Por:
|
Fecha:
03/02/1911
\
' ''o
, I
,.
ItBPUBLlCA De COLOMBIA
DePARTAMeNTO DE ANTIOQUIA
Directores: L1BAROO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S,
Propietario.: BOTERO. SOTO E, y Cle_
AdmlaJltraclón: Calle d. Ay.cucho,
Número. "''''7 y "''''9,
Apartado de correo número lO,
DIrección telegráfica: "OROA"
Admlnlltrador: MIOUEL A. LOPEZ
Tel6fono número 383,
FUNDADO EN 19OJ.
AÑO VII. SERIE 33.
_.. ..
MEDELLIN, FEBRERO 3 [)E 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 mimeros, pago antici-pado,
oro inglés.... , .. .. , .... , $ 0,60
Uh número _ , , , , , , " , ' , , , , ' . , , , , 0.03
Avisos, canto lineal de columna" 0.04
" por una vez , , , , , , . , , , , , , , , , , 0.03
Remitidos,colum'la, ,,' , ' ,'. ' 10.0'
Las rectificaciones ¡i :e.~go del remitente.
La suspensión de un aviso ti? "1:ousa el
pag'o por todo el tiempo oontratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
NUMERO 606
las colonias, se siente la. angustia en Profesor á China. tado brillo y fama á la propia Sorbona.
la. Metrópoli. El comercio de Mede- Lisboa, 28.- Para Harvin, va á ser Este interés de justa emulación era el
llín siente que se le aoaban los olien- enviado el profesor Honzo, de Oporto, que movía á D. Fernando á visitar la OTRAS RAZONES Pero conseguían poquísimo, porque los I fatigable, en una multitud de escritoB de
trabajadores, después de escuchar a los que diversa extensión y valor diverso; todos asaz
tronaban contra el alcoholismo yaplaudir- curiosos y sugestivos.
les coil entusiasmo, Be iban iumediatamente Una desventaja, un flaoo muy sensible,
U d 1
' tes, porque en 108 pueblos la crisis para que tome parte en la Conferencia fundación de Cisneros y a.nimar á éste
no e 08 casos que nemos oído ' 1 lid d en el perfeccionamiento de su empresa.
á la oervecería más próxima. en osta doctrina filosófioa de Tolstoi, está en
La Comisión ejeoutiva del Partido aoordó que es demasiado fácil; quiero deoir, que
que en los oafés y Casas del Pueblo de éste nada es tan senoillo oomo indioar y medirno
se vendieran en lo suoesivo bebidas al - oon eloouenoia-la distancia que separa la
oohólicas. realidad del ensueño que llevamos en el al-
·t d ti' d de numerario es cada día más es- que se reumrá en esa oca a para
Cl ar para emos rar a ineptItu del t H d combatir la peste bubónica. Cierta tard,", en que hablaban de tal
Gobierno como administrador y em- pan osa. ay, pues, intereses e to- asunto, el cardenal hubo de decir al mo-presario,
es el remate de la Renta de do género confabulados para de- Manifestación hostil. naroa : «Señor, en tanto que su majes-licores
para 108 añ08 de 1901 á 1905, mostrar el mal de la concentraoión, Berlín, 28.-Considerable número de tad gana reinos y forma capitanes, yo
Hecho el remate cuando sI papel sublimado por el empréstito al ~e- ex-empleados trató de hacer una n:a.ni- trabajo en formar gentes cuyo espíritu
moneda no había producido t"dos rrocarril, á los cuales intereses es- festación hostil en la vecindad del pa- honre á España.,
los efectos á que un Gobierno histó- tán vinculados, sin duda, los de los lacio imperial, á tiempo que el Kaiser Llegó el día solemne de la visita, y
rico lo encaminaba, el Fisco vino á mismos individuos que han contri- estaba dando el santo y seña á la guar- comenzóla el rey por los colegios. Lué-buído
de buena fé á acrecentar el dia del Castillo. Los manifestantes fue- go que estuvo en los menores, pasó al
quedar defraudado en una cantidad ron dispersados por la 'policía y mar- ele San Ildefonso, á cuya puerta le es-
Ademas, deoidieron sus miembros trans- ma; que la difioultad esta en mostrar por
formar la campaña contra la embriaguez en qué medios podria úno aceroar, instan tan ea
campaña contra el Gobierno. ó progresivamente, la realidad al enSUeño;
Y, obedeciendo órdenes, los periódioos y I y aun, que nada es tan cómodo como decir:
oradores socialistas oomenzaron á desarro- .Debemos ser perfecto~., y la dificultad y
llar la siguiente tesis : el mérito estribar. en hallar el modo de Ile,
El Gobierno obtiene mucho dinero de las gar á serlo, aun en un grado de medioori-
l. Oca1 c u1 a bl e, d e mod o que bl' en pue- desastre. Hay que cambiar de rum- oh aron en d") feCClOnes centra1 e s 1a n, an- peraban el Rector y los doctores, con
oontribuciones sobre el aloohol. dad apenas. Ahora bien: de una y otra 00-
de afirmarse que el monopolio no bo, y no se ve otro mejor que el in - do injuriosos epítetos contra los agen- las insignias de sus Facultades. Hallá-
Y un modo de combatirlo, es disminuír sa, no realizó Tolstci más que la prrimeraj
los ingresos que logra por tal concepto. por oierto, con talento, y, sobre todo, con
Los obreros, que haCA algún tiempo se ardor, emoción, y oonmooión. De donde S8
muestran irritadísim08 oontra el Gobierno ' ''~ (ldllee, uaturalmente, que preliicó Ulla veempezaron
á dejar de beber para que éste ¡ nerable filosofía infantil. Q venemll.de puer¡
cobrase menos en lo sucesivo. Obró, sinembargo, una fuerte conmooión
fué una renta pública sino una ver- dicado por el Sr. Escovar. tes del orden público, y pidiendo traba- banse á la cabeza del 00rtejo académi-dera
ganga para el círculo de rema- LIBARDO LOPEZ jo á gritos. co los bedeles, con sus mazas al hom-tadores
á quienes favoreció el alza - ¡ Ganancias de una Compañia.' bro, y los ujieres acudieron á ad\fertir-del
papel. Al ver la gente cómo se INFORM'ACIONES I Hamburgo, 28.-Los beneficios de la les para que las bajasen ante el sobe-enriquecían
los rematadores y hasta T E I Emgresa marítima uHamburgamer:ka- rano; pero éste, apercibido de lo que
qué punto era colosal el engaño pa- EL GRAFICAS 1, nische», en 19J.Q,fueron de cuarenta mi- pensaban hacer, opúsose, volviendo 'por
1 los fueros universitarios.
decl'do por el Tesoro , se cui pó a I G 0- ' iI Iones de matr'é oS'! dL'o s'd d ire-ctodr es she l)ro- Traía el rey una brillante comitiva.
bernante por la imprevisión de no El asunto de los suplentes: respuesta del ! p~men repar Iruu IVI enUo e oc o por Situáronse los pajes y gentes de la eshaber
hecho el remate por corto Ministro de Gobierno. ¡ Clento, y pasa~ á,los fo~dos de reserva colta á la puerta de la Universidad,
Y han perseverado de tal modo en dioha en los espíritus, porque, sin duda, el ideal
aotitud, que ascienden a muohos centenares abrazado oon pftsión ejerce siempre una polos
estableoimicntos de bebidas que han derosisima influencia sobre las almas, y,
quebrado en Alemania en estos últimos me- además, en asuntos como éB(~ es tan fácil
ses. distinguir la sinceridad del charlatanismo,
tiempo, 6 por no haber recurrido á iUillisterio (le Gobiel'llo,- Rogota, t. ° de' la suma de vembtrés millones. donde había también gran número de
Los socialistas esperan que el Gobierno y, por otra parte, Ida el oharlatani~mo una
perderá, á oausa de esta campafía, quince sed tan grande de sinceridad! La sinoeridad
millones anuales. de Tolstoi era evidente, mi inmortal filósofo
un sistema de administración direc- I"ebl'ero. La revolución de México. estudiantes, deseosos de presenciar la
ta mientras la situación fiscal se de- SRES. MAXIMILIANO CORREA, LUIS DE Chihl!Mua (México), 29.-La revo- salida del monarca; y creyendo los del
Las dE'sti!erias . agríoolas de Prusia, pro - ruso gozaba de la inmensa ventaja de su inpiedad
de nobles en su mayoría, están su- genuidad, sobre el oharlatanismo de todos
friendo muohas pérdidas y algunas se han los demas.
oerrado.
fi í D t La opinión pública aooge oon simpatía la
GREJEF. -MEDELLIN.-Como artioulo 103 de lución va en crecimiento. regio séquito que su señor saldría pron-n
8. un poco. uran e esos cuatro 1a L ey 7 . '" u•e 1888 v"" lspone termm' an t emen- to, encendieron las hachas de . viento y
EMILE FAGUET
años la Re~Jta. quedó perdida para el te que para oada Diputado prinoipal sólo se Un centenario. á 1
Tesoro. Fué una renta particular. decl~rará un sup}ente, si ocurriere E"l oaso, Copenhague, 29.-Hoy se ha cumpli- aprest ronse para a compañía. Acer-
Este hecho, sinembargo, no prueba., prevlsto en el artloulo 79de lamis~a, de que do el primer centenario del estableci - cáronse á ellos los estudiantes para ver
u~a papeleta oontenga may~r numero de miento de la legación americana en es - más de cerca lo que esperaban, y los
en nuestro concepto, que el Gobier- nombres de ~os que deban eleglrse, el,voto no 1 te país y en honor de tal acontecim;en- pajes, con esa especial impertiDt:lDcia de
no sea mal administrador, puesto es nulo y el Jurado, de aouerdo con dloho ar- , ti' , 1 ~ 'fi.' d los criados de casa grande, que creen
que si él hubiera administrado di- tíoulo 711, oomputará al hacer el esorutinio, I o, ~ rey ~om)(). en e eal, CIO e la le- que á ellos alcanza la condición de sus
rectamente, aún siendo administra- el voto á favor del primer nombre que figure gacIÓ?, aSIstIendo tamblé~ á la ~esta señores, comenzaron á mofarse de 106
oonducta de los sooialistas. G R A N O E Estos aoaban de ganar las eleociones mu- ,Z A
nicipales de Breslau. l '
Obtuvieron seis puestos más que los que ' Yá está á la venta, en un bien editado
venían disfrutando. ' volumen, esta magnifica novela del aoredien
la papeleta, prescindiendo de los que l€o los mIembros del Cuerpo dIplomático y estudiantes.
dor el Gobierno político, el Departa- sigan, sea uno ó varios. Refiérome t.elegra- los americanos principales. El rey bl'in- E fi 1
mento no habría perdido todo lo que ma del 30. Sel'vidor,JoRGE ROA, ' dó por la eterna cordialidad de relacio- stos, que al 'n ya cabo eran hom- No habrá dejado de sorprender á muchos
erdió. bres libres y letrados, que no tenían de nuestros Jectores el q~e en este periódi -
p El «606. en Colombia.-Su aplicación á los nes entre los Estados Unidos y Dina- para qué sufrir insolencias lacayu:1as, '00 haya habido necesidad de declarar ex-
Pasados los dos años de prórroga leprosos. marca. contestáronles con burletas.Y como los presamente que no fueron ni fll Sr. Horaoio
subsiguiente, en que el Gobernador 'fncaima, 1.0 Crédito de Chile.-;-Los restos del Pre= pajes no callasen, vinierón de las pala- M. Rodriguez, ni su habilisimo compafiero,
tuvo á bien enajenar la Renta por MONTOYA FLOREz.-Salúdólo. Sigo al La- s'de te bras á los hechos, salieron á relucir las el Sr. Manfredo Mejía, los oonstruotores del
d
t . 1 606 1 1 In. I puente metálioo de Bello, que tan triste fin
os años solamente, se hiz') un nue- zare o a ensayar e« t en a epra. Ca- Valparaíso, 29.-. lha reL . ido aviso espadas y trabóse una verdadera bata- acaba de tener.
vo remate, con la adjudicación en municaréle resultados.-GARCIA MEDINA. de Londres de que e. mpréstito chile- 11 a en t re los escIo ares yd los cria o s del Tuviera el Departamento un Ingeniero
PUENTE DE BELLO tado esoritol' antioqueño D. Tomás Carrasquilla.
Por las páginas de GRANDEZA, cn un esti lo
correcto y senoillo, destilan tipos y cuadros
de la vida de Medellin, acaso no pintados
antes con tanta maestría por cscritor
antioqueño alguno. Pooos días hace que se
puso en venta, y yá el público tienE> demo,q ..
trado el entusiasmo oon que la obra ha sido
aoogida.
PATRIOTICA OFERTA una cantidad fabulosa, cuya efecti- Agua de Dios, 1.° no de 4.900,000 lib,'as fué suscrfto diez rey. tan diligente oomo E"l Sr. Rodríguez, cn-vidad
habría sido la ruina de todos ORGA, MONTOYA FLOREZ,- I Grandes es- veces, después de haber sido lanzado al Fué tal el estrépito de la contienda, oargado €.speoialmente de los puentes deto - Medellin. ";nel'o:U de 1911.
los rematadores. Gracias á la dicta- pel'anzas! ,606. aquí. Mañana empezaran mercado , El Ejecutivo ,b<' " ~cibido nu- que llegó á donde se encontraba D. Fer- dos 10ds camhinos, y no shuoedderíall lo que está Sr. D, Carlos E. Restrepo.- Bogotá.
las aplioaciones. Informaréles resultados merosas congratulacione' \l' esta nue- nando con el cardenal, el Rectol' y los pasan o a ora en muc os e e os.
dura que entonces reinaba en el Po- oportunamente.- JoACOMEJIA. va prueba del crédiLo de ll'''¿ goza Chi- doctores; y como se informase al pun- En el desastre del de Bello, hay una res- Muy' apreciado señor y amigo mío:
der nacional, dichos señores rema- El Liberalismo unido. le en el Exterior. El crucero ((Blanco to de lo que acontecía, mostró su eno- ponsabilidad porinvestigal'; ¿por qué no se El amor á mi Patria me obliga á in-tadores
pudieron salvarse de la rui- " t 1 investiga? Y se puso de presente una neoe ' sinuar á Ud. la siguiente idea:
Chal'a:'I'al, 1.° Encalada», que trae los restos del fina- JO, l1
h
O cboín ra os sudyosl' quet,eradn los sidad pública qué llenar, para lo venidero, Antes de entrar en arreglo alguno
na á que su imprevisión les había ORGA.-Liberaies aquí unidos.- RICAS- do Presidente Montt,llegará aquí el sá- que a an comenza o a con len a, si- que es la de destinar un Ingeniero campe- con el Gobierno de Panamá, relativo á
llevado y comprometido, de tan se- TILLA. bado de Punta Arenas. no contra los estudiantes, porque re- ten te, que se dedique espeoialmente aIra- la u8u1'pación de 1 D
gura manera, que fué necesario un -- . . cordaba que el año anterior habían qui- mo de puentes, 00000 lo ha heoho el Sr. Ro- ' aque epartamento,
acto de gra.cia y no el cumplimiento LA PO LIT I e A Petición so?re derechos de Aduana . tado á la justicia un maestro de argen- dflguez. Juzgo conveniente á la dignidad nacio-d
Buenos-All'e\'l, 29.-La gran Cas~ ,e~- tería, de Guadalajara, que llevaban á nal, nombrar una Comisión compuesta
e la ley ni del contra.to, lo que dio portadora ~~unge an,d, Borm ha dl,rlg~- castigar á la villa, y al cual, por cierto, N O TIC 1 A C' ro RT' Ct de los muy notables compatriotas y
la salida en el inmin~nte peligro. La gente, y entre ella algunos 00n88r'la- do una petiCIón, al Mlf!lstro d.e A ~;ICU . , p.! ro; smo Cisnprop " 'dllltó y j:J'Jso en lil-' _ , , ~ _ ~ ~:-.J _'- >< }!,~ hombres de Estado, Dr. Diego Mendo-
Como la ruma, rie 108 S;en01'6S r0n.:a- dnree q¡ 8 aiE'nten l'l tir \In ,:}ora .. ón patriota, tura, en que le ¡[ama la atenc¡ón l1aCIU bertad . Iza 'Y Generales I'edro L - el Ospina y Ra-tadores,
que son la mayoria de los empieza a preocuparse con la Conoentra- la n ueva reducción que el Brasil ha he- \ QueJ'ábase el rey al cardenal elel al- • A cerca de 90,000 pesetas alcanzó la suscrip - fael Uribe Uribe-ó Ít. quienes Ud. ten-ción
oonllervadora, y á preguntar qué pro- 'ó f d 1 b ga á bien á:l1- d t· 1
g randes capitalistas de esta ciudad, grama va a- rea lI' zar, SI, Dl'O S permI, te que ch, o en sus, aranceles en f,avor de, la ha- bOI'OtO y de lo que él J'uzgaba de."...m.... án CI n que en avor e os po res encabezó reoien- I ' t t - ' n et qute ra.en person1a - habria encadenado un desastre in- alguna vez oambie su influencia actual por rJn~ amerJCa~a. La rebaJa eqUIvale al , estudiantil; pero, antes de que el arzo- lemente .El Imparciah, de Madrid, uno de los men e an 1m por an e asunto con 08
conmensurable, sea esta la oca- una dominación plena. Porque, respeoto del ~)'el,nta por CIento, y. es altam~nte per- bispo respondiese, entró en la estancia más importantes y caracterizados diarios de la Gobiernos de Inglaterra y el Japón.
si6n de manifestar nuestro agrade- Partido Liberal, todo mundo sabe nuestro JudICIal par!'l' la ,harma arg~ntma, pu~s el conde de Coruña, manifestando que llamada .mala prensa.. , De esperarse es que, la intervención
legítimo programa, Tenem09 para un siglo, que ca~a CIen kilos del artIculo ameI1- el motín había concluído y había bas- .. En Douvres cayó de su aparato, el aviador d: est~6 PotenciaS- pOI su gran influencimiento
al Dictador, pues, aunque con nuestros sueños de libertad·es públioas, ca~o vIenen á ser set~nta centavos más , tado su presencia y unas cuantas pala- Graham Wbite, suf¡'iendo una fuerteconmooión cla uDlversal-llegaría á ' una soluci6n
pobres y alejados de esta clase de de reduooión de la polítioa-elemento e- bal atos que el argentmo. En el J?emo- bras suyas para terminar el tumulto. cerebral, que, sinembargo, no pasó á más, digna de nnestra Nación.
negocios, el acto de gracia debe de senoial en la vida de los pueblos-al mero I'lal se ha agregado que la harIna ar- Entonces Cl'sneros, que sl'empI'e ve- • Objeto de muchos comentarios de la Prensa Para tal efecto, me satisface ofrecer
h a b ernos a.provech a d o á t o d os 1o s lPoogdreemr oEs jeseo udteivjeon ya paalr tLe eegni solaatliivdoad, cdue abnideo- gentm' a s~ vende en el sur del BI, a Sl' l, Jaba por los fueros ciudadanos contra h a sido un incidente ocurrido reoientemente e'n ''í Ud . el vel' n t e por C'Ietn o d e Io s gas t 08
-que vivimos en esta. cara tierra de nes y obraR naoionales la Religión, el Ejér- pero que mdudablement~ será recha~~- los de privilegio, sintIóse herido por los el Vaticano, consistente e~ habersa declarado que d.emande dich,a Comisi6~).
la dura cerviz. oito, el Cuerpo Diplomático, el Poder JUdi- 1 da del mercado. Se termma por solICl- reproches que el rey dirigía á los estu- en franca rebeldla los ofiCIales y soldados sui- AdIcto compatrIOta y serVIdor affmo.,
En 1& ocasión de que hablamos, cial y el Administrativo independiente y la tal' que se tomen medidas para garan- diantes y contestóle como él sabía' No zos, no a.ceptando al Jefe que se les habla nom- SLXTO JARAMILLO J
no hay duda de que el Gobierno fué Insbruooion Públioa, aJ?lén ~el vastísi~o I tizar,la protección de los intereses ar- hay, seTIor, hasta la hormiga QUié~« no 1 brado, por haber éste colaborado en periódicos . v •
I? r~gramade Ja,de~~craOla ~oOlal , que es 10- gentmos. tenga su cólera cuando le ' .'t -. 1 protestantes, El Santo Padre los amonestó, con f' ENe u ESTA " tan hábil empresario, que se sobró; ñUlto oomo la Justlola de DIOS ' lrrl an, cua - 1 I l fi J lO Y como lo mismo da no llegar que Pero el oonoentrismo oons~rvador nada No hizo explosión el crucero.-EE. quiera se defiende como puede cuando .0 cua a n s~ ~p acaron" ,
P
asarse, el negocio no salió todo lo muestra. Teniendo su fuerte en el jacobi- UU. contra la revolución de MéxiCO. !le aprietan; débenso respetar á los que El 20 de D1CIembre, hiZO en Parls, MaurlCe
nismo oatólico, nos habla de la defensa de W h' ,t 29 E G . tienen el honor de servir á vuestra ma- Farman, en el aerodromo de Buc, los pnmerOB
bien que parecía nI' podía salir en as lOg on, ,- n uantánamo l ' t d ensayos de }'adl'otelegrafia. desde un aeroplano
, 'la Religión y de la salvación de la Metafí- ancló ayer sin ninguna no edad el _ Jes a 'pero este honor les debe hacer , , " , , .
términos tan fatales. Nada ganó el sioa. Su tema preferido de antes era el ñonero a~ericano Weel' v del cae I más a:tentos y detenid~s' fué necesa- Tras?lltló despachos Itd !ez kJlómetros de dls-b
t
' . á t b 1 mentarlo, porque habla en casa de ahoroa- se dijo hace tres días :fue había volado l'la, SlD u a, muc a VlO enCla para IrrI- kilóme'tros ' ,
Estado con la buena 'estrella del Go- prinoipio de autoridad, y bien se guarda de , u mg», qu ¡ ' 'd d h' l' , , . tanCla y espera comUDlcar en breye desde cien
y erbn' an e 'etmepr he sahn o' ' car a ca a. do. ¿Qué dirían los naoionalistas ooncen - en alta m a r. El G o b'le rDO amel"lcatnao l''t á nuestros estudiantes'' y yá habéis e Los 19 0'0 0 volúmenes del convento de Cam-len:
nI es eo o SIrve para pro- trados para aquello de la infiltración, si vol- está resuelto á impedir que en este país dVJSCO, seEor, que una palabra del conde polide (¿sboa) van á ser-destinados á las es-b."
r q.ue .el G'ob l'erno es buen adml' - vi, era a'h a bl arse de Iprm'"Olp lO d e au to fl'd a d?. se 1e pI.e s t e ayu d a á la l' llsurr, eCCl' ó n me -\ ey fo runa1 les ha sosegado ,» cuelas ,y á la B" ib"'ioteca Nac, ional '
nistrador, ni el primeramente citado Sin duda que recordarían el 31 de Julio y xic8;na, violándose la81eyes de la neu- ué e, caso que aquel rey, que no • En el Tentro ' l:';spafi\)J (Madrid) se estrenó
para demostrar que es malo, si se los juramentos de venganza heohOs sobre la trahdad. No sólo ha ordenado la movi- ' acostumbraba dar su brazo á torcer, I " ., "
."..t iende' sólo 'a' la falta de habl'll'dad tpuiom, bDaI '.d Mel anvueenle rMabalrei am Sáarntcirt edme eenstee .p rinci- lI'Z ació n h aCl' n 1n . f ron t era de se'I s escua- Iv olvió sobdr e Isusd p'' llab1r as pr1i meras " y ctroens abcUtEo'ns ,é Oxli'tioh in.Mal Id;;etel lc'loon" ocoidbora edsrcarmitoárt IcAan teon-
P
ara hacer un contrato. Demuestran L' t 'd d ' 1 I bl' " drones de caballería, SillO que el De-I aseguran o a cal' ena que ament,aba nio Zoza-,,,,;,
a m egrt a naClona es o Igo a pres- partamento de Justicia ha organizado haberse arrebatado por eS,a cuestJ.ón,
ambos que la forma en que se están cindir de la famosa Junta de Delegados de dó t t d lát d ó • Con la apl'ob"ciónde la ley del .candado, ha
entregando las rentas á particulares las Provinoias, con que quisieron simular a· un servicio de poli oía secreta para qne ~~a prlon amen e el
P , Icad yc' I se cobrado nueva fuerza en Espall.a, el Gobierno
tención a los gamonalismos de menorouan- mantenga vigilancia especial sobre las cer os mayores e OglOS e Isne- d D J C
para que las administren, bajo el 1e- tia, pues suoedió que el Geniecillo travieso fronteras. ros y de su UniveTsidad. e , osé "nalejas.
ma de que el Gobierno es mal em- lesdiólaoaidaconlaescogenciadel3deNo- D .. . i y las dagas serviles volvieron á es-presario,
es un sistema malo, si el viembrepara haoer la JUllta. Setratabade escubrlmlento de prodUCir gas. conderse hnmildemente mientras flo- VERSIONES LIBRES contrato es bueno, y peor, ei el con- un amago de descentralización orgánioa y Londres, 29.-Un oficial de ingenie· taban triunfales al vient~ los mantos y ....
trato es malo, y, por tanto, debe dieron oasualmente oon la desoentralización ros acaba de descubrir el medio de o'b- las becas. ( 1'" n\ .1,,\ Ol'ganlzaclóll '.)
de Panamá. Prescindieron entonces de to- tener hidrógeno de la reacción del síli - PEDRO DE RE PIDE León Tolstoi.
abandonarse. da idea de autonomia munioipal y provin- ce y de la soda. cáustica ordinaria. Para
Pero aún hay algo peor, algo que oial, eohando en olvido la Junta de Dele- b 1 ' fl él e F E E Al llegar á su edad madura, hizos(\ Tols-pide
á grito herido el manejo de las ~:te~d~~~e~~I~:?tn~~D~a~~\~~~~~:~~an~~ ~~~sa~'l~b~~~v~e g~sa:~e~~e?~e~~fa~on I ON R Ne I AS ~ ~~í~~~~~t~,o:~~~l(l;t.'oYp~~~SOe~~~'C~:I~I~~
rentas públicas por un Poder admi- da mas lo saben. Naturalmente la defienden gran poder. Como la prodUCCIón de es- 10Bofía, no es o:)'a cosa que sus tendenoias
nistrativo, por la Junta Directiva ' oon el argumento de que es la de la gran te gas es fácil y barata, probablemente En la noohe antepasada hubo dos Confe- juveniles n'pensarlas é intelectualizadas en
que indica el candidato, Sr. José mayoría, casi unanimidad, de los oolombia- será preferido oon exclusión de cual- rencias de propaganda electoral : una en la la edl'd de las meditacion es. Las tendencias
Maria Escovar, ó por la rama de la nos, es deei-r que, según sus propios reoo- quier otro para el uso del Ejército. «Casa del Pueblo., del Dr, José D. Sierra, del Tolstoi jovpn, eran oristianas y estaban
Ad
. . t 'ó 'bl' t nacimientos, van a hacer por fu erza lo qUE' y otra des"e los baloones del Hotel Europa imprp,"'I1?d'l8 de un tinte de mistioismo. A-m.
mIS raCl n _p uf .1Oa que se 1e nga la gran mayorl'a, oaSl' la totall'dad, de los J ' , M CRONICA ~XT' RANJERA a los republicanos, por el Dr, Jesús Ren - ñadid á lo dicho AU o"lráctP-T ,-temperamen- á bIen; algo mas unesto que a fo- oolombianos, hace de grado. Es la única j e ' ,. dón, to, runo, intransigente, radical, desprovisto
mentación semioficial del vicio dell promesa que han hecho, es· el número únioo De la Conferencia del Dr. Sierra, oída de matices: un temperamento sin tempera-licor
y q'ue los contratos mal hechos i de su programa. ~uy fáoil de oumplir, po~- UNA ALGARADA ESTUDIANTIL con el mas respetuoso silenoio y oon aten - mentas, Así, podréis entrar con pié dereoho
P
or empleados imprevisivos ó dema- , que es ta~~a que SID ellos .. otros, la mayona EN 1513 oión por el Pueblo liberal, y no pooas per- en los domin ios de SIl filosofía, Fué un
. ' . ' de la NaClon, f'umple meJor, Pero este tra- sanas de otros matices políticos, nada dire - evangeLista radical. y literaL.
slado prevlslvoS: es el monopoho bajo inútil es lo que preocupa á la gente, Era en el mes de .Enero del año mil mas ahora, sino ofreoer que saldrá próxi ' La caridad, ll n.vada hae.ta el reparto sin
efectivo del numerario circulante en porque la inutilidad del trabajo es oausa de quinientos y trece ouando la majestad mamente publioada en este periódioo, pues reservas E'ntre todos los hermanos, es deoir,
el Departamento por compañías par-'¡ desoonfianzas. Es que,la gente sabe, qu~ a del católico monarca D. Fernando fué Ila falta de tiempo y el día feriado, nos impi- entre todos los hombres; la piedad y la reticulares
que bien podrían si les veces suele estar ~d etras de la, oruz el Dla- servida de aposentarse unos días en la dieron regalar con ella a nuestros leotores signarión, llevadas hasta la renuncia de sí
,. ' 'blo •. Por eso, que bueno serta que la oon- 'd d d Al lá d d h b d hoy mismo y la no resistenoia á las injusticias;
Vlmese en gana, formar un gran centración oonservadora nos expusiera su OJU a e ca, on e, a ía e ~er I L~ Conferenoia del Dr, Rendón, iba en- hé aqui, para un oarácter absoluto, los dogt1-
USt capaz de determinar crisis de I programa ~e Gobi,er,~o, ó nos declarara fran- huésped del, cardenal Jlménez de CIS- dilgada al pueblo republioano, pero fué es- mas fuodam entales del cristianismo. Táles
numerario mucho peores que las que camente ~l la RehglOn no cuenta entre sus neros. El mSlgne :q. Gonzalo, que éste cuohada por un auditorio á quien no le sana- fueron l o~ do~ polos filosóficos del Conde
se le atribuian al Banco Central, en adeptos ~lDO ~ los p<100S que han alzado la era el nom~re de plla del cardenal, pues ban gratamente las durezas del Dr. Rendón León Tolstoi. Nada de propiedad individual,
1 t· d d" b bandera Jaoobma. el de FranClsco fué el que tomó al en- oontra el Partido Liberal, por lo cual fué porqu f' , si alguien posee algo mas que nin-lo
oss claeumdPaoless epúsbull·CPOrSe. °OmtlrnalOveSzoher~ I E L e A B L E trar en religión, recibía entonces por oontinuamente interrulIlpido, ó desoído á gún otro, ó, simplemente, si alguien posee
I
'< primera vez al rey en su casa, después fuerza de murmullos. algo, no existe yá hi fraternidad; nada de
mos observado que la cantidad de de la conquista de Orán. Con tan faus- ejéroitos, porque, si hay un ejéroito,es oon-numerario
existente en el País es ' to motivo, y para darle á entender que, EL CORREO tra la violencia del exterior ó del interior
. dI' d 1 I d 1 fi - - contra lo qua se maquina, y en ambos (}asos
apronma amente a mItad e o que (SERVICIO OFICIAL) á pesar e a mani esta oposición de- ('OCI L[('T ' TI se da el resistimiento á la violencia, yes
const\tuye elm(mto de los gastos I E' t 't 'H d mostrada porD.Fernando á queCis - ~ ,A J_AS Al~ ALCOHOLlCOS preoi,o~o?ponerseá~aviolenoia,porouan-nacionales,
departamentales y mu- I ,mpres ¡ o a on uras. n ero~ continuase ~a empresa guerre¡'a, t... 1 to reslstlf a la VIOlenCIa es emplearla, y, por
nicipales y que á las demás indus- ¡ Washmg~on, 28 de Ene~~.-Estáaho- en tlerra~ de Affl~a, no ~e guardaba Los periodioos de Berlín publioan un ba- C'onsiguiente, haoerla perpetua sobre la tie-t
. di t! t d 1 Id ra al estudiO de la ComISIón de Rela- 1 rencor nmguno, dlóse á tIrar la casa lanoe de lo recaudado por el Gobierno en lo rra; nada de _justioia., esto es, nada de ma-t
rlast s m al s Te os sue lOS y codn- . ciones Exteriores el tratado de emprés-I por la ventana para recibir al egregio que va de año por oontribución de alooholes. gistratura, porque la . justioia, es la fuerza
ra?s con e esoro .. no es gue a I tito con Honduras arreglado por el De- visitante. Comparan las oifras de la reoaudación de los hombrcs que poseen ó que están
aceIte sobre qué deshzar sus eJes. Y I partamento de Estado con el Sindicato I Pero así como el rev había consegui - oon las o):ltenidas el año pasado de Enero á oonstituidos como poderosos, contra los que
á h . to ' di' t 1
M2
O d 1 d • Octubre. suben al asalto de la propiedad ó del poder,
y emos VIS como e as 8le e organ, por 1. 50,00 ó ares. o que el cardenal entregase, con pala- Resulta de este balance que los ingresos á quienes no es licito reohazar, pues que
unidades de nuestro tesor,o departa- I C . l C dá bras de ironía profunda, el mando del P?r tal, oonoepto h::-n sufrido una baja de posesión privilegiada son un abuso de algu-mental,
apenas una recauda y ad- . onvemo con e ana. ejército al conde Navarro, y. as! a?duvo dIez millones y medIO de maroos. nos para oon todos; nada de patria, porque
ministra en realidad el Fisco. Esto WashlUg'ton, 28.-Han empezado áa- luégo la campaña, en oamblO SllltIÓ una Este resultado es consecuenoia de la te- una patria oontra otra patria vale lo mismo
expone el numerario á contraccio- pare,cer obstáculos, an,tes ocultos, en ~l gran~e admiración por el arzobispo al naz oampaña emprendida por E'I Partido so - que una porción de la humanidad deolaran-
, nes que en parte pueden explicar la carolO? de la aprobaCIón del conVOlllO cons.Iderarle como fundador de una Uni- oialista contra las bebidas aloohólicas. do á otra poroión dEo la humanidad que no
. . . ,de reCIprOCIdad con el Canadá.Antes de versldad. Y no era sólo porque gustase Dioha oampaña se ha reorudeoido en es- existe la fraternidad entre ésta y aquélla.
ruma ~uDlClpal y l~ deca~enCla del tener 24 horas de estar en el Congreso, de las ciencias y de las letras, sino por tos últimos meses. Tál es el anarquismo de Tolstoi; anarquiscome:
Clo, porque este VIve de las confiadamente se predice un fracaso, enemiga al rey de Francia, y así que- Los socialistas venian predicando, en mi- 000 que;ha sostenido el grande hombre, el
colon. la, S,. que son nu.estros actuales debIdo á los esfuerzos de las poderosas ría, y hubiese dado algo por ello, que tqiunee s tya nCtoosn feersetnracgiaoss, hcaocnet rae nlat reem labsr iamguaseazs, bsou,b dliemsde ea poóersctoal ,d ee ll oesv oaningoeuliesntata iamñopse rthéarsrtia-
MUnIClplOS, y á medIda que decaen columnas del proteccionismo. la Universidad de Alcalá hubiese qui- obreras. los!oehenta, más ó menos, con un ardor in-
'I'ámesis, Euero 23.
i3rB. Redactores de LA ORGANIZACION.
Muy estimad09 net!.Qres:
A la cncuesta de Uda. me es grato eontestar
en la forma siguiente:
El medio prinoipalíRimo de oontrarrestar
los funestos estragos que á diario haoe el
alcoholismo entre nosotros conRistiria en
dar á las masas una mejor cd uoaoión de la
que ahora reoiben, á fin de que ellas 0000-
prendieran oportunamente el abismo de males
á que conduce la intemperancia. Esa
educación debe oomenzar en el hoga¡ por
los padrcs de familia, r oontinuar en las
Escuelas y Colegios, y debe oonqistir, en
primer ltlgar, en el buen ejemplo, yen S8-
gundo, en freouentes conf~rencias dadas en
los oeetros do educaoión ú otros lugares á
propósito, por personas oompetentes. La
tara alcohólica pesa yá entre nosotros con
caraoteres de atavismo, y qólo una eduoacion
social bien dirigida, puedc libra~nos á
la larga, de sus terribles consecuencias, '
Esta tarea educadora es obra que debemos
imJlon ~ rnos todos los antioquefl08, tarl'a
á que debe ooadyuvar la Aaamblea dictando
medidas conducemes á restringir en
Jo ma, posible el número de cantinas del
Departamento, gravándolas oon fuertesimpuestos,
y prohibiendo en absoluto el expendio
de ~b idas aloohólioas en sitios, en
llande la ovnstante aglomeración de ebrios,
pudie.rs ser~~r de pel'potuo escándalo, sobre
codo a los mnos. No se debiera, pues permitir
la apertura de cantinas oerca de las
msouelas y Colegios.
Y oomo el problema aloohólioo está íntimamente
unido oon otros de no ménos importanoia,
entre ellos el de la vaganoia,
pues, oon raras excE'poiones, todo borracho
es vago, es claro que deben tomarse fuertes
medidas oontra estos parásitos sociales.
También seria del caso hacer maS fuerte
ol oastigo para los borraoh03 oonsuetudinarios;
la embriaguez habitual es falta gravísima,
y las penas á esa falta impuestas, son
muy leves entre nosotros. Claro esta qU8
esas penas no deben ser para aquellos infortunados
en quienes la beodez es yá una verdadera
entidad patológioa; para estos tales
seria conveniente un tratamiento especial,
en lugares adecuados en donde 01 enoierro
unido á un régimen oientífico, fuera paliativo
á sus m,8:les, al mismo tiempo que fuente
de curac10U completa para su terribl"
enfermedad.
Lograra la Asamblea venidera, poniendo
fJbstáoulos al derrumbamiento moral que
n08 alIlenaza, oorregir en algo los e!!tragos
'~ ue hace la intemperancia entre n090tros.
y su obra seria mucho más meritoria que el
cubrir de caminos' de hierro las montat!.as
todas de Antioquia.
Soy de los Srs. Redaotores afectisimo
S. S.,
ALEJANDRO V ASQUEZ B.
Sau Jeróuimo, El1ero ~s.
3rs, Redactores de LA ORGA.lillZACION.
Muy apreciados setlores y amigos:
Al corresponder á la honrosa excitación
de Uds. para que, con mesura de lenguaje
exponga un ooncepto sobre restriooión de I
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLtN, FEBRERO'!'3 DE 1911 LA ORGANIZACION
la embriaguez, en la nueva organización que
debe darle la próxima Asamblea á la Renta
de Licores, aumenta en mi voluntad el interés
por esa noble causa, tan justamente
admirada de los intf>kctuales y sostenida,
desde .Un 0:;'80 'l'ípicOJ, por quien á todo
ca;¡¡pv pesimista lleva la fé del porvenir.
Los pueblos que en el naufragio social,
merced á ese medio deprimente de la raza y
del carácter, volvieran las caras á buscar la
estela de Pensilvania y de Sonsón, que
muestra á los individuos cómo se dignifican,
con la acertada dirección de sus acciones,
para hacer de nuestra Patria un foco de cultura
v civilización, merecen todo estímulo,
en la'forma que lo hace ahora LA OROANIZACION,
y con el mismo espiritu altruista
de ~a sacra lucha que sostiene, por el imperio
de la verdad y de las buenas ideas.
Los que han consagrado á las Sociedades
de Temperancia algo más que entusiasmo y
simpatia: su permanencia en las filas, leales,
combatiendo, tributarán á Uds. testimonio
público de agradecimiento, por la
ooasión de reunir, contra el elemento de
perversión moral, con un solo propósito y
una misma a~piración, á los candidatos de
los pueblos que, elegidos, marcarán nueva
etapa de vida para Antioquia.
Nada nuevO ofr9ce mi opinión. Mi deseo
de temperante, que es bien distinto, de la
demostración en que es argumento la mejor
entrada que el Fisco deriva de la Renta de
Licores, para dejarla en pié, como charca
nauseabunda que envenena la vida del que
pasa cerca, tengo contra él, que deferir á
ella, por el poder de la necesidad, que siente
más honda, en la espiral que va alejándose
del cen.tro.
Nos dicen, con elevado criterio : por cada
estanquillo, una escuela, como S. S. León
XIII, en sus palabras de oro sobre Prensa :
.por libros malos, libros buenos; periódicos
por periódicos; articulos, por artículos., á
lo cual me permito agregar la conveniencia
Bocial de un agente de policía por cada
venta de licores, para que ejerza su mbión
preventiva y se cumplan,en favor de los in·
corregibles, las indicaciones higiénicas de
uno de nuestros médicos más eminentes,
Destinese al Ramo de Instrucción Pública
el producto íntegro de la Renta, que es
muralla de defensa, no al s03tenimiento de
empleados innecesarios, sino para combatir
la ignorancia, por donde quiera que á niños
y á viejos no haya enviado la luz sus fulgores,
en edúcación y ciencia, con escogido
personal docente.
A los Municipios 10 mismo da la forma
de los remates, particulares ó en conjunt.o;
les importa, sí, que, después de subvenir á
los gastos de instrucción primaria y de becas
que á cada uno correspondan en los Colegios
Superiores, se distribuya en proporción
equitativa, entre todos, el excedente de
dicha Ren tao
Se curarán nel mal crónico del viejo centralismo,
podrán ampliar y terminar sus
edificios públicos, consagrarse á la higiene,
á la beneficencia y á otras obras dc sus particulares
intereses, y no muy tarde la educación,
quc moraliza todas las voluntades y
fortalece muros contra la desgracia, levan tará,
con el golpe certero de su completa
extinción, la voz, para decir, por conducto
de los pueblos: no se necesita; mas si ha de
continuarse girando en la misma rueda, sin
reunir en ellos los factores indispensables á
su progreso, pasarán años y años en que se
t'mga que confesar, como ahora, con rubor
de la civilización, quc de la existencia de la
Renta no se puede prescindir.
,A los Concejos Municipales debe facul·
társeles para gravar las ventas de licores
embriagantes, ampliamente, pero en nin·
gún caso rebaje en las poblaciones de me·
nor categoría el producido total, de las que
se establezcan, que cubra el gasto anual de
dos agentes de policía.
En consecuencia, atacar con fuertes multas,
las ventas errantes que del Estanco sur·
jan, para eludir los impuestos.
Prohibición absolut!t de estanquillos en
los caminos y veredas.
Dar una prueba de religiosidad, en satis·
fa0ción al deseo de las Sociedades de Temperancia,
para santificar el día del Señor,
prohibiendo, siquiera, en los días en que la
Iglesia conmemora su pasión y muerte, la
venta de licoroso
Afectísimo, seguro servidor y amigo de
Uds.,
JUAN N. FIGUEROA A.
práctica las Ordenanzas er. la parte que se Taacredo, contemplando de nuevo el bast6n, ,
relacione con la embriaguez. Tal caución se decla aparte: ¿C6mo un hombre de tánto taservirá,
para hacer efer~i va una multa pre- lento tien'6 un bast6n tan feo? Parece un :01'1'0 I
viamente estipulada y evitar en lo posible de paraguas, Debe haber en ello algún misterio;
las riñas y perdición de menores. pero ¿cual? Eso es lo que nos descubren la se·
d] Se prohibirá que las mujeres puedan fiol'a de Girardin y Le6n Seché, La primera nos
vender licores.
Todo dueño de establecimiento dando se quiere hacer creer que Balzac os taba encariña-dé
al consumo bebidas embriagantes, esta do con aquol bast6n porque le hacia invisible,
en la obligación de llevar un registro de las ni más ni menos que el anillo de Giges 6 el rapersonas
que repute viciosas y lo pasará al mo de oro de Roberto el Diablo; pero el segunAlcalde,
para que éste exija fianza de bue- do opina que si era invisible en su casa, no era
na conducta previa comprobación de los be- culpa de su bast6n, y hasta cree que Balzac le
chos. El registro tendrá el carácter de in- habla dado aquellas dimeusiones pa.ra ser visto
forme reservado, y si se hiciere publico en desde más lejos puestos, Grandes hombres tieia
uÜ(Üüa. d el emp1aado, pagaril. é ... tc unn.
multa á favor del ramo de la Instrucción nen sus debilidades como los demás, y su baso
Publica del Municipio, multa convertible t6r¡ le servla de articulo de reclamo, por una
en arresto, parte, y de relicario de amor, por otra,
No se podrá dar al consumo el licor, sin \Verdet, su antiguo editor, ha contado que
el pase del médico oficial y donde falte a- Balzac habla concebido la primera idea de aquel
que] empleado, sin el certificado de dos per- bast6n en una comida de amigos en el hotel de
sonas honorables nombradas po~ el Concejo los IIaricots, para utilizar asilas alhajas y pieMunicipal.
dras preciosas que recibla de la admiraci6n de
Difiero de los que conceptuan que con-viene
disminuir el número de lugares de ex- sus lectoras, No hay duda de que Balzac volvi6
pendio. Considero antes como un mal a. al revés más de una cabeza de mujer con sus
guello, por la mayor agrupación de perso· creaciones novelescas; pero no habla que acero
ltledellíll,Elle¡'o 'l5. nas excitadas por el licor en determinado cársele mucho, y si tuvo algunas buenas fortu-
Srs, Redactores de LA ORGANIZACION,-Ptes. punto; de la disminución de locales rfj 'ul1¡a nas, no inspir6 másql1e un gran amor,ytodavla
MODERNAS
EN LA CIUDAD VIEJA
VERSION DE JORGE MATEUS
PARA «LA ORGANIZACION.
Una lIvida luna da sobre la fachada
de la vetusta catedral;
los árboles son altos y en la plaza callada
ponen su sombra fantasmal.
Un morboso silencio tiembla en todas las cosas.
S610 mi paso regular
tiene un eco fatldico en las duras baldosas
que ampara derruido alar.
El uudlvago vuelo de un pájaro nocturno
hiende el silencio triste. Yo sigo taciturno
quizá rumiando un viejo amor.
Mas de pronto, en la calma, oae desde la torre
un medroso graznido, , , ,y mis nervios recorre
un trio siniestro de terror!
Charle. Baudelaire.
M
- , que es más numerosa la concurrencia á don- ' ese amor no resisti6 á la prueba del fuego, y de
uy senores mIOs. d e se da' a 1 consumo e 1 E• l"I XII' deI VI"C IOSO, y él vinieron las alhajas y piedras preciosas de D d S 'd d d 1 F 1 d' t
Atento á la excitación que Uds. me hacen, por consiguiente más factibles los delitos. epartamento e am a e erro ca- mu a y le a que ella exige, a dvi rti en -
para que les dé opinión sobre la organiza- No creo en el milagro educacior.ista cuan- que se sirvi6 el joyista Gosselin para cincelar y '1 d A t'oqu'a do de antemano é
, d d L' 'fi d t enriquecer al puño del bast6n, Por uua carta de 1'1'1 e n 1 l. que, como no soy m -
cion e la Renta e ICOl'es a n e con ra- do falta el ejemplo , Se necesitan siglos pa- Ignoro en qué lugar del País se ini · ' dico, á nadie receto, limitándome úni-rrestar
la embriaguez, consigno mis ideas, ra hacer del gorila el hombre civilizado. la señora Hanska sabemos que la borla de oro ció la campaña contra el tenaz parásito camente á exponer, de muy buena fé
sin sugestión á corrientes convencionales. Si el Legislador representante de la con- adornada de miosotis que formaba el cerco. de que origina el mal; pero si sé que fué eso sí, lo que he visto. '
De un tajo debería suprimirse el consumo ciencia de la Sociedad, tiene el valor de aquel bast6n, rué en su origen el collar de una aquí, en este Hospital, en donde vi por De una hoja que publicó sobre el mis-
~:n~e~~~a~aa~~~~~l~c::¡'óJ d~~:~~l:~~~e tf~ cortar por lo sano, que ech~ por el camino joven; pero dlgase lo q!le se quiera, habla algo primera vez al Dr. Marco A. López ha- mo tema el Dr. Henao, tomo lo si-riqueza
general. ~i~~ti~u~~es~~~;r~:onciat~~ralcf~;~~~~eA~; más que ese recuerdo cu aquel hast6n de maris- cer el tratamiento alcanzando resulta- guiente:
Paro yá oigo: ¿más contribuciones?-En la moralidad y de su intelectualidad . cal de letras, Lo realDl~nte misterioso del bas- dos sOl'prendente~. Dos casos de los «El tuntún es una enfermedad grave
manera alguna. Me suscribo de Uds" atento S. S . ya- t6n de Balzac era la cajita cerrada que remata- . tratados por el Dr. López me sorpren- muy común en los climas cálidos. La
y como se necesita dinero para ferroca- migo, ba el gru~o de mGnos quo decoraba el ~uñO. A· dieron particularmente, verdaderas re- producen unos gusanillos delgados y
rriles y demás obras de importancia, bay qu~lla cal ,a no contenla una trenza r,ubla, como surrecciones. A su regreso de Europa, muy pequeños que tienen á lo más 11/
que O0. tal' por segUir haciéndo una Sociedad FRANCISCO LUIS ORTIZ dlCe Weldet SIOO un retrato de mUjer tan es 72 " ' - el Dr. Emiliano Henao M., médico de centímetros de largo, y que viven fija-nnd~
ereasdctrl~o~ns~.-a~:~~ialari~cCa ~~rhr~;md~n~~g~~ -D' E R E V 1ST A S cotada, que se exphca el trastorne de Balzac el la Empresa, continuó el tratamiento sin dos á las paredes de los intestinos,chu'
dIa en que creyó qu!' habla p~rd¡do su bast6n. interrupción, alcanzando resultados no pando el suero de la sangre, con el cual
Dentro de 10R términos apuntados por Figuraos ¡\ Eva Hanska en traJe de Eva, menos favorables se alimentan, viniendo á ser causa de
Uds" consigno mis opiniones: Ñ Des~ués dO, la, mu~rte de Balzac, la, seliora Sin riesgo de c~er en un error, opino una profunda anemia que ha sido muy
1. o Prohibición de vender licores dentro ~~~~~~ Hanska, qU l' h,lbl,I lIPI edado 01 bast6n, hiZO des· que el 80 % de los tl'abajadores del Fe- confundida con el paludismo avanzado .•
de las ciudades, pueblos y caserios. Que se El bastón de Balzac.-Tancredo Dorimont aparecer (:1 re,trato, y regal6 el ,bast6n al DI'. rrocarril de Antioquia están atacados Para no copiar fielmente lo que dice
haga en las afueras yen lugares señalados fué á la Opera una nocho en que se representa. Macq~art, m~d1C~, del Ilustre escntor, y de él lo de esta enfermedad y en igual número el Dr. Henao, tomaré de su escrito alp02'.
~s ¡?r~~~~t~~ó~u~~c1e~~~~ en las ;ías ba Roberto el Diablo; apenas sentado on un si- ha he¡edauo hU hiJa, la baronesa de Fontenay, lo estarán todos los que trabajen en gunas de las partes más importantes,
púhlicas. 1I6n de orquesta, un objeto extraño atrajo sus actual P?seedora del famoso bast60,-Fernan· empresas agrícolas 6 mineras, máxime en particular lo que debe tenerse en
Con lo primero, se obliga á todo vicioso á miradas: en la delant~ra de un palco de prosoe· do ArauJo, si éstas 'se encuentran en climas húme- cuenta para evitar el contagio, el cual
salir de los centros donde ,se trabaja y tiene Dio aparecla un bastón como jamás se habla vis· "EL TLJNTUN dos y malsanos. Se desprende de aguf, se opera de diversas maneras: Las hem-vida
de santo hogar, en busca del maná a· to, un bast6n monstruo, tan colosal, que hacfa pues, la necesidad, el deber diré, de bras de los anquilostomos, más nume-petccido.
Al viejo Sileno lo iremos á ado, pensar en el de un tambor mayor, Tancredo, in· O A N E M 1 A T R O PIe Al" abrir una campaña formal contra los rosa~ que los machos, dan origen á una
rar donde quiera que levante su templo. trigado, coge sus gemelos y contempla larga· anquilostom.os, gusanillos que á la vuel- multitud de huevos que salen al exte-
Los niños, las mujeres, etcétera, no pre- mente aquel bast6n: era una especie de Dla~a, Hojeando algunos periódicos de, la ta de pocos años nos habrán dejado sin rior con las deposiciones ,. cada uno de
seescnácniadraálno s ayc tsoosn rdoejo sd esger aedvaictaiórná.n., ;a..s ím. uchos terminada en un enorme puño, enriquecido de C apl' t 1 L O él. tl'Opecé, en A RGANIZACION, brazos útiles para el trabajo. estos huevos da origen á una larva, la
No existiendo las ventas en las vías pú- turquesas, de oro y de maravillosos cincelados, con un editorial firmado por el Dr. Ale- La Prensa del País debe abrir sus que podrá vivir semanas y aún meses 'si
blieas, acaso disminuya la embriaguez via- Se levant6 el telón; empez6 el segundo acto, y jandro'López, si mal no recuerdo, en el columnás á toda información que al ca - encuentra medio apropiado como pan-jera.
el dueño del bast6n se adelant6 para mirar la cual trataba sobre la enfermedad que so se refiera por ser el asunto de capi - tanos y charcas en descomposición. Co-
Hecho lo anterior, declárese: esceua. etlcabeza estas líneas. El artículo en re- tal interés, pues á todos nos tocan sus mo la larva penetra all;¡'avés de la epi-a]
Que persona alguaa, pueda abrir es, -Dispense Ud" caballero, dijo Tancredo á su ferencia llamó grandemente mi aten - efectos, sea directa ó indirectamente. dermis de los piés-principal medio de
tablecimiento donde se vendan bebidas al- vecino: ¿me atreverla á preguntar á Ud, el nom- ción, no sólo por llevar la firma magis- Por ser practicante del Dr. Henao en contagio- es de imprescindible neceeicohólicas,
hasta comprobar su buena COI1· bre de ese caballero que lleva el pelo tan largo? tral del Dr. López, sino por cuanto que la actualidad, por'lue he puesto sobrada dad llevar cualqlliera clase de calzado.
du~~aQue le sea obligatorio el cargo de A. -i Es Balzac!~¿Cu~l? ¿El ~u~or de Laflsw/,Q· de esa enfermedad, que mina sordamen· atención en su tratamiento y porque Sea por medio de las aguas de lluvia,
gente de Policía. I g'ta ,del matr~m.0mo~-O SI ~d, lo prefiere, de te la' raza antioqueña, especialmente quiero prestar mi pobre contingente á que los arrastran consigo, ya también
cJ Prestar caución de que cumplirá con la P,el de chagr~n, de 1i>ugenta Gmndet y del aquella parte de ella que vive en climas esta obra humanitaria, me ocuparé aquí por las infiltraciones al través del terre-los
deberes de tal Agente para poner en Padre G01·iot. -Gracias mil veces, oaballero, malsanos, se trata actualmente en el del tratamiento de la enfermedad, fór- no, á que se prestan por su extremada
I Inofensiva, segura, rápida y eficaz en el alivio de las
: neuralgias, jaquecas, reumatismo y toda clase de dolores de
cabeza .
Pura esencia de rosas.
BLANCURA,
BELLEZA
'1 CONSERVACION
de los DIENTES sin
ALTERACION del ESMALTE;
ANTISEPCIA de la BOCA.
PUREZA Y FRESCURA delALIENTO,
.-a Cura de Stearns
pa ra el dolor de cabeza está preparada en obleas muy fáciles
de tomar y que se disuelven al caer en el estómago, siendo
v. así su efecto instantáneo. Exigir el Sell~ Carmétane azul de garantl&
RIGAUD. O, PRUNIER, 96, me de BivoU, PARlS.
PARIS Medal/in: DROGUERIA ANTIOQUEffA' No se acepte otra que la de "STEARNS".
ESTUDIANTE 1" - ,
con una familia honorable. En esta se desespere, tome antes,
En todas las buenas Casas de Perfumería. FREDERICK STEARNS & Cía. Agentes Generales: BaJesh'a & Binda. Milá.n, caso fost. 1,284.-HabaDa,
aparto 1,31i.-Caracas, aparto 60.
pobre desea oolocarse pensionado lcuandO le duela la cabeza no I
Imprenta, se da razón. S
"fIN'fA propia para periódicos, de la Cura de STEARN DETROIT MICHIGAN E U A
r; - .. r--\ MQ~Men" ~~.~.~.~ ~M.~:I. .~ ~~~~~~=J~_~~~~~~~'~~~~~'~·~·~i·
10JOl lMUCHO OJQ. : E N~AU C H ADOS
~ KOLA DE l.a CLASE tJ I . J. I '~-l tl1 • Los mejores conOCidos hasta hoy, los. no fabrican sino POSADA &: TOBON, según lo • •
l.) declararon los Jurados Calificadores en las últimas::g • encuentra Ud. en el almacén de I Exposioiones Nacionales adjudicándoles el VU •
~ ~ ~ PRIMER PREMIO ~ I
Ll.J Si no exije en las cantinas SIEMPRE la marca ~ ....
~ POSADA &: TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á VU •••••
lo-.; que le den bebidas de calidades inferiores. ~
~ FIJESE MUCHO: () El Elíxir Dental del
~ Posada & Tobón. ~ DOCTOR VE VE
I q PRUIERA ,CLASE ~
~~E~P~R~'~M~E~Ri!!!!!iA!!!i!!iiC~L~A~S~E!!!i!!ii!!!j!1
Paños para trajes de señora.
i Ultimos estilos!
El mejc;>r surtido de paños para
flux, acaban de recibir
HIJO DE JUAN C. TORO & c.a
es una verdadera maravilla para
salvar la dentadura,
DROGUERIA CENTRAL, DE
Roberto Restrepo & Cía.
2
Srs. MINEROS
Cianuro de potasio.
Discos de zinc.
Acido nítrico químicamente puro.
Acetato de plomo.
Droguería de Resfrepo & Peláez.
INODOROS
perfeccionados y con
dos sus accesorIOS.
Papel indispensable~
Bombas. Tubos. Arietes.
Almacén de
R. Echavarl ía ~ Cía.
Jacinto Arango & C,a
avisan de nuevo, para que no lo olviden, sus encauchados
garantizados, impermeables (gruesos y delgados),
zamarrosde caucho (anchos y angostos, y también
garantizados).
Ropa interior de lana «Dermophile», completamente
garantizada de que al lavarla no se encoge.
Los ,sombreros «G. B. BO'f'Salino», de los cuales son
únicos Agentes en Antioquia; su sin rival polvo de las
«Tres Gracias»; la más alta novedad en telas negras
para trajes de señora. Vestidos para niños. Novedad.
2
I
{
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
pequeiiez las larvas llegan al fin á las! N ACI O N A L 11472, -El primer libro que Caxton imprimió I
fuentes p~tables, y por este conducto á ¡ I en Ing:lsterra, fué «Les D~ts M?raux 1
los intestinos donde fijan su vivienda I des ?hllos,op~s., pbadas 8 cajas .de Ge- versión inglesa de las fábulas de Eso-cuyas
deposl.Clones ~an SIdo ex~rruna- latIDa Dmamlta, 4 cajas de GeligOlta (en I po, cuya copia existe en Windsor, am-das
con el mICroscopIO durant~ mI esta- todo 6,.000 c.artuchos), y 12,900 .ful~inantee I bos impresos por Caxton.
día aquí,resultó !lo tener anql:lllostomos, para dmamlta, todo ello de la fabnca cN0-11487.-Richard Pynson imprimió en Ingla-pero
se descubrió la presencIa de otros beh, de Gl~sgow.. terra las comedias de Terencio .
huéspedes, no menos voraces,demasia- .. ,. Lo lllIsmo qu~ cualqUler G- creer a u e a u n erg como
na slgUl.en e s~ ar ~ .. gramos e 1- plenes, 7,660; mamposteria con cemento, el inventor de la imprenta en su epílogo
mol (áCIdo tímlCo) d~VIdIdos en 5 cáp - 465; per,ior~ ción ~~ túneles, 926. El en~e - .al final del lA:v'!}.
sulas ú obleas, con mtervalos de una lado esta en. ~l L.Il0!Detro 99. Los tr!l?aJos 1506-Charlotte Girard, la primera impre-hora
para cada una de ella!;. Dos h.oras de explanaclOn, etcetera, pas~n del kIlome- sora de nota, estableció una oficina en
después de la última oblea se admmis- tr; t}4..-~VAREZ SALAS, D~rector. Paris que conservó por el espacio de
REVISTA DE MERCADO
KuLA de Posada & ToMn : docena, S 96.
CERVE.ZA de Uva: dCo<'1na, S 96.
CERVEZA Antioquefia: docena, $ 100.
CERVEZA Guapa Antioquefla: docena, $ 45.
LIMON-SELTZER docena de ~ botellas S 96
" " ' docena de !! de boteila
RHTN-SODA, docena de ~ botellas, $ 96. S 84 .
" " docena de !! de botella, $ 48.
MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 160,
HARINA AMERICANA, arroba de S 270 á 300.
PE1RO!.EO, á $ 900 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,300.
" "corriente, á $ 1,150.
" marca .El Polo>, A $ 2,300.
" Emiliani, á $ 1,600,
CAFE de consumo, arroba de $ 180 á 200.
" trillado, arroba á S 250.
" molido,marca J . H. &: Cla.,arroba á S 300.
" " "libra á S 12.
CACAO caucano, arroba á $ 780,
de la Costa, arroba á S 760.
TABACO, harinas, arroba de S 660 á 7UO.
media plancha, arroba de S 750 á 780.
plancha, arroba á $ 900.
ripio, arroba de $ 550 á $ 600.
ARROZ amel'icano superior, oargl á $ 1,650.
" inferior, carga á 5; 1,600,
de Sanjel'ónimo, carga á $ 1,600.
de Pitó, carga á $ 1,500.
de Yarumal, carga á S 1,500.
M.uz, buena calidad, carga á S 700.
" ordinario, carga á S 650.
PANELA, carga, de S 700 á S 750.
GAltNE de res, arroba de S 380 á 350.
" de cerdo, arroba de $ 600 á 650.
FRISOL, co,mún, carga á $ 1,800.
" liborino, carga á $ 1,900.
" cargamanto, carga á S 2,200.
AzUCAR, calidad buena, arroba á $ 216.
calidad inferior. arroba á $ 182.
VELAS de sebo, arroba de S 340 á 600.
" de esperma, de S 300 á 500,
SAL de Guaca, arroba á $ 240.
" del Retiro, arroba á $ 190,
" de BocanA, arroba á $ 140.
"refinada de Cárdenas Hnos"arroba á.$ 220.
CHOCOLATE Cardona, libra á $ 43.
" Chaves, libra 3 $ 43.
" Estrella, libra á $ 38.
SEBO en rama, arroba á $ 240.
" fundido, arroba á S 430.
JABON blanco, arroba á S 350.
" rubio, arroba á S 300.
" negro, arroba, á S 280.
Fideos de Cárdenas Hermanos. arroba á $ 560.
EL CAMBIO tra un purgante común de sulfato de . Se dlCe, que con motivo de. que l?s cincuenta años.
soda. Debe tenerse en cuenta que des- patnotas ~artageneros. no .toleranan mas 1511-Albert Durer imprimió la vida de la L. E. á 30 días .. . , . . . .
Pués de tomar las cápsulas primeras l~ presencl.a del Sr. Bfl~scbI, la sed~ Ar~o~ ¡ Virgen Maria, adornada con grabados Dól~;es á 6aoldaiasvl's' taO, .,.,',.,
9,730%.
9,850 á 9,870
10,000
posIción gue se haga despué~ del pur- ..... El Sr. Arzobl~po de Bogotá, ha dm- dina de los Setenta (ver3ión antigua del Monedas . .. . . .. ....... .
9,750
9,950
1 1 . 1 h t 1 . d ' bIspal, sera trasladada a BarranqUllla, o 8 ¡ de madera.
ca ~~e y Ja apa, as a a prImera e- Mompós. . , .. 1518-Se imprimió en griego la edición al-I Barras, ...... . . , .. " . .
g~nte salmo, no podrá. darse al e.nfer~o g.Ido una carta al Dlr~ctor de nuestro apr~- Vie10 Testamento, llamada así por ser, Febrero 1. o
DI una partícula de ahIIl:ento, nI sólido Clable colega .La M~n~lla., la que ~o es Sl- segun se supone, la obra de setenta in- 1 _______________ _
ni líquido, con greve peligro; efectuada no una ame?aza ~ diarIO de la Ca~ltal. Es- térpretes).
aquella continuará el resto del día la ta car~ fue .publlca?a en «La pDId~d~, de 1521--Primer libro publicado en la Univer-dieta
láctea, pero al siguiente sí podrá IlSa.~lsma Cludad, organo del JacoblDlsmo sidad de Cambridge, titulado: ,-Traduc-t
· l ' t 'ó d' catóhco. ción de Luciano por Bulloc. TEMPERA TURAS con muar con su a Imen aCI n or ma- . ~ .. En. Bogotá f~é cogida una falsific~ - 1524 -Roberto Stie~ne, de París, conocido
ria. Clon de hbras esterhnas y monedas de DI- mejor por el nombre inglesado de Ste-
Esta operación hay que repetirla por que!. . '1 phens, introdujo mejoras notables en
tres veces, lo menos, pues los gusanos .. '" De .El Re~ubllca~o., de B.ogota: «El los tipos hebreo y griego.
no salen con, la primera aplicación del Sr. G.eneral ~rlbe Urlbe llego antear.er ¡ l.:i25 .-Tyndale hizo la primera traducción
remedio,pudiendo hacerse, si se quiere, tarde.a esta CIUdad, de re.greso de su Jira I al idioma inglés del Nuevo Testamento , Día 2:
con intervalos de cinco díaS'-ó más. Las veraDIega. En las poblaClones por donde Se publicó en Colonia.
dosis indicadas son las máximas que paaó, fué obsequiado y victoreado con lujo 1--......:------- ------- Temperatura máxima .. ,.
Eueden aplicarse, pero disminuyen con de entusiasmo; particularmente en la veci- j E N L A F E D 1 A "mínima .. ...
na ciudad de Facatativá, de donde salió a . ~"di
Día 1. 0:
Temperatura máxima . .. .
" mínima . . . . .
" media . . . .. .
25°00
17°00
a edad y el estado del individuo_ encontrarlo hasta 'El Empalme' unanume- I me a . ... ,. 20°60
E s d e esperarse que 1o s méidc' os en- rosa cabalgata, compuesta de. lo más nota- , FEBRERO 1. o 314 _.------- ---------
tendidos en la materia (también los ha- ble de la población., _ No~:-l.los gordos.,., ......... , ..... , 225 OFICINA TELEGRAFICA
brá que no la entie1ndend) lse Pdreol c:pen ACONTECIMIENTOS " ~: f:~:~te".::::::::::::: 86 TELEGRAMAS DEMORADOS EN ENERO
un poco y gasten a go e cau a e su I Vacas paridas,. . ..... . ..... . ..... . . 33 Villefer, Kind, Bula, Jafet, Tomas Mora-
Raber en bien de esa multitud que sufre '"" Bestias mulares. .. . .", ., ....... 230 les, Nano, Simón, Carlos Zamora, Alfonso
enfermedad tan tenaz, porque ella aca- importantes en la historia de la "caballares . .. . .... . .. . . . , .. , 64 (2), Juambé, Matilde Diaz, Zamora, Luis-bará
con nuestra raza, tarde ó te.mpra- imprenta. : El g:anado gordo mejoró de precio e~ unos mar, Lazario, Anita Restrepo, Adela AIl'a-no,
á no ponerse pronto y enérgICO re- 1 1471.-William Caxton, tendero de Londres, , $ 200 ~ 300 por. res, de la pasada fena; se rez, Ricardo, Ramón, Bejaramillo, Lalon-medio.
residente de la corte del duque de Bor- , calculo el materIal a $ 290 @. doño, Buenaventura, Angelina de García,
E. VELEZ R . goña, imprimió en Colonia el primer li- : De los ganados de Ayapel, 8ara ceba, se Jesús Tobón, Paz, Carolina, Rubnicholls,
bro que se publicó en el idioma inglés, · vendieron dos partidas á $ 310 Y 3200, bue- Beneánchez, Rosa Gómez, Juan efe, Jaime
San Rafael, Enero 15 de 1911. traducción de la .Recopilación de las clase. Puerta, Horacio Sánchez, Bensánchez, Jua-
(Depto. de Sanidad del F . C. de A.) historias de Troya., por Lefebvre. i Be1'nardo Sot<>. falon Anso.
MEDELLIN, FÉBRERO 3 DE 1911
I M 12 !?!S~J!:-1 N'
1 Llamamos la atención de nuestros lecto- ¡
res hacia la importancia que entraña la llegada
de ese magnifico preparado, según el"
anuncio que en este mismo número publican
los Sres. H. de P. R. & C.
Viajero.
M. André Seys, ha partido para el Exterior.
Para
Angostura siguió ayer el Dr. Adolfo Posada
y G.
Está
en la ciudad, procedente de Salamina, nuestro
Agente en ésa, D, Pedro López H. :;;:;,;
También _:;;..:~
se encuentra en esta capital D. Nicolás Esponda,
procadente de Ibagué, persona conocida
de esa ciudad.
Grandeza.
La novela de es~e nombre, del novelista
antioquefio D. Tomas CarrasquilJa, y que
hemos venido publicando en folletín, está I
de venta en las Librerías de la ciudad, en
los Kioskos, y en la Administración de este
interdiario, á $ 60 el ejemplar.
POur faire son cbemin.
La segunda edición de esta obrita, escrita
por Silvain Roudes, traducida y arreglada
por LA ORGANIZACION, está de venta en todas
las Librerías de la ciudad, y en la Administración
de este interdiario.
Después
de algunos meses de permanoncia entre
nosotros, partió ayer, con rumbo á Bogota,
D. Oronzo Semeraro, Representante de importantes
Casas extranjeras.
En automóvil á Barbosa C9Ieguas).
Ayer hizo feliz viaje D. Gonzalo Y1:ejía en
su automóvil ,Pullman., de 35 H. P ., gaatando
1% boras. El próximo domiago irá á
Yarumito.
EL SR. R. N. ROEBUCK,
de la Casa F. G. Paterson & Company
Limited, de Manchester, ha nombrado
como Agente único en Medellín, al Sr.
Carlos F. Sañudo Uribe; á éste debe di-rigirse
la correspondencia.
Por fin nos convencimos
de que los cigarrillos «La Legitimidad.,
contramarcados .El Polo», son los mejores
que se introducen a Medellín . Nos permitimos
recomendarlos illos fumadores del Departamento.
FUMADORES. 4
Un alimento muy apropiado para los tuberculosos.
.Siempre he usado en mi práctica la Emulsión
de Scott, y he notado Que es un
verdadero alimento muy apropiado para los
organismos agotados por la tuberculosis,
teniendo la ventaja de no contener creosota
ni guayaQol, cuyas substancias, por sus
efectos irritantes sobre las vías digestivas,
ontorpecen la buena digestión y nutrición
de los enfermos.-Dr. JESUS GONZALEZ TREVIRO,
Saltillo, Coa.h., México . ~ 2
NOTAS COMICAS
• En un colegio.
El profesor pregunta á Tomasito:
- ¿ Qué es un reptil?
- Un animal que se arrastra por
el suelo.
- Cíteme usted un ejemplo.
- Mi hermanito pequeño.
: -~-~~ ~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~
• I " ,...,
I -ilNA QUE SE ,\\ORIA
., -DE-l
¡
f: Raquitismo
fi y Escrófula
l.
LUCILA CALDERON
Curada Radicalmente con la
f~IEmulsión de Scot
í
~
li
r¡
:", 1
~I :-tI
I
.. Mi hija LudIa desde
los primero. año. de IU
edad era atacada de ahogos
espaamówcoa. Pad~
cía de Raquitilmo, de
enfermedad .upurativa
de los ojos, llegando á
tener nubes en uno de
elloa.
"Cuando ya haMamoa
perdido todo esperanza
de aalvarla, fuimoa
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOlT.
"Apena" había terminado
el tercer frasco, empezó
á ' mejorar viaiblemente
hasta ponerae
completamente bien. Ha
negado á los seis años
robusta y sana, y dedaro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemoa
la "alvación de nueatra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DE SCOlT."
- CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota.
Chile.
. ¡ Pldase EMULSION
U DE SCOTT y no debl
jars~ e.ng~ñar .
con ImItacIones
que Llevan
Nombres Parecidos.
&(jae
Esta Marca. _ ... n ..
SC01T.80WNE
Qu(micoe NaMa York
Seto
-----~- ----~--
Llego' el "606" (SALVARSAN)á.la Droguería más IISE.nOR: .
W$ HIJO DE x~~~~i!:;;~~~:Q~ ~~Y~~~~~I qU~~ ~I~c~::g'd~~;~~'~~; c~~: I
:,~=============- ===========================~=:~ óq upiarMa~ hmo~mob,róe.f urma,pMas~orn 1l
Un anillo, un par de aretes, una I V ' I R H pulsera, una cruz, un medallón, ó I
~ e e Z • e r m n O S J un dije, con piedras finas ó sin ellas. i
Una cadena la l'ga ó una leontina 1
de oro, de título fijo, de plata 6 df' I
~:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'~=~=~~~~=~~~~ I nfqUe~parasefioraó para hombre. r-, Hn reloj de mesa ó de pared, ó un ·
, despertador con música ó con cam- I
Tíenen el gusto de ofrecer á su numerosa paÜ:-l'evólver legítimo de 8mith &1
mej.O r surt t' do de mercan'Cla s Wesson, ó de imitación. I I (Ina pluma de fuente, de lujo ó seno '
francesas, inglesas, alemanas, austriac.as y americanas, I cil~~;lInns de oro ~n vario" lamafi os. 1
com pra d as rect.e nt ement e y en persona por ele(;cutarlo(l-lplileal¡' taa rót ídceu lpol aptaar afi )n'ae.g alo, d e II
UNO DE SUS SOCIOS.
LAS MEJORES CONDICIONES
Y LOS MEJORES PRECIOS
4 -
Jaramillo Villa & C.a I.AI.IB p~
DB
STOVAINE
BILLON
han recibido últimamente: son el lIapecifico de lu MeccioDeI de la
BOCA
GARGANTA
LARINGE
De una acción superior á la de la COCA/HE
de la cual no tiene 108 inconvenientes.
lI,d,IIin: DROGIJERIA ANTIOQUENA
Una carter'a ó una billetera, finas ó
baratas.
Una fosf'uI'er'a de plata ó de niquel.
Un poliO para bastón.
Una r.aja de m ú:;;ica. I
t:n par' de anteojos ó gafas, mon -
tados en oro, plaqué ó níquel. I
Ulla bl'újula buena., una caja de
compases, ó un termómetro, ó un
barómetro aneroide.
i Hu lente para minero ó para leer.
1
Un espejo g-rande 6 pequefio.
Nava.jas finas, do barba ó de bolsi-
I
!lo. I
TijCl'as especiales para podar ár- ,
I boles de c a fé .
I
Herr'amieutas de cualquier clase,
para relojel'os ó plateros.
Pil'driis finas ó dublés, c LcéLt'fll.
I Le conviene informarse de los pre- I
dos de la Relojería y Joyería de
I() a;'-f.~'~~a~!.~;,~~~;.1
R ealización de la mitad de ias
existencias de la antigua Relojería
Suiza.
Supresión de
las inyecciones~
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto~
_ .t--
-i·-
CURACION RAPIDA y RADICAL
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleva el nombre @) Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada clIp~ula
lleva el nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS ~~
Profe.or agregado
de la Faoultad de Medicina de Paria
Una larga práctica en el Hospital San
Luis (enfermedades de la piel), del que
era Médico principal, ha permitido al
profesor Cazenave sintetizar S1JS miles
de observaciones en este ELIXIR, cuya
preparación nos ha confiado, y es el depurativo
más enérgico de la
sangre en los casos de :
Empeineo Lamparones
Eczema Cáncer
Herpes Prurito
Pitiriásls Sifiles
Escrófulas Psoriásis
Ulceraciones
Tumores de los huesos.
Purifica la sangre, la renueva y enriquece
El JARABE Y LA PASTA DE
8AVIAd8PINO MARITIMO
de LAGASSE
oombaten victoriosamente
JARABE
POLIFORMIATADO
DelDrCHAPELLE
Heróico estimulante, asociado al
Glicogeno y á la. sales minel'ales
fisiológicas, . us efectos son mucho
más duradE.'ro~ que los dcl Acido
Fórmico solo. Aumenta I'i'pidamenle
las fuerzas y el vigOI', suprime la
sensación de cansanoio
Indicaciones: NOUl'astenia, Anemia.,
Grippe, Diabetes. Albuminuria.
Hace adquil'Í1' en brt" 'e la enel'gía
necesaria pam la pr¡\tica del sport
y todos los rjp :'('idos pE'nosos,
I'A!II\ 8. HUl' rili .. r.tl'. y en h,ua, las farmacias.
Elixir Antinervioso
pnLl~ 'rOMUR ADO
De BAUDRY. Farmacéutico dll t" &1818.
Este Elixir .. '1ue reune en perfecta
cOlllbillad, 11 los b,o' "ulos de potasio,
de 8odio y de atn01lio, es de un gusto
agradable y fácilmente ~ceptado por los
Cortinas blancas y de color; mantillas lisas y bordadas;
variadísimo surtido de paños para hombre y señora; telas finas
de algodón, de fantasía; pañolones de lal!a, merino, burato y de
jersey' senderos blancos y de color; camIsas blancas y de color;
sobre-~amas blancas y de color; calcetines para hombre, señora
y para niños; calzado blanco y de color para niños; cinta8 finísimas;
cachemires y lanas negras y. de col?r; paraguas p3;ra
hombre y para señora; perfumes, encaJes, letmes, adornos, JaM
bones. corsés, cuellos~ puños, vacuna, y centenares de artículos
de primera calidaa á
ManuelJ. Vidal&C~
estóma 'os Illás delicados. Numerosas
Descuento', 20 por 100. Re,fJ la caja,
y cerrando los ojos la arrojé de mí precipitándola
en el centro del río.
1 N o me llaméis ingrato, amadores! ¡ Es
lo que muchos de vOBotros habéis hecho con
laqamadas de vuestro corazón! )Verdad.
Otelo? ~ -
Ahora comprendo lo que puede pesar un
amor sobre el corazón de un hombre. ICOmo
si el mundo fuera de plomo sobre los
hombros de Atlante!
Oien brazos como los tentáculos de un
monstruo se apoderaron de mí, y me empujaron
y me zarandearon en un remolino de
cóleras.
- ¡ Ladrón! ¿Qué has echado al Sena ... ?
j Bandido! ¿Por qué huías . .. . ? 1 Apache!
¿A quién has asesinado .... ? Parece un anciano
.: ¡ acordaos de mi disfraz 1), Y corria
romo un galgo picado de rabia.... i Es un
vampiro! 1 Un bebedor de sangre.. .! Hay
que lyncharlo!
Yo no cootestaba. ¡ Oh! Yo estaba muy
ocupado en respirar. AdemáB, sonreía.
Y esto me salvó. Siempre salva sonreír al
peligro. Porque el peligro es una mujer fea
á quieo todo el mundo pone mala cara, y
cuando ve que la miran con amor se rinde
al galán.
- j Es un loco, es un loco! -gritaron cien
voces.
De prontJ, un estallido cavernoso y lúgubre
tronó en el Sena, las aguas crujieron
en mil estampidos de resquebrajaduras detonantes
y una enorme oolumna de agua,
espumosa de rabia, sal tó volcánica á cuaren-
CAMBIO DE LOCAL I ¡ i Cómprelo AGUADENO que el Sllaza no sirve! ! I~
I EN LA SON{BRERERIA INGLESA I entoda~~~sh~~~t!::: unes-
Alejandro Toro V. ha trasladado _sus l EsqUina de la Catedral. 3 1
mercancías al Almacén contiguo á 10s1 I
Srs. Alejandro Echa varrÍa é Hijo. Surti- , 'G r
CAJAS DE lUJO
con 100 fósforos cáda una.
Juan E. Olano oc Hijos.
11 do completo de artículos franceses.
10
"EL-LIBERA.ll' I
En este mes aparecerá en Bogotá este diario, cuyo colabo-I
rador principal será el General Rafael Uribe Ur·be. I
En «LA ORGANIZACION», se atiende á las suscripciones del
Departamento. Serie de 100 números, $ 2?0. Pago anticipado.,
LOS PRIMEROS PREMIOS,
en las Exposiciones Nacionales de Medellín y Bogotá, los obtuvo
La Cerveza Antioqueña.
Queda confirmada, con el dictamen de las entendidas Comisiones,
la opinión del Cuerpo Médico de Medellín, manifestada
en expresivos certificados, 10
ua r Cock".
Digo, yo Pedro N. Vélez R., en mi carácter de Presidente y Director de la Empresa
de la Salina de San Mateo, declaro por el presente doy por recibido del Sr.
Carlos Cock el montaje completo hechopor éste en la citada salina del sistema de los
Graduadores Cock, montaje á que se refiere la escritura número (421) cuatrocientos
veintiuno de nueve de Marzo de mil novecientos ocho (9 de Marzo de 1908), otorgada
en la Notaría tercera de esta ciudad. Que este recibo lo doy para que conste que el
Sr. Cock ha hecho la entrega del montaje á satisfacción de la Empresa, pues que se
ha construído bien todo lo mdicado en la citada escritura en relación con los Gradua~
dores, los cuales, después de haber sido experimentados d urante más de seis meses,
han dado resultados que superan á los que prometió como máximo el Sr. Cock en la
citada escritura, pues la saturación de las aguasales ha, tenido un aumento de más
de un ciento por ciento en virtud de la aplicación del sistema.
Para que conste firmo ante testigos en la ciudad de Medellín, á veinte de Enero
de mil novecientos once.
PEDRO 1\ . VELEZ R. -Testigo, JULIO VELASQUEZ.-Testigo, MARCO ARANGO V.
5
"La Primavera".
Finca de campo en Envigado.
A pocas cuadras de la Estación del
Ferrocarril. Posee treinta y dos cuadras
de tierra con sementeras, leñas,
y pastos. Buena casa. Dos tejares.
Títulos saneados. Véndese
toda ó en lotes, ó cámbiase por una
casa en esta ciudad.
Entenderse con
CORTES, DUQUE &- C. t;\l
5
los
á
ci• garros
Aurelio Márquez.
Remesa número 212: Agencia Pérez.I
••¡ .. ....................1 •• 1
1
ENCAlES, LETINES, CINTAS
Un armario moderno de almacén, con mostrador, vidrieras y cajones: ~ i 1I Surtido renovado constante-
[$ 25 % descontamos del precio de costo]. Una m·tística cama, nueva,: , '.¡:j O U • I 1m
NOTA.- Es inútil pedi1' ?·ebaja. • ~..8 ~ E-i •
OTRA.-Pagamos hasta 10,000 pesos mensuales por una casa grande : 1.&. ] ~ 8: :: '1. i la ~~rJi¿i~t~~~g~e~!a'est ~~~;~i:~ dos Casas de Mánchester á los suscritos.
era es. onstaptemente a . runos ~ § ª ~ rio. Sabemos que se han importado imita-mercanCIas
nuevas • :