Por:
Fanny Buitrago
|
Fecha:
08/06/1899
Año X-Serlt.4 XX \" 111 BOGOTA-REPUBl,ICA DE COLOMBIA .J ueves 8 de J Ilnio de 1899
OOliDICIONliIB DIRECTOR,
E. OoIoOIbl., IUlerlpelba, leo nume- ros.... ................ . ... .. , .. JOS1r: JOAQuíN PEREZ
Bn Oolombla, llM!r1o (:100 n.m ....... ) t ••
';11 el bLorlor, 100 nflmel'Oll. . .. • •. ~ .•
- 1 ICne (00 /lúm~.,.oel .• I tIú
OGmunleadoe-OoIumn •.........• 1 e ••
.H)~INT8TJtA DORRS
J. &L_FEREZ
&emIUdOl-OoInmn ............. W .. ClU"r~ ra 7.', DIÍDl('ro 81\1.
Án.nolOl-P.,.bra ............... o 01
t.o. luel_6 .TIaoI ,.~ .... fin Oa·
A panado /llIm ... r ... 119.
I) l r~'," t~I('griarA: 114,."ulo. ~nü
eeUll., palabra.............. O ~
Da tIll~rC,'!lonee 4!D adel.nte !MI b.ee
U':n~:Yt..!° ro ~~~od 6 ('11 rormu
~~Y~!,~d~~::...t~~1l de
Too. o pedido d" IU1WlIi¡w:16n 6 enno de
Ul.lI.neIOl, de eomunleadM 6 dn remlll·
do. ole. debo haeel'llfl' loe Adrulnlalradol'I!
J8,. Agentl'4l.oompaMnt!()IMln yalor.
AgoDtel para aviaol
}'~.~'" A - Y.yeDen. f'llVr~ &: e.', ['..nI
1 S !:toe Granjro- !lA!(·ltere.
l"oL4T~.a.-":.mO,., () ~ ft('o n '" C.'l.
oll an .... 1';. c. - 1.'\0 L<' ~'! {m lll\1I ::11.
Xn"po~ l ; "lIloll - llorallo( 'am¡I1I - Ne.
): orle - lOO Wllllltnt >!L
P..- antlalp.dOl.
Lo. Agell~ lIennn d nreeho • lloa!lOIIIIa1óll
de 10 por 100.
{) Ol1jNTA VOS FUNDADO EN 1889 NÚMERO 785
AuvAll' u.-lh .... (·n.1(>111 Jo ,-oRlor-UaU)bUfKO
-llIiI8,J'ermIH~rh "r . Anl'\. 1
La emprt .. a Ilo'no agNll", en 1&11 pnn
CIIpalel allldad"" d t) la Ilcpóbll.,.
VIOTORIANO DUQUE IMPRENTA DE Especialista para. curar dia.rreas y rdisenterias, recientes ó inveteradas
Haco treinta lIa, CayctllDo 8,
nnOH "'lmini~trl\ llala:>,sr, BU!íSIt- 1 '
BU ollltCc!lico, y rio Hu-tDlIlauw' .
, ,
Eh ·HERALDO 135
"
Oalle 13~ ll-LIInerO
ha dlhlo tllelll(lro L<,opoll10 (Junr·
081111a(108 lIor- nizo, 1:'rancillCo L'll)roC "~olle4-,)s 1) ~. 4-~ 1'> ,'ód' e tIC' I l' r t'enüenUlK, IIUIl Nrez, Ezeqnilll l • ,." .J.: lA, \.e~ 18,:,,8, OJ 1) lC()~, al' o C~, lrcu ares, IOJa~ suoltas, Tilll bl'e:;;,
~n -...,
}:.\:TltAGTOS 111': CRH1·I P ICAJ>Otl.-D. Jl1aD 00 D. Ortl1., con fl!cllll 29 110 Etlcro do tos pe80B (lOe Jo di como aYnuoo en nn Iqu~~eDV1a o9rat~'1franco, OlA, y pnraovltnr confnflionosqne "a hllD.
:1.897, dico: ,. Su C~tipenitloo es maravil loso y sorprentlcn t c. 1<:n Inl hüciculla tIe Ouo..io . l (' 1ft '. qu!en lo lohclle por curLa tranqueada ocurrido en 1011 Dopartamontos coi, otro
-cur6 rápidu y radicaIDl(l:,~e ti mllcholl arronrlnlarioR; y D. Apullnar Roa caró también ~~!S61~~~~Uflj~9·d~ru.S~ ~n::a~~~~~ ~Wl~~ dirIgIda á Colegio <10 esta cluda(I, cny.l terlllinaci6n
,oon (jI" cunuto8lo IlUnlln1stró!' 'Ión: elitntnrR. mediana, 11aco, ehivora l •• JULES JILUZOT I CII ue lIomllre ~I!I la mlsmn, h~ Telluclto gua
l>. Salulltic.n.l Cor!.&!: "~lo curó (lo untl grtl\'o cllse"t.4~f3 cLno haefa muchos larga, escasa, dl(!lItcll lupcriOTefl ancholl PARIS I el quo yo dlrJjo.y e8 conOCIdo 11Ilco SEIS
Dríos sufría, y ltllhlecimh:nt,o I.oUlQlb\Il O la \~·., ta'u· I\-~- ~.-.l. ento de eldlCaC"lun IU\ra lO.u..O -
mn, cflWbn. yA nni(IUilado [lür Illll~ (litICntoria do dOA "'ÜIIH; ~. eon mocliu botella dt\ su rOptl, tI,tnlld" ('1) la (' nrern 8.', lIómero clase (le laSWla!l Que d.ellOsn recibir y nOI rital! y nlnll&
espccff. co q neil.6 {lCI r~otR~lIto er:nllto." - 28..; J J1jan.J0tI preC ios aproxlmlldoa. D/re.cei6n t~Ie&r;¡;;6ca-y ppist.olui' : ''%N.
:W. F~lix R()!ltrt'~ n.: .• 1-:11 el me~ pn MIo tJuuio do l i!HI) nHl cnró el!. en I.rl'li I lllTa [Hlrlll\lnlln' '', hll.hJ¡·H() ('on Jo!lé ~fll ' l' tsbodO paquoto polla/do 6 k/log, oontanfeJtdo por 'l'ElL.'iADO PUmrIO~CIA."
dlnu ..., COIl~n 6!1[1ccfileo 414) 611\1& dilltHl-t,'rln ,-..,.' V(:." rf" Buello íll, on 1111 1'1I~1I dp. hllh i fll"c i~n "'lIIItO "rf'1,ln-oo ddoe mpoorfo'taon oál Qt, .d.,.a o xlpat.1 dfJdooc aMIldmQd,.t"Ia. La Direotorn, "F~ nlA FO!-o1• S~(JnA DE
D. E. Mogollón C.: l . En IK)~. dílWl lile bl' clInuJu ~1I 4'1I¡H'ciIlCO. E'dlo rnpido ,. 29 p. I que ~ngan tJm6!tlCldo 01 ''''''/0'0 de paquetet (~UlJA.NO.
lldmirab\e." - ~:1'. ClII(\l-I"Q' r I ~... . :M~\·oldo 18!19, Calle lli n(¡mero ,12 Ca-
Sra. 1) .• Ronkil, el!' n4 .. illl: ., Mi J¡ íjo, .10 13 aDo~, FlQ en ró 011 tres tilas COIl no "" , - " ~ , I R_'\. 8e "cnde una caRa I ara 1011 eo.vlo& {lor caJas, conaúllollll la onmchón de 108 Camerol!: 10-7 alt
gt'nmOH de.a el:lpoc!lico. Su)'rl" ti" cliarrt'l6 ti is<:nl.('l·i rornlü.... J oon ountro t 1(' lIrlOIl, nltll, Il8pooiO!lo" I !'loJa ao condlclOnell ae eIpedlClón adjUllta '
' . ~). Ehocer \'argll'" (Iji yillelll: "~i bCnorll, y" tl{l!lBhueintla 110 lllta.-Valor: rrlllf(~o~ dI: á $ 2, tI .t y. H. 16-G ramOH. , ~ . O", (j,IICIl ClrllJtl. , nOJlIlItlt.ed 10:1 ITlt l' rC'~(' ~ qllo loe lo (lt-Jal). á
__ ~ _ __ _ _ . __ - - - . llogut4,EUlHotlpl89!). :)(1 ' no-Callo H.', nr'illlc.ro 101 A - lloroH j sll<:lIillildo.
_ _ ___• f d,ocon!tlllta,(h~ In'l OIIClll~ lU!lClllltro- , Il lJgOf,.á" Jllllioi)¡)c l l'-!l!l. - I-;.I' 3-1
CALZADO PARA '~EN-ORA EDUARDO 1'0 'ADA, aho}{Rlj(), clIlJa 10 :!a1l~1~~7ae..~1~c~~t~IParaawlnderCUa~qUierll F . . . 1.... ~ lIámero :¿8,'S. p' I 11 ' que !tcu ( e urgNlolA, ~I A.MO,'OS.-So nnipnfllln loclllc~ pan,¡
• /11) o IIl11a oportunament0, 2,1.-:!2 dopó-':Iito on la c,,1I0 10, uftm. 2&i 40 ,
iW1 MUY Ell~}G!\NrrH, MUY BUltiNO y BARATO
8 Calzado de gran duración para,
de ú.1 tim.a Illoda
nifios,
con Ulateriales frescos
CALZADO DE MUOHAS GLASES
PARA H0::M:E.RE
Ah:nacenes de Agualarga y el Mono
-130 GOTA-- 18
Il ,.
COMISIONISTAS IMPORTADORES Y EXPORTADORES
Direccion; 130-132 Pear! St, p, O. Box 118o-New York
Dirección tclegráftcll: ~'CO:tlnEIMI~ " - NEW-YORK
Reciben para su venta toda clase de
productos colombia,nos, y mediante oonvenio
hacen anticipos sobre embarques á su!
oonsignación. Se encargan de la compra y ¡
despacho de articulas americanos y suministra/
n catálogos, muestras y presupues-tos
á quien los pida. I
SE SOLIOITA. OORREsrOSDEXOIA 25-G
711UO fordial dt
" .. etrUtrina eO.pl(Hto
Del Dr. ULRICI (0..1.100),
NEW YOPrK.
• RG~e ~. EL \ TIGORI7.ANTlt .... DOderOlO EL
R.1~CO"STrTt:\'ENTl! mili! ellc"" kL' TO¡;hco
'071', A LIZA J)OR f!lu enb¡¡'1co del ~-ucrpc! h~..,
y del ~l8tem" ner,",~. Ka el aJ1lIIcnto mu t:0IIlpltto
del cerebro y ner.i_
Este Yin~ ea uo nrdadero CORDIAL. Sa .. bor
~ A¡'rallllblc. Pued~ tomuw coa CO(" ... colltlallu.
Sl~lIIpre hace bien. Su ef~to fortlfl~nte es mm ...
d1 ~ to . 1 'n .... 10 !ruco btuta p&nI Ielltlr .orprendel1le
mejoría.
!nfermos del Estómago 6 IntestiJlos.
~ STO· iCA~ é AiiÑ A
4e ULRICI, l{ew York.
1tSte remedio puede tltnlane lIIar .... mo.o por la
!»n.aa de RI d'ctlOL líe JUlLIItla el &lITIO yla
~Joria deade la primen c:ajlL No ha,. diSpepe.lll Ó
m.al de C&tóm .. o Que rcaista "_o ~ ItsnC1PICo.
ESTRE~IMIENTO CRONICO.
Curaolón verdadera por loa
CltANUL08
"LAXO-HEPATICOS"
4el Dr. ULRICI (Qu1mleo) New York.
Nuevo RRM!tOIO diferenle" la. dc;Ua conocidos
Y. ulllldos buta el I!OILIDAD SRXl: A L ~ 1m te' b ti prem"turl&., Debilidad ele la mMPu<,! . . cnaep'i an ~..I. Iy. C OuDS \O·af1tedcee DlaC j1~llY5e dllettnlCd.u lVdaejdeuz.:
Rl U!IO de e;,te remfilio rellenera la unqre, de ahl la riplda mejore" Que roduce,
h"".ando lomar un solo Cra5CO para IICJlUr allTlo '7 alelltar al pACiente" P
tlllUIll" u .... "do el VII\O CORDIAL hasta obtener la euaciÓa ~Ieta, con·
D Hace deaparecer en poco. dIu la dispepma estomacal o"''.' lgo 1" enue la . _
Girardol,:n ¡[~ Jfayo-A. la'l !) y 1.) ? m:
~arp6 Yapor J·(nrluela. con Botc:lta;) dos
ionoladns il~ carga Y dHlz pIlllD.lcros.
Socorra. :H de .Vayo-Pedro Lc~n A.ma·
.... a-Dirijll aquí corrc)''1pondouc,a, ¡)TICK
irámtito ÓI,ta Galún, pil:rdcso. ][P:RAL!X>,
dem~ írnprelioll, Co.rtl\H ~SD, no rembo
«lell<1o }'uhroro, publiqno-Jl',s1Í1I Ám.aya R.
Málaga, 2 'd~ Jllllio-!:)r. 1·'ornándoz-Sr.
:Mediuo. llegó boy óstA con tológrafo. Trabajo
1'18mc-ru(Lo. Distancia <10 ~KtlA ti San
Andrés dO!i Icgna.'iJ y tlc alll á Málaga sois
legnQlt-A IIlonio 11 ellr~C3.
Garzón, ~ de Junio - HERALDO.
.Agradézcolc muy sinceramente aclaració,..
El suscrito ~ada ti~ne. qu.e
~cr con el cscr-itor de '1.La U1udad
Kaci9nal."-J1m ¡!Jo afectí.sim.o, SANTOS
1") AL~A. OA.RDOSO.
}fONda JUNio 2 - Ayer á las 10 a. m.
!legó "s]'¡or (; ra l. ;forar con ¡;2 tonel(l(las;
, la 1 'P. m. llegó va])or Olara, oc 1" Com·
panfa Pltnlal do Cart.agcna, con 0)7 tonelAdall
10 11l~8ajoros Ji correo.
aar~r(ot, ,/I(nlo i--~ ~ las {) &. DI.
llegó "Il11or Julia. Manana ligue para Pu.
ri1l0801ón.
M~dellí" 2 ele Ju"io - IIICJULOO-Pose·
8l0116eo Go~rnu«lor. Secretarios: Gobier·
no Alc>.landro Ro.str4po,] [&.clcoda,l(annol
l:iibe 'S., Instrncción Pdbliou., Camilo 130-
tero Guorra, Suusocretario Gobierno, RIl·
Mo UeJJtropo, Jofo Soooión ldom, J08Ó Vi·
cenw Río&-Coraoordia.
MtdcllCn 5 de Junlo-lIKB.ALDO-}'elleí.
tolo tranRtormación en diario. No ha. hauido,
nl habd, nsognran, cambio empl~ados.
ConOaao conoUiadora moderaCl61l
Gobornador-COHCQrdfa.
l'a1lamti,5 de J-unio-Rllribe, Bogotá
- Numeroso meeting adam6
ayer CIlatro, indtpendencia IItmo.
&nthnient? .'eparatista odgi!,ado
moti~08 1nllltlpl~ sllclM3 j nactOftlulo.
La Corto !lU nlauslllú t't hUI 6 ~. 30, horllo
on qne ya qu~1&ba poco póL.\ico en la ve·
cindad: I..ü guardia republicana regresó
~ 8U8 cuarle!c8, y el cordón (le pollcfll 80
EL HERALDO
.h F.VI:S ,~ nJl J L "\10 nI: 1 f:!99
ECO:NO~LIAS
Se ha hablado en e;¡t08 dío.s de
un decreto que hn sido dictado 6 se
dictará, por el cual so rebajo. ell un
tnnto por ciento el Eoueldo de 109
emplCldos públicos.
EL Ur:uALDo ha predicado sin
cesar ecollornías, y ha clamauo e1l
tOdOK 10i tonos posibleR contra el
derroche do los clludales públicos;
pero no cree que es de este modo como
se mejoro. In .. ituaoi6n fi ~ oal, no
es COn un mezquino ahorro con 10
que se levanto. el crédito y se da
holgura 0.1 tesoro nacional.
t Qué financistas son éstos, que no
!le les ocurre otro arbitrio que recortarlo
el sueldo á un infeliz oficinista?
i Acn~o no ocurre otro. combino.
oi6n más equitativo. al cerebro
de nuestro'! hacendistas ~
Nosotros creemo~ quc el ahorro
debe hacerso principlllmente en oro.
Son los gaBtos on el exterior la causu,
de nuostra luina. El cambio ha
subido por las compras do letras
q Ile hace el gobierno para. erogacio.
nes 011 el extranjero. Esas reclamaciones
diplomáticas, esOll nombra·
mientos de ministr08, agentes fhcQles,
c6n!lules eto. etc., esa conpra
de lujosos materiales para oficinll!l,
esos contratos pagaderos en oro, son
la cauI;a de la hancarrotn. Suprí~
maso en cuanto se pueda tan criminal
derroche, y EC yerá voh'er otra
vez la prosperidad ii nuestro. ti erra.
En justicia, más bien debería au.
mentarse hoy el suoldo de algunos
empleados p6blicos, pues el demérito
del papel os ya UlJo. rebujo. de
sus honorarios. Empleados mal romunerados
no prestarón nunca debidamente
sus servicios, y tendrán
188 tentaciones del peoulo.do. Con.
vendría, !Oi se quiero ahorro.r billetes,
que se suprimieran algunos dostinos
que no tienen utilidad ninguna,
pero no HO cOlJdeuo ti pobres
escribient'OlI G ser víctimas de todos
lB! necel'idado!l.
Ea realidad, la principal tarea
de un gobierno no ea buscar recureos
para él solo, sino o.ument.ar la
riqueza pública. Lo uno es puro
egoísmo: es qoerer que su cajo. e8-
t6 repleta, aun b'uando los particulares
vivan en la miseria.; lo otro
es buen gobierno: es el deseo de que
hayo. bienestar en todas las olases
sociales, para que así haya también
abundancia en 8U tesoro.
y bien visto, con el régimen re.
generador jamás faltan reoursos al
gobierno: buta abrir unas oajllS de
billetes (con autorizaci6n ó sin ella)
6 aumentar la.s contribuciones, ó
echar empréstitos forzosos, 6 ho.cer
expropiaCIOnes, 6 no pagar sus-deudas
más sagradas. Todo eso, por lo
menos, hemos visto durante este
luctuoso período de nueltra historia.
Pero en tanto que así se da
moment'neo desaho~o á nuestras
fin&nZQII, agoniza. el Infeli. pueblo
colombiano.
La economía de gastos en oro, las
nuevae vías de comunicaoi6n, el fomento
de la industria na.cional, la.
seriedad en el gobierno, es lo únioo
tlue puede darnos prosperidad.
En los días del gobierno del Sr.
Marroquín los capitalistas de Bogotá
ofrecieron al poder ejeoutivo
cuantioso empréstito, y se sinti6 renaoer
la esperanza de mejores diu.
1 Por qué hoy no está el comercio
de la capital dispuesto, como en
aquel tiempo. , apoyar al gobierno
con sos capitales y aalvarlo de la
terrible bancarrota 1 Ah 1 quids
porque no se tiene fe en laa promesu
gubernamentales, porque no B8
ve seriedo.d en el actual gobierno,
6 porque no hay suficientes garan.
~ías de que ese empr6stito será. gas¡
ado con absoluta escrupulosidad.
LA. GOBERNACION DE PANAMA
Sr. Dlroctor de EL nIULALDO.
Por llls reproduccione8 que UJ.
ha hecho últimamente en ~u aore·
ditado diario de El Oronista primero,
y deapuáa de La EstreUa d6 Panamá,
vemos con gust:> que ya se
ha emrsado á. hacer la. debida justicia.
a honrado y probo Gobernadisperló.
dor del Departamento de Panamá.,
Ve.e_ela Sr. Dr. Facundo Mutis Durá.n, juro
C'¡('Ut'l~ Mayo 29_Ullúlad X"dollal-Ci. cioa que creemos muy imparciales
priano Cl\I!tro in adló Venezuela hoy, de 101 citado,/¡eriódicos, sobre todo
con mil quinientos holO rel, ~ 8IIa del Id' d .
Crifltóbal. Dospnt'!3 r oni.dl&imo eom_te i ultn O tario ,clroulaci6n
(o.crz J;Q1lk.Q1t:W¡, lQ¡t'C'.rqa . mlnlJ~~m·v.hil, ~. ue.. _
Ban CrI úba\. Prep~ ::: ,\88i" nIlidl· lIlinutraoi6a de aquel ilustrado ..
1!1m, . " mm ot In 'or ,le Oebiene. "
NO'ICi~ iDtcr'or, calwllcom ple.ia-PrIl4.. bien intenoionado goberD&Dt ••
•
EL HERALDO
Por eso, testig08 como hemos sido
nosotros de lo. mayor parte de los
actos de h Gobernaci6n del Sr. Dr.
Mutill Durán, y conooedores del personal
de su AdministraCión, sobre
todo de sus Secrotarios, tan honra·
dos como competentes y dignos, á.
nuestro pallo por Anapoima, eu via.
je de Panama 'cllta capital, en
preser..cia dol distinguido paname
fío y muy querido amigo nuéstro el
Sr. D. J uao 13. Pérez y Soto, quo
tanto Be hll intereso.do por aqaella
Administraoi6o, dijimos al venerable
como digno Magistrado do lo.
República, más ó men08lo siguiente:
"Cr..eemos, &:no. Sr., que uno de
108 mejores gobiern09 deparLamentales
que puede haber hoy, u el de
Panam', por el espíritu de justicia
y de honradez que predomina en
casi todos 8US actos, así como por
la purezo. y economía en el manejo
de la Haoienda pública. y al expresarnos
así, Exmo. Sr., 11610 )0
hacemos por el sentimiento de justicio.
que siompre nos anima, porqu€',
á. Dios graoi/l1!, no nos dejamos
cegar por nioguno. pasi6n, y meno'l
por la que se puoda tener por 10'1
hombres, y también porque el muy
ajeno á lo. dignidad personal degradarse
por la adulaci6n que t.aoto
mal hace ti gobernantes y ti gober.
uado~."
Ahora, aUllque nos repugna mo.
lesto.r la atenci6n pública en lo que
pueda referirse ti nuestra insignificante
porRona, debemos Il~regar que
ni el mns poqnefío interci porsonlll
nos liga al Sr. Dr. Mutis Durán,
pues es Silbido en Panamá que antes
de encargarse do la Gobernaci611,
por modio do un sujeto muy
respetable nos propuso la Secretarío.
de lIacienda, ti lo que nos ne
gamos decididamente, porque no po.
dítlmOll, ni dehlamos,Aceptllr el eme
pleo que creímos no poder dese mpefíar.
Y debemos afíndir tamhién
que aquel honroso 6 inmerecido
ofrecimiento que se nos hizo, lo
agradeoemos tanto más cuanto que,
apenas había entro el Sr. Dr. .Yu·
tia y nosotros el cambio ocasional
del saludo que exige lo. urbanido.d.
Adem&l', el modesto Magistrado
do que nos ooupo.mos no se ha 118-
mado conservador; pero entendemos
que la Rep6blica y el verdadero
patriotismo no exigen carta de
filiaci6n á. tal 6 oual partido políLico
al digno y honrado oiudadano
que se llama al servicio público,
porque á cualquier puesto que se
le destine, el elejido nO debe con·
siderarse sino 00000 un oenLinela á
quien por 8US merecimientos y honradez
se le coloca en lugar más 6
menos prominente, para velar por
loa derechos y 109 intereses de todos
10B a.sociados, y morir en el puesto
antes que faltar' la consigna. del
deber.
Ahora, al poner punto final ~
estas líneas, dictada. tan 8610 por la
justicia y la gratitud, vemos con
e:drafíeza que lo. ilustrada prensa
de esta culta capital ha dado valor
á la especie de que en Panamá se
ha querido Ó le quiere proclamar Id.
anexión de aquella bella porción de
la amada patria colombiana á loe
Estados Unidos de Norte Amérioa,
y decimos que n08 ex~rafla el valor
que se da á esa eapecie, porque tenemos
carta./l y telegtamas de personas
muy retlpe\ables de Panam'
que aseguran que todo maroha aUf
en completa tranquilidad, de modo
que para D06Otros aquello DO pasa
de ser una invención de algún eapírita
6 círoulo pequcf(o, sin detenerse
á coru.a:derar que con eso lIe
irroga grave ofensa á. la dignidad
del patriotismo del noble pueblo
illtmeflo, que preferiría. mil veces la
muerte, antes 'Jue Ber colono de un
pueblo extranjero, "1 aparlane . del
estandarte de la gloria y de I~ li.
bertad del mundo. 4e ~lív.(,\r.
Bogotá, Máyo 16 de 1899. I
LUIS M_udA CAI!VQ.
~OS DI~SOS
Caro poeta .... alcm.an.-I~n
todas laa lt'ngnas Dacidaa del latfo Ó
queoomaroo algo de él, la palabra
poeta conserva casi Ja ml.ma forma
que tieoe eo el idiomllo qoe por t4
mundo regó }tOlll8. 8610 el alelDAn
00 tomó la palabra de la fueote pura¡
en alem60z poeta Re flIcribe dichter,
es decir, aictador. Al conooer esto,
nos encaramos resueitamente contra
los que dicen que Oaro no es posa,
(Jaro foe nn elltupendo poeta .••. ale-
~~).
Teatro M.~elpal. - Ante·
.oahe, IoIlte lDuy ...... ooncurrenoia,
se representaron El Diablo tm el Jea· so adalid d('l Partido Oonservador relino,
Banda de trompetas y Hl gorro publioano, escrito con patriotismo, tafrigi<>
o Es natuml quo 108 artillUlII BO lento J elt!ución de miras.
desalienten con una. mala entrada y Heitnramos nuestro saludo al valetrabajen,
si se quitll(', de mala gana; ' roso coltlga, lo deseam09 larga "ida
sin embargo, hay que reconocer que para bien de la patria, y numerosos
108 del !lunicipnl procuran sobrepo.. lecton's.
nerse y complacer al público. -El colegón l\Duncia que en la re-
1~r6ximamento S6 pondrá La (((1 daceión del .liario libeml El Globo
de Slt 80brino, oura en tres aotos, quo HhlL tO/lIlL,lo parte activa (¡ltimarnente
bará, oorno L'l t1larcha de Oádiz, laR el hr\hil polmuista)" notablo oscritor
delicias de la sooiedad bogotana du- Dr. Tomás H.odrfgue1. l'érez."
rante mucho tielO11o. Es IIUIDluuente ()rcgontus.-Sr. Direotor de la
graciosa, á pe9ar de su origen Ingló3,' Imprenta ~8cional (¡6 nacionalista?)
Esta noche, Doce y media y 8ere- ¿ Ouánto costó la máquina cOlDpra-tlO,
Oómo está la 8ocieda'¡, y Agen- da al :\ postolado de III Oraci6n y cuáu-cía
de matrimanio8. to la compraua al Sr. Samper Matiz?
Las letras y el Goblm'no. ,Ouánto costó el papel y tinta comSegún
lo. relaci6n del oro comprauo prauos al Sr. ~lnrcolillno Vargas 6 ti
por cueota del Gobieroo para atenuer los Srep. Oam8cho y 0.11 que perteal
pago de las acreeocias de l!1. OO' j necían á la antigua. impr¿nta de Esrruti
,,~O.-, publicada en el número pinosa Guzmán, de que hablaron El
783 ($ 300,720-39 oro), á diverS(lB Orden y 1':1 AlttotlOmistar
precios, importan en papel-moneda , Quiónes entrpgaron y reoibieroo
t 1.197,762-98t (del 13 do Agosto al y dÓDdl' se const!rva el iOl'entario de
29 de Mayo últImo). tal colI,pra'
La Tesorería genoral, según El , P "r qné no se publican en las re-
Globo, pag6, auomás, por servicio de laciolles de caja do la Tesorería Oeintereses
de deuda. extolÍor, ageutf'S ueral las Humus qUA reoiue el Cajerodiplomáticos
y consulares, agentt's Us- tenedor de libros du la frnprentu como
cale8, eto. etc., del 27 de l,'ourero al todas las flen:.ás erogaciones qu~ hace
12 de Abril último, * 1~1,1!!!!-!)':¡ oro. el Tpsoro ?
en cuart.nta diu, ó 80an 110CO más 6 ¿ Por qné DO 8(1 llallla á licitación
menos unos. i36,042-6!! en papel rútJlica 1100ra pro\"t'cr osos talleres del
monella, calculando t(lda eSa suma Á OoLif'rllO dI' pllpel, tiota acoit(· otc.?
un promedio do (~amhio de ~(JO por100. ' j Por quó (·1 Dir('ctor (jo la ll~prenBs
entpn<1ido (llIe en aquella rt'laci6n ta, en su informo lltol nws de Abril
faltan muchas partidas, tales como la pide al Minist.erio dC' Gouicrno que I~
qU? se habrá pagado por la gran C1n- den otra lI~á(llIioa grande y otra pebajada
dol Gral. R~ye8, los Cónsules qUE'na, temendo la Impronta :Xacional
de :Nueva York, l~ondres, Parfs, Li- (6 naciooalista!) por lo mecos nueve
verpool, Oá~iz, más IntereSf'8 de la llIáq.oin&9 y otras tAntas prensas, indeuda.
exterior y otros pagos á. la casa l' cl U91\'e do:! Ó tres máquinas maguffide
U. Samper & 0.-, de París, 8U· cas compradas por ocho Ó nueve mil
mas que ('n ningún caso pueden lJB- pesos ai Sr. Samper .lfati7- ahora tres
jar ae medio millón do pesos en papol afios, poco mús 6 menos? '
moneda. ti La partida \'otada por el Congre-
De donde se deduce que on meDOS so para el lIi('niú alcanza para cubrir
de uu afio el Gobierno no ba podido el ¡¡r('supuesto de la Impronta Sacioinvortir
en compra du It·tras menos nal (6 oacionalista!)
de $ 2.133,805.GO~, la mayor parte ¿ En licitAci. n fueron comprallos
para alejar aul país, tl8gún el ~(jDI8- al 8r. Juao Cufs siete pares eJe catre
de Guerra, á personas que podían jas para montar algunos tipos cien
trabajar aqu[ en determinado sentido lillras de tipo común y tre&oie~tas de
polftico. doble parng6n ó interlfneas á los UR.
Bn el próximo número publicaro· PP. salpsianos ,
mos un 1n8J110rmldul1l de las opo- ¿ Se aacd á licitacióo el contrato
raciones hechas por el Gobierno, por celebrlido con los mismos RR. PP.
conducto del respetable nanco de para fundir todo el tipo Inútil de la
Oolombia, para el arreglo de la aen- Imprenta Nacional (6 nacionalista')
da de E. Oerruti & O.·, operación convirtióndolo p.n tipo nuevo?
por In. cual ose estAblecimiento banca- ¿ Se compraron las rayas sistem&.
rio, dando un alto f'jemplo de honra- ticas para trabajos del ejército estadOI
y de patriotismo, no cobró comi- dfsticR, inforlDos do 109 Ministros y
aión. alguna¡ y antes bien, ~ara ~o pro- otr08? un torno de hierro paro. reparar
dnClr uua 1\ za en el cambiO, hiZO las ll\s piezas que más se deterioran por
negocia~iones usando de la may.or el consto.nte I1S0 do las máquinas y
prudenCia, con lo cual obtuvo al ml8- prensas, y esa compra se hizo en púmo
tiempo no despreciables ventajas blica licitaci6n ,
en favor del Fisco naoional. , Cada j .. fe de seeei6n ha reoibido
Establecimientoll de crédito como los útiles y enserell necesarios para 109
el Danco de Oolombia IOn ona gran trabajoR, por riguroso inventario?
garantía para el comercio y las indus- ¿ Existe un inventario geoeral ele
trias 1 un poderoso auxiliar de los la Imprenta, inclusive del almacén 6
gobiernos. depósito, y se lleva el movimiento de
:Nuestros aplausos al inteligente 1 altas y bajaa de éste?-UIW8 contr~
honorable Gerente, D, Ernesto Mi- buyentu.
chelsen. CaCé-Dicen loa Sra. Mancha &
Obituario - AnELARDO fu. O~, de Londres, en su última revista.:
DARUGA- El telégrafo nOIl oomuni· "Durante las 61timas subastas este
ea la muerte de este antiguo y vale- mercado ha mejorado de tono y no
roso Jefe conservador, ejemplar oiu- obstante la fuerte cantidad que voldadano:
r dignfsimo padre de familia, vi6' ofrecerse, la demanda fue satisocurrida
en Salazar, Provincia de factoria.
Oúcuta. HilO toda la campana del Las olases finas y superiorea disfruarto
00 al 63 al lado de loa Grale8. taron de precios llenos y en las meOanal
y Arboleda. Fuera de esta dianas y ordinariu hay quo Bona.lar
época estuvo siempre conaagrado é. subida de 21- '31- por qql.
trabajos agrícolas é industriales, l' En el mercado especulativo no ha
BU inteligencia y laboriosidad le deben habido, sin embargo, esta animación
obras públicas de grande importancia debido á las noticiaa contradlctori~
tanto Salalar corno los pueblOl cir- sobre 108 acarr<>OB del Brasil, habienconvecinos.
~uesb'o pésame á la dis- do quion dice serán por exceso de la
tinguida senora vinda y á IIUB dignfsl- cifra que primero se calcul6.
mas lIertorlt&8 hijll.-})'. . Las existenoias europeas senalan
-En Frontino falleoi6 D. José un aumento ae 5,100 toneladas el mes
Antonio Echeverri, 1 en eata capital pasAdo contra 4,750 el ano pasado por
D. Belisario MufiOl.-B. P. D. igual época, formaudo ell.O del ca-
En la Tesoreri. y en la rriente un total de 227,700 toneladu,
Pagadurfa-Sr. Director de EL HE- contra 222,GOO el 1.0 de lhrzo últi.
BALDo-Aparece en el núm. 10,182 mo y 191,000 hace un afio.
del Diario Oficial que la Tesorería El abasto visible del mundo sefiala
pag6 al Sr. Aristidee Fernándea la noa reduccl6n de 910 toneladas con.
suma de • 4,224 m1c. por .ueldos an- tra 7,140 de aumento el ano pasado,
ticipadoa en seia meses como Oónsul liendo ahora el total 385,170 tonelade
Oolombia en Cádiz; y ya, en un das contro. 380,080 el 1.° de Marzo
número anterior, 18 habfa dado cuen- último, y 364,2..tO en igual época. del
ta del pago de los viátioos á dicho arto anterior, danao un exoeso de
senor. Empero, como el Sr. }'eln'-n- 20 930 toneladas.
des hilo dimisión de tal pUNto lio L;;s acarreos en Drasil segúu cable
haber entrado" ejercerlo y .in siquie· 7 corriente, ascendieron' á 7,672,000
ra haber llegado al lugar de su deati- 8&008, contra 9.386,000 en 1897198 y
no,.d~seo saber, por uca de aquellas 7.701.000 en 1800197,
cUrJosu}ades de que todos somol S08- Entre las ventas de la quincona se-oeptibles,
si lu sum81 referidas ectran nalamoll:
~ engroaarelllabor del Sr. Fern'ndtlll. OolombÚJ.-STG El PiaD 7416
A QO Oficial del Rjército que uebe 561' JS, AlA V, aS/6. JG, 0, 06/
waruharde -eI~ ciudad á ,ooupar ~u 451-' JOMS, OH, 7116, 5;)1-' Hn;
pUflsto se le eXIge en !a 1 agaduna, 3416 .• TB, A, 4416. Sanlibas Pinto
para cullrlrle el respectlvo pal&porEe, 118, 6510, 4316. SBO, MA V, 581'
que 8Sf'gure el valor de éste con u~a ¡"A & HO, 58]-, 4716.
fian .. pe~s~nal, , 11.n de que el Hrano C~lJeJeras -- Sabernos que los
pueda eJ:1¡{lr el relDtegro, en al O4SO lérwlD~s del telegrama dirigido de
de que el nombrado no vaya á ocupar AuapOlma por el Sr . .Presidente al
su puelto, yeso que los pasaport.es Dr. Borda, de que hablámos on el
raras n'ces alcannn á $ 300. . númerb 781, no es como circuló y lo
¿ Se practicará lo mismo ec la Te· recogim08 en estas columnas sino
Borería ?-INTBUSO. ',. que po~o má9 ó menos, al referirse al
Prensa-El Paf,. El mlérooles memonal en el cual se solioitaba su
sali6 el primer n6mero de este valero· venida á la antigua capital á ejeroer
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HERALDO
el roder Ejecutivo, dijo que tal vel I clufda ésta, ~n ~n simple decret~ S8 I dol Directorio del Partido Oonser- ejercerlas por medio tIe .comision,es de Antonio, Villa Daniel, Wills Fran ...
todos los que (leseaban IIU venida á pasarfa, verb~gracla,el merca:do del jue- vador. su seno. 00nc6d680. á dlOha Soc.edad cisco.
Bogotá era portlue reputaban que lt~ HS á L~ NIeves y ~I del \·!ernes á la I BuzÓIl-Sr. Director: lIe visto e.I derecho de fi.scahz~r, en todo sen- S0010S HONOR!.BlOS.
muerte es un verdadero desoanso. Concepción. Al mismo tiempo, ya usada la palabra altru{smo en alguno tI~o,. las obras públtOl\s exrr~sadas, Olaes ,b'loront, Kalbreyer Guillor-
-Se asegura que el distingnitlo OOD una fuerto entrada se p,Hlrfa dar de sus editoriales y en otros periódi- prinCIpalmente e~ lo que... conCierne á mo, Murat ltomero Lorenzo, Salcedo
ingeniero lib(!ral, Dr. ~10Jesto G.H- comienzo paulatin~mente al gran mer- cos bogotanos; pero 00 la he encon- I l~ parte decofl\.tl\-a y de ornamenta- Oasiano.
cés, lIerá nombrado Jefu de la Oomi- cado central, retIrando gale,rla por trado on 108 dicei?narios es~a~olol. I mÓn. Los trabaJos. ú .oueasllue on des- ==~=====~=~~!!!!'
sión Oolombianu. 11emarcatloea de If- galerfa 01 me~cado actual. No está ,Podrta usted deolrme su slgDlftca- 1 arr~lIo de BU obJe~lyo emprenda, la. LITERATURA
mitcs ~on Ventlzn cl8. Ile más ad\'ertlr que para el mercado cióu y su etimología '-Afectí8imo, I S.ooledad, serlln auxlhatlos por el Go-
Correos.-EI Sr . .A.tllutnistratlor tlA Las Nieves ayuda el (:l-obierno OOL}t~G[AL. blern~ tlepartalnental coa la lnal~r ---.-
Genoral de Gorreos :Nacionales nOIl Nacional con una. suma de. 10,000, Hespllesta: Oierto e8 que la voz eficaCIa, en la fvrma en q~e I? perIDI- p.AaI~A DE VIAJE
suplica recomendemos Q nue8t~os co- ,~e entendem?s. se bal,la en poder del altruismo no está en el Diccionario tao las fac.ultade.s y antorl~aclOnes .tIe Visit6.b~mos el bosque de Vinc91l-rres::,
ousales, agentes Y suscnptores, I esortlro MUDlClpal. Solo tIe esta .IDa- de la Academia, ni en el de Oampa- que esté ~n.estIJ? ~II. mlllma SOCle- nes al comenzar la prim'lovera.
pongan sobre la cubierta de la corres- nera quizá se podría rechal&r el ~I~t~ no, ni en otros léxicos castellanos, dad .de JlleJ10ras publwl!JI.elevó un me- Lejo3 del bullicio de París, enpondencia
que dirijan, en caracteres ma de contratos y ,lograría el ~unlclplo quizás por ser palabra moderna, pero monal al Uon.coJo MunICIpal para 11ue tre aquello3 laberint03 de álamos y
\'isiblell, el número de nuestra cajilla !Ienr á cabo ~osllnportant!slmas ~e- ella es usada por muchos esoritor~s s~ le proporC\~n.ar8.un lugar .de re~- de c'lstaflos, ouyos ramajo, erltrelade
apartado (apartado número UD); Joras en la clU~ad, con sus pr?plos flspanoles. AltruC,mo es lo contrano DI6n. I~a. MUUlclpall~ad a.ocelhÓ ~ dl·
esto con el fin de evitar, en cuaDto r~nd08, por e18lstem:. de admInistra· . de e!J(}ísmo¡ Y viene del laUn alter, cha SOliCItud, concedl~ndole el !Dlsmo ZIlUOS sobre nuestra.~ cabezn.s interBea
posible, las equivocaciones y lJl\- clón y 81\1 ~ando el temor del honora-
I
otro. Los Diccionarios franceses traen local. donde esta entidad celebra SUII ceptaban 103 rayos do un sol sin nucer
má.s rá.pida la distrlbnci6n, ble Oonclljero flscrupuloso.-OnsEll· ya todos la. palabra altruisme y la de- reu~lOnes." bes, vagába.ro03 al acaso por aque-
Organización llbcral-m VADOIL finuo así: sentimcnt oppo86 á l'(!go'j,- . ~ocleda.l (}(, Embcllccl. 110s senderos, embolGZauos aqui con
Autonomi8ta eontinúa ostentando en Asilo Cnalla-A un cOlabora- 1 me. ClIDlento ~e ~ogotá-De or~en de la kiosco') formados de troncos contesn
encabezluniento la candidatnra del Ilor.-Damos traslado del siguiente El altruismo es el amor 0.1 prÓjimo, Junt:a Dm~ctl~·a d~ la Soc.'edad so narios ocultos 00 los recodos del caGral.
Siervo Sarmiento para Dirt'c- aparte tle UD l¡;forme sobre este esta- es la doctrina e\'angélica predieada publIca á cont¡~nBCI6n la ,lista oom- mino y cubiertos por las hojas de
ror unitario del Partido IJiberal, y Rl blecimiento do beneficencia: por Uristo, es una especie df\ filantro- pl~ta de los ml8mbro~ actIVOS, ~n- plantas trepadoras ; allí con 109 to-
SfI[te de Honda, la del Dr. Motlesto " No es exacto qne no pnedan en- pía, es la austeridad y el sacrificio. tnbuyente.s y honorarios, con el obJe- rrentes de aguas crist.alinas que so.l-
GarcÓs. tregarse al reposo durante la noche, BI cgo1amo cs 01 padre de todos los to do ~xCltar á todos y cnda uoo de t.an, se atropellan, se de"ho.cell en
-El Clamor, de Barranquilla, como lo inllinúa EL HERALDO en viciOR, tle todos los tlefectos, de todos 1011 S~CI09 á que comprometan Ii. 8US espuDl~ y desciendon luégo como
prO¡lOnO la cantlitlatUla de los Sros. el suelto titulado El !Jallo de San Pe los crímenes; ,quó es el avaro sino relaclO~ado~, setiOr8S ó ,caballeros,.fl collares de porlas por entre las garSantander
A. Ol\lofrfl, J,'ederico Oas- dro, publicado en al número 7'ir,. Es un egofsta, que no quiere sino sn que se lD~cnban c~mo Im6muros I\cM- gnntas de las rocas; acá. con el nido
tro U.)' Jesús :\1. I.lIgo, para Direo- t:erdaa qlu en uno de los solares hay bicntlstar' , tlUÓ es el hombre inoli- vos Ó SOOIOS c0Il:tnb":y~ntes. .
tores del Partido Liberal de DoJ[rar. UM-S cuantas gallinas de propietlad nado al alcohol, sino nn t'go(sta que ~I que desee !nScnl>lTSe ~mo SOCIO guindado en el follaje; allá con 01
-En Tibirita se organizó el Olub del Oelador, Sr. Lcopoldo Vargas R., prefiere sentirse bien nn rato, A la ~ctlVO dube consIgnar en la :resorerfa perdigón que saluda con silv~tre
!lnnicipal as(: Presidente, Ooruelio co" las cU4lcs estJ un gallo. }~n otro tranquilidad de IU hogar y al por.e. ti 10 Y comprometerse á pagar una canto las florestas nativas al regreJiménez;
Yicflprcliidente, Arcadio do patio ,'ecino otro gallo, prro puedo nir tIe sus lJijos' ,quó es un pana- c~ota de un peso .1IIensual ... Lo~ con- sar de las de Italia. De pronto el
Jesús León, y Secretario, Agustfo asogurar qu(', tlada la extensión dol l mis ta, sino un egoísta que antrpone á trlbuyentes sólo twnlm obligaCIón de guarda. que nos conducía, interrumAldana
O. edificio y la distancia á que so hallan la ftllicidad de la patria BUS propi08 pagar la cu?ta ~ensul\l. pieodo nUOIItro silencio, "hemOS
-.El Olnb Monicipal de Bogotá los solSrt!S de toda habitación, no cau- intereses' Las, conslgoaclOnl'lI de.bon hacerse llegado, nos dijo, 0.1 ca!ltillo de Cha.-
nombr6 Secretario al Dr. Rafaellloca, san perjuicio alguno." l'ue8 bien, altruísmo es todo lo en la Tesorería do la SoclOl1at1,. á car- rentoine ;" y abrióndonos paso por
y Juntas organi!l\doTOs de elección Teatro "'olón _ Por ltesolu- oootrario: cs generoslUad, es a\me· ~~ del ])r'IJo~ge l~o~,ótln ladLibhrería entre el tupido bosca.je, nos hizo
popn Ia r .. 1I 0 .1.ua.p'lD NO, 1J 9.:I .'.'..T' I' e.es, oión t'J'ecutiv"8 esta propiedad nacIonal gam•ón, es .patrlOt l•8 lUo. .L' uel:a' Jv a lln·SC ClpdC I In pnSe e aJc er- avanzar hasta situa.rnos enfrente d e
'La.s AguBB San Pablo Sao Pedro J. L se ante cua qUIera e os rOB. oa- 1 l' . 1 t ~'r. . 1, 1 á b ' no está sUJota al pago de derechos mu- Teluplo Illctocllsta.- a co- quín Oamacho Librcr((L Oolombia7la' a esca mata que ComunlOa a e-
EgIpto, ",an V Ictonuo, ::santa l r a.- nicinales ni departamentale8 ya sea munidad j·amaicana residente en Pa S · 6 A tí" O l' J éJ rroza del castillo con el embarcada,
1 (' U · S h J,' n ' l' , . 1m n . ra JO, on su o eglO ; os
r~, JIlS ~ruce~, sme, o~c a, o - por razón de los espectáculos que alll namá, Colón y la. línea del Oanal, co- Joaquín Pórez en la Uedacoi60 de ro del lago.
~~~~, hngatn'á, Suba, ü saquón y I se. verifican, ya s~a pór el estableci· 10c6 solemnement~ la piedra r~n.da- IllL HERALDo ¡ Eudoro Pedroza, en Eicondido CD la floresta, defen-
. mIento de las cantInas quo hay en el mental ~el templo que .va á erlgl~s6 su almacón frente al Banco ~acional; dido por sus fOlOS y sus pesado! to-
Por Zlp~qnlrú. --:EI Gral. J 0- JU~smo local. en J~ ~r1mera de esa8 cI~dad~. á In- Hicardo .Taramillo, en su almacón, rreones, con 01 tinte grisoso que ha
só Joaq.ufn ~lutAn COllS~ltUyÓ en esta Generosa donnelón-EI co- medlaclo.nes ~le la estacIón VIeja ~el frente Ii. Santo ))omingo; Guillermo dejado ell sua muros el paso de los
progresIsta ,cl~dad una Junta de aseo nocido ingeniero D. Iodalecio LiMa.- ferrocarril. BI sermón fue pronunCla- Durana, en su escritorio do la 3~ oalle sigl09, y proyectando la. siluota de
y eIDue.llecl~lento el 14 ~el pasado, no lJa hecho oferta gratuita al Gobier- do por Mr. Veddes. de Plorián; Nicolás Oamo.rgo y Ju- su vetusta. mole sobre la tersa. su(',
on I~ slmpát~~a colaboraClÓo del Pbo. no ~acional de nnos aparatos destioa- Estat"a-Los Sres. Nicolás Por- lío Araújo, en su almacén frente á 1... perficio de un lago siempre límpi-
Dr. ~ ororo );Ie~o: ., do!\ á obsen'aciones astronómicas y tillo,~. Morán, Rafael Cortós V., Ra- Rosa Blanca; 6 Hu fino Gutilírrel, en do, grave y molancólico, aún ee COIl-
BIen por 108 lDICladores . geodlísicl\8, aparatos importantísimos fael Sanndo y Vicente López Ch" se- su esoritorio ell el Pl\saje lleroández.
lUunlell,lo-[ lemos visto pu- para la comisión do ingenieros-agri- g Ú n una correspondencia do Pasto, Socios: Alarcón IIonorio, Almacén serva. ahí aquel vestigio de la pros-blicados
en \'arios p(~ri¡)dicos de la mensores que deben ir á demarcar los han sido estafados en m6a de $ 18,000, de 101 Nifíos, Angarit~ Jorge, Araújo cri;;1l7c::;Ji~í: ~~luMé:ioi5 pasaba
ciudad unos tlocumentos relacionadoll lhnites con Venezuela, de aouertIo valor de unas letras 80bre Europa que Jos6 II., Araújo Julio, Araújo Simón,
con el mercado p6.blico del barrio de con el lando arbitral. les vendieron la Sra. SofIa G. de Z... Arbeláel Bcrnabó, X. N.,Banco de Co- alfunos días de calores estivales;
~a8 ~ieve" ! .no hemos pOllido pres- Lineas l'oJas.-UDol de los ni- rama" G. Guerrero Oapernzo y Angel lombia, Darberi José Ignacio, ~ie8ter al í Ana de Austria. navegaba en
mndIr de emItIr nuestro concepto 80- lios del Sr Isaías Cuartaa pereció M. Guerrero. Las personas contra Gustavo, OamaclJo Roldán & Tama- ese mismo lago en brazos de su fabre
el particular. Annque e!l parte abogado en' ~Iedellíll 130 un atjibe. quienes iban giradas ~o existen ni yo, Oarnacho Gabri~l, Gamacho Joa.- vorito sobre la g6ndola dorada; allí
hal~mos razÓn 11:1 Sr. llectorIo LIberal ~e 30 obras públicas emprendidas ó que se do, Uriooechea Jnan, Valderrama los imposibles y de todas laB voluntendría
á no. tIempo dos rentu en vez de Mayo {¡Itlmo sobre el!,uoracn6n de emprendan por cuenta del Departa- Juan, Valencia Darlo, Valenzuela I tildes; aquella dama cuyo culto era
de :ln~; y además de que no habría nn rroyecro electoral nacional. !Dento, .en Me~e,IlíD,. eatarAn bajo la Pablo, Vargas Hos, Francisco, Var- su belleza, cuyo afecto el poderfo,
D~cesld8d de IInsp,ender 108 mercados (Jon todo resp~to. ponemo~ las. ?o- l1lspecc!6n y vJ~la.nCla de la 80 . c~datl gas Guillermo, Vásquez Numael ve-I cuyo deBeo el placer ouya. paai6n la.
IDlentrns so termlDsra la. obra, con- lumnas de estedlano á la d18pOSIClón de m~oras púU~a8, la oual podrá landia Rafael M., Vorgara V. 'Joaé lisonja, cual pedestal de espuma,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
vio desmoronnrse en un día el fllDdamollto
de I'IU!1 veleidades.
Apri~ionado Napoleón IJI, ensan·
grentada, desmembrada le. Francia
y apoderada, por último, la turba
democrática de I~ intereses nacionalel',
madama u' Autelimare, devo.
rada por 1{)'1 remordimientos, "inti6
en su alma el envenenamiento Je
la nostalgia y su ro,>tro ~e llenó de
arrugas y su cabeno de Ca.nas.
" En las noches de eqtfo, n09 decía
el guarda, apoyándose penosamente
en el vestíbulo, desciende la
eaoalinata y .so sitúa en 188 orillas
del lago, y absorta en sus pensa.mientos,
ptlrmanece allí hasta que
le pierden á 8U vista I?!:I Últill~OS
barquichuelos en la nbera dIStante."
Su imaginación enferma, en medio
de Q !,O silencio y de la "oledad
de ~os parajeJI, acaso como la de
MaupaS8ant, Jebe sentir la huida
de sus ideas en forma de maripo8as:
mas DO de luz, como las veía éste,
sino mnripoStH deforme", mariposas
muy negra;>.
Es en una de e~aB noohes, bajo UD
cielo adormido y al claro de la luna
, cuando la CondeRa d'Autelim.a -
re Os pe ro. que regreso lIobre esas mIS'
mas onda8 111 ~(¡lldola conductora de
8U antiguo poder'Ío,
Ah 1 pero eH muy tarde:
J.Ja gÓlldol!\ vellará, pero ya sola:
en ella la jl1veotull no volverfl.!
(;Allamr. DIAZ GUERRA
I)tlrí", 1899.
J-:.N ( iS AJJnr.~1
To eonocf tombicSn lJormo83 y Jlllra.,
y do la "ido, 080uro peregrino,
Mo dett .... ·o á la orilla del camino
Pura admirar tu JI'lida llorm08llI1).
Es tn belle;"" regla, sobornna,
La realidad do un 8llllnO lnl1etlnible;
y relines á tu grucla irrc8i8tlble
Lo. altivoz llo una noblo oorto8ann..
Nanea á tlllllabloil asomó el reproohe,
En tu pupila ardiente y 8Onadora
Se mezolan 108 fulgor68 de la anrora
Con ]011 m~gr08 jirones do la noohe.
Dos alllll do 1I1l1oma 80n tU fI monOR,
Tusluhios, roja lIor, herDIOIIB y brc\'o,
y tu frenl/! curámbouo do nieve
Quo gnarda el nido de tus BuenOS .... onoll.
Admirando tu cSl'll"ílldlda belle1.a,
:lle roonorda tu f!la 86vera y lmm
Elofaa on IIU' horas do amargura,
Desdémona en IlU8 horltll de trilltc:!:a l. ..
La tnvlclla q ue le ll~ollll"! quc I!C asombra
De tu humo!lurá al desgarrnr tu vidllo¡
Quizá8 on tu ahollo enoolltrará nlla her da,
Pero nnnca una mancha ni una sombra.
El¡laf!8do jauuill te ularliriza ;
Amaste, M, pero tu amor horido .
8e JlUndió entro las t inieblas del olvido
y la llama expiró entre la ceniza-!
8i alguna TOZ entro 01 tumulto humano
Te quJere ealnmniar porquo ore8 bella,
D6jala, Dlllla illl(lorta, hasta In 6IILrolJa.
Nunca sube la baba del gaaano ,
1899. EDCARnO ECIIEvERRlA.
GACETILLA
EL JAUARE CALM.A~"TE de la
Sra WL'ffiLOW 8e da , los nwos en
el período de la DE~l'rOIOY, Lea
ablanda lal'l enofa!!, resuelve la inflamación,
alivia todo dolor y cura el 06-
lioo ventoso. Inoeente y eficaz en todos
los 08808. AooDaejamoe á lAl! madres
que tengan nn.niño euícrmo, que
no dejaD que la prevenoi6n propia ni
la de otros evito el U80 de eala medioina,
que proporoiona alivio seguro,
absolutamente sogoro, si se UI'I8 oJUlr-tnnamento.
156-4
Pa.ra 10fl males de la garganta, tos y
ronquera, 1.."
PASTILLAS BRONQUIALES DE BROWlIT
BOn muy efleaooa. Los médicos las han rooomendado
por mM de cuarenta aQo81
80n oonoeidas for todo 01 mundo como
remedio fl8pocia para la TOS. No tionon
rival par .. ell:ar la lrrltaoi6n de la gat"ganta,
causada por rellÍrlado ó por Wlar
la voz. 1156-3
Gabriel F. Eehe .... errl, sotlio
gerente de la oasa eomereial que ~ra
en BogotA, Girardol, (Jali y Popayt\n
bajo la razón Bocial de ECIIEVXRBl
HERMANOS, no es el mismo, ni tiene
parentesco con el Sr. Gabriel Echeverri,
que viene figuJando «lomo proponente
en el remate tIe licores del
TolimL Adem6.s, hace constar que
él no tiene NINGUNA CLASE DE NE·
GOCIOS con 10B Gobiernos nacional,
departamentales 6 munioipales. ~
Bartolomé Rodrlguez P.,
Abogado. Calle 14:,número 127 (Onadra
de 108 Enfardeladores). Direeci6n
telegráfica: llABTOLorl.
25-16
A los sOl'dos-Un~ sen ora ri~,
«lüe b~ .ido curada de 110 1I0rdera 1 de
los zumbidos del ofdo por los Tímpanos
artificiales del Dr. :Nicholson, ha
remitido á. su InBtituto la Buma de
25000 francos, á fin de que todas las
pe~lIonas Bordas que no dispongan de
medios para procurarse los Tlmpan~1!
puedan allqllirirlos gratuitamente. DIeigirse
á L'INSl'lTt:T ~ TCllor.so,,-, " ~OSG'
COOT," O lrx~ EHUIl'HY, Lo~ DUE8, " • J:o;.
02- () GI..A.TF.lllIA.
Tranqullldad_lalud Y del!caOBO
para las madres y las criaturas.
El .J arabe (Jal manto de la Sra. Winslow
se da tí 108 nino8 en el perfodo de
la dentición. IJ('s ablanda las pndas,
resuelve la inflamación, alivia todo
dolor y cura el cÓlico T'entoso. Inocente
'1 efical en lOllol 10R r.aSOB. A.con.
IIPj"m08 á 11\8 madreR que tengan un
nillo enCermo, qno no dt'jen que la preTenciÓn
propia ni lu de otroS evite el
nao dtl t'sta medicina que proporciona
alivio S I."gll ro , absolutamente spguro,
si se usa oportun~mente. 52-16
LOS MARAVILLOSOS
REMEDIOS del Dr I HOBB I
1)F.Ql:R~.lS PEllO DH GllUDI:'i RJm;LTAJ)(&
!-;., logrn la ~ iga!\lMn m r. e.ta
rellledlo maravlllo.o cura Dólor de Cabeza.
y tod ... la. enfermedades del HIKado.
J,o" fti~:Ii"n t "s ,,'ntorua.s ",,,,,lutD de 1M en-f¡,
r:~~~~~~I:'~~~!~9 8~1:..no:., d ~1f;,!,~~S Almor-ralla.,
Acedlu, Mal S.bor en la boaI,
Lc:nJ(ua 5MrroH, Cutis A81ulllento. Oolor
dé ,-,ut.do. etc.. Las I'I1OOrl'" V-sretales ae
lIobl> Ilbrnrl\n 1\1 1\ 1 ~-t tITn . d u ~lOR y o t r os
"lUchos desarreg lo '¡ Son peque!'! ... a:rucarada.
ll. ' ':'clles de tomar, y puramente Yea-etal~
LAS PILOORIT AS VEGETALES cid
DR. lIOllB P,~~A I1IGADO
PILDORAS T6NICAS DEL
DR. HOBB PJ/~J~" NERVIOS
y lo.s
PASTILLAS DEL
DR. I10BB't¡' DISPEPSIA
Indla-Ntlon y todo.s lo. dMarrac10a
del Ñt6mqo
Se hallan de vonta en l UI! botica s <101 mon fl11lalis1M$, Enft:rrMdadeJJ del hVJadc,
de la Piel, Fiebr. amarilla, ruln-a. ele.
se encucntra en el Iuu. Tltmt:1'e,
~o ,. r1lloc,~ purHl('an y re~lJlml ?.Al\ tooo
el all01'
lu.eva Terapéutica
NATURAL
-La grando ventllJa de e!l(c nue.o
m~tooo es olslmplLUo'lr ('1 ur tc dll enmI'
)'los medlo!!~, bilcc r e'ito ('j,'rt'lt'lo
poetblo il todo pc rsoJla I lI ldlgro llt '.
_El número dí) se r\' I¡; io, q ll !I(l
puedp. hacer de eslu m r)([o {¡ 111 h l. mun1da<
l es In cnl c u la" ;,'. P :t r¡1 l' ''II ,!.f
CIta prl\cU D\JG? tl.
~~~~~~~¡~r~~~" ·-~"f-..,. ; : :~ "-. " : '>.' :~: •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.