Por:
|
Fecha:
23/04/1815
. . 361
RGOS
DE LA NUE\TA GRANADA .
.
NUMERO 70. SEMESTRE ~4>.
Domingo 2 3 de Jlb l'il ele 18 15.
~JJ~Jr~~~J~~~~~~~~~JJJJJJJ~~~~~JJJJJJJJJJJJJJ~~~~J~~JJJ~JJ~JJ~J~J~
Q UAERERE CON SliTUIT. SOCII SQ_lJE EX CTA REF.ERRE.
~~~J/J\r~~~~JJ~J~JJJJ~J~JJ~JJJJJ~J~~~,J~J~J/JJJJJJJJ~~JJJJJJ'~~JJJ~~J~JJJ~
Jv'OTICIAS .E.XTRANGERAS.
Londres, Diciembre 27.
Hemos recibido Gazetas ele P aris hasta el sa.
hado ultimo.-A las muchas medidas absurdas
que ha tomado el Rey Fernando de Espafia
acaba .c:}.e afiadir 1, de enviar una embaxada
a Bonaparte. Sin embargo tiene por
objeto un acto de j usticia, en general á favor
de la sociedad interrsad en el cast1go
del Príncipe de la Paz; pero no puede espe.
rarse d 1 protector de todo~ los crímenes que
quiera ntregarlo á la j u ~ tici c¡ .
Sabemos de ladrid que no cesan de
sacar e de lo5 pu blos pequenos, representa.
cion<.. c.n elogio de la Inqni icion y por con-iguiente
e e todas las providencia d 1 Rey:D
os S1cerdotes [maticos y est pidas, nombrados
los P adres E coyquiz y O stalaza, se
est ~n haciendo la guerra por medio de la
im prenta. El primero tiene la gracia del Rey
y lo escucha; pero parece que es un encmi.
go declarado de Cevall os; el qual sin embargo
acaba de ser nombrado otra vez primer
Ministro.-Estos dos Reverendos necios son
los unicos sugetos a l Preside1:1te de los Estados-Unidos,
y el Príncipe Regente a nombre de S.
l\1. T engo el honor de ser &c.-Bnthur t.
La terminas en que se ha concluido la
paz se han percibido que son los siguientes.
Los Americanos han valanccado algunos
articulas sobre l punto de derecho maritimos;
lo mismo que sobre conpensacioncs por
l::ts presas hechíls por las ordenes en Consejo,
o de quulqui cra otra m~nera.
Se ha pro i::.to sobre los intereses de los
Indios Aliados en la guerra, acorclandose
sean reintegrados en todos los der chos que
disfrutaban antes del ano de 1812.
Todas las di putas sobre territorio deben
arreglarse pe r Comisarios, . egun lo termines
el l tratado; y h a ~t que se dccid ... n L difert.
ncias retiene la Gran-Bretai'ia las bias de la
Bal ia de Passamr¡uoddy. Q ualr¡uiera otra conqt
i ta de una y otra parte ser: re~t't uida.
Se ha percibido que • a no se renovará
el dcr ho de pe car en la co~ta le 1 C\\-fo ud
land , 1 i l trato con nu stras po~csionc de
la India.
Ga:::eta R eal de Jamayca del Saóado 11 de
Ft:brero.
Por la Fra. 'l a Br1zcn se comunica
al A!mirante arc1d 1 •al de 5te _ po tadero,
que, _¡ 1 c.mL~ go ele h.l 1cr e firm1cl b pn,
n G m•c. con el rorte r m< rica habi: ch:termin;¡
cJo d Gobierno e síg 1icstn tomando las
m1~ vig-·Jros·rs rr< elidas para segltir la ;ruerra,
porque el Princ IJIC R gente no p 1:1drá su
firn a en c:l tral 1 1 a ta que el Prcc,itLnte
de los E stados- Unido 1 haya r.t ificado plenamente;
ero que en el moment que ya
e ~ú cierto que el Presidente ha dado su
rati fieacion cesaran todas bs hostilidades.
Las ultimas noticias re cibidas por l. Iras
bana de la derrota de los .l\mcricanos y quema
de Nueva Orleans, aunque tan CJreunstinciadaS',
han resultado falsas, v adcmas tenemos
que anur~ciar, con dolor, q~e el exercito bri.
tanico ha sido rechazado en el ataque sobre
aquella Plaz..r, cuyos particulares hemo5 recibido
por el Bergantín l\Iosella, de 18 caiíones,
Capitan Moberl~·, que llegó el Sabaclo
11ltimo, habiendo sahdo de Célt-island el 19
del proxímo pa ~a clo y tocado en la H abana el
23 de donde ::.iguio pa.ra este Pucr to el
siguiente día
na la entrada de Nutva Orlcans; que fue ganado
de5pues de una desesperada resi:,tencia;
pero iendo mucho superior l número de
los enemigos, oblrgo a nuestro exér:ito a
retroceder, dc5pues de una considerable perdi-da
en mu rtos y heridos, que llegaron a dos
mil~ ;>ero solamente 400 de los primeros.
En e~ta accion tenemos que lamentrr
la perdida de muchos valientes oficiaks, entre
ellos el Comandante en xefe, Sir Edwand
P akenham, y el Mayor General Gibbs.-Este
ultimo fu e mortalmente herido y espiro
al siguiente dia.- El 1\la. or G ene ral Kean
tambien fue h rido; pc.ro tenemos el consue.
lo de que se e ti rc:~tabk iendo.-I.a perdida
de los Americanos probablement~.: íue
muy considerable.
f10TICL1S .AJl1ERICAI\¡:tJS.
Como en nuestro uunu¡·o 68 mntnciamDs la
mdependencia de Jlf(J:J"ico, (:Oll re!acil)n al Ttmes,
insertamos alzara, como una prueba ma.
de ar¡uel suceso tmportantc, el ra:ge siguient~.
llfadrid Jvovier1óre 25 de ~ 814.
No nos atrevemos a dar rredito á las n0tic
ia que corren r specto á ::\ lf. ir o. - Des;
pues de la::. cle~grclcias de la P ·nin7 .11a seri.1
cJcmac,iacJo triste tener <']Ue lamentar Ja r erdj.
da de nuestr< mas importante c:alonia.
-.. -*·* R "'Aexíoncse la razon que se hlq;. p::t.
ra no creer la noticias ck 1\ lcxico, v se eni.
quanta fu rza tiene para que la -crc·H.,os.
J\'ueva Orleans Octz.¡bre 21 de 1814.
Deseando el Congn:so, o . ucrpo L eg-islativo
de los republicanos dd Norte de 1\lcxico, ...::st.
ablceer relaciones de ami~té el ton l o~ ]~ <; tados-
Unidos de la Am ri a clel~orte, diputo a
e te fecto al Mariscal de Campo D . Juan
Anaya y al infrascrito que ahora e L01 onel
de st.Js exercitos. Llegamos á N ue,·a Orl nns
el día 6 de Setiembre de bJil., en donde he
escrito esta rtlacion de lo traba. ·o que he
pasádo on nris compnrcros pura no icia ele:
nuestros amigos y parientes en lo5 Estados
Unido~.-Ellis, P. Bean.
* * * Se omite la re!¡ e ion por de mas in. do l.trga
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~61
proli.:La ~in noticia alguna interesante n1as ca por la ninguM esperanza de :mx1lio de Quito.
(jUe una compar)ia de a1nericano del Norte hi- l\tlontes h1 ~ ido depuesto por Abascal, y
,ticron causa comun con los Patriotas de 1\Ie- con!erida la presidencia a Aymerich; pero aquel
xico, CJ1 cuyo territorio se introduxeron. no ha obedecido.
Londres, Diciembre 20.
~ Extracto de una Carta recibida del R ío de la
Plata, con fecha de ji11es de S etiembre.
~ El Gobierno cle Lima ha desconocido toda fidelidad
a la potenci:~ espanola, y ha sido depuesto
el ' 1rey. Todo el Perú se halla en
revolucion . ha imit, do el sistema gue Buenos
Ayrcs tiene adoptado. - Anade la carta
que la n.volucion se hu vcnfic.tdo con poca
efusion de sangre; y guc el Pueblo e manifiesta
dettrminado a sos cner su indt. pendencia.
• P01· el correo de 29 de corriente que Iza llegado
de Po¡;ayan nos camun1r;a un anugo
las noticias im¡nrtantes contenidas en la sig
uiente: 1-apeleta que insertamos.
J El Subteniente, Ciudadano Joaquín Camacho,
gue fué hecho prisionerv n el ex ido de Pa::,to y
e nducidoaGua'r'aq•lil,dice: q~ e dcestaplaza cs.
capó con !o au~1lios de un putriota que le ins-
• truyo le la situacion dd Sur, entrLgandok g;tzetas
de L ima que comprencli::m bdsta Di·
Cit. mbrL, con ex pre~· on Je presenta las al g-obi rno;
p< ro que dcsgraci:Ylamente las per lió, deo
biendo 1 ,e 1r en el :u·n ccn u Teniente D . .:\1anuu
B.1!~' c:rde . L:u; no ti -- ia CHIC :-eficr~ , ~e rednC<.
n a que reunidas as op.as de Buer}OS Ay.
re .,, Gt> ; uc · de !::\ toma de IY1onte ideo, ocu~
parc.n d C .í zco, y seguidamente a Arequ ipa,
en dontlt: pas.tron •tl filo de la ebpada a todos los
e~panolcs; que llllgo marcharon á Lima, al
rní mo tien po que l a~ arrnns epubli canas de
C!ule sitj .. u, n el Callao.- Abasdl tmtaba de
fu¡;;ar5t; pero su satelites le han obligado a
detenu::¡¡:: y l!! l),H;t¡1 la ¡:ruarclia. - Guayaqu íl
St mantiene de espectadora < guardando el re.
sultn" CJmll.
nto . .,- Lo ti aslado a T . E, de orclcu d l mismo
ubicruo Gu.et al para e l fin e¡ u e e~ pr~.; b.L-ÜIO~ !?,;UC. a V . L ms. añs.S.J.ntafé Auri\1 9 de 181 5.- Cris,mto
Valwzuch ecrcw.no de r:. y R. ex.-E o mo. Sr.
Oobernado1 de esta 1 1 ovmc1a.
. " Fn eracos pot· el ofiuo de VS. de 9 del wr•
Ti ente de la e o:;¡ 'l~ir í o n clac! a por el Gr uicmo .rer.
era~ sob:·c ,la .. ¡¡ ~ y Te lJ rum que en accion de
gra<. as deb :-;t celebrarse el d1a 23 del coJTJ ente n
la ' •. I glc:oia Catedral, pot· la pl ausible rcstltll l.Íon
~.:1 UntO Pontífice Pio ·u. á la Ciud:\d de noma,
L ~ 1 ·--m o s por nues.u·a pat·te toclas las providt.;ncia¡¡
que nos toquen y clamo l a ~> ch:bidas graci"; pot· e<; a
tan rcli¡;iosa d •mostracion.- Dios gue. la 1 ida de V.
S . ms aii s. Sama!(: y Abnl ~ o de 18 l s .-Juan Jh uti
sta Pey de Antll-adc. - J o é Domin. o Duquczne.Ctudadano
Sccn:tano del Gobie rno G en c r::~J.
"
~a Prvovincia de AI¡ tioquia , que dcsd los pt•imeros
tilas de nuestra independencia h" trabajado' en ~os
tenerla aprovechandG la bella dispos1don de nqu e~
llos habitantes para todo genero de obras, acaba de
r emitir, por medio de su Gobernadot·, quarenta y una
ll abcs de fu sil perfec tamente acabadas, dc&pues d.J.
h aber en viado otras al exercito del S.ur; de modc,
que ya puede contarse con una Fabrica de fusil ...
para _la defensa, y con otros artt culos igualmente n ~
cesano'> para havilit;ir las muchas armas que ha.
dcscomp uel!tas.
"-v-J
PROMO IONES.
E n t 8 de F ebrero concedi ó el Gobie rno General e[
grado de B ri~adi e r de lo• exe rt:itos de la Union c..l
Coronel de los mismos, C. José Mar ia Cabál , Com
an u a.~ te en Xefe del el del Sur, en atencion a /os
mentes, y distingmdos ser vicios hechos la su Patrta
en aq nclla campaña.
En 24 del mtsmo confi rió el empleo de Arudante
Mayot• de l\lilicias de I nfante ría de esta P roin
cia a l Capitan gmduado, C· José At·zc, T eniente
del ll ata lfon de D e fe~sores de la Patt·ia.
En ig ual fecha fué nombrado Gral. en X cfc del
Exército de Casanare e l G ral. de dtvic JOn, C. J oaquín
Ricaurte; y Qurtel 1ae~tre ¡Gral. del propio el
Corofl 1 ' . l\l 1guel ald é z.
H abiendo ocurrido al :robierno G eneral el Ciudadano
F rancisco Morales f emandez haciendo p resentes,
con documentos , sus dilatado& scrvtcios y pacl u: imicn
to~ antcriore5, y pidiendo que se le t·csti uyese
al destino que obte¡1ia; el mismo Gobiemo G t:nera~
dictó, con ftcha 17 de Marzo, el decreto sig uiente.
" El Gobíerno, que ha visto siempre con aprecio
los buenos !>ervieios del Ciudadano Francísco t or.1 ~
les F~.:m an d ez , dec.l .ra que :,u:s padccimieiJtos tn los.
dos años ulumos no perjudi can en mru era alg na á
su buen nombre y memo distinguido: !IC le r· ·pone •
en su grado y antigüedad, quedando al C\.l Ídado del
obi c.rno el darle un destino p1·oporcionado y confOJ
·me á sus circ t nstancias en qualqu iera de lo:; Departamcr
to de G uet-ra y H acienda en que ha acreditado
su a pti tud. "
J>osteriormente ocurrió maniíestanqo que siendo
un efc r.to de sus p :~dccimi emo s el no est:t.l" ya gra•
cluado de Cotone l, se le concediese esta gt·acia con
la antigüt:dad desde 1°. de Enero de 1 a 13; y el mic;mo
Gobierno po1· su dcot eto de 4 dd corriente acc
dio a <.llo, hauiendo!:>clc libl'ado el despacho respectivo.
Y en t irtuc.l de lo que el Gobierno General ofreció
en su d neto del 7 de M:~rzo, le há conferidG
la Admini!>tt-a cion de Salinas de Zipaqui1 a que se
hall aba vacante po1 fall ccimicn o clcl que 1.1 obte¡Úa,
y para cuyo destino lo propuso el Gobierno ele la.
Pro vincia
S.A.NTAF.E.
E LA IMPRENTA DEL EST \DO.
Pozt :u . CIUD A D ANO JosE 1\rlAR IA R: o¡
l.wrJu~soR :DEL CoNcREso DI!: L AS Pa{) VI H·
(IJ.AS-U!UD.AS BE LA N. G.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.