Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Catalyst Prime: Incidentals #14

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 05/01/1905
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 197", -:-, 1905. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686305/), el día 2025-05-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 197

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 197

Por: | Fecha: 05/01/1905

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ~ AÑ0 11r. -C~ItRopéblic> da Colombia).-ENERO .l DE 1905.-N. 0 197 tru Ml:!f~10RtAM Qué lindo lihro es 11e7''l'et Na­tü ·a! I1o cs c~·ibio 1111 joven poeta. <>n tiena extl'~lnjer:'l, cnanc1o ~'11 ho 1·as lle Host:;.]g-Üt se dió ~. soñar que a.hanc1on;l.ha las vegas hospi· t:~ial'i<~:-:~ del Hío-bío, y qnc vol­" m al1we-ar patento, al nbrazo illcPm p nrF~hlo de in dnl('e 111adt'o, á ln. R(' 1'i ' i.b(l de Lt .-i 1a, ú b fnnda ciún del h')o-ar, á la ~·~.. lici­d ~L'l! .... .. Ah! Pero cuando en efecto C1!1p !· ~ nd 1ó -~ 1 r epTt:so, ln 1~mcrte cortó su ·uolo, t odasL en playa e };,._ ~ r~ iía. ! N o ¡~~ n nz ó á vrr la tirn~tJl::t· ti \!l ; , - súln ,·;: 1 i hro 1n H o~· de • 1 su e s píri~n > b hi ~; o r i ·1 rk nol•les pr opi\~o.i t o ~ , nos lh·gó cowo b ,1;1 - < a pnlomn, reYcl.vlora (!e uú co· ra~ ó n ~'<': :iblc, -'t--.-J/11!-~~~~~!-....o-n · "Gt· 'DJ "'(.ii"r'i"'0·'~c"Ci"'"A' ~) .,'C.J:. ·~~ U~t:k.J:k-.MA: D·,U. CuanJo SE' fue, risueña é insens11ta, r rne Jejú llot·ando, dije:-" l'úrt.c, Pero vueln; nl hogar pasión ingrata, (Jue se q uet\an mis sueños á espera\'te." '[i · núl)ile;; y frescns alegrías, J,a pe~·si.:;ni~ron, locas y traviesas, Grit~.ndo!e: "¿Quó busc:~s ó qué ansías? ¿Porqué te vas j oh madre! y no nos besas? " Trémulas de tlolur se dc~pidieron 1l1is ilu6ionc~, y Uc'f]mcR, en c:1.lma, Silenciosas y jnnt:1.s se escor.dieron E u el rineón ruús t!'Í ·te de mí alma. Y todo cFpcró en paz: todo callndo, Como al huir b _gol-omlriun. espera En el al,'ro, clJHdo nlmw.louado, A que tomo otra vez la lJtimavcra. Y hablaba mi tristeza pensaiiía .11. nti eufcnnr ilusión entre la~ sombras: Vamos, no suüus Jtüs pobre cnntiva . ... Sí ya no ha de volver ¿por qué b nom)J¡·a¡¡? Mas como agu:trdn jovl'n impudente I ,a hOI":l. de b c:ita, en la V<'ntana, Mi ilusión, al recuerdo de la au>ente Decía: hoy no voll"ió, vendrá maüana. Y mi c~peranzn, pálida de amores, CJ1uo 3.1!Ón1ica yil·gen EO n1oria Y pasabt\n Jns nieves ~- las flores, Y lJ. p:tsién ingt ata no >oh·ía. Y de ea!JSancio, soledad y ft·ío, Llegó ú mis sueños la infinita calma, Y muerta la ilu siún queJó >aeío El hogar pa.voroso Je mi alma. Ya mudo desde entonces fue mi duelo: Nadie c::pcn, llornndo, su vellida. Cae!! las hoj?.s; ge entl"i"stccc el cielo . . . • Estoy en el Otoiio de la >ida, Mas hé aquí que por la l"cnd:J. obscura, Con paso lento que el pL, :lr tlchta, Aparece en la F.omlwa su fi;¡;urn.. , . ¡.Ah! qué distinta est:1s, p:1sióu ingrata! ¿Dr> d(Jnde vienes? Todo lo nñiviuo; Una ftor mu•ti1. tu e:< bello <'nrctla, Y entre tn f¡,h]n. a;;u], 1.1anchas de vino Salpic:l.n los encajes y la seda. Ha:v en tn ro>07. e:-¡traiios eco~; Tra!'s de mucho ver, los ~jos tristes, Y de mucho besa 1, los labios secos. Hov de1ien~s t.u marcha ante b nuert:l Del nivitlndo hog r, JWT'O va es tot·clc; ~'o hay en Y'll nh!J:J. lú¡.;ulm•; y d..,sic;·tn , Ki quien llore por tí ni quien te aguarde. La m:tcJro 9e olvidó c1c ios pequeños Hijos; mas n10h·e Y Rollozantc gtita: ¡]!;~p e ram-.a s , abrid! ¡Snlíd, cnou ños! .... . . . . Y no contestarán .. . . ¿Quién resucita? Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 EL CO!R:llEO :JJEL YALLE 1928 Llega el hastío tms ln. dicha lo<'!l, Los ~ucfo~ mneren y el cnul.nio pasn .... Tú ea, pu~ión :H-repcntida, té> e•', • Tú ca! uo te h::w. tlu abrir ••• 'o hay nadie en casa. LUIS G. UH.llll\.A. RESrillBEOOlO/V Pr•J'a eZ 2J?· . .112jonso Cast'ro. n ay ratos que repn.sn entcr:lecida Cómo r'lnie:·on dn •,u Lo~- .r 1· 5 horr.s, -P.ns, lle!lnS de amo1', y p: cc· ur~vm;l De U!l bi~n mayor lati otm,; .... ¡•lulctl vida! Con vir(!inal cmncfio, reco~idn, Torm\ al t'lndor 1 ·¡t,ll, y arrulladoras Pasan por su m~ wor;1; lns auroras! Que plJra y cándida aspiró dormida. V á no ('S la jo Yen r¡ue m\ ri> In. gente De su casitn en hl pintat!a pn•,rta, Siempre al Yccino con rubor sonriente; ¡Y ho;· e in p:uhc,, ni honor .. !Lr ~ornlira incierta De J~nr 1.11·l•' oc;n \l11. en .u rtlma s\~ntt', Y es que se siente dentro el 1wcho muerta .. ! ])faniza.les. VlCl'OIUA:SO "VELEZ. ..A..::SJO NuEVO Del aio nuevo h prim('m P.Urora El dcspcjaJo ci do ya ilumina, Y con luz narar:ul.t v p 11· t.1·iua. El horizont\.: diUt't\uO co1o~·a. Re c~cuclw. (\el turpial la voz canot·a Entre las mmns de ht ctohiesta encina, Tirnde el vuelo la inr¡uieta t;olondrina De la v c tn ~\,\ turre dvhlk mora. Las flores emiJnl~nu.m d nmlJieutc, Es d s~ludo q•1 •' h tic ·m envía Al sol que a so1ua en el azul oriente. Todo es animación, todo alctvrla. Rólo ~- o inclino ron pe~'ll' la r/ute: ¡Un aiio má~ de angustia y agonía! ~·nA . UJSCO z.ALDL'A \'. LOS TJtES BRINDIS Para Jlfml Ignacio Grí2vez. Eran tres lo~ que se hallahan una noche de alegria. ·l'ara no voh·er~c Ít ver: Un poeta cuyos y,·¡·sos rebosaban nostalgia, Un bohemio que tlcl mundo se reía Y un re:;uclt~ Coronel. Re sir"l'icron send:1~ copas con el tema: ¡,l,ara qn~:? ¿Par:~. qué ia viua "i1 :e? ¡,K o es un brindis? QnL hable el bardo! "Para nada" le:-o r~puso "Para uaua" repitieron touos tres. "Y o b1·inrlo, dijo el poeta, Por e~ta e:'>:i:tencia vana, Po:· el adios de mañana, P or nuc:"l;·a gloria incompleta. Pot· mi otra copa r epleta De goc~s y de sufrir; :Ki m~ vmzín·onse, y después ...• "¡ViYa el humo de la gloria, Viv ,\ ,.¡ humo del eho.mpaña," "¡Viva d humo,!') repitieron todos tres "M(' marcho suena la diana, Adios por s i~;mpre, señores E'cnchad los atumborcs Y la corneta lejana, ¡Trueno~! ll e¡?;l tn sif'n!" Ahrazilron~c, v de~pué~ ... . "\'i,·a el !nuho ll<' la gloria, D<'! Chno.-.p imposible, ¡Oh Dolor! A tu visLa !lO me c~panto, Ya no eres para mí mnnstrno temible, JI'! e has herido en !u vida t-anto, tanto .... Que á tus g\uTas ¡ e:; :unad Que teman ¡, n:wllC las alm.13 r¡nc lloran JIOSotros, jam{t:;! Del fonc!o cld bo:;c¡a•; L niol;h metlro3a HLn·,~irondo :H~·Ye, Y en bu~ca de abrigo á 1::!. to .re empinada pa ree~ correr; Los Lluncos <:nsucño~ debajo de su ala. p rcullid•;s vm1dl'án; Y en torno á now1!1'0S la dulce esperanza su ílor abrll'it. Un astro C'n el mudo confín de los cielos Su hmtbre cnc,~nuió: El mismo qn" vimo1 b: ilhr en la nocl1c l'l'imcrn. de ·at:1:Jr. Sus rayos pll!'éCl'fl hajar:1os del ciclo pro m~~n.~ ~i=-t fi!t; Parecen d :drnos: amo1· como el vuestro no puede morir! Mañana en Oriente h a u ron 1 isueíia Ru f(lZ tnogtl\U'Ú, Y llUC\'OS cnsneñ"~' "--viYÍc1ntl de G. DeDlizclba~c mi Yidn. con Jn, int1olen­eilL d~ 1111 :-;i<~ili<.llO ó de nn moro, sabo­reando <~i ~ol, í·mnmH1o la. lln\'ia . • Y sin ilo para mí las te m pestn.des del alma .. Pero mi de- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .... 1 li(•iN'".! ~ rau¡u: lí!lnd fnC' ttll'hi1t1n. v:.r Lt '1 '' .. ' nt•c1t•l1''"1 1 pn·:~cnc·~.~- ~e <..~ll:kl'-~· -~: ,·,; .. .;.v , ...".. . l"ro'' '{1··t nst(l F\r~1 .. <1~.· j~:lll'\·a ';r1<·:~t:}-!., , o~1tl, •. hullt~·o de :1.'l'a1u1eB l·nl pl\.. .l tiHS indu ~~tl h:1t .-;. Prl'."l' lll t•St'me Gill><'l't,l en el enmpn, ú la. nl('lta. de un SC!H1t• ro, y ll'l' ~·or­preHt1i ;,•o:·ml ck t:n mr,t],¡ c.·traordimuio Hll clt•gaucia. y .·u bellczt~ ill<.:ompura­l> lt•::;. l\le qnPri<1o c1nran-tc tot1o Pl día. y parln de la. uodl,'. Y eunnd ::;npe qnc ('J'CL mi n •cin :.t conq>r<'~lt1í q ne no me serht pociih!e do­mi 1: m·m". ,_1 o soy ~-o üe. <-sos hom br\'H cpw ia-d~ tlll coutnL las pa:-;ioHN:, y, por tn11to, me dt•jé urmstntr por la, corri•·IJt . Vi­sité {t Gilbcrbt y 1<1 seg-n i ú t oLlas par­tes. Le hi ,-e una clcchracióa en toda re-gla '\ l>l ~'' (Olí t<'"tó : _:_:s-o c¡td~~rv ~, ·c] \"t>l' á caRftrJ~le . _,.'\ 1~1a· ha mnelto a l a lit tm~1ivi t. - Se.:-peeho f}tte .·(•;·;\ u:,t('(l nu ti milo-me l l:tÍO, 'j F.C (HI~¡·('tPt~í:t " " ('0ll1tJIHI' la:-; til' ­l'l ~l'\ in .~ 1e: 1 1da.~ a :·n fi!lea . U n ~~ .:L ljHC ]HL'it:'!tl>:bll0:-1 vor R\l jar ­{ tÍII J:l(' d!_io: -De ·r-v po"t'l'l' sn ho.,que cle Il·.q ·w _ -· YvinTit·in•:o mil ha:lCvS m:ís dt~ h1 l]l~C ,-a1e ! P··~··1 llü qnit ;·o Yl'iult>rle ú w;tt•tlllada.. bi lo npeteee n:-,tcd, qné­d(' sc cou éL Oillwrta r,e eneo~ió de hombros ~· duran té totlo el día no \' vl\·ió á luthlar­me tlel a.c;uuto. P~ro, á Jn. m~iiana. sip:nie nt!.', Ynh·ió á b ea.rga en i<.l. ti<~ht de l>illar üe su 19:30 cnst:llo. ,\e¡ 1J.,,•tt·d JlO ae<·ptara el cawbio. _ .. le pro­pon" ·o {t n st<·d el jneo·o . . ~~· :Jl > gu::;ta rí~t tia~!~ {L usted una leo­cwu. - X o <'S u t'tc>rl ea paz de ello-le con­h'~' t'', :-;ahicndo qne era una mujer te· Hll' l'H ria y tel':\t.tru ;wtos. III Conwneé la. lucha y jug:né con encar­llizamieHto eomo si se hulj iese t1 atado (10 s tly:n· mi Yi uwt llOtnble Y<.>J,tt'S­Jllll'R 1![1\"~g·{J lHJIIIOS 0 11 COill',Cl \a, hasta q¡tc Gi lhcrta lkgó ú Illlll'<·at· uoYel Jt::L tn nto: clll111!lo :\o sólo t c uÍ secos me pro­porcionaron la victoria. En mi vhla he temblado como en­tónces. No creo que r ndiern temblar más St subiera. a.l patíbulo. Por fortu­na estúbaruos solo::-•, ¡mes lo:-; huéspe­des d~l castillo se habfa.u ido {L toma.r ei fresco :i la. terraza. -Ha ganado usted lp, partida-me dijo Gilherta.-pcro no le pago á usted a l contado. Dentro de un enarto de llo­ra esta.ré en el parque jullto á la fuente. Mi atlorad::t ·se alejó precipit:ldamC'n­te. Al enarto de hora In, Clleon1Té en el sitio de la cita, bajo Io.s gn1.ndes ro­bles y en medio de una soletlad abso­luta. Adelantóse hacia mí en silencio y lentamente; fnmcc:1mente me tendió su cara .. Cuando levanté Ht cabeza, Gilberta estab~L p{Liida. y se apO.)'ttba contra mi pecho. Pel'o se echo {t reir, y en voz baja. me dijo a1 oído: -No he sido leal y honrada en el juego, amigo mio, vnc ' si hubiere que­rido l!ahría ganado 1a IH:I'tilnuevo nño. Con el presente número entra El Cm·?·eo del Valle en el aiio XII de E:Ju puhliención. S1TU ACIÓN POLlT!CA El Gobierno de 1a Nncion, fun ... d~índosc en motivos pouel'O"OS nto, el distinguido in­telcctu~ l don Gmllenuo Taloncia. Por tan plausible noticia, lo fC:'lici~ tamos á él corclinJmeHte, y f -lici­tamos Ll.•lll1iÓu al Oaur:a qne n1- canzará. dunmtc su admioistl'ncióu verdadero bienestar y progi'cf;o. DUTILO Han muerto en Bogot ~ en e1 mes de Noviembre l, s '"'conocidoa hombres públicos doctor \V ENCES• LAO RENGIIfO jefe libern.1, aboE;a­do de nota del Departameoto del Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / .EL CO!R!RE'O .2JEL YA.LLE 1932 Canc3; y el General CARLOS lVL UnDAnT-TA j fe del partido con­servatJ,) r. 'f¡¡mbit'>n ha fallecido en Centro-América er poeta sal-­vadoreño don CARLOS .A.. hmNDIA.· Paz á sus tu1.ubas. • JUSTA lVlEDIDA I.Jos restos del s:::.bio Caldas, hn.· llados en 1a ]g-le!iia de h V en'tcrnz d de Bogotá, han sido ~onducidos á Popuy{m, tienit del 1.\üírtir, por um¡,. comisión de ca u canos Cüll1- · puesta de los señores rJoctor Fcr~ ttando ,.¡;\.ngulo, don Guillermo 7 a-. lencia, doctor José J\1:: Qnijano vV. y don Simón B.ojns. NO::\IBR Al\IIENTOS El señor doctor Pcd,·o A Mo­lioa, ha sido nombrndo :Ministro de Hacienda y los señot es don Enriqne L. H.omtÍü, don E.il1igdio P. Solano y dou Félix A. Vélrz, Go bernndorcs de los Departamen­tos de Bolívar, Magdalena y Toli­ma respectivamente. ACTO DE JUSTICIA El Senndo á sol ic1tud del Gene­rall\ 1:are<-dÜil10 Vélcz aprobó por ununimi1lnd una Proposición por la con! se hr,m·n la mernoria de los esdare{'i l os ciudndanos Docto~·es A g ni 1 ea 1\ n n, Salvad o 1' C[l mi-l.cho Rolclán y :Miguel S[uupcr: acto qne c>un!tece á diéha ÜOl'poración y hace honor á Colombia. GRATA VISI'l'A D espu ~ s de veinte días de per­maneuc1a en estn. ciudad, há re­grl: ba<.lo á &Buenasentut·a noes"ro iuteligPnte ) querido amigo doc· tor Genaro Payán con su bellísi­ma hermana señorita I\'lei·cedes Payáu. Dl·searnos que al llegar al lado d<; los suyus coll:;..orven gratos rec~uerdos de estn. ti ;rl'¿L, donde dejan ami-;os qne ~o.-; estim, n tlÍncern.menle. Tambít::n l1e:nos te .. nido el placer de ver aquí á nues­tro singnlrn· amigo y poeta don Hicurdo Nieto quien ha ''e'tlido awmF¡1.U'aJo de su apreciable es· posa. Los snlndnmuti. DEFUNCIONES Coil pena re~istrarnos 1ns de las seii·Jras dolía MERCEDES S. DE Dm:,. G1'..DO, doiin EsTER .J AILHIJLLo DE VrLLEGl.. . s y dolía IfrcA:cL.A B:srtÓN D:t'1 BoKILLt , y las de lo.:; seüores don Hab·ado;· llida~.'JO y don ...t17·­cenio Gw·da o-...tH·r.ida" <.'11 esta ciudad. También ha comunicado el cal>le Jc Pauamú el óbito del · rospebble ca.b<".l le¡·o clon óautiagu Jova~lfJ y el del joven cal eiio do u Vicente licncJ·a. A ~us res·pecti- 1 T • ' VOS Cell(:OS ~11\"l;1illOS llilt"Stl'O pe- Salle. 1\IEDALJ.,A DE PLATA. Rn e! concur5o litt-·1 ario, o.lJL·r­to por ·'El ConH'rcio'' de Palmn·n, para reudir homclla,j,~ <1. 1 r1 S,JlHÍ ·r­ma Virgen .•urín en el qniHL.:uugé­sirno nni·H l'Sa.l'Ío 5le b dedn.n1toria del Dogm<-u e su Iu m:1cnla,la Con­cepción. La Junta t·:dií·i.:;,clora, tu­vo J. bien auJ'ntlinu· el 'Jrr' nio ú h • 1 1 comJ?osicíón )[aris ,'-,'lfllu del poe-ta caueano don Rieardo _ icto. Damos n w~t1 a onhor:. bnE-na al amigo, por c&te : nevo triunfo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 1933 EL C02222B'O :tJEL V.?!lL.LE VJA,JER:JS El escrito r r11 ti oq•1 e í1o don Aquilino Vi1J."g;1s s·· " 1¡( t~ \·t•b':~ entre 110Sil tros. Lo s:dus que tau c:1ro h an cos­tado á la ~~ ució n. De las Ll' YE' f-! experlidas hiista ~~ h o¡· a s on :¡;,tn.s: Lcv 1:'- O:·cn e] DeparutnJcnto (le N a r iño. ( Bucr,a annqut1 ' le int erés regional). 2~ Ecce r· n· b: 11,h·1 <1 ~ D ec n, to ~.: Legislativ<'1 -3 . (Trauitur· n. en g1 L.. !l parte). 3." Orédit0s adici onales a l J>re­supu e ~to. (t~a. tüS Y m;is ¡_..n<:t0<1). 4/' Pensi<''l1 c'L la Yiud:t del Ge­neral H. Ruiz. ( Pers ::: m,l ). 5.a Deroga una Ley de 1D03. 6." Honra la memoria del Dr. ¡ ·7ribe Angel. (Pe:soLa1). 7 .n. E"tn 1 >lPt·e Vi ·,it:ldores tisca4 le~ . (l'h: evos Je .... tino")· 8." S :·1H l~ r- cmso d t~ 1a n ~'PÚb1i. ­( '.fl .. ~. ··::) y t t1 1q ()(11~ PJ' de cien mi­ll-.) r.t·s [$ 100.000.000]. 12. A u-: ilio á una iglesia.. [In­terés regioncL IJ. L::i. (.J ¡·.jd i to~ a el i ,·1(1 n alea f.! Pre. SllJH.U~S tO. [Chs to~J. 14. Leye1 d~t p<er c- onalj. ' 16. Goostrnc:ción de líneas tc­legdfi cns. [ Con \' enicnte]- 17. Sobt·e I:·J o t.:.>. d . s y Oficinas d ~ R0gistro pa.ra set· Hifio Y qLtc me beses otra, n -1z, iugrn,ta l . P orr:üe ho¡; al ln la hio h:PYc; 'l'n :H·,( i,mte IJC'.RO (' ll mi cabello c·ano; üacrú como una IJ r"zn eune hL 11 ievo! .lUIIY. :NUD'V~\S LEYES Se ]w n pubtJ ca.._1 t, b:~ f' jCO:HlPn­tcs, expocrmite estipular li· brcmcnte. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 El CO:ll:REO 2JEL Jr A LLE 1934 Ley lf). ProYCC á variae. mctli· da~ de fomento p~ra la región del CLoeú. J_e1,' "''0. Ani¡criz:1, al Gobier­no para e t!l~T nn lote) para cn­~ auck1 r ln I g1csia de lns Cn:uer-s .c1e l~ncro~Cnf'as. I1cy ~¿~~ . Ooneedc una :wt ori­Z! 1ciún á lo,' Concejos )lmlicipn.­l m; de Sonf'Úll y Pensihnnia. I .. cv 28. Honra. la mcu1ori de fiebre de tifo, motivo por el c•wl y por te­mor al contagio, las g ente& del lu­gar se negaron ú pret..tat· auxilio y uun á peuetnn· en la casa de la familict que supotiÍ:tn ape.,tnda. A una de las sirvientas fallcc i-da so le hizo la autopsia, lo que ';in() á comprobar plenamente que la iut.~;.r i ,·ae i ó n de la. familia 8e de­nió al óxiJo de cobre tomado en t..ts dctim"ts de ese cl Psgra cie. do nc•li í.e <'i nien to fue1·on: la t~e iio- , ra l~o'•a Rubio, esposa d el Geuc- 1'<11 don Vicente Micolta v Caldas pc1 son1jc político ' que· tuvo s~ p re,t i¿to t·n el Sur de Colombia; la s¡~iiora DoloreB Rubio, viuda d el poeta p ayn nes don Nicolás Balcá· zar G ., b señ ora María Balcázat', hija de la señora Dolores y del poetA. mencionado, esposa del se­ñOI' H.afae l Du eñ a~ ; la s eiiora Ra­faela. D nr'ñ:-ts, perteneciente á uua. b uena f ¡¡n i lia de Popayán; un ni­no ]JamrldO Alfredo y dos sirvien­tas má.s. PARA EVITAR QUE LOS LENTES SE CUBRAN DE BAHO. Al en iTar en una h abitación cal· dea da, nr, h ay sino g uardarlo3 en el b ol-;; d lo u nos momer1tos antes de entrar y p onérseJos d espués. El poco c:IJO l' que t o:!!an en el bol~ i llo impide que se empalien. PAR.:i. PO~ER TIERNO EL PAN Pal'a ponee ti erno el pan duro, aulLrJ llC tt·ng•l más de una serna 11.1, su mete en u na Vs, señor, dice sir Edward, hallübase cierto cRrcleunl en nna n :n nión y varias señoras á quie­n,-: gnstn ban de su conversación por lo a.gradn ble, y preguntaron ::-i había eseuch< horripilan· to: -''Casualmente-dijo Su Erui­llCttcia- 1a primera confesión que oí fue do un inclividno que Yino á ¡;Pdinne la abso1nci6n pot· un OÓrnico U<>l ir.Yeutor es dedicar á bencíi io de la i~rlt>~·ia toc!ns las · · "1'~\'i-tS que u~:-i\~~U del SÍRtema. El Reverendo 1\lm·gns, cuya pa ... rroquin y enya igle.:.~ia son obra. l1e su laboriosidad, estudió ingenie­ría eléctrica en Baviern y ('1~ Vic­nn, graJuáullow con altos hono­res. En la pequeña isla de Pntu, del archipiélflgo de Chusan, Cbinn, no se permite vivi1· á nadie que no sea sacerdote. Toda la isln está llena de temp1os budista;:;, pngo­das y conventos y se ]~ eonstder& como sagrada, prohibiénJose 'en absoluto á los seglHres desembai­car en ella. A LOS ESQ DINEROS ó sea á los que no hacen nada lle pro­Yeeho en su vida, dedica estas dé­cimas el autor: El buey arrastJ·n el arado; La oveja da su vellón; El perro muerde al ladrón, En defensa del ganado; El l'OcÍn llen1 nn montn.do; Carga, su leña el pollino; 1 'h:ere t..d cerdo i da tocino; Caza el gato más medroso Su ratún .... solo el ocioso Es anzmal sz,n dest'Í;zo. CATEl\HTO. LA VIEJA LBY En un viejo libro, ·encuaderna­do en pergamino que contiene. las obras del libro de Brahmnn, se ha encontrado esta h~y india: "1 0: N o e.:iste para la mujer so­bre la tierra·otro Dios que sunH.t-. riJo. 20. Si su mnrido r:ÍE', 1a mujer· reircí; si llora, lkraní.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 30. Si el maiiclo se ausenta, 1<1 mujer drbe ~iytm~r, ncontsr.sc on el :suelo y ubstct:.erse de toda cla­se de a,lomof:.. 40. Si sn maríclo In rine, debe ~ar gl'acias por sus bucnus conse· JOS. 50. Si el n1arido le prga debe cogerle las maaos para besál'sclas respctuosn,meDte y pédirle pel·L1ón por haber p.rovocado su c{;lera. 60. Si la mujer engaiia á suma­rido, éste puede quemarla 6 cru­cificarla.'' Y J ic:en que esta ley se cum· plía al pie de la letra. M-:ÁXIMAS DE COJ.VIERCIO Por sabias, humanas y scnsn.tfls creemos de <~plica.ción sobre noso­tros las s1gu.icntcs mtí.ximus. Dicen así: -]~os urtículos de una misma -clase deben comprarse en una mis-ma casa. -La calidad de un artículo &e recuerda mucho más tiempo que el precio que po1· él se paga. . -El que deja un negocio bue­no en busca de otro mejor, hace mal cainbiu . -Haz á. un hombre cien fa\'O~ l'eA, niégalc uno, y serás tú para él un enemigo. -El can:iuo que <'O!HÜ1•:e ó, la riqueza os el de la iüc!ustria y b. ünrralid:lCl ~Cornp-a lo que necesites y nada mú·J; existencias ac;:,;nuh­das f5on diuero perdido. ~La acti ddad es el mejor so· cio en el capital. - La prontitud y sobre todo en 1936 los p[lgos es ~a ft1crza vital de los ner~· ·<·ios. t;¡ pides comejo y te lo dan, no lo olv!ues ni lo < 1cies pcnl0r. -Nunc::t gaste~' rl dinero qne no ~u1y~s ganado toJr,v.ía. - .l.Ju cara risueña atrae la clien­te1a ··/el ecilo frun C"ido h ni .ja. - Ve i bas"ar al diente y no esperes á que te bm:;que él. LAS CnTCO CUALIDADES DE Ul-U F-f:'.P03A &,Snbes que pienso cnsarme, Ju::Lu?­preguntó {t é<>te su amip;o Pepe. -Lo ignoraba respoudi.S el interro­gado. -¿ 'l....prncba.~ mi pcn··amiento~ -l-'Oi" qné uo1 El nmtri monio es un gr~ u S;.!.ClO con ~h plnm:1 en la m::wo, eu aeJ-itnú de no·1utrdar otro calitknti \·o. U nho alg·u~os mo­men to~ de sileucio. Pepe lo interrum­pió. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~.1'>' Yirtnoí:':l. IGutullt'!~~~ .Jmm ('SCribió nna. nniclnc1 <1<•l:utte t1C los C1~< tro ('('! 'OH y 1;olt:,n' {t, bll .L . Iigo. -L C)ll·~ {t lll'anzn. de l:'rgo~ ~;m· e~; ~~ ül'i nobJ(·, lwco olJrns como los ,,ignot> do 1ms h e roico~ 1 1ayvrN1. Las d<·ut:í ~ eua~i · i:t y ::tllll cnriosa~>. \' é n ~:e <:tnno 111m beldad ÚJS c·omo eaptd ! o~ ." . K 'f l'.-.; eierto, i<'dOl'll ~ , qnc e~e trozo de p\lcs ía, e!IVIJE'h-é un Ft'll <:i!lo , pero J¡enuo;,;o l'a.yo üe beikza. d e licada .. '? ~Un hon¡]¡r_ clJi•nciJOn., tlP • B<,s qne t'llt'Ít~lld t» n un eig·:trl o en la ('Olilia. del u11tedor: (ted t á uua t>L'Úori ta: -Juro á ustel'e nada meno:> q no el reloj fonúg: afo. T~::; semcj:mtt> á los uRunle~, :nmque combinado con apnr:d:o fonogn1Gco que funciona op: imienflo un rcwrte y 'lice-c~m pala bnlE--1:-, hora que es. Los dt-spei tndores tJsüín com­binados dA man<"rn. que ti la hora que se fijnn llama al q11e rlucrme para qo..:: se ](~,·. ntt>, ¡ .:;on tales horas,--Levántate dice. LA UTILIDAD Dl~ LA GLICERINA Pocns, sí, muy poc:of. conocen las múltip1 f3 ap1ica,c:iones de la. gli('e· riua pnra. Mezcla'la esta ::-u~tun­cia c<1n el be1Ú!:, suaviza ül rnate­rinl del calzado, lo hace mri.~ resis­tente y uurable y no mancha la. ropa blanca con el roce- Para ha­cer des:1 parec·t:r por compleb el mal olc'r de los pie~ de lhs pet·so- 1111~ que t; el:en e~e defe d(J, c:s in­m ·j< ,rilble u~nr nn:1 pouwda que ¡;:e h:tev con l1' l ~ p:ll'to clt• :1lt111j bre Pll !'olvt; y •hs J :..· g 1iee1itm p11r:L S\~ a p lic·a l' ll la nod.s ,Y JlOl" i a mn · lia un se lnv:tr. los pieo :::on ngua ttbin. , LoR C:1lln..:; y sn.b1ilone se qní­tan pronto Kplicnndo snbre ellos lienzos empapados en glicerina. l\lezclan1lo dos partes de esa prflcio:-a substancia y una de ngu<~, es la 111Pjor loción para refresc:ur el cutis y devoh·erlc su tcrsma. La glict'r.na. en el baii'> suu\·iza Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 la piel, fortifica 1as coyunturas y coiÜl. !c·s rdhiados. En Jos p:>tn•xismo;.;;, ataques ~pi­lépticos Ptt:., dos cncharadas de glicerina pnm mezdada con leche, cogJLpa6s se cuela t>l lí,]UÍ· do. De esto sr~ toma la cantt<..l?.d suficiente pu1·a mnjar un p e o n un pedazo d8 tela d~ seda act·itado ó C'Oll :m pt-nlazo de hnlt>, c·a:llbian.Jo el pa· l"ío tan luego esté sew ó se ha ya pue3to frío. La i L)fnsión debe estnr siem nm ¡ froscn., haciéndose de u•w,·o eada dos días. Los periódicos de Londres di­cen qne se han o(Jtemdo ya mny notables resnltados con t;.n ~enci· lla prepara.·ión y qne va.l~ la pe­na que nue~ti'o.; facnl tc:ti vos estu· dieu ese procedimiento. EL CARBON VEGET_\T; CONTRA Vll:~EY-'0 U~IVERSAL En el Apicllltn )· rlJ 1'o1osa rit­Se]~ tiembre ¿e 1902, eo<'nntté Jo quP sigue: En Tulo~a había l:'> pcrs o n~•s cnv0nenadas cnn ho~u­go~. en la E!Ísma c;J::;a. Se lLtn~a al doctor Séeh~yrou. E tu p;..;zn. por pr.->p :u·a¡; gatTi.l.fas de ng;¡a carbo. ndJa que se h1t;e que h ·b ·m to­qo;:;, mientms q¡¡e atil:!odeu parti­cnhrmenta ;.i r¡no de lns cnfcrmo::1 atac:tdo con vi•Jleacia;•ú, '~stc ie in; trodpne con una s.n¡r{a el agtta en el e-;tómago. Risas .ic lct p.:~za '\'(~­c: ina le· prueba :: qile lo1 catvrn~ enfermos estAn ya sin los eJlico-. atro,·es, Al cab~ ce una horH, no queduba. uiu~~ún enfl·t·mo. As:m1brauo de eRta reladon <>S· criH al doctor Sé<'h•·yron. Ci1uja. no primero de lus husp1taies l.!~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1939 EL CO:Il2lEO 2JE.L Y.7:1L.LE ······-·--···--····-···-······--····-·-···"·····--················--····--···········--···········¡···--------------- Tolosa. I\fe confirmó lo relnciona- ! do; además, me agregÓ que según, ! Jos trabnjos de su abuc:lo: M. · 'Ihouery,. abio <:illÍrui\:o fa ·ma(;en· tico, ·~1 cm bón Tcgctn.l cr::t nn 'OO· trnveneno nnive1 sal. tJu libreto ha sido publicado relntando una ceutena de experimentos, entre otros al f:liguiente : " Delau~e de testigos el señor Th0nory 1a mez. clado con el catb6n unn dosis de estricnina suficioute pr..ra matal' á mnchas personas, en seguida se tragó la mezcla sin suil'ir nil'guna molestia. 1~1 químico hizo el ex­perimento en presencia de délt>ga­dos de la Academia de J\!Iedicína de París. Así, cuando supongáis uu enve­nenamiento, tomad carbóu, mien­t ··as Jlegn. el medico. Bs necesario reducírJ9 á polvo fino, brnsRs Líen limpin:s y 1ien · molidas con una bote1ln, con el catbón necesario. Es preciso tomarlo de Jiez en diez rniuutos por cuchar:2das "'npe-· ra, en Rgua pura ó aromntiz.uda ha~ta gne los dolores so qu1t(:;n. El arbón te m bién se puede cm· plea1· cuando una persona lut be­bido demasiado alco11ol que le ponga en pe1igl'o b vida. Coronel Ernaulh. Traducido do la Lnmiere. J. F. O. AFORISJ\1.08 1IIGlÉYICOS -El t ab:1co jr la bebida, aCOl'· tan E:iem1;rc ht , ida. -Gon temph 1l~a. y castidad, So a1' eauza '1 oDgc~:I.u ;;a) .H, . 1 - Con o co1-1 LlO 1crL dón y ha. 1:ás l1icu la. digC'.-:tjún. --11Jl viento fre~·co U''l Yortc, á llluuhos da pa.snl)Orte. --Tierra con agna ef'tancrüla, es de tcrcianaH rnol'ada .. -Cns:~. reeién eonstruída, al l'CUl!.la 1l <;;1,}0 CútL \ida. -Huye ue ('asa, Rin luz, CGlTIO el diahio de la cruz. -~J)uonw c·n píe;m Ycntí1ada, sin <.1m· <.l l'e1cnt~ cnh't:ula. -Si te levantas temprano, vi­virás robusto y sano. -El día para vivir, la noche para c1onnir. -Los clü~gustos y pesares,. quitan vidas á millare.". -La expam;ión y la alegría, sou de salud garn.ntía. UD C0111CJ'CÍ[ü1tC ele bcrJíllllO ad. mito parn. despach:n· en Slt t.icn­da n•á:-J q H~ r::efioritns biscas­H: cbienüole preguntado }a, r~­zón de tal nweza, eoutestó ''1\.fe l'Oban COD fl'ecuencia en l::t tienda; pero hor::t como no . ·e "l.),",. 1,t-;. .e en l 11e (li,·olf.' c',i_, .; - ...:,o,..,-_--:. :...l. "t......"A los ojos d"' 1::~s dependi"ntes, loi'l parroquianos que entran á roba1·, no están seguros ele si son ó no vigilados. Por meüio rle un imán se consignw <.xnaer un clavo de uno üc los llulmonc.s de nn l101n· hrc, en uno de les hospitales de París. J)cspnés de averigua. da la situneióu del er:.orpo ex­trafio p r mct1io de la rndiogra­fí: , so hizo uso del inuín. J ann­qnc se frucn¡;;ó en ~1 primor im­pulso, el &cgnndo fne coronado por tUl ~xito eo 1 p1Pto, dHr:mdo la or,cración solo einco minuto8. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / 1 EL CO.'l'l:B..EO :LJE~ Y.J!lLL.E CONDIC:irONES: El Correo del valle fundaao en 189'1 Se public:t los jne,·es d.J cud,\ scmar.a. Vdor tle ln. fleric de 12 númct·os ... . . (1 :tí úmero suelto ............. . .... .. . .A trasudo ....................... . . Anuncios, página entera. . ... . . ... . .. . Las repeticiones ....••••• •. .... . •• , Gaedilh, palalJrn. . . .. .. ....... .....• Remitidos, colomnn. ................ . 40.00 4.00 5.00 200.00 100.00 o .. so 100.00 TODO P.\.GO DEBE SER AJ.\'1'ICIP.ADO Contratado un avi:oo por detcrm;nado núrr.ero ae veces, no se indemniz!l. s•11n:~ algnmL aun cuauJo su l Semi.nario .de Santa Rosa. CALLE HEUl'A DI<: SN. FRANcisco. llamón ]i~ ..tb·agón .. Cali, Diciembre 31 de 1904. 3-1 aufragio EN EL BAitRIO DES. ANTONIO VENDE UNA CASA 4-1 Fernando M. Ot ero. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CO:ll:.tlEO !IJEL Y.?.1LL.E Verdades sobre el a.·dccrw de ''LA ThiAN-UELIT A" --o-- El azúcar de LA l..fA ZV U;ELI.T'A é8tá empacctdct en bonitrts tale­gas cosidas. Está t!mpacada en 1a j(f1n·ica 11 abir:rtct en ellwgw·; nu hay m.o.noseo intt37'm.etliario;' por consú¡niente, no hay desl~seo, no lwy des­perdicio, 1w hay adu1td·ru.:ion posi!Jle. Caila. talega bnnl como un mont.5n do diamantes; d 1'esazt,Ml" de 81t cristalir::(tción pe1fiH.:t,t. Có­moda. en foJ•¡na, pe,fectct en (alidud. 1willante en apariencia , niruprna azhcar lct 1.gnala en cxc(- lclt(:/a. Cuando cunq_J J'O uste. l estrt az i!,tru ·, ac1tél'llese q·ue la talega cosida. Lleva el letrNo de ·'Lec l~lamr cNta", r:o­mo también el nomln·e de. los f((bricr.tlltcs. Usted estadt .satis(eclw en (-l momento en qne abre ww ta.ler;a; Usted estal'rí más satl:·~f'eolw or~ando la lut!Jlt pmbarlo en 8U N(fé, rlt.doe.r:. etc. E.-sta de vt:nta. en toda8 las po­Uacion. es, desde Poz;a:z¡án hasta J.Jfanú:a le~, y es ünicamentc ftibricadct p01' Üt . CA l7C.r1 YALLEY c/-1 G:BIC l7LZ'U7'2.?1L Co. SUCESORES DE SAF"l'YAGO rt!. EDER.-PALMIRA-CAUCA. 12-G BON;ILLA 1 I-IERNANDEZ venden una easa tino,· a, mny ·có­moda y situada media c-u:u1m ha­cia el Norte de la Pila del Cr(·spo. Cali, Noviembre 8 de 190±. G LA AG~~ NCIA l(JUDXGlAL )JE ]osE ;. jr..YA.LA TIENE PARA LA VENTA: Unr '!Ní/tf - t!I,) J,...C a) e1lr re .l.a s• • ·" 2'l't 'l'ras Colorada.\''' .J' la iutcieuda de • .-La Prula", en la P:ro­ ·piJzcut dP .Zithrd) ¡Hv·le dt'J //alZO 'JI pa1 te 'NlO'I.'tltOSttyCOJl aguas dc/7 io de .La. !Palla .

Compartir este contenido

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 197

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Umbrella Academy Volume 2: Dallas

Umbrella Academy Volume 2: Dallas

Por: Gerard. Way | Fecha: 2016

The team is despondent following the near apocalypse created by one of their own and the death of their beloved mentor Pogo. So it's a great time for another catastrophic event to rouse the team into action. Trouble is--each member of the team is distracted by some very real problems of their own. The White Violin is bedridden due to an unfortunate blow to the head. Rumor has lost her voice--the source of her power. Spaceboy has eaten himself into a near-catatonic state, while Number Five dives into some shady dealings at the dog track and the Kraken starts looking at his littlest brother as the key to unraveling a mysterious series of massacres...all leading to a blood-drenched face-off with maniacal assassins, and a plot to kill JFK! * Chosen as BookExpo America's 2009 Hot Graphic Novel for Libraries and Teens! * The first volume of The Umbrella Academy has sold over 45,000 copies! * "It's the X-Men for cool people."--Grant Morrison (All-Star Superman) * 2009 Eisner Award nominations (The Umbrella Academy: Apocalypse Suite): Gerard Way and Gabriel Ba: Best Graphic Album Gabriel Ba: Best Cover Artist, Best Penciller/Inker James Jean: Best Cover Artist Dave Stewart: Best Coloring * A New York Times bestseller!
  • Temas:
  • Otros
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Umbrella Academy Volume 2: Dallas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 197

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?