Director fundador, 1 Arturo Cuéltar Medina
Apartado 71- Tel. 4-3-3 LA VERDAD I
LA VERDAD es el únice semanario
liberal que se dirige
y se edita en Tunja para servir
los intereses del libemlismo
SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES BOYACENSKS
Licencia N . º 118'i del MiBiste~ de Coneos y Telégrafos
boyacense.
"Nu I Tunja, junio 30 de 1944. NUMERO 48
------------------------------------------.... lfao.-----!me""""1:1i3"12!!!:1lf11!liC!llE9;:i~----l:.'mlll<~ "'*"-____ imm __________________ _
Cómo se adereza la
liberal en
política1General Celso Rodrlguez O.
Boyacá El sábado 24 de los C:mentes dejó de existí en Cbi-
::i¡¡· quirá el ilustre jefe liberal y gran patriota con cuyo
TODO DS: ... .,.TRO DE LAMA YOR CORDIALIDAD Y HI- ¡ embre encabezamos estas líneas. Duelo nacional, s·gni.fica
¡ p:lra Colombia la desaparición de este ejemplar ciudadano.
--···-- A · · la. m~te del
Este domingo 25 de ju- regularidad y que todo debía ; General Celso Rodríguez, y envía pa1-a todos los suyos la
1io que acaba de pasar, se de- . resultar a maravilla. 1 más emocionad?t1 y sincera expresión de pesar.
bían reunir en todos los muni- Los secretarios de hacienda _ __
r·ipios del país los colegios elec- y de economía, señores Niño
to_rales, para elegir delegados Torres y Flórez Umaña, per~
las convenciones departa- sanas de innegable dinamismo, LJI VERDJ.ID
mentales que próximamente, de no poco clarél inte igencia Y No circulará el próximo viernes 7 de julio. Df'bido a
a su vez, han de elegir los di- de miras muy amplias hacia
1
qu.3 c.stamos prepara.ndo nuestra edición extraordinaria
rE.ctorios. Aquí en Boyacá, las su porvenir, venían laborando 1 con r:iotivQ de cumplir el primer aniversario de labores
cosas se han venido arreglan- activamente desde sus escri-¡ y lle ,ar a nuestro NUMERO 50, ~st~ semanario reapadd
de algún tiempo ª. :sta par- torio~ Y amb?s habían tenido¡ ~X/':!f"rá., el dominp;o 16 de julio, día en que Ianzaremus una ,
te en forma muy fam bar y con f .l cmd'ldo. de mstalar una fuer¡ edición de 20 páginas, con interesante y variado material,
riguroso ajuste a ciertas nor- : te Y ampha correa de trans- ; <"f"le cmnprenderá'los núme'ros ·n y 50.
mas democráticas y sobre to-¡ misión que daba impulso al vo-'. · -
do de tal ma"1era que poste-¡ Iante a todo lo largo Y. a todo¡ ANTF A DE QG
riormente no sP vayan a pre-¡ 1? ar...~h~ de valias prov1n.-
1
_ ..-,;.4 1.
sentar desperfectos en la ma- c1·1s. Ma.rqu:z, Tund.ama, Cen 1 Nuestro ágil, distinguido y siempre esperado con anhe-quinaria
a cuyas revoluciones l tro, un poqmto ~e R1caurte Y
1
lo colaborador CORIOLANO, ha tenido la gentileza de diriobedece
o debe obef!Pcer la 1 alP-o de Sugamux1 contaban ya girnos un telegrama en el cual se excusa de enviarnos su
"mecánica política". Y la "mt:--: 0 0 1, lr..::; enchnnfes cuidado3a- . colaboración esta semana, debido a que se vió precisado a
cánica política" ha menester ¡ njprte acoplados. Y todo indi-1
1
salir para Cartagena a captar la intervención boyacense en
que sus piñones, chuma.seras, 1 r::i ba . . m~e ~ l impulso de ~1; sua- la conferencia descentralista. Damos traslado a nuestros lec
engranajes y bielas funcionen · ve m1v1m1ento de opres1on so- tores, para que nos perdonen la falta lle esa jn osa colabode
tal n ancra 1 crfectamE-nte, hrc· 0J botón de ==-rranque, el . ración que el 16 de julio vendrá "extraordinaria'\
que su momentánea oxidación contacto habría de establecer-¡
no vaya a entorpecer la mar- se y Jo d ema, s vend ri' a por an- a-,1 GONZALO VARGAS RUBIANO
cha feliz de acontecimientos · oeu · ó que la !
preestablecidos y Sf";Ún se di- dirección liberal nacional,! Muy deveras lamentamos que el Dr. Gonzalo Vargas Rubia.no se
ce muy saludables. Las cosas puesta en manos del doctor E- hubiera negado a aceptar una de las secretarías de nuestras Legacioandaban
a pedir de boca y con duardo Santos, amaneció cual- 1
.nes en Caracas o en Lima, que el Ejecutivo nacional lo invitó a ocuvenientemente
revisadas to- quier día con el lega.lismo re- par. Vargas Rubiano habría: servido con lujo cualquiera de esas altídas
las piezas se vio que la lu- vuelto, y determinó que "los _simas posiciones y habría sido un ad.mirable exponente de la juvenbricación
era perfecta, que no empleados públicos no podían .tud liberal independiente de nuestro Departamento. En todo caso, fefaltaba
ningún diente. que los votar en los colegios electon•. · licitamos a Vargas Rubiano por la merecida distinción de que fue ob-elevadores
hac'an su juego con (Pasa a, la página 5ª.) jeto.
)~<,
Fe ... ias ~ · Fiesfas en TUNJff ·
s e cos u · : ~ re se verificarán durante los días 5 a 10 de agosto del cor
iente añoº-Se invita a todos los hombres de negocios a concurrir a ellas.-
Para los ganados que se traigan a la feria, habrá magníficos potreros
gratis y cuidadosamente vigilados.
~-------------------------------------------------------------------------------------------
)t<
\.i(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, junio 30 de 1944. LA VERDAD PAGINA SEGUNDA
Puntos
,
eas
1
1
Torpe, inoportuna y mentirosa gtrntera un chorro de agua tibia. '
resulta una llamada anécdota que Se le leía el pensamiento: yo, si.
corre publicada por ahí en un se- yo seré el gobernante de aquel nuemanario.
No es cierto que los hbe- vo departamentico, soy Juanito y
rales antilopistas boyacenses jamás he de trabajar por la capital, q' será
tuvieran para el presidente palabras en Labranzagrande, así seguiré en
de insulto, desprecio o desconf"an- la escuela de los deslizamientos ...
za; lo que la rebuscaP.~ v otras se d~dnce la inex-/ cho a manejar su gobierno.
que se ha impuesto a nuestra colectividad. El manzamlhs- nl'cabJe signíficación que oar:i 1 El trueno chirriado de h.;
mo es la causa suprema del malestar y del esceptismo que el porvenir inmediato de la e. f murmuraciones lo constituye
pr·ma en el ánimo ciudadano y que amenaza disolver las 1 C'onomía boyacense pueda te-1 Ia designación del otro jowm
f_uerzas mor_ales y sociales ~~e habían sido a través de los ner el h~cho de q. ue al acep·· / doctor Jorg~ Hurtado Pinzón
ti mpos el signo de la cohes10n boyacense. t:ar el senor gobernador Ja r~- para secretario de gobiern-~,
Hac€ ?ºs años_ se insta!~ ~rl el gob~er?o y en el d1 recto:<~J 1 f'1ll_:1cia d:l secretario del ramo/ nues dicen .los tunjanos, que c:;i.
de B?~aca un ~stllo de pohtica que .s~ b1e_n produce ~ qmza !=!enor F.iorez Umaña. hubiet-;=3., el doctor Hurtado no dio a b.1s
segmra produciendo a. sus autores e msp1radores senaladoil pasado por f'nr:ima de ciertas to con el gobierno de fa ciuda·l,
beneficios personales, está determinando, en cambio, la di- norma.s protocolarias y en ve~¡ el de todo el Departamento lr->
solución del Departamento y un estado de desorientación y on un doctor Niño¡' nas sacan un juego que llaman
APROVECHEN USTEDES SUS TIERRAS UTILIZANDO Torres secretario simpático e Ruleta, que e una tabla con
EL CREilITO QUE LES OFRECE EL inquilino ~erpetuo d~ dicha./ una c·rcunferencia numerad3.,
':!asa, ? • as1 por el estilo. entre las divisiones hay una e L A QTECA Decimos que es la casa dnl. 1 casi la _ 1as ºTa 1c e con una ca-fl
rierrochc, pero nó; se. no'"' ta- sita pintada, que llaman Casa
... harfa de indiscrPtos si anotá-1 grande. Cuando a balanza q' SE ATIENDEN SOLICITUDES DE PREST AMO CON DESTINO A. 1 LA .ADQ[TISIOION DE SEMILLAS, COMPRA DE MAQUINARIA ramos el derr~che fiscal en la l gira al impulso pára en C!lS'-l
AGRIOOL.1, DERRIBO DE JJ.IONTA&AS, F'UND.ACION DE YOTRRROS,
PROVISION DE AGUAS, CONSTRUCOIO DE LA VIVIEtr-
DA RURAL, COMPRA DE GANADO Y EN GENERAL TOD.tl
EXPLOTAOION AGRICOLA Y PECUARIA
m
OFICINAS EN TUN.JA: CARRERA 4.a FRENTE A SAN IGNAClO
Y AGENCIA EN CHIQUINQUIRA
Plazos de 2 hasta 15 años Interés al 7% anual.
refacción y decoración que se· gra11dc, el jugador pierde tnle
está haciendo. bien que es·- do . Cuando nuEstros grandes
tos r;astos son fabulosos; y si políticos, como h bala 1za de
llegan las cuentas a Bogotá. a la ruleta, paran e1 la Casa de
1ª Contraloría Nacion~l, Ie La Torre, el pueblo pierde fa
. pasará al Contralor exach - fe, defrauda sus esperanzas.
1mente lo que le sucedió al Rey Bien puede COI venirle el noml¡
de España. Cierta vez· fue u brc de CAS G NDE.
! Madrid un comisionado dt Martini 1 1ez.
gnac ·o· !Gómez Pos e
-Abogado Titulado-
Calle 7a. No. 5-60 Teléfono 5-8-9
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA QUINTA
LA VhN.UAU Tunja, junio 30 de 1944.
Cómo se adereza la 1
(Viene de la pág. 1•.- aceptación de ~as. re~un;rn.~. La Secretaría de Hacienda y Obras
les". y resultó que entonces teniendo el cuidado de llenar p 'bJ• d~ J M • • •
aquí en Boyacá con semejante sin deM.ora l(!,S vacantes de h a-' u leas e un1c1p10
rl.eterminación quedaban rotos cienda y economía, para que 1
al'"~"' unos piñones de la maqui·- lo"~' dos dim 1· te nt es reco b raran l1 ci ce sab er al pu' blico que por motivo de las reparaciones que
naria electoral porque los se- cuanto antes su libertad y pu- :--<:. están ade~antando en las plantas de acueducto y energía
cretaricw de hacienda ·- di' eran vo t ar e 1 d om·m go. I. ...·1 - 0 1éc rica es· necesario que se limite el consumo de agua al es-conomía
señor~s Niño To:.. b ert a d os 1o s d os f unc1· 0nar1· 0s trictamente nece~ario, teniendo especial cuidado en tener ce-rres
Y Flórez Umaña, del yugo oprobioso de sus se- rradas las llaves para que no haya desperdicio de agua.
además de la posesión de sus cretarías, procedieron a movi- Además que deben proveerse de canecas debidamente aconrespectivas
carteras, tenían la !izarse ~in demora, usando, na- di.cionadas para recoger las basuras ya que los encargardos
vocería de la~ ciudades de Dui- turalmente, de una. última cor · di::;l aseo tienen orden de no prestar este servicio en las casas,
tama Y TunJa dentro de los tesía oficial que les permitió locale~, etc., que no tengan estos elementos.
llespectivos cabildos, gracias ' sus traslados en los autmTit1·· !
a la cuidadosa instalación que viles oficiales. El uno, el Je ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
de.J montaje habían hecho ell~s I hacienda, fue a dar a Duit :-t- ignoraba el señor gobernador, quien por otra parte también
mismos el 3 de octubre, baJo ma, en donde organizó "sus ce y por eso no había tomado de- mer~ció la misma dección _.n
· 1a dirección técnica de don R~- sas" ; y el otro; el de ecimomfo, cisión alguna antes del sábado el colegio electoral de Tibaná.
fae arga P' z, a sorado viajó a Bogotá, buscó al con- '24 de junio, a las 11 de lama- orno a su tiempo él no po rá
entonces por don Julio Roberto cejal Ardila, le ofrec'ó rPmo - ñana, hora en que por una ca- duplicarse, entonces vendrá
Salazar Ferro Y otros técnicos cario, y prontamente regresó sualidad ~e enteró de que sus por Tibaná el sunlente como
en la materia· '1 a la capital del Departamento i.nmediatos colaboradores en vendrán por otros municipios
Pero como toda la preparación a cumplir su cometido c:'l el co- los dtspachos de hacienda y delegados oportunamente dende!
complicado mecanismo n0 j legio electoral, hecho q_ue i::;e 8conomía "quer'an intervenir tados para que unq, vez reuniSe
podía echar a perder por la verificó el dominP-o a ]!'.is doce. en la pnJít~a". Al saberlo, co- dos, se forme la gran crematravcsura
del doctor Santos. He ahl, señores liberales, có- mo una bala se apresuró a a- llera y los ochenta mil electopues
entonces se resolvió pres mo ya todo ha quedado satis- ceptarles las dimisibnes pal'.'a res boyacenses se vean reprecindir
de los enchunfes de co factoriamente arreglado con dejarlos en libertad. Como 10;.; Gentados por el scle,,to Enui¡~o
rriente directa y colocar los una prudente antici.p(lci.Ón t. retiros de Medina Díaz, Gra- aue con un plazo prudencial
de corriente alterna, median- cómo cuando se reúna Ja con- ..nados Moreno y Salazar no tf.- ha tenido el talento, la previte
la consideración y acepta- vención departamental los se- nían caracteres de urgencia sión y el patriotismo de autoe- .
ción de las renuncias de. dichos ñores Niño Torres y Flórez inaplazable, se l;>Udo posterga¡-
1
legirse. Quiere mas el sufrido
señores, cuestión que desde Umañ..i podrán aportar su con- μor unos días la consideració 1 pueblo boyacense? H q,y por
1 1 , días atrás se venía mencionan- tingente de de egados que en de sus renuncias, que se hará ventura un modo mas e emo~ra
do, como para preparar la sor- principio los incorporará al con más calma. 1 tico de asistir a los comicios?
presa Fue así como el sába·· Directorio y mas despuesito Fue así como la plant-a que-
1
Duda todaví~ el pueblo de que
do 24 no se verificó el sacra- los em ~ará al congreso de h dó correcta y sabiamente ins-1 sean necesarias para su proment'.
11 week-end en la Casa rtc¡ república en su caJi~ad de re- talada para el suministro dej g;rn~ otra~ centrales hidroela
Torre, sino que se invirtie-
1
presentantes en la camara ba- las próximas curules. El c?-, lectr~cas diferentes de la que
roft :tas horas de la tarde en la ja. Todo ésto, desde luego, lo legio electoral de Tunja eh- func10na en h Cas3: de la ~o-i
g·ió delegados a los señores rre o como hoy mlsmo dio:
1 flórez Umaña, presidente del 1 don Martiniano Rodríguez c11
SOCJEDi~D .'UNJO~ /NDUSTRJAL ! mentado colegio y al pres mto la Casa Grande?
1 galeno Romero Hernández, ---
FUNDADA POR ESCRITURA PUBLICA
Venta de listón machihembreado, maderas
de todas clases, materiales de construcción
rarbótJ mineral.
Se encarga de la construcción y reparac_ió.n de _toda
clase de edificios, por contrato admm1strac1ón
HONORABILIDAD,"SERIEDAD YCOMPETENCIA
1 ali eres: Depósitos
Cal e 4a No. 4-34 Calle 5-a. No. 4·25
Teléfonos. Nos. 3-1-1 y 5-0-7.-TUNJA.
s· Ud. qui• ere tomar buenos
licores
sentirse bien atendidoy disfrutar de buena
mesa, vaya al
lmacén Boyacá de JOSE
M RTINO
n la Drog er a NUEVA.
No sólo encuentrn U las mejores drogas, sino
q•·e es atendido con cultura y rapidez
en el des pacho de sus fót mulas.
Calle 7a. No. 4-97 Teléfono 5-5 4
Por ásque Ud. de vueltas
d Ad mejor J visten es donde
ttONO \TO llALVIS C. y HERNAN OALVIS
maéén del Día
exigente. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA SEXTA LA VHRUAU Tunja, junio 30 de 1944 .
Noticias de Ricaurte
Moniquirá, 18 de junio de 1944 el primero tratÓ' de eliminar ia
Señor Director de LA VER- industria en esta región, qmDAD.
zás una de las únicas de BoyaDistinguido
señor Direct0c: cá donde el grano de oro negro
A manera de información y entraña la riqueza suprem,t
LA CAJA COLOMBIA1VA DE Al-IOR :~OS
RECIBE CONSIGNACIONES DESDE $ 0-05 HASTA $ 5 . 000-00
Ahorre llevando a LA CAJA COLOMBIANA DE AHORROS una
parte de lo que usted gana diariamente, abra hoy mismo su · cuen-
~a J' :mLc~c1te una alcancía de las que la Caja facilita a sus
clientes.
La caja paga intereses al 3% anual y al 4% sobre depósitos a
'r.érmin.o de 2 años. Presta el servicio de traspasos a sus clientes
EXCLUSIVOS de Ahorros hasta por $ 500-00 gratW.tamente y da
Certificados sobre el saldo de la Ubreta para hacer retiros on
cualQuiera de las 102 Oficinas que tiene en el pais.
para q' el público sepa quienes del departamento. En cambio,
son los que toman interés por repetimos, RivHs ha prestado 1
sus grandes problemas econó- todo estímulo al gremio de ca- !
mico-sociales, le informo a un. J feteros, haciéndose acreedor a 1
ted que el día jueves de co.r- la gratitud de los cultivadores. !
pusseinst~ó~Ju~aPro~n- El técn~o señor Arce~o e~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-
cial de Cafeteros, la cual s 3
1 vanillas ha recorrido los olan- tilezas a la sociedad de Moni- tiros de escopeta. Es de notar
llevó a cabo con máximo entu- : tíos de la provincia aport;,nd·) ' quirá · la villanía del horrendo crisiasmo,
ya que hasta E1 mas 1 sus conocimientos en el futm·0 De Santa Rosa de Viterbo men, para el que se pide justimínimo
cultivador concurrió ¡ brillante de los cultivos. 1 llegó el _doctor Lui~ M . Ortíz cia. Las autoridades, a cuyo
y aportó el contingente inva- ¡ El Comité departamentnl acompanado del senor Gonza- frente se halla el señor alcalluable
de su entusiasmo. Esta ' escogerá los cinco nombr~s lo Escobar. Grata permanen- de han desarrollado toda claf,e
reunión se verificó en los Salo- I que debE.I?. integrar el resto d~J cia · de actividad T;>ara descubrir
nes del Concejo Municipal y: provincial. Y luego de discu- 1 los r esponsables.
la Junta Directiva se integró ¡ tir otros tópicos se levantó la Asesinato. Continúa el invierno a pe-así:
Presidente, Jesús García; sesión.. 1 El 17 de los corrientes f~e sar de que los funcionarios
Vicepresidente, Hipólito Gale· Varias ' asesinado en la vereda de Mm.11 han tratado de arreglar los
no; y secretario el señor Gar- E t · . nf d jas el conocido señor Ovelio ¡' <>aminos y vías, no se ha logra-cía,
subalterno de la Alcaldía d sdudvie_ronJ el"t ermasp e
1
.gra Sáenz, hermano del actual pe:-- do estabilizarlos, por lo cual
. , · ve a ona u i a y au mJ. . .
1
, Se designo por votación al ", R . sonero mumc1pal, en los mo- los arbculos de primera nece-e
omi.t e, que m. tegra la Directi- ¡ t.. ...,aenz t . , a-uienes n. uevameu- ment os en que sal i' a d e su ca- 1 s1· dad han subido enormemen-
• • 1 e apor an sus gracias y gen- , 1 " I va Mummpal, quedando fol~- ~ sa Y segun e uso del palo- te.
mado así: Miguel A. Sáenz y VJDRJOS meo" que lo victimó con tres Corresponsal.
Francisco Motta, principales, ------------------------_;;;;_ __
y suplentes Mario García v P.LANOS EMPLAZATORIO año, para que se presenten oJusto
Vácares. Es de notar El Juzgado Primero Civil portunamente a hacerlo valer.
que el propio señor alcalde, I Para todos los usos. d e 1 e·i rcm·t o de Tunja, por me-con
el máximo cariño que shm- dio del presente edicto, cita y
t ¡ Acaba de llegar un gran 1 t d 1 e por esta tierra, leyó una I sqrtido al emp aza a o os os que se
nota proveniente del Comíté , crean con dereco para inter-
Deptal., y exaltó las virtudes 1 Al , venir E.n Is inventarios y ava-de
todos los cultivadores para ! . macen lúos de los bienes relictos per-que
en lo sucesivo coadyuva- ¡ Colombi· a l tenecientes ª la sucesión intes-ran
al interés que tiene el g'.1- tada de F lorentino Jiménez Be-bierno
secciona! en prestar a- . a los precios más bajos cerra, vecino que fue del mu-poyo
incondicional a la indus- de la plaza nicipio de Toca, cuya causa
tria básica de la economía pro- . sucesora! fue declarada abier-vincial
Para todas sus ta Y radicada en este Juzgado
Debe dejarse constancia co- . compras, no ol- i por provide. cia de fecha ca-mo
contrasta la aGtuación del \ vide el Almacen torce de los corrientes, mes y
ex-gobernador Vargas Páez COLOMBIA
con la del señor Rivas, ya que 1
-=========;;;..,..========----==~ Ah &90
Y como lo dispone el Art.
937 del e. J.' se fija el presente
en lugar público de la Secretaría
del Juzgado por el término
legal hoy, diez y seis de
junio de mil novecientos cuarenta
y cuatro, a las ocho a.
m . y se da copia para su publicación
por la prensa y en carteles.
El Juez,
Jorge Moreno Ferro
El Secretario,
Roberto Espinel Mantilla,
Po 1 PIELROdA r.i PIERROT
~
\../t -.\. " .-~ :dt.'... cfacl. "Irn- ~ 7tf /Y UJ. . ' ;Uwt.~
ClHHIJ. UiH(,( /wca
Mediante estampillas que se consiguen en todas las Ad·
ministraciones de Correos y se adhieren a una tarjeta
que nada cuesta, es el más efectivo e iñsensible.-
Se reduce a dinero en cualquier
momento. - AHORRE POR ESTE
SIS TE M A.
CAFE CENTENARIO
Es el üA~'t: a donde los hombres
de buea _ gusto van a~ 'tomar tinto
y haLllar de sus negocios
BUEN TINTO. - Esmerada atención.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA SEPTIMA LA V H.KJJAU Tunja, junio 30 d~ 1944 .
Mir ores, o la tierra de
nadie
I tante por verdaderos valores
En un::i, ab'-!rcadura general riel pensamiento folosófico y
César Barrero
ABOGADO
Pedro E. Ramírez Mora de lo qPe se h~. llamado "EL de las luchas históricas, coVALLE
DP.L T .FNGUPA", 0 mo Ezequiel Rojas, Joaquín
sea, de los p1 e blos que a uno Acosta Berbeo, Santos A costa
--Representaciones-Oficinas:-
T11nja Calle 6a. No. 5-19-Teléfono J-2-1
y otro lado df'J r10 de este nom Y Sergio Camargo, entre los 1
bre ocup::i , las fértiles tierras primeros.
one bordean a Casanare al Tem1.z fue la lucha de la nordest~ constituyen una a- reacción por conqu~tar ideo- ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
grupació11 humana separada: lógicamrnte el zanjón del Lencon
intereses y problemas pro- e:uoá, pues llegaron hasta popios,
sentimientos y anhelos nerle de capital a G~rno·o:::i.. osemejantes,
incn ietudes, afee- blación que geográficamente
t:oc:- y virtudes comunes. h ... ('r- parte de oriente, pero
Formóse al amparo de la fue la Meca del cor,~erv~ t,is-sel
!:1 a.nte inmi: m.o. Resultando infructuoso
grn.ción de todo~ los puntos todo rnfuerzo tendiw t ·i. concardinal0s
del oriente de Co- sf'an1r ese fin el p, r~ido lb··
lombia, inmigración provo- mado del orden dC'fdc-~ · ' dP. s~J
cada por el continuo frote ideo intento, v aceptand nn::i. rc:1-
lógico entre los partidos que lidad indestr11ctib ~ ... dePrlP eP.de
medio siglo atrás han ve- tonces y debid0 a Ja reforma
nido disputándose el coman- constitucional de a:flo
n llegados, extranjeros u
1
rior memorial.
hombres gastados. El todo es\ Notifíquese de conformidad
salir de un "lagarto", de un o-~ con lo dispuesto en d art. 322
portunista, y ahí está el pue. del e . J .
blo que le ~signan para que Notifíquese y cúmplase.-
~f·rm:c;ente . Para llevar a ca- José Rodríguez Macías. Flobo
esta práctica criminal, i)lerto Martínez G. Srio".
imaginan divisiones, las crean, Para notificar legal.riente a
la3 fomentan con pequeños ca- las partes el auto anterior, se
porales estratégicamente ubi- fija el presente edicto, én el
cados que son los saté'lites de lugar público acostumbra o
sus ambiciones, ·introducen de la Secretaría por el término
maleantes de otras regiones de quince días y se da copia
para amedrentar al elemento para su publicación hoy die·?; y
terrígeno, lo desmoralizan y seis de jun! 0
• de mil novecifmcorrompen
la justicia. Tal es tos cuarenta y cuatro a las 8
el pillaje político que viene su- a. m.
friendo Miraflores desde hace El Secretario,
- 1 Cuéllar de Beiarano. La salu- ción quirúrgica salió doña Rone
de Tunja, el Director N. 1 damos cariño~amente y le de- sa Inés Camacho M . a compaPeña
Martínez los obsequió 1 seamos larga permanencia e:r:.- ñada de su madre.
con un té en el Club Boyacá _ , tre nosotros. -~Para Bogotá el doct0r
-Para festejar el cumplea-! - Con el propósito de pasar Germán Peña.
El Tribunal Superior :le
Tunja ha tenido el acierto ú.e
elegir Juez 1 ". Superior del
Distrito Judicial al Dr. Jorge
Bernal Otálor a, jurista muy
capaz y ciudadano de ejemplar
conducta . Lo felicitamos y feños
~el señor Alejandro Esla-¡ vacaciones en ésta, h an lleg a- -Para los. Llanos d: C~sa- licitamos al Tribunal por su
va Director de la Anexa de ia do de Santa Rosa de Ca val nare con el fm de fmahzar atinada providencia.
-Escuela Normal Nacional, un ' nuestros estimados amiguitm:; la oí'ganización de los puestos
grupo de profesores y alum- Torge y Hernando Escobar Ar- de Policía Montada, el Conos
de último año le obsequia- chila . Atentamente !os salu-1 m,andante de la Divisió~ Boyaron
con un Cocktail Party e:1 damos .
1
ca, Mayor Angel María Bena
el salón azul del establecimien- - De Chiquinquirá el señor T
1ides acompañado del teniento
y al que concurrió un selec- Bernardo González Casas, Te- te Jorge González Olmos.
to personal. sorero del Departamento. -Par.!l Paipa el señor Anta":..
- Para despedir al Dr. Ger- - De Bogotá el señor Eduar nio Solórzano .
mán Peña, Director de No,:- do Matéus. NACIMIENTOS
males y quien estuvo de paGa - De la misma ciudad el se- -De plácemes se encue tra
en esta ciudad con motivo le ñor Hernando Márquez Ace- ~l hogar del Teniente Gabriel
practicar una visita a la Es- vedo. Gómez y de su señora Marv
cuela Norr.. ~al y al Colegio De- Chaparro de Gómez por la ll~- .
partamental , un grup'o de pro- LOS QUE SALEN gada de su primogénita.
fesores y amigas se reunio ENFERMOS
el domingo pasado en el Club - Para Bogotá el señor Ra - -Desde hace varios días se
Boyacá para hacerle una aten- fael Galán Medellín. encuentra delicada de salud la
ción. -Para Miraflores el Dr " señora Cecilia Barrera de To.
Búsq l do en
el Alnuc én
d.
Peña
un sombrero ?
ª su · gusto •
Sánchez
rres Quintero . Hacemos votos
muy cinceros por su com-
1
pleta mejoría .
-Sigue delicada de salutl
¡ nuestra amiguita Rosa Inés
· Camacho.
1
CALIDAD SUPERIOR
Cordel en bolas de colicdad
superior • • Se corisigue de
2 y 3 cabo$ • • Fabricado
de los me¡ores moierioles.
VENTA) AL
POR MAYOR '( OETAL
pues all1 lo encodrará.
Primera Calle Rt'a l Nº. 4-42.-Tel.
UN GALON de PINTURA "LUCAS"
para edificios cubre 60 metros cuadrados y vale
2 3 1 ~ 8-50 - Altnacén Pablo Peñuela Cit.
~ Frente a la gobernación.
-... ~IMIM!M!!WfuMIM!M!.MIITT'BW!M™l!W!fWIW'!WJM!M!\W!MIN'!@l~l!M~
DigitalizadoI por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6088", -:-, 1945. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684815/), el día 2025-08-21.