Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DIRECTORES
A LEJO DE LA TORRE
T
LUCAS CABALLERO
ADMINISTRADOR
}'I·oiláll Gouzález
TELEGRAM,\S: LIBERAL
Teléfono número 525 N o se devuelven originales.
La correspondencia debe dirigirle
ti los Directores.
OFICINA: Acera oriental, Parque
de Santander, número 394.
Sustripci6n por 100 mi- merasen Colombia ...... $ 4-- Suscripción por 50 nú·
lneros ~ __ ..... En el E:xte__r i.o. ..r . .(. o.. r..o. ).. ._.._. ... 2.... I I 50 Remitidos, columna .. __ 15·Gacetillas,
palabra .. _.. _ o 50 Avisos, palabra. ___ .. __ 001 salNidúa m ..e _ro.. s__u e.l.t.o __e_l .d.í.a _d__e 005 fecDhae.s_p .u.é.s. _d_ e.l. . d_í_a_ _d__e_ _l a. 010 Avisos que se separen de la for
ma ordinaria, peecio convencioa!.
W' TODO PAGO ANTICIPADO .Jf1
AÑO I-Serie I-Número 13 BOGOT Á-REPÚBLICA DE COLOMBIA Sábado 2 de Septiembre de 1899
..
I~ CALLE REAL AH NUMEROS 432 y 434
, A pesar del alto cambio este almacén se esfuerza en seguir vendiendo á los precios más bajos de la plaza su bellísimo surtido
de telas para trajes y de novedades de última moda y exquisito gusto para señoras. . .
Acaba de "recibir un bellísimo surtido de sobretodos de paño para señoras, enaguas ó fondos de seda, trajes para señoras y
salidas de baile, fabricados por modistas de primera clase; un surtido completo de guantes para señoras y caballeros; lindísimos boas
de plumas, de todos precios: mantillas, paños y telas de verdadera novedad, para trajes de lana, seda y algodón; famosas telas para forros,
etc., todo lo cual tiene el gusto de ofrecer á su clientela á precios inverosímilmente bajos para las actuales drcunstancias.
SAMP ER U H.IBE & Ca.
El almaeéll «I{~ ~4G(JST_IN ~IETO en 8o~otá
Continúa siendo el preferido por las personas de gusto educado para proveerse de los licores,comestibles, etc. que dicho establecimiento
importa de las casas más afamadas de E uropa y de los Estados V nidos de América. Siempre se encontrarán ~lH '
COGNACS Hennessy, Martell (el mejor de todos), OTARD Dupuy, COGNACS españoles puros de uva, y otros. RON de JamaIca
y de la Costa Atlántica. WHISKIES, GI NEBRA, ANISADOS españoles y del país, AJENJOS suizos, AGUARDIENTE de
uva, exquisitos y variados pousse cafés, AMARGOS estomacales. VINOS tintos de Burdeos, de Borgoña y españoles, en botella5 y ,
garrafoncitos. VINOS blan~os de Burdeos y cel Rhin. VINOS de Madera, de Jerez, de Oporto, de Málaga y otros, en barriles, garrafones
y botellas. CHAMPAN AS Monopole, Veuve Cliquot, Pommery Greno, i\;{umm, & Sillery, etc. CERVEZAS inglesas y del país.
CARNES conservadas, Jamones, ESTRACTO de carn e, Caldo Morris, SALCHICHAS, AVES en latas. SARDINAS en gran
variedad y otros pescados, SOPAS, SALSAS, ACEITES de olivas, ACEITUNAS, ALCAPARRAS, 'ENCURTIDOS, MOSTAZAS,
ESPECIAS molidas, PASTAS para sopas, TAPIOCAS, ESENCIAS para postres, FRUTAS cristalizadas, en su jugo, en almíbar y secas, UVAS
pasas, CIRUELAS pasas, ALMENDRAS del Jordán y de Valencia, DULCES finísimos, cajitas y cartuchos de fantasía para dulces, GALLETAS inglesas
y americanas, QUESOS ingleses, holandeses y franceses, ESPERMAS, FOSFOROS, NAIPES, CIGARROS Y cigarrillos, DESCORCHADORAS
automáticas, etc., etc.
Quien llegue á este almacén encontrará cuanto desee en la especialidad á que de antiguo se ha dedicado, todo de calidade~
excelentes y á los más bajos' precios. .
V. GONZALEZ, GRABADOR DE LAPIDAS
Y PLACAS. - Calle del Templo
Protestante, número 108, p.
NOTARIA s'- Pasaje Cuerve, Telé-
ALMACEN SANTANDER.-Parque 1 CALVO & ROJAS ~VILLIAMS.-Aboga. del mismo nombre. ~v[ercancías de todas dos. Calle 14, numero ,2. p
cl~ses, por mayor ~ por menor, á precios Fl~ AN C ISCO MONTAÑA .- Ab,;"gad;
mas baJ?s ql:e los (.c la calle de San Ml Especialicla.l: recurso;; ele casación. Carrera 7': g,uel. Comparense. p número 494. Piso a!to, casa de José Bonne!.
COMPAÑIA MANUFACTURERA
DE
Chaves fono númew 8r. p.- -------- - -------- p
------------- DOCTOR HIPÓLITO MONTAÑA ---------------- Mientras se generaliza el consumo p01:1 ibras de
DIEGO MENDOZA.- ·ABOGADO.- Abogado. Carrera 7\ número 494. p. lVIERC~J~ CIAS. En la_ca~a :lúmCH) _ 1_ .. _ 1 ... ·, ' . - ,. • ..... Ir" ; _/ c., /. . J 0' 1;;:: """"al p'es-o) la
CalleI4,n~n1erO ,JJ 2. -BQgot~. Ap<;uta<.- ___ ------.-, -- ._k~ __ :.....~_-..._.-_ I '7 :.(k la' ~,·t -; "'S" '~ \,..¡ . ~ r..:. u u t a \ 0 t ¡ i: \. .... '. l \..j '-' vlc_ \,.l....:. ~:, \. ~ t\.J. -'-lf"-\..li-..::J ;:, \0 / 2, 7 / 4 Y . 7 2 ,
do de Correos, '314, p. CLÍi\lACO iVIANR1QUE.-Abogado. surtido de mercancías fra ncesas. p. Empresa dará á la venta dos clases de estos choco-
CARLO-S -A.- V,E-LE-Z.--AB-OG-A-DQ - Carrera 6\ número 33 2 • p. -------- - - ---- 1 d d r h ' y --_.________ BENJillVIlN GAITÁN compra tri- ates, es e esta lec a, aSl:
COMISIONISTA.- Parque de Santander" FLAVIO RAMIREZ DURAN. Agena_
ce_ra _orie_nta_l, _núm_er_o 4_08 _A._ __24_ ,t e Ty. eCleogmri"smionaiss:ta". FSlaorcraomrroír e(z S."a ntander).
go_fim__o._M_olino_amer~~~ ___p._ E n MOLDES PLANOS, por mayor, el
paq uete _____ ~ ________ . _ . _ - - - - - - - - - - - - -$ -- 71
En MOLDES DE TEJ A, id. id_,_ - - - - - - 65
CADA VID Y OCHOA
ADOLFO LEON GOMEZ & C'~- -------
ABOGADOS. Bogotá. Parque de Santan- " BELISARIO PEÑA V.-Abogado )' (r\ntonio J? sé Cac1avicl y Ricardo Próximamente se harán nuevas é importantes
der, nu·m eros 41 6 y 41 8, acera on.e otal. eoffil'S" lomsta. B ogota.,. acera on.e ntial dell Ochoa Gonzalez) \
rebajas. .
Bogotá, 19 de Septiembre de 1899.
El Secretario, .
Teléfono 3So, apartado 112, Telegramas: Parque de Santander, número 408 A. ABQGADOS
Leongómez. p.. ADÁN DE LA TO-I\R-K--Ab- oga-do. -Fa-ca- \ d' '[ 1 j-) parta o numero 335· e_egramas:
ARTURO PARDO MORALES.tativá.
Ha trasl.dado su escritorio al antiguo Oc/loa. Calle 13, número. 168.
ABOGADO y AG'ENTE. I?arque de San-tander,
acera oriental. ' p.
local que ocupaban los doctores Londoi'ío )' -----------------------de
la Torre, Acera Norte de la plaza princi- FROILÁN GONZÁLEZ continúa ejercien-pa!.
p do su profesión de Abogado. p , Eduardo Rodríguez pz'ñeres
LOS VIAJEROS QUE fíAN RECORRIDO EL CONTINENTE EUROPEO ATESTIGUAN QUE EL
de qtle es
Colombia
COGN RTELL
exclusivo a~ellte p~)ra la
AGUSTIN N-IE'JrO
importación / a
es el de consumo más generalizado por su excelente calidad. En el citado almacén se encuentran todas las clases que fabrica aquella renombrada Casa:
COGNAC MARTELL UNA ESTRELLA-COGNAC MARTELL TRES ESTRELLAS-COGNAC MARTELL V. O.-COGNAC MARTELL V. S. O.-COGNAC
MARTELL V. S.' O. P,-COGNAC MARTELL W. S. O. P.-COGNAC MARTELL EXTRA.
< --- ---_._-_._--
DR()~GUEIIIA .DEI~ COMERCIO
DE SAMPER URIBE & C~-BOGOTA Dirección telegráfica: "Droguería."
París. Casa de compras, 23 Rue d'A uteville.
Importadores de las drogas más p':Jras de patente y fábricas las más reputadas del mundo.-Drogas ~ especíD-cos americanos, mgleses,
franceses, alemanes, italianos y españoles, y productos de Oriente.
Esencias sumamente finas para hacer anisados, para helados, dulces, gelatina y postres.
Aceite de Olivas /de gusto delicioso, único que ha tenido el honor de ser recetado corno legítimo de oliva, para enfermedades del
hígado. _
Cebada perlada. Harinas para enfermos y para niño s. Alpiste, etc.
Tinturas, aceite, aguarrás, albayalde, brochas, pinceles, telas para pintar, etc.
AGUA MARAVILLOSA para destruír inmediatamente las pulgas, dando así alivio al cuerpo y al alma. Sabido que las pulgas pueden
"'--- '----- - pn:rpagar en'fermedades como el lázaro, es indisculpable no destruírlas Ya llegó el famoso. Destructor de ratones.
EL MEJOR del mundo lo vende JORGE ANGARITA CASTRO.-CIGARRILLOS al , precio oficial.-
Almacén de JORGE ANGARIT A CASTRO.
TINTORERIA de RICARDO MARÍA CIFUENTES R. (Calle 18, número 117, media cuadra ~rriba del Hospicio} Tinte negro fino garantizad o
sobre toda clase de telas de lana y mantillas de crespón.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DIARIO
=====~====================~~-~==~---~------=====
Septiembre 2 de 1899
LA SITUAOION
Llevamos más de un mes de
declaratoria de sitio en los Departamentos
de Cundinamarca y Santander,
y sin embargo no se puede
dar una situación de tranquilidemocracia,
Ese sistema es el que
pone por encima de! querer del
país la voluntad de un solo hombre.
Si no se sienten á veces sus
rigores, ello depende, fortuitamente,
de la benévola condición del
gobernante, Y á ese respecto es de
justicia reconocer que el Gobierno
del señor Sanclemente ha mejorado
en mucho la mísera condición
política de gran parte de los colombianos,
Seguros estamos de que si
no se le hubiera rodeado del aparato
de campaña con que se le ha
mantenido en su Corte de A11élpoima,
sí otras hubieran sido sus fuéntes
de información, ni el sitio se
hubiera establecido, ni las prisiones
de los Generales Ruiz y U ribe se
hubieran consumado,
cuartel, apoyado en el peor element.o posición lamentable, si como ha ocu- "El sistema francés ofrece particuradical,
1;011 el cual tiene muchos en- nido con los de El Heraldo y La Con- lares ventajas: nuestras monedas metronques,
cortÜa, se pierden en el desierto ó tie- tálicas de oro y plata están ya calcadas
Me asombra que el señor Palacio, nen un tímido apoyo, cuando no la in- sobre ei tipo francés, y existe una Conen
su fina perspicacia, no he.ya calcu- diferencia. vención, conocida con el nombre de
lado y medido C:ite inmenso peligro: Dice así en su última parte el artí- Unión Latina, entre varias naciones
le pronostico que él será más tarde culo referido: europeas que han adoptado el sistema
quien más lamente el paso fUl'lestí- "O j. . i' . l' 1 b francés, á la cual podría Colombia ser
- ,ay )USLCla naC1Ona. o e e emos adml '·lda, pira oue /Zoada así por un
dad más completa. Slmo. l' t I Q 1 D t' 1 C L ,( " ó ,
Las noticias recibidas en el Ministerio
de Guerra que se publicaron
oficialmente y que sirvieron
de motivo á la imposición del régimen
marcial, han venido á comprobar
la nervio¡,idad de algunos
de los Alcaldes, pero no la disposición
liberal hacia aventuras gueAún
es tiempo, sin embargo, de re- Inv.en ar a. ue e. 1 ar ¡r o onserv
:- pacto internacional, en ningún caso pu-mediar
el mal. Aún puede el doctor dor en ma$a es responsable de los m~l- I diera alterar el sistema mondario adopSanclemente
darse una gran lucida les de que nos quejamos, es COSi!. c¡ t.e tado, aodíando moneda de plata m 11111-
fundando Gobierno serio y bené.fico, en nuestro concepto no merece dit.cu- )101' cantidad de la estipulada, ó con .UlIa
en la seguridad de que los patriot1;.s tirse, L3! audacia de los nacionalis tas l('y injerior á la adoptada como tipo,
honrados no lo abandonarán sino ha sido correlativa á la pu~ilal1lmi d ad porql.'c jaltando esta obligación podría
cuando se pongan de por medio abis- conservadora, cuando no h~_ merecido cualquiera de nuestros Gobiernos de-mas
pavorosos, como e l que perS0Il1'f1i - su aplauso. ' EL ABUSO VA HASTA d¡'carse ,'Í, aClI1-1a.r ¡noneda de plata, lo
ca D. José Santo.. DONDE ENCUENTRA CAM fNO,' mismo que se han dE'clicado á emitir
rreras.
. _ _ _ _ _______ . _____ .. ___ . , _ _ Cuando el General Mosquera, en papel-moneda. Podría obviarse tam-
De usted adicto amigo y seguro ser- una vergonzosa embri8gm'z, dijo que bién este peligro, conservando el bi-
Las intenciones bélicas deben
tener alguna expresión exterior
para ser reconocidas. U na
demostración, si no hubiera habido
ya tántas, de la falta de propósito
respecto de un levantamiento, la
da la calma con que recibió el
país la imprevista declaratoria de
sitio. Dispuesta una guerra, natural
hubiera sido la presunción en
cada pueblo de que el levantamiento
de los otr05 había sido
causa determinante de la declaratoria
oficial de turbación del orden
público. Pero á pesar de esa
incitación, nadie se levantó en
armas, ni hubo persona que se
mostrara alarmarla, lo que comprueba
qu'e no había individuos
y menos partido preparados á un
vidor, 110 había en ColOmbia má$ ley que su metalü;mo y fijando una nueva rela-
JUAN B, PÉREZ V SOTO voluntad, el Partido Liberal dominan- ción entre el oro y la plata, como lo
Pero no es digno para un pueblo
una sujeción de sus destinos á
te entonces, no esperó á que fueran ha hecho el Perú; pero esto te1ldrfa el
Anapoima, Agosto 23 ele 1899 los conservadores á deponerlo de su itlcottVe?liente de que como el precio de la
puesto: obró como obra todo partido plata no ¡la llegado todavía á su último
,personas de cualidades que pueden Señor D, Juan B. Pérez y Soto.-Bogotá. sobre el cual pesa una poderosa res- límite,pronto tendría un valor i17j(rior
ser fortuitas ó resultar veieidosas.
Ya una experiencia triste y larga
ha estado demostrando que lo que
hace imDosible la satisfacción de
las aspir;ciones democráticas es la
concentración en sólo unas manos
de los poderes públicos y la subordinación
constitucional á una
sola voluntad, eJe la voluntad de
los pueblos. El principio de autoridad
no ha sido una irrisión en
manos del Nacionalismo, según lo
declara un conservador de cepa y
de conciencia en El Heraldo del
31 de Agosto; el Nacionaiismo
no ha hecho uso de él siquiera, en
la medida ó sea en el ilimitado
ponsabilidad, Ahora bien: ¿de qué par- 17 ¡ -, J 7 7 J , , 1 - .'. . .. , ' y: ' ," , (f " r l., a tq;a ,y surgzran tOltOS tOS males ueque
MI estlmac o amIgo; "~Q O han sul glclo l(.S H o19uJl1 ) _.os hemos hablado J' que han sufrido todos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -, - - - - - _. ,- Caro, pa ra qlll enes 12c opm~n, los pnn- I aquellos países cuya circulación era bi-
En efecto; no veo que nadie ten ga Cl p ~O S y las }eye5 han SIuO telas de metalista y que por la juerza de los hederecho
á prejuzgar log actos del Go- arana? ¿ Sera~l "caso brotes del Partl- ellos se han convertido en exclusivamenhierno,
quien sabe mejor que 105 de- do .Liberal ? SI, pues, la respon$a bIll- te argentifera, r!e lo ellal tenemos 1I11m/!r:
nás Jo que conviene á 5U propia con- dao de nuestra actual sltuaClón pesa. y rosos ejemplos." Ponemos en bastardiservación
y al bién de la República j debe y esar wbre el .Partldo Conser:ra - !la las partes que se omitieron en la
quien medita lo que hace para no tre- dor, a él :w,ca buscar el remed1O. Sl.lo citlt.
Pldar despué¡¡ ~,nte las ?cnsunl$ llI f~!)- hace, l?ocra sa lvarse, y 10 que e,i mejor Para aclarar este punto, nos perti.
dadas de I~s , que 120r ~lstema no tle- que sa lV;lr 1]]] p?crt;do, ~alvar la patria. IDOS hacer en se uida, á rrandes ras .
Il.en otra mlSlón, sIno pensar ,el~ que, SI TIa, de' :lpu ecera de 1l parte hay:_ censuras lIlit1l1da-
1
tI C~ , porque un, partI do mcapa;; de cl~.r tos que prodLljeron la formación de la
OiU, por orra hay llllJlares de aDlamo. I sO.lego garantIa"- é mspu-ar esperan- ·0 'ó 1 ,- 1 I "
d 1 ' ' . . , ' e • . , .. - . _ ., 111 n ,acma y e e as v8naclOnes que
fu~da os, lo que ,C es'~anece nast~ es- z.as a los a,soclados h~ penJ JQo el dere- en vista de las alteraciones del valo;
sacrificio seguro,
La proximidad del Departamento
de Santander á la República de
c;·up:tlos de mon)ll.. En suma ; ~l U:í cho de go[wrnarlos, }~ S ti empo ya de de los dos metale:; se han venido inGobIerno
no obcara con su pr?plO cn - q ue los colombIanos nos p ersu a cl a l~ o s traduciendo en el' convenio internatel;
lO ,Silla con ,el de los demas, ven- de que los gO~lerno') ,son en lo •. pa l s ~ s cional oue lleva aGuel nombre.
dna a convertIrse en un estafermo, y, b Ien constltllldos solo el refl ejO del ' •
campo de acción que le reconoce
en ese caso, sería mejor que no lo hu- p ueblo gobernado, yen los países nue- El sistema francé s, en su principio,
Venezuela, revolucionada actualbiera.
vos como el Iluéstro, del partido go- t"nia como un;dad monetaria el fran-una
Constitución que se formó con
mente, y la posible ayuda de los
el concurso d e cisivo y el apíauso
. _ .. _ .. ___ ., - - - - - - . - - - - - - .. - . - -. bernante. Si los gobiernos de la R ege- (O, mon~d!l J\~ plata á la ley de 0,900,
Para terminar debo hacerle, en mi neración han sido malos, la respon$a - y la eqll1Valtl1Cla entre las monedas
concepto, la siguiente aclarllción: mi bilidad de ello pesa toda sobre el Par- de plata y las de oro se regía por la
padre, á quien le enseñé la presente tido Con. ervador y á él toca remediar- ' relación de 15.16 á I; es decir, que 1
carta, fue de opinión que no debía di- lo, Si la Reina de ln g1aterra no destie- blogramo de oro valía 1530 de plata.
rigír.ela en la forma, ó sea en los tér- rra p eri od i ~ tas, ni aprisiona súbditos Tenían estos dos metales circulación
minos en que está concebida. ingleses ún previa orden judicial, no ilim itada y su acuñación era libre; en
liberales colombianos que se te; unánime del Partido Conservador.
nían por .J efes de ejércitos guerre- Si las instituciones se han de
ros allende el Táchira, ,á un le-
, dar para vivir corno enemigos
vantamientQ de los que demoran
mortales unos partidos con otros, en esta Arcádia feliz, sirvió de caues
necesario no hacerlas en forma
sa al Gobierno para declarar rota
g,ue aplasten ei día en que se cum___
. -.. __ - - . _ ....... - - - - . . . .. ... es porque en absoluto sea bené vo: a, resumen; existía el bimetalismo co11
que íos hombres ni somO$ malos ni la indic¡¡da relación de 1 á 1530,
buenos en absoluto, sino porque en Pred ominando á la sazón la p.lata eh
semejante c~so la improbación nacio- el sIstema monetano de AustrIa, Runal
sería un ánime .En nuestro país el sia, Amér ica elel Sur y la India, y el
día en que todos Jos miembros de los oro en el de Inglaterra, la Francia
partidos dominantes improbemos con veía. con5tanteme~te amenaz;ad? su
viril entereza toclo lo que merece im- eqm]¡bno monetano el~ l~s relaCIOnes
probación y aplaudamo$ todo acto gu- comerc¡,,!es con c~a5 N aClOnes y estabeFnamental
q'te se ciña á la ley, la ba expuesta á sufrir grandes pérdidas
-oIJinión y105 sanos pÚIÍ cipi ()~nUestros oada vez gue uno de los dos metales
gobernantes no serán abusivos. Mien- se depreCIaba con respecto al otro,
tras que cediendo á lo que hemos lIa- pues~ en cump~imiento de la ley ecomaclo
impropiamente disciplina de nómIca conOCIda con el nombre de
partido, aplaudamos el abuso, la im- ley de Gresham, el metal despreciado
probidad, ó callemos ante ellos por desalojaba de la circulación al que
pusilanimidad ó egoísmo, tendremo~ adquiría mayor valor.
la paz. Y sin embargo, el General
en Jefe de nuestro Ejército regresó pla la vuelta de la legendaria rueENRIQUE
SANCLltMl!.NTE S.
da de Sesostris, Si ellas han de te-después
de reconocer que la fron- ner por objeto asegurar el derecho L a pn'm era carta esta" ;;u¡,cn t '" por
tera no ha presen.tado pelie-ro ,' el 1 'c "ciar ,) J ' I"n B ~ de todos, es preciso procurar que e_ conOCl -o conserv" l.. ~ . .
General Pedro Rodríguez, cuyas sean fiel expresión de la voluntad Pérez y Soto. En 20 de Ago:;;to, fecha
legiones turbaron el sueño del Go- de esta epístola, ó sea tres días des-
. nacional y que I)ermitan á esa vo- di' P'
be~nado~ e Santander,_ permane- '_ _ ,. fl " • el pués e que e n1lSmo señor erez y
f'eé"f,resc> haCe máS de tl'esc meséS"~'~,U)lt~d ,~c,c:~o, .c _1;1 u_~ ncla ~n ,o a Soto su¡;cribió como Delegado el
y d d 1 d A t 1 M' I ;o, LuaClOJ1 y en tOGO tiempo, Acuerdo Con~erva ¿¡ or númd6 ] , h o
. es e e dI ,1 ,el gos l~d' e 1 1- Sometido á piedra de toque el hallaba fuera de una política 0ficial
nlstro que ICtO as mee 1 as para ,. h 1 d r: ll'd . , 1 b '
con]' urar un mal que en ese enton- autontansmo. a res~l, ta o la 1 o de concordia silla e nom · ramIento
lIle de los go del General Santos.
ces 11 oh existía y que l~ég? t~r~o- b:~~a~o::i¡;~~r t;an~uindad de lo; Las declaraciones contenidas en la
C?dset a prelsentado
d
, lac.la
t
,a 'dred- pueblos. Los conservadores en re~puesta del hijo del señor SancleSI
en e, en e seno e a 111 Iml a , . 1 . t d mente tienen un aire cesal'ista que no
la siguiente declaración á todas lu- cabeza I;lropla lan expenmen a o se compadece con otras de su padre,
ces sincera: la neceSidad ?e eS,tablecerle con- constantes en documento. oficiales di-
" Grato me es decirles que C011- trapeso. El L~bera]¡¡;mo no desco- rigidos al Comercio, á la N ación, al
sidero alejado por mucho tiempo n?ce la neceSIdad de que e~ Go- l' Directorio Liberal, etc. Puede que esa
1 l' d I D blerno sea fuerte , pero para aphcarlo sea la razón por la cual el Presldenle
~ pe Igro edunSa guerdra enE· le e- en el sentido que determine el de no fuera de parecer que la respuesta
partamento e antan ero revo- ... . d· - 1 t' . , t'
. . . G C recho Ya nadIe se preocupa por se 1ela en os ermmos en que (5 a
luclOnano venezolano, en eral as- i . 'd I . . T d 1 concebida, Que sabe mejor el pueblo
tro, ya no podrá volver á la fronte- que os 1 ? os d ca lIgan. I bO o e mismo que el Gobierno, lo convenien-
ra 51,1 10 vencl. en d o I os d os E]'"e rCltosm,u ndo ren,Ie'ga/ e as pa di- ras y te á W b"l ene.tar y a su progreso; SI'
del Gobierno del mismo país que solo se atIene. a l.os hechos. J ~~- no tuviera en su abono la hir.toria de
lo cercan, según informes que pa- gamos, pues, 111dlcada :a ocaSlOn la hU,manidad, en Colombia lo acrerecen
ciertos. Sin un auxiiio de para acometer en la PI ensa: con dltana el desastre fi5cal en ,que nos
est a c 1a se, no es pOSl' bl e que 1a Ia r- el concurso . de . t,o do~, le'l .e studIO de hallamo.$ ,. , prevI~to y com1ba tJd. o .p,o r
l · . , S t duna org-al1lZaClOl1 po ItIca que al una Op1111On compuesta, a pnnCIp1O,
v, a revo UC.lO.nan a oe an an _e l' fin logre la paz por la arm011,l a en e.l e1 c' oncepto una,l.llm e d e1 P a.rtl' d o L' 1-
entre con semejante aventura, EN dI' E 1 beral y con el tiempo del parecer de
EL RESTO DEL PAís REINi\N LA to os os mtereses __ n a causa IN" • 1
• de los males ,todos estamos con- toda ~ ,aclOn, excepto, natura me.n-
PAZ y LA TRANQUILIDAD MAS te, el GobIerno cuyas eran las meOI-COMPLETAS."
formes; es necesario y es tiempo das que trajeron estas calamidades,
Todo esto está probando que si de preocuparnos del remedio, La; declaraciones del hijo del señor
faltó el requisito constitucional que Sanclemente .on el desacreditado fun-exige
el artículo 12 I de nuestra '><.. damento de gobiernos proteccionistas
y autocráticos. El Gobierno que obra
Carta política para someter al ré- UNA INOONSEl:lUENOIA inspirado en el criterio de la opinión
gimen marcial una ' sección del pública, lejos de ser un e~tafermo, es
país, hay ausencia mucho mayor· y UNA ,TEORÍA IMPERIALISTA el único que tiene razón de existir, ó
de fundamentos para sostenerlo, esa c[¡tse de estafermos son los que se
Bogotá, Agosto 20 de 1899
Esto de establecer sin motivo y dan los países que tienen conciencia
sostener á pesar de una convicción Señor D. Enrique M, S~llcJemente. de $l1S derecho~, que apreci an la Ii-contraria
una anormalidad que no Anapoima, bertacl y para 10$ cuajes la R.::pública
existe, tal vez implicaría asunción Mi estimado amigo; no e. un juego de palabras ó un sofis-ma,
sino el med10 de gobernarse el
franca de la dictadura, si de veras - - - - - -- - - .. - - _. - . _ ..... ,. - - - _.. pueblo por él mismo en la persona de
en Colomb1a existiera una Comti- Soy de lo. que más h2_n creído en sus legítimos representantes.
tución republicana. Pero en este la poltticil. de conciliación del señor
pobre país lo único bien constituí- padre de usted, y no .abe usted cuán-do,
para paz y para guerra, es el to he ·defenclido yo esa política , dandespotismo
oficial. Por ello los co- do, al efecto, pru ebas de la mayor
lombianos hemos estado tan bien ó concordia desde que el carisma pare-ció
quedar fuera de cuenta; pero el
tan rnli.l con el ,sitio como sin el. nombramiento de D. J osé Santos para
Por ello el Gobierno, según lo he- el Ministerio de Guerra me ha hecho
mos demostrado en nuestro estu- un estrago horrible; La presencia del
dio sob'te el empréstito, tiene, ex- s~ñor Santos en tan preponderante
cepción hecha de atribuciones para puesto significa lo peor imaginable; el
reprimir un alzamiento efectivo, seüor Santos, en el Ministerio de Guetántas
facultades en la una situa- l'ra, es una amenaza para todo el mundo,
inclusive el doctor Sanclemente,
de quien él sabrá prescindir'muy luego
que consig;1 poner en los puesto. militares
instrumentos adecuado,; para
alzarse (011 el santo y la limosltaJ ' el seÜOf
Santos será un remedo de Melo,
sin escrúpulo para un movimiento de
ción como en la otra.
Convénzase el país de que el acj;
ual sistema político acaba cor, ei
gobierno de todos y para todos,
objeto y razón de ser de las Repúblicas
que tienen su asiento en la
U n conservador muy distinguido,
notable tanto por su consecuencia de
ideas como por su espíritu democrático
que tiene mucho de ,ajón, en un valiente
artículo que con e;] rubro de Por
la Patria, publica EI.Heraldo del 31 de
Agosto, hace declaraciones que merecen
la más seri~. atención, toda vez
que ellas conjuntamente reflejan la
.sinceridad eJe una conciencia patriota y
la energía de una voluntad bien inspirada
y firmemente decidida.
El eco que esa voz tenga entre sus
copartidarios puede ser una promesa,
si favorable, ó síntoma de una descom-tiranuelos
y déspota •. Si el Partido A mediados del presente siglo el oro
Conservador, que tiene de su parte se depreció bruscamente por causa
una poderosa y bien dirigid" influen- de la enorme producción de las minas
cia religiosa y masas sanas, compren- de Australia y por la guerra de secesión
dlendo la responsabilidad que pega que obligó á la Europa á proveerse
sobre él, no salva la patria, su respon' ele algodón en la India, en donde la
sabilidad será ineludible. Si por ins- plata era únicamente la moneda circutinto
de conservación no lo hace, debe lante.
hacerlo á lo menos por amor á la pa- Aumentada así la oferta de oro y
tria, La profunda división de que hit aumentada á la vez la demanda de la
d,ado muestras el Partido Liberal dice moneda de plata, éstasubió de precio,
claro que la hora de las saludables re- alteránclo.e la <.indicada relación de
novaciones no ha llegado; pero el es- I á ISYz, y la 'Fnll1cia tuvo que pa-.
tado lamentable del país clama por gar sus compras en plata y recibir el
necesarias é ineludibles rectificacio- pago de sus ventas en oro, que afluía
lles.--J. C. A." allí á cambÍ2me por la moneda de
plata, que en el mercado eJel mundo
tenía un mayor valor que el seüalado
por lit relación entre los dos metales,
fijada por la ley francesa.
La salida de las piezas de plata y
En el número 20 de El ConJervador en especial de las monedas divisionacOIT!=,
spondiente al jueve:¡, hemos halla- rias, ocasionó graves dificultades al
doun estudio que se hace ele algunas de comercio francés, y para remediarnue
§tras ideas acerca dd proyecto ele las se celebró el convenio inter-·
conversión del papel-moneda con .que nacional conocido con el nombre de
termin amos el "Eatudio sobre l1ues- la Unión L~tina. Por este convenio
tic. ~-cula ciól1 monetaria. " celeb rado entr~ varias naciones bimeAnte
toclo, clamas al citado peri;5di-. ta lista" se redujo de 0,900 á 0,835
ca la.s má, expresivas gra cias por ha-· la ley de las monedas divisionarias de
berse ocupado de tan insignificante plata y se limitó la acuñación de ellas
trabajo, escrito ,i bien con muy bue-· á la rata de 6 francos por habitante,
na intención, también con el no poco Con e"ta medida se suspendió la extemor
de quien por priúlera vez t rata portación de las monedas de plata,
asunt05 que aunque han sido di scuti- que al bajar de ley, disminuyeron de
dos desde hace zJgunos años aquí y valor in trínseco, conservando en los
en todas parles, siempre han preo- países de la Unión Latina, un valor
cupado á los economist@s y preocu- más a lto en su calidad de moneda, el
pan actualmente los ánimos de los cual no podían obtener en el Extrancolombianos
fu ertemente :impresi ona·- jera, Después de 1870, la situación
dos por la cri sis prod ucida por el sufrió un cambio completo; la gran
régimen elel billete inconvertible, producción de las mina, de plata cauParece
que el ilustrado escr itor es só \lila baja considerable en ese mede
concepto que el sistema moneta- tal , á la sazón que algunas naciones,
rio de I,t Unión Latina, tal como convirtiendo en monometalista de oro
existe en el día, es idéntico al anti- 5n sistema monetario, disminuían la
gua bimetalitnno, porque conserva en demanda de la plata y contribuían así
la acuñación de las monedas ele oro y á la depreciación de su valor.
plata la vieja rel"ción legal de I á Ist, I Esta alteración en el valor de los
y así parece deducirse de la ' cita dos metales, mversa de la que hemos
truncada que hace de esta parte de seüalaclo anteriormente, tubo t¡¡mbién,
nuestro estudio, como era natural, sus <:onsecuellcias
Pero esto no es así; nosotros diji- económicas para el comercio, y para
mos '; contrarrestarlas hubo la Unión Latina
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Septiembre 2 de 1899
---- -----
de adoptar nuevas medidas: en r874,
75 Y 76 se limitó la acuñación de las
moneda5 de plata de 5 francos; mas
no siendo esto suficiente, en 1878 la
conferencia monetaria resolvió prohibir
en absoluto su acuñación, no quedando
en circulación más monedas de
plata que las indispensables para lo.
cambios interiores en la proporción
arriba anotada (r) que es pr'ecisamente
el mismo sistema que rige en Inglatern',
en donde las monedas de plata
conservan la antigua relación legal
con las de oro, pero no se acuñan sino
en cantidade$ limitadas.
Como se ve por esta ligera reseña,
esta3 últimas medidas cambiaron sustancialmente
la circulación monetaria
de los países que suscribieron la Unión
Latina, convirtiéndola de francament€
bimetalista que era en \1n principio,
en monometalista de oro, conservando
únicamente la plata para la$ pequeñas
monedas divisionarias, por ser el oro,
á causa de su alto precio, inadecuado
para acuñar moneda de pequeño valor,
y limitando, además, la cantidad
que podía acuñarse de e.tas monedas,
precisamente con el objeto de evitar
así los efectos de la ley de Gresham;
es deciF, que pudiera acuñarse más
plata de la necesaria desalojando el
oro.
Al pedir la incorporación de Colombia
en la Unión Latina, nos propusimos
precisamente impedir el abuso de
la facultad de acuñar moneda de plata
que, por caU$a del menor valor intrínseco
de este metal y de su constante
tendencia á la baja, produciría efectos
semejantes á los que causa el abuso
de emitir billetes de curso forzoso.
Es verdad que también tugerimos,
como mediO de l·vitar este abuso, el
conservar el bimetalismo fijando una
nueva relación entre las monedas de
oro y las de plata, como lo ha hecho
el Perú; pero tuvimos buen cuidado
de anotar los inconvenientes de tlll
procedimiento.
Las perturbaciones económicas producidas
por el papel-moneda se han
agravado mucho por la desconfian%a
que ha calado en el público con motivo
del modo como nuestros Gobiernos
han maÍlejado el asunto, así esque
todq lo que tienda "- poner barreras á
sus actos, tenderá á restablecer la confianza
y contribuírá á impedir la~ alteraciones
en el valor de la moneda.
El cumplimiento de las medidas indicadas
en la tesis para la conversión,
no es obra de un día, ni efecto de una
sola medida, serán el resultado de múltiples
condiciones que han de desarrollarse
paulatinamente, para evitar perturbaciones
que serían tan funestas
á la industria, como lo ha sido el régimen
desastroso del pap~l-moneda.
En próxima ocasión presentaremos
muy respetuosamente al ilustrado autor
del artículo de que hemos venido
ocupándonos, algunas observaciones
que nos han sugerido las ideas que él
expresa respecto al modo de verificar
la conversión por el intermedio de ,un
Banco autónomo.
ROBERTO DE LA TORRE
GRON/CA
Presentamos nuestro respetuoso
saludo a'l notable y antiguo servidor
del LIberalismo, señor doctor Salvador
(1) P. Beauregard. Eléments d'Economie
Politique,
LA ESPADA DE DAMOCLES
LIBRO 1
DOS HOMBRES
(Continuación)
verlas, por exagerado que sea el de&co
de conocerloi. Comprendo esto ahora,
pero no antes, Me perdona usted?
SonreÍ, Yo debía ha.berla traído i
~ rai coruón y haberla calmado como
á Ul1l. niña, pero la palidez de la mujer,
que había reemplazado al sonrojo
de la niña, me detuvo y mis pil,!;¡bras
fueron vacilantes.
Camacho Roldán, quien se encuentra
de nuevo en la c,iudad, y nos es grato
poner á disposición de tan distinguido
escritor las columnas ele EL DIARIO.
:b]sta noche se dará en el Munici·
pal una función i beneficio de la simpática
cuanto infortunada niña Margarita
Vél ez, organizada por el señor
doctor Abel Camacho, La caridad,
que preside siempre los actos de nuestra
culta sociedad, y lo cligna que es,
por otra parte, la ben eficiada de la
consideración y el alnTio, auguran un
Heno completo en el teatro.
, Por esas calJes de Dios anda, caballero
en brioso macho retinto, un
infeliz que se encuentra en el último
período del terrible m~ 1 de San Lázaro.
Implora la caridad de los transeúntes
para que lo auxilien á fin de poder
tomar cRmino para .''\.gua de Dios,
Muy bien que todos contribuyamos
para aliviar la suerte de los heridos
por el infortunio; pero en contra de
esa misma caridad va el que la Policía
permita á los elefancíacos tramitar
libremente por las calles, en vez
de conducirlos, lo mejor que sea posi.
ble, al lazareto,
Tenemos el gusto de informar á
nuestro, lectores que el establecimiento
de baños denorninado "Guanahaní,"
está de nuevo al servicio general, debido
á los esfuerzos de los empresarios,
quienes no omiten sacrificio al guno
con el fin ele servir debidamente
al público. Vayan para ellos nuestras
feliei t?~ciones.
Hoy debutará en el Teatro Colón
la. Compañía de ilusionistas ele que es
Director el señor Hermann.
.José Jesús Hernández.--Presentamos
nuestra saludo de bienvenida
,á este apreciable caballero que se
halla de nuevo en la ciudad.
Deseamos feliz viaje á los señores
Generales Vena ncio Rueda y
Luis F, UlIoa, que han partido para
Simijaca y Tunja respectivamente.
En Honda falleció el señor D, J osé
Antonio Morales, Inspector de la
navegación fluvial en aquella población,
y caballero muy estimado por
sus buenas prendas morales, Reciba
su íamilia la expresión de nuestro
pesar.
Para Europa siguió el joven D'
J osé María Grau Pardo. Le deseamos
un feliz viaje.
En San Juan Nepomuceno murió
la señorita Ascensión Sánchez. Enviamos
nuestro pésame á SllS deudos.
Correspondencia. - De Leiva
nos escriben manifestándonos que el
Prefecto de la Provincia .e ha rodeado
de pcrson:il' que e$tán reclamad;,¡s
por el Poder J udici¡¡l, para que respondan
ante él de va~io> delitos, y que
los tales se han dado oí la tar~a de perseguir
it 105 li berales al punto que ya
causaron la muerte de uno é hirieron
también á otro libentL Se nos asegura
asimismp que el Gobernador ha estado
investigando el Ilsunto, Espera.
mos que la verdad se establezca y se
aplique la ley á 10 5 que la hay¡w infringido.
Caballos reproductores--Los
señores Ignacio Terán y Santiago
Uribe, proyectan para el 8 de Diciembre
próximo 1111 gran concurso de C:Rbailas
reproductores, que habrá de tener
lllgar en el Hipodromo d~ la Gran
Sabana. Figurarán en el concurso tanto
caballos como yeguas reproductores,
destinados á la propagación de razas
ele silla, de iÍro y de carrera, y los caballos
no reproductores de estas tres
clases.
)~l entusiasmo con que el públ ico
ha recibido la noticia de esta hetmo$a
fiesta; 105 premio. ofrecidos, con5isten
tes en medallas de oro y plata y
algunas sumas de dinero, aparte del
conoci miento que da á los compradores,
de las condiciones y ventajas de
L\5 varias clases de ra7,ao, hacen esperllr
que ese certamen será muy lucido,
tTOS 1AMALES LOS SÁBADOS S t ' ría . agregarse al expediente.
~___________ . y DOMINGOS P 21 ecre a y
DROGUERíA DEL COMERCIO, de
Samper U ribe & C'! Bogotá. Dirección telegráfica:
Drogrería. París. Casa de compras,
23 Rue d' Auteville. Importadores de las dro,
gas más puras ele patente y fábricas las más
reputadas del mundo.
PATIÑO & C'.', 2~ Calle Florián, 35 1, 353,
355. Compran monedas extranjeras de oro y
plata. 26
---------
ESPONJ AS buenas y baratas en lluevo AlDrogas
y específicos americanos, ingle- macén de Patiño & C~, 2~ Calle de Florián.
ses, franceses, alemanes, italianos y espa- 26
ñoles, y productos de Oriente. _____________ ____ _
Esencias suniamente finas para bacer ani- CUELLOS y PUÑOS de lino en nuevo Alsados,
para helados, dulces, gelatinas y pos- I macén Patiilo & C~, 2~ Calle Florián, 35 1,
tres. 353, 355. 6
Aceite de Olivas ele gusto clelicioso, único ----------- - ---------que
ha tenido el honor de ser recetado como CAMISAS Y CORBATAS de última macla.
legítimo de oliva, para enfermedades del hí- Patiño & C~, Calle Florián, 351, 353, 355.
gado. 6
CONTRA EL DENGUE tintura amon
iacal de quinina compuesta. Licor verdaderamente
popular en esta ciudad y fuera
de ella, como 1a prep;uación más eficaz
para prevenir el dengue y curarlo en
sus primeras manifestaciones.
VINO DE QUINA. Fórmula perfeccionada,
de composición fija. Experimentada
ya como un tónico heroico en la
a nemia, la clorosis, la debilidad constitucional,
y como preservativo de las fiebres.
Cebada perlada. Harinas para enfermos y
para niiios . Alpiste, etc. ROPA interior para hombres. Patiño & C~ GRAJEAS PAREGORICAS. El me-
2'.' Calle Floriá~. 6 jor remed io contralos catarros y las toses
Tinturas, aceite, aguarrás, albayalde, brochas,
pinceles, telas para pin tar. e tc. ----------- -- ----- rebeldes.
AGUA MARAVILOSA para destruír inmediatamente
las pulgas, dando así aliv io al cuerpo
y alegría á el alma. Sabido que las pulgas
pueden propagar enfermedades como el lázaro,
es indisculpable no destrnírlas,
BASTONES y PARAGUAS. Nuevo Alma-cén
de Patiño & C ~ 6
MEDIAS para niños. Patiño & C'.', 2'.' Calle
Fl orián. 6
Destructor d" ratolles. El famoso ya llegó. '
________________ PAÑUELOS DE BOLSILLO en cajas de
LA COMPAÑIA DE CARRUATES UR- fantasía. Patiño & C~, 2" Calle Florián, !lÚ -
BAN O,C.; aV•i sa a 1 pU' ]) l'l CO que e1 a1 po' r su par- m_e_ros_ 3_5 r ,_ 3_53,_ 3_55·_ ____ 6
JARABE FOSFATADO de hierro, de
quiniaa y estricnina (Jarabe de Easton).
Reconocido generdlmente por los médicos
mo.dernos más eminentes, como el tónico
por excelencia en todos los casos ele debilielad
constitucional, extenuación nerviosa,
anemia, pérdida del apetito y de la
fuerza digestiva, etc.
te hac;e todo lo posible por evitar los abusos PAÑUELOS de lino para el cuello. Patiño
de sus postillones, im poniéndoles multa por & C\ Calle Florián. 6 PILDORAS antineurálgicas. Nuestra
toda queja fundada que contra ellos se recibe, ___ _______________ propia experiencia y la de gran número
y expul sándolos, cuando la falta es grave, PAÑUELOS para luto. Patiño & C\ 2'.' Ca- de enfermos nos a utorizan para recomencomo
lo ha hecho ya varias veces; y ruega á !le Florián. 6 darlas como un remedio excelente en las
las personas que quieran favorecerla ocupan-do
sus carruajes, que cuando algún postillón - ---- - .. - --- --- - I neuralgias, principalmente en las de la
pr.,etencla cobrarles más de los precios señala- PAPEL para envolver, más barato que el de cara jaquecas, gastral gias, ciática y de-dos
en la tarifa Ó imponerles condiciones para gaceta. Patiño & C'.', 2~' Calle Florián. 6 más 'dolores ele origen nervioso.
darles el carruaje, ocurran al Agente ele Poli- - --------- ---- ------ Dosis : una ca.la dos horas, hasta Clla-cía
inmediato, quien tiene la tarifa de la Eln- PARA CUELGAS:~Pañuelos de olán y tro diarias.
presa é impedirá cualquier abuso que se qnie- lino, ·eu cajas de fantasía. Patiño & O~, 2" Ca- . b .
ra cometer. lIe Florián, bajos de la casa del señor Maria- Estos .medicamentos se venden aJo la
En cuanto á los compromisos que contraen
no Tanco. . 6 garantía de los doctores \
los postillones, le es imposible á la Empresa ------------------ A. VARGAS V., S. MONTAÑA YC~
evitarlos, pues el mismo público" ello los INCENDIO! !-Se vende la espléndida
. obliga y para muchas personas es cómooa la Panader:a Et Pajaruo, s¡¡uada en la can ela 2" Calle Re'al, número 323·-Bogotá.
seguridad ele poder contar Con lln carru~je 7\ números 20 y 26. Entendelse en ]a mIsma -~-------' ----------Dara.
hora determinada. Lo oue sí hace la ¡ casa ó en el local número 2,3 de la Calle de BENITO GAITÁN k-Abogado. Calle
Empresa es castigur con todo 'rigor y sin ex- la ropa. P 6 .14, número \27. 16
cepción alguna al postillón que no cumple sus Casa Editorial de EL GLOBO
compromisos. I •
Citación recomendada (normas APA)
"El Diario - N. 13", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689505/), el día 2025-09-13.