La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 534
ANO IIl.-Bogotá, 28 de setiembr~ de 1872. NUMERO 534.
[1
g).l])wrnrn. ~l1'lW(jj]iJ!.\~.-Se publioa los ~ártcs, ju6ves i} ~WiJ~1ll' ~ . JmllW~l;R&\~. -Los lectores hBI~aráll en {' JillRm@iJ®il13.-Valordel t.rimestre do~ jUlrtu cuarenta ceR/avos.
I&bados i el mismo dia soITeva a las casas de los susorltores de la ca- este perl6dlco: Politlca - RehJlon-Llteraturo. - Hechos dlTcrsos- Valor del aYo C9n derecho a un ltbro de primo. ocho jUtrtes. Número
pita\. Los de fuera lo recibirán por 108 correos ~espectivos con ~od~ Filoso~a-Artes i o~cios-Instruooion pública.-~ibliografia-lI~edioina. 8uelto veinte. cen/avoI. Se publ!c~? remitid?s i .avi.sos, a. un precio sumaesactitud
pues confiamos en la. honradez del GobIerno do la Umon I -Variedades-Revistas de losl1stados-De la Ciudad-ComerCIal-De mente módico. Para todo dlrlJlrse al Editor 1 Ajente Jeneral,
, en el celo de todos 8US subalternos. América-De Europa-De Alia-De Africa, eto. eto. NICOLAS PONTON
SEÑORES AJENTES.
Con el presente número concluye
el trimestre XI de este
periódico. Esperamos el envío
defondos i los ejemplares sobrantes,
con su respectiva advertencia,
pues de 10 contrario,
se tendrán como colocados todos
los números quese envían
i se hará efectivo el cobro.
elevado espíritu americano al Ahora tenemos una palabra
glorioso dia de COLOMBIA, cu- para. un hombre que estaba
na de mártires, de bardos i de allí en esa fiesta i que es un
héroes. amigo de los floridos años de
Justo reclamo.
De los 628 ajen tes quo eAtán a nuestro
aervicio en toda la República, ~ hai
uuos pocos~ que han ostado 80rd08 a
loareolam08 que hemos hecho pidiendo
el valor de las sU8cricioncs que con teda
elactitud les cnviamos; i como ese maDejo
no es aceptable entre jente pundo·
Dorosa, tenemos derecho para figurarnos
que e80S pocos señores serán nuestr08 en8·
migo" ( es decir, que formarán en la cruzada
Tradicionista l, pues en vez de 811r~
iNIO' nos causan graves perjt¡ici08. Pero
como ni aun en cste caso, ese proceder
es justo, porque mui bien podian separarse
de la ajencia, avislndolo, vol vemos
a llamar la atoncion de los ~dema8iadomoro80B,
~ para que nos eviten el
tener que poner sus nombres i apellidos,
cobrándoles lo que justamente nos deben.
No mas silencio, porque ya que He
abusa de nuestra bondad, es necesario
que se sepa ~ qttiénes 80n la constante
~Iilla detas ~lIIpre8a8 tipográftcaa.~
Desde mediados del mes próximo em·
pezaremos a publioar nombres.
Bogotá, 28 de setiembre de 1872.
N. PONTON 1 C.a.
EL 20 DE JULIO EN P ARlS.
"Señores: Que este dia 20 de julio
de 187'2 sea el punto ue partida para
seguir UNA. NU EVA EXI~TENOIA
POLíTIOA EN NUESTRA l'ATRIA;
que nue st ras palabras i nuestra con·
ductil en este solemne dia, tengan. i
lo tendrán, eco en todos los ámbitos
de nuestro querido pais; que allá
como aquí 1'IlA'fERNIOEMOS EN
SENTIMIENTOS 1 ASPIRAOIONES."
José lI1~nÍA TónREs CA.lOEDO.
Debemos una espresion de
, gratitud al eminente americano,
señor Héctor F. Varela,
por la fina galantería con que
ha solemnizado en la capital
de la Francia el glorioso aniversario
de nuestra revolucion
nacional, nuncio feliz de la. Independencia
i libertad de CoLOMBIA.
Este acto de cortesanía, tan
propio de los corazones dignos
de la América, como el que
late en el pecho del jeneroso
Redactor de EL AMERICANO,
ha hallado en el nuestro un
eco de armoniosa fraternidad,
de cordial simpatía, de respeto
i de entusiasmado reconocimiento.
1 tomando la palabra desde
aquí, aunque sin mas personería
que la mui pequeña que
nos da nuestra condicion de
hijos de COLOMBIA, levantamos
la voz al dilatado traves
del Océano que nos separa, para
enviar al noble Redactor de
EL A.MERICANO, a nombre de
la Patria que ha honrado tan
hidalgamente, el merecido en·
comio de reconocimiento a que
se ha hecho acreedor, por el
bello homenaje rendido por su
N osotros, que en nuestra nuestra vida; para T6RRES
niñez vimos alguna vez "hu- UA.ICEDO, que ha llevado siemmear
los techos de las cabañas pre i sabe llevar en toda ooaestranjeras,)
comprendemos sion tan alto el glorioso pentodo
el patético embeleso de la don de la patria i el nombre
memoria de la Patria ausente, de la América i de COLOMBIA.
cuando su recuerdo viene al No en vano hemos encabealma,
como un perfume deli- zado este escrito con un testo
cioso traido por el viento de la tomado en el bello i bien pennoche
para embalsamar el sado discurso de ese amigo
misterio de sus tinieblas. querido en el banquete dado
Ent6nces, como si la distan- al 20 de julio en Paris.
cia que nos separa del querido Porque ese discurso no es
suelo natal engrandeciera nues- solo para nosotros una bella
tro corazon i divinizara nues- pieza de correcta cuanto fluida
tra alma, nos elevamos sobre literatura o de elocuencia potodos
los sentimientos hostiles lítica. Es algo, sino mas granal
amor de la filosofía de la de, sí mas oaro, mas armoniofraternidad,
i hacemo¡; de nues- so i mas simpático i consolatra
Patria un mundo, tan gran- dor para nuestras patri6ticas
de como nuestra raza, tan bello esperanzas; i para cuantos
como nuestra lengua, tan san- anhelan la paz, el progreso, la
to como nuestra fe, tan mara- dicha i la honra de COLOMBIA.
villoso como la historia del Reconocemos en esas bien
espléndido continente de Co- pensadas i bien dichas palaIon.
bras, al amigo de siempre i
I por eso se estrechan los siempre digno de un mui esvínculos
de la raza i de la len- cojido 19.9ar _en nuestro cora.gua
i de la fe i de la historia zon americano.
comun, en razon inversa del Colocado el ilustre TÓRRES
espacio que nos aleja del sue- CAICEDO en el foco de la pode-
10 en que duermen nuestros rosa. civilizacion europea, con
mayores.i en que hemos jugue- un contacto de veinte años con
teado en nuestra infancia. cuanto ha habido de culminan-
Por eso es que allí, en esa te de ámbos mundos en ese
especie de viudez del corazon, centro de irradiacion luminoun
obsequio, una deferencia, sa; ocupado en el estudio de
una palabra lanzada en honor la vida del Continente hispanode
la Patria ausente, baja has- americano i mirando desde esa
ta el fondo del alma, i la con- altura el panorama de sus numueve
i la estremece i la elec- merosas evoluciones sociales
triza de ternura i la embriaga i el dédalo de su vida entera;
i la enloquese de entusiasmo. él, hoi en los momentos en
Esto nos esplica la elocuen- que el amor a la patria le diccia
de los discursos con que el taba sus mas bellos oráculos,
señor Varela mismo i sus dis- pide un eco a sus palabras, i
tinguidos convidados, espresa- sabe que ese eco no les faltará.
ron el encanto que los domina- A sus palabras, proclamanba
al recuerdo de ese gran dia do una nueva existencia política
de COLOMBIA, cuna de márti- para su patria, fundada en la
res, de bardos i de héroes. ji'aternizacion de sentimientos
De COLOMBIA, cuya gloria i de aspiraciones.
es la gloria del nuevo mundo; Cabal!
cuyo nombre es una ilustracion
entre las gloriosas ilustraciones
de sus nobles hermanas
continentales.
1 ya que no estuvimos allí
para estrechar la mano del jeneroso
Redactor de EL AME'
RICANO, que al ménos sepa él
que nuestra alma ha vibrado
al concierto de la suya, como
el eco simpático de un himno
patriótico, reflejado fielmente
por las cumbres de nuestros
Andes.
Al señor VARELA; nuestro
reconocimiento. A sus afortunados
amigos i a COLOMBIA
nuestras felicitaciones;
A él, por su oportuna galantería,
A ellos por haberla recibido,
A COLOMBIA. porque ha sido
digna de ese hermoso cuanto
amable festejo,
Esa es la tarea que nos hemos
impuesto, que llevamos, i
que, Dios mediante, i con la
valioSlu concurrencia de La
América i de todos los hombres
de qorazon i buena voluntad,
habremos de alcanzar con
La Ilustraaion, acaso ménos
tarde de 10 que puede pensarse.
Para nosotros, ha sido una
mui gran satisfaccion el voto
de nuestro antiguo amigo T6-
RRES CAICEDO en materia de
sentimientos i de aspiraciones
patri6ticas. Sus talentos, sus
luces i su esperiencia nos valen
un criterio de imparcialidad
i de acierto en nuestras
miras.
La feliz armonía que hallamos
en sus conceptos con
nuestra labor, nos dice bien
claro que no estamos preQ,cu.
pados por ningun jénero de
fascinacion indebida o falaz;
que vemos aquí lo que ve la
gran mayoría imparcial i patriuta
de COLOMBI A, i lo que él
mismo está mirando desde
allá; i ese ooncierto de miras
i de esperanzas, casual en su
encuentro, pero lójico i necesario
en su esencia, ,es para nosotros
una prueba; i nos vale
un esfuerzo mas en la cara labor
que sin descanso proseguimos.
Una felicitacion mas, pues,
para nuestro amigo, para CoLOMBIA.
i tambien para. nosotros.
:Bogot~, setiembre 25 de 1872.
M. M. MADIEDO.
Antioquia.
El número 13 de La Sooiedad de Me ·
dellin, describe la reunion que tuvo la
" Sociedad Católioa" do dicha . oiudad,
el 1. 0 del presente, i empieza la publicacion
de los Estatutos, para que sirvan de
base a las otras Sociedades que se esta '
blezcan. Allí mismo hemos visto una
parte de la. primera oonferencia, sobre
Historia, pronunciada por el señor doctor
Ricardo Villa. Elios bellos discursos
deben ooleccionarse en forma de libro,
pues oon eso so hará mucho bien, por su
grande importancia. Ojalá que los Edi·
tores de La Soc'kaad no echen en olvido
esta indicacion, que les traerá honra i
provecho.
-Ha apareoido la viruela en el case·
rlo de Bethulia.
- El Cabildo de Amalfi, ha dicbdo
un aouerdo, creando un Hospital de Ca.
ridad, on la cabecera del distrito. Loor
eterno a los que tan feliz idea han abri·
gado. Consolar a la humanidad dolien·
te, hé aquí una bella obra.
- Se ha creado una Escuela de niños
en el distrito de Amalfi, pues se ouenta
con 108 fondos para 5U sostenimiento.
- Nos han llamado la atencion en El
Monitor de Medellin, número 33, dos
articulos: el uno trata de la obligacion
de l08 padres d6 en8eñar a 8!18 hijo, algun
oficio en la juventud; i el otro de la conveniencia
de fundar una Á80ciacion para
procurar trabajo lucrativo a la mujer. Ambas
producciones son de grande interea,
pues desde el momento en que todos los
padres de familia obliguen a BUS hijos a
trabajar, so aoabarán tantos vagabundos,
a quienes el mucho mimo de sus familias
ha impedido dedioarse a oficiu alguno;
i respecto a la mujer, el dia en que se
le presente modo de que su trabajo sea
re com pensado oomo el de los hom·
bres, se evitarán muchas dcsgracias
que atrae la pobreza, porque el trabajo
de la mujer siempre 50 paga mal. hacien·
do que apesar de sus Ofifuerzos la escasez
la agobie. Hai reformas que la sociedad
las pide con anhelo, i esta es una de
ellas: trabajo a la mujer, que la saque
de la postraoion en que se encuentra, i
la sociedad se moralizará completamente.
- La comunicacion telegr~fica entre
Medelli~ i osta ciudad quedó estableoida
desde el juéves de la ~emana pasada.
Estamos comunicados con Ambalema,
Hond a. Guáduas, ViJleta, Facatativ~,
La Mesa, Ibagu6, Oartago, Palmira, Tu·
luá, Buga, Cali, Manizáles, Medellin i
algunos otros puntos de mén08 cousidaraciono
Viva el progreso!
Bolívar.
Segun se Ve en la Gaceta del Estado,
la Asamblea lejialativa se reunió ,elLo
del corriente, oon la asistencia de diez i
nueve Diputados de los veintisiete que
segun la lei componen su personal.
Las eleociones de sus oficiales reoaye·
ron en el oiudadano Ramon Guerra para
Presidente, en el ciudadano EnrÍlluo Be·
nedetti para Vicepresidente, i en el señor
J oaquin T. Carrillo para Secretario,
El eeñor Pedro Blanco García, como
enoargado del Poder Ejecutivo del Es·
tado, pasó un estenso i elegante informe,
en que d~ cuenta de todos 108 asuntos
relacionados oon la buena marcha de la
ad¡ninistracion pública; i al que acompaña
los documentos mas importantes
que deben discutirse.
Dicho informe concluye con estas be·
llas palabras :
" Repetiré: "Conflo en que vuestro patriotismo
suplir~ lo qua falte a este mensaje:"
"Vosotros sois el soberano: yo el
ejecutor de vuestra voluntad."
I ántes de eetnmpar mi firma, elevo una
súplica al que dirije los destinos del hom·
bre:
i Que 110 ofu8que vUe.!I1·a recta raZOll
nin;ruII mal pensamiento,. i que 03 inspire,
de Id patria, el consejo i el mandato!
Yo he pedido eso mismo para mí, i no
en vano, pues la caprichosa fortuna no me
ha desdeñado. ¿ Cómo no me ha de atender
ahora que imploro favor para los escojidos
del pueblo, para todo un Estado?
TtJngo fe en ello, í si las decp.pciones no
matan mis esperanzas, os felicitare a vuestra
partida con mayor cfusion que a vuestra
llegada."
-El asunto de mayor interes de que
debe ocuparse la Asamblea es el oonvenio
rentístico celebrado oon el Estado
del Magdalena, cuyo convenio, segun La
Palestra de Mompos, ha sido jeneralmenmente
mal acojido, sin que se indiquen
los motivos.
El periódico citado, da la noticia ai.
guiente :
"Susúrrase que en la Asamblea se pre_
sentará un proyecto de resoluoion que declara
vacante el empleo de Presidente del
Estado.
La eleceion de Deslgnnd03 para el año
entrante, será mui reñ ida alo que parece,
pues se oye hablar de diversos candidatos.
Lo mas lójico seria reelejir al señor Pedro
Blanco Gllrcía, que ha mostrado tan raras
dotes de gobernante,en el corto tiempo que
ha desempeñado el Poder Ejecutivo j pero
se cree que por esa misma razon no habrá.
muchos partidarios suyos en la Asamblea.
Pronto veremos sí se equivocan los que
así piensan.
Par~ce que la epidemia empieza a apla.
carse en Cartajena, lo que de todo corRzon
celebramos ."
-El ataque a los miembros de la mayoría
del Consejo municipal de Mompol,
ha dado motivo a la pubJicacion de va·
rias hojas sueltas, i a la protesta de los
diputados que se han visto obligados a
dejar el puesto. No estamos al corriente
de todos los pormenores de esto s hechos
escandalosos, i por eso no emitimos jui'
cio alguno.
La protesta a que nos referimos, está.
concebida en estos términos:
"Los infr~scritos ciudadanos de Colombia
en el Estado soberano de BoH\'ar i vecinos
de la ciudad de Mompos, distrito capital
de la pro\'incia de su nombre, decimQs i solemn
emente proteslamos:
:1..' Con Ira los conceptos fals os e injustas
apreciaciones contenidos en la proclama o
alocucion del Alcalde ad !.oc Joaquin Valest
C. publicada por la imprenla de " La PalesIra"
en fecha 18 de junio, i por bando al.i·
guiente dia ; i contra los inventadc. i apasionadísimo.
cargos que en ella se hacen al
Consejo lIlunicipal, compuesto en mayoría
por lo. infrascritos, en su caracter de coneeJ.
les, para terjiversar la opinion :publica afuera
de esta poblacioD.
2. ' Contra todo lo que falsamente se asevera
i afirma en la revisla local de los números
78 i 79 del peri6dico " La Palestra," que
se publica por la misma imprenta, en apoyo
de tan ridlcula farsa sin atender a que el Gobierno
del Estado, tiene anticipadamente,
conocimiento oficial i documentado, por los
antecedentes sobre este negocio.
3.· Contra la manera audaz, aleve, abusiva
i escandalosa COn que el Alcalde ad !.oc Valest
C. nombrado adrede. despues de dos
meses de no haberlo en el distrito, apoyado del
Gobernador,dellrende operarios,i elementos
de la mencionada imprentai del cuerpo de poIicfa,
ha emboohinchado la poblac:ion para
promover un gran desorden, que afortunadamen
le se ha procurado el'itar por medio del
patriotismo, de la abnegacion i de la pruden.
cia q4e la mala fe traduce como humillacion.
4,· Contra los hechos i atentados cometi.
dos por dicbo Alcalde. sus inspiradores i
comisarios, con apoyo del Gobernador I Con
dos conchabados concejales principales, de
los cuales uno funcionaba aún ilegalmcnte
en la corporacion, i llamando suplentes no
posesionados e inbabiles, estando en la ciudad
todos los principales, i en la misma pla.
ta del lugar de las sesiones la mayoría ab50.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
466 LA ILUSTRACION
luta del Consejo, que. la formal! los i"rr .. -
cl'itos miembros, a quienes se acosó i atacó
bruscamente po,' el Alcalde, i haciéndolos
encerl'a,' en la Casa del concejal IlIohlilla,
cllnstituyo la autoridad perseguidura CUlI los
amotinados por la .uto,·ldad l'i,blica, un
(Jonsejo espurio, ilegal i dande.tino, red ,elendo
a prision en aqutl instante CGll lrope.
lía, Al Procurador, Municipal Gobricl Martinez
E, que en cumplimiento d".u debe¡',
reclamaba losfu.ros i uerechosultraJados por
la manera brusca con que dicbo Alcalde tr.tara
a los conccjale. lejitimos i allaual'a "l'cos de l. Rosa, ba vrnido a
el]'I'eol'ar la siluacion, pO "q lle con el I"n
erécido lOs (ervor.,,·, U qos di ~"n que Sil objeto
es cun \I,'(uTe'!'tar 11a ,revnlucion mor-querutla j
otros, que estando de a'cuérdo con Mosquera,
, quien le escrihio amigablemr.l>te desde Duenaventm'
3, su pertl,laneucia aqui cs para como
batir al enemigo comun (los conSCI vadores) i
que intenta ulla gup.rl'a de reliji un. Sea deeJlo
lo qJle fuere, e l caso es que don Pedro de la
I~osa ha "enido, i ooslo mOR str .. n, c,dn.o un
clleo a los niilOS. Dios nos libl'e de los hom·
bres-fantasmas! Quercmos de ladas veras 1,
paz i lranquilidad, asl es 9"e nos bo,,/,orin
todo cuanto vemos i oimos. [,0 que SIno no~
hoí'l'Ol·it~ i si nos éallsa risa es que 106 libera·
les crcan "el' por todas pa,-tes al partido Gonservadltr
armado de ¡'lnnta en ulaoeo, dispoC!.
III siclJ1pre a ncotncttH'" 1an7,n en l'isrre. Por·
que temen? Pnrque hahlamt'.s? La Consti·
tllciun1li'beral, esa liberati sitn:t apro1batla. por
Vícto,' Hugll, i po,' ~I V~na"ahl" dG la lnter·
naciunal de Nilpules, nos lo permite j a utori ·
za, .egon el aviso qne nos da el dortor Prós,
pero Pel't-..il'n GOI'nJH\. ¿ Sera porque 'luor/'rnos
qlle I1I1CSt!'OS hijos no aprcndan el pr'lt,'stan·
tismo, ellltilitnrislIlO, ni Jft impie(hd? SOlll05
liurcs, i segulI las rOl1stitllciHne!O i If'y~s nin·
guno puede inJpcdil'l1o~ el ejercicio de nnes-
11'0 ellll.o,que es vI tlcL .catolic~l11o qf1c cil'iliz6
al mundo. ¿ Scr:t ppl'qlle d,'ntlnci31\lOS los
abusos de l.l auto didad, los delitos de lo. par·
licnlal'es i señal.mos el abi.mo a 'l(¡e;nos con·
ducen 1 Entonces OQ m~s pecOl'. Sl1jHense
todo~ a la lei moral de no hacer '101."91,) que
110 ql1isiéra-mos que hiCIesen con n"osotros, i,
st\ntas pascuas1
grave e lmportánte, el ¡Gobierno de la Para que no haya1ectores
' Un ion, no echará en olvido lás observa- De dudosa ortografía,
ciones del senor Maineró í Truco, p'ara . Anuncian los Redactores .
apreciarlas en su justo valor. . Que El CarnavaZ no sefía.
- Una hoja suelta, publicada en Ba· Llevando a cabo esa disposicion el
N llnca ~ril desmedido el inter~ que, sc tJ'me
por la instl'uccion; i ~i la .cortesünJ3 i el
buen porle exijen en algunos cosos la pospo~
icioll de tQUO para no lIamal' sobre si con es·
candalo la atencion de la sooiedad, en ~asos
como eL prescnte es LÍo ,de berimpI'Csdndiblc,
i su falta, imperdnnable. Si qu eremos ser, i
que asl Se nos llam e, rnc ,nigus de la ignorancia,
amigos dj:l progreso i la ioslrucoion , debemos
do<' pruebas ue ello. La ebada eo es lOS
casos nada significa; i no bai.l crcemos asf,
hombre que crea df:spree!a,' a otro, rallaodo
con su pye Sencla a un acto lite¡'3,1 io, en el que
sn posi601l, SllS id".s, el e .. latlo del pals i un :t
cortes invilacloo, lo bao llamado. Tal cusa no
puede jmajinál'sela Sinl\ el que e6lé fuera de
juicio. Creemos qüe los tUllidOS del OSCHJ'311-
tiSIDO, si es que lus hai en Cololl,bia, son eso
tos. Pur lo denlas estamos completamente
satisfechos. La illstrucciun es ~11Jrimer elemento
de P"OIj"eso pal·. los l'uel>l"." i babi~udo
progrf>SCl, hai paz; i con Ja pa'Z tcueruos
riqucZ'o; abundancia con cuanto bueno poda mos
imajina·l'nos para ser, en cuanto cabe aea
en la tierra, felices.
rtanquilla, i suscrita por Vérita8, anun- periódico durará largos años, porque mas
cia que corre el nlmqr de t hnó'e'r ,te.nido 'vale oontar 'con d;~ suacritores que pa'
lugarun fuerte rcontr'dOando por Sabanllla. guen¡ que con mil qúe '00 presenten sino
LlamRmos la. atencipn de' GilbieNlo há- camorras. .¡
cia dic~a_ publicaéion, por ser un as'4nto
de la ma-yor gravedad. Boyacá.
- El Museo litdrarío, continúa sir- Por decreto de ' 16 dM lIctuall1e ha
viel'ldo ,ae solaz al belLO sexo de brom- profo~ado por séis' meses mas, el-té'r'{uino
1>0S, oon esp~cia)jdad, i al df.l ~olioa loa para III cobro de In 'renta de degüello.
6.' Contra el procedimiento tomad",
cuntra dicbo concejal ; PI·esidenl. MontilIa
en la mailana del si"uiente di., cuando el
GoborlladOt· reoibiera la nota qne le dirijíG
aquel, a,~s'ndl)le -la insealacion del Consejo
lejltimo, co.mpueslo por losiofras.ritos ; cny'
nQla puso en sus manos el mismp Procurauo!'.,
Municipal del distrito, señor Gabriel M a olí·
nez E.
puntos a donde llega tao bella publica- -El Jete d e partalllilntal dcl Centro,
oion, en jenera!. ' ¡ ha pasado al 'Presidente de1 Estado, el
-Corren alarm1l11tes rulDores acerca inforuíll rei!¡lectivo sobre la marcha de la
do la suerte que le ha cabido ti uno de BÓ00ign 1\ su cargo.
109 vapores de lá línea "Pacifie Muil, " -,Segun, La l/lJltrllCciO/! Primaria de
que hacia viaje de Nueva Yprk a {lolon, , Tunja, desde el2S del pr~sen~e ha debii
que debió llegar a este último puerto do abrirse la Escuela Normal del Estael
20 del próximo pasado. A la sa~ida do; pUeB er dia 1411eg6 la esa ciudad
del vapor franees "Guadalupe;'-de C o- el profeso'\' alem8u, señor Ernesto Flots.
Ion, ~uo, no hayia llegado ~l aitadovapor chick,' destinado por el Gilbierno de la
¡otro 90 la misma línea, que salió. qiez Un ion con tal objeto. , ,
7.' COntra el ultraje. atentado i m.ltratamiento
despótico i tiran o, con que inmediatamente
despues derecibidadicha ~ ot., procedi6
el Alcalde COIl grande al", ma i trop.lla,
a poner en un calahozo, incomunicado, al
P"csidente MOntillo, d',ndo.e principio al se·
guimiento de un. forjada i sppne.ta Call.,
cQnt~a todos los infrascrilos, persiguifndolos
ele UQa manera vjolenta i escanualusa el mencion:
ulo Alcalde, de tal modo, qoe para colmar
la sitnacion i evitar algun desurden 1'0-
.l'0lar, por consecucncia de tales lrechos i
~bllSOS de la autoridad polltica, nos sujeta.
mos a firmar involuntariamente una renun cia
de nuesb'o, puestos :de con'cejales, procul'ada
por los dictadore.; lu cnal allanamos para
tránquiliur j evital' mas escándalos, en la
fil'me creencia de que la causa l' ara dicha
renuncja i no hahiendo corporacion lcj itima
que pudiel" admitirla legalmente, la hace
con~jderar nuln, d e ningun valor' ni efecto, :11
paso quc de este modo se evitab,n los abusos
del podel' que ya hocian precipitar al puehlo: i
dias despuea de :N uova York, con el mis. _ Desde el númcro 6. 0 no nemos
roo rumb~, habia.l~eg3.do ya a lijenoio del doctor. AI uan
h31J quedado m~s que salisfechos, porqu~
han visto que sus hijhs.1 bau apro'veéhadll el
tiem!>o; i el Uoetor Alban a su voz ta¡nbieo
.10 . ~s t~, pal'q ue . sgs de~velos bao produciJo
Ópllll0S frutos.
Deseamos que ell'esultlado obte/)ido ,~ea el
'l'Íljor estimulo pFa 'Ios alll'eciablc~ disolp",
lus del doclOl' Alban, a fin de qu~ no elesn;>.yen
°en aplieacion i júiaio. F.ntl'c .et1\:I/ hai
quienes Li-enf:n a Sil cargo la rcdacpj on de un
pequeño periódico lil erario, que en otra ocasion
saludamos. lI.1II estoo exhib'i.das las muestras
de nues!t'a juv e ntuc\ estudiosa, de la que
tanto se prolllf!tc cn bien nUl!stra qnerida
Ual 'bacoas; í si ailO ticnCD mucho que c.oi'rcjirse,
t:tOlbil:o lo es que ellos no han dicho
sino: "vamos como el niüo que por pl'imcra
\' e z da p~sos inseguros, \'aciHlOtcs; pero el
consejo d~ los h 0ll1l1reS bue9"S i espe rimeola·
cl ós , nos dal'á segnl'idal:! i b"ios en el ealllino
de lo vida."
No hai, plles nloti~os para álarm:\'~e, se.o.
res Jiberales. PeJ·sttittlan.e que el dia ba de
llegar, por olr. J)li inlle~ibje, aun apesar de
las precauciones i de todo. Qnr. sea OlI\S [aro
de u m~s temprano solo D¡o.!, lo sah~. ¿Quito:
s-e figllrah'a" en su tiempo, I\\ ' eaida del impe"
io b"hiI6niro. del romano, del de Cario·
O)-3goo, Garlos V i Napulcon? i ~a Yen uste'
dcs, d';"p~,·rci .. roo, porque en e.ta "id. na·
. Esperamo_s que dIChos rumor~s s.ean a continuacioo,' por la cuál se vé' que la
mfundados, ~ que el vapor eu cuestlon, mala marcha de los 'correos continúa
s?lame~te haya re ¡bldo av~rlas ae 'co~- pues de esta capital enviamos los impre~
'!!lderaclOn, que lo hayan obhgado a am- B08 mediante factura, a todas las persobar
a algun pnertQ a_ repararse: Estos nas que figuran en nucstras1istas. La no
son nuestros d.eseoa, 1 qUiera DIOS que llegada de cUlllquier pllqneteindioa su
no resulten fallIdos! estraccion o demora 'en el envío. Llama-
Hemos dado publicidad a los rumores mas la atencion de tas autoridades a esos
que corren con la debida reserva, sio res· continuos ntentados :
8.· Finalmente, protestamos de la manera
masfurmal i solemne, con Ira todos 106 demas
'a ctos i hechos punrbles, al'bih'al'Íos i escanda·
Josas, que por ahora omitimos, i que haremo.
valer en la calma con pruebas i testimonios
intachahles para desmentir euaQto se ha
dicho i hecho poI' la imprenta de La Palostra,
i demostrar i pl'obár-eon evidencia los ablJsos
i atentados comctido. por la antoridad politica
en esta ciudad valCl'osa. i Ya se "era q'le
la "eone"aba,,~a" es l. de los preten.iosos !
ponder, en nada, de su veracidad.-( El La carta.es esta:
Promotor.) Estadoa 'Unidosde CoLombia.- Eatado So.
-En uno de los números ao~erioreB de berano de 1Jayai:Ií.~ Dil'ecc r'on de t)¡a-
La llustracúm,dimos 9pcnta de que entre . t¡·uccion¡Jllbliaa.-NúlMra fJS'h.~l'un-la
Sociedad" Hijas de Bolívar" i el ja, ES de aetiemb¡'e d~ 1fJ¡E .
Ilustrísimo Prelado de la Diócesis de Señor Nícolas Ponton.-BogoTá~
Cart;¡jena, se habia Auscitado una desa- El correo que llegó hoi a c~ ta ciudad no
venencia, por interpretacion del cdnteni· tl'njo ninguna de la8 publicaciones qile us- '
do de una acta de dicha Sociedad, en la ted tan bondadosamente aco~tumbrn ¡mancual
creia el Prelado que se lo ofündia. dar para 1u Bibliot,eca ciroulante anexll a
Con este motivo el número 12 de La la Escuela normal, que se '!Ibrio hoi en
Beneficencia, publica varios documentos esta ciudad bajo la dirp.ccion del profesof
Mompos, julio 8 de 1872.
Miguel Montilla, Manuel López ]{errera,
.A.bela,do Amador, Jose M. Ama,,;s i Pedroso.
- Se nos ha dicho que en El SIJ'is as
agosto, periódico oficial que se publica en
Mompo!, se encuentran todos los deta,
lles, que han dado motivo a los sucesos
ocurridos con el Consejo Municipal. En
mejor ocasion los veremos.
Para comprobar que no han tenido en aleman, señor Ernesto Hotschick.
Soi de usted atento servido",
mira ofender al Prelado, al cual se le
han dado muchas muestras de respeto i JosÉ I. V ÁUGAS.
"7 El señor Juan B. Mainero i Truco,
' ha publicado un folleto en quo refuta estensamente
el contrato celebrado entre
el Secretario de Haoienda i Fomento de
la U nion i el señor Francisoo Garcfa
Rico, como apoderado de la Compañía
de vapores de Cartajena, para la escava-considetncion.
Ojalá que el señor Obispo
admita la. escusa e imparta su bendicion
a tan útil Asociacion.
- Segun la Gaceta Municipal de Cartajena,
número 14, del 16 al 31 del pasado
agosto, fallecieron en dicha ciucrad,
a consecuencia de la fiebre, 273 personas.
El mayor número de víctimas se reduce
a p:!.rvulos i menore~. Entre estos, falle-
Hos ftotllban al re(lcdor de su cuello i de sus
espaldas, como las alas de un pájaro negro __ 0_________________________ ________________ ___ medio sílmerjido 11 la orilla de un estanqíl e.
RAFAEL
o PAJINAS DE LOS VEINTE AÑOS,
POR
ALFONSO DE LAMAHTINE.
(CONT[!iUAOroN. )
Su rostro, cuyos colores no se habian borrlLdo
de repente, tenia la calma del mas tranquilo
sueiío. Era esa bellezll sobrenatural
que deja el último suspiro sobre la cara de
lasj6renes muertas, como el myo mas encantador
de la vid~ sobre 1 .. frente de donde
ella se retira, o como el primer erep6sculo de
13. inmortalidad sobre Ina facciones que ella
quiere divinizar en la memoria de los que las
sobre"iven. Jamas la habia visto, i jamas la
volvi a ver tan divinamente trasfigurada.
Ya estábamos a algunos golpes de remo ¿ Era la muerte el dia de esta celeste figura,
nada mas del puerto de Cbatillon, cuando o queria Dio~ darme en esta p~imora i somis
ojos, que seguian maquinalmente casi a lemne ¡mpresion el presentimiento i la im'ápérdida
de vista el batel de la jóven enferma, jen de esta forma inmutable, bajo la oual
se apercibieron de BU desgrlfeia, i de lalueha estaba yo destinado a sepultar esta belleza
que su embarcacion sostenia contm el golpe en mi memoria, '" verla alli eternamente, i e.
del viento. Viramos ile bordo, mis remeros i invocarla sin ceSar! ......
yo, unllnimemeDte. :rl' os precipitnmos en la barca para sacar
Nos metimos en el fondo del lAgO, i en ple- a 1" moribundn de eulecho de espuma, i
na tempestad, para YOlar al socorro del bajel, para llevarla al ol~o I!ldo de las róeas. Púse '
que desaparecia contÍnuamente bajo un hori- lo. mano sobre Stl corazon, como la hubiera
lOnte movedizo de espumas. Larga i terrible puesto sobre un globo de mármol. Acerqué
fué la ansiedad de mi alma en la hora que mi oido o. sus labios, como lo hubiera aeerempleamos
en atravesar casi toda la anchura cado a los labios de un niño dormido. El
del lago, i en reunirnos al batel 'lue peligra- corazon pnlpit.aba irregularmente, pero con
ba_ Cuando por fin 10 alcanzamos, tocaba ya fuerza; el aliellto era-sensible i'tibio; conoa
l a orilla. Una larga ola lo arrojó 1\ nues - el que no era mas que un largo desmayol
tr& vista sobre la' areua, al pié de las rninas . consecuencia d~l t~rror i del frío del agúa.
de la abadía. vno de los bateleros la ~evant6 por los piés;
Nosotros lanzamos un grito de :degría. ' yo la tomé por la espalda í la cabeza, que se
Nos arrojamos a porfía al aguo. para llegar apoyaba en mi pecbo. Así la Ilenmos, sin
ántes en socorro del barco, i para llevar a la que diera seilales de vida, hasta una casita
costa a la n(~ufraga enferma. El pobre bate- de pescador, bajo la roca de Haute-Combe,
lera, consternado, nos llamaba en su ayuda que sorvia de hostería a los bateleros cuando
oon jestos de afliccion i gritos de dolor. El llevaban curiosos a las ruinas. Consistia en
nos seilalabo. con la mano el fondo de su una sala estreoha i oscura, ahumad9" con
barca, que nosotros no podiamos ver todavla. nna mesa llena d'e pan, de queso i de boteCuando
arribamos. vimos, a la j6ven señora l1as. Una escalera de madera, que partia de'
tendidll i desmnyadl\ en el fondo de la bllrca. la chimenea, comluoia a un pequeiío cuarto,
Las picís, el cuerpo, loa brazos, cubiertos alumbrado por una claraboya sin vidrio que
con una capa de agua helada i montones de daba al lago. El espacio estaba ocupado casi
espuma, con la. cara solamente fuem del del todo por tres camas, que se cerrab!1D con
agua, i h ca.beza, como la de una muerta, puertas de madora, como hondos arm.arios.
a.poya(la contra el c3joncito de madera que La familia se acostaba all!. 'Ln madre idos
sirve potra encerrar cn la popa las red~s i hijas j6vcnes de la cnsilo, a quienes entrega.las
pxo'l'i~ionea de loa ma\'in~ros, Sus cabe- mQ~ 1r1 jóveo. de8m!ly!\d~, ~eti\'á.udon05 por
Cauea.
Barbacoas, ago.slo 31 de 1872.
Señor Editor de "Lfl lIuslracion."
Estimado amigo ;"':"En los dias 22, ~3 i !5
del prest!n te mes de agosto, pl'esé ntó sus c1tamenes
el colejio p' ¡vado de .sta ciudad, a
cargo del inlclijente prOre~ ol' se uor' doctor
Carlos Aloan, que cueota solameote con diez,
jó"eoes educanuos.
decencia fuera de la. puerta, la estendieron
sobre un oolchon junto ala chimenea, encendieron
un fu~go suave de paja i de ramu8,
10. soltaron, la quitaron el vestido para secarlb,
enjugaron sus miembros i 'el pelo, que
chorreaba agua ael lago, i despues la llevaron,
siempre d esmayada, '" una de las camas
de la babitacion, donde habian tendido Sllbanas
calientes sobre una piedra tibia del
hogar, segun acostumbraban los habitantes
de est!\s montanas. En vano inlentaron bacerla
deglutir algunas gotas de vinagre i de
"ino para hac,erlr> volver en s1. Viendo perdidos
todos sus cuidados, e inútiles todos sus
esfuerzos, prol"l'umpieron en sollozos i en
gritos, que nos atrajeroll a la casa.-" i La
seijorita ha muerto; no hni Olas remedio que
llorar, i llamar al sacerdote!''' gritaban.
Los bateleros, consternados, se unian a las
mujeres, i redoblaban el horror do estas lamentaciones.
YD me preci pité háoia la escalera,
entl"é en,la habitacion, ' m~ inoliné hácia
la cam:l., iluminada toduvia por el crepúsculo;
toqué Sll frente, que ardia; (listinguÍ el
movimiento débil, peto regular, de la l'espiraeion,
que levantaba i dejab~' caer alternativamen{
e la sábana de cáñamo g'rueso
que eubria su cuerpo; hice callar a las mujeres,
i .mndo un escudo a uno de los bntcleros
mas j6venes, le mandé quefuera a buscar
un médico. lile dijeron que Ií"bia uno a dos
legul>os de distancia, .e n U cam:>,
junto a 10R piés, con l as manos cruzadas
80bre las rodilla s,_ i con los ojos clavados en
nqu~1 rostro inm6vil i en las pupilas cerradas
de la estranjera. Ya era entrada la nocbe.
Un!> de las jórenes de la casa babia cerrado
el postigo 'll.e la claraboya. Habia eelgado
unalú.mpBra pequeña con pico do metal al
muro, que proyeclaba 1R luz sobro la ropa i
111, cara dormida, como la de UO oirio que
alllmom \Intl modBja. Ai: yo he velaclo lISí.
Ojali. qne ya que la desgracia ha qnerido
qne en B,arhacoas no podamns contar nn ,ola
éstablcdmiento público dc educacion secun
daría, el <único vrivado que existe, sea sos te·
nidu¡---npes-ar dc tO¿9, eon constanCt .. pOI' Jos
padl'es de familia i por todos los Vf.cinl1S que
tlstimen al pais que les bl'indn un asilo. Eo
eslo estriba el "crdadero p.,triotismll. Lo demil_
es nada. Yo no llamo patriotas a los que
se desvelan idenndo meq¡¡¡s pAlaacauar con
media llUlllllnida(f, ¡que bJlscan la ocasioo
. de qxhibirse vengoti\'os cón aquel qne sin
od io ni Pl'eveneion les dice: ap ror echad
vuestro caudal i la preponderonci. que el os
d3 Ca bacer homhres instruidos i vi.rluusos.
Tends hijus; ved por cIlos, para que " uaodo
en fuerza de la lei n~ltul'al lcng3is que dcsa~
parecer de entre Jos vi \'o s, fflpucntl'cll firmes
apoyos, digl'os amigos que los consideren couio
ileseeudientes de beneractores.
Ot,·. cosa. 'La revuella de Túquerres sin
ser de un, carácter alarmante, bajo niogun
aspecto, ha dadu mo tivo para qlle e l Gobiel"
no del Estado declare en " .. mblea los municipios
dI: Pasto i Titquerres, no obstante 'eguir
en ellos maudando las auturidades lejiti .
mas. Aqut nos tiene usted que sin estar eo
d. hai eslahle_
Adios, mi qócl'id,o amigo. 'N"o qui¡'ro c:m,
sal' la pa{'ieocia de usted, ni la de IOS/I'cto",
'de Ln IIII .• trncion. lJ.terl i eilo~ ,ab ~n mucho
mas ql1e esta slIcct1ienc1o, i cuya l'elaciol1 ja.
mas ncahariamo!i. Ad\lm¡IS, como. su peri6.
dico Tucla hasta el estraejel'o ¿ cÓmo DOS ca·
liGca,all sabieolltl por oosol'os mismos tan ra·
tillO anarqub. llaí. cosas que mejor es no menM'
/1"$.
Soi SllSiempre af~"tísimo amigo, TlRzo.
A ULTIMA IlOR .\.-Se .caha de JIU'
blic31' un bandll en que comunjcan dro;de
Ipi3le~ In conclllsion de tOÚIJ trnsto/'n,O, ues·
pues de una Tilia entre los insllrretlos i la
fuerza del Gobierno. Los primeros se rindie·
ron quedando "lctorlosos los segundos: han
muerto algunos.
Cundinamarea.
Un amigo nos eOllltb.tica, que el B ñor
doctor Ignacio Castañeda, cura párroco
de) distrito de Choachí, ha creado uoa
esouela de niñas, a sus espeDsas. Hecho
que celebramos i aplaudimos infinito. El
señor doctor Castañeda, es un sacerdote
operario i amante de la instruccion i dol
progreso. En casi todos los curntos que
ha desempeñado, ha Lecho casa cural o
alguna obra útil. Ejemplo digno de imi·
tarse, pues así es cOrnO los vacinos, ann
despu~B otros roslr,os, pero no se han yuelto nmbiente fresco i casi glacial se esparci6 en
a despertar! ... ". el euarlo, i apagó la lámpura, casi consumida
XII.
ya, Pero el lecho permAneci6 inm6v il. Oí ~
las pobres Olujeres, que reunida! abrí, esperando
que el aire fresco, matinal i balsámico
del lago i de lns montaíIas, i tal vez acaso el
primer rayo de sol, ejercerian la influencia
del desperlar jeneral de la naturaleoa sobre
I>quella vida que habria deseado volv~l' :\ la
vida !\ coeta de mi I'ropio alieuto ,ita!. Un
XIII.
El fresco de la mañan" la habia clespl\ll.a'
do miéntras yo orllba, el rostro abegadu ea
mie cabellos i en mis b\grirnas, alIndo de su
lecho. Habia tenido tienrpo p"l'a ver el Rrdor
ele mi compasion i 01 ardor de mi or.cioJ.
Ilabit",tenido reBexioll bastante p'ara recooocerme
a la lnz que ya epi,aba en el OUArto.
Desmayt\da en medio del aislamiento i de la
indiferencia, so despertaba rodeada PO¡ la
piedad, el interes i tal vez el alljor de 110
pianoso d·eSco nocicIo. Privad" de todo pareo·
tesco del a)m" .en la flor abandonada de 90
vi d :., habia de repenle encontrado a su Indo
1" figura, la actitud, los cuidados, la orncion,
11l1 1lí.grimll3 de Uf! jóven hermano. i 0111
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA 1 lJ U S T R ¿ e ION. 467
1 d 'd 1 é' 1 ( lila d T -Creemos que tam~en ,contl'núa la teorlas de caridad i aune"O'ucion qlle vienp tenel' el atatu..quo dH la cuestion límite$, nc! 0& mas eS¡;¡rel os, reconocen e m ritQ que en su a mac~n C1l o , e un· , ,. f . 'rn I
I • d 5 . 7)' d t publicacion de El Gre""ÍllJulo. No hemos predicando. ' , pudo ser mas ~atis actona ni as J?nrOSR
i se r~8ue ven a ayu · llr a esas empresas dama; números 1 ,tiene e ven a por J: Roi al despertar la pebloeíon Se' Ha erel- pa r'1I aqu ol maj istrado. Se nos ,awgura que
salvadoras, que dan una idea de la culo mayor i por menor varios efectos de recibido el canje de la do~ periódioos do vletima de una ho.rrenda pe!MIdilla, . ~ I se[j<)r J~ntrfua dj~o; "no me h~ble U~.,
tura de 10B pueblos. ' gusto, Ojalá. que, todos los o01)1crcriantes nuevos. La Donfusi{]U ,ha invadido todos 10s cere- ted de eso .señor GBlindo; es vergonzoso'
-El señ6'\" .Joaqui,n Osorio, 'Síódico se persuadan rque la mayor vehta con, bres. Na9i~ pUf,r1e espliparse 8alisfuctp.dl\~ aQ.mitjr 111 ~l\posiGion de ql,1~ la~ reJucionos
del Lazareto, ha creado en el villorrio siste en la publicacion d'e avisos, pues l'anam~ mente la causa del siniestro. . alllÍ~tosas de dos grand~s pueblos fuese,!}
de Agua de Dios, una escuela primaria esto fllciJitaria mucho las tramaccioncs. Ha vuelto a enci1-r,~rso de la Pre- ConG.\lfren mí! circuns~ancia5 q~e hacen ' a alterarse por n~gocios que deben arre-
Para la enseñanza de los niños !lnfer· sidenoia del Elltado el sñor ;Buouayen. peligroso i hasta teme~al'Ío c~alquiér juicio. glarse en
t
unda conferen,cila. '1' lJ ~a veGz cl'.um
d
-,
Una casa inhabitada pOI' tanto tiempo, plido es e eber soma, e senor A m 'd.
mas, , La dirdccion está a cargo ael ":m:!lgdalena,' , tura Corr,aos,o,. f ' di' .. t d , que ocupa mía situacion tan importante en ue Acompaña o por e pnmer maJls ra o
seaor J qS}ll! Te~eche" EI ,d·M, 1..0 de los oorr.ientes S~ in8~~ló , -Se ha abierto la E~uela normal del el centro del comercio i pri>xirna a las-olio tachirense. i otros sujetos notable~, ha~ta la:
-Jtl ed¡to,ri,¡l del RBjistro del Estarlo, b Asamblea Lejh,l~tiva del E ,stado, con Estado, bajo la di1'61)cjoldelprofesor al~~ cinas públicas. del Estadoi de la Naci?n; v,DI,la del Rosario de Cúcuta, en l donde el
número J.54, se oowpa en sosteD~r la' ide'u . ~sisteu9ia de todos sus miembros, ménos man señor Wirsig, Ef establecimiento se inc/muia im el silenoio d~ lá uo¡:he, I el ab~azQ d,e tdl'lepeQida ill4icó 'que p'n )0 aliede
la eonstrucciOD de UOa Gasa de Fení. los :Diputados por ~I departa.mento elec· marcha convenientemene i en buen ór· incendio principia por ~ te~ho .•. E$to •• , lante la :¡jitada cuestio,ll sobre limit es quq_
tencia en él alto de Siln ' DiegO:, El ' toral de <:Jhi.rlgul\ná, donde DO hubo den, Ademas do ocho. Ilumnos que coso no ,$al)p,mos que . ¡¡~a, p.ero algp cs . I ,. ufrá. C01Dl-9"h,oi , está" luLs~a. t~nto ,qll8; lo, GQ,
l.ábl'II'nJ'eul·e·ro sen-or Joaqul'n i"arrl·'ga. eleccl'on nor no ha"'erse reunl'do el dl'a t I U' 1 G ' b' diE t d h En la Gober~acion del Distrito capital, lnernos'de amb~s Republtcns le den 8!!luJl
D r.u ea a mon, e o !Cm e .§ a 'o a SP, está siguiendo cor! recomendable activi, cion, " .. .
ha trabaj?do .gra¡'lii~amente el plano que i fija'do 'por ' la Tci, la j-urita popular del destinado tampien la prtida corr,cspon· ' dad el sumnI'io en aver\guacion del autor o Comó érádr esperarse, resolvió el señor
va a serVir de modelo. Adelante" pues, . cíl'culo" diente para el sQsteninien,to de en.atro, autores del incentlio. } doctor Galindo trashrdarse el nueve del
en tan útil empreslt, porqu.e flntre noso· : FUQ electo Presid¡mte de la AsafP" La EscueJa. tiene ulta billioteca provista Sea esttLlá ocasion de.Jamentar e.l que, presente a la antigua dí u:d aa de San Faustitros
el trabajo es ,empezar. Despues la \ blea el señor Ant,cnio Maria Mandi,nue· de los libros suficientos lara satisfacer.]a debido a una ciega Q~1O.5ioion, ¡!O se hubie- no j !le atlí a I~~ puntos sobre que verS!\ la ,
obra marchar4 ain obstácul.os. ; ta, Vicepresidente el señor Sebastian se4.de instruccion de le jóvenes aplica- ra llevado a Qubo,el contrato par\) pr.eveJlr controversja sobre l¡llIitlls, ¡ para con~cerlBs
"':'En la .part~ ofonal ,solo hallam.0s lile , Pinto í Sec,"et,ario el señor , Nioolas dos al estudio. .• ' de agua a !a ciud~c!¡ Si~quel qontrato ~ub· EFactiqam\ln~e.i Iio~er formar f,abaUllic}Q,
notable, la notiei(\ de que la existeQcia en Acosta, '. , -El . Gobier-no está laciendo mui se, sistier,u, h¡¡bl'Ía po(ildo co,ntcner3e a ,8u de· en ' er asunto; cuya esr.ursion la hizo 8comoaja,
en 111 Ae1IhÍeistra'cion jenenl de ' El Presidente diriJ'ió el mensaje de rias diliJ'~lncias en e, 1 aenido de promover bido tiempo el estrago del fuego gu~ q.uiza, pañado de los seno res administrad'df (:l~ fa h~ afectado 'los intereses da los que mal! aduana,(jMé del dJpartamentó 'de Ú~dula i
H'acienda,. 'con f.echa 3i del pasado ilgo,S· esti'lo, en el cual hace la relacion de l~ la inmigracio'ri estrapjea. oposicion hicieron a dicho éontrato. Ojalá de otros sujetos, aumentá¡;¡dose la comitt.v
to, ascendió a ts 964 52! cvos. marcha jenera.! de todos los negocios; 1 -La Uníon ¡;¡.úmerc7,0 al hacer una que la repeticion' de l-esincendios convenza desde San Faustino con las alltoridad~.s djl
-Por decreto ae la Direccion de Ins· advierte que, estando conv,encido de que reseña de la, solemne ruipcena que se al pÚ'bliC'() de la necesidad que hai.d'e pro-. aquel la locali~ad, varios vocinos i algunos
truccion púhIlca, inserto en el núme· es de las escuelas de donde debe salir el dedicó a la' Vírjed ,en higlcsia de San I'eer de agua n todo tunce R 1,\ ciu(!ad, ciud'aQaFl08 de Venezuela. Todo fué ' agraro
33 de El Iv.!-aeslro de,Esouela, se ,nom· priMipal elemento , de l'ojeneraciOJl del Francisco, so espresa a~ : n¡edida que aclopt~rá3si,n ,:luda el 9uerpo dable en. aque\ viaje, en todo GorrespOl\~ieb~
ó a la aeuonta J oaqu!Ua Al'énas,-sub· Estado, ha consagrado a'l fomento de , , " En cacj¡¡ noche de ela se ha dejado oír lejjsl~t ivo, próll qua '8 su P6SQ
ri6dioo, desde el 23 del pr.eae!lte se abl'ió nombramientos: com? se anunci~n las \'edades de Je~ucri5- bog~, por su moralidad i b,uen corppo~. llegara ~ su,j pose~ion agríeql& t l1amad~
la escuela primaria de niñl\s, aneX/l a la ~o, ~In el uso de, ~Rlflbr{J op.se,0':ledldas "' , tamlento, ',i1Palrp irll.'1 AJí se h~zP.1 ·' flllG.~orpresa ~IJ,~
Normal b~jo la direacion de la seuoxita DE~IC NADOS.P,~M EJERC¡¡n!lL P. EJECIlTIVO. mdlgnas de la cat~dra d,l E$pmtu Sahto, , ~EI J1!~tado continúa en COr¡iplé~a paz I gl'ata f~~ ta (l\Ie espt(r,\W'~~t"mQs tP iQ~ lo"
Catalill~ Recker, p~ofeso~a aleuian~, de 1.' J ose Ignació Diaz Granados. Una :01~1 . noch~ tlO'li¡'m?s oi~'o 9ue.este i &briga muchaa espe\anzas con , la reu· que tuvimos lií honra ~e aéo~p~ijár af (JIJc-
, . ' h h bl' dÓ t . t· '2.' Cados H. Simmoods. ora~,or catohco ,~aY~1 ~~1~tl~,9 ,~lquIPra una nion de la rih¿v'a Aa:l\1'lb'te~ na Presl' tor Gal'¡Ódo, cuando 'I),í ' lI~ga: a un pdqró
[~l:~::u;~::ct:ra aseñ~~i~t;Ío:~II~i~~ 3,' l~oocncio 'ViNareaL de ~sas ~e~.tenCJas aS\l>ti ~lzaf' r,iclículas , i dénoia 'd'el lÍ ii'o r Gab~iell Ncira : ,,' ? ' d~ dOTld~ si ~~ero .P.~w, ~~n el'- ( , jJ,~a~~,~n , ef" l'.. r ' :. J ,pabellones qe V.llnew;elai(¡Cojo¡f¡bia~ ¡¡ni.
la Esposición én el conve~to de Santo SUPLEN,Tl\S. I tado ra)'¡~stldas de una IQ~c~ tan.lrr.es~tlble, D,ll la ,tu.aVQr. Im!i\Ücrt'í\nC.l1l cr,e!i)¡;¡;¡ps .¡íJ.' 'pas" u asta~ nI) lu~o>as eint'¡l icon, (0/1
D · "'I." r d · 1 d' R ,1 ' di'" l '¡ , que' muchos han reconolldo IJnnCl"lOS que ,11 ':"'''. )''1 'l ~ D ( . " .' . $ i!; • p" '03 . .. 1 . ollnngo: JU numel'o e 'a nmn{l,s es e " .· .. \amon n. e ''a,' '''. j 1 b 0 d l' II reproducclOn d el BlgUlec¡te artICULO que . Qlatj~esij!l~"lTVHn rparaslgn¡fjCí\r , a naqlO-
64, .. cuyo perepll&l, est¡á cQmpleto,¡ ~e lhan 2.' Manl1e1 Me.l>. ( U( a ano ' I'a eres cono este I ca·pe a nes h 11 1.' I .í" .1 l/lb ¡...., r d d'd ' l. dD eblos \1 Este.i I{cano
'-< , .. , infatigables corno el prlsbítero Franci'-lco a amps en e núméro "'"' ¡le.slndumlll,~íO l,yla¡Jo . ~ ,.v~e1b-~ ~~~?~e
no SClJ puedeI¡l admitir,' '. ' CORTIl ' f c'fi ' 1 " - 1 S - . 1r í " e < ~ • ' '1 o's r ecue!' 08 (e aq HJ o' Olas en que J~J>-
E I d' 22 23' 24 d I J r G6 . , que se ~u tl, que a vln,l dé ENO~,. ?CO- Ice as ,,: r, • ¡(T '," 'HW 11',\¡tlron por la inl,ljp¡ipnrl· e~t\i~. ,. t, '.
- n os las , , 1 , e mes ~n ~::' V~~~n~~a~'~:Sa~o mez. ~ tiada ahora .por las doctnnas con~usas 1, a~e- ~ , "VEnZ¡¡~L ;1. ~ COLd~}IA J"I,,' \:Jna',vez llégados a'~i ca:n. )¡tI~ecr.pcion
curse, ban tenido lugar Iqs exámenes de 3." Jose Jesus RO'cha, Pl'ador~s que s~ han,ve,nqo predl~andQ.ora M .sé hizo al doctQr Galiudo i a su comi.
las señoritas que han solicitado becas en P,o~ la poca Ba~lsfacclOp111e r~clb, lan los pa· La mllneru como el ~e ñor duotor Alií~1 ~I"l1a, fue' >an c,orAl'al ', .tan esl'a-l.;'v,a ,i oboe-
I E I N . 1 el . ~. 1 E El G b' d l '.E t a t I d d 1 Galindo ha iniQ¡n(l, el d~sempejio rl. \a , ~ , v l' ,~" " a scue a 'orma ' e mUJereS' ue ~sta' 1 -; o le~no o . i .S a o ~e ocupa ¡loC· o IC~S cuan o no v.el.al \!;Verl,! ,o, o que " ,.. rr~ quios~, "uO todos bos "n""nt,'arr!ns abrn ..
d H h h h A. l' f di' • ~ la I '1 I lt misio.n diplú1;na,' ,tica que ., ,el. rG, "o¡"i~~\lfl, l-A(.,' - ....' ~ 'v ~.. ~
o, asta a ora, no se an eouO as tlvamllnte en un I\.r eBcue as pnmanali, o"rec.\¡¡n 1 r¡¡ e ... &e rVlCI.c ,e eu o. ' lomblano le ha confi.do cerca del GabllleJ 11~'arlos por la (ielic~qez,a ,i .cl\\~Jls t!laneras
calificaciones. La señora Ismenia GÓ(llez Han sido provistas de direotores las de -Sobre órden pllUico e\lc¡¡ntramos tll de Caracas;' pone da manifiesto la ten; q,u'l ~n toda, la f~(llilia A¡ocha s Rn di pn.
i la señorita Zoila Escallon, han "sido Rio de Oro, A,guachica, Puerto' nacional, lo siguiente: ' dencia armoni2adóra ¡le 'los intereses de tlVI\~. , n
,llamadas preferentemente por hallarse Banco, Guamal, Loma- de - ' Q9rredor, ",álllb"os paises, no (ll,én(l8 '(¡lIC jll ¡d(lje\l ¡le ró'an'gustiado del tiempo de que- rlrspo.
en el caso de que habla el pará.grafo del GOllzilez, Sim.¡¡ña, TalalU<\neque, Valle· "El Stcu'd &. Herdd ,ha publicado ~a q~~r(}\lpar de '\lna ¡uanH!l ¡¡:¡el:clurable los nemos para la salida de ~sta hoja 'el dia fi.
artículo 11 del reglamento de la Es, dupar, V¡¡len(}ia de Jesus, .Chiriguaná i alarmnnte noticia.de iila ,revolucio¡l en el ví,neulo& de ellO'l. Al ,~ fecto, el ~e.fior tloctor jalio, nos pHva de la satisfaccion de tfescri-euela
' 0himichagnn, sogun resulta de 'decl'etos c1epart~rupnto d'! Ohirrcul. Gjalá Sea d¡>s- Galin(J.o ins. i~ lp al ~eñor C?nsull1~ , y~ne- ' uir los! encan tos que encierra lal.:nuol'~
. . mentida 'para bien !lel ~aís, la que se ha zuela en esta ciudadl su de~. q ae hu()e~ una "Rll'lmip'8,1l fundada bajo la inte IWll1e 1
-Solo hemos visto en El Maclstro de ejecutivos que se hallan en la Gaoeta del publicado, sin duda de ¡llena fé, por no ser v,isita ni Seño.r Presidenfu" del Esta~o, Ji. perseverante accion del señor Jpséllgl,l,aqio
escue(a, la notjcia de quo los doctores Magd,lIlena oorrespondiente 4117 deagos· posible atribuir in'teréslllgun'o en la publi- mítf'ndérle la mano ' dél \tibigo i darle,M1' se. tliferentes i 'hohot!!'bies de Iiaciónulidad ve-con
esactitud a las escuebs do niñas de ,-El señor Lúcas Bravo,recetador ~e guridade~ del todo'nrDl6nicas ' aon ¡os lile- :¡¡é'lloldha, uM' ete IliS qUBIDa'S impuils(} , oon
la Cated~al; a enseñar, relijion, ¡, Por Saota(llar~a, ha hecho una. ])Ilhlicacion E/117 de ag-Q&to a IlB onoe 'i ¡mart,o ele ,seos del Jofe tiel Ejpcutiv!J federjll de,,0o- al progreso,de. .sll, patria adiJ-ptiva.
qué de los demllS barrios no se di igual sobre la p'este que ha reinado en las co' la noche,ompozó a deslI:rollarse un ineen' lr>ffi,uia, de ,dar ,soluciC¡Il a." todas las CIlIIJl¡ . G\Ímo las atllncionl1S,hechas al g\)fi!).r Ganoticia
respecto a los párrocos? ¿ Es mal'oa'S ribereñas 'del Atlántico, a. la cual dio terrible en la cudad de Panamá, tiqne ~ pend¡~,,~~s entr,f.¡irnpa~ RejJúbJic~s, lind.o ,on,r..ten qione:s-hecb.as al-pJlís i ,fI. ~u
que no concurren, o es que las d~~ecto· se ha dado el nombre de trl1lpicJ¡e, Segun Mediante mui 'oportmos i grand'es es. concordanno en todo con lo's dictados de,la Gobi erno en la persona del (lli¡¡istro dl! ~ras
de escuelas . DO pasan ].a respectiva él, esa cQfermedlld "es una fiebre inte~ ' fuerzos se logró salvíld!l de ser con~umr. justicia i la fraternidad. I lombia pn Ve.nezuela, nosotros DOS cr~emo!
t d d t 1 D' b m¡'tente, de car"cter pel'u' I'CI'OSO, con aece. d ' 1 11 . • . Para mnar este loable propct$i.to,a que ~n él dl'ber de dht este lníbHco ,> testimonio
no a ao o par e, ese:marnos sa el' ....,. a por as amas, au'tque ~stas 'i}.l()¡eron . supo Cort'~sponrlltr dlgnambnte ell?~~si~en· ' 'd1l ¡¡.g'radé'Oimiento.a la s'o(}i~'dl\d " \leñezdla-en
qué c9nsiste, porque esto interesa a sos bien . marcado~, que cede fácilmente estragos considerables, ',te del TáchirBJ señor EI?-~ren~" ,tuvólu,s-ar 'il,a du Cúcllta por estas pruebas de detiea-todos
los católicos, a la aeoion del sulfato de quiniua i cuya -La Voz dellstmo da. cuenta de lbS la vlsi~ . prometid!l, ,el 8 de los c05~iente~\ deza i jenerQ,ljidact,
-El señor Secundino Alvarez M. terminacion mas frecuente ' es la salud," personas qne toma rOl el mayor interes en S~n Antonio, i en la que, segun se ,
tomó posesion del destino de Visitador -Ha aparecido tln nuevo periódico en en cortar el incendia, i allí se halla 'lo nos ha asegu:ado, hllbo pertecto acuerao i : -Por d'ecreto d·e -: del mes que ,está.
fisoal de los Departamentos de Bogotá, SantarÍlarta, con el t¡ítulo ' de El pos/ti. siguiente: "1 plenas seguridades de la amistad i eohcor- al c'onóluir,)é ha dispuesto la cotrstrnc·
Teqnendama oÍ Ocoidente, desde el::lO vida, Parece ser una ' puhlicaciOD indus. dia que deben exis'ir entre los dos Esta~os cion dé ' UIl 'edifidí'Q . para las' oficinas pÚo
del corriente, ante el Gobernador del trial ante todd. Lo saludamos cordial. "Entre los trabajad91U, illa~ infatig~¡'les colindarlte~. La respuesta que el señor .En· 'blicna dél Estado i par¡llas d'el distrito
i abnpgacos,se notó pot ,tQdos,la venera~le trena dió al señor Galindo, cuando 8&t,e ,le , del "'oc' orro, " .
E8'tado, mente, d~seándole larga vida i mucha figura del padre l'clésfiro POIIl, que con suplicaba personalmentej en nombre de. su Q
-El señoF Rafael Obrcgon ha pnbli· i¡jfiuenc,ia en el sentido de promover la. la elocueneia práctica del' cumplimiento Gobierno, pal'a que las autoridades fl'onte- -Hemos visto tina hoja suelta que
oado una hoja, en que avisa al público agric,ultura,i la colonizacion. del deber, confirmaba ante el 'pueblo.)as rizas de ámbos paises ~e esforzaran en mano contiliné un gran número de éertificacio·
tI I "
nombre Be habia escapado do sll cora¡;on i i la. emoci,on; Ql entusiasmo ca.&i l'elijioso llos c\,austros, no dejanto ni huellas ni pesa.r
de sus lllbio8 111 reoobrar el sentimiento de que me inc\io~b,. ante aquella sa,lltidad de sobre los s~puJcros. Unicamente contempl'é
esta dioha con la sensacion (le la vida , 1,. b~lleza sufriendo; lo. inquieluq, la emo· admirado la pron!itud oon que la naturaleza
tumbas del ánimo con 1'08 rayos del sol i con
la vista de) firmllmen~o que,las bóvedas b'a· ·
bian dejado ya de interceptar.
_" Un l}ermano'j oh, no, seilora! le re~. ci~n, e.l gozo, la sorpresa, 1110 débil luz oes(>cion
del &entimie,nto d,e la duracion del¡iempo
para 'los inmortnit!s' eo el cielo; i un pimJlamiento
inmutable cn In eternidad de un mo·
mento!.1 ....
XVI.
muerte, o que solo'ell" podria hacerle,sopor- segunda vez en el curRO de una larga vida. di as de los vientos, de las aguas, de las aves, devo rar el espacio'i aspil'ar todo el &ire del
tar la. vida!" A medida que estaa palabrlls, No pudiendo soportar el ohoque de estas de los ecos sonoros del lago i de los bosques cielo en sus pulmones. Ese peso de que me'
entrecortauas i vaciJ.a:ntes se escapaban de ' emociones i la 'vibracion interior de este 'si- bajo los pilares ruinosos, en l!ls naves des- veia I\liviado era mi propio ,.corll.zon. Al en,- E~a , sen8aciP.ll 'll0 estaba p-l'e'C~sad~,. I>rtiou mis
labios, " media voz, las tintas rosadas lencio, llamé 1> l.s mujeres, Subieron éstas, manteladfls i bajo las bóvedas' l'esent.idas i tregllrle, me J>are~i,a, 'por la. :vez prim~ra, lada, ni Ilejini~a en mí: era.,ll ema siado·com de
la vida se Mom,iban 1\ BUS mejillas; una i'pl"orrumpieron en gritos de sorpresa, viend.o pendientes de la antigua iglesia vac)a d~.la haber conquie~ado la. plenitud de lo¡ v¡da. cO,mpte!a , pa~9: se,r , meqiflo., ,4emasiad9 unllo
sonrisa triste se esparcia .en rededor de su aquella resurre,cclOn . que les parccla, un mi'. abadia, que en . Qtro tien¡~o resplandores de~ ,El hombre ha. sido creado ~e tal modo para p,a,ra ser (¡¡visible por el pensKmiento, ni aún
lloca como una incredu1idll.d obstinada ante !agr,o. En ,el mismo 1Ostante, el médiCO qU,e ,cirios i humo de incienso 1 d~ cantos t;nOJlQ~o. el amor, que no llega ll. sénltr que es hombre 8usce-ptil¡1~ de,sel' I!.nalíznda por la reflexion .
la dicha; sus ojos, elevados hácia el cielo, hab,a env~ado ,a .'\lama : ,lit 'víape:u, e~tró. nos en las ceremonias i procesiolles que 1)e. hasta el dio. en que tiene la concienoia de No era ni )", belleza I\obrenatnral de la criaparecian
escuchar con la mirada palabras Recomendo, el ,desor>nso 1 algunas 1OfuSlOnes , Jlllban noche i dja aquel.esp~cio. La nat4Ia. amar plenamente. Hasta ese momento busca, tura(' l)¡ guien adoraba,lp,orque la sombra 'ue
que solo respond'ian a' sus pensamientos, Jn. de plantas d,e' ,aquellas montaBas, que ca!- lezaes el gran sacerdote, el gran pintor, s~ inquieta, &e ajita i divaga.. en sus pensa· la muerte estaba interpuesta todavía enlre
mas el paso de la muerte airo vid!\ i de un ~an los mo¡un,entos del corazon. TrsnqUl' el gr(ln poeta sllgrado, ~) gran músico ,de mientos: desde entónces ~e para, descansa, a'lueJ)a belleza i mis ojo s ; ni el orgullo de
BueBo a la realldad' fué tan rápido i tan visi- hz6 a .todos diCiéndonos qu~ esta enfermedad Dios, El nido de . golo\l,drinas ep. donde .los i se encuentra en el fondo de su destino: ser ~ma~o poi' ella: porque i,gnoraba si yo
ble sobre un sembló,nte, SOlpresa, languidez.' de la Juven,tlld de las :muJajo la cornisa carcomida .de un, aU,liguo yeura, de un inmenso i elevado terrado des. ' mafíana en BUS ojos; 'ni. la esperanza de la
i aban(lono, gr~cia i reserva; toúo se pintó ,mas q~o un exceso d,e sen~lbll:da(tq~,e , hacla templ'o; lQS suspiros ,del viento del mar que mantelado, que dominaba entónces el lago, poses ion d,e' sus encantos, porque mi'respeto
a la vez sobre sus fMciones refrcscadas por !lsem.eJarse la 8uperabun~anela . de VIda 11 la parecen b:aer bajo 103 cl4ustros deshnb.ltados con las piernas colgand.o sobre ,.el abismo' i 'era infinitamente supeEior a esas vile!! Blltisclsuelío,
coloreadas por la juventud. Sus ' muel'te,,,pero que, no er~ Ja':las, la ':l~erte, JI de la ,montaBa las palpitaciones de la vela; los ojos errantes sobre la inmensidad lumi- facoiones de lQS senti~os para l:ebajar hasta
destellos alumbraban lasombrla alcoba tanto méllOs de que penas 1Oterlor.es vlIllese~.a loejemidos de la ola i las últimlls Ilotas de nosa de Las aguas, que se confund¡an con la ellas mi pe~samiento; ni la vanidad sa,tisfecomo
la luz de 1:1. mali:mll. Hubo mas palá- I agr90varJa oon, causas m~r.ales., a convertirla los cánticos de los.pescadores; las emanacio- ,luminosa inmeosidad del cielo, i tan cqn{un- cha de poder hllcer gala de la conquirla 'de
brlls, m&s 'revelaciones, mas confianzas, mas en J:mbltulll. ~elancolia 1 en lnc~Lr!\ble dlfi- nes embalsamadas que CI:\Izan por momentos didos se hallaban los dos azules en la línea una mujer, porqlle esa fria vanidad jltllÍas
voguedad en aquel semblante i en este si.len· cuItad de VlVJ!', iMléutr.as·las m.U)el'eS busca- la nave; las4l.Qres que se déshojan i cuyos del horizonte, que no hubiera pod,ido deoir ha hllllado cabida en mi almtt, i no tenla ..
cio que en millones de palabras, ,El semblan- ban en, )o&,pr.ados las yerbas 10dlCadas por estambres llueven sobre l as tumbas; el me. donde principiaba el cielo i donde terminaba nadie ~n aquel desierto ante quien profanar
te humano es la len.gua de los ojos; la fiso· ·el r::'édloo,l'las lavl\ndel1a.8 repas~bans':l ropa cimiento de las telas ver.des que, entapizan el lago. Parecíame' que nadaba. yo .mismo en mi amor descubriéndolo para gloriarme de
nomla en ,Ja juventud es una clave que h~ mOJada o ,la. plaw:habo.n en , el plS~ baJO salí las paredes; el eco sonoro i prolongado .de el puro éter, i que me abismaba en el Océano él; n,i la espel'llnza.. de encadenar aquel des pRsion
recorre can una mirada. Tr:J,~mite de. de ~a. casa, 1 fui a recorrer las rUinas ele la los pasos del que 'visita los subterráneos en l,Iniversal. Pero la alegría i-"terior ~n que tino al mio, porque sabia que pertenecia a
nna alma a otra misterios de muda intimidad anblgua abadía, donde dormian los muerbos; todo aquello nadaba era mil veces mas infinita, maslumi- otro; ni la certeza de verla i la felicidad ele
que no tienen tnadueoion en ningun idioma era. tan piadoso, tan 'recojido, t,an infinito ,de npsa i mns inconmensurable que la atm6sfera encadenarme a sus pasos, porque JO no esta-de
la tierm. Mi fisonomía revelaba ,tllmbien, XIV, impresiones, como lo ' era en otro tiempo el con que ¡ne confundia de aquella manera. p~ más li\Jr~ qu? ella i deutl;o .de . al,gunoa
sin duda un amigo.a la mirada que se repo· monasterio en todo su sagrado esplimdor, Me habrja sido imposíblc definirme a mí pro. ~lU:S el dest¡no lba a separarnos; Dl, ~or
stlba con ta(i'ta avidez sobre mis facciones. Pero ml coraza n se ~:\Ilaba demasiado lIcno Unicament~habia alguneshombres de ménos pio aquella alegria o mas ))ien aquella,sere- ultlmo,)1\ certeza de ser amado, porque 19-
Mia vestidos, hÍlm'edos . todavía; dos bucles con mis propíaB impresiones paTa interes:tl" con sus miserables ptlsiones comprimidas por nidad interior .. Era como un eecreto sin fo¡:¡,do ~oraba todo ete su cora'Z?n: escepla ~l a~em~ti
eRstaños de mis largos cabellos, mil veces se por '1quel.los:monjes, El ascetismo i el en- el estrecho recinto en donde las habian 'con- ciue, se hubiera revelado en m! por sensacio- 1 !~,~alabra de reconOOlmlento que me hf\blllo
dumnte la noche entrelazados en mis'manos; tusiasmo de lo~ primeros monasterios habian finado i no sepultado; pero en cambio habia nes i no por pa.bbraaj una cosa !lrecida dlFlJldo. ,
mi cuello, en que el pañuelo, desatado el llegaclo a,5er"un,,!pI'ofesion, Mas tarde vidas do mas ,a ·mus, nunca t(\nvlsible i tan sensi- srn duda a Ma sensRcion tlel. ~jo que 80 abre l ' " , la.o, caia pn pliegues; mis ojos, !\pagad0s sin laMs con, Il,US .hel'ma.nos i sin · uUlidad ble como la naturál~za: Dios, cuyo esplen. ' JI, lo. luz despucs de las tinieplas, o d~ un alma f Oollti/¡¡¡ar4. ,)
jlnr l~ vijilia; mi tez, pálida,pol' el insomniG para el mundo ee ·ha.pl'{¡,n evaporado enllquc- d or siu sombra parece vo1ver a aquellas .mística .q,lle cree PQ~eer a Dios. r;~1lI luz, un
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ILU'TRACION.
DeS, manifestando el acierto con que en
V élez i otros puntos, ejerce su profesion
de dentista el señor A. Tenorio. Todas
las ea rtas son de personas abonadas.
tropía. i Solo es dado al que sufre, conocer
el sufrimiento!
como el TOR( para hacer desaparE\cer
las indijestionea
Un aviso curuo-En La América hemos
visto el auncio de una obra, que
conoluye dicieldo que los ejemplares
destinados para regalo se han agotado.
Júzguese cóme estará de desarrollado
en esta tierra II amor a la lectura _ - --
ra obtener el pago, declararán la multa i procedarim
ejecutivamente contra los deudores."
¿ Qué se ha hecho de esto ¡ Nada. El AlcaIde
se usurpo las fanciones del Tesorero, i
se entendio por procedimiento ejecu tivo la
mas escandalosa violacioo de las garantias inexcede
ya mncho los limites que me babía
propuesto, pero ya debo coocluir; pue! mi
ohjeto era probar a nsted por qné dije al principio
de mi carta qae le habia tocado hacer
el degradante papel que cupo a Poncio Pilato.
dividuales."
"Soi síempresn atento amigo i seguro servidor,
Jeslls Maria Vil/ligas."
-Ha muerto en Cúcuta, a la edad
de 22 años, el apreciable jóven Ricardo
'Pega M'ollter9, quo tanto prometia en
bicn de l. patria por sus reconocidas
lucea i buenos sentimientos. Lamenta·
mOl como bs debido esta pérdida,
Abu808.-El lúnes 23 i el miércoles
25 del presente mes, tuvimos ocasion de
presenciar que en el presbiterio de la
iglesia Catedral habia muchas señoras i
criadas, aoólitos i sacristanes con una al·
gazara peor que la que se oye los viérnes
en la plaza de mercado: es cierto que una
composicion como la que se estaba ha.
ciendo exije algun ruido, pero no ta.nto
que escandalice, pues allí mui cerca está
la majestad. Llamamos la atencion del
señor Dean i Capitulo, pues estas faltas
redundan cn deshonor de la corporacion.
Tambien deseariamos saber, cómo es que
habiéndosenos dicho en la Catedral i
otras iglesias que es prohibido a las muo
jeres subir al presbiterio, no obstante
estamos viendo con frecuencia lo contrario
de lo que se nos ha asegurado; esto
es, a las señoras i criadas ocupando el
presbiterio i aun subiéndose sobre los
altares. ¿ Habrá venido algun privilejio
especial para esta jente? ¿ O serán abusos?
Lo mismo sucede con la entrada de
mujeres por la sacristía de la Catedral,
pues asegurándoseles a algunas que es
absolutamente prohibido el que pasen
por allí, lo que debe aer cierto, no obiltan
te, las agraciadas del sacristan, i otras,
pasan siempre que les da la gana, i este ·
es un abuso.
de gorra. M. DE J. B.
"Los juicios por jurisdiccion coactiva son
objeto del Codigo judicial i el articulo 920 de
este eodigo, seilal. los documeotos que aparejan
ejecucion; pero ¡ se tuvo siquiera eo
cuenta que diobo codigo existia ? No: porque
la v~ogan,~a no ve, nO oye, no piensa, no reConcluida
esta carta debo poner fin a es·
te escrito, pues va demasiado largo ya. Le d.re
cuenta de lo que resulte en el.umario que,
el Arlstides antioqueño, pi Procurador jeneral
del Estado de Antioquia, senor Luí. M.·
ria Restrepo, mandó seguir pora exijirlaresponsabilidad
en que hayRo incurrido la Coro
poracion municipal i el Alcalde de Manitaltl.
-El 15 de los corrientes se instaló
en el Socorro la Asamblea lejislativa en .US lesiones ordinariai, elijiendo Presi·
dente, Vicepresidente i Seoretario, a los
aeñores Felipe Zapata, Nieolas Esguerra
i Guillermo Mútiz, respectivamente.
'.rolima.
Durante la licencia concedida al se·
ñor José Uldarico Leiva se ha encarga'
do del Poder Ejecutivo el primer Designado
señor Nestor Escobar.
El Estado se encuentra en completa
pu.
lbusos.
Señor Redactor d La Ilustrar.ion.
A,í cuma hai vrdades que no se puede o
decir, hai otras qe uo se deben callar, porque
ellas dibujana grandes rasgos el caracter
de los pueblu: i dan una idea clara de su
moralidad i virtues, como de su inmor,Hdad
i yicios.
\I1i cumpromiSlen este escrito es 'mui penoso.
Tengo que .ablarde Manizales, ciudad
a que profeso g,'a des simpatias i a la cual
me ligan gratos reuerdos; pero ciertos hombrcs
han querido .acer de aquella ciudad su
patrimonio, i han hecho qne se cometan allí
los mayores abu5G a la sombr~ de la mas refinada
bipocrcsia i ya que ellos se han exhibido,
yo quiero ponerlos en donde todos
los vcan. Voi a m asunto.
llcuona.
" Ahora se me dira como allá se le dijo a mi
papa, que" habia una leide policia especial."
A esO les diré que no pierdao su tiempo i que
vayao a buscar muchachos para que le, cuenten
sus cueotos de bl'lljas. Pero si insistcn en
hacel'me creer en esa lei especial por la cual
pueden hasta quemar poblaciones, i que a mi
pal,a solo por un acto de jenerosidad se 1 e quie.
re obligar a que derribe su casa,les preguntad! :
¡ Ha habido algun acto lejislativo que reroque,
reforme o aclare la senteocia que pronuncio
el Tribunal Superior sobre las e~cavaciones
que se hacian en Mani,.ales? Cileseme esa dis·
posicioo, puede ser que asi crea yo en las policias
especiales de que habla coa tanta candidez
don Rafael J ara millo. e Será aca;o eso
como la Lejislacion especial que rije en Manizales
de que babIa el sei](lr Restrepo ?
Soi del señor Redactor, at'eoto i obediento
servidor, Jesus 1I1aria Villigos.
TEATRO.
ESTRIlORDIN.J.RIIl FUNCION
PARA MA~ANA DOMINGO 29,
A beneficio de don Manuel ZaCrané.
La que tiene el honor de dedicar al Pre.
sidente de Colombia, BU digno Ministerio,
Cuerpo diplomático, Corte Suprema de l.
Nacion, Procurador jeneral, Uoiversidad na·
eional, Gobernador del Estado soberano de
Cundinamnrofl i 6U Secretario, ¡Tribunal i
Procurador del Eetado.
ÓRDEN DEL ESPECTÁCULO.
Qu8 ocurre? - Así interpelados por
tina persona, le contestamos: nada notable.
Pero cómo ántes, en el espacio de
tres años que lleva de establecida La
llu.tracion, nos daba usted, tres veces a
la semana, cuenta minuciosa de lo que
ocurria en las plazas i las calles, las iglesias
i las oficinas públicas,los talleres i las
ajenoias, i ahora se h[l. propuesto guardar
silencio sepulcral ?-Le diré, señor ,lo que
otro ha dicbo ántes: el oficio no es malo,
amigo Bruno i pero no le dejan trabajar
a uno. Por mas que nos guste la tarea
de escribir, no podemos contraernos a
ella, porque para esto se necesíta destinar
esclusivamente algunas horas; i era
preciso no tener que ocuparse de negocios
particulares, que produzcan lo que
no produce la pluma. Por otra parte,
seria lo ménos urjente pensar en sacar
provecho de la pluma, si no tuviera esta
tarea algunos otros inconvenientes: por
ejemplo, no puede el escritor ser injé.
nuo, sin granjearse algunas enemistades.
Tambien abundan las impertinencias.
Manif8stacioH il~ gratitud. - El señor
Andres Mancera, a nombre de los indio
jentes de la Casa de Asilo, ha dado las
gracias al señor Presiden te de la U nion,
por la galantería con que les cedió una
de las bandas militares, el dia de las
Mercédes para solemnizar la comunion
de re~la que tuvo lugar en esa fecha.
El 9 de setiemL-e de 1870, dió el Cahildo
de 1I1anizales un acuerdo mandando liacer
nnas escal'acione en las calles de aque-
1I. ciudad; el 'l'ibunal Superior de Antioquia,
semejane a una Asamblea de semi
dioses por su ;abet, i rectitud, como alguien
dijo del Serado romano, declal'Ó nulo
el acuel'do; peroel Cabildo i el eumonalismo
de Manizilles ;nlicron mucho 'Iuc se lcs
escap"" la presa me calculaban segura, se
pusieron a buscarel medio para curarse las
heridas que les labia htcho el fallo de' ese
mal intencionado Tribunal; pero nada en
contraban que ~iru.era para curar carel'me·
dad de esa cl.se, lasta que el 23 de mayo ,,1-
timo dijo la Corplracion: "H~ .qul el balsamu
de Fierabras estamos sanos." l . cspidio
otro acuerdo nandando enlosar las calles
i hacer cailos en das; pero como es lo no se
podia I'erificar sillsacar los banqueos objeto
del acuerdo anulalO por el T\-ibuual Superior,
a cau,a d~ que a al¡pllos incaatos;e les habian
becho cumplir la disposiciones de aquel
acucrdo discrecioml, inventaron el de 23 de
mayo para burlar" iodirectamente del Tribunal
mencionade
" Confieso que no habia podido cumplcudel'
la Lejislacion especial de l\lanizi\les. Como!
medecia yo, ell una Hcpüblica federal, donde
hai un Gobiel'llo electivo, alternativo i responsaole,
¿ puede baber un puelllo haciendo p.,·tP.
de una seccioo de la U nioo con leji,locioues
especiale.? iNeciode mi! ¡No lo ha de babel'
cuando .1Ia bai tre, o cuatro dictadores lilas
déspotas auo que el Czar de Rusia i que el
Sultan de Turquia, dignos de vivir solo entre
los Cafres del Arriea ?»
Danza compuesta cspresamente para
este dia i dedicada al benefioiado, por el
conocido profesor señor Manuel Rue·
da, titulada:
" EL C.LARIN DE ORIENTE."
La lindísima comedia, nueva, orijinal
de don Manuel TIreton de los Herrerros
príncipe de los poetas cómicos, titulada;
TRABAJAR
• Probablemente se creyó ,lIa que esú deshonraha
a mi papa i su familia. i Qué necedad!
cllabrá alguna persona de mediana crítica
que haya creido deshonrado al mál·tir del
iO de octubre, a don Ignacio Gutii:rrez Verga,'
a porque del modo mas infame lo amarró
el Presidente de la Nacion en cumplimiento
de lejislacionc_, e,'peciales? Todo mundo vió "n ~Q~ (;!)rJJ~:M1!!#l 4J.1J~NJ~
la arbitrariRdael del Presidente el engrandecimiento
del ;eñor Gutierrez V., i la Nac;on lo
mil'a hoi comO:t uno de los homures mas lli~oos
dc ella. 1 como el procedimiento ejecutado
con mi papá fué mucho mas alevoso, i
ejecutado no cnn madrugones pOI'que él no tenia
bayonetas,sillo en la mitad del dia, eo me-
Puf.-En el camellon de la carrera
del Perú hai una tienda donde se e~penden
quesos podridos, que exhalan un
olorcillo capuz no de resucitar a los
muertos, sino de hacer caer muerto a
quien lo aspire. Señor Alcalde, designe
usted un lugar retirado para el espeudio
de esto~ articulos hediondos.
Sabida la razon por la cual solemos
guatdar silencio de vez en cuando, i
puesto que usted nos pregunta qué ocu·
ne, le diremos: que nos preste atenoion
i lo aabrá.
Raíle8 i tertulia8.-A principios de la
IOmana hubo varios, porque es costum·
bre estableoida ya, celebrar de este modo
el dia de las Mercédes, a causa de ser
muehas las señoras i señoritas que llevaD
este nombre.
1 el invierM ?-Menudea j pero haí
que IOportarlo, i lo que es mas, agradeeerlo,
porque es la única policía que
existe en la ciudad para el asco.
Que ~aJeramo8 ?-Recorred todas las
oalles con los ojos cerrados, si quereis, i
oon tal de que no hayais perdido el olfato,
os convencereia de la esactitud de nuestras
palabras. Esto es en toda la ciudad;
pero espeoialmentc, frente a la iglesIa de
la Tercera, se mantiene en permanenoia
un ancho caño lleno de lodo fétido
: dos cuadra! arriba de la de la
Candelaria hai otro caño obstruido, de
tal modo, que no tení le es honroso. Por eso yo unos vietosos
J'UEGOS 4.11'rII'lCI4LES,
Cuando el Alealle vió esta noeva pieza le
dijo a su Secretar;': "He aqui el yelmo de
Mambrino, ahora sí, somos iovenciuies. H
Comenzo eotonce. a ordenar a loo dueños de
ca'l1- que entregar3l la calle enlosada con su
cauo correspondie.te en el término de un
mes, pero el señor Atanasia Villégas que fu;'
quien recabó del 7ribunal Superior la auatacion
del acuerdo ~l,_"l ." .. ",-<1_<>- -tropel ~ llenar el Teatro, ¿ qué no h3riín
lue hasta el 'l~-,buoal Supel'lor que In conS!- 10saltosempleadosnaIJionalesi del Estado
dero ateotatonu contra el .agl'ado del'echo de • ....•
pl'opiedad, lo declaró nul" e impiuio que se 1 el.Cuerpo diplomátiCO Ila Umversldad
sacara el baoqueo; pero en Manilalcs se dijo: naCIOnal, para hacer ver que son verda.
"Qué 'l'ribunal ni qué leyes,_" i siguieron deros protectores de las artes i que saben
b~scando los medIOS, de derl'lbar la casa de atender la fina invitacion del jóvcn se.
mi espresado papa, Sin teoer en cuenta que - ".. I Z" ~ A' 1
el iociso 5 .• del artículú 15 de la Constitucioo nor JUanue alTané I SI, pues, e
nacional, tratando do garantías, dice:" La Teatro se verá maüana por la noche tan
p:opiedad; no pudiendo ser'priv~dus de ella, lleno como pocas veces ha cstado, pues
Cuan:lo sope tm grosero procedimiento
ejecutado con mi papil,me llene de indignacion,
la que suoio 1e pnoto cuando supe que
a m~cbas otras pesonas que h.aoian dejado
de hacer los enlosados, nada se les habia exijido
como multa; qoe a hombres que por lo
ménos tenian siete mil pesos de capital, se
les habia d';clarad. pobru de solemnidad para
que el comun hicitl'a las mejol'as de la calle:
i que solo por veng .... e de mi papá, porque se
habia opuesto a SlS acuerdos discrecionales
se le llevaba a la cárcel, escribi al señor Pablo
Jal'amillo L, aclllal Alcalde de Manizales,
la siguiente carta:
Sino pl>I' pena O cootflbuClOn Jeneral.,_ con así es de suponerse,~ P.
alTeglo a la> leyes, o cuando asi lo cX>Ja un _____________________________________________ _
gl'ave motivo de uecesidad pública judicialmente
declarado i pl'evia indcmnizaeioa."
¿ Cual es el juez que ha declal'ado la necesidad?
él quieo ba buscado los medios de inllemnizal'
el valor de la propiedad? Nadie; oien
al contrario, mi papa a instancias de su familia
propuoe que se le de la miserable suma de
$ 400 para prep"ar su casa a que resisla el
b,uqueo, apesal' de que los arqllitectos han
calclllado qlle I~sa obra necesita para hacerse
lo méoos seisclcn tos pesos, i esto les pal'cee
excesivo, volviendo las espaldas el Alcalde
Rafael hl'amillo, anteceso( del actual, por
EL CORREO DE ULTRAMAR.-·Suscri.
cion por año a la parle literaria e ilu,I".
da ...... _ .. .. .. .... .. .. ' ..... _ .. .. $ I4
"Lilano, julio 1.4 de i872."
" Sefior Pablu J aranillo L .•
.Mi estimado ,migo :-Estemporanea le
pal'ecerá a usted e,ta, siendo ella la primera
'Iue le dirijo despues de mi venida al Líbano;
pero é que hecer? La corriente de los
sucesos me obliga a eso, i espero que usted
leel'á con aten<:Ít:o esta mi pesada carta, ya
que le ha tocado hacer el papel que hace mil
ochocientos auos repr,escn tuba en Judea el
desgraciado Pilato .•
• Pcrmltamc que le diga que usted no ha
debidu prestarse a ser el inslrumento de ciertos
malvados~ para sacial' en mi papa sus pnM
siones vengativas, pues el procedimiento que
con él ejecutaron el 5 de los corrientes, es
snlo digno de hombres depra,'ados, llenos de
sed de venganza. Ni ¡ que responsabilidad
pudiera usted tener porque no procediera de
ese modo 1 Ninguna, pues el al'tículo 58 del
Código de 'policía" dice: "Los multas que
se impongan por los jefes de polida se harón
efectivas por el Tesorero municipal del Distrito
en que .e hayan decretado." I el inciso
4.· del mismo articulo: "Cuando el penado
no pueda paga~ la m\llta que se le haya impuesto,
ni dé fianza para pagarla den tro de
un plazo que no exceda de treinta dias, se le
con l1lut;¡ra la pena en arredo •..••• JI l Se hizo
siquiera algo que se pareciera a esto 1 Nada;
se h'ataba solo de una vengan .. ridicula, i
para t!so era un estorbo la leí. JI
" No fue, pues, la lei la que obligó a usted
a proceder de ese modo; fuel'onsus consejeros
aloscaales cegó su refinada malicia, para que
no vieran O no quisieran ver lo ilegal de su
procedimienlo. El al'ticulo 241 del Código
politico i municipal, dire: "Los tesoreros
municipales tienen jurisdicciun coactiva para
la l'ecaudacion de las rentas de &u cargo.u
"Pueden apremiar a los deudoles con
multas basta de la décima parte de sus deudas,
para que ,'edUquen el pago dentro de
un plazo de diez a veinte dias."
" En caso de que esto no sea suficiente pa·
.. Hablo en mis citas de los Códigos de Cuodioamarca,
por no tener aquí los de IAntioquia ;
pero estos sonl Con lijeras modificaciones,ull e~.
IraC\9 de aque los.
nu oir tales blasfemias. Mucho le parecio a
ese señor que mi papa exijiera es cantidad
tan e~oroitaotante ; pero \lO le exijan a él que
se dcspoje de lIua propiedad, cxíjaoele solo
que sirva de valde la Alcaldía o que milite
sio sueldo, i lo I'eran mas caritriste que un
l'al'isco ayunando. u
. " 1 no es este .010 el prece,to constitucional
que violaron cou el procedimiento del G
de este mes. Alla no podian ignol'ar que segun
el inciso 4. 0 del mismo articulo 1.5, nadie
u puede sel' penado sin ser oiclo i vencido en
juicio, esto en I'irtud de leyes preexistentes. "
é Fué mi papa oido i vencido en juicio? Lé,;os
de eso, tI fue vencedor, pero la villa oía dcl
vencido le hizo atrapar In que la lei espresamente
le negaba. Esto me ha hecho recordar
mucha s veces aquellos versos del inmortal
Arboleda:
"No, que el delito nunca dejenera,
"Que esta en el cielo i en la tierra escrito:
"Siempre el delito enj
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 534", -:-, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687562/), el día 2025-09-16.