SERIE 111 r Republica de Colombia t Bogotá). Rába~o 1? de -Agosto de 190t$
~~~· vV~ ~~~~~~~~~vvv~~~~
"X Y Z
Fundadores :
F. Rivas Frade --Gabriel Roldán
Ad:ru.inistrador :
Eduardo Larreamen d y
~ Número 138,
CONDICIONES
Con t. rntar io un avi' o po r núnwro determi:
:1 ado de veces, no se devolverá suma algune
a1n CuAndo ~G MO~ALES hatrasladado ~u oficina de ab~g~do allOcainli.nieros 4;1~ y
--~1~ · d~ la cai'Tera 6.:a,. acera oriental del-I~arque · de Santander. Continua- en.cargán·dose de asti:n-
~toe· jridicial~s,- administtativos y .de-comisión. . _ · - · - . . ., ,.... ..... . .;
NAVAS,. & . COMPAÑIA' . ' : ' '
~ a -- ~ ·a ·m m rs ·• ·a Jl: cD cm 4L cm m m a· A~~~&- . ' . . . . . ~ .
. _ Te:ro.l''á C~• ·aeal, :Llúmez-o 878
\ i ~ J
~~
' ~VINOS SUPERIORES EN BARRlLES DE VEINTE Y CUARENTA BOTELLAS~
. . . Por botellas desde $ 80 · .. ~ . ... . --· ~ -~
,,JeTez Seco, J~rez Oro, ~osca~el ~~!ido, Mos~at~l. Oscuro,, Oporto Rojo, Lágrima, Malvasía, . Vi~jo Imperi~, Vet · ,._.
mouth, T~nto~, .de ~_or;ts~~ra~, !J~gar!~$.? _ C.t~ar;ftl~o ~ , ·. Fo~(Qro~~ ij~p~rm;:t., . 9~ªUeta&.t .. Dulces--JiiH~w, .Boo .:V,iejo, . '
· . " · · ,. :·~ ""' ~on :Sohvar, R~nc:lio, ~raody ' 'Hennessy? Roh1n una y tres .e.str~llas, etc. etc. etc. . N.
fabricada con lúpulo fresco
de la
nueva eosecha., que se llis tingue por su
. . .
arQma especia/y/a .cara.c teri stica
PUREZA
~
e~ ~
~~l..t = ·:;z
LM
~
~e
.,
. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'' :X: y z 7,
BISEMANARIO LIBERA·L
X> Y Z
Pertenéce el Dr . . Catm~ch o á ·esa. ju. La R(!,púl:il'ic,a de Colombia, á l¡; que G0bernador aetual de aquella regiÓn, y
ventud inteligente y a iJoegada que se eon f>ec.uGnGia dedicamoli nuestra aten- como es .notorio, pueblos esencíalm1mte_
ba levantact·o · durante e·l pe~íod ~) de a·d- ci.ón en estas eolumnai; puede en:v;ane-. pacíficos y ·laboriosos, no vemos qué
versidad del Li·beml ísrno colom bianH, cerse legítimamenLe de contar en la ~ctual razones p~ordieran alegarse por la Asa:m-al
cual sirve pQr b0nradfls c üA\!icci'ones épeca' y de h1'ber contaclo en épocas pa · blea pata desatender la voz y la opinión
con le altad y patriotismo, en todos 'loó! sadas .también con hijos de ese caHÍ.cter d·e ellos, tan ' categórica y espontánea-campos
e~1 que la Causa necesita de su y naturaleza. · . mente man,ifestada, únic~ r-egla dt ~on- .
· u ¡·' valioso Ct)l)tJOgent!'l. ' · · > En la épo~a ,presente se-.a en verdad duct<;t q¡.¡e"lo;i g61Dernantes y '!oslegisla-
-'"""".22..:~,-._.;;:-..::c...-c-<;..-o--~~~~~,_.;,4~...,....:'-:-~......,_-,"'~.....,-'--'--_.,--- · ·.La guérra Üí:) 188q lo l¡lijcon t ró-'en , lc)s muc?os los. h.I'Jl'n.Pres qué en la: Repúbli;a ( der~s \l.ébr~ 'tener. euan~0 amah de v,~tas
. · 1 clal!stros,_-c~audo apena.s 'l·;~ t;rJp 6Z ct llf), sus de Col qm?.Ja cl.es;cuel'lan e~ ' t~1os los o~- . las mstrtu. etc ?es re. ¡>U.:bhGa:nas .. y ásp1ran ·
,.;.;..-.~..é'2.....,._..,....:::..,..:;~~:,.,.."""'-'~c-"-~.,_,_:,..---":,.,.,_-.J4.---'-"-~'--~___,.~-."-..,.,.s;.....:::.., ,·- · estl,ldiOI!! de J'U•rlsprut escta; y con. ese den e¡;, y ·~1 g->td'tera, pr.e.sqlfidl~.ados.~ . de al respeto y a la gratttud de,. es.Gs ¡;¡ue-
"''~ ''' ' entus1llsmo Jnhtm~ate }Í las almas jóve- 1diferen'cias --d eide.~s, ,clases. y. asp;i'racio- ~l;0s. N0 sabemos, ,~i _?UQ creemos quy el
'/~ ifi\: ,. ~ i .ne;¡, abttrtdO)J6 sus es ~lÚi•lC)S y el -~a.lor. '· . ne's ,~a~~ at , lil!~C?~~ ~ IU!S0 ~e toGl.o~ ell?s ~·n. Go. bier. n.o tc:m.g~ ~ sp~c~a~ i?. teré~ dife~t}flte
. ¡·· t1el ·,hflgar de StlS m ay y'!lt 1 ~ a lO!! . camman ~l'o lo,g ª. un. sDlo -fin gtan.éle y- . á.l de las Ji>Ubl¡i<;loijes p ~tte!Opat¡as; pensa,
· ~"·· · ¡s grande~ y.u: bl<;>s, ?e Aménca.- p1t~l uH~marrt~nte, J!O potqíi.é'"el se {:¡po:n,· "' ¡l ·f .. :., ~- '"i' : con }pci rp¡eot;\. ~US )Gte rrqll)¡mlq~ S~Stu; 2.,..E1! e,~~a$ mfmma~1?rn€s <)lUe .lig~ran~e~- ,ga_a qye_ s~•<¡ e?. ot¡á pa.r,t€, . si .-á.s~ lo· :\
·,·, '·t "": ,' . , • :, ' :. 'dios e u el Exte:n at1~ -d e ·(_;oj(•m~b1a,, dm-. r te . v,~n:rpos ;eahz~ndo_;_fe:.pec;:to' al pa_I! ., qmeren . Y. . lo .. r rden l~s .:' puebl0s ' :J
· · . sms su perfOt:í.,S. -. q~le ·v.eHtn er~ este ·a v:e ¡;¡,;: t1qgm.do y .pqndonoroso nu!Jt;:.r,. e1gmfica~ .. nosotros .¡:tLmenos. · . . ,
.. / -: t ; "* t~j!l~ Q .e&t'u il~ áí·,te ·noli: tit. l·l<,• ~5pBr~~ ~t ,~ ~.,de ~éiuGhás .v.e~es en -s~ Tar~~ v id3; -~;q~o . . 1~n~:ider:_:7.· ~at}~l~eut·c·d~l·-_, .~ió.n. )t.,p"o:.su .Patr~oüsmo. · . · .: .: : · ge~tiones, d(~e; que el Qobiefn o haj,~. he.
. · · ees cand as del· hugar paFa-resp.oi.rdg¡¡ a· "l El 'Sr~~· 9e(l'~ ral D. J. M. Run es . ua: · cho en re) ác1ón G0n ro~ i:naua·itos uLtra . . ~ ,¡ lí¡¡ta e,n l~ s' ff,t.as ·' del -ga.llardo Ge nei·at , c?l~rribi,ano dignp . de. ~~e.r' cita1fo ~ ® mó · jes· y :,ásesiJ;J.atos en 'rr)aañía, q\le es Ia _re ~p6nsable f . pies oe tipacHme s!.sa tísfecbo qe l deber b1a, .h¡¡. .. e .. st~.U9 d1spucsto. a.s·acrrficarse p~r de todos esos horrores, ·~ ·
; ... ;. " cilmp.U do para eciD el ;J.Mt.r~j(Jo q).le ila s:-rvlf sus wtere~es, tant0 en el orden :m: · El , Sr . . Ministro contesta que~ se lo :' •t .inful'lll adO .Si.) S id eales . ~JOlltiCOS, :· 'J, .C.p il. , }!,~_ar C01}10 fuera .de el. • . i , , • ·7,; • ' y~d~ el St¡<;rct\') G!jp lomático; y t¡_ue ~O
T la p e!'B-1JaCló.n íut,!ma dj:l·la Jnn tl! I d~ d : ~~e . .~luches .s~n ;. ·por . . consJ~UJel'\te, los · s?lo la C~sa Anma tiene· allí po3~si.0nes
. _ )!( .las ~¡,1e.rras ¡,nfiei!tmas oara l a r.eJV~Ddl- ·. :P.\l~ ~os ser~I~CJ0s · q~e tle~e presta:do~, Y. ·~,!?O .otqs' varias .. .t\lgl!ieh 0(ljeta que la
· f8 cac\ó:n d~ los Jl f11Xi a.~1 (~S derAebo.s pülíti~ . e¡~, virt ud'!. s.1i1 duo;y~ de esto, ,el .J!·: y .haoe 'leér
nar;;e ea el cu·raz6n ,ti e todo bnem ei~u~ tlrr¡aeJcin y tt_énel(,'; tart;~bíéti } l Gobrerno a.l_e'fecte, u~attkulo dé! R_\!gla,n'le¡lto que.• ,
d~d a no que fl.We mas e~ own·de su · pa- d~ ta ~e¡~úbhGa.. . ,, /. . .. . . as t. }o· d!sp ~ ne. La, Asamblea insiste, y el , ' , D·r. ·N emesio .. Carnacho tria q,ne .las con vemeuc1a~ d ~ det~ rmi- ·• , :,.a. ult1ma: ·~r¡¡eba que de esta est! m~ ' Dr. Res ~repo observa: " . . . r
M:cto ·c¡rcal a ' · .. '. , .· .ewn, harecJbJdoelSr.J?:José M.~mz, No tepdremos fdo esto t¡zacl_as en ~l desempeno de otr?~ cargo.s fcrente a sus des¿racias. Aplausos vehe-
' Muy .J'oven ganó el título dg Doctor en el Externa. tlo de esta cvwlacl, . prueba de un mod~ ¡rretuta tJ Jtj lo m u. y su
1
·" excelendtes do
1
tes -modrales e mt~dlec- mentes. . . .
ello que pued.e una. b ue n~t v~luntad !.í' tua e:, porto o e ml'm · o ,recbnoCI as, El Sr: Min,is~ro del .ramo ·,ofrece que en
'!l no pncl,iendo pensar por ese entonces, dg,cla s-u jil-iaci.Ó. Y/, Ubetal, e}'¡, lo s . cu andQ se qUiere· h~cer bH~ o .a la Pa- . ~enmten fund adament~ espe~ar.,qu,e el Sr. la: pró~1m a ,ses1 ón secreta tendrá· mucho
l . . . ' tria. l Gen~~al D · Jos~ i'l¡. ~UJZ n ~vara a capo gusto en informará la A.sar'@.blea sobre ro.,
eaminos de lá-p@lítica, qt{e e1·r: natu t'a quinera ~mg¡,nat·~ se cr;msag.ro . Ea ét?e puestog.uzó t.anto. ~t! la cpu. ·.. en ~:hclw Del?ateamcr;t:o l:ln·aJ(!..bQr m~y que Jegalm.~ ·u1 tl '+W~f1 · N ü·estro<> quehar.eres nos saGa ',. " • . ~ • - • ,¿ ' ~. b lea · N ac H;t l1 3l bttcontn tmfdo etioazmen . C ' 0,, -> .B-anco Cent1'a ' ·cuya· erenc ~0 e ue CO,TIJeY~ a por a sam .ea ene ~ ,' te. eon su é)ucuente ve r bo á da rles fo r. y Ct1de,,quicr des6rdiln Catarral, Dolor de . ¡· .- +o . . 1
, l ~-r · . 'ot .All' deSj'J leg'ó S·US rlotés 'Í'IÍteliaéntes·.· y~ S U~ esoeci les ·1 m a pr áe tiCa. á todos lo~ problemas q.ue · C"bez,,., Calen turas ó ccndioiónoi do MÚla~ia: ·la muo t ..} r. t . }l 1
. , ·
!t a ue accWntiS !J.S. l . " ,, . L a 1 las neeeSli}Hd es han e;,n gtdo ·()ara la or. De venta en todas las botic""· .. . , ,11 . uf ~ . u e y a~. on ti01-S$1Bf
'étmóeúnientos ·en 'l"a materia, logrando éxito brillante, en todas ·la.s ó¡/~ - j d ~ nn,df! mai'O b ~ el. e la Adin iüis t ración I'ARJS ~1ED!CINt CO., S!. !.ouls, Moo, E. U. de A. 1 li• ·
- · ' · ' pub ' l c~ · Acáb\1 de morir ~n Parí~, á la edacl:·~e
ra'civnes bm~GCí-tiá's q tt.~ vet ificq' .y,.-za bwtnajortuna de mm1tener el cmi~..,.. E; /'rir CurMebo al f rente dellVIinis- · r,ochenta ,v ,cua.tro a ñós, Gasl/on Boissier,
oío sóbr~ el l!h:;.te1~ l;OI' ~ -la par oficidl,. ~según lo; comproinisos 901~b~aídoi3 te~: o_d e Oti ras P6oli cas y Fome nt.o. el AsarribJ~a N aGional Secretat¡.o p.erpet uó de la Academia,
, . · . _ •.,. · · · . mns rmponante ep es.te período de paz, ~ frÚH!ésa. · · ·
'fO'r·'Cl Banco aZ.furuia1·se. \. " .. · ' .. . ... , lt·~ · u~a . ganintía p.a ra la Naeión,. Divisiótt territot:ial . Este amabÍe y ;encal:Jiador u.,qiver§;ita-
. Lr "- : : • ''r 110
}; ~l!JitÍ'OTI (); comd' 'A_,r:rente fisc J, l~de Zct ·R.el)ítbUca des 'Pur DU{l'>t.ra p ;¡ r~e .. JISta m()s s-t>g~ros · ~ · · .. ;;· no, .letrado, sab1o, erud·1to. encarnaba.
f uego maJQ.. . ¡;, L' ' .· .!7 . J ' ' . ¡; ' ' de que ht tecull.\Lt l.abo r de este a p.ostol . Pasó en primer debate Cl proyecto de~ ante. todo la alegi;Ía u el vi:vir. '. Poseído'
._pués oc1¡,pÓ un pues lo en ·za -¡isg,YrJ,blea .' N'1Cb()7útt y rle .a~í h:' p na~o a z.: .c~uveú did? · de hi tolt?rancl t1:_ Jíl9lLJi~a,., ,· ley sobré. esta materia:. En a:gunos qe .a~ ,. una i li'cnra bie .~ctiviclád. ~e--prodí~a .
. , . . .. M', . . d Ql · p· ' bl ' 7;1 . . d l será en UIJ todo proveoilosa oara lapa- los periódic.os de la ciudad se exp~sier:o~ ?a e~: las cet·em?·m.as, en l:as·r ecepci:one:3 '
elevado p·u,~sto de t1:2stro ·e : o r,.~S; , 1.{; lC ilS . Y, !/:arm~¡~ fO, ~erv :m5e ,su · tria, YJ.~U(: ptn: Jo mi~mJi)·, sl!... .: t'!ÓmhJ;º ~· detalladamente los fun·damentos que SUS·~ -mfatrgaole, eterilaJnent ·e ·sonriente~ · ·".
labor de elto-esta1rws segur..os, se m. em1tnentem:mte . .be1~éjica p ana el pro-- . pa&ar.á :a fi gtuar eu e l e~J.e,.ndar.l~J de los . téntan el propósito del .. G0biernq· al so- · Gastan Bois~ier· .pepteb:ccfi. á l~ .Aea:: ·
: ·. . 1 / .. l · · .. , · · · benofa ?to1;.,;; de Cul¡Jm ~ ra, , · ·ineterlo á la consideración d'e la l\sam- demia 'francesa desde h\Lee -Íreinta y dos.
t. UIIIU \1 ••! u · dos de esa mis¡ría Causa y como d.ef~n-
Jreso nam,ona . . '· ~ , · _,, . LEOvrd.iLno bJeá: la conveniencia c}e1acabar cpn los ·años: había suced-ido á Batin, el·célebre·
· 'Jóvenes como·el Dr. :Oamctciw son los que -el. país , riecesitrt para la . · . .. "'~ hábitos de region<;tlismi> y .. tel.>elión im- autor de .Z.¡:ágicos. Griégo.s:Jfo:issi:er mue-
/ ..ir RESFRIADOS CAUSAN DÓJ;Óil: ór . · pi~I)tados"".Por la :ar,ta fun~amental de re pleno de días y cl:e honores, dejando.
f'e:lénoáJr¡._ jisc~ l ;Ji ecd!i-@miái. Flliel:taT(A 'JS al :.l~fe ' d.er'Jí}s t ~ulo ~i;fo¡· el - ""· ; CABEZA ,· ~- • · . ,i .-; · R~o?egro¡ ;1ntr?dunr ecenor.rnas eFJ. ·!~ ,a.d· · el recuerdo.· de un escr :t or· N.cil . s~n.gu~
.rL_>z;,.. a";e. , ¡·to·. con que h.·a ,e, se.. og· ido· SU· m.;i.e.. v ó ~olabo.rador. . .. · ·•. ·.. . EL LAXATIVO BROMO;:QUINlNA~t . ;.< ~~~~~traCIQu wnplrfic::¡ndo el mecan:smq !armen te c;laro, de u a cau_sm¡r de iicroso·
~" ~"' V~ ' desvía la caúsa.-Usa:do en.· ted.o 'él' pohttco, y plantear, en s~m~, Ull·rég!men y ele un h~mbre excelente.
múJJ,do, para .cural' un x:esfrr~do en'ún.. neta):nen'te <:e ntra! y un1tano, ~a lugár . ·
': diá. i· l;a firma de E.· W. GRO'V:E se ' del intermediario cread.
lla en cad¡¡; cajitao' Hec}lO. ppr · ~ución él e 86, ·según el cual no se estaba
"''l br. ~· om. a..· P ·.:·I·O· ,· ,P· ~arn·. a· ·.f. lh··o· . N-osot'ros,_co-u:lo miembros convencj . PAB.IS MEDICl'NE CO.; St. Louia, ~.u. de A. á derechas ni eón la feder.aci6n ni con
.. so res· ·cousciAotes . de la paz y eonclfia-
El Jefe del ~~tado, ps¡;severa ote en ción nacionaJes, abri'g<ün·os·la más ti.fme
· eJ centralismp, y degener.aban en obstá·
culos los atributos cáract~rístieos de Han dejado 1le existir y envia· .,
au. noble y ahriegadá . misión de .conser- esperanz:;l, de que €JRmite:Po como hom~· ambos sistema$. . . mns á ta.s f;;milias re~pec tivas . el testi·
yar á· todo tr.an ce la· c o n eil í~?ióp en el b:re de limpios antec~dentes y de eje
pueblo qolombiauó, . aun á. d_e~ ~ecb.:o~: cútorias atltént~cas, dejará lJie'n pue-¡,¡ to
Convencida como está la Nac!ói). de m q ni~J J-le nuestra pón;¡:
, Este distinguido hombre púbJ.ícó, Jefe la li>u,ena fe y el. patriotismo 9ue animan D." J\'Ip,rcedes Lugo de R·ldt'Ígnez, D.
de posibles intransigenCias, J venc1eodo su nombr~ y er de ,ia co·lectividad, ,
uo po~"'g diücu lt;ades, con segl,l:? Hte ·Qon puesto .que._ reeiéutemen'te· drjim0s;' y
estas r~ itos , d tÍC'i\n os, el lloy ü~ rep~t11nos., que hemos en.tendhJo
Militar ,muy valeroso e!J. las ltuéstes todos los prop6s1tós del Presidente de la Miguel 1\1:. Ortega, ·o.• Rosario Belmon·
!iberales y. . médico notable., consa- Repl!Íblica en sÍ.ts labores administrativas, te, D. E ~~uardo Fety ;Restrépo y·-D.' Ca· ·1
. grado · colil. • espeGialidad; á con1batir el creemos .que acegerá con buena vo.lun- . yetana Q .. de 1Cu•ervo. · . ·
Bxcmtl. S t·. (Hmeral· Reyes 1u no m bradH . la gr.andiosa obra d. e la concil~ac·ión u áal
Dr. Nern'as io 'C.i i·O Í\J~ o · ~a:·~ n isLro de 1 c.ional, " ·Pwque ella ·no impl,ica, en Ipa- ·
Obras Pút> iiMs y F,•rnemr.o,• .uom th·a. "nora algun11, abdicación de principio$ .,
mi(lnto que 'pesLle laé.,l'<> t)S muy acer ta- paFa ning~wo de s·n.s genitor~>s ~· n.iuy al
d'O, tauto p ~wq tl e trl ,S r. G;n e,:r\t ~ :Jyas contrario, esbe pfO~éder patriótico sig.
~ hointlra de prol:la:la expaneoc1a po. nilica solamente er P,es~o de ha.csr todo
microbio de Hansen, acaba de renun~ tad est~> · trans(0npaci0n eem;titu-::ional,
.ciar el Ministerio de Oprás Públicas.· y máxime si se tiene en cuenta que el fin Los Sr·es. GeneRal Carlos Gutié- .
Fornento, o ara aceptar eJ cargo de trasla· últiq!O que •Se p·ersigue e.on ella és hacer rroz y carros Um~ ñ'l,: desem peii.arán las
dars'e á l~uropa á contin,¡¡ar en Alem~nia imposible todo cor¡ato <;le . rebelión., de fu.noi ones de Jefe de la Geodarmetía de
el estudio de la l~pra y los . sistemas m o- . los. cuales, . á Dios gr-acias, está cura;aa· Caldas el primero y de Electriciata del
dernos p"ará eot¡¡batirla. Al dejarnos este . nu.éstra comunidad política, y éonvetl· canonero Hércules, él último . .
lítica y·de claro criterm a \l <:ni!üstratívo, el bien á esta 'Pa::tria, qqe es Ut~· todos y
•omo po-rque el· ou(lVO Mioistro está · para todp s. ' . · . ..
buen ciudadano y buen amigo, cuya labor· Gida dé que sólo en la paz surgiráh i:n- ,
ya aquí ó en el ExtraFljero, siempre será faliblemente·'sUS bellos ideales. ' Siguió p tra Medellío CI)U el objet . '
d d . · de traeT su fa¡;nilia " establecerse defi-"'
¡Ienamente'jde.ntificá(io con el. programa , Así hemos entendido nos.otros la con- , benética. para Colornbia, nos coinpláGe- · En. relaCión c.on el p¡:.oyecto. e · lVl-'; , 1
tl.e ,A ·.hn inlstn~ ow · l, 1m ) liliH ~.¡ o e u el ciliacióu de uu~stros pai'tid.os políuicos,
, . país d-e;!Je (ll 7 d e .A:j'osr.t• de 1904, ·V' mo e!l-manera a lguua abdicando prioci-
· mos en reproducit , tomándolos de Ambos sión territorial anda por ahí un folletó ·ni~ivamente aquí, el S'r. Gan.eral D. Mi:..
Mundos, de Madrid, estos conc,eptos: que contiellle, !ln,pedil!le~~o de toa o_~, ~o. guel Sa las, , justamente apreciado. por ,
ádemás pilrq¡:¡ a el ~m-. OArn'wh o · posee píos." ·. , "Dichosos pueden l·lamarse los pueblos dos los pueblos ·y; CqnseJOS. MtrnlC!pales su cu·l·tu.ra :Y laboi:iocid.a.d.
wna va 3 t,aj.l_u~p'a,- . Para la marcha armónica de la Ad-
. eión' en los asaotvs pú·o·l•tcos. . · minist_rá¡Jióu púl>l(C,¡\1 ·no. sola.-tU\3 11te se
que en tp,efas· ~ps .épocas pueden mostrar á de Ga:lán, ' inclusive lbs de, Guanentá, Apla.udim.os. la visita; de ·lliJs ·Sres.
1' •' • · • , • • . , • , .
,O~lle 13, Q1t'nero~, J69'· y: 17'l:.......:o.AJ)artl\dO ·númere> '299.:::.....'l'el egramf!S SAR.A:Y-Pa·peleiía,í Tipografí,a, sellos .pár :;t lacre,
. . ~ tarJe~as eH pl;mchas de inetal, Jim~res en réli,ev:e, seJl.os de cAncho perfec-cionados, sgltido C'ampleto de útiles de escrito · ,
n o. Gra.n v.aúedád de; 'Ütrjetas para visita, b~_utfzo, grado, féliei ~ aei ón , matrin:ió-rio, báile;· programa·s, condolencia, tarjetas posta:}.es, menús, etc. Tinta ·
para, m>trcaJ; ropa, la in·ej0r conocida hasta ~oy. Los últimos-- estilos en pa peleda y cartonaje de fantasiía para obsequio~ El Esta:blecímiento cuen.ta
con los últimos ele\llentos e;xtra-qjeros. péspacha, por ·eorreo,lo .qné se l'e pida; pu-ntu!!lid:uil; corrección y ~rte e·n los trabáj.os que se n eofíen.
1' -t ' •• · ~ . . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .)
P03TAL
La human a ley d el llanto es ta:1 precisa
Qu~ en Ml atl o:rad b reli ·
F. R !YAS F.RADJ!
l>S ua lmente saludam o s co o . caril'io al hlábiles, q·ue pueden· repraeentllrlo tn
. •• inteliga ute poeta J.Í o¡fael Escobflr Roa, cualquie r pa rte. ·
quie q des pués de paci entes y prov.eeho - De be a s tat uir·ee -lUB l tlS bolflta'J de
saa ,l al!pres eatrca- cioa i sta~ en . Fl:lila~ 11"· p vensa ' s igu.i fi can d~ r~M:ho tati v.á, éñ la noche: del 21 de Julio de los entendi,dos en el sublime arte de
anterí:or. También podría ha cerla 1,epetir la - música. e~Tienen además ·la re-comendael
pn>gtesi-;ta Gobernador Medina á be- ción de que el pw~ucto de su venta,
neficio de la misma ciuda d, que perten.e · co.mo hace 1\o~urillo con todas sus compoce
al Departamento que acertadamenté síeiones, ·está¡dedicado para una obra de
rige. !Denefi_cen~ia, a~udado ~or otro filántropo,
Ot,·a Velada no menos interesan- el Sr . . Ennque Chaves) que costeó la edición.
Cómpre1os usted, que la limosna e•
te que las anteriores, fue la que tuvo lu• ~
g ar a.' · principio» de Julio,- como audición e~ta orma _e~ grata para el oíde y para el
. . c¡elo y a lrv1a grandes necesidades. A
P.§:Íva.da, en la Acad.:-. mia Na cional de qui en no toque, no le 'falt ará un miembro
música y en la cu~l to~aron parte las d f T
Srítas. Ma ría Castello, Ana Adelina Mar· e aml ra, -una amiga ó una novia para
[
hacerle este obsequio delicado.
tiu_e~, Fidela A,mador, María Escobar, Están de venta donde S'amper Mati&
Ehsa Urruchurtu, Mary Fre.eman y. los jó- en la primera Calle Real. . · '
venes Humberto Escobar y Miguel Al-da~
a. Felicitamos á la Academia por .el P. A . P.
notable adelanto de sus alumnos. .Café delicwso es el que produce
La bendición de las campanas la fábrica de los señores hijos. de Dieg0
destinada s á la Capilla del Señor de Escobar. O., calle 1 3• número 2 93· Agra·
M decemos el envío de la muestra que se
onserrate se verifi cará en la Iglesia de sirvie ron obs equiamos . .
Las Cruc es el día I S de Agosto próximo.
Bien p or los Sres, . Casas, Landín ez, Rin- "Por el bello sexo" d ebe lhmarse la
eón y Martínez V., organizadores 'de la Agen c ia de mús ic a de cuerda, de la ca-fiesta.
lle ro nú mero Ss . La recomendamos.
~ Se h a lla entre nosotros el Sr. Dr. · D. Manuel I. López-sirve en la
Rodolfo A gudelo F ranchi, quien desem- carrera 7.", número 3Io, st1scripcione s de
peña á satisfa cció n gen e~ al y con no table _ El Cojo ]lustrado. Susc ríbase ust ed s i
compe tenc ia el· Rect or ado del importante qu iere leer b u eno, bonito y ba rato.
. Cole gio d e Boyacá. · Ferrocarri l de Bo l í var~H e -
-· Lo sa lu damos,· así cómo a l Sr. Antonio rrws leído la r efu t aci ó n h eeh a ·p0r ol
Salce do Pri eto, gn e r egr esa d e Sog l ínados
y J oaquí n ;\L Piñe ro s . dir ec to re s va1:.
(iel Coleg io R eyes , de Santa R osa d e Vi- ~ uan to _al derech o de Co lo m b ia .. p areterbo,
n os . p arliuil' an que va n á fund ar ce w cu est10nab le, com o que la' miama
en d iclw es t able c imie n to 1Hla Bibliote ca ~ a ~t e dem a n da d a lo reco n oce, alt' g& nd o
pública, á l a. c ua l pu eden tener fácil ac- UIIJ Camen t e que n o h a expirad·o el plr. ceso
t o-da'! las perso na s que pr o fes"en de- zo qne e lla tleoe para cun:¡plil" - c iert as
feren cia y amor al estudio. De.se amos ob l igacion es ,
para la Bibllqte ~:> a R e ye s éxit o com pleto L o q oe e ll a de.;co ú oce d e p lan o e1 el
y feliz . d e rech o del S r. T or r es á s u s Lituír11 e á la
Naci ó n en· la mit ad n i en cu ota n incr ttLa
Sociedad Hípica, forma da na d e Stl d e re cho á bie nes cuanti o ~o n,
por c aball. l! ros d,é distintas o pini ones po·
líticas que se interesan en l a mej él r-a de tan ~ ó lo p oque un em p leado c o nviniera
en ealifica r t al derecho com o bim ()Culto
la raza caba llar, ftJe designada pór el Sr. na-ciona l Sllje to á d enunc i a, .
Gobernad or del Distrito {).apital para des- .,_, b d . · .L.~ OI!O Lr os n e s a et-enemo¡¡ e ent-rar· arro)lar el programa qel último Concurso , , -
, . Hípico, qu e alcanzó brill ante éx ito : Bien ~n ~s? s an-ál i s is nlient¡:as penda la li t i i
por ella. JUd iC ia l, en d onde ha d e ven ti larse el
a sunto . Agra decemos el e nvío d el Í O·
' ·De repartir carta s, tarj etas, etc .. se He t o de l Sr. Torres, . . . .
encargan Guillermo Quij .~no y Daniel Pinz:
ón, calle 14, númeró 224. Les deseamos
buen éxito en su e_mpresa.
· Se anuncia la próxima llegada de
una Corn palita d'e Zarzue la, que ~uenta
entre sus miembros á la aplaudida tiple
Carlota .MI!lanés.
El nombre y el fin á que está destinado
al Pa s eo B ulívar, ex\gen la más
constante vigilan·cia para . mantener
aseado aquel sitio. centro de reunión
de damas y caballeros.
En la revista del Hipodromo de
nuestra edic1ó'n anteri'or, deben hacerse
la~ siguientes correcciones: donde
dice: ''Y en esa consideración," léase:
y en esa relación; y "se quedaban· tan
frescas/' se qu~c!aoan fresc as.
¿Hasta cuándo tolerarán los
~~res. Agentes de policía. el frecuente
lfspec'táculo que prasen~an en las . plazas
y e!! las calles centrales, multitud
de bestias flacas, azotadas cruelmente
para ob ligarlas á arrastrar carros con
peso enorme, superior á sus fuerzas?
Veríamos c0n placer que el Sr. Ditvector
de la Policía dictara á este respecto
alguna enérgica disposición y que la
hiciera obedecer y practicar á sus suboJ;
dinados.
La viruela hace ac tualmente estr.
agos en Fonti bón , Funza y Mosquera.
. E i p,rtmer diario que vio J·á luz pú·
bli ca en Bog otá, des pués o, en conmemoración del primer
aniv e rsario de la fundaCión de la Sacie·
dn.d de Mutuo Auxilio.
. ~e · i. naug~raron y e,~tán al serVICio
del púbhco las oficinas teleg1·áfi.:..
cas lie Galeras y San Benito.
Ha ll~gado á Orocué, trayendo
g!lflu , canttúzHi de . semillas dt-~ b'evea
brllsilaras, el Dr. JoaqJ.líñ Cuéllat· 1'.
Se anun~ia· la próxima a·pa rición
en es ta cap1tal de una Revi"ta Militar
, il~st-rada, pgr entregas rneosua l;es, .diri-·
gtda p o r lle t·s onas co1ppet e n.tes. Le an.
ticipnmO!! nuestro s a lQd o. '
·va·Fios b.a oitánte.s de Mund'o N-ue:
vo, d ;e-1 i.\II,u o ic i po de la Qalera, ·.se han
dtrigido al Sr"D iractor ele l nstr· nco.ión
1
Pú l'> i·ica, pidi énd ole que conse rve . en sú
· pu esto ~e Ma e11t1'a de escu'ela á Ja s ·,:it·a.
, JI·Jsefi\)a .Martíoez, por· sátisfacer :. é&ta
_á lo~ ·padres da famil ia de' aquella l'o éa-lt
d a rl. ·
· 9e inauguró la EstaciMt .Sofía,
'kllp~etro 102 del Ferro G~t-ril da Au-tioquia;
·
El Jurado ret~pe c tivci falló conden
iü \Hiamente la causa 8eg1,1ida al Sr.
lltle íonso Vargas, por violenc ia á lal
perso nas.
· ~-1 pútne_ro de reos rematados y
enJUI ~.: l_a,dos e:x:t~tente~ :· en el .Panópti co,
ascend10 ·el sabado último ~ 254 : 59 '
mujerel!! y 195' hombyee.
La Policía Rver igua C0n . a,¡J tividad
por un indivitluo qu~, l~Hlau&ó llOa berl- .
da en el· rostro al .:.; r. Marcos Ordó.ñ ez.
Ayer viernes 31 se cell\bró en el
templo de· l'lu nom b re la fiesta de San
Ign-acio de L0yola.
Campo . neutral
------
MINISTERIO DE HACIENDA
Hace algún tiempo el Ministerio de
Hacienda; á cargo del Sr. T obí as Valenwe:
Ja, ordenó est,ableoer ejectición
contra mí, por una suma de pesos que
no debía. La. C orte Suprema me ha hecho
justicia, declarando·· que ~e nada
soy re s pon~;able. Muc h o co nsuela á lo11
ciud a danos saber q ue en las altas corpora
ci o nes judi cial es tienen protcctoreR
co nt r a ll\!1 inju sticia s ; pero siempre
queda e[ mal . d e l ti e mp o perdido, de
los g a ~ tos de ab ogad o, etc.
No sólo fui d e manda do Mino que se
me em ba·rga r on los bi e ne s y se .me
arraigó e n esta ci u d ad por. mucho tiem·
. p o ,_ sin el men or d e recho leg al ni m or
al, p o r solicitud e~pec ial d el Minis ·
t eri o. ¡,Con t ra q ui é n se r ec lam a n loo
p e rj ui c i os e n este caso 1 No enco nt rar
emo R h oy eje mp los, como los d e l Dr.
J osé F él ix d e R est repo, qui en repa rab a
co mo p artioulal' los errores c a us ados
c o mo Ma g istr a d o ; y si el pe rj u icio
d e din ero se -p agara , . ¿ cómo se pa- .
g aría el d el h ono r comel'cial . tan h o nd
amente pe r judic ad o?
O ~ r oM a untos se meja n tes a l a n t e ri or,
d e sp 'achad os por e\ mi s mo Mini stro, Sr.
V alen&uela , y de gra ví 8im os p ~; rjui ci os
para mis iuL e r es es co mprom etid os en
l as· R en tas d e Li co res nacio nales d e l
Distri to Oa,pi t a !, c.uya escri tu ra de c. on·
trato no ha si·d o re~p etada, están pend
ien tes en d ieh o l\üois terio, lo s caal es
espero · an·e gla.r satisfac t oriam<_.n te con
el áctual _Encargadq de esa a l ta ofi ein a;
quien no dudo aplicará su espíritti sereno
y su e levado criterio para dai·
solu ción jus ta y rápida á estos nego.
ci os. Ciertamen lie nos mereéemos alguna
cons ideración los -q-ue s9nios co.laboradores
eficaces en la organizaci6n
de las primeras rentas nacionales, en
las cuates comprometemos para provecho
del Fieco,, nuestros in-tereses y
nuestra t1'anquilidad.
Robtrto Tobón.
Bogotá', Julio 24 de 1908.
Justicia. El )lábil, modesto y cari·
tativo- médico, Sr. D. Pedro Emilio Rubio
G., fue borrado po.r ·influencias
ocultas y malévolas de la lista de los
que pueden expedir certificados de defuució9,
autorizados por el Gobierno.
Dio seguramente margen á estas·inlirigas,
la circunstancia de haber declarado
los médi!los tlficiales que no exis ·
tfa en el organismo humano vértebra
den ·tad;a, corno lo afirmó el Dr. Rubio
G., en una e:x.posición rnédi r¡.o-legal, y
como lo demostró con lujo de1 autorida~
des científicas, en hoja -volante, que nauie
$.e ha atrevido á replicar.
Nos cornp.laoería mucho que los Sres.
Médicos oficiales contesten satisfactoriamente
al Dr. Rubio 8U escrito Errm·
ciene ínco, y que este acertado médico
vuel v.a á .ejercer su profesión libre·
mente.
1 G.
REMATli:
Como e ~ taba ~nunciado _y con forme
al re ~ pecttvo pl!ego de carer os, ayer· t!n
1a sala d e Jr¡, Gobe rnación del Di ;; trito
Capital , tuvo lugar el remate para 9 ¡
aca rreo de lae hasuras de la ciudad. Má.1
d.e veinte propue~ta: d.9 penwna1 ee~
las y a•boiladas leyo .el Sr, D. Ju .
ho D. Port.ocarrero, Sem·etal"-io Gene ..
ral. Después dG más de tres horas de
¿ ~jas y repuj:¡.s se obtnvp el siguiente
·r.estl'ltado: · · · · ·,.
La Secc ión : Ie fue adjudjoada al
Sr. D1·. M áximo ('j on:>:-ález por · la suma
d~ se t enta y nueve pesos or0 semállales·
. z.• Se cc~ón :. al 81'. E .usebie G ómez' . . .. . ' po1· cmcnenta y nueve pesos orQ serna .
na.le;;;
. a: a Secció.~ : al mi s mo Sr. Gómei, po~·
, CIIlCllel~ta y · u;Q pc~o rore se ¡pan ,a·le~ ; .
.Seéc tón df Ch flip lll€)1'0: é s t.~ ·' le fue
adjudi cada á los Sres.- Rafael Flórez &
C;a p o r d 1ez y nueve pesos oro· semíma·
les ; - -· < • r
La. 4.~ Se ec ióo se .Jx reservó 'e!' Dlstri· ·
to para 'maf\~jarla . p o r admlnii>t r.aci o n.
Conforme al C ? ntr~tó vige-Óte, cele ~·
brado no por el sis tel_llll de rtJro.áte !lino
direc~ amente p6r 'la GobernS1ci ,6nt y· eiSr.
Marco Tulio Muri;llo: el DisLrit'o 'e'stí.
pagando por el acarreo sema:nsl a;;· ba~
.sunnU a suma de cnaJ' en.ta y cinco mil
pesos, pagos que, c o mo es natural, ae .
ha ~ ep rel i gio s~men te . . ·
. Go~ f orrn_e á los re~uates de ayer, el
D~stn to ~olo P, ag~ ~a la. suma de veinte
m1l ochoclent.os p es0 s papel m oñeda sé- e
mana! e s.
De modo pu ea que los Sre8 . Uribe y
Portoc arre ro le han h·echo al T esoro del
Distrito el rw i.nsignificante, abá Ho de
veintic u!,ltro mil ochocientos pesos p:.,pel
moneda semanales 6 sean noventa
y nueve mil d oscie ntos pes os papel mo neda
men§uales, q,ue en los cinco añoa
del contra-to dan un total de cinco- millones
nl)veéiento¡¡ cincu e nta y dos mil
pesos·.
· H oy se nos ipfotma que los rem:l.tes
adjudicados ful'os Sres. 'Máximo G onziiles
y Eusebio G6mez serán traspasad os
al Gerente del c ontrato actual, Sr. :Murillo,
persona que co.noce bien el neo-oció
y qtle ·ha prestarlo e], servicio á c~nten
ta.mien to gen eral.
En n o mbre de los b ogotanos van
nuestra s c~lurosa,s felicitaciones-para el
Sr. G o bernado¡· y es-pecia·lmente para el
S1·. Secr etario general, quien, según se
r;o " info rm a., fué el qt1e ideó que se Sl\c!
tl'a á r em ate el acarreo y elaboró el
p liego de ca.!· gos. ·
N.
Gacetillas
~~ ~ M ~~~ii~i:! ~( - -- . .. . ·. . 1:
~1 ~ it:~¡
. - ' , e ·1:
:1 la cas; n ~ mer & n 9 d ~ la carre- J.:
~¡ ra S· , t1e ne tre ce p1 eza s, t res ~
~ patios1 ag ua ·d e l acuedu cto, lu z ~ . :1 elé ctr ic a, ex cusado in odor o , etc ~
~ . . l . ~
+n -~-~ ~
de· 'J a r i ·1: c h ~e ·1 ;• :n t 1 tricolor;
adorn ll s, c or"'e t·~, g n:l.n tes, capar
de vicuña, calz ~ , de r:n ~tal, ' e tc. 'etc. Pol,
v:e~áR , p u 1 \i e r·il::,a dor .e s, pe~fumería.
, P~_nol o nes , r ~ anue iós de ;~.? da para
.. senora::; y .:enn aller0 s. En· -La /P'Ji.
"' mavere:,. Pr·im e ra ·c a lle R éal. ,.
JUE·G08~E : BANO
juego~ de p e ine tas , de_ tijer~F...
· 4.-rand ~ l.a:':l , Agua: d e C o lonia. En
Ba - Br.irnávér dJ:~- ·r.rüñÉmt CaHr
Real: ' ~
~ · · "_ -· tá.rováras
. y reverberos para · a1co hol impO.
, table. Eó .La PPim,avm·a. Primer!
Cafle ~ea'l, 11úrn eros 408 y 410.
~- $~~~ ~~ ~~~~~
· ~el Dt~. Jeajer, acaba dé, llegar Ü.l
.surtido en tallas á La Prima vera .
- primera,· calle R~al, nÚt'N ~ ro s 408
'Y ~-.\ .10.
ARAÑDEL AS
y metid.os bord~d ó s, i) l usa s de la
na, de seda y de · ¡.; :!-; od'ón éu La '
.P • • . .. ,- n :rnavera, pnm e n~ e;t ile Real
números 408 y 4 10 ., ..
- -· -- - ---- -- ------ ------ ---- - ----------:- - ~ ~--· --
SO BRECAJ\'IAS
y frazad ?. s p ar :-; ,: ~. i n :1 s dobles, · S\
recibieron · o n L <. r. P r·im uvera. Pd
mera C a ll e Rf·d. .,
LOZA .J APONE§A
Escudillaa, bandej as > ju e g o s par&
té, etc. etc. Té ll Úm~nl 7. "' Galle·
tas. En L n. P ri m (w era . P r imer!f
Calle R e a l.
'D !!!'JI r, 1.1 ~ru · l.!• •· ..n; ,~. .a~ ~ i ·;, ;t . i- ~ .ét.u-~ ¡;.' ;.¡( iJi l ~
Con motivo a e próx imo i nv c n t a ri(h·
· se ha rebajad o 0 0 n ~·, .l d~lr~t b l e me htelos
precios I?Í [,á Pn~;nrt ver a , pri-:::
mera C a.ltl e ~ea t, N o -:. 4:(}8 y 410., . -~
~o~ A · 'T't~"V~"\1 -s;,~ - R"~~" O"' oliil. .,¡¡;;--..:;~; .,._,....,:¡'¡ "'"' ,_¿¡¡ . d..· &"'-
de l a n a, d e! Dt. J aeger. Surtido
en t aH\}s, t~: :ah: 0"! !!egar á L g_
Prirn av ~::1 · rt . ;; r ;, < \ Calle Rea l~
númerD -; 40 -: .. L-; .
~- U na m;¡_gn ífic a c asa en :M adrid 1: :m (Se rr ezuel a) . .. .gr. 1
"1 ~~ ~
~ H áb l ese por una y otra e~n la Jf r asos, gro, lu isinll!:! 1 oi anes y o tr&J
~ c alle Ifi , nú mero so, ó e.n la ~-~ ¡_ muchas tel"s Dar a f'o t' l"O"' v P'';·r~.
~ Adminis trac ión d e e.st e ·periódi- · " r · '' J "' "' ~ co. · , · . ~ · trajes. En La Primav er a. P rimen
-~fffl~~"fit{'f~~~~ ~ C_al_Ie_R_· e_al_. ----,,.-:.---____;_~_;
DR. GUILLERMO MARQUEZ- •· SE P lí;RMUTA
MÉDICO 'Y CiltUJANO-Después de esttrdit 'un terreno muy bien pa.st~tdo, cerca u.l
prácticos en los hospitales de Parfs, ofr e. la ciudad, con ca.sa , bue nas aguas y 150'
ce sus servicios profesionales, especi;¡' árbple s de construcción. p ó.r una. magni~
mente en las enfermedades de los niño~ · ~c a ca sa en la ciuda d :) dos casas pequ:.e~-
ofdos, náriz y garganta.- · n as.
Horas de consulta; de 1 á 4 p. m.
Calle 12, número 8o, cuadra y medí:
arriba de la Rosa Blanca. Teléfono nú
mero 959· 1
SE VENDE
una casa por $ 3,000 oro. Tiene seis pi0-
zas altas. bestíbulo,dos piezas _bt'jas y
una tienda acreditada, agua y excusado.
Carrera 6 .", número 286 . .A.genoia Gon-zál
~z & Compañía. ·
SE SCLICITA
en compra ó alquiler la obrita titulada
La Floresta dt ta provincia de Santama.rta.
Carrera. G.a:, número 2B6, Agencia. Goti.zález
& Compañía.
POSTES
de madera para cerca ~Jambre.
Vendo m•1y buenos. Se me encuentn
en mi escritorio, calle 1 6 (de Palát1)
número 92.-Fernado Cortés
ANTICRESIS
Damos una suma de . dinero se
bre c.asa e.n Bogotá.
Sánchez D., Beltrán'~?:&: O. •
--Parque de Santander--
·carrera 9 .a, número 130'
SEMILLA DE PAPA
venden de .vari:u clases Montoya Pati·
ño & ' c.a Pla.:u. de San Victorino
. CAFETAL,
Se vend_e uno ó se pe rmuLa por casa
en Bogotá ó tierra eu la Sabana.
Referencias, Julio Mend·oza · G., Ca.~
rrera 4.a número 114.
OONSTRUCCION Y . MONTAJE
DE TRAPICHES
·y otras máquina~;, . fundición, verjas y
barandas de todas clases. Precios bajos.
CaUe 20 número 172.
Nieto y C ...
, BOGOTA ILUSTRADO"
Se ruega á los señores suscrip- ~·
torea se sirvan pagar el valor de
la segunda serie, que terminó con .
el número 10, el cual ya les h'$
llido repartido.
SE VENDE un piano 0 se cambia p0r
otro, abonando la diferencta en di~
nero.-Calle 17 1 número 137.
~~~ll'macia ·y Dt·oguet·ía de José JJarla Boelldía é hijos,,
/6 ' . '
- S u rtido completo de drogas y p r odu ctos químicos importados dü.-ectamente áe las mejores Cas as de Europa y los Estados Unidos. Nuestra farmacia cuenta ,con hábile!
farm a ceuta s y u? s urtido de drogas ftescas de prime~·a calidad, lo cual. nos petm,Ite g~rantiza.r la exactitud. de la p rep~r a.ción de las .fórmulas. En venta~ por mayor ha.eega~
des cuentos cons ider a bles y hacemos empaques gratis. N u estros prec1os sorí m a s baJOS que los de cualqtuer establec lmlento del mismo géner o y la calidad delas dro'º'ae
r a ntizamo s que e s d e la mejor que se i m porta. Damos todos los informes que se soliciten eq nuestro ramo. ·
0
números z8o á 288-Teléfono número ¡8o-Dire ,. ei6n telegráfi.caDIA ,apartadode correos número
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
z
< ~
~ < o ~
~ ~ 0 o ~ en ~ < CD ¡....:{ .:r: e!) ~ ~
t:c(' ~ - C1;) ~ o {/) o
~ < ~ ~ Z · z ....
> ~-
~ >
.. ~ - ('.() '{/). <(
~ ~
~ - 0':) d ./). 0:: .. < ~ ~ ~e
~
~.
~-o ~"'
CAMELIA BLAN~A
. A.dvier te á su numero sa clientela y a.l ptl-bl-ico e.tt
general que en la actualidad está produciendo '
CERVE.ZAS BlANCA Y NEGRA
constru1das con -las mejores eebadw:s del páís y 'el ~ mejor '
lúpulo bóhemio, · : . " -· ' · :· .- .
·. Esta: fábrica no titme sucursal. Para evitar co nfusii:>- .
· nes, :pró~·im ~rriente s~ . po.ndr~ ·ui)· rín~vo tique te. - · ·
'· . . . '
· A~iJE-NITDA :- CJf~:IT§TOBklb ,(COLON--" • ~ - . ¡ ~. ! - . • • •• .... ' <{ ,. • ·- _ •
Oállé t.a,. nún1;_eró¡:¡_ ·349 B ~ 349, D. -·
;Empresario y:fabrica!lte, LINO C.A.SAS -
-~ 7A · 1
.1 ·¡
!!
¡ l
·Y · O·E:RVEZ4 Ct~ t1V.A. .
marea '' El León: n:
Y a están de venta estas higiénicas y agtadables bebida-S' ga seo&aS;;,
en la fábrica de· esta ciudad, situada en- la carreFa 9 ;a',, n{nnero· 37;3:, y en• la§oprincipales
'c aRtinas-.
Premiad:asc o m me·dalla de ó.¡ro. y· d:iplamas:. h:Onorifift:os-.
1
1
, en varias exposiciones ÜHhtst ri ~les. · . ~ · F.RU1tf>EL.&S: ~ :r. ·
Fál::ricas en Bogotá. Medellín, :Niaóizales .y.- Ca.\i. · Pt~ecio: qoce·n a: d'e
1 medias botelllas en !'a. fábrica, IQo. Descuentos,. de de 5 á so ~ocena, S po~
e
Agosto l. o 11~ 1908
AL-GO
00 ARTE
FOLIOS PARA BAUTIZO·
Te&B~TA~ pa~~ ~BNlJS
t Tárj~tas · para felic-itación ·
•• ' , • • -;' :.1
! , ,TA,cRJETAS -,PARA PUE~TO DE MÉS:1?l . .
[
~ . '-IV •. . ¡ . • ., . - -~ ~ ·.. ' -· a:-;.
~TA.R~ETA~ ·PARA PROGRAMAS--TAJ~,JETAS P.A.R4- , BOI,rET:A¡S•~9-r . . '
--~~__,.¡,...., -
·- ,1
:n;rv.Es;~~o,-,
u: .J! '
S·a:-un ·ER·i M .. IJ:I7 .-A'mr;, t : , ! ; .. ~-. f: j_. &: -
:e:. -Ga~b~a ~ , C~o.tt,t¡pama, sucesor~s ~• --
. ( -' ~ ~ ~ \
Bogotá, pr:irr~¡_~ra f!alíle · Real, número 428
IIP·IliftTI AMER·JC:INA: .,.( ~ • ~.. _, ' .. l 1 t ... ,c,rj • 1 roo ;, de ~ so docenas en adelante, 10 por xoo. . . ,
, _1 kM:'[ . G. PoSADA & Tono N - Teléfono nú~ro SS" ~ i _
1 ~ - . ~
~ , .. :. -
~ ! ®~~~~~~~*~~~~*~~~***~~~~~~~~~
~" i ~- . - . . ' ~
~ ~ - "FENICIA" Si
~ w
- ~ ~
)
De nuevo , ? 1 s-eJ?'V]ci.o
'f .
~·~ _¡
.. . .... .... ~ .
~~- ~~- 'fn~
- o.;t·:·\~~~ -~ . ~ ~
=· G ~s para helados y dulces - ~
~~ Escupider .. s Platos para queso · &t€
l*J F1mbudos para botica Papta.ll as para luz eléctrica ~ .
~ Esponjer<;ls · . Queseras ~
. 'v~ Floreros de fantasía, grandes y pe- .Rubicones 11~
\1 queño Saleros lii\1
~ Fráscds para J1!edici P. :.>.s . Tinteros con· tap a dé metal (*1 - &.~ · Frasco sgrandes para boticas · Trampas para mosc'<- 9?~!$~ ~~"<-i?y!i~.?. W~-iWW-4'¡ - 1 W· 2!S~ Z!E5 ~ c.t:::.r:í..':·c!.."' ~ ~A~ d'):.2B.~v~\J -<:!'
' .
Jihros, fuUdns, ucri6bicás, tarMez.t Jrrrgntnnts, t~rjetas_; · t~tmgiet~.s. ~~
h:ojas ·~~t~s,:etee ~te~ . ' .. l ~
"i '... "" 1'
visten eleg·antemeut,e· prefieren el calzado fahrieado'. p"•F
. ;
Con linnillaciiHl al 10,000
" V~ÑIOB LA:
Droguería del Dr. Luis Cuervo Márq-ue z
~@~, ~Pn~ ~tnt~~tB »-~~ ~a~@ r A
' ..
~t· ABUNDA~TE SURTIDO~!~
' .
4~ a.~~·c~s y m~4ieiDae
~íti~A l.PUllliJ!Ul ~A ® TI T. ~: n o ~~ tr-~ ij
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 138", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690013/), el día 2025-05-12.