( ~
\~.
AÑO 1 REPUBLICA DE COL OTvIBIA NUMERO I5
==================== - <.. _=~=============
Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades.
========~======"'===== === "".",,.,.....,=-=-- -.. '-
Director ~
DANIEL ANGULO ~
Boo'otá VIernes 8 de Febrero de I90I. b , b AElmiuistr:Hlor
R. HERN ANDEZ G.
============~==-=========~~~~==~~~~=
Rufino Gutiérrez é Hijo
BOGOTA
- -- - _. I
I TORRf~S & ROLDAN
IAU G US T O 'r O n ~J F.~ S (- 1\ B R 1 1::' L .1. • l.\.. l'\.. ~ ~ - .:& r l . \.. r~ ROLDAN
AGENTES Y COMISIONISTAS
DireccióJt telegrdfica: .Il GUBIEL
I
I
CARRERA 6!!-, NUMEROS 336 y 338-APARTADO I39 1
APARTADO 4I I-BOGOTA, CARREH.A t' (3 ~ CALLE 'REAL )
DIRECCION T E L EGR ÁFICA : RUFINO ¡ E sta Casa gestiona negocios administrati vos ante los Gobiern os Naciona l y del Departa-
Se han hecho cargo de todos los negocios de la Agencia de
¡}fA RTI¡VEZ S IL VA & c~
mento (ferro carriles, caminos, mina s, ba ldíos, patentes ele privilegio, navegación fluvial y marítima,
reclamacione:; de Aduana, etc.) ; ejerce poderes ante la Comisión de Suministros, Empréstitos
y E xpropiaciones; compra y cobra documentos de -réd ito público (órdenes ele pago,
ch eques de pension es, re nt a Domina l, bonos colombia nos, va les de la g uerra de 1895, etc.); se
encarga ele !a compra, venta y a rrenua micnto ele fi ncas ra íces; despacha p or correo pedidos de
mercancías (drogas, libros, pa pelería, úti les ele tscri to rio, a rtículos de uso personal, etc.) ; hace
¡ ejecutar trab ajos litog r Hicos y üe imprenta ; compra y vende letras sobre el E xterior y princiI
pales plazas el el país, y, como Casa de Banca, recibe d1l1 eru en depósilo á la orden, a bonan.do
Se encargan de asuntos judiciales en los ramos civil y criminal, espe- i ~l ; por roo a nual sobre el saldo mínimo mensua l, y ellO por 100 anual en depósito á término
cialmente de recursos de casación y J'uicios de sucesión " de reclamaciones J.
durante la ausencia en el Extranjero de los socios de esta Casa.
Adcmás, y p,'ra mejor ser vic io del p úblico, tiene a bie!·ta una sección de .bifol'illacirJ/les para
por suministros, empréstitos y expropiaciones; cobro de créditos contra el inscri bir toda c la se ele ofertas y d ema ndas que excedan en valor ele c ien pe~os ($ lOO). Los inTesoro
y de pensiones civiles y militar .s; de la colocación de dinero á inte- te¡:esados, ya p:11a, vender ó para comprar fin ca~ ra íces, se mov! e n te~, .bienes muebles , papeles d.e
rés' compra)' venta de L etras y de fincas raíces' consecución de patentes cn:(]Ilo, e,tc. etc., o ya r~ra to~l ~ cl ase. de a rrenda ml el1.tos, no tlen en 51110 que exammar los índl-
, . " " , . ces alfabet!('o: de la O fl c.ll1a (; l!1 scn blr en ello;; sus ofertas ó su: (lemanela s.
y reglstrc> de marcas; e~an: e.n de tltulos; redacclOl1 de po]¡zas, etc. e tc. .La Oficina no cobra comisión sino en el caso de que intervenga directamente en la cele-
Para los asuntos jucltc.J ales cuenlan con el oncurso de los doctor;:;s I ~)rac i ó n de les 1 1egcci o~ . El examen eh: lo' índ ices no irLpone pago de uerecllo a lguno.
Cadavid & Ochoa. La R evista de T orres & Roldán puiJ licará m en~ ua l mente l a~ ofertas y demandas que haya
I pendiente~ en la Oficina. .
R21jino Gzdzi rrez es apoderado general del Dr. Carlos Martínez Silva. I Torres & H.oldá n tambiéil se enca rgan de la representación de Casas ele comercio extran-jeras.
Correspondenci a en fran cés, inglés y espaflOl.
Los poderes deben conferirse indistintamente á Rufino ó Gregorio Gutiérrez,
con cláusula de sustitución.
lb se cha rgent de la represell tat ion de maiso ns étrangeres. Correspondance en fran<;a is,
anglais et cspagnoL
I
They a ccep l: powers of attorney for the representation of foreing lirrns. Correspondan ce in LETRAS SOBHI.: EL EXTERIO~~ , frencb, english an spanish . _ . I Los poderes deben conferirse, con cláusula de sustitución, á cualquiera ele los socios.
Vendo permanentemente Letras B a11,ca'f-ias)l de comerc-ia7rztes I
respetables. Consigo sumas sobre firma, prenda é hipoteca. Com- '1
pro y ven@lo á comisión fincas raíces. Gestiono reclamos y cobros
contra el Tesoro.
Oficina: Banco Americano, 3:\ Calle Real. apartado núm. 17.0
COLeGIO DE BERNAL
Dará principio á sus tareas escolares el 4 de Febrero próximo.
La matrícula se abrió desde·el 19 del mes en curso, de las 12
á las 3 p. m. Local, calle 9'.'-, número I75, - atrás del Capitolio.
llCSUS OlHBOÑEZ SUAREZ I , N o . se recibir~. sino lin-:itado nú~ero de alumn.9s, y .que
reunan clertas conclJclOnes. Nuevos metodos de cnsenanza, 111S-GANGAI
GANGP~ I
trucción sólida y práctica, esmerada educación, suma vigilancia y
buen régimen higiénico.
El Director, ROiJOLFO D. BERNAL.
LEGITIMIDAD DE IZA YITA.- Ci'garrería iVueva, e:;quina elel Pasaje Cl((:ríJo. 12- 5
CIGARRILLOS FRESCOS
N o obstante el alza en el precio ele los cigarrillos, en la Cigan'e1'í,~ iVuevll, esquina del Pasaje
Cuen1o, se venden por g rue~ as á precios antiguos.
DE VENTA en el local número 146 de la cuadra de
. La Rosa BÜ~1tCa, ¿i.~F''l.Úee".> .leCJ-Lti»10:>, variedad
de clases; ~6;+) vo:>-, s urtido abundante y calidad superior; ~ehófc.o,
@:>pc.v14-la , ~a.t6 1'\- común, ~ovc f'\-o.) y otros artículos.
CIGARIWS l~INOS y CORRIE TES - --------------.,.--------- - ------ - - --
En la Cigarreria lVueva, esqui na e1el Pasaje Cuervo, encuentra usted ele toclas clases, á
precios módicos.
ESPER i\-IA
SOM.BREl'ERIA DE
estriada, transparente) de superior calidael , en paquetes de 7 y 8 en libra. E n la Cigarro'la .lITue-
va, Pasaje , (Carrera 6', número 254, a ntigua ca lle de San CUe1 VO, á precios botaCto~.
RON SUPERlOR Feli pe).
en botellas y en barriles, á precios sin competencia. Cigarrería iVUe7)a, Pasaje Cuervo.
FOSFOROS
de todas clases, á precios de realización. G~l{arrería iVueva, Pasaje Cuer1lo.
1 0 - 6
Fabricación ele sombre ro' y cu biletes á
la ú ltimo mocla. Materiales escogidos. Se
encarga ta mbi én del lavado y aplal1chado
de toda c![!se de sOlnbreros de p e lo y de
fi e ltro . Pi'ecios eq ui tativos.
. '""'"" f La Acrencia de neo'ocios de Juan de Dios i r~IG A RR1 L ~.()S. En ia primera ca,llc elc San HON R A DEZ- b & C'l b 1 1 V . l ¡gut: t, l:umero 145· se rea lIzan a les precIOs '--. , . H uergo . r : se e ncarga e e a co.mpra J11ás uajo~. de 1;.1 p la7.~l, h lS sigu ientcs ,marcas : !Vle-y
venta de letras. nomll1as y todos los negocws contra el Tesoro naCIonal. 1/.C{&JI;)S, UltIn tLó's, Aewi~ ¡)110m, Haoanera, L ega -
C ' d' d '0 4 ompranse, a emas, OCJ1TI .... nlOs y 1e t-1 as pa,- t l' c~ .U' lareS., mon e da s de o ro , etc . IIda\aI l íy m fi/slCmtOoJ hs?e halian clI cros ingleses p;:¡ ra aperos
Dirigirse por ahora á la calle 1 1, número 25 2. 5-2 yacioncs. 8- 4
¡ C~~LASE S. Tgnacia Arroyo ele Escobar da leccion
es ele piano, obras de mano y otrasmaterias.
Sc encuentra en el colegio de la Sra. Henn encia
Ca rrizosa ele iVI. 5- 3
A LEJANDRo SALCEDO, dentista, continúa
ejerciendo su profesión. Calle 14, número
138. 10-6 ---_._._-- ---- - ---- ---
E· L COLEGIO DENTAL DE BOGOTA contin
uará sus tareas el 15 ele F ebrero. La
matrícula está abierta en casa del. :Rector, carrera
8'\ número 48 1.
A LERT A. La Empresa de Kioskos no atencle·
rú ninguna cuenta ó recibo que no haya sido
autorizada con el respectivo sello.
- -_.- --_._-------
E' NRlQUE GALVEZ iVI. Ciruj ano Dentista.
Call t: 7'~, número 88. Chorro de La Riforlila.
6-..¡.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL COLOMBIANO
I
1 ero no es e:;;tv lo rn 'irse al Administrador, ! t..cuaclor; (pie de Guayaqml y J~ sm c - leales contestan. p " nosotros¡ yaun-
R. REl{N:\KDEZ G. raldas sali e ron a l mar las ex 1)C li cio - lpJe alguna de es<.,.: <., Ln~ ~; [.-r el.;, ::;~i o p c s
Administración, carrera 7 '~, ntÍl11cros 4°9 D Y nes equ ip adas en esos puertos, y q ue á toda luz, xcepciol1 t: l1 con la neces iV"
9 E.-Dirección telegráfica, COLOMBIANO. mie ntras se nos podía d J.r el golpe de dad ele la: ccon mías, r. 'cesario es
NO DURMAMOS
gracia, atacánd onos por mar y ti e r ra, co ntesta'! ~S que cuando es tán ele por
se mantenía en Bogotá una Legació n medio el h< nor y la vida, .hablar de
que, á guisa dc siren::!, se a fan aba por econom ías es tan exóti co como tratar
Las noticias venidas del Ecuador y adormecernos con su ca nto. Y si con- de inventari o ~j cuando la cas;). e:;; p rc Venezuela,
yá publicadas, nos indu- sigu i6 ó 11Ó su obje to, si pudo aluci - sa del incend io. Lo que un país, que
cen á reflexionar sobre ellas, llaman- nar á los h ombres de e ntonces, no es se precia de ::dtivo y ho nrado, d ebe
do la atención del Supremo Gobie r- del caso decirlo; pero sí lo es recor- economizar es la mengua de su d e no
hacia su verdadera s ignificación. dar que mie ntras aquí se nos hacían coro, el eler:amamicl1to infr uctuoso de
Refrán muy conocido es aquél de ostentosas manifestacio nes de amistad la sangre d sus hijos, la d estruccióll
que" qU-len 'tle ne enemi. gos, no d uer- y sO1.e mnes protestas c1. e qUL e,1 G 0 - i"nuti' l1 Clte " su n qLlcza; en nr n, 11 0 lUC
ma"; y por cierto que en las p resen- bierno á qui e n r e prespntaba se man- debe conservar siempre iieso, es la
tes nebulosas circunstancias, vienen tendría nClItral á todo trance en nues- p ur eza d{~ su nombre y el honor de
como pedidas las adverte ncias que él tra contienda interna, sus agentes le · su ban dera. El día de g astar se gasenvuelve.
gales ú oficiosos obraban militarm e n - ta ; y si algo falta, s pide prestado; se
No debemos dormir mientras que t sobre nuestro te rritorio, en cuyo toma de do nde lo haya, que todo se deel
enemigo vela; esto es obvio. Y suelo humea aún la sangre q ue hi cie- beá la patria. Todosestamos conformes
como no podemos desconocer que lo ron ve rter, y se ven como testigos en que al presente nos son ind ispen tenemos
en torno-solapado y perti- mudos las ruinas que se ap r esuraron sables dos b uques de g uerra buenos,
naz, unas v<;?ces; desvergonzado y ale- á acumular hasta ser vencidos. necesa rios para asegurar l imperio
vaso, otras, y siempre al abrigo de Ahora bie n : si la falta de fe á lo de la paz, no menos que para cerrarlas
fronteras -; y como yá hemos prometido es motivo suficiente para le e l paso á los pi ratas del vecin dario.
sido y continuamos siendo víctima de in spirar desconfianza, estamos e n P ues que se comp;-en. ¿ Q Ue no h ay
los pactos secretos, de los ensayos nuestro derecho para mantener en fondos dispon ibles? Pues que se re maquiavélicos
y de las mentidas pro- pie nuestras sospechas. Y s i ese Go- oaíta un empr t:sti to e ntre los q ue i!Timesas
amistosas de fuera, no menos bierno, que al propio t iempo que nos ponen el ¿asLO, y que se levante una
que de las maquinaciones de de ntro, lisonjeaba, t an h ostil ha venido s ié n- su scripción nacional entre Jos ami;ros
10 natural, 10 cuerdo es que no durma- donas, sin dar, que 10 sep'lmos, mue - d~ las in s t ituciones, y se obtendrá lo
mas á la sombra de los laureles con- tras de quer er enmendarse; si se arma necesario para pagados. Á manos á
quistados ayer, no sea que se convie.r- hasta los d ientes y ape la á l' cursos ex- la obra, Ll en la tardanza está el p e ta
nuestro despertar en hecatombe traordinarios, y simultánea'11e nte man- ligro.
irremediable. da fo rtificar puertos y fronteras, cua l Nada de co ntemplaciones ni de
El 30 de Septiembre último, el Pre- s i se tratara de inminent . g ue rra in- aplazamientos, nada de agentes inacsidente
del Ecuad::>r sancionó e l d e - te rn a cio nal' si en previsión ele trran - tiv o9- ni de r egateo~·. Esto lo encarecreta
legislativo del día anterior(¡cómo des gastos rec urre á la expoliaci6 n de cernas nosoti"OS y 10 pide esa pléyase
dan prisa !), por el cual se desÚnan los bi e nes e clesiásticos, ¿es cuerdo que de dé j' venes tan abn eg dos y fápara
la compra de ele1nentos bélz'cos, nos mantengamos desapercibidos ? ciles para abandonar las fruiciones del
para fortificaciones de costa )1 de foo1'6- Las grandes potencias de Europa, s i hogar, como difícil es para v:l1cerlos
!eras y demás gastos de guerra, el se miran ele reojo, no puede decirse en el campo de la lucha ; lo pIden los
producto del So % adicional sobre que hayan tenido el descoco de fo - valie ntes que combaten con abnegación
los derechos de exportación (¡ ?), del mentar in vas iones contra sus vecin os, suprema en defensa de la ley ; los pro-
23% sobre los de importación y el porque quien se estima no procede pie tarios que ven cOl1s Llmir el fruto de
de Un sucre ($ 1) por cada quintal v illanamente ni se a rras tra; y sin em- su t ra ajo bajo el casco d estru ctor de
de azúcar que se exporte. Estos im- bargo, si una de ellas aumenta ·us los caballos de. las montoneras a rma puestos
serán cobrados por tres años presupuestos d e g uerra, sin perju icio das y entregadas a l merodeo; e n una
en todas las aduanas. El mismo de- de las inte r pelaciones, sus émuios los palabra, lo pide el pueblo que necesicreta
autoriza al Presidente para que, aumentan también; si se eleva e l pie ta segurid ad, p<'lZ y trabaj o, y cuantos
de acuerdo con el Consejo de Estado, de fu e rza, aunque se alegue g ue rra se interesan por la salvación de Co pueda
rebajar hasta el 20% de los de- en las apartadas colonias, ó si se man- lombia.
rechos de aduana, en los artíct::.los de da constr uír nuevos buques ele com- Abrigamos la ,speranza de qu . el
primera necesidad que se importen, y bate, al punto las otras hacen 10 mis- Excmo. Sr. V icepreside nte q ue, como
jara que i1zm,ed·iatamente conb'ate 1m mo, como para ren d ir culto á la famo- el que más, tiene interés en que el
empréstito (aquí está el meollo) con sa deidad llamada e l equ ilibrio euro - Daís vue lva á la normalidad, mantela
garantía de los impuestos enume - peo. Pues b ien: en cond icio nes más ~ién ose en d isposición de saca r aV:ln radas.
apremiantes nos h allamos, y debemos te sus fu eros g loriosos y sus derechos
Además: el Congreso aceptó un pro- obrar como los cuerdos obran, y hacer imprescriptibles, se s ituará á la altura
yecto de decreto qzttfacztlta al Ejecu- 10 que los pr udentes h ace n. que le corresp o nde, para que si, 10 que
tivo para que al verificarse algztna in- Lo propio, más ó me nos, c4mple- no es ele esper a rse, e l co nflicto reapavasión
con extranjeros, sostenga la nos decir con r esp ecto á nuestra s re- rece, ia. _ ación se h alle de bidél.menguerra
con los bienes llamados de ma- laciones oficiaks con Venezuela. E l te preparada para conjurarlo, y no
nos muertas, á cuyo (¿honrado?) efec- Gobierno de ese país, á quien bien cargar, en caso co ntrario, con el pecato
se declara que dichos bienes p erle- se ha cuidado el nuéstro á fin de que do de omisión, y en el a ún más gj.-ave,
1teCen á la Nación. carezca hasta de pretexto para no si 'cabe, de que el enemigo pueda sar-
De pública notoriedad es la ruina conducirse con la reg ula ridad que co- prender n ues tro sueño.
en que se ha querido sumir al Ecua- rresponde á países de un mismo ori-dar,
y 'no obstante se decretan ingen- gen y que de bieran manifestarse de-tes
gastos, con el deliberado propósi- cididam~nte i:1t~resados. :~1 la com{~n I .1L OCUClo'Ji" lJlIPOR1'.I.l.N1'E
to que no es difícil columbrar. Los p.rospendad, Si b1en es .clel to que te o- )lARCELL\'l ü VÉLEZ, J EFl: CIVIL Y MILlbienes
de manos jJt,ztertas, de que por ncamente ha prete ndido salvar las
T l{ DE BOLÍv R, A ses HABITA 'TES
Bo/i1IC! reuses!
tan cal.bresco modo se apropia el Ji- exterioridades, no lo es menos que en
bera! Gobierno del Sr. A lfara, valen la práctica su conducta ha d ejado
más de cuarenta millones de pesos mucho que d esear. De all i nos vino
Cumpliendo una orden del Gobie rno, he: ($ 40 ,000,000); y obsérvese que los el rayo desastroso de la g uerra; de venido á encargarme d<> la dmin istraci 'n
toma para el caso de ,úz.vaúón con ex- a llá los eleme ntos para mantene r la ; ptíblica en este Depart- mento, que por su
tranjeros, que n0 faltarán éstos, ni di- de allá los h ombres para avivad;), y cul tura, su situación geográfica y ios gran fíeil
será forjar aquéllas para llenar la como adehala, los presidiarios asoci:l - des in terese: que en él se mueven y agitan,
prescripción del decreto; y sin más, dos á los invasores; ele allá los filibn s - es uno de l o~ más im IJol-Lal1 te ' ele la R pú yá
habrá cómo fundar e l despojo y teros escarmentados en nuestra Costa blica. Motivo de inmensa satisfacción serÍ't
dejar á cargo de las Comunidades re- atlán'tica: y allá medrando están los ' para mí el desempeño ele. la honr.osa ~lisi ón
11· 9l.O sas-por ant.lc.l pac.l ,O n-los gasitos e erro t a d os en rna t011 UO'ro e 1 R osari.O Iq ue se me ha confiado. 1 .no nnlera. a ocu-
1 C . ' l· . oS , , ' _. • 1 par pue:to que c lrresponcJe cl<.. d recho a
de cualquier simulacro ó invasión efec- ya. osta, a e.1tadO~ por esp,lli~U e- I uno ele t<Íntos hombres eminentes .::on que
tiva, por más que en tales movimien- vantIsco; Y. desde alla p roc.~ran lonos I cucn a este suelo afortunado, y si !l1 i in s' fi tos
no tengan ellas participación al- alarmas y s l11sabores, y valtendose de I cie ncia no me hiciera temer que él aClcrto
guna. . tramoyas como los empleados en la 1 no sea ei resultado de mis labores. Pero yo
no pu (;0 ne::;'ar:e nada al Gobierno que rige
hoy lo. destinos del país, porque reprcsr::n'
ca mis sll1ceras aspiraciones políticas, porque
es oy segu ro de q uc ha rá, eE cuanto
sea j),)sil.>le, que las libertades cíe la Repúbl
ica sean, uajo su patriótica acción, una
real idad, porque corregirLl los graves errore
de los Gobiernos pasados, porque curará
con espíritu moderado y benévolo los
profundos males que la fun esta guerra, que
está al terminar, ha causado á la patriadando
a:sí p az y bienestar á los asociados,
Esto expl ica¡-á r aun disc ulpar~ mi anda.
cia en venir :í gobernaros.
CO:'\SERVADüfü;S. Po r cor,vicciones proÍl
nela::; y ab.'ulu tamcnte de~i n tcresadas hemos
\'cnic!o r r::chn~~ln d o, con in!5istencia y
nel'gía, la corrección de los errores y fal tas
cometidas en el ¡'égi11len que imperaba.
Busc<Ábamos con labor tan difícil y enojosa
¡;il Gol)ierno que fu era en la práctica repu-
1.>1 ' CélllO y con:;cn',"c1or, en el cual las libert<
l, e ' públi c;: y los derechos políticos de
todos los asociado ' fueran en las leyes una
re alidad. Nuestra generosa aspiración no
fne comprendida, el desdén y el escarnio
fue la respuesta á nuestras gestiones de
,¡nió¡ en el terreno de ¡os inmortales principios
de l1 ucstrc. Causa. La soberbia de los
que ejercían el Poder fue superior al interés
de la patria, y de aquÍ los males que
viene sufriendo el pueblo colombiano, los
horro res de una g uerra, la más sangrienta
que ha desgarrado el se llo de la patria, y
II ue no ha p ród ucido otro bién que hacer resal
tar las gra ndes virtudes y la abnegación
de lo ' COI :e rvaclores, tratados antes como
parias. Ellos ay lidaron ;i salvar las instituciones
con su valor, r ellos las harán amables
á los pueblos con sus luces y su patriotismo,
dLlEdo les clilfni:>d, bienest.' r v derechos.
Sokla( os, ~;s()tros, leales y ;bnegados
de esa g'!'c¡11 Causa, cuento con vuestru
concurso ar", hacerla si mpática á los'
pueblos y i?ara que brille con los fulgores
de sus preclaras doctrinas.
A el O':';; i\ f.l STA.'! V osotros de buena fe v
crey~ n d o encontrar en los hombres y en lás
p rácticas de los gobi rn os anteriores el bien
del país, los habéis apoyado con constancia
sólo r ropia c;e convicciones honradas. Pero
soi. conservad res, habéis vivaqueado con
vucstros antiguos camaradas, conocéis la
sinceridad de sus propósito: y por eso cuent
con vuesti'a cooperación en el gobierno
q lIe voy ;'l ejercer. Error grave sería la abstención
.:) la ¿isi, 11 ¡a en 'a ' filas del gran
Partido Conservador, encargado de conservar
el orden sócial y dar á los pueblos li berta
les, derechos y bi enestar. La unión
erá el pensamiento cardinal de mis actos
pues sé bien q ue gobiernos de círculo no
tr:.ten sino corrupciones y guerras: ya qu e,
no podemos, por ' oponerse' á ello pasiones
exaltadas y profundas convicciones, establ
eCer UIl Go:)iefllo llacional, démosle á lo
menos á este Gobierno el apoyo de un g ran
partiJo político que atraiga por su justicia
V su mo\.,eración .
. LlBERALES DE BOLIv}\ R ! Os llamo á la
razón y al patr' otisrno para que no continuéis
la insensata guerra que asuela vuestros
campos, alarma y diezma las familias
y arru infl. á los asociados segando las fuentes
de trabajo, ll evanclc el hambre y la
desesperación á los hogares y haci endo de
la vida un infte rno, en el que el odio es el
mayor ele lo:; tormentos. La revolución que
pudo explicarse, ya que no justificarse, en
el régimen pasado, hoy no tiene razón de
ser. En Pa{ollrgro y combates subsiguientes
perdió su fue rza material, y el 31 de J ulio,
con el advenimiento de un Gobierno republicano,
perd ió u fuerza moral. Deponed
las armas que la victoria abandonó, aceptad
lo ' hecho:; cumplidos, pues no creo que
llevéis vuestra insensatez y vuestra falta
hasta esperar la victoria del extranjero y
de g uerrillas que son hoy v~rdade ras cuadril
as de asesinos v malhechores. No os
haré la injuria de cr~er que buscáis el podcr
apoyándolo en la iatervención de naciones
xtrañas, en la humillación de la patria
y en ei ce cenamiento de su territorio
como infame precio de ese apoyo crimin al.
La ombra de Bolívar y los manes de los
mártires de esta Ciudad Heroica romperían
las lo as c¡ le cubren su' restos inmortales
y sald rían á llamaros traidores' !
Volved á 'u estros hogares en actitud
p"cífica, entregad las armas y contad con
a
Cual la viviente est:ltua del martirio.
De su bo a l a ~; preces delicada:
Van formando al partir ten ue m u~·rnullo,
Cual palomas que vuelan en bandadas
Lienando 1 aire con su dulce arrullo.
Cuando muere en sus labios la plegaria
Se presenta á sus ojo;; el torme nto,
y tortura impaslule y solita ria
Sus bellas formas con rigor violento.
y del hierro feroz de las cadenas
Al caer lentamente el golpe duro,
Del tej ido a~ulado de sus venas
La sangre: brota salpicando el muro.
Si á las místicas notas del salterio
Ella aduna su canto melodioso,
.r,n su frente se posa con misterio
De bl::tnca luz un nimbo esplendoroso.
y levanta en ia noche silenciosa
La oración de su pecho, en sacrifieio,
Mientras mana la púrpura copiosa
De-los contorno:; que punzó el cilicio.
Cuando siente un sollozo gemebundo
En los duros barrotes de su reja,
E lla cree que es el viento vagabundo,
y es que mi alma. de dolor se queja,
\guardUondo en las grietas sepulcrales
De amargura y amor en el exceso,
Que ella entorne sus ojos virginales
Para dejar sobre su frente un beso.
y en su cándido seno volu ptuoso
Mi pensamiento se reclina inerme,
Cual del silencio el ángel misterioso
Que repliega sus alas al reposo
y sobre el mármol ele las tumbas duerme ..... .
J. MALDONADO PLATA,
INSERCiONES
- -----_._ - --- ----- -----
EL COMBATE DEL ROSARIO
este con Gl n e!'O el(:.. ü . .,11f; :'i10 el ..::: 2. chu'a, ~ 1 .. ... ). J,... . I,.}'::' Á' .-H..... .... J ...... \. . t' . ...: ¡. L/.a Clo n .
en parte, p uesto que en l,)s b Jlsillc)s de los . _/ caile (k l'!~,;·i;; I1 . I. Ú'.u_e_rt_l 2_50_. ____ _ _
prisioneros qIIC:C cap ~u¡-aro n después dd
combate, y ca Jos de !os muerto· y he ri d
os, f¡¡ e ron halladas mo nedas \"c i1ezolanas
d e p lata, de las de la novÍ: ima emisión
ejccl¡tada por el Gral. Cip riailo C'tstro.
Tal hallazgo no es una p rueba conci uyente,
es verdad; p.::ro sí recoi·damos q ue
todas las sesenta y ocho cargas de pertrechos,
cerradas aún, que fue ron tomadas p or
n uestro Ejército al pie de las trincheras,
tenían g rabada csta marca : LA GUAIRA;
si tenemos en cuenta que el grito de g"lerra
de los ravacholistas cturante el combate
era: VIV CASTRO; si pensamo. en que
las autoridades de allá reclutaron á los
f"'oL.::c J O dI:! la Sanlisima T ri nidad par;). se\......-
ño ritGls. Este plantel de edl¡cación é inEtrueción
cun tinúa sus tareas en 1, casa núme¡·o 3 de ia
calle [ 7.
Bogotá, CalIe nueva de Florián, número 489.
Dirección telegráfica : f~foJtscrrale . 10-2
F RANCISCO GROOT
Las Directoras cuenlan eon la coi"boración de
proiesores competente_, Sres. D. J3 v lis¡~rio yala,
D. Luis A. J\l ~ sa y Srta. :Vlaría . ngarita, profesora
graduada. La ela e de ReliO"ión será dictada por encá rg-ase de cobros y reclamos contra el
U!1 'ilustrado acenlo~ '. Gobie rno.
.·e rec iben alumnas externas, in ternas y requin -
ternas. . .. I Bogotá, carrera 7?-, números 159 á 163.
Para informes háblese c n las Dlrecloras y SOI'- Dirección telegráfica: Croot. 50 - 5
cítese el f> rospec o C' il el local del ColegIO. I
SAR. M. C lW WAlTE. - - ----
6-5 DR. RA ~ ro A L VAREZ DURAN
p' ... · RO/dríll, en cuya oficina se le
encul:!ntra (carrera t~, 3': Calle Real), se en carga,
nedian te el cobro de módica comisión, de ejecutar
operaciones de cambi0 de monedas y de la consecución
de g·ros.
T OCI\LES centrales. S arriendan dos: una
L casa á cU
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 15", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875936/), el día 2025-10-29.