-NO 11.
•
-- --
1857. l\IEDELLIN .-
U~ AR 1"lCULO DE CO~'fU~iBRES.
Vino el editor donJc n•Í i tnc dijo,
-Por qué u o escribe un artículo de cos·
lumbres 1
,-Pero qué qniercs qüe cst~riba? Y a sabes
que en este país unos pocos son ~fir.ionados
a leer artículos de co tnn1bres, i eso
si les ecnprcstan los pcriódi<.·os. Pues es
buena r¡nc ni e1 tnisrno h:miro ape~H•r de
~u 1\a~tidad, logra todos los lectores cp1e
!;tJS f.anlo as producciones rncrcccu; i luc-
. ' . go qutcrcs hi r¡t~e uno se n1cta en can11 a
de once v~•ras. Vaya coa tus pcregriaas
ocurrencias.'
- I o vc"gst ahorn con con1paraciones od
i os a s, rn e J i j o , e s p re e i "o < 1 u e e~ e r i b a u n
ar·tíeulo de co tnn1brcs. Todo no ha de ser
\lO li lica.
- Pcr'o ho1nbrc de Dios o del Diablo,
c¡u '<(niere~ qne uno es•'riba sobre costtun·
b re ~ ;u 1 u i u o n de n o h a i e o s t u rn h res'}
-pues po "gúnla 110 a la ll br,)' i vera colll
o en euenll'a tna teri a 1 a bundao te. La nlal~
ria de costurnbres apénas se ha de:;Hol'ado.
- P tJ ~ s siempre q n e ere es q n e un a r tí en •
lo de coslntnhrt!" se imp1·ovisa cotno artíe
ni o de le i, p o n te t u an i rn o a fa b r i e a r 1 o i
(>U e de ser que salga con algo.
-Yo no he pt·estJtniJo jan1as de cc;critor
público i rnénos en uu jéuero tan dificil co ...
en o e\ d ~ e o l u tn L res. Si fn era par a es el' i-
-====~===========~===============
5 DI~ 1UAitZO. •
birlo no vendria a irnpoa·tniHH' lo ''''d.
-Voi a proponerte nn partido. Ilét :\me
a g u í e o n 1 a p 1 u n1 a e u la n 1 a n o , tú n1 e a p untas
Jos materiales i JO redarto el artículo.
-Bien, ya que V d. da cu la idea, vamos
al caso.
Pl'e para dos i e o oven idos, me levanté,
sac¡ué cignrro de ta cigtltrera, i despucs
de que Ol i interlocutor i yo ern pez a ru os ,
él fu rn a r , t o m é de n u e v o n1 i p l u 111 a, i le
dije, esloi li to.
......__Pues en b tt en empeño m e ha p 1 e~ t ''d. sin embargo no me co,·ro. Empezelno.
por 1 a s e os t u ru b res q n e se o h e r va n en J a
lg;1csia. Ac,,ha de pasar la fiesta de la }latrona,
¡no hai duda que ' el. \eria ron1o
yo ví, pues qne on1hos sornos n1ni devotos,
veria digo, la lucida conculrcnciéi de
cachncos de nnlbos sexos,
- 1, fué numcrosn i n1ui cscojida.
-Pero tal vc14 t'cparnr ia, co:h n1n qu
ootah!c, a algunos jovenes qur n i ti;I(J a
las funciones relijio as con un desacato (¡ue
raya u a en ifrC v·erencia. C nl O COO V r~auan
a voz nlta, e J'eia n a :u· ,·njudo . trcpito1as,
i llegú 'c7~ qnc <'ant (tt rlD a gni a
de acornpañ~a~· el CHuto i la '1l1S ·ru del
coro. Ütl'o jc>v~rh iban a ]a 31 ,si lnn
son1arnen le distraidos q ne ~e en tr"Lan ha -
ta l'Crca del altar en1bozados en .. u c,'l ~,
i pe r rn a n e r in n p a t· a d os aun e u a n do e::. tu ..
'jt:ra el cchd.H·autc en aqtll"lla pa1 te augu -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--------- -----------------~------------------------------------------------
l. MlS<..ELA l;
--~~~==~~=-=-=-==========~========~~========~
J· e i ll'crncn la de la tui·a, que. e llaru,, alar
a antoL
• •
- ~1 pr iturro de \, tos arlo ~ tan HH'I-
\ il j la u "l'lJSC'I'O nn · no SP Je pcnJtJ ua-t'\
' '1
,;:-. ;e oinh'noo en ur•:. rcuuion <·uiL• , pe-ro
en la l(rlcsia e~ nnu·ho rntts uol a b lc.
h .•
El l'~nnd es propio de esos jO\ enes qnc
e r e e 11 q u e 1 a i J u f-l r ;a e ion ,. o n e; i :i t r t' ll ha e: e r
. .lr~1 Ul' dl' iucredulid ,d, i que f.dlo, eJ e taIPnlo
i de lnrcs, no cunaprcud u que se
h:wc· nr. in~nltu a lo ven.lcsdf'I'OS rr(3yc nte ~
.. U<"f.uH.l :-e Jc lo c¡nc ellos arutau i 'cncran.
- ·1 es sin duda. 1 que opina \ 7 d. de
c'a n ·aldit,, co'\lurnLre (¡uc tienen lo · (',J.
chacos de $ali1 ~t a la .. puerta e; i furr nar una
. e ., pe r i e d e r. a ll e j el n p u· d o u d l! o h 1 i g· il n a
1 ':-, rl r a ( i1 S S C i1 O 1' a .i i S C iHJ r i la S e ¡u e V a ll a J a
1 rlc,ia'l
~~~~le es un tl"lo rnui in!·ivil. 1~1 !'cñor·
arrrño dice cu sn ex<:clentc olar, , de Ut·-
1.> ,, ni da e 1 , e e u re• pe i es la d\! for1nar COITOS
L) ' sentados rn la <' altc.
-Esta co s l tttnbrc es n1ui mal vi s ta. o
dudo ~n asegurar que es un acto de mala
t•ri anza, i p' ra ello nlc ;tpoyo en que las
sci1oras i aun los caballeros le lerneo Olllcho
a esos corros, i cuando ticuco c¡ue
pa .. ar por donde est ;i nlguno de ellos snfr
en 1 u u eh o . B i e n .. u b i d o es q n e 1 a bu en a
crianza e , i asi lo han d e finido célebres
aut ()res , entre otros clrni:ruo res bieu euncudos.
:-Pero esto va nn1i J argo. Bu·~ n o seria
poner puuto uqul, i otro dia couliuuarémos.
-N o permito qnc te vayas sin que el
articulo c~té concluido del todo, pues luego
<¡uiercs que yo solo continlte, i oo e:stoi
para el p ét ~o; i ade rnas ttl conoces las
costntnbres nn1cho naejor que yo.
-Buenos e t amos! 1.Con (JUC se han invertido
los pap eles ? Oh.' e .. to es gracioso:
el editor se h a hecho redac tor, i el redac ...
tor simple Hnl a nucnsc, i de an1anucusc n
ca¡'ista no hai ruas icn ti(·n c n ostnn
,br e~, no st•r:í tnalu Ctllpt"'za r p o r ellos
1 a e o n t in n He ion . ' 'e a rn os e o n o j o in q>" r •
c inl i atento nlgnnas d e c~tas.
- !\ h O r H ~ i e' ta O l :1 J O e 1 n S U o tU • (. C n ll
q u e h e p :1 n d n d e 1 n o n 1 i n ét t i v o n 1 a r. u s a t i v o 'J
-A~• so11 l l icur
un perióuico con la n1<1s puntual e actitud;
i no h a j 1tun p o e o u i u g u 11 o y u e qued
e e o r u p 1 e t a ll\ e u te b i e o , i n1 lH · h o n l é n o s
si el impresor es editor f'nlpres:•rio. ] e tn
e o n si t e en (] u e ~e t' o 01 pro 111 e ten n m n s de
] o q n e p u e d e n • 1, i e n e n a su e" r 3· o 11 n p e ..
ri o clico i alguna otra ohra, para lo t•u;,}
apénus cuentan con el p c r onal sn~icicnte,
i vicuc un cualquiera o no cualquiera, a
Y e r si se e o n l pro n1 e te e J i 1n preso r a p u L 1 i ..
cnrl(' una hoja ~uclta o el direc toriu1n eclcsiasticrun
por •}jernplo, obra l:u ·gtt i de difl<'
il cornposi ciun poi' ser en Jat1u, i he aqni
que el in)presor sin por q n e ' tt f n 111 ando. l..~ •
n1 as m o 1 es lo que h H i r que J u e o· o t ' 1 fu -
nutdor que p ide 1< '3tH.leJa . ara 1~\ cio·a1·r o
• ('1
rolo o oc un os 1nu1 aprr>tarlos que no dan
h u Tn o, i de s p u es de e L• n ... , ' r e de ' o J te (l r 1 o
i rcvoltcal'lo, i de np rctaalc la pnnt:•, ron<'
lu y e p o r a r ro J ~n ! o a 1 s n e 1 o i n d i g 1 ttH.J o •
Eutónccs el !'ntn,u.lor dcrnor:tdo tiene que
usar de uua gal:;nt ' J ia qHe ha lleo·,q)o a
se r i rp p res<.' i n d 1 h l e , i '"'s J a d e s él e a t • t1 <' i -
g a r r e r a i o free e r u n e i ~·a r r o ; i C. e u e a -
tl'i1no el ca o de qu, la c:iga,rcr., e. t:
ex b a u s t a i q u e e 1 fu n1 n do r q u e pi el j ó 1 :t
e ande J a 11 e Y e su 111 el no a 1 o do. Jos u o l i 11 os
i no halle tan1puco n :~Ja . Ilé nqnt nna dcOlora
J in ncc '. idad
de b~c er sino fue 1 u por el pedido de
canrl c ln. Aco lun•bran algunos, i es HP'
e· os ttun b r e q u e r ' .. 'a e u 6 • o e 1 i a , d n r u n
p q u e i'1 o eh i e o t r , 1 In ego d e ir l e a 1 fu n1 Ct -
do r q n · pi d c.; 1 a e' ,t n de 1 a r · e n u u e a
d ' l.Jid arueu tc la enorn1id,ad de la falta que
r.onH! lC cJ hornbrc <¡ne lo b acc cuando va
... ,,
co n scntJ I' éJ •.
'' 1 o e~t:'a «n lm itido el detener a una per- .
.;ona e n la calle , sino <~ u el caso de una
grotn e urjeucia i por rnui breves instantes.
E u J < • u e r a 1 , e 1 i u fe r i o r u o d e b e u u u e a d e ..
Len e r a l !) u pe r i o r, ni e 1 b o n1 L re a la se-
' ,, no r éa •
''1'arnpoco e s lícito a un hotobrc, i runeho
ffi ClJOS SÍ C5 jóvcu, el Oelcn er~C a COU-
~ . .... . "" versar con uua senor1la o cnora jO\'Cn
que e encu e ntre sola en su ventan;,, por
1uui Ínti!ua t¡ue sea la amistad que cou ella
tcugd. "
DECIO.
- '
ClllJNIC1\ IN TERIORo
La A~an1hlea contiu\ta sus trabajos eon
una lcrttilud de <:sperante. Es tal el tedio
i a Ln1 r r i t n i l • n t o de l os b o n ora b 1 es D i p n t él -
dos, que ya se aprueba o se niega una
p 1' O 1' O S j C i O U Si U d i S C ll ti r S e ' a lll HJll e S e tt i Ol •
port;aul c el a s uuto sohre que \'erse. Cuan·
do un cuerpo colejiado llega a este e!'tadu
es n1ui fiu~il qne haga aJefecios de conse-
• • cueu c1as fatales.
-
CORilEOS.
El correo qne llego a esta el t o del que
cursa pt·o cc dcnle de la carrera de N are,
'!_O trajo correspondencia ni de la Costa,
oi de Bogot~, por no haber lJegado a Nare
lus correos respctivos. Se nos ha informado
que los itineraJ'Íos del correo de
N él l 'C a e~ la están fij~ dos de t,1l 1na oc ra
qne aunque el de la Costa se retarde dos
di as i el d e Bogota uno, sieru pr~ pueda
traer r'unb as corres po udcuci«ts. Es pue~,
n1ni estr.1iia c ~ ta ocurrencia. Ojala el P. E.
di~ pu5iera C] u e el e u.r ·e o no sea despachado
de are ba ~ ta que oo llegue por lo
rnéuos el de Bogota, pues es iu!)nfriblc un
r e la l' o, es decir,
e n u u a si tu a e i o n ti 1' '' u te i éJ m e u a z ~' d o r a .
~ahen nuestros le,:tores la leutati\'a de as
es i u a t o d i t i j i u a l' o n t r a 1 a p t' r so o a d e 1 re i d ' ·
N a ro l e S • E 1 ,. S e Si ll u ha Si d o juzgad o i ('o u denado,
i su ejccurion tuvo lugar el t3
de dicic1nbre. Agcsilao Milano f•1é el asesí
n o , i su fr i o su <'as ti g o e o n un a ~ere u id a cl
i san grc ft ia dignas u e u u héroe. Sus úl tin1as
palauras fueron estas-¡1/i?.'a la p«tria
i la lzhertnd/ ¿E a sangre dc1 rCJnJ«id,,
conjurara la tcrnpe~tad que am('oaza a J,,
poética Italia? 1 ó: la lurha eaupcñad,, hoi
entre la liLcrtad i el despotismo continental
de la Europn, es mas \'igorosa que nun ca.
La causa de la den1orracia gana terre
o o , i 1 a ' ' i o 1 en(' i a ha r a a sus a post o les In as
enérjicos i decididos.
Uua uueva coanplicacion, cuyos resultad
us no es faril prever, i que scgu o se a
segura pueden cornpron•cler la p :-t z clc ),1
Europa, se presenta con motivo de la insur
re'· l' ion de N e u eh;. te 1 he eh a en fa v o 1'
del rei de Prusia. El Gobierno federal d(
Suizn, sufoco esta insurrecl!Íon i no 'Juisu
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DE AN1'IOQUIA.
ceder a li\s sujcstioncs de la Francia que
exijía fJUC los insuiTct·lus fueran (Hll) ~tos
en libert¿¡ d. Esta o e gel ti V a ha dü do ruarj en
a que la Prusia turne uua actitud hostil i
a que la Sui1.a por su parte se prepare pa-r
a todo evento . Pare e e segur o un ro rn pirnien
to entre 1 as dos nacio u e~ ,~rorn pin1 icnto
qu~ puede traer consigo uua rcvolucion
1
continental, puesto que se van a en)pt!ñar
en la lucha los intereses del despoti . .;rno i
.los de la dcmoc¡·aria. Los jénneHes r~vo-
1 u e ion a r i o 5 b a e i nado s en F~ r a n e i :t i en I t alia
pueden desurrollarse durautc esta lucha'
i CU ton ces UO CS f~\t· iJ pre V rl' CUal sera
la suerte de la Europa. Elw Gobierno
Frances apoyara a la Prusi,t, lo que es
con1pletamente lójico.
• -
COLABOI{ADORES.
1\iiSTERIOS DE, l\iEDELLIN
UNA AVENTURA DE rtlEDI A NOCUE.
He aqul uu asunto bien en Loga i que
efe e ti va m e u te n1 ere e e <]u e se diga a) g· o
sobre él. l\i e de 11 in ti e n e t;, m h i en sus misterios
i no como quiera sino verdaderos
misterios como los que nos cuenta el célebre
Sue en sn iumortal rornnnce. ''Mis-
• _1 p , , N ~~ · ter tos u e ar1s o es esto uec1r que a-qui
tengamos asesinatos i rohos cscand al
osos eu eseala téJn altn, eso nó, gr<,cias a
Dios, pero tan1poco;dcjnn de verse de cuando
en cuando, por causa sin duda de dos
horribles vicios, el jut'go i el nLuso del licor
que tanto se han élpoderlldo de nuestra
sociedad i que acabaran I?Oll destruirla enteramente.
Daré principio a mi aventura. En una
noc.~hc del tnes clc abril pasaba yo por cierta
ca 11 e de •••.. e u v ia para rn i casa; podrian
ser )as once i media i la OS('lllridad no era
tanta que no dejase conocer las pePsonas.
Llegado a la auitad de la cuadra alcanzc
a ver pcgndo a una puerta un homhre;
n1e acerqué un poco i Je rcconorí poR
uno de los rnejores aÚOJ ' ador S; tle Ja aarpata
verde. Pa·eo-untélc, qué IHt ,cia alli a esa
b o r a 7 A guardo q u e a 1 H' n o , rn e res p o n di ó,
se juega ¡u¡ uí una pnrtida Luena i se puc-de
hur.el' negol'io.
-Quise ver ~sa fumosa partida, i entré . . . ' s r n en e o u t r a r o pos 1 e 1 o n p o r q u e, e o rn 0
tamLieu IH! tirnuo tnis nlanitos se me cree
de la ca.?lada. En uno de los cuartos j n·
teriorcs oc ~a casa se hallalHu) reunidos
como unos 25 o 3o hoanbrcs todos jugaclorcs
por supuesto. En un rincon del ('H a rto
se t a 11 a b ¿¡ 1n o nte o ro n' o d j e e n J o j n g adores
se IÚ·aha el cltuso; en el n1cdio uc la
pieza se encoutr.~ba una rnesn rcdot.da donde
se jugnua ''los dados In ¡Jartida d<' que
he hnlJiatlo. Era éH]uello una rnczcolanza
eh o e'' n t r , h a b i a ;¡ 11 i j u v e n ~ s , v i e j o s e a s él d o s,
solteros: los hahia vc:;tido s tlc ('asaca, de
r u a n Cl, (!o n so n1 u re ros de fj e Jt ro, de e d iüt
t'tc. Reinaba,.¡ rcdcc.Jor clc 1:. mc ~ a la ig ualdad,
la Jcruocrtu · h :.('ha .
1 irz. i ~ietr ilños. - Se lnt ha i ruhori-z a
al h a b lar con ella~ aun de co~as iudd'crcntt-.
s.
)icz i O('ho :1ños. -Co n1ieuza a trtnl(
luili z aa· . e i a t r ner nplornn en su ¡u ··· · eru·ia.
1 icz j lltH\L\ arlo'i.-,~C illl'UilHI(ia ( ~ -
• •
nafncn le 1 (.~ e c fH~ I I ' que . {' le ll'cd.a aun
e o 111 n a t1 n u 11) o .
\ ... e i n te a i1 os . - - 1, i r u e e o u " i en r i a de "l
v a 1 o r p t' r s o u a 1 i d e s u !'i v ' · n t, • j , , s es t e 1 i u r .,. •
' l einte i un ai1os.- n <· ~ 1 l'ju es p,n ·:¡
q el nl;as prcr·io~o ll'llll'Uie, porque tic11c
ncc '!-iidad de ntir,,J'"e.
\ 7 e i 11 t e i d o ~ a i1 o :; . - E g n n fú L n o in ~o ..
pvrt :dd~ de Ot' hcn t,, cYr;t do~. . ~
\ e in le i lrt•s af1os. -N iuguna n1ujer le
p nt'l'• ·c digna dr él.
\ 7 i u te i en e at ro a ñ os . -. e eh• j n en n n
n1o:nento de oh•iJo cojcr eu las rcdt's del
an1 or.
V()intc i rineo años.- Sn fc,tuid:ad drsh~
H·c c:a~i inrncJi ,atan ente las telacioncs
q u e h H b j a •! o n 1 e u z :t J o •
V e in te i seis Hilos. -rfra ta al ohjr to de
su clet:cion ('OIJ altivez, cou10 g¡ la jóv(•n
dcbicrn estar orgnllosn de sn horncnajes.
\f cinte i siete años.- Cor t ja a o Lra
cnujcr con e.;peranza Jc n1ortili~ar a la que
acaba de dej:tr.
V cinte i ocho Hños.- E pcrirurnta una
negati\'a que le causa tanta 1nortiiicacion
con1o cólera.
V e in te i n neve años.- 1 la L 1 a n1 a 1 de
todas létS mujeres en particular, i del sexo
en jencral.
Treinta aílos.-... To,Ja conversarjon que
~e
Citación recomendada (normas APA)
"La Miscelánea de Antioquia - N. 31", -:-, 1857. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686506/), el día 2025-09-17.