, y que obró en mi, al cabo,
un día, la rebelión irremediable contra
tal estado de cosas. Había que obligar á mi
novia á desistir en absoluto de su aberración.
ó qué terminar definitivamente unas
relaciones de amores, indignas por lo absurdas
é imposibles. Me acuerdo mucho,
enteramente bien, de esa escena dolorosa,
cuyos detalles se han grabado en mi imaginación
impregnados de una melancolía inefable.
Como si hubiera comprendido mi 1'0-
solución, no se manifestó aquel dia, en un
principio, ansiosa, como de costumbre, lo
que me hizo concebir la dulce esperanza de
alegre redención; mas no tardé en notar los
visibles esfuerzos que hacía por reprimirse.
Todo fué inútil: aqaeUa flaca y desgraciada
volición era autómata del mal, cuya potencia
obtuvo, á poco, como siempre, el triun fo
cruel. Quino tomarme las manos, y la rehusé;
hizo poco caso de ello, qubáporcreer
que yo trataba únicamente de estimular su
deseo, é intentó dos ó tres vcces más tomarlas,
sin conseguirlo; alarmada me miró entonces
y, viéndome, intentó tomarlas aún :
la. esquivé; pasó un brillo por sus ojos, indefinible:
como de odio, como de súplica.
Luégo habló con voz reposada, pero no
exenta de energía:
-Dáme las manos.
-Nó.
-¿Porqué?
-P-orquf\ no quiero. Di á mis palabras un
tono de resolución inquebrantable. Ni lo
querré nunca más. ¿Lo oyes'?
-Oigo, dijo con calma. Luégo calló un
rato. bastante rato; empezó después lentamente,
casi amablemente:
-¿'lü crees que. te quiero? Sí, es nátural,
todos los hombres son tontos y pretensiosos,
y tú .... no habías de ser menos. Míra, dijo
siempre en voz baja, pero ya llena de ira:
tú no eres para mí nada, ni nadie. ¿No ves
nii vergüenza? No quiero de ti ya nada, ni
siento nada por ti, fuéra de un desprecio
profundo. Te vas. ¿Lo oyes? Pero yá, donde
no vuelva á verte nunca, y quiera Dios
que no vuelva á oir jamás tu nombre que me
repugna .... infame!
Me levanté sin contestar palabra, é bice
ademán de retirarme, pero ella me atajó el
paso.
-Aguárda que no he terminado.
-Continúa, dije con tranquilidad apa-rente,
Pero no continuó: pálida, lócamente bella,
miróme sorprendida; luégo, como agoliiada:
por un peso angustioso, dejóse caer al
suelo en donde se echó llorando, con la cara
entre 109 brazos. Parecia pintada sobrc
el tapiz. Más sorpendido yo, aún, no me
atreví siquiera á levantarla. Al cabo de un
rato alzó la cabeza [tenía en los ojos mucha
tristeza] y me dijo dulce, amorosamente:
- No te vayas.
Me angustiaban mil emociones diversas á
la vez : tenía ganas de correr, dc gritar, de
mat'l.rme; sobre todo, sentía el martirio de
una inmensa piedad.
- ¿Siempre te vas?, me di,io aún, y tembláronle
las palabras en los labios, con auhelo
conmovedor, suplicante, acompañadas
de la infinita tristeza do su mirada última.
-Sí, me voy, dijela y salí violentamente.
Casi corría.
-Esa es la historia.
Hubo silencio.
Elena dijo después : - ¿y qué es de ella?
-No he vuelto á verla.
-Es triste, ciertamente, la historia.
z---
.l---------LA--------~. Emulsión de Sentt
CURÓ Á ESTA
SEÑ'ORIT A DE
Tuberculosis Pulmonar
BENlT A SANT ANA GONZALEZ
"Seria una ingrata ai no escribiera
eataa lineas en pruebá
de gratitud á loa inventorea de
la Emulaión de Scott, por lo
mucho q.ue por mi salud ha
hecho ... lte remedio y también
para que mi experiencia sirva
para e vitar á otras madrea 10B
auf ·miento. é inquietudes que
p u ó a mía con motivo de mi
Iarg peno... c •• t e rn.ed.",i.
"1)e edad de 16 a nos prin-cipié
á se tifme mal del pulmon
derecho. Comía poco y en
Ifeneral mia tuerzas a gotaban
día por día. Al principio no se
dió mucha importancia á mi
maleatar hada que una noche
arrojé una gran cantidad de
aalllfre Mi madre alarmada,
como era natural, mandó inmediatamente
por el médico, quien
diAlflloaticó mi enfermedad de
TUBERCULOSIS PULMONAR.
" Al oir mi buena madre tan
terrible aentencia, llamó otroa
médicoa en consulta los que confirmaron
lo que habia dicho el
primero. Por indicación de lo.
médicos empecé á tomar la
Emulaión de Scott. Al principo
tomaba cuatro cucharaditaa al
día aumentando las dosis proIfreaivamcnte
hasta que llegué á
tomar de aeía á ocho cucharadas
aoperas diariamente. Deade laa
primeras dosis empezó ¡¡ notane
un gran alivio en mi enfermedad
, y hoy gracias á Dioa y á la
Emulsi6n de Scott eatoy completamente
curada ain haber toma-do
ningún otro remedio."
BENITA SANT ANA
GONZALEZ, Calle de
Independencia No. 1357,
-Bueno. Aire.,República
Arlfentina.
Sin esta marca ninguna
es legítima. ~
Seo" '" Bowne. Qaúaicoe, Nu .... York
a.O)
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, ABRIL 16 DE 1909
Calla~on. Agregó luégo Elena: I en estos momentos hasta la jurisdicción del 'l' los Gf'neral e;; 9spina y J{estrepo. Lo que
-Mu~st~'ame las manos:. . , Gobierno para ocuparse en el asunto econó- Importa es el blcn, no la lorm~la. ,
REVISTA DE i~ERCADO I ~~:p;ed~~i~;i.to notable en los nifíos linfá-
MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 145. DR. MANUEL DELFIN.
Habana, Cuba.
Quedo Vlendolas y añ!ldlO pensatll .. mcn - i mico, y nosotros, lo mismo quc los Srs. 05- Mucho escozor ha caus~do a los Gc~e.l'a~
J como hablando consIgo mIsma, con len- i pina y Restrepo hace un afio, le pedimos les Restrepo y .. O plll~ Y ~ LA ORGANI.ZAtltud:
ocuparse en él. Cada dia es mas urgente el CION, que tilmblen en termmos corteses, lm-
-Tus manos ... . son correctas tus manos; remedio. pugno nuest ro articulo, aquello de la espa- ;
pero en re~lidad no me ~::pllco c,?mo pudie- No estamos desristados, ni ellos ni no- , da. temida . vencedora .. TO hay que alar- ,
HARINA AMERICANA, arroba de 300 á $ 320.
PETROLEO, á S 900 caja.
CIGARRrLLos Legitimidad, á S ~,400. NOTAS COMICAS " "corrIente, á S 1,150.
" Emiliani, á S 1,800.
ron prodUCIr una atracClOn semejante. sotrosj es que cada cual ve las cosas según mm·se . Una pspada. tt'.mlda!. vence~ora y
R. MONTOYA PEREZ la meta que persigue, y para nosokos la. r(,cL~, ns de ~llcha sl gmficaclOl1 en c~re\lns -
CAFE de eonsumo, arroba de 8100 á 130. D b ted d'
" con pergamino, arroba á S 170. • - e e us .ser muy es~raC1a-
----- ruina material de un pueblo es de más alta ta11CIM pre(,l~as. Cuan~o l~ay, por ('¡empl,?,
ARTISTAS CONTEMPORANEOS t rascendencia social que la pórditla dc Ull q~l " rnfrena~ la an~rq ul1a o domeñar ~mblderecho
politico. Para ellos no. Clon es estohdas. 111 : <1 e.;pada Le~lId<1 y
:: trillado, arroba de 5: ~10 á S 220. I do al verse umdo á una mUJer tan
mOhdo,marca J. H. & Cfa.,arrobaá$250. hermosa como la suya y á quien
CACAO cauc!~no, arroba á S 600.
El derccho de propiedad, es decir, ese oro ve.noc~ora dC? Napoleon, la anarq,ul::" y. la de Yarumal, arroba á S 600. tanto adora, sabiendo que ella, en
GIUSEPPE LIPPARINI de que los Generales Ospina y Ras trepo ha- ~Jsena hab~lan devorado la Fra~Cla a pnnde
la Cost~, arroba á S 600. cambio no puede sufrirle á usted.
blan con tanto desdén es base esencial de ClplOS del Siglo pasado j y por ralta de una
toda sociedad bien constituida, porque exi - espada temi~a, para citar up caso que ('~tá
tir es lo primero y porque existir en la pros- en.1a .memona de todos, fue lanzada AntlO- ,
TABACO, hannas, arroba de S 300 á 400.' .
Giuseppe Lipparini ocupa un puesto distinmedia
plancha, arroba de $ 500 á 600. - Nada de eso; la desgraclada es
gUido en la literatura italiana. Su talento seguro
é independiente como crítico, es yá temido y
respetado en las columnas de .JI Mllrzocco •.
plancha, arroba á $ 650. ella. Yo siempre tengo ante mí á. un.
ARROZ americano superior, carga á S 1,iOO. d d' 11' á' d'
peridad es honroso. qUla a la g'~e rra brutal de 1876 .. D. Reca~'e- " inferior, carga á $ 1,600. ser a or;a o, e a, a uno qUIen o la~
de San Jerónimo¡ carga á. S 1,900.
Mauricio Muret, cn las columnas de la .Revue.,
le ha hecho los más grandes elogios:
• La crftica de M. Lipparini, dice, os esoncialmente
la de un artista. No se proocupa sino de
la forma, del estilo, de los procedimientos de un
autor, de su técnica, y les concede una importancia.
significativa. Mientras que la mayor parte
de los crlticos contemporáneos tanto de Italia
como de todo el mundo, cediendo á las manfas
de la época, analizan las obras literarias de
un modo psicológico, moral ó sociOlógico, él,
Lipparini, sólo habla de los autores y de las
obras por su faz artfsticao.
y e5 esa, precisamente, su originalidad.
Goza, además, de gran reputación como novelista,
sus narraciones revelan una gran riqueza
de imaginación en un estilo impregnado de
los grandes clásicos del siglo XVI.
La vida reünada de Italia le ha infundido, con
sus pasiones, su amor á la belleza, su escept.icismo
y su corduru.
Como poeta ha sido fecundo. En sus principios
fué simbolista, y ha llegado hoy á. una claridad,
á una sinceridad tal, que la crftica, unlinime, lo
ha proclamado un descendiente directo de los
clásicos por la transparencia cristalina de la
forma y la perfección del estilo, unidos á la sincera,
á la yerdadera profundidad de sus concepciones.
Después de haber cantado, sus alegria s,
sus tristezas, su tierra natal, anunt:ia un volu Olen
de ,Poemas antiguos. inspirados eu el más
puro clasicismo y en el amor de la naturaleza.
Naci6 en Bologne el 2 de Septiembre de 1877.
y sus obras publicadas soo : BUSCANDO LA GRACIA
(crftica); ELOGIO DE LAS AOUAS, LA ENR.>L"I!A-Pasó
la época de las petulancias funestas . do no quena esa gU!llTaj brego por con¡uHoy
los gobiernos no extreman las cosa. , y rarla j p,;-ro desgraCladamente no le tenlan
buscan, con excepcioncs rarísimas, cl mcnor mle~o. hsa clrcunstanCla, la de. la espada
mal posible. Tal ha sido la conducta de temIda y vencedora, favorece lOdudableFrancia
con Alemania, y Francia es un ~ente al G~n~ral R:-yes para. h~er todo e.l
pueblo de inmensa riqueza y energías indo- bwn que qUI lera, bien que hay quc hacer a
mables. despecho de muchos: de los parásiLos del
Más hambre tiene seguramonte 01 pueblo presupu,csto Y I~ l?olitica. .
colombiano, es decir, aquella parte inmensa Se qUlCre Cxhlbu'nos .cam~lando el decoro
que no se ooupa de la política ni se apacicn- Y la honra por un J;lorClonta)e. Rechllzamos
ta de sus granjerías, de que se le asegure el 01 carg:o. No cambIamos la honra.p0.rn~da.
fruto de su trabajo, que el que se le llevc Prefel'l~os apenas la. base eCO?~mlCa a la
muchas veces inconsciente y meul'osa, á vo- base pohtlca, el trabaJO al comICIO, la for-tal'
á un jurado. tuna al Congreso.- LucREcro VELBZ .•
No queremos nosotros, como lo insinúan
los Generales Ospina y Restrcpo, cambiar
nuestros derechos por oro. Queremos que
antes que cualquier derecho politico, 8e nos POR ENTRE LA PRENSA
garantice el.de pro'piedad. Es ~ás precioso : (;raJlucs sisml"S'I·at'lls.
dtaab aleu tloan poamzl.a. , d. .a mdependonCla y hace C8- / Co n e1 '"u n de es t ud 'l ar 1o s .. t sfsm'l ' mO~lmlen ~s .
A pesal' de Castro vive Venezuela, y vive cos ~e construyen en la actu~ILdad, b~lO la di '
porque tiene dinero sonante. «Todo, uos cle- recclón de los profesores \\' Iecher, Srfudler y
cía un SI'. Castillo en la Guaira, todo lo a- Hoyer, los dos sismógrafos mayores quo hasta
guantará Venezuela menos el papel mone- ahora se han hecho.
da. Un Gobierno que intentara darnos tal Uao, dedicado á. registral' los terremotos le-signo,
no duraria veinticuatro horas.~ janos, será un péndulo de masa igual á 1.300 ki·
Un pais que se al ruina, se prepara para la
anarquia, para ljl. abdicación y para la con - logramos.
quist.a. La deshonra de los pueblos, as! co- Un sistema de palancas multiplicará las oscimo
la de los individuos, entra casi siempre luciones 160 veces, valuándose su costo en 1.250
por la miseria y el hambre. La paz es por francos.
eso el mayor de los bienes y tratar de tur- El otro péndulo, destinado á registrar los pe-barIa,
el mayor de los males . qu~ños movimientos Sfsmicos, tendl'á ulla masa
Las aspiraciones y los ideales de ¡'UC'fltros de 17 toneladas, y estará formado pOI' un cilillhombres
(suponemos que seran lor. pobti- dro de hiel'l'o de 2 metros de diámetro y otros 2
cos) no se satisfacen con oro, según 11 (;'; ill- de altura.
de Pitó, carga á ~ 1,700.
de Yarumal, earga. á S 1,800.
MAlz, buena calidad, carga á S 540.
" ordinario, car!¡'a á S 4eO .
.PANELA, carga de 750 á S 800.
CARNE de res, arroba á $ 280.
do cerdo, arroha á $ 400.
FRlSOL, comlln, carga á S 11700.
" liborino, carga á i!) 2,200.
" cargamanto, carga á S 2,500.
AZUCAR calidad buena, arroba á S 195.
calidad inferior, arroba á S 170.
VELAS de esperma, arroba de S 320 á 600.
VELAS de sebo, arroba á S 420.
SAL de Guaca, arroba á S 200.
" del Retiro, arroba !Í S 180.
" de Bocanl1, arroba á $ 140.
CHOCOLATE La Herradura, libra á S 38.
" Cardona¡ libri!. á S 41 .
Chaves, ibra á S 40.
Sebo en rama, arroba, á $ 160.
" derrotido, arroba, á $ 280.
Jabón blanco, arroba, á :; 2130.
" rubio, arroba, á S 240.
" negro, arroba, á $ 200.
.IUA~ l"RANCISCO POSA.DA
saluda atentamente á sus amigos y relacionados
dc esta culta ciudad, les agradece
las atencionfJs que se han servido
dispensarle durante su permanencia, se
despide con pena y gustoso le será cum- I plir sus órdenes en la capital de la República.
MEDELLIN
forman los Generales Ospina y La serie xv Re~Lr po. _ _ _ _
Plausible noticia que procede dc obsprva- de LA ORGAN!ZAClON termina oon el presen-cioncs
recientes. Quicra. Dios que así sigan E N LA. F E R 1 A te número. Ojalit los suscriptores de la ciu-
I dad y de las poblacionos que no han arl'e -
DA, LA POSADA DE LAS TRES BALSAS Y MAESTRO DE as cosas. glado sus cuentas, se sirviera.n hacerlo:i la
LOS TIEMPOS (novelas); LOS SUEílos, EL ESPEJO DE En Febrero del año pasado, en c:ircuns- ABRIr. 1-1
tancias que no deben haberol\'idado los Ge- mayor brevedad.
LAS ROSAS, IDILIOS, NUEVAS POESIAS y POEMAS Y nerales Ospina y Restrepo, pedian ellos, No,' illos gordos.. . .. .. . . . ...... . ... 373 El Salón RojO
ELEGIAS [verso]. con muchísimos otros, sin reparos J'urídico , " de ceba........ .. .. .. .. 680 . . d' .. d
PRENSA LOCAL
.I,A, PA'I'RL\ ¡Ual·tes 13.
DESPISTADoS.- Con este rótulo responden
los Srs. Generales Pedro Nel Ospina y Carlos
E. Restrepo en el nÚmero 1,268 de este
diario el bien intencionado artículo «En la
pista», publicado cn el mismo, en edición dc
la semana pasada.
La respuesta de los Generales Ospina y
Restrepo, dadas las delicadísimas circunstancias
en que aparece, es de propósito
político. Hoy vcn ellos los asuntos del
país desde ese punto de vista; nosotros,
siempre, desde el punto de vista económico.
Piensan ellos que haciendo politica se salva
el pais; nosotros pensamos que devolviendo
á los pueblos un signo de cambio que les
asegure el trabajo. Nosotros pensamos que
cuando los pueblos tengan bienestar y fortuna,
tendrán energías; y ellos piensan que
es cuando tengan el papel de las leyes; ellos
deploran que el pueblo no tenga congresos;
y nosotros que no tenga pan; regatean ellos
Ganado de levan te. . . . . . . . . . . . . . . .. 11 (l En nuestra proxlma e lC10n aremOR
eso mismo que nosotros le pedimos ahora Vacas paridas. . . . . . . ... .. . . ... . . . . . 32 cuenta exacta do la nueva instalación de los
d
iEeln¡'claadOPipstulln't·oNdoCse¡aaco)'urdl'l.aSrdo¡.cncelno' nto,nnclo(sledleal 13e!':tias mulares. ....... . ....... .. . T' gTandes almaoen
l
es de iEl Salón Rojo, en
- "caballares. . . . . . . . . . 35 su nucyo ensanc le.
libertad elec:toral, ni de los derechos eivi- • diC'
1e s, m. de Ias garantl' as sOC.I a 1e s, 111. d cI I.-,a venta üe los ganados gordos se hl'ZO Registrador e irculto
libre funcionamiento de las instituciones re- con facilidad en las primeras hol'3.s de la de Fl'edonia ha sido nombrado el Sr. Lopc
publican as. Entonces se pedía simplemen - mañana y á precios relativamente burnos, Villa.
te, sin rubor ni vergüenza, la amortización habiénd03e postrado un poco en las últimas De regreso
del papel moneda, y la crisis no se atribUla h?!~s ~e}a tarde. Calculóse el material en I de Bogotá se encuentran (ln la ciudad los Srs.
á quc no funcionara bien la maquinaria po- pie a S 2;.,0 arroba. Januario Henao, Miguel Jaramillo M. y An-liLica.
Hoy sí. ¿Qué sucede? j Ah! los idea.- Los ganados para ceba que fueron abun- tonio Jaramillo R.
les políticos, la nota Cyrana, la nOk" sim- dante. en In clase de. Ayapf'l se oolocaron á Grave ente enfermo
pática! buenos precios desde S 2,300 ha ta $ 2,U;)0 " nt . . . .
Los Gcnerales Ospina y Restrepo, con el de muy buena c):¡,;e, oriollo se vendió una con~1I1ua en el. MumelplO del Retiro el Dr.
ingenua franqueza, reconocen á úlLima ho- partida cntrc $ 1,90l) y S 2,000. AleJandro MOJla H.
ra, que la actual administración ha luchado Bel'lt(l1'do Solo. Procedente de Valí
en vano, pero con buena voluntad, por re- ___ _ se encuentra en la ciudad nuédtro coparti-solver
el problema económico. Grave en EL CAM BI O dario el Gencral César Díaz Granados.
.sentir de los dos. Creemos nosotros, porque ' En la sesión
el remcdio es urgente, mucho 'más que hace
un ai'ió, que el Gobierno, sin esperar la rcu- del marl.es la. Municipalidad aprobó en prinión
del Congreso deberia ocuparse de pre- ¡ ¡HCflcllíll. mer debate un proyecto de Acuerdo sobro 1 -. d 1 r ' .. 1
i erencia en resolver la cuestión económica. Barras al 11,150%. ~mp.nw e a po .!01a lllum_Clp~--a_. ____
No bayamiedodeque, á pesar de los Ilume- L. E.á30d1v.alll,200% OPINION DE LOS 'IRDleOS
ral es 7 á 1 de la Constitución y del artieu- Dólares á 60 d'/v al 11,400%. 1 1.: 11
10 7G de la misma, le armemos camorra por "á la vista al 11.550%. Certifico haber empleado en mi clientela
eso. PUl'-. MEDALLA DE PRIMERA CLASE
i» '
)~ en varias Exposiciones Industriales. -
~ FABRICAS BN
: ~ MEDELLIN, BOCOTA, CALI y MANIZALES
I ~'J 6a
5
~~ .. . ..
LA EMUtSlON
(la ~srec¡~ l'
no debe ref\m·
plazarse- con
NINGUNA ~TRA
sino artículos yá m u y conocidos y acreditados
en la plaza. No nos aprovecha~
mos de que el artículo gustó para subirle ,
el precio. Por esas dos razones continua- ' mos vendiendo los solicitados cigarrillos
Legitimidad CorrÍent'e al bajo precio de
$ 1,150 gruesa. Hijo de P. R. & Cé;1, Droguería
Antioqueña, Lacería del Carmen. ----=:~~~~~~~~~~ --- t~S~{S'tsZrts'tSZS~"ZS~~~í,S~lSt..\~"
v_ 1 ESPANOL ._-- --_ ._---- DO EL MUNDO LO SABE LONA PARA CATRES'
El mejor café. El más aromático, El y para calzado.
mejor empaque. El que da más garantía I •
en su preparación. El café marca que se. l.ntroduce
La mejor
á la plaza
"La Herradura" acaba de recibir el
tan afamado calzado español, en varios
calidad' colores y formas, zapatillas charol, negras
aca ban I y amarill,as; botas ~harol, alnarillas y negras
(boton y cordon).
I Muy pronto recibiremos el sin l'ival calzado
M .. RESTREPO & CÍA " R E-O AL" s 7 I Oportunidad I Samuel y Alejandro Restrepo R. 3
Extra Jaramillo Hermanos & Cia. de reCIbIr
..
Es comprar al suscrito la mitad de una finca territorial en el Distl'ito ' S. E VEND E 1----C--:-~-r-"'\---N-----2--0---0-lo---- de Urrao y por donde irá á pasar el importante camino de Occidente. , '\,,;J
Ttei, eunneae seaxftiennosiaó,ncu dyeo dmoas pmaiel s(t2á,0c0la0r)a hmecetnátroelaesv, aynetna dcuoltpiYoOr. Tp:o.LrgraepLro.dWuchili'-, I_l a me:'Jl or finca del Departamento de d e reb a'j a es t amos vend l' end o camz.s as d e
cuarMenatag nmífiilc aásr baogluesa sd, eb ceallueczhao e syté- vtiecina tey mf eirla dceid caadc asoo,r prendentes, AntIo·qu·Ia . E n esta I mprenta se pun t o cal 'd d fi Entenderse aquí con los Dres, Daniel Uribo y 1 a es nas. M,. .... mel Sencia.!, y en CoKés, Duque & C. Urrao con , dará razón. JORGE L, WHITE, 1 I IMPRENTl.. . DE .~ ORGANIZACION.
7
(,
I
• ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 340", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685586/), el día 2025-07-07.