COLO~Dl~-ESTADJ SOBEKA~O D~ !~l'ÍOQpll. -· ..... _ - ~ - - - ---' . _ ..... -........ -
Este periádic'> se publica los sábados. Se s~scribirá e~ esta imprenta y en las JC~/
.. a suscricion por trimesh·c, ale 50 cen· pcctlyas ~gcnqus : Editores,
t vos que se pagarán ANTrcTPAnos. UrEpm 1 CAttE,
nltbdlin, 26 be büicmhn b& 186U
1 NU' ~~--~~~~~· ~~~~~· ~~~~· ~o~·~~~~~:f.~6·~
1
1
+tL~ AURORA.++ ! :Mecidq en los brazos de una dulce i a:¡
nul~ndora fortuna: ncariciado por el s~m·
., . -1-0+- - ¡ ve v1ento, por la hlallda brisa de la fdici!
dad: siJl poder ~edirel tie.tppo, sin verpa ..
~L ~ELOJ. ¡ sar esas horas que se !levan, que arrebaw
DEDICADO A sooRPlONNI. ! tan eu ca,cla una que se va para no volver
j un sueño dor~~do, una bella ilusion,una es:
Ahí estás tú, máquina inventada porlos ¡ pen~nz~ ·el hom?re .,rría_f~'liz! lw
tOmbrcs par~ medir el tiempo! ¡ Smtl, 110 hiibnr~e!'e fatl(hC<• ~IA.L .ANA _ ¡ q11e tant¡¡s veces nos hat e temblar:. no co,
Te veo ·te contemplo • i no te compren· l. not erú r~(ls ~ l ~.YER por q 1 ~e. no existiría
0
! ! elu01; ·1 la liDUJen de lu felH load no ~ería
· Tu mnrcha impasi l·le - tu jguul con tí- ¡ un sueño, por que sÜ-'mprP noshall:.ríamos
' 1 1 . 1
UO i pausado U10Yimicl1tO • son rara mÍ ¡ en C P!n:s:l :E, _1 este ~f'l'la la clithosa e-
H misterio! ¡ dud de la mfcmtm < n <,ue todav1a el cora ..
¡ zon no comprende los dolol'es.
Tú qur señalaste o marcaste cDn tusimpa- ! N ° sé tluién fue tu jnYcntor; prro a ese
.ibles punteros la primera ¡wrn. en que ~e i malbt.dgdo m01 tal, n<' hai cuda ql.le, cuan· 1
1hrieron mis ojos a la tnz, i e11~uc llcO'ué ¡ do le nsal~? _la iden dP ~1earte, de fotmar~
n la ribera árida i seca de la vida: b : te' no pcn~o Jhmas en lit Hleadd vc-ncimien.
Tú, quo rn~rranís tnmbien la fat1dira ; to de l n vlazo ·en el momcntQ del asedio
wra en que el hilo de mi vida se rompe· ! pursto por l!m anccdor.
·[\ · en que mi existencia se apngará . ~n ¡ . Para ese m01:tal no llrgó, sin duda, el
«Jl e partiré del mundo p:mt no voh)er: ¡ ms~a~1 te dtll~llm€r amor; de €Sa dulce
Tú - que harás sonar tnmbifn la hora : frmc:wn qnr ~1ent.c ~l al~a ·de ~se suave
·n que, conforme a la lei it1cvitnblede la amb:ente que rectbm:os 1 que aspitamos
O( I• cw: bi]idad de 1<1 C(lSashuman;tS, ven· con tC'l:o el ulicnt? de nuestro recho pa ..
ira otro sera reemplazar mi ser. otra al· ra ro HTamrnos Jamas de é1: · sin duda
~·1 a OCl par el lugar de mi alma..... . u o sintió ese (.1e!ei1e, por que de otra ma- ,
¡ ¡ Maldito seas! ! ; nc:·a ~10 t? h:• bna sncado de lf~ nada ¡ol!
¡ maqmna 1nfr1nal! para ~uc m1dien do los
S~n tí el h0mbre sel'Ía feliz~ j Íllftant( s de ~u Yitln, fucn~s r.ccrtando fll ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...
49 . .r,¡ , L! 1V!OU. ·
único momento de positiva felicidad que i cion estitba fijada para las doce en pun .
se goza en la vidaf ¡ En e!'c cuarto de hora, en aqnel insi
. - ¡ te fuga?.! c.· e iufc_liz lm de vivir t•)da . 1
·Cu:Ántas veces no hemos s1do testigos i existencia! . ·
de er-os horribles dramas que solo nosotros, ·r I-Ia de c6n l: rctar su vida a solo quí ·
¡Jos hombres solos!, ponemos en escena! :1 minutos, ¡qnince minutos! --que han de 1)
¡Cuántas ve·ccs no hemos presenciado, :¡ sar con la velocidad con .. q~e, brilla i de ~<
·.on el alma destroznda • con el corazon ¡ parece un meteoro, de la misma mm ¡desgarrado,
la inespliqabl.e agonía -la si- ¡ que brillan i desapa1:eccn las ilusiones .
tancionangustiosaid.e~espctantedeuncon !¡ en sa ardorosa fantasia se forja el mo -
d .1 t ., t 11 enatto a muerte..... :1 a_
Lo hemos visto en la CAPILLA, en esa ! . , · , . 1 •• •• 1 • •• i , i • ·, ·• ·, , i , • · , · \ ¡
triste i pavorosa antesala de la . muerte:· a- t . · ·
llí donde solo se aspira el ambiente ein- :i Mas, pasa aqur.lirtstante. se dcsvan
ponzoñadodol sepúlcróilainefíticaatinós- i ~se sueño -se llega á la realidad ....
fera de la tumba! f Aquel cundrante maldito marca 1as do ..
Miradlo! Su cnbeza está inclinada· sn i Al son ·•t la pi'itilera rampanada, el teb
tnirada es sombria ·su~ labios se contraen !levanta como itnp~lido p'ól' untoqüe el "
conrulsi\·ainente: -las lágrimas corre~ Qfl : trico ... ~ ~ sus ojos se abl'en ·dcriiaáh\dn
Bns ojos a torrentes, i en el espa mo de la l su ea bello se eriza ..... sü ,bota lanza
tTcsespcrncion sus uerviosas i cri padns ! gritds desgarradores, i con \olQnr.ia to a
manos tienen asido un crucifijo. . ! de nuevo el rrist<'• Se ase a la últim·a i u
·A sula do se halla un sacerdote exhor- ¡ nica tabla de salvilCion en ~tquel fatal o
tándolo rt morir cori fé. Está allí mostrún- J n1en.to, i le pide fottaleza i brío.
tlolc con una ,maho el cielo~ i cbn la otra i 1Jeg~ el ifistante tenibJ~. L6s prepnr
ttl sub,lime núi1'tit ~el ~ólg?ta:: enscñ" n- ¡ tiv~)~ d~~. su~l~f,Í~ ~~ ,pl;esenta'n a .'s~ vis, ,
Uole ton lr. una el tcrmmo, el desc~nso de ' pero ya rto lo mt1m1dab. Se ·ha trasforma
lbs males¿{? la y~~a;) con}~ otli·~ a . I~ ~no- ¡ ~o . co~r.~~i~tn-~?~,et ~ la Yista de aq~ello8
~edumb1~c. smeJemplo ·a laabnegaciOll he- ¡ Jt\~tru~cntos de mnett~.- Marcha. e .~P ya-i
·oica. al tiombre-Dios, en ijn·. , ¡ Id~· ht!sh 'el P.aÜbulo, ~ allf exhala casi e.
Pero el nada V~. P.arece ibsbrtq e~ una ¡ afegr'í:t. el ultimb shspií:ó 1 • • . • 1 .
(le esas muchs contcn11)1aciohcs rn que s'e ¡ ¿Qu~ pa,só en el cor~ion- en el alma t.
hunde el csplritu e~ el ~bisn10 de la O~da: l aquel hom.qre · en solo' 1qttinrP. minut S
~fil '!jqs v.ng?.s e inq1~~~.to~~ i~.~s~~h ~o1~ ~ ~~ ¡ ql' .~ .~:~ro st ?~o~rnayo1 . , ... ~ .. ... ~ >~ .
~~ldez ~m ObJr;~? ~ : ~e ~'?Pt~'y\ s·~ F~~n e~ ! .. ~9~1~~.~ 1.7 ~lO~ en ~an uoco ~~~ropo: . a
d .. : . st~ . p1~r~,~ucs .se .. plq!r~~n .. ,1
! ;'·. ~~ fd~r7.a~,e~~t~)ors~bh~e~ .. esa abnegac10n.
(·ucrpo v~c4ln 1 ta.e. : ~ .: , ~ ~ cri.sto ~e le des" p?l~~ arro~t~·~~ c.on frente serP.Ii~ a.qne] ho
{n·ende de las mn~os i l~t .. rodanao af SUC· rroi·oso suplicio ; cpa\1dÜ solo quince. miJo
.. , , ~ i : ¡ . . pnrecc~nen~tielinfcli7. es- uutos {m tes, lloraba de d61ori de dese" -
pü·ó l ; rae ion? .. ,
.. Pero· no es c.so! .. .. fué qu r sn mi1·~ .. • . tafé · L:-t fé, .sin c1 yti luz sería tini hl
'1:'!. tropezó rlc repente con tu muestra:, oh parn nosotros el nniYrrso entero~ .
rdoj infernal!- mar~~1bn~ .GR!l tus ta~ícl~cos ¡ {.I • . ~né habia .pasado en ese inte~v
J :¡ ttrros 1a once 'trr · rnartos ~ i Jn rjrctl· ~ P< · qné aqncl hombre que hacia JlO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
momentos se hallaba lleno de Yida. de SU· ¡ Solo de cuando en cua ndQ, se vé que ~u:
1nd- de robustez, no era ya mas que una ¡ ojos : :J fijan con ~wid0z en b mueBtra (_.
mnsa inerte. uu foco de materia estúpida· ! un ma~nifico reloj que se hllla C•)loc,~dt'
un eadáver? ¡ fl'cnte a c1Ic>S: sobrD t¡na finÍ8ima mesa el ~
~raque rn nquel espacio hal 1ins vcniuo ¡ ébano.
1ú ¡ h reloj!, i hahias enseñad,, a los hom- ! Son las ocho i tres cuartos de la noc.~· .
bre qnc entre aquefi este instante medias 1 A ln nueve en punto tiene el jóvct~ q: ·~~
tluiruce minutos de tiempo- es decir: que \ retirarse de su YtSITA DE r;ovw, i ya sol ')
hab' as hecho rodar- andar un paso mns a ! le queda un cuarto de hora para asphnr
la h 1mtmidad- por un cuarto de h(lra.... 1 el suave aliento de los rosados labios dG s;t
~, a que con tus funestas campanadas ¡ amada-hr.
b ns mostrado al mundo qne de In feli- 1 ¡Un cttnrto ue hora¡ ¡quince m1nut Js!
cid a la desgracia· de la ,,ida a la tum· ! El mismo espacio de tiempo que media··
ila- no hai mas que ltn puso, el qne se dá ! ba, en la caPIU¡.\ de t¡tte hahlarpos al prin ..
con a veloddau del relámpago! ¡ clpio,e'ntre la vida i la mtterte! ta tnisn:üt
.-.. 1 dlstattcia qtte separaba a nqnel infeliz rcn
to • rolvnmos la medal111 ·veamos su j del s~n. al ~o sEn, se interpnnia entre e ~ -
e,·e so. . • . ¡ tns dos amantt·s para decirse ~1 AU1CJS por
~fi un salan rtcatnctltd ndornado, lÍe· 1 aq~clla rto('he.
'l o d lttjo i esplendor~ cmhalsa~ado PN' ! Pero- éstos Uebiah voh Cl'SC ~ ve . a a
elst ave perfume de ttlil fi,,res que desean- ! mats~' ·á unirse p:ll'a sir·n:tpte có 1 Pl indi··
, .u1 . obra las h1esas en ricos jntrones de ! solttbl~ . ·.ín,culo del inatrimonio- a ·ser fe·
Cl · a, s una pai·Pjn enca1 tado'rtt. jlicr.s:- rriilt\tt·as qtte tmra volverse a un:r
s j'ó,'enes qtib se h11llan eh c1 .nlbor ! aqudlá nlrr{a i nqucl cuerpo, se nece~itR<
lc 1~& tida i pronto van a dai·se el d~lf·e ! ría que _d ánjel vi~iese a hacer tcsonar h
titul do es~oso~, c·onvei·san en v6z baja ¡ fat~l trom11eta de] JUido fínal.
tn s ntim'ental coloquio, de sh dicha isus 1 Aqt1el homhre malde1 ia con el alma a ..
amo ·e~. . . . . , . . .. .., 'J qttP] furi'estb ~t1P:rto de 4.oi·~ qu~ babiadt·
E joven tiene apenas vmpte anos ·lUJO• l scP,~rarlo ptH'ti s1empre de la V11la. de su
,··~u quince pl'irilavei·as. Se hal!an. en)u é- ¡ mtijer q.uiz,á-ue sris hijos; -tnié.ritras que
poca de las il~siones- en es~ ~1anaha de ¡ éstos solo senti~n h.~eparac~.on por vein;
b vida,/ch)'a edad casi no la sentih:los, i que ¡ te i ttmtro hora~, iMh~ \•olvcrsc a ver i ·rr
was tard· , cuandode~nparece, ]~lloramos! ¡ felices. . . . . .
]~ ad de que habla nuestro dulce i sen- ¡ Aqurl ser fué rnhi tlcsgradado- "est.·)s
limeuital rocta G. G. G. cuando escl:ima: : cr.lh mui felicr)~! .
~' ' ~~s ~nemor~~s d~ la cd~d rritn?r.a . ¡ l.~: sepn ·acien de aq·Ic:l :~ra pai·n .~i~m·
~onsmrnprc~~llasvorquc~stu.nleJ~has; : prc! . ~· . ¡ .. ., • •
I ~ tts rt;tuetdos no~ pnt_ec~n d~lces l ta dr e~ tos • er:t . 1 ·oJo miélltras tu 1 á·
~>. r~uoJo~vr1nGs~t1tr.a~rcsC1?l{¡griln~s!" 1 qÚi1~ a hiferpal · p tus punte:o·- dnh m~
]•,..::~s dos tJernas almas no 1nensan ln en ¡ do¡.; :ttt~ tas sobre tu fan ~to c~rc:Plo! '
1ll~ ft: 1 a ni en ayer, Sus u os puro~ coi'azo- ; 1
• - •
'H s acidos para mnar~e, vagan rn nnaat· ¡ ¡Oh rPloj! Tú ho.s mai'c 1'1(1o teclas laqhc;.·
11,ó .. ~ .rR de idealismo, i ninguna nube os- ¡ rn.B de mi ~· ida· pero de dlasmas han j.
'H e . u límpido hor1 .ont.e. j t1o h: , ·~~re h::~~ hrcho . mw1· r:on tn 1rnpa·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
jblc martillo, cuando me hnllo entre lá· ¡ rribar de un ftech~zo una m~nzana e
(rrimas! · ¡ da sobre la cabeza de su hiJO.
Esloi en lá mitad de mi c ~istencio. So.. !
hre mi c~bc za han empezado ya a jermi · ;
nar Jn '~f ores de cementerio," tsas flores '
tun frias como el helado cierzo. l
' 1 1 ., 1 d' ' : .r ~o se ¡o 1re OJ. e 1a en que marcaras :
el instante de mi postrer suspiro; pero si !
cnaudo é. te llegue me hallo en las HORAS ¡
cie mi lúg:hna~, haz ·al. méuos ·.que no ¡
sienta tti$ fatld1eos mnrtillazos, m 'ea tu :
muestra maldita; i que en mi último tno· 1
mento de llanto i de agonía · señales una ¡
hora i su flecha por el suelo ""1 ..
I quiere hablarle por si va a m rirl · -
Cuatro soldados áeia él lo llevan.
"Hijo mio! le dice, tengo 8Ían
Ue abrazarte i decirte: ¡quieta~ ¡q ·e ·
La cnb-cza:; po1· Dios/ ... ¡Tú sí lo '
Quéd:.te inmóbill cJava ]a l'odilla
}~n tierra, i l'ucg~ al poderoso D
Que un momento suspenda ha tala
l mn conceda su nlta p1·oteccion.
di tus campanadas • ¡oh reloj! · han de i
, nar para mis hijos • como para mí · en l
medio de l~s tristezas,Ias agonías i las a u .. ¡
gustias del desengAño:.. 1 Yo no puedo mostrnrmc tnn scre
Si tus martillazos han dP s~ntirlos ellos ¡ Tan grlindc i tan ünp{rvit1o cual
romo los siento 1 ol,yo- en el ibnd'o de mi ! Sosten estii firmeza cuyo ejemplo
ulma · frios ·duros· crueles:- j Quisiera dnrte a ti que ~rt s nú
Si no has de m~~carles c0n tu~ p~nteros 1 • • • • • • • • • •
clias uc dulce fehe1dad • noches s1n s(lm.. ! . . . . . . , , . . , .
·bras:.. !
Si s0lo han de m:Iarte • omo te miro ! Quénntc así, ihi sol, así te quier
)·o-fdo,somhrío,v.menazador,t~ntuit~-! . Iumóbil! ... fijo ... J,Pe~o ... ! yo! lne'
pasible muestra que solo me scno..lá tlcs- ¡ Notemuevas! ... A I! ... Yomeenloq
··cntnr~; , ¡ 1 vos, Gran Dios, tranquilo lo s
¡ N"o vuelvas a sonar .. : ~ ! ' . l
llria -ni rnéuos- que mis. hijos, lo3 pí'- ¡
~ 27.0S" de mi corazon, los se!·es de mi SOl', ¡
pasC'n HI vida sin sent~,rte, sin vc .rte, par»: ¡
1ue no acrtben comoaeaba:ré yo , fsclarrtan :
fl o con to~ns las fuerzas do mi alma:
¡Oh reloj · m al e ito seas! !
.. \tdots.
o--
GUIIJ.J~R~lO TELI..
b uillcrmo Tell bu si lo condcnade a do·
1,, b t - d . • u no sa es, en .rana e 1m en
Alient0 de mi aliento, Jo que h
En tu frente de arcánjel, deljca
}:sta flecha bjJlante al penetrar. ·
InclinR al st el o .tu cnhe za bella
I no me mires, hijo, por piPdad.''
El niño le crntesta: ·nada temo
Que n tí souro me pondré a mi r.
A~! no! por Dios! rcp1icnlc Guille
Tu n<·rnto puro) tu tlivjna voz
Quit:uunmr las fuerzas: lo~ ali
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· J.! ! U!OR!.
Oh! no te muevas! cállate ¡pol' Di')S!
Así'lc dic e i con e~h·c cho ahrazo
Drj trlo quiere, m:ls lo :tbraza mas,
J en . u cab3za pronto colo cn.nc lo
Ln manzana, se vuel ve u su lug~tr.
~roma su arco, pónele la flecha~ j
I su fijo mirar concentra en él. i
Dos veces quiei'c levantarlo, i trémulas f
Sus 1nanos yertas déjanlo caer! 1
' -- . i
Un esfuertosnpremo haciendo entónces ¡
Ten u de$trcza confiado i s n valor, 1
TJas lágrimas enjuga. que a montones ¡
~a vista .turb~n, i !'e rucg-:t , Dios. 1
• • • • • 1
• . . .. . . . .
Jiundc su ojo en la fatal ma nzana
~ o:vi~a a. u, hij,o c.n s.u t~n·a ~ d~~ra~·! j
Sih·a la flecha i ·on sü p mta herrada
1
:
.. a m:-tnz:má u traviesa a la í11itad! ,
t
Un gi'ito sale del ron cms ¡) ü meneo l
I de rodil1as c.~ e fi'Uil ht m o Tcll, ¡
~lurmnrando en siici.lcio un t·orto rezo
brl que solo se oy.> ¡ \ e vengaré!
. . iCiembr e 13 • 1~68. .,
'A , 1 .. L .\ EM.
-
AGUI~ALDO .
• A . .. .. .
•
~
' J :
1 .
: .
~
i
i 1
1 :
' . 1
1
1 :
Yo rl aguinaldo apost é
)or casualidad contigo,
Va lo perdí; no mnldig~ ,
·pdr qne 11crdiendo gané .
Con tal apuesta alcanzé
¡Sublime felic'dad!
.¡
l
1
1
1 ¡
l
' 1
1
1 !
1
Conquistar yo la amiBtad
])e un ánjel, qnc uo rs mu jer
IJa qne ~on solo su ser
Infunde curiño i fé.
M'ortal desvelo sufrí i
)or ganar mi apne~ta ·yo ,
I Pse desvelo triu~fó,
Que Hl cabo te sorprendí.
Sin embargo, no :ldvertí
'Que una condicion violé
I ue nuevo lo aplazé
Pensando con lucidez
bailarlo se t~nua 'vez ;
I por ta~to me pifié.
N éci o Ín<: ra si al cgara
Qnr no he pe ·dido ]a v.p
1\lrr • riera 'tal re riuestu
Un hflfetm rn la éar,~ .
Soi denn or : )}( · o~a e clanf
I cJ q e del;e ha de ptign :
lbjo re 1 ~ de pasar
Sin remedjo, por trnmpo ,,
1 yo que soi puntilloso
P ~ resa n o r¡ ¡}ero tntrar.
. Ini, pnc~, rrzon podrros a
Para darle cumplimient.o
A rse pacto; fcro siento .
D:1r en. p~w-0 poca tosa.
AcrePdora tl n hermosa
~lercce un ri(·o presente;
Pero tú eres induljrnte
¡Oh nm·g~1! romo hecl:ic.ei ·n,
1 accpüP·;Í<; h friolera ·
Que te ofrezco rcverent•~ .
~!i ob.~ c~uio no yalc tn. j itn ,
Solo indica que te a1 n~d ~
.. fas si J. o ves yon desprecio
l)ondré en el cie,loini gri• o:
.J no dirás si me irr'!o .
Que C')m Jo una torprz
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
~ 46. tA .\tROIU.
:ror que, iquién de una bcllrza
:Podrá un desaire sufrir,
· Sin que no sienta bullir
J~n su almn: rabia ·Í tri steza!
repta, pnes, complaciente
Mi nguinaldo diminuto,
· Como un sinr·ero 'tributo
Ue quien te estima altamente- s
sea la ocasion .presente,
uc nunca In habl'á mejor,
ta que me otorgue el honor
De suscribirme gustoso
V u estro amigo respctuos(},
obe.dicnte sefVidor .
L. .· OsrrnA.
Á lcdcliin ·: 1868. ..
-.-...77··...-;¡;;¡;;¡n·-S - • ~
! El talento, la ·sagacidad 1 la astu~ia i t..í
l bre todo la desconfianza, son las mejor · l consejeras para que este estudio dé un r·
¡ sultado prorcchoso.
¡ Esto es tanto mas ·indispensabl , cmu
¡ to Hu e hoi "LA ·FORMA11 dPA:~ide; i en -el ·mt
1 yorn1lmero de casos,la pdmrraimp-wRiOt··
result~do de 1~ printcra ojeada, nó~ hac'
festinar el juicio, i juzgamos a priorj par-.
tener t·egularmente mas tarde ·un tria t
desengaño,
ParP.re que el homhre ha tc)maao 1e
tamente su se-gurtda vida, su existencia es
traña, de la obse'rvac'on constante \d~ 1:
na tu ·a l~za.
Ve esa mae~tra que en su libro .inmet
SO, c·tt 'l'llarnente ~1biert0, dá SUS }ecc}oiÍes
~ quien quirre fSCU<'h :trlas, a todas hora
del dia i de la npche; lo mistrio Pn lbs ahisinos
de lln \·olean, en la ·profundida
. LA i ORJ1A. del mnr, en la risueña campiúa; fomo e¡
A í como bs cosas tienen dos ral01!es, el cuajHdo bosque, en la pró)ti_ma tpr~en-uuo
iuhíuscco i otro convencionn1; así tic- ta, en ellej~tio firniam~nto: -~d~ ella i nl,
nen dos maneras de set; tiha que espresa de otro, es de l¡Uit ·ti el'hoinln:e lia toma
su condidon real i positivH, i oti·a qtie es do su vestidura,~u mRnto, "tA FORMA~' qu(
d significado del ropaje que las cubre. PS sn segunda ,·ida, par~ . en bi'ir su ti'i~tí-l~
s 'tá filtíma es, casi constautemente, la sim;l miseria. su repugnante, desn~dez.
única por ~a t:ühljuzgumosde lostscresque Por .d~sgrttcia ha ton~ado mucho · de' lo
nos rodedh. malo i rnui 1 ~ oco ds Jo bueno. ·
., Estamos pór corts~gnientefrecu'Cnt~m n En esto ha obedcdüo a la estrnctut·a je
4.e espuestos h sufrir tristl itha quivoca- peral, tmíto del ser moral, COIDO a }as CO.l-ciones
i chtelcs, desehgaños, pdest~qitepa· dicione·a inva1:it\ble ·s i recipro'cas en qut
ra jn1gar no tenemos sinó la superficie, el h· n. sido colocados.. todos los seres que tic·
hábito estcrno, que en muchos casos está ¡ nen ani.macion\ Yidn. i pen~amicnto.
en oposiclon con lns calidades íntimas de ¡ N osotr(lshohac~mps, puc , inct fpac1m.
a rosa . ¡ alguna, por que la hu~anidad en su largc.
I bi por consiguient e necesidad de pre~- ! apt cm1i :lje haya apreudiuo mas MAI~ quv
(' imlir de In superficie. i llevní• nuc"tro es- 1 nn:~: r.s d órdcn naturn 1, la lei eterna: -
píritu conducido por la prmlencia, a estu· ¡ lR ... mn fué posible; tr1.1gado ha ta la cin.. 1 cubre cEit ·
fre. ¡ pre~entu par:t u o Ber eng¡;¡ñnrlos; :i
De aquí la devocionenrnzou de la de.¡. ¡ Repetimos: ·el talento, la sag1tciA
dicha. ! as tu ia. i sobre to~!o 11-\ <.l(lsconfianza;
Lo m·ls santo, lo mns grande, todo eH
1
: lo que dt:.ibemo~ scrvi' nos.
aparato, tndo es forma: • todo es superfi· . .
cie, casi todo. t dedellin · diciemf,re 26 • lRG~.;.
(:ilot'iH, l'iqu~za, santidnd, am,,r1 amis· ! ScoRPIONÑi.
t(ltl, l:ellet:t~ bnmilcl 1d &.a, rqne son1 ¡
s. ·ti l:ts distintas fot'mas~ las diferente. J ·~o~
'Ve tidnrus con que los hombre¡ aparece· j 1
• ., • • •
UlOS a los otros hombres. ! A LA SE~ORlTA • •
La forn1a, pttcs, es utia condición itlhc· ! IÍace trc~ bñb r¡u~ por'v 1. primcrll
tente de las <.:o~as. ! Jli rotazon se rnamoró de ti;
Termin:tda la cteddott: hecha In última ! l la pu~ion t¡tic mi ,:lmn conmoviera
bbra por su árdrñ til debia tener idcns, o mrj •r d:cho. J !lo! qú_r> te mh·o·. ~nfornr nO iHwclo
tratar de 'trríer lns, de $0 Haredot:. · ! El fuerte itn·pttl~o d :· pf;e amot· f11tnl:
Como el Fadm' drla ci·e:tdon no poata ! Yo ié ·que n1 ú1'atl f blhoaro decret'
uarn ~h cHrltn'i·a fbs ~lerlirnto~ P !l'H (l'H' ¡() ¡ \l~ucia mi ''OZ rn rl f;ilencio flhrgar ...
· cntet~di~ril, ~ind ~ gr rtdPs i <·o ·lftbtts pi u • .
~e 1al1as; lomo él inisnio s fo1 mt . pern (' 1 ! ~é 'qli' n:e a flor:.'~; ft:s b rh ·o~'rs ]n bi ·
, n1·motPfi coñ~igo mismo·, i útdr.a formn rón i ~ ü~ lo dit en ( 011 fé · c.cn l'~ 1Jl n1"o'tt;
~ 01 11 e ;11 (lfrPst.nd" ln iutrgrida'd~ i ¡;or, lft 18 ¡ SufnÚ~os en sil~ndo, nn}iga lllÍt\,
de significacáou i completamente vad ts ¡ Que ti U<'~ tras almas se unirúu en Dio
Ue sentido. ¡ . . 1
Hai un MAS ALt.t •• • eso iignificnn · i · 1 Jt. N DE Drus ~loRE~'O,
1 quiéu lo entiende 1 ~nadie ! ¡ __!iionrgro, ~O de did~>~Jlbr~ __ u:_!
l l.Ml'iU'fA DE ~PtGUI l CALI t. ,., . :•,.¡-.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Aurora: periódico dedicado al bello sexo - N. 6", -:-, 1868. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683824/), el día 2025-05-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.