. \ ..
ITuEvEI I 01ARJO DE LA TARDB FUNDADO EN~ I
P. Jos6 lpado "1 Luis AurdIo ~
. 12 -.- -o~
I tdANUBL P. ROBLP.3
¡-=~l;~~~ST;=o~1A ::f'J:O:...:=..:V~II:.I:_R_Of!.s~tndo_.;..eom_o-ar·t - AdmImatndorl GABBlBL CHEVERlUA -:lcu1_0_d--::I_'_olaM--;-eD:eI_M.._ do_Co_D'_'CIOI_'1_•'•tc . u_pl;:0I:;-el-l-4...,de~lUD1o __cle _les8· _N_U_~_._6_7~4;-3_J==~;S:ANT. ~A.:.-MA.R.:~;:- ___ CO_L_O_. :IA_-_-~ ~-
Ílamamienlo a la ciudadaní ha ArroZ Envenenado Dara
ce la Junla g~~í::,onumtn'o a Venta la Cooperativa Agrícola
a a
Pronto saldrán los hOOCt5 Contra el concepto del Quimlco de Laboratorio de Se ...
8U dt miembros de I politices en la Re.pú~l~oa .al pro- villa, seftor Dávjla Noguera que lo Examimó.
J L~ Pro-monumento al do tor curar re tauror pnnolplo 1.m~~
J un Eliéc r aitán, hac mos un I e ros de qUldad y d~ )u bOlo. Don Diógenes DáviJa . og\ler!, ' Se~or Superintendente ~e Comisa-
)10 . lo!l la ciud daola con - n aras de la moral soclal yeco- envi6 en dia! pasado la comunl- rlatos de la Cooperativa Agr1co
ci~:~d~o nota 1\1 rta con el o~ b.6mica. que oon la .b s autéo- caci6n que en seguida insertamo • la ~eJ Iagd8Iena.-~.S.D.
. d U· upTe te 8 contrl- (lCJl do la democrarla. a la oopera 'va Agrícola de) ! l ag- timado seUor y amigo: ] J b ;'e consagrat-orio del d d dalena en la cua) do BU concep- Ea respue ta a la olicitud que
pbUuelrb lo, oum 'e~nn· b,·l eo d o B onos d e ti· 'per-p·0e tpuuaer dJea maeomtao rMiaa rtag racdjaa rd eel 4" 0 c·leD'tUuI ·CO sobre UDa i t.encia me hizo ustedd verbalmente en 80
nados a allcgAr fO!lódoSd cro o6~: glorioso fiscal de la nefonda tr - de arroz, de má de 2~O quintale, I t _.tarta, ,. e pué de b IJer <:0-
tendt't. a la crece! a o a I g ia de las Bananera fnclit-o que tiene la ooperatlvn. cn U9 meudo a prueba la Qluostr. de
f' cultórlca quP perpet.ó, e e~d d I tribuno del de juoio en Bogotá, depósito . Tal arroz, cnmo dice el urroz que. u6.t~d me eO\·ió. puedo
('iudad la memOTJ . ~recl a e como menos podlh Colombia per- qufmico Sr. Dávila, tá (!nvcne- darle el sIguiente concepto:
&s g .... lnde de lo COUdlll popu- manccer iodif rente al clamor :la. nado r no puede dar:c al consu· El arroz que mo fué enviado ro-
I t:e' de olombul en el pre nt '¡onal que exige lo monumentos mo San ~mba~go, sabcmo que la ,'ela la presencia de grandes co.n-iglo.
" . atorios a la memoria del¡' Cooperativa piensa venderlo. tidade de sales de mercurio y co-to
Junta rEDlle lU(ormar ~o~sogr r la ue upo abriltan- , E erdad que la Cooper1ltlva bre, re iduo del desinfectante cm-el
ábJi o 11, gcneral. qu e o .50 ~/~e ~~~rior fa c~ltura patria. pIerde como c~rca d~ lO O O.~o, pleado (Uspulum, Por cou iguien-os
se pondrun r6" lmomel!t:e a . . d' t j C'ientffica de mé- peTO es prefeTlble dlcu pérdida te. como e tM.: les son suprema-
I ventn bajo. la re pon blh~ad e.~poDJ~~d~ale proclamaudo asr an- al atentado de .cootaminar al p(i- mente tóxica 1 debe rechazar po.directo.
de qUlene no hemo am- ~ io m ueblÓ civilizados 1 exce- blico ~n un 8J¡men~ que am ns- ra la alirucut..1cióo humana y aoi·
pue to en anta tarta el deb~r I . Pdel pueblo de la razo. y za Ja Vida de Jo u ... oclsdos. Damo, mal. La ca., fabricante recomiench"
ien de propugnar porque) dnj de~c;nis que tu 'ie;on eo Galtán pues,. el denuncio ~el ca 0:1 I~s da en tale' ca'o mezclar el arroz
dad no quede a~ lI!argeo e 81 ruejor de BUS e ponentes COD- aut-ondades de pollcra y. de In-homeoaje
qu los pnnclpalcs m~- rá giene, a fin de que se e'·lte tan
OIClpJOS del pai' tribut~ráD a Gal tempo Deo. iD n ta determinaci6n de un
desinfectado COD un 0% de arroz
qua no baya r rido este proc~.
in embargo, mi concepto e.s que
no deIJe tampoco emplear te
procedimiento. pueli I c ntid
presente en I 20"'0 de arroz; de~
iofectado Que ~ emplea o la
mezcla, e uficlente p ca provocar
una iDto cicaci6n, debido ti J
csntidad e. CCSÍ\"S d al meTCÚ-
Ti y cúpriCo.s que contieoe e
rroz.
stoy completamente a u ór-dene
ra. cualquier otra con Ir
s me su ribo como u at oto segu
~o scnidor y amigo,
DIOCE. D \' IL.\. • OC ERA
Quimlco de uel dtl Institulo
(;wgr6neo • IilHar .n tI Labonslorlo
de evlU.
o. levantáodoJe monumcnlO LA JUNT entidad que debiera proceder en O
que simbolicen u eterno recuer- Pre idente, Jo é Di(L~ Pa~ilIa; otra formo. con el público. I do en a ~ollcjencio públicaJ • a la vlce-presidente, Féli. Roca; fts~I, Dice 8 i la carta del químico,
'J· ebzl emque nlP(:I rlraa Dm páox!t'm8 am aa dmi~r a1oDl~óen- Joaqul•D P ue 1I o: t e orera, A n toma el10r Dávil,.a oguera;
de las pre nt generacioDc por e ba))o . ~oretario~, José A. Pe- Sevllla, ago t03 de 194
a de cuatreri mo azo a ahor
a la reg· ón de Orih eca
qU·len r","01u"',·on6 la9 cootumbr"'s "UT nda' \'. Aritllide Cómez vilé ~ ~ ~ ~ uv J &ÓOOOOOOOQOOOOQOOOOOOOOOOO
DE IT(O EVO
ATO DE A ESIN AR AL SARTO
CLEME TE NO UERA
ciudadanía justamente .,Jormodtl
• Pcrflo ero M unioipl t,
El 00 alor uniuipult
Este acontecimiento, que DO tie
ne precedeotes en la historul po
IU.lca de . ilionueYo, tiene justamonte
alarmada D. 10-9 personas
do bien y mucbas familias se dis
pODeo on liquidar U8 negocios y
(P 6&. gincl)
&.DO
Más de 50.000
bezas por afio
len del pai
ca-
3-
Bogotá, ogo to 11 -Paro justificar
el exagerado pr CiD do la
carne cn ogotá, aÍlrma la oficiDa
oacional de precios que 109 vi-itndorC8
dol ministerio de haciend
• actunlmcntc de pllLza O n di·
{ercntes lugares del pllf • blin po·
di o comprobar que El i ~ un "oorm
· contrab odo de: g nado d(!
(P • 1 gln )
ON
fU.lt MI rla, Ago!lto 11 d 1 43
GU.D 'RTO ORU:OA. JARI8
N gL P. vrv
.--~------------------------------------- I El Gobernador del Departame to
HACE SAB R:
anta Marta, Ag sto 9 do 191
JOAQUIN AMPO ¿RRANO
QobIraador
T robas o lo cultura
PONE EL ONTROL DE CA IBJOS
~. fA:tAR "
Acaba de ser «raptado:. et IOl!pect~l' d polich y em.
borrachado por la hlod de coat['er08
Orihueea, agosto B.-EL E •
T D .- Dota Iarta.-L in
gurid d .rufal e un magno problema
nacional, en ste pa{s de
problemas. obre- I por u magnitud
entre todos. Abara b.a
ti t do P.D ts regi6n de
hu un t o oJ de Qua ... I~~
lr ~rj mo, que llega ya ha ta los
predio indfgcna d la ierra e...
ada, D.n Andre e pecialmente.
E una cuadrilla organiz da Que
roba gD.oado, burro y cuanto anilIlal
vi viente baH a 1 mano.
Lo cur; o no e qtl e t.o ooutro..
ino que lo misOlos cuatreros
has n do la ÚOlO autoridad
00000006000000000000000000
Reaparecerá cole
a "Noticiero
Santa Marta"
llA/O
p
anta Iart.a,
r. Director de EL • r
L Ciudad.
D 1Donera ml atenta. me
ReCital artisfico
Sajón de Bellos
llr\Jero.
en el
Artes
o dooooohtbboooodótooboobdbddoóooooddoodl
n ~ sted un Auto ó i
AUSTIN
Lo Máximo en Durabilidad- Confort--
Eco omía.
60 Kilómetros con un Galón
Gasolina.
A T
DA VILA & COMPAÑIA Ltda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
página 2ft
Inst ucciones para el tratamiento Antirrábico
METODO DE SEMPLE
Ante JOB ca OS frecuentes do o debo nlvidarda que la rabia
r bin que regi trnn n la es una epf r edad y que t I Tm·
c-iud",d, hem08 cr ido conv raioo· larniunto Antirrábico e ·1 único
t _ pam CUuocilnicfl.t • d I I?,í- reourso que tione actualmente la
blic _ publicar In "Igua nw 10- cieooiQ para preyonir C8to mal,
rormaoión 'obro I trnlnmiento cuyas COD cu OO!I18, uDa voz que
de d iehn grave eor rmednd = apnro~an 108 prlm ro" In tornBS
n 81 mp mortalos. De ah( la
El tr tnmionto nutirrábico por nccesidad do que Re dé aviflO ~I
el método do Scmplo úoicam n- Instituto f\ I mayor brevedad,
u do como [>r \~enti o de. In ojalá inmcdin m ote después de
r bin. 00 i en una amul Ión <"a11 o las herida, pura que
d urcuro. d couejo ino ulado In aplioaoióu de la Vaouna bacon
\'iru~ fijo y luégo bobo inno- gR lo más pronto qua a posible
u r lA acoi60 eorobinoda dol
(cnol y el culor. HE fuA8 L DE
Esto mNodo do pr puar ra a· . . .
uDa tien enLnjo 80br I roéto-- . ,) pnm.er cauteriO conocido .1
EL ESTADO
,660606000000b060000000000
Desa~uno
Ideal
• (AfE CON lE(¡HE
• TOSTADAS CON Miel DE
AIUASULA " Aa
_
do cl" .. ic d 1 Bstcur porque r· AOldo nft.n~obullloODte/.quo 1:10 !lPI .. -
mate la eOIl. r\'ooión d ella por ~o.por .dlod una o.rlll. d'Vldrlo O~OOISDDlIooDDóoobbdOOODDood
un ti mpo máA hlrgo y o.d 'mlte I IDtrodu~It~lldolo n to a~ In antrnt
mico o da meR 9 ca809 de pa- frt\otu08H.1a.d .. d 1 hctICl~, 01 ...
ráli i quo lo demás D1Ótodo u. cc~o do 601d05 ~ Dout ahza d(&-
ACCIONES'
JORNADA~
0-
Rtl • pIé, de uoo!J I'lll!lutoe, ~ f1 ~~o la
L.a efioaoia 'cgurid d de te b~rJd cou.801uC1ÓO salenn flstoló-mét~
d ba ido ompliamoD do- ~IOo. y nphc '.lllo Iuégo un.n cut Ya
mo trl Jo. por emplo eo la Iodio C1Ó~ humedecida con l. misma ~y
n Ol.ro pd s por grGO n~mo- luclóo~ f~lta do {wld~ nitrloo
ro de 1: 'perim n doretl. tM) aphcMá tmtura d y o rr 800..
Hny un loner cn cuenta quo Jo l-U A 10 DeL TilA lIBNTO
inmunidad C9 compl ta di z dins
d~h,p\lé.B do terminado 1 trata- I tratamiento d crnple COD&-
aUio a la ven en la ciudad
IS8 acciono8 Pro."Jornad ti, 1
grno diArio del pueblo. ·oH·
cite I /jtl)'aA a loes siguientes
I orea. Jo _ ¡ve; CjllJcr-tu
Orteg I marrs, O car .
Bermád 1. y Jo tá A. Pe laoda.
mionh>. s deClir, a lo 24 dias do ta de 14 ampoJl las de 2 O.c. y
bab rlo iOloiado, OR
E TRE TOD-AS LA MEIO I I
SI e TO ADICTO AL ARA ~L A EO DO
rivl ~gio e doble indemnizació
c~n Clausula de De me rae· ón Ac.
e ental A e a a Se ro e ida.
haya Jo meuor -ospecba. do ue eo Jos 3 o S prameros d~a de aeuer Instituto aciona' de iene" am
el animal, perro, gato, e tc., esté do coo ta. in ooosida d la8 en· per-fi1artlocz".- aU ~7, on ulte a oue .. tros Agen~i Autorizad"
r bioso eo el aclo d morder. das y B gún 1 coocepto 'médiCO. 8_36-Bogotá.-Colom la, •. . '"
TOdo animal que muerdu a uno J: ° olVIdar que de e U88rijO pa Telpgramas: ~'Hygeia" ho.pine- Comp ñia Co om ia
ntérese u
eSeg o
pe na debe pooer en cuarent - ra Iu. Inyección las precauciones ro.-ApaTtado 'orreo 486- par
Da bajo la \·jgilaocla de una por- d8!iéptlC8S de costumbre
l
· ~ientr 8 tado Aéreo 3495. V· da.
~na r pon able. o aso de que Ura el tratamiento, e pacleu te se --------=-------==========::-==-=-=-=-=-=-~======:::::::====-==
1 aDimal baya sido sacrlfic do, ab tendrá del uso de bebidas aJ· , -.
debe ordeoa ) e. 'ameD IDIC(03· cobólicas y e citan tes como té, cacóp
ico del cerebro. (é, eU'. Deberán ev ital'ti8 lo be..-
bdodOOODooooodoobooooodboooobooobooobDooobooobooooboo
Su Almacén Preterido
6' Lf\ CONFIf\NZF\"
ANAV HERMANOS
CalJe de la Cárcel N° 65 (Frente al ~fercado PúbJico)
LOS SOCIOS FAVORECIDOS EL 7 DE AGOSTO CON EL N° 94
Club Serie C 1. Sr. Lui. Alberto Ebrat • 100.00
Club Serie C2. Sr. Joaquio Campo C. , 50.00
Club Serie C.3. S 8. HOlleolia de Iglelia. G. $ 50.00
Averigue si sus recibos del club están 01 día
El Club ° 4. principia a jugar el 21 de Agosto, Favor de rotirar
u recibo.
¡ESe A AHORA
CO QUINK •• '. QUE
GE SU LUMA.
, e LA PARJk ora Vna tardo en Ragd.
d, f~ d. me plcU6 UD par de habuch
... y como Jas ÚnJt'81 que CODM'pi
ton b.Jienda do UD fakIr no le gWlaban
'"OM hac:n'o un.. )'0 mismo coa lo
_,T-"¡:: 1IiI_ da UD ~ quo bta nu do
" Il l. "!o pAgina)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1.:1 prc:gunt.
•
•• • AV SO -••-
lena
,)
a Administración del Ferrocarril Nacional del Mtlgdapone
en conocimienlo del públlco que a partir del lunes
de los corrientes . quedan modificados los ilin~riaríos de
los tr enes ~egulares· en ' la siguiente torma:
(O
T.a. .. ~ ,L
T
a ·0)
a
a
a
)
7:15 a.
:44
2:30 p.
5:52 p.
•
•
Los trenes ~] y '52 conduci án osoJeros e prjmera~ segund
y t rcera close, equipajes y encomie das de expreso.
Los tre es 55 y 56conducíran pase] "ros de tercero
clase, encomiendas de expreso, eq lpoles y carg6.
Los Ir~ n es 59 y nO conducirán pasajeros de pJ imer 1
segund6 V te rcero cllSse, encomiendos de expreso, fquip~;es
y ve hículos d'r~ I ~ S de carga.
San' Marfa. agosto J 2 de J 9 48
. - - ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Serrucho ~
omprn y venta do modIARIO
No puede Ud. resolver sus problemas,
BUS diftcultades?
Dlrlj .u tM
tnlra) I -
BRANDY'CAM EO
DE
.JEREZ DE LA F ONTERA
Vinos Esp ftoles. y Fr nceses
DIBTRIBtn: • N EN COLOAIDIA::
C,ulra' Americana de D;$lribucipn
NEW 1'00 - BOCOTA - CARACAS - QU 1'0
OFICINAS EN BOGOTA:
Carreras 13 N· 13-78
CABLES Y TELEGRAMAS: "CADlS'~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Agosto 12 de lM8 EL ~TADC Págin8 Sa.
~·······AiÑi:4'Cf·;¡RR·~S·ANTA··A·····A·;~"·~
~ PACHECO HOYOS HE MANOS Limitad ~
Espect.' en os Cine atográficos--Hoy
Cine Cploniál PRONTO , Regia inauguración
de lujoso Teatro
.Santa Marta·
con pert cto ¡re
., TELEFONO N9 360 - •
~ Ve demos flore de Bogotá y confecciona os ra- ~
• ~ mos para ovia y ca astas para egalo.. ~
5 ~
Acondicio a l~botoooDboooooboooDooDoodorDoodooooooooooD6oooooo6oooooooooroooo ( uoóG6eGO
. ':t- ~ Costo de
4J"If "'0 Yo"'Wa"'6n6nónb~ooró Xo"Ko"llo~on6nor'ionrb lrbl1Ó1I6:1!0I'1dnor'ib51fó lról1ó"óo:1!ononor'ioIS"6znró l1ó"óo1l0nonbfiolS"óó1S'o~'"1611óndnljnor::a~·iI1r·:1 do t e de
vida' de
a Fr
o
tera
trabajaSevilla
Vida Soc·a] 11
R ZO E Q
LICITAR EL
D AY O t;
el mente Ahumado fz. esposa e hijos
y
2 litrQS de leche
Café
A~úcar
Pao, boyo u otro úrticuJo
TIberio Munive. señora y familia. Queso, mantequilla o desperdicIO
Carbón o lefia
e p n lo" m~ cumplidos agradeclmient.o9 R los
omlgo. y rclsolOJ1n os le tu lerOD I bond d de
hacerles maoifestacióD de pésame coo motivo de su
ALM ERZO:
1 % Lbs. caroe con bueao
re('ien te duelo. Plátano a a 4 clu
larro. Agosto de 1.948. Yuca
coodimentos
I -Par. BamanQuflla por I a aEru
• nutro apr«'ado milo don Francfs.cO
~r¡ar. AbC!lJo. Lo d pC!dlm~.
-A la mi ma cIudad l(uJ6 el seRI"
Rubb Roe" . Lo d rdlmos.
ame
lalz verde 2 en 5 ct .
'01
Carbón o leila
- VI. an ¡¡uf ti para In capllal
del Atl6nllro ti n01 Lu 'o¡utr • Lo COMIDA:
d ptdlmo.... 2 Ib9. arroz a 15 Ct.V9
-Hacia la misma dudad rr¡r 6 t. Carne o ~c.do
maaan el ilor Juan D \'IJ • u tra. i\laoteca
atH1la d pedldL . Alift09
- El 6rRor Cartos BAlem o u eot6 J l1L lb
para BarronqQUla. Lo d pedimos. Papas TZ •
- llora ADa dr h v4lTIB(u 1_ Plátanos (uno)
¡u16 con JItU41 rumbo. La de ptdltuo
cordialmente.
INTERVE CION QUlROR91CA
el' Oon- La mana puada, en la la de el·
ruJia del h plt I an Juan de Dio •
de I ciudad, e d'eclu6 una Jnte,.,.ene16n T I d I
qufrÍlr Ica de caridad la cual ha lIarnJldo ota esayUbO, a m uerzo
la atenel60 de lodo I dr.uano drl ho -1
l pila' por la maDMa eltnUnca como e Jabóo de pino diariamente
lit 6 el': elo. trala de UD O de Tabaco o cigarrillo
HC treclonú.'· - par 61l'era deudenBl-
L Q B LLE : practicada por ~I doelor Arú.Ude Carela Agua .
D~ ' pu dt p 8UB muedda Ya- Ton dlstlo,uldo m~dlco KaDlarlo eD Arreodamlento
cacloD por CaJI Pop 1\0, acaba de. re- odo 'de lo doctor JUaD Laro como Alumurado
Ir ar a I dad c!. ~I licenciado dnano l a.TQdante ., Hu,o tu como an t IL
dona Bebe erIJ. dlstln¡aido dad da-. F~lIeltamos cordJal., lnc~ramente Totales :
COlD ldú
ZO '
·O.iO
l. o 10
" 0.06
,. 0.50
H 0.20
.. 005
131
r, 0.08
.. 0,12
11 0.20
" 0.15
" 0_J5
"005
" 002
11 0.05
1,42
" 0.30
(f O.
" 0.17
1, 0.10
H 0.1
110.05
.. 0.10
11 0.0'"
.. 0.05
1. l
"0.32
,. 0.2
" 0.05
.. 033
"0.05
5.~U
no e IdrD y adual pro( or del LJceo· los J6\' ne f dbllfUidos ,'tDO por el
d~6n. h.ae~mos lIe,.,. u ra a" brlll ole triunfo clenUfico que acaban do 1 ota :- Debe ad 'erti que n I del co to de 1
estos gastos excluimos gasto de' lo mple.ado.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6743", -:-, 1948. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685260/), el día 2025-11-21.