Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Bloodshot and HARD Corps (2013) #21

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 10/12/1947
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6611", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685142/), el día 2025-11-10.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6604

El Estado: diario de la tarde - N. 6604

Por: | Fecha: 27/11/1947

I- -JUEVE-S I DI.&810 DE LA TARDE ~D:;;~, Por Joa~ I,D. lo , J 01,' Aantid Eeh......... I Directo.: MANUEL F. ROBLES Admlnl8trador: GABRl'EI. R('HEV URJA I N:lb~e , 1.947 I . I SANTA MARTA = C010MB~, -- ARO XXVII I R ....n do ooa.o artioulo de : .. .t l I ... ea el M. de C. T ..q rafos el 1• . d~ Jaalo do .9511 - NUM.6604 __ El Por,o costeño en el exterior Pronto comienzan l08 trabajos del ae­ropuerto de Pozos Colorado~ Grlo fama .teaora eo EuroPI ISaol. M.rla', IEI Gallo T uer'o" , "El CaiméD1 rIOMOTIVÜS*] IO(JeaOC IOOOC BarranquiJJa, ovi mbre 26 d~ 1.947. A t'1U"O de LUIS CA TILLO V DAL Pena Rhennls, Gooomndor.-Snnta i\tnrln. ,. LI c.I •• \ p,l. ~cl; Il'im "y \ t'n al !\Illll 11 r,l ,1 ión no rdell­t ni n." J,' o"ul '. \ln:1 • ¡ti ,1 I1l:oul, mos ¡\I ~ ¡(v qm' lIu,'Stm mÚllÍl'¡l tico "U f;' t.amo. finalizando planos uPrúdromo pleporundo pr,·.,upu .it(). P('ul6n de E peTO viajar "i('rnes ~~ lIf'vundo plallos paln \1 nprO":1.Ciól,. "mol- Hl'BFX DARlO y lo lu. lag ru rador Om ga tran.porlará 29 0:30(' t mCH plÍrn ora parIr' e'luip rin OTRO. PORTA.' ta lit('ril- iniriar trabajo~ inmrdiatamenl . Sahídolu. ria, ele. de PEIU .. Z. ~ 'lolu1I2LJ illg("úP.!"o I 11' ", • l- d~ \( h'llín \lh •• los p<'- I ,,1 ~ l liot, I '1)<)11 .. ;'(1lomblal1o h:1 "" t ¡jo , 'IU • (·1 , .1\ ,11 11\ )I\t,. .' ." 'n-,' lit' 110 por ,tuno, .\ " UOCl'l' mUl'ho nM' , htr. I I mun tu l. ~ ,'h.l\ .I~ nk JI' lo qlll' hllbll'r,Ul poJído h!\c -do 1:1, 1 '. , \, h h'!cimo. ~(J:\ '-' ~I !':I :ol"\.h dd .'il'nk. h rtll~l(\, til· pcwl l' - '\.(: .. de po .. ' punt no Ul. el\: ·r .• hOI.I. l)ár.\ ,1t.'Mluit.u- ' .1:1·, ~:oml) ,hJt'r".l UlI ,·f1li~ )- , . I IOrn(lr la ~w arllnca drl'~ro :~pro ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~aa df'1 l>t"'riudi. mo hasta la qll(, ron· hUIl ','oto t ti "El sl~lll" t,~lo un :1 lo ~)d,I.' (; nhl m\ IId.\ clt' t'OmpnT.I- 1< 1\0 1 1, rit r hogot.UlO. ·,'t\.lr CUl- ,·Ion lo hal.'lI\o. IWI\,.1IIuo t·n qUI .\ Ca' 1I,n1\0 (,\m.ldlo .\1,1nto~ .1. ,'n\ I do de'- lombi.\.· In ha lI:unado ti,'rr:\ d\.' poet¡. ,1 ti,'m-n n E"p:\il:l do (\lror t'n lth (,lh rl't l'll'~ nt • de It\~ t' ({.Ji.\ nU".-tr ~ ID.II inlerpr ·lUdo. ,Uf 's rt'puhH;" !.Uf il.\'· El pll'ilo originado popu} f l'cu 1.1 pmplo LId I.t.'r.\tl.l ,11,1 plim,'ro uo!' • Í1"lItT:l ,Ifuo r.' '!lbt'n .Ipr.' i.ll ,.,., mu- ,'. t ,. ,1"111\1\ Ir.1 la :tl'l·ptn. ion qut' h.\ t.'- j"I. '1\11 1 ". pr,·, ¡111m". lo <"tI al .1(;.1 nido n)I1lU IlII1~it::1 PU,I C'I ~.lo d t do> \U\:I \. Z 111..1' \ l'nbd,'I'\) ,1 dit:ho.i q'l lo. publit,:)s 1.IlI l. ,y p,,:)r .. UII:.l qm' la dd m~l11o palo' "En ~l'ldfld. I'OJllO V.I It) wJlmos. oimos ¿,l\l;' .mllll.\lIn,.1 m I}Ut: niilO mUl'TtO pUl..... una 110<.'11' 11 ';111 t., M,nl.l en la P3rrilb. dI 11 l r lo Ikln) < ulludo ~'11 dIo vibro jll ' "ilio doncll' "Idt'\l n'unir:; > u <'OIllt'f lo. l!lll\. nI! b t' pont.1lI ,¡J,ul. b p.:n.o,l:).h, grupo: dbtinguido!> dI' 'S3 o('i~'dllcl. Qui­d,. d .dt.,.· ti,· nn pu,'blll qm' ~'l.pt 's;} In zl:. i ,'h:\(', un:) ~'nclH .. ~11\ ,obr' cual ha , 11< . l. 'ntt' in tapujo' ni ull'lindH.· hipó- :.iJo I.l ;wth Idad \ ulturnt qUl' mayOTes , ¡·.1;> l. . 1 porro . d \ ¡no ,.tpit O d~ lriunfeh 1.. . tu t ntpu,t..do ti Colombia en T1lit'tTa -!"nll', 'n tt.m de C'3mn\' •• 1. d xt~rior, l.. mÍ! 'ien, rer~. ('ntndo t!'n I 11\.1111 . dd Lrli\ ul0 ,'n r feh'll i l1A no~ ('n trE'ga ('o 194i un mu­ravitlo o ('off" ('on:l e tudio., que tituln Rllbén Darlo y f)tro P()('­taso t'. rri I o con verdlldn/\ uncióo y e. tilo Jimpio, qll(> f'\'oca en la memoria el lN'Uf'Tdd de aquella hora. inol\'itlllble 'n que ntlt' trOR oj ~ Inmtan ~' n'lamhm la p:lgina. d(' l\lnrcel Prc!.ot~. 11.0 .Jnr8millo~I\Jzl\ no hay emori6n aprendida ni orgullo ,in re. paldo 'u canto a Blanca lsaza, su mujer, e. el grito est 1l0SO df'1 hombre rllo­damenh\.) mentf' feliz. Otd una e~ quina de Sil en oto, extraidA al azar: "Si hados benigno. y piado.o. ffil' In dieron por compai\f'l'9, f'n la recia ratiga y en el amor que for­man una vidó, no ha de erm(' vedado revela.r a los hombres, si­quiera co breves palabrashalgo dI" aquel t('soro espiritual; si e pasa­do . in sputirlo diez v nueve año Hoy llega a Medelllo El Prelidente Urge la 5,;". Colombia al Senad~ Bogotá, oo\', 2i - Hoy viaja:l. ~1('deIUn doña Piedad G6mcz Ro­mán, 1 eñorítn Colombia, que du, ran le tres dias ha ido ol>je1 ti PIl e ta capital d agasajos ori('isll's y sociale! . ]~ nI(>delJin 'e le prf'pa­ra uno untuo. f\ recf'pción. Y a propósi to de la eñori ta ('olom­bia, en el mes df" f'nel pr"Ó 'imo 'ontraerá matrimonio ('on el .(·rlor ntonio Dag('r, de artageno. Solo el viernes sal­drá de P,r;s el Avión coo 101 Re.tol Turba, de PARA QLE VOTE LA LLY :-;0- BRE J) 'l: A' 1, " 1 ' H .\S :'\[ -_ ·IC fl ,\L.J', . Hogolú, no\'. 1i'.--EI .r{'sIJt>nlp d(' la rf>públil~!l hn dirigido \lfl nue \'0 mt'n~nje al .',·nado. i \.~ i.~' ¡endo ,n la uft!.rncin d.· :q)rnh Ir (·1 pi o­" peto dc' \(>\. ~hf(' U(>'I< ,1' f' ter­no~ de nh~uu( cI('pHrt;,lIl f 'nto, \' TJluni ipio~. plll' f1l1'di.,, ' la cllal l" uutoriza a la nlld(m ,,81H rf>. ­poldar 1al(>' com »romi:o. <¡ue. de qo at('ndf'r~, afp.clarian ·1 ('rédito de lu 1 públic'a gnl.\·en pnll'>. El prp , idPII lp hal ro IIn pn tri"ti, o Ua­mamlpnlo parn qUf' SI (xpjda di­cha ley, que h ce n(> ' diü ~ está p.l­rn egundo debate. m 'as un público heterogttneo. ullí eseu- la ci o y a I a V e I B da chamo t.unbi~n el poTrO Santa MarIa, que c::U.I:o.t el delirio de lus gentes más BOI!:()t~í. no' brp. 2:l,-~I:Hinn PP- t:tr.\ñ,L")' (.'urio!tns que h.lbían ido o e.l­fin Pt'iia. " eilorilu \lagdaleua·.- pri en plan dI: divertirse. 1 t& ~larta.-Complúc('no~ iO\ i- "Otro de lo:. porros que ha trabajado jun to a ella, conociéndola. hasta f'n • u mús recóndito pensamiento, admirándola sin egoismo, midiendo nquf'lIa hondura de afecto, e ti­mulando aquella inteligencia, ori n­taodo ron blandura aquelln ida ne~, Nueva York, nov. 27-Un run­cio Daríe de la T'mn ,.y orld AirJi­n~ s, espera que el avión que ha de conducir el cuerpo dp Gabrif'1 Tur­bny hasta esta ciudad sulga df' Paris a la 5 de 'a. tardt> del ,'ipr- Comisión de Oficiales Novales vendrá a Sta, Mta. A fioel del prel!ote tarla si ('ocktail qu(> orrpc(>remo por nosotros. para damo ' a conocer, es maiíaoa Palacio, de ' is a ocho dE' I el "Gallo Tuerto". La Quirineta es el pri­la no('b~, ,eo h~nor de la . eñorita: mero ?t: 10~. cabarets romanos. Pues bien: ColombJa y reina de la belleza de . tambien alh todas )ru noch s ln orqu~~ ejemplar; si hcmo ido una oLa El aparato att'rrizó hace una s('­alma a través de los camino del mana en Gio ebra, debido a defec­mundo y ün sólo corazón para en to mecánic os; y e le e pera en tir las cosas humana , debo tener ueva York en la tarde del sába- ) der oho,. co~o hombre de le: do o en la primera bOTa del do-nn t a MartA X O\. 2ii cIp. 1947 ('fior dircelOl de 'EL E:TADO" Ciudad Para solicittn dpl eñor Direc­t 01' tenga a bien publicar por in­tf'rmpdio df' su Pprió(lftto y p ra conocimiento de 10 inleresad . que a fine del presente me ven­drá a e ta Ciudad una Comi ióo de Ofici:llc ~ a \'8. 1<,,, con pI Hn df" atpnder la solicitude de logrt"o El la E cuela dt> ~[arina \' uar a co­llo(' er la c()lIdi<'¡l)nt'~' requ ridas para ello. t, Juzgarla d~n r() de uu mingo. sobriedad caracter[stlca. Por de-¡ lo' Dp.part.amcnto,<. . alndámo.la ~ut3 ese por.ro. . medio del aplnm-<) mu,' ('or'!ll1lm ·n{(', de las mujeres el«-'guntes r de los hombro s \.JARI • O O PINA PEREZ. BERTA distinguidos que lo frecuentan Y DO es más, me complace e ta gimna ia -----~------ DE OSPIL\ PEREZ. una sola vez, .. SlDO dos y hasta tres, que se pide "El Gallo Tuerto". Bogotá, nO\·bn'. 2.5. - ':\Iarina Pt'- y ahora, qué dices tú. critico musi-fia Pf"fia, .. 'pñorita ::\fagdalena·.- quero que no entiende una papa de lo inteleotual dffioil, de escribir o­bre ella, como no pudiera hacerlo un extraño, con conocimiento ab­soluto de causa, con honradE'z y ta :\hlTta.- omplacf"ríllno mu- que e cant:lll? con ju ticia". ('ho plHliN:l \'i:,iful·. 3. i. tir "piada I ¡¡¡;;;;;;;;¡¡;------=;;.;;;;=---... f'(·1 hr:\rá:«' maüana 'I:l l'iudad en N I,onor '('ñorita olombia'. Ca o uevo Estatuto de .J aramillo _ reza, desde' la enj uta verticalidad de estas columna. t~ eoviamo la moneda de nuestro 11 teeJ decieJa rl'alizllr \"Íaje, para P t 'l )0 cua} ill\'it~m(, la cordialmente, e ro eQS (Pasa a la Ba. páginn) :\ ,-ianca ('nt rr·garáJe pa aje para "iajar m3üuna Bogotú. R ogárn os­Ir 8,,¡::-arn _ :u deci ión fin prepa­J arlr· alojl1lDientn. -Cordial aludo. (01\Ul CORGANJZADOR RECEPCION 81 . (OLO~fBJA, TIE'\fPO. Misa Por e1 alma deGabriel Turbay • f-\\' ) 1)1 k. nov. 27.-lIo\ fue oficiada urIa .'[La de> Ikquien por (1 alOJa dr·1 Dr. ~abriel Turbay, en l,\ Catl'dral de ,an Patricio, por el J'adTPl r c)"riC'h .\ i,tiprou J cúu-'uJ ,pneral dr' Colombia y los emplr'a­. Ios opl C'on:,uJaclo. toda la C'olonia II,))ombiana y nlgllno. mipmbro. ftE: la 8.amlJlp8 geopral de las 1 T a­( ·Ion . 1 njdft~. PASAPORTE PERD1DO SJ JJ \ PFH 1>1 l)O {T I ~ PA­SAPORTE A. nH ¡CANO, \'LH 1>1:. ,'-)1', CHATH j('A· RA A LA I'J!.HS ) TA (ll L LO b 'THEGG ' A LA OlQ- 'I.·A IJE r'.XTRA. ?.JEfl l . ------------ Lo estudiaD la Cámara y la Corte. El Concejo de Pedra­za 'ameota la muer· BlgOtli, . TO\'. 27.-La comisión le del Dr. Turbav terCf'ra clf' la cámara dE' repre en tan tes tuvo hoya las diez dc> la ma- RE OLUCION UMERO 2 liana una importa.nte sesi6n, a la (De 19 de noviembre de 1947) cual fUE'ron invitado. todos los ma Por la cual se honra la memoria de gi. trodos dE' la Corte Suprema de un e olar riclo ciudadano. Justic l1 ia, edon ('lobjcto de psdtudiar EL O~CE,JO ML1TI IPAL DE con e o o. o tres puntos e or- P)ljDRAZA den legal, contenidos en pJ proyec- Considerando: to de Jey sobre nuevo e· tatuto del Que ha muerto en la ciueJad de petróleo. Paris, victima de repentina y gra- Esta. inicíativava ftl(' aprobada ve doJencin el eminente ciudadano (>n pJ'impra vuelta por la comisi6n liberal doctor Gabriel Turbay; después de" e~~uchadas la.:,. interf"- QUf" el ilustre desaparecid"o du­sa! lt~s C'xpo fCl?nf'S que lucl~ron el rantf' su vida pública ejerció. car­nunJsLr . de nunas, doctor. 14 c~n, gos de suma importancia, Lalt's co­y Jos mIembros del con:seJo naCl0- 1 mo nador y repl'esentanl.-t" al con­Dal de pptr61eoR, ~re. I~I.do por el gre o nacional, ministro de gobier doctor José .Jararnlllo OlraleJo. no y d relaciones xteriores, f'm- La I • propaganda es secreto de 1 éxito 'anuncie en EL ESTI\DO bajador y diputado a. la AsamblPB del df'partnmento de antander, el df'janeJo en eso órga.no~ hUf'lla. de hooradez y pa triof iSlno. Que t!1 doctor Gabriel Turbay, rué uno pCJ'sonlllidad que le ador­naron prenda de flltL imo valor moral gronjeándob el aprt'cio y ('al im8('i{}n geuf'ral y en pnrttculnr . del pa.rl ido libl'ml. mlSyor clr-I QUt· In dl'saparición etf'rnn dpl en el Opio. (Pasn a lu 6a. p{lgwll) el diario de culación ~ A LAS INDUSTRIAS DEl4 BANANO I Y DEL PETROLEO Ud. esta gran comercial. Aproveche oportunidad Dedicará EL ESTADO su I Edición Extr~ordinari6 de fin '" de año. Gráficas de las B~. '1 Viaia la ~mbajada de Colombia a Guayaqu~l Hoy salieron rumbo a Guaya­quil io 21 juga.dore . que l'epl'f'­sentarán a Colombia en lo 'VIII juegos por el Campeonato UI' a.mericanos de Fútbol, que co­meozarán el domingo próximo eo esa ciudad. El cuadro colombiano salió pn 'Yuelo directo de Barranquilln n Ouayaquil en un Douglas d(' la A vianca.. Forman parte eje la em­baja los mejores jugadores de los departam cntos de Antioquia., tlún tieo, Magdalena y YaJle. Al de. pt>dirlo ateotamentf', lf's deseamos que ro. ('('hen muC'hofl t.riunfos, a fin de que dejen bien eotado el nombre dI" .olombia tauto ~n lo deporti\ o como en lo cultural. A tentamput(>. '} TE. OR. A:\TU~(O 1'l1\ZO.­\' ILL\FH~\DEZ rl te. df'J Ba t. Dia de gracias acción de Te", York, 00'. 2i.-Hoyes el dia dE' accióo de gracias en lo F..:S-­tados Unido" (on tal motÍ\ o no se. iOlló lo asamblea gc>npral el(' las nftcionf's unida. El prp. ideotf' Tru . man ha maniff' tndo en lInn nlocu­(' 1I;n que e .. te dia d('be .~ n'ir para 1'(,( 01'20.1' nul' t rn contribución al 81h io d(' la silu3 i6u de hambre 'Y mi eria que atra vle el mundo. ATENCION!! NOS ES GRATO COMUNICAR A NUE TRA DIS-TINGUID.\ y NUMEROSA MOS ABIERTO AGBN ' lA E LIENTEL QUE lIE-CIENAGA, TELEFO-NO N° 13", DE DONDE fA D REMOS FRE­CUENTE lENTE UN ('AMION VENDERLES A 0.80 DOCENA PARA QU A $ O,lO POR BO'rhLLA. PUEDAN DETALLAR ADEMAS PUEDEN CO SEGUIR NUESTROS PRO-DUCTOS A LOS MISMOS PRECIOS DO roE LOS 8E~ORE ; GUSTA VO LOZANO, JOAQUIN ROBLE .... FRA.NCISCO PAREJA. ~" Manta ftl(l.rla. naneras y las Pefroleras.-Im- ti E_SP_f_R_·f_N_U..-fD"_EO_TS-A::::l:l:=E=S== =p=or=efoc=onn=óICm=Sic =oor= Iie= CUin=lfoo=sr=md=ae =tiiov=toe=.r e=s'" _~IN.I ~a5e05a5 p05a~al JOb ón - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PÓ¡iOD 2D Elogio d Gabriel Turbay Di.cuflO prODUDci.do por A h,.b.m Be,ter Domiolarz t"0 El Bloca, ea l. retrpta fOorbrf' efectuad. CaD motivo de l. muerte del doctor Cabripl Turbl' 1 _ -- Damas .. <-'sb lIeros.. ('omo dir,lomntico pt<>, tando ¡tI 1'8- 1 i ' importanlL imu y 'nulado ser-' Tránsido por ('1 dolor, cupo vicios ('n la mision" e~p('''¡tllE's, ·ta nlutada tribuna, la que en asi como lambifn en la' conferpn­ot J'("S ti mpog . trvió pa ra . libnu da. in t 11 aciOll81C' , en la~ cl1alf>s 111S más ftsrreas campl\i'\n hbel'ta- \1110 colo('/U' el lHHnhn' el" ( 'oJom­dC.\ J8S dt' ln5 dt'mocrf\('ias, para n- bin l\ ta altura dc' los pnisp", nuh oriATmc nI UOIOl' QUE' mharga al c.i\'ili:.-:adu · 0('1 un¡\I"r~o, unnuC' In!' I pu('hl colombiallo por la in('o:;pe- 1:' t l't'(', C' dp ('nloll1hitl C' hl\ ieron I )'aua pérdidA. de uno de u~ má", dC'/C'ndidol' con dt'corol ron luci-gnlndC' conductore. dC'z (' ll11s('nuracJo (,8101' patriótico. I La impre\'i ta como 80rprend<,n- 1.'.1 Dr. (~aori('l Turoa,Y, cnudillo I tt" muert.e del Hu tre doctOl ta- de In dE'nlOcrn<:iaR y d4'1 C'hUiflll\ oriel TurbA}" BCO cicla en la. Cill- colombiano, BtllVO 8ie",JlI~ dI" pié dad de Part 1 dta 17 dios co- ('utmdo la rea('ción t la tabu coh BUH' Trien tes, con ti lUye l~n h{><.'ho. 'Pt- cplados pIUlO dar por tierra con! dnderamen1C' ~orpr 1\'0 y trl.l" lo C'onQui tAS democrát,icnli ad _ r une ha 0('0. iOllado !ln luto pa.ra I quirirla pOi ('1 liberali mo nI tra- 'oJombia, e ta, patna qu~ ('omo I n's de '\1 tres lu tro por el go­madre nmalltf lOlll hoy rlllde ~I bierno, e~p ('('loso guarcliál\ de las más inc ro y unánime homenaje libertade. mundiales f'mpuilnba lt\ a 'u memoria, . 1 bandera y a la C'abeza q \a~ mu. El doctor Turha)' rué nn du - C'hedumbr(' I dr ) <'\Jale pra, 8\1 t re como eminente colombiano q\l~ "('rdndC'To ídolo, , le dí'c1a a ('~ hizo honor El Colombja. donde ella reacción nó, .. no pS!'I8rán .. " moti-I olicitárale ~ ua seryIclo. lo Clla- \'0 e te que no da derecho para les cumplió a cabahd~d .con ~eco- plagiar al poeta diciendo: Oh! Dr., ro.Y orgullo; us merltorras eJecu- Gabriel Turbay. alve tu nombre, tona )0 llevaron a las más eno,:,m- porque tu gloria crece como crece bra4aB p" icione de la nao~ón, la sombra al declinar el 01. ' donde actuó como insigne patnota • . . i con ejemplar y singular demostra- . En la ultima campaña I?rc ln forma cuIta y noble, co- tro rt'('u{'rdo y gratitud. loeando loa debates del parlamen- . to en nh'el ele,'adísimo que ja- ABRAH,\.M BAYTER DOMINGUEZ. roá permit.ió que lo rebajaran en El .Banco, no\'brt' 2D de 1947. forma insana e ¡noble para llevar-lo al campo pueril ~ y mezquino, ---------­siempre ]08 coloc6 a la altura de 8U inteligencia llevándolo a las más L acorazza Hermanos altas cumbre del pensamiento y del decoro nacional. E por esto " f d I que el Dr. Gabriel Turbay se dis- endemol 101 8 ama 01 p u· tinguió siempre entre los hombres meros .Parker •• ele su talla y de Sll medio, porque portaba como estandarte la no- H~mos reoovado ou~stro surlido de bleza y la hidalguia, cualidades certeras paro domos y Diño.. Re" esta ' propia de su raza y de clblmos bellos .,Uculos paro re"s-su patria chica santandeleana. \ o. y UD Duno 'luUdo de melCl.· Brillante también fué su Jabor clll CD gCDcr.1. Ponemos a disposición de nueslros clienles Máq uina5 de Escribir Portátiles 5 T' de Luxe Remingfon Rcnd J. V. OBOLLON & :Cít. de S.Dta M.rlo - BRANDY'CAMPE([)N' DE JEREZ DE LA fRONTE.RA Vinos Españolee 'Y Franceses DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: Cenl,a' Americana de Dist,ibuclón NEW Y oax - BOGOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: Carrera 13 N, 13.75 CABLES Y TBLJiOftAMAS: ·'CA7>IS" • PARA SERVIRLE A UD .•• la Ciran Flota SI.neá , I DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- • Los vapores de lo Uni-ted Fruif Compaoy están pres­tando un serviCIO constante entre Borranquilla. Cortage­na y los puer.fos de New York y New Orleans y con la fre .. cuencia factible se dispondrií que los vapores hagan esca­lo , directa en el puerto de Santa Marta. E.I personal de nuestras oGci.nas estlJblecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y fori­fas: y se alienará gustoso a prestarle a Ud. su opoyó en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones, " • I OFICINAS EN: MEDELUN BARRANQUJLLA CARTAGENA BOGOTA CALI SANTA MARTA x €olJSorc;o de Ce"ece,/as Ba var:,a ,¡o S A # • ~ ;::sra aA:mbitlOTó acci~nistas que, conformidad :on ro resuel­de los corrientes :1: I cnet'8, en su reUDlón e. ·traordinaria del día 21 autoriz6 emitir hasta ~ ~~~Iggg que actua.lm nte hay en l'e3erV8 ompaiUa, en las ¡guie~tes 'condft¡:ne-:l()f~D 8~cli:~e8CCio~tas !A la a un precio de $ 3.60 c/u, ~ el accio ~ t d 1 pa6~~c; una por c.ada diez y ~iete y cuarto (~'1~ ~n rt derecho 11 suscrtblr, 21 de nov'lembre de 1947' el del>! e a que pt a el día .contado en cualquiera de'las ol~:S d Crá. bdceílo el A.coionista al tardar a las cinco (5) de la tard d) e aja o ~ .coro paMa. a mas ifmdo entendido qut' el accionist: e día ~ ~e dlolemhre próximo, fe~ha y hora renuncia al derecho d qeU~uno ,~Cl('¡e I pa.go ha ta esa Bogo tA~ , nOV1. Nn b rc 25 de 1947 " scrh.~lr. El Pre idente ' , , LIO JIJ~JEl EZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. No iembre 27 de 104' -DIARIO D ~ LA T LoS ~ht \ ~mH' m\.': , F·n 'u LlltrTal" 1Ul' "l,dl~a n t'~\ ('imlad, mnrc:luo l' n ,,1 nuLUt'­l'\ l ~ . 11 ti l\l'1 ,)1 de m~\yo pa: ~l,o llt' I iuo 'u l'Ilmir:thh' l·XpllSlcl.un r .lnl'lon:\lln on ('1 pt\.uOl·ama In- \l::'tri:\1 de lHI('stro , l)u I~, ln , Cf\U­d '\1 e 'tallCl\nllC1\ tu pOl nur - , (r' lonu" l'1 'il('~ y \l d sarr Uo I rllS , .. . • t d "1\' l' n l'l ml"emnu (,ll o e }l,nr (pl~a ' 1 7.. lit\<' pido a I )IU' p~H U1' . ' l lnr:(' u",t 1.\ nn lO !('l'('~nt i tm,o recuento ltt' l\u(':::tn1 Yllh\ t'l~onónll­ca de 'de ('1 siglo pI'\. :\.do, ~lU 'ta In fecha y!til da~ ~ hl tOrlC?' d urna importulll'ln; pero htl~ qUl', probabl('n\l'nt~ por mala formación no:; UlU 'tn n lo cho ('\1m plido Y que yo, por ('r t _tigo prc_ ·neia!' me voy n ~r­mitir T latán;e\o. - o fuc 1 Ge­neral Rc'y(' .:l ui n recon(lz~o :'lU~ indi~cutible mérit(l~ pm u int re­pidez, Uill:llni~mp y atno~ al . I?r?: gre o de la ti.erra, qUien mlCIO aquí la. indu:;t r lO buna nera. ),r~­cho a nt f>S de la guerra de los mll dia~ ya el cultho del banano .e~ tabll' t~lbl cido ('n ,sta seCCión del psi' ~ la expor~cJonc ~ ha­(' ían con toua rcgulandlld, aun a ucsp ebo de la m('nl'ionad~ ~erra, La hitoriu \'t:ridi('a e la 'Igmente : 'no de lo' ]>ércz, no recuerdo bien ·i iué don 'antiago, en uno de sus viaje ' de r~gre o de. \0 Es­tado rnidos. \ IS1t6 la regtón q ue hoy llH8 el u()mhrc cIe la Zona Hanan ra d ~1lltn :\~nrta Y co­roo é\ "cnSa con\'('J1Cldo, 10 1' hn- " 01 PUNDADO EN 1.ltl Crónicas somorios. ALLI • •• Comunicado del DepaltamentG de Becas e Intercambio Cultural Sobre Beca. de Marioa ofrecida. por l. República Arleotiol POR RA.F¿E.L FLORES BERMUDE Z El D\!parl mento di' Bt:w. ' lnt"r<,Im- optar a 1 boc.Li bio eultu 1 del ,lI.nl, t ,tlo di' Edu al i6n . \ . l\1 lindo, "l'i pill~lle neg,o- E."eciat"ara EL ESTADO. 'lIcion ,1 uo., lI í' informado 'lit II I{('pú- CIO ,11,1 b'\n~tl() n aqtlt 1 pal9 hU¡;lI Argt."nUn I h.1 oonC'cd.do tn' lx·t.' d ,da h\ I't rlilitlllcl dt' nu 1m Zona' V pam jówm' (:olombl 110 qu ' d., ('1m (."IU (¡ue ~I J'('( rri6. in~'tó a . u anlig¿ y oUl las LETRA con "La Perla . r l ' tudlo~ '11 lu E,cuclll '¡,clonal tI.' don ,Jo.' M' mll.1 GOIl7.All'7. par" de Atnloricn" del pndre Juliún- t\I\utl dt· Ou(>no. Airt·s, QU inioiurn , u ('u!ti 'o , Tanto.' 17 6- - y "La Flnrt'~ta" dl,1 alférez Al ofr' .'r t ', a magnifica oportuntebci oL t ioó el ~'l'ur P~l'~Z que ni fin 01 .J) 'f!. o I ¡"olú de la RONn i ,1 11111"tm p:lÍ\ JI Argtmtifll\ hu temido C'" flor Uonz:'í\t'l. pOI1 ('un\plac 1'10, y por I\IIt puslIl'Qn don .hllln dI.' CI..,lIt I t'I inl""'" (tUl' (' i .. tt" c'n Colomhl I compró 11 don Eluni ln ~ ilYa t'n .1< t~llt\no. ntro los primero. ('011- par lortnur pilotos y mnlluLnbl,ll..' na ",1 .. 1 iofri(\, lo, 1< 1'1 ' 1)0 ('ono('jdn: ('\In qlli . hl lores, ('1 po tn do lo JI El€'- qu., po,tl'rlorrnentc pr-sh.'n ~u SI'J\it: IO. I nombre de "Ln Be ta " " ('stA- gUl ,,, Lncu~ Fernández de Pie- t'n 111 Hot fNC!Ulk CnmcolombJIlua o fí~ic 1 bl ci, a ll los \11 ti "OS, dOlido ' a 10 drnhita- 1677 - i C' II l'otidudl' :.¡nulur,t."~ , , g\ (),'p"I I.II IH'n tu tI. lJ..c I l" Inlt-rc.un-fuH'U J l1onlIH(' lk '1.u('(a", qlle , " La bl'(.' tL' ndmll 11110 dur:lc,óu d(' h,o ( ulhUlll el.,1 i\hm Il'no d ' Educ.lü6n l'S ho~ 11. I ~ III l' [,'mn('I, ('O I.ui nllt mUl'ló Josts liJl1B€'blO C,nro, cinco IU10S, dC' 10'1 cm" 's los cUlllro pll h" f' ·.ula cumo úlhmo plMo par,I l ('c,'lbir Oltu t<, \ toda \ in produ('c t"xcclen- hombr de le~6rol' y ,n r:-lllh mls~n n1\.'fO' ' .. oel\p~lrlÍn l '" lo CUt ·0" J k t.ull. la ~1!IiCllt1d., nc' I 1.\ I <. ,. IO¡ d clm lun .. t I tU tu, t\ r'll I>roducci D t.... manzl\na naOl gnaolo ( ... c cverlln, dentro. dd tOl'al d(' lu EloCUl'lll '.H Ion," R J I I f) b Lo' n 'fU ' 1" I d I 11 -(1 ~ ~. pro IInu 111'><; ( • I( 11'1 ' J" ~ ( - finen , ' ino ('1 !>rimt>r buque, d gouols'o o y tra o , fa. ('Cl o en hU-¡ ' , ", llIWllt' ( 1' ,.plllu l lnl l l '(; \. 1 " , . \en - dI' aullea y d úlUmo ron\"stir:, t.·n un I 1 I 1 1 ,'f.' nombre '. ('.1 'hui\ 1" . Cl,u(' rué de " ~, , un.o de aph .1 16n dictado ti bordo, I ('ar,m I ' n 1·1 Cokgio I '~, IOnal l ' \,ln B r-pndmdo, ,'on m'il nlu illi('nt s raci- ro a(tH, f_u_ e"" OlIAb E.d fR' O d flP1n Uo' d' ro- Lo, :lsplrantl's 11 la bccu, qu"- ofre e luI unll l' I lO (I (' 1)l"e l ' "'1 > r e n I l~ I lor.I 010 ', llomO ' U('N i", ('11 todo uego- ,~ptuSU nn O 81('U O r SI ell- 1(1 Arg,'ntlna pueden pedir unn infoJmu- I 1 - {¡ l 1 1 do que Si' inil'i:l ,('1 . ('Iior Oonzález t de la T ueva Grt\nada); li6n compll'Ul I (csn<'cto nl Dep rtamcn - ( e 1\ In l1Qa n • [" - le. nn le lihS:. . ~ \ ,' r ;tr LO O),· '\i ' g UleD Il~CIl Ó dl'-.pné. 11(' . 8\lfl'i1' fucrtes I . , . lo Ut: Bec,1 'Int rcambio c:ultur.\l dd p~l'\l llJa~ :- ('1 lll'gOl'lO pa 'ó fl otr aHi el trlbuno negro . L~l1 A. Ro- l\linistl'riO etC.;' Educación nl'Íonal (EduI- Arillnlll<.' t aLO" el.! mnnos, h !4, tu ('al>r ('U l \s uc la bies y el grnn pOt't8 .J uho rbole- do Antonio 11 ritlo , ohcínus - I o" 21; ( ;"UII1 I'1 11 I pl.l1I •• " l.and (, ,Imp uy " , eutidad qll(, da - puyané;-rantaron, frente, 8 v 2J8. Bogotñ). En ':ta dept"ndl:nci3 " ( L~tclJ UlIl luego \' ('Ud H, :1 L t ni! d Fruil (.'9, freot t entre los ,muros de la Clll- f:ICilit3ro:\ los 'ollcitnntes los Fom"'!.I- I ".,ton ll d., COl llllbiol y cnt ró ('\ n('go('io l'n "u " road('ro dod el'l pocn!~ éplC,O ,de lo batalla, nos dl' Solicitud v w les informar" ~obr C.'ogr:tllol ti' Coh"nhid :l pogeo, I cuya I tra ('. Crlbl('fon • u.. leg(o- lo!' r ~ui itos )' ~ndi iones gl'ntl r:ll l' 't"" ln, trun lon ,h i(' I La pnr l i(' ipnciún t.!('l General RE"- llt>S con sangre. y cuyo "espíritu" I yes ('ll el ll e gOrlO d('1 banano fué flllgur:aba en,la e pada de e os dos _. l.os " ,Iml.n,' tll 'phtuJ { ,j~ tendrÁn la iguient': it"nelo Vil Pr sidente I pnladme de Uolombin; do apostólicn y cnritnti,'am('nl(' , It ! IU~llr 1,115 el, Ok\.nllm' cn a J)irt'cdón d la Rc-püblica hizo 'compaiíSa con • medicina.; " ti... amd .ld d..! \linhlHio el. Gut' rra. uo scl10r Y nlenznela, i mal no r('- . pero todo pasaron; pasan, Aje- • Dl'l)ldo .\ 1. imporla ncin .I~ b~ hec.\S cuerdo, y ('1 Dr, J Han B, Delga- Jsndro p, Echeverda, otro illSpi- y olJr 10 ,tmú, ica" tU\'O 1\ un ofrt dda" por la "r~ .. nlíon y ¡ 1 gr.m b eat."- UO como ~,}('io inuusl ri:\I; ('ompra- rado poeta¡ y Lui urelio Eche- Honorlo Alarcón (hijo del his toria- n ciu (I\lt' .,Iglli{\t .• r:,n para (olombb lie ron t('rr~lln, en S<,villn; cultivaron ,'erry!., pl~~ma de "periodista"; Pll- dor) piani to de Leipzig, quien rlt ~ t" I)('1'II' nI' \111 g; ml " í\lm'ro el : (''Imcul''San- ' :lrin fine n .. pntrl' ('lIa. 'La. Gn- san o. cantadores" popnlllrr<; director de la AcadE'mia (!l' te"'" ()["","It· al )o. hni,I~·rÍl dio EduC3- hri(,la'. y cuando el n gncio le ha- lo poeta "epigramático". com¿ Bogotá; ~\ un .J o é icerón c:iÓn. ,Il ion" l pam infomlt!!;1: sobre t,,- bin dado pingUe re ultado lo li- Luis Aurelio Vergara; pasan ..... ; Ca tillo, general, por añadidura dt\, las (:omücioncs qUl· d '~n llenllr quidaron, quedando 1 Dr, Delga- • minero y autor de libros (tiLa mi- \ a nte dt' ,omch'r:.t. a l ror, pondieate do como prnpiet urio de dicha fin- y pasa don José Ala.rcón COIl nerta in riesgo JI) ahora. que re- con u r, Il. su "Historia del Departamento" cordamos, inventor y constructor, E. e t a. In historia fiel del cul­ti\' o del oro verde en e ta sección de lo. f('pública. De usted atto, y , ~ .. JO E DI Z GRA. '..\ ADO )'IedelHn, junio 16 de 1944 • r, Do. Jo 'é Diaz Granado Santa :\Ilarta (),r,(agdalena) :\fuy apreciado señor roto: De Bogotá me en\"i ron a ests. ciudad de l\IedeJltn, que ha sido siempre mi re idencia, su muy a­mable' de 2 de lo corrientes yes­to explica mi demora en contestar­le, pue apenas ayer lleg6 a mis ma no. gradezco a Ud. muy sincera­mente la benévolas frases Que tie ne para mi ensayo liLa evolución (Pasa a' la 60.. págino.) (agotada); en Hamburgo, del piano de niños; • * y allí )a l/ciencia." pasa. con Ju- all1 "guitarras", concerti tas, E5Tf\DO· . lio Vengoechea. Hclinico" de fama "violines" maestros; violoncello: internacional; y con un Manuel los tocaron el padre, el hijo, el el diario de mayor cir .. Guaroio)a, "bienhechor" del pue- nieto, maravillosamente, gún e - D blo, Quien vivió, sin par, practican- te recuerdo para sus alma, culación en el pto. Cuancfo el cator agobia, t. cuerde que KING COLA e. ,. bebida que devuelve al cue,. po esa sensaci6n de fresror. que alegra y reanima .. " lONG COLA, respaldada con la garantradepurezad.'odos 101 prochtct'oa POSTQBON ,,' El goc:q de su ou6omóW puede traetle ~ polrj~ ím~ .. _ CúbroM contra lo. daños o tfH'C,Qf'Ol5 y a s.. vAlhkulo, con el omP-Q1O compltl'to cM Io~ póliza. de lo COMPAAIA SURAMERICANA DE SEGUROS. UNA OtOAHllAGlDH ~ rMA UN ....ao l4IOCIIINO ",eale ea el M.gdaleoa: JoaqUiD Pacbeeo H.-T el~fol)o Nó 396 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novj;mbre ~, ct • I ... g - _~~~ ____ ~ .. ~.~~~ __ ~ ____ ~~ .. ~~~~~~~~~~~~~~~-=~~~ ____ ~------~~a~a~ . ~. Los aviones podrán romper hie- Lacorazza He'mano-f-p.............-A-P~E-L-P-f--...R...-..'~O~D==-=-,C~O~--.. lo formado en las nubes VeodemQI 101 Afamado. plu-I merOI cPII,ker.. I 70 X 100 Tr •• ceDdeDlalel delcubrimieotol d,,1 Dr. Lamgmuir q'JC Ht'moa renovado ouufro surlldo de I puedea ezlead~He a la prodoccióD de llUVia y nieve I cartera por-a dema6 y DIñas. Re" $ 12.00 RE S M 11 T _ ~. . clblmo. bellos erlfculos para rcgll- " chen('ctady, .L. '\ : no\' , . ~ / , 1-1 m ,ll ~ tt. tirada' p OI minuto" o, y u. nuevo surlldo de mere.o- ( L ).-1..0 laboratorios de 1"'- ('olnO ti 11 n JI , 1. O I mil i , ua- da ~D SZ~Qcrol . Al rn acenes Mogol Ión vestigación d la .ent>ral ElectrlC d rauas p OI' h Ol' . • . b . I h' I mo 8 ve (ese . urra . la '"O método para com atlr e le 0", . lo' ,,(', ),.' ompan,· han descubierto un nu('- (6 1 1 l ' 1--------------==- S.t.NTA MARTA qu ob taculiza }, vu lo dI" lo R- b t ('f('('t Uf: ,llcha lrnn. f ml~- . o t U¡:'?; I ,\ lOS lorntH .~s a lIl lC'r :l - \'iones, y ('onforme al !luev . in- h;l1 . oh ('1 \'~do d '~dl" _tir'rra, ('. el , 1();)l-Id~ll'anl(' I~,l' ,C' Il('nlll(·n l ()~ . d ,,- ~ .... ~~~~~., "LL"~.3IIo.......~ • .,;('oto eo el cureode qUUlce mInU- c1(' ql!l f'/)l·1 nrt'U elp , Il'mhrn', Ullul nl IHtr.on cI~,nrn('nl~ . '0. fill- ...... ~ ........... AiII' .............. r -~~ to Podrá un a.vión abrir un "hue .-im p lf! ('l\p:1. d(' nllbe" ~(' ha di ipn- rh~s h upcos r>r~~lllc/(Jo~ f'n ~ FRANCISCO ELlAS R_ C'I A I ('o" dentro de una nube congela- do dejando \"C'r (·I:lr· lll<'n((> (·1 ('ic:- 1 t ¡ Ilut(> pOí l la ~:~m lt~, del li' ~ u da y descender o ascender, sin - lo azul, p r p~('i() 11(> r.Pl"(·a rlP ( 11(' n. t uro. ,'J CAp. U!l .; a rensf' ~~ • a Jigro, al través- de dicho "hueco'. m dia horn, I ,,( }~a~n h~rluJ1l .11'., m l ~\brlloto d~ 1 d~J aV,J~~ ero- " un inf rme especial del d epartn- IUlnl'(> minuto. , 11" ,'eri po. ibll' al >radol , c~ la. pnmel a m lhlon que Alm,.céo por mayor - Articulo. extranjero. y e el va mento de invcatiga<'ionea met C'o- lIn 11\ ióu ~tlll'ir (' HIl 'hl\{, '0' para I 1" l~).('~~fllÓh par:l _~. °b' ellls,,'lY.o., (:x- e R . e Iiill rol6gicas ti la O. E. .U PQ~ , d, ntro el .. I cual podria ¡ P!óf'S . u('c . un a lmpl /': t! patl- omercio, epreleotaclODet, omi.ione.. " . • d I" ('('ne-rinwnt?' I .01 !.;lm­gmuir dice qll "1 n tlerra pue- Jt'U mple r' lo" ~ 'Iwr llol't,. pa­I rs introducir yoJuro dt> plata ll, otnt-- p .. 'utÍl'ula {'. ' tmua' en nu­el .' lit' gl':md '" lua '1' de ~llre. I EL ESTADO ~ovi mbre 27 de ''''7 lC.lrf:i "'''f P ;:ijlle ah rar In natu-j rnkza <1(' I lormtlción g .1lC't:\1 de lA nube '11 re ione como la- T ~c la parte r~ortt· dl' lo~ • 'tado 'Vm­do~ dunmte el in"ierno. Debo nntidp:lJ' <1 11 l' (,}lo di minuil'io ~I l'lE'dll"Se toda' Jn,; t<,rupe tadl'. el€' Ilu"in .c?ngt>­Jada larnnizo). y las COU!hClOll dl,1 hielo n la;;: nubl's. (' cam­biari: l h can tidnd lit calor ab or­biJa del 1 y podrb r po ¡ble e: mbiar I promedio de tl'mpcra­tura de alguna r gione.:; durantp ret Q Jo~ me ,:: de inyierno", El informE' a que \'enimo ba­r¡ cndo ref renci" de cribe, como I CALIDAD MEJORADA . NUNCA E COGE igul:, part dt> una dp _ o pe-racione modelo de" iernura de I hielo duro", EXIJA EN EL ORILLO LA MARCA COLTE}ER SANFORJZADO De!>cripcioD de U D emayo A las 4:40 p. m. efectuó un , 'uelo de " ~ipmbr ., t exactamente i'obre la parte uperior de la cima de una ('apa de nubps. E ta siem­hra ~ hizo ('n una línen que Cf'­presentabn una (!norme letra .«L" , E l avión "oló durante un mmuto en direccion al occjdente, luego d u­rante otro minuto giró gradualmen­te, en ángulo de 90 grados, hacia el sur .r de pu~, por otro minuto - --=m;;w =r.::II'~:::II':Il=a!!!R_IiIc.-::.t=lr.=IJ;;;Ir.=I-=n voló direclamente al sur. a=u=I == J 1!!III!J&:ü:I~ _ U!II"u=.u::u:::.u::a~ "Como el avión ,,"alaba a velo- cidad aérea de 205 milla (328 I Club de PIC~:.I ta Mart-Illada - If!ilI km ) por hora, la longitud total de la I(nea de .. iembra" tU\'O 0.3 M bJ J V B . M roil1as de ancho. mientra - que a A Imacéo de ue es de ' . • arrlOS . mitad de) camino atrá, la línea l!I ru,,"o anrhura de O.G millas. liI "Por (. pacio total como dí' una hora, el avión \"116 ('n írculo al ~ rededor c.Jpl aéct'o de ":;iembra". M El camino, o e_ tela, en forma de ~ , L"/ dU/8ote todo ese tipmpo, a- [!I parecia c1aramentp vi. ibJe. La fo- ;t tograffa, tomaJa dpmostraron quP Pu el cur'o el 1 reinta minutos el úrea: dÍ' " .-icmlml t, se habtn ('nsan­I hado a UIIU IOllgi f ud corno dc .... 15 milla (24 km ) con una. alle'hura rr edia de ('(>fea de tre milla!'!, lo Siempre hay una susuipci60 abIerta para los clubes de plata martilla­da de 0.900 de ley, Separe su número en la suie "K" y participe del l'arlado s urtIdo de articulos de plaJa martillada que tiene tl su dispo- 81cl6n el Almad n de J. V. Barrios J\.1 •• para premios de CJub y ventos directas. Socios favoreeidos en el sorteo de 'oviembre 22 de 1941 con el N9 18 Selle _G - Sort.eo N9]1 Luis Felipe Ferrln Serie H - Sorteo N6 12 Ana A, de Navas Serie I - Sorteo N9 8 Manuelila A. de Slinchez Serie J - Sorteo N9 <1 Eduardo DávJia $ 60.00 $ 30,00 $ 30,00 $ 30.00 A]m~cén de Muebles de J. V. Borrios M 1m que da un úr a total de wla 45 lJ illas cuadrada ". Bajos del EdJOelo D'l'lla. TeIHono: N9 325 I!l ~I!11i!llilJilliUi!Jljilljilljillli1~ \ri!Ui!~,1IIII1hJ A En2 O sma Años BaCA" 2 afi ••. Ir. Sr.:¡. S~rn vr07"co <1 .. Pnlldlfio, ,·,tobr, "" <'3m' tiufrl .. nolu el" 11 .. fu-n.> At' 41UP d,' A. mil Habla l1t'r­I1ldo 1 kllQII di; ¡JI' c. • .sutrru <1 •• n tu' rlU.'tI It Ju(, t lC:'ÚH (IU,' la uhogllhan ~. '-,u ... 1 .. thlJl(,Hnn dormir, . ' yu (; I h .. b! »f.rdlelo I "»"",,"7':' cJ._ "I'Kulr '\'1\'1- , ndc.. L'I I,m'h" qu" u r (, Mend eo :., to· acabe. c()n log., "a mo II m"lku,' En 10:9 dos Idi(,,. p¡umdol! no hn \'u.·lt .... 1 ufrlr d .. Atllna Mondneo ha tl'nldo tnnLo ('"fIO otr'· ... '·ndQ dar 11 lo" l>3cl~·ntcl! r" pITI,' Ión r' .... 1 )' IlL .... ,·n 24 h'lNUI. Pld:l Mendaco ,·n wdqul,'T tnnn<\<'!n 10(0)' mI no y v n lo blt'n 'tUI! dormlrft ,. la. no~he y cu{jnlo Mendaeo m,~~~rl~fL munan .. Co ... """ d .... ".".IJ'onquld • • r ¡. r,,.. d. 8_"0 C.E,r. 287 - Desayuno I Ideol • (AfE (ON LECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJAS liLA R'lnA': R E e 1 B 1 M' o s: Alambre de puae de aluminio azadal. Rulas .Collio'- 706, 12 ooza. americanas. Ollal de y zapapico,. Whi,ky .Sello y IU8 grapal. Rel.,illol y Mechal para pi,ol de aluminio y de peltre. Palal Negro. .Sello Rojo· y CABALLO BLANCO M. D. Ahello & Cía. Saota Marta - TelefoDo 3 2 ;¡ - Telégr&fo c(\ •• beUo» PAPfL PERIOD/Ca 70 X "lOO $'12.00 RESMA Alcnacenes Mogollón SANTA MARTA- ------------------------.-------------------~ AlNUNCIE EN ESTE DIARIO I E • Obedezca lal leyee del trátito pero lome siempre la precaucióo de eltar amparado por UDa POLI­ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. COMPRÑIR COL OMBlf\N/\ DE SEGUROS Almacéo por mayor - Articulo. extranjero. y del patl-Comercio. Repreleolaciooe.. Comi.iooee. Aparlado Naciooal N° 3 -Tél. N° 46-Calle Aotio, quia, Carrera Bogotá. E'quioa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Novitmbr~ 27 d. 1047 eL eSTADO ZGT z- CE _~",I_",_.\_;"' __ •• I ••• f~~@~~@ ~@~@~@®@~ Dr. Rafael Guerrero Mari'; ~ V~RJE. t)q\ t>ES · HOY JUEVES 19E GALA.: ABOGADO ~ ED V _perliDa y Noche Direc.ció.n: .Ca.lle de la áre 1 9 76 -\ Vida ~ociaJ I :.•'•,• ---- ~. ,.rj~~_;~ai~~:~~~~~~~~~i~~:II~~~~~~rl.I~~a~:'~ Hab:::~I:::r::~D:: ~~~:~~~:~::ue::::eno ~ l bailt' ('n honcr d ... la ti 'eñorita .:\lagdalenn'·, <10118: J. Ia;rinn Pella. ~.L&:J ~'~~~ ~.@; ~L&).~ 1":iii:).~r:;&;).L:A>/@ ~.) llora: 9 p. m. Traje: etiqueta. ~~ -C!!7 -<:!!7 ~ ~~C!7 ~'~~'-"""'" ,.61 I LOS QUE LLEGAN: Lozano. Con tal motivo doila ~a I La Texas Pelro'eum Proposicio'n apro- Los ~pl·oDera· del -Procedente de Bo¡ot' donde curea brindo e ta noche El sus (omllLares y a- , estudio ... universitario en la Facultad de mi tndes uno copo de helado. Reciba do- abandono la conce- bada por la J·unta (Viene de la tercera págin:.) Medicina, lIeg6 hoy el jo en Jo é Marfa ño Victoria nuestras lrellcllac(one8. I (J' I ,", Se-rano Zúili¡a Aarón a posar vacaciones .'·0' n de P,-n lo pr t ('('on ,ml(·p. ( P \..'oIOlnbi!1" qU(! al lado de sus padres Dr. J08~ Maria INVITACION MATRIMONIAL: I ~ o-monumen O a fué pubheado por 'EI Liber' l' pe- Serrano Z6ñila y doña Enoemla Aar6n -Estén circulaodo en la ciudad las t M -l ryódico. ~ue a '.U "f'Z ]0 ton¿ del Marllnez de Serrano Zúñi¡a. Le presen- tarjetas de invitaci6n al matrlmon.lo de EN 'EL DEPTO., DEL MAGDALENA. 'a ~ agrosa libro Colom. b.la f'n 'irra, Imbll'- tamos nuestro atento saludo. la apreciada señorlta los~ra Bequls M. .}:> J( , 26 ' , . d PI 'I -Rej(res6 ayer tarde a la ciudad la con nue lro dileclo amigo Santiaio Huer- ;)?got~, nO\.. .-Segun IDf~r- ca o por InJO _\ endoza '(,ira 6eiJora Enlia de Puente, vino acompa- taso arto qut> tendrú 11l¡ar en lo Basílica maclone reCOgidas, la Petrolc'um Santa :Marta, Nov. 27 de 1947 libro a que sin'e dI' prólogo ' ¡iodo de u simpáticos niños Blanca y Menor el dia 20 de Diciembre. I ('ompany, renunció la "Concesión Sr. Director de EL ESTADO. Es muy grato para mí ha¡ er re- Aura Puentes, quienes cursan estudio. EL CLUB SANTA MARTA AGASAJA- Pinto'~, zona de exploración y ex- Presente. cibido la rectificación que [d me: '~ro:;nv~~a~d: ¡:e=:: ~a'ds:e':. ~~~ ;~~~; RA A MISS MAGDALENA, : plot&Olón de petrólt'o~, en un lote Respetado señor y amigo: bace sobre la intervencion d(>1 Ce-saludarlas cordialmente. -DeCinUi'l"nmente pDBado moi\ana sli- 'de terreno de cincuenta mil hee- Por medio de la presente me es neral Reyes en )a indu:tJ ¡a dpl _ De Bogo" lIeg6 ayer tarde el señor bado desde las 9 de la noche en adelan- táreas de extensión ubicado en la grato dirigirme a usted pa.ra llevar banano y la acepto con todo gu lu. Enrique Caballero. Lo saludomo . te tendrá lu¡ar en el Clnb Santa Marta . . d' . ó di> . .. d ' . t d IbA todo señor todo honol', -De BarcanqullIa llegó a la ciudad el el baile ('on que la sociedad samaria ala- jurls ICCl n 6 os munlClploS e a conoClmlen o e pú 'jco por E d señor Galo Donado. Nuestro atento salu- saja a la "Señorita Magdaleba", la en, Plato y SantaAna, en el Depar- medio de las columnas de s~ acre- • n 1'eali ad mi referencia f I Ce-do. ca~tadora damlla doñl;' MArina Pe~ao tamento del .Magdalena. ditado periódico, la proposición neral Reyes se debe a lo iguien- -Por la "ia aérea llegaron a la ciudad qUIen repre entó con bnllo a nuestro de- . La Compañia habia instalado el aprobada por la Junta pro-monu- te: Cuando yo era niño, !>O('O an-en la tarde de ayer procedente de la ciu- partamento en el pasado torneo de be- ' d rf 'ó bab' d mento a I ~1'1 , ] d' te, B de la caida de su gobierno. \1- dad Heróica las siguientes personad: Ar- lIeza que_ tuvo lug¡y en la ciudad He- eqUlpo e pe oraCl n len o a .l ' I agro a, a cua 1- tó J G 1 taro Uricochea, Cora Uricochea y Leonor r6lca. Reiteramos a doña Marina nues- comenzado el nueve de mayo del '1 ce ast: SI e enera Reyes e. ta rilldad Rey. Al presentarles nuestra cordial bien- tras (~licitadooes con ocasi6n de este ho- presente afto y continuado basta :'La Junta Pro-monumento a. la de Mf'demn y di6 una con;l'rt'n· venida les deseamos grata permanencia menaje. el 22 del mes en curso en que se 1vl1lagrosa en el Cerro Cundf exi- cia obre el culti\'o del banano entreDnoso B tros, III II l' d d DEFUNCIONES: alcanzó la profundidad de 11.206' ta de manera especial a la ~iuda.- en la cual habló de su brillan tt> ill~ ay_e r peo r laar Tvainaq uA vai anc~aa ro10n8 a Salg UCIiUe nate sf - E n I as b oras de a tarde dIe ayer re-'pIe s, o sea a Il '.e.~J~ d or d e3.7 00 me-- daD'1~ en generaI, a que preste SU turo .v e'st l'muló a I pu'b )'IC O a f vmen-personas: Rafael Dlaz Granados Rafael clbi6 crlsti~na sepultura el cadliver de la tros que es una de las mayores 0.1- contmgente para Uevar a feliz rea tar e.sa indu tria. ~ 'in duda por - r Diaz Gra~ad.os Jr.o Pedro Diez' Grana-, :fe~br!:~: J fac;,"r;~ en~a!c::!°!u~~~ can~adas en Colombia. liza~ió~ esta grande obra, justa Ja. prunera vez que en el intprior dos, Emlhanl Fortore. León Ross. ~s tra sentida condolencia. Los gastos directos de perlora- asplraclón de Santa ~larta, Para se nos hablaba de e..«a.s po ibilids· saludamos. I '6 ' , . . f ma 'o . f d' .. I des quedé con l' 'ó d Desde ayer se encuentran en la ciu- Cl n, segun esas JIUSmaB iD orm::.- .) r Jn orme tMJase a. tesorero .' ... a unpre 1 n e que dad proe-edentes de Bogottí.: Gerisberto' Bt chilJeres del Liceo ciones, subieron a S 570.000 y lo de la única y auténtica junta, Re-- la lntClatn'a partió del Gene I Conde, Ga!'riel Gonúlu, Olea Ha~lde, I costos de operación en el campo verendo Padre ~uis Garcia Beni- Reyes, Clara H~,lde, Pedro Ceba/lo8, Emique. Celed # n de S 1.225.000 habiendo tenido tez, o a cualqUlera de los miem- KaturaJmente, e para mí mu !:!:'o::~: f!lizbo~st!lasa~~::IO:o~tr~~: ¡ O ~emá-s otros. ' broa de élla: Señori ta Sabina gra to y así lo hago, r ndir un tri- I Publicamos a continuación la Us~ ~inalmente se supo que la .compa- D t j\10 _fa, .presidenta; vice-presiden- buto de gratitud como colombia- LOS QUE SkLEN': Ita dp. los bachillerc Jiceistas que ft!a abandonó esta Concesión en ta, .sen0J.'lta :Mari~, Garcia; Secre- no a. la memorias del r. Pére-z \' -Para BarranQuUla vraj6 ayer el se- terminaron ti <,studios en el pre- Vlsta de que no halló petróleo. ~ tar~o, Cuo O, r ra~guel; ub-secre- de don José .:\lanuel Conzález ,.; ñor Manuel J. Ca"ajalino. apreciado a- ent<' :lño, ya Quiene hacemos 11e-1 tano, Onofre Gar.cla; Voca1e.' Pe- que de sus esfuerzo~ nació 'uiu nfi!Op:ruaesrao':iBc::!en C~d:d~::i6 ayer gar nnc~ tras ('álidas y sinceras fe- ~ dro L. CandeJano C., TuJio L, industria q~e ba dado :r ~: por la ruta del aire don Alfonso Linero. li('i t sC'ione : t Reales, .Onaldo Yance T". ~ando mE' EdlHlrdo .menta I rael, Carcta Jaime, Gómez Aquiles, El o,hJeto de esta proposición, se- e compatriotas. -Para la capital de la repúbUca se ~rlo." 1011, O Edllard~, Andrade. Guido Pedro, Gu if'rr~z Japolf'ón, ñor DIrector, es porque hay gen- Aproyecho esta oportunidad pa' lIU entaron por la vía ailrea los eñores :\lsnu<,l, AI.t·z'" r.lll·" .\.rt·z." .Tu.nn,' Huguett Carlos, IIablbe Orl:lnrlo, te-s que- se h, nn dado a la tarea de ra presentar a t'd. un atento -, lu· Viclor Yil/emit. Luis A. NOluera., Ro. al - berto orLé, Los de pedimos, nf'nd ck F.~t('hnn, BC'mnídllnct!Cas felicitaciones y le desea- E h ~'.. (-!'I II F ' mal Orozco Tomás C. Polo Miguel en eL Cerr,o Cf1.ndt rutina, por que han ido est'rito:- mo mucho nños más de vida. ,:<(,0 ar • l~IUl n~ O :' 't'rna.n- P' L' P d' Ch" Yl_ Clro O, l\laiguel. siguiendo I f ~ d T' \.~ -Un año más ajfrt>¡a mañana a 8U exi _ de? Lnudf>lmo, Fn8~ ('11 Antomo aya res, UlS, aro I lrl~o .l\4- SeudarJ a rase e - 1(> CfR". leneia la señora Cecilia C- de Dz. Gra- 1, igll~roa HaflH.l Ft'rnandf'7. de ('as~ fael Pernet Ivan. Péres LUIS, Pe- O. • na~~ . ~ anticipamos nuestras clilída tro ('arl (; nt>~co U ta':o (' _ i'ia Luí ·. Rpmero Jo é, aade Car· e untó l ELCONCEJO FIGt:R~\ DE MI jo" con t') (eJletlaCIOne • "tar 1 " J é ". T 1 -Cumple ~i'i08 hoy la culta y dI.! IIn- da Am~dol'. OSI'cía XehE'm{a, os,_ uarf'Z :. os l('en~e, ~t e ,uida &eñorita doña Victoria H. PonC"~ (i¡(!nadoH \urplio, (:utiérr z Ra- GUllJE'rmO, 'I,dal Tf'OdoSlO, Vllla­zón RaJael, VIva José, Vah'erde ,- .. " .. Hernando, Val't'la Fernando y :rvra­nota Lui Eduardo. Edicto Empla­zetorio El Juzgado del Circuito de Pla­to. Em pinza n todos los que se crean con d~r obo a intervenir en Ja. diligendn de inventarios yava­lúo' que ha de practicar en el Juicio de uce ión Intestada de la finada seflora Romualda Ramos ue Saumet., vecina qu fue de ('. t<, ni trito, juicio radicado en te Juzgado por auto de fecha ve inte (20) de octubre en curso. / E D ('umplimiento dcl articulo 937 del Código Judicial se fija el pre' nte Edicto Il lugar p\\blico d la • ecretaría, por el término de un mf'S, y copia de t11 se ntre­ga a los interesado para ~u pu­bJi ación PIl carteles Y en uno de tos periódicos a qtl( dicha diHposi­oión se refit>r'c. PInto, veiu ticuatro (24) dl' o('t u-bre d( mil Ilovccient en an'nta y si t (1947). DII.L.EITE El '~~iio TORR LE (.UA. ~ 1. 11 ~. El Secretario, I I Antonio VILLA 'ARBO ELL: Sintonice "EL REPORTER ESSO" por las Emisof8.8 Unidas, a las 1 Es fiel c()pj~ dt' su original., 7:46 a.m., 12:46, 6:45 y 9:46 p.m.(L08 dOIDÍDlolI: 12:30 Y 6:30 p.m) AD10Dio VWa' arboaeU.-Sno. I I ITI~ERARIO mejor WlI de u mard (Viene de la primera página) anta ~[arta y lo' cahell ~ t U e~cenario de la "ida del ximio Dr tiom le"emente roja, factursd:l Turbay ignifica una pérdida irre- con fragmento. de 01 \'e pertino. para.b le para la Patria y el parti- De haberlo sabido Rembrandr, lli, do hbe-ral colombiano que lo con- ña, e hubiera anticipado ~ le­tab. a como uno df> us jefes meri- brarte t'n cuadro Inmortal, ~ro tonos. rendirte el reconocimien lo del !\l'tt" • . Que es d ber de lo pueblo ren- Tu figuro requ il : le\"t'. :1gr:\~ d~r- homenaje de gratitud a ~u ~ dable ('omo nn c('nta\'o de Ct.t:1fo~. dlgnos ser~ idore ; no e óbice paro que 8' Reina. RE EL YE: Por dt'recho d auto tirpe -ieot-lanue tar públieament I hon- pre lo será~ de tu ciud8d,~' porqUi" do st>ntimiento que ha causado aunas al 'ódigo dc ni uean <,n ~st~ municipio eJ inl' petado fa Hsieos y moraJe n cr('cendo, lJfI5 llc('lmumto dt» iJu 'tre repúblico ánfora reb nt de 'impati:l QU Dr. Gabriel Turbav. nua tro cámara t' lo hu podíd\' RecomE'ndar a Iti gE'neración que npnsionar a m dia~. se levanta la imitación de)a pre- L lar,"~ S:i.nC'ht>?. cuan(lo ou' fut-.?tl' eJara 'irtude del ciudadano co- dl' Iu PI'(' neia :lquellt\ msñilll• roO demo tración gE'nuiu de ~:lri- f('liz, comprendl por<]m In" ro:, ~ ño hacia "u ¡lu tre pt>tSonalidad y Jo. flore del parqut' QUt' b:lblts l~ar a media a fa la band~m frent a tu oficina," UP, s~ naCIOnal, en : fin I de duelo, du- diIJan a tu pa ara bl,:.\rte t' rant(\ ocho Ula' ('n Ja.:; ofiC'inns plÍ~ t.oban m\l h ~ uui t'UftÍl il'!l hU(e'a . ,ded e ,t numi('il)in. 11 m\osu,. . , .opla (' e ta resolu('ióll 1':i B 11 POdl r II dt tu infllh'Jll'''' envl.a~n con nota d "tilo a lo' Pero no, la rosa.:; y I~ flüre. 11 faml.lIare del c. tinto.' al i\or.·j 'ttan ¡no n mi l ptk:1. 1,(' pre lut'ntc d la rep\lblicn que allt e taba ras hí tr.\n..()~· (,\ímp'o~ y publique . da en d('licado perfume, dibuj:l l. prt'IlSU hnbluul\ y rit~. n tuW s pét.alos~ eon\'~rtidll t P Dado. t'.1l el Mil d ~ . iOIlt>. del I JI. ~:on('('Jo 1 011 i('i 1>:\ 1 hoy 19 d" COl"(" ooro un poem~ __ uovlemhro de 1947 . t El prc idp.nt del ('onc jo . RAlo EL U EZ G El tl('cre1ario. Pablo Osorio Molinare el diario de .rn",or,'cil" ~~"-E!!!I!!!!J!!!!!!!!!!!!!!!~~!B!!mI!!!L I culoción en el DptO'_ Lea Estado del Magdalen.a fl ,r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6604

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: | Fecha: 25/11/1947

' "ARTES i D, .. ,O D LA T:RDE FU""= 1,..', 2 5 : P~r J0e6 Ip.do "1 Lola AanUo F.chnerl'l. I I DIr~ct r: MANUEL F. R08LES Noviembre F. R fA I , 1 nA 7 I------=-. ____________ -=-_____ -:--______________ Admlnl trador:. GABRIEL F.CHE ,H .YT ¡SANTA MARTA = COlOMmA\ ~ _ ANO XXVIf I a..utnclo 00IIav .rticulo d. ZL el ... ~o !ti H. cie C. T!tIepa(oe .1 14 de JunJo de {9511 _ NUM.6603 ___. .. M gníficas perspec.tivas para Rubén DarÍo y El Niño es la Base de Toda Cí-el Ferrocarril Nacional del otros poetas vilización y Toda Cu tur Magdalen Un bello libro de Ja- Dice el presidente de la r pública Dr, ()spioo. El Administrador, que acebo de lIeger de Bo­gotá, nc,s hace declaraciones ramillo Meza. . A propósito lit' n\IP~(ro Nliloriall raldo. E s la 1I0bl(' l'm ltlac·i(,n ele d ho \'i(one como anillo al dedo lo hoga)"€'. pOI' . {·n'ir:l llU alto ('on ntE'ntll d.'dicntori hC'h\o reprodl~<,¡r lo. , iguientes concpptos idC'ul ch, hum nidlnl. 1'(>cibido ('1 ~HtiOl() libro del ronoci- dpl ~tior prc~idC'nte de In I'Ppt'lhli- "Ll1s ('~Impniifl~ df' "rolp("("ión t>"'PU ' dl' , ra ~ \Hns lle p(\I"­m: ln uem 11 1:\ t'llpitnl J(' 1n H - l'úhlil'l\ :ll':,bA dt' i g~ . nr lt la iu­, fad ,,1 d\)·t I '~\rl l'l"lbn('ln A .. m'lllnl ·¡Jmiui. tn\dor del ).'t nl <,n- 1' ·11 ":\ 'u'íunol d"l ~ h. ·dl\ l"llll. qUi-D It t' I lO t>1 prl pusito dt> tI' tur an-le el <.. n$l~Jo d(' rrorsrril s- ,·iOllll!t·..; 'unto~ d ital importo n- "in pam (.'1 nH' tro F'n C'\ de. .1 I)( d,'!' s\lmini"t Ta.. ~l llUE"stlO, l~l'tOl't'S :ilgunll IUfoflnacil~n rela­don: ltlu <,on In. g('~tione~ lIe\ ada.' :1 ('ubo p l' (1 lort r t 'l Janptn. 1(' . lit'itumo' unu E'lttN" i 'ta.a In ('uol :Ir\'('diu con la ~E"ntill"'za qUt> 1(' E's IU pill. -Cualquiera qUE' no conozca lo "'(~ tra la ut' lllg a~( como un t nlm ia qUE' 'onduct"' p!1ssj ro n una ~t nsü,u le nO\'E'llta y pico de kilómetro. F' nec ' rlo que I pais rectifiqu(' c te conc<'pto. Xue.lro ferrorarril, ('omo ya lo ll(' declarado, tit'ne y t"ndr.i cada dia mayor importan­(' IB y pro pt'rid:ld a medida qUE' increment('>n la indu. tria del bana- 110 ~ otra - má. quC' pupden nac r ('>n lo. rica región que él rerorre. -p ro, ¿crcE' Ud, que lo qui­llO actuale~ del F rrocarriJ son su­fidente ? - Jaro que' no, Precisamente (' rué uno d(' lo. punto qu traté n Bo:?: ,t ". El ( n, ,itl .\dmini ril­\ lvo <' ,tudin la po 'ibilidad de pe­dir 50 carro frlltE'ro al exterior, pero ('0010 la 'cosa puede demorar, . com'juo en hacer diseño. que ~r:ín p .. 1udiado.' por ('>1 Departa­mf'lIto T~cnico l('odiE'ules a dot r ~ 1111 '/rnlld rÍ,:;o o comparti- ~ntú a los calTO con que ahora I I)nt~mo". <>n forma tnl que tenga • :uJu 1.1110 d(· dIo. ('apac'idad paro. uno,' 10 racimo má. reo que ~I';¡ pr .. taria la c'mpr un mejor .' 'r\'icio, ('ou la · con .. iguiente ven- J !lja pnra todo, . -y qllé pllC'de l d, decirno" en In quc' rr·. "pcta a loeomotoras? - _\Igunu. d" "l1a. JlPCE" i tan re­ImradCJllf'.' qu(' . e Ic· harán. pero NI ~('Ilf'ral puede d ci l"Se que pres­lau bU('n ('n·ieío. bl Con.~ jo Ad­mjm~ trali"o ha re .\lplto \'a ordC'­nsr 'IUf' 'e dc-nlf'l\'ü a' nue, tro f .­I rOC'arril IInlt quP rufo preqtada al h'rror'uníl del PacHíco y con la ,unl pod r:~ IJl( joral notablemen te (·1 :;.t·n'ido. qu(' en nU('SLrO ce. o no ,.;" d .. ('ltliuud . ¡no de tiempo. Por litro pl1rtE', en la Llctualidad ~ e~- tudin In mnnt.>l:l eh, II"1\(>r ,lo. allto- do '!t' "l'nombrado pro ista y po(ot,a ca. Dr. O pina. P~rpz, pf'rt npclr'tI- Illlnntil Il.U!-iIHC'1 ul.. JlUl" .-1 }',. turlo fprl" .. u. 'lule ('011 l,tno14ue, que cnlden.- , don.1. B. .Taram~lIrt~ .i~ncs ('n.)lital }a . E"mo.na d I niüo. or~~- ".lentos dI' 1I~It!"t l .u('i( lacl. IlPl't'­sen ido p r r~l rl'I' de Illotor. obrl'. l'l gran 1 arlo y otL-o!'l lIrwo. oizf.\da por el Juu df' ) .(>00(''''. l',n It811 . PI' ~. t lrnulad,... (' IU n meu­udt> cnado. \11' dC'hf'1l ~('r e 100 awpl"leuno esnq plllauras dpl primc>l' mugí lada. pAra vplal lf'ulm '1 t . por la ~ 120 U. P Ji 'lvs autor rro tit>- Jt~!i Ull deleite dElI espiritu :'labo- trodo d la nación. qlU' ojal{\ 110 uerle lutura y lu prl) p'lJdad de n 11 <'np · .. lad p fU 26 pasajeros r ar In prosa fluida y senoillo. dE'l s nn mera fra e .. dt>l>en inspirar- nuestro pucol,. ji ('f"1 J( I OlrlU ('aeln uno escritor menciunado .. qu tiene I se quiene inter san por la colombiano un \· ... rdlldr·I' . írnuolo - rien(' \ii la nación r . uplto en acto d la difioi: raoilidad d<, campa"a y aún ,quienes la rn!~ patrio. lI{'var n . ti ( .. l. lII·il1 I t dos . llS problt'ma con la cm- que habJaro. _} cas tellano. ArtE' rp- ran con indlferenclfL o de ', So. 1)1- alpgrlfl, 1'1 ir IWO lIpllml rnn d" In preAA arrenJataria d('l rerrocnrril? servado ól0 o. una obE'rana oligar- CE> I pre>. idpnt : \ iela. la nobJr. 6mh', i(,tl d(> ~N\'i- - ' 0; t dada haya pecto' n quia de mentes cultivadas en ~I "El niño (os fundamentalmente' \io, eof (·~tido tI(· 11 I I?"n. bi-di. Cll. ión, que ventila el ~Iini ~tE'- estudio d 109 cM icos. alda ha la base de' 10da rh ilizarión y de hdadcs Ill~ur.n~, ('" \'01 I nbUl/" t\ rio dI" ()br:\. PlÍblicn~ por razones dado no poco hOTllbrc!'l dp e ta toda cultma. Defenderlo parll 'lile que la If'pubh '8 di' mtliil na a le n­contrnelllalc. rno de 110 es el clase, que fu{'ron \lno" y .on hoy ' p~edo. actuar con eric'acia ante' la ('~ '.'1 gllldo. él un plemento !l.liplr m.o. ~ 4 11 1:0u ~ILI \ Ó el . u~,- del l~acen o Departamento d . . .. r' útil y provec'ho. o de la ,ocicdad ño predllecto de los IIbr, [a lore. , Ma!erI8Ies. que c~mo ~ compre'.l- I qU.lhno y Sil VIO "\ l.llegas. el.,pa- I y de la pa tria. Bll salud es la !J8- __ _ dcra es dp P. n~lal Importanrla dre Vdlegas Angel, Arl~ TrU)lllo, · lud misma del pupblo. de UPI'tp, para un ferrocarril d la !la LU:~- dOñ~ Blo.nca de Jaramlllo l'\lIezo., I que velar -por ella equivale a dp- Guerra de ~erviol le2~ dcl nuC'str.. ohre la eahrl- II digno espo o y tanto ma no. fender los ba efl . obr la~ I'unl(>q ("aClón de mat.erml, y los proble- sacan \ralede!o~. Todo. ello. tie-I se asienta nue tra grandp7./l colec- del ma que podrfan prcS<.'n1ar con nen el sontunlento de lo belJo, tivo.. El concur o del nii'ro sano Conserva tismo ('1 materIal sobrante, se tl'ató am- poseen o poseyeron el "quid divi- t{ene por e o un alto mgnificado Contra el proyecto de polict I plio.mente con la reciente Comi- nuro" de lo. madre Grecia.. l' 1 ' ión , indicnl que e tuvo E"n Bogo- - VUELVE H \8L.\ ~E DE eO LlCIO'f tá, n la cual debe abonarse un ad- Un millón ~e gracias al a.utor el ·d t d' la PAR DERROTARLO, mirable spntido de cooperaci6n. del hermoso hbro cu '0 es el t.ltulo I pres, en e e -F.n lo que resppcta. a la can- deestn breve nota. Gr~ias por .las Cámara y nrouecto Bogotá, no\'. 25 -En lo,' círcu­lo pa.rlamPllt!U io.; h' n provocado' nueva n~ t:lt'ión lo.' rumor€>f ele que S(' hU~('lJ eC'o lo. con. rvado­res, aceren dp UIHl. probablt' coali­ción en el >lE'nndo ptll 'l derrotar el provpC'to de policín. El S("nador Romero .\.guirrt dice' que lo ' muer­tos IiberalC' ~'oponen n esa prt>­tendida coalici{, l. gl stétlca '" , quesdc- fruta, ¿qué puedeUd. de- que no hizo paary g~acia por sobre po licia cirnos? el ho~or de haber mereCido tan .es- -Aunque no es propiamente de pléndtds momrntos. El minh~­terio de lo. C'conomia e llamaPá en lo auce, jvo dI> comf'rcio indu.· trins. Sí' le dnn faoultaclps extra­ordinaria al presidpntr de la re­púhlicn po.rn reglnmpntal' dicha ley .Y orgonizar la nueva 'artera, qUe ,f'guirá ('n orden de preemi­nenciA n. la el guerra. Tal iniciativa ha sido solici tada inaistf>ot.ement por 11'.L'l sooiedades de a riolllto­res del paia. Pablo Eliécer Milolia José CAstro Rodriguez José COI·téS •. Ba.nco Industrial Colombiaoo 00.00 00.00 00.00 1.600.00 NOS ES GRATO COMUNJ AR A NUESTRA DIS­TINGUIDA Y UMEROSA LfENTELA QUE HE­MO AbIERTO AGENCIA F.N CIENAGA, TELEPO. NO .. lJ.4, DE DOfoiDE MANDAREMOS .RE­e EN1 EMENTE UN 'AMJON A VENDERLES A 0.80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A 0.10 POR BOTEJ.LA. ADEMAS PUEDEN ONSEGUIR NUESTROS PRO-DU(,' TOS A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE dRE : GUSTA YO LOZANO, JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, ni Sclnt4 MurW.. por cuenta de,uno de sus clientes ésar . azo.r AlberLo JllramHlo lJ. Ramón Manl'iqu Falta por cobrar una frac(~i6n 4 '0000 1 liOO.uo "00'00 00.0 00.00 12.800.00 I LQTf.RIA DEL LlBERTi\T>OR I ... ..-...E.N..T.R.E. .T.O _D.A. .S. -L-.A. .M.E.J.O R ~ ...... ~ ij;C"""í -A-LA-S-IN-D---U-S-r-R-IA-S DEL BANANO I y DEL PETROLEO '" A proveche Ud. este grcn I oporfunidltd comercial. ó)aseosas posaba 30bón I " ESPERE NUE"OS DfTALlfS Dedjcará EL ESTADO sU Edición Extraordinaria de fin de año. Gráficas de las Ba­naneras y las Pefroleres.-Jm· portantes orliculos de Interes económico e informativo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Fo .. mac·ón pal misión del del carácter, princi­maestro hoy día OportuDO' )' autmizadol rOOCf'pto. cito I Mae"ro Rafa,.1 Ma,a ¡ __ .. __ D ,1 dis('ul o pronllnciuJo u d.c (':-<1 o, Jlt~1I 'ipjo.~ ,i ' 'OS , Y 110 tll' I Bogotá, l'll lu . ('s¡'~1l dI' ll~ll. 11- • unp.lc'l'! h()('hlllt' n~I. , ra," u,', .' qt\l' ra de la Ji: cu la • OTlllol . upe- ~on t~nl' ~n tiUS progra.ma. llOrmtU rior, por f'l i\lae tro Raia .. 1 ¡ 11\- /10 ,(,10 iJllplf'l'lllal s sIIlO 'linon .. va, tomamos lo si!,:uil'ntl'~ hf'r- (b~ ('~nJuc,!\ rundado,' en IOH I'tf>r­fllO~ O' fragmentos, de gran 0'p0r- no tdt'sl d,d, honor. u(> la .1('81- tuoidnd y "ig<,ncia n e8to~ t1t>m- t:\d, dC'l ,P!tt,l'Iott, mo, el,,1 d('slnte . po dt' ('ri is d('1 cf\r~ct('r'y de \'~~, l n m. tttutc\ doc('nt qll{\ n. - la })C'rsonnJ idlld.'" pITe> n f Ilrll\f\ r mal' t re.. d"l ~ t a.m­hitSn crf'lll' pn t riotn~:\' e~tm\ll18r La tendcn('in de la cultura mo- ('u hn 11 ('rO, , hiu unn baS(' de \'irttt-el ma se halla ori('nt.ada ll(~cin. l,a cl"s})1 ofundllll1l'll tf' humanaH. CO!110 capacidad int 1 ctt,laJ del mdlvl- In~ <]\1 nrabo de <'num"l'ar, no PIl('­duo, El ('onocimIPnto parece BU dC' hah('T maf'~t ro~ ni pNlap;ORQ finaJidll~l nprC'ma,. el d?nd(' ha Dign.~(' lo C)1l(' qnipra. In f'1lSC'llf\D­provenido t'it'rln .\lppr(~olJa el(' l.n 7.a ntU'P dpl o1't17.6n ant " qUt> de) razón ('uya~ ('on~('u<,nC1Q Ola \'1- rpl'ehro ,el p~ el ~"bin, ain rl sible ~ 'oñ la critica y la auuacin. homhre de biC'n. el meJo't edura- Es ~. tA una dad ncialmt>nte dol'. crítica, 'Y no hay, !';istemn. ui t o- La ori dad y lo. patria aspiran ria que bayan deJa~o de ptlStlr por a que esta .. ormal uperior, ver­el tamiz del más JJnp~acable an!i- dadero emillero d hombres y cam­lisis y r('vi 'ión, como ij) el h~mbre po donde" ahondan los surcos dG I estuvie ' bu ('ando nuevos tunda- la generaciones llueVAS, realice mento a la verdad,. Por. otra. par- e ta sabia ullidad humana a que' te, la audacia de la LDteltgencu~ no me vengo refiriendo. N o tanto I reconoce frontera~, y t.anto. en ar- necesitamos animales de presa de te como en: lit~ratura, en hlosoHa La inteligencia, ino caracteres ' {n- J como en CIenCIa, se han to~a~o U- tegros conciencias pulcras, tem­mitE' vedados, y el entendImIento peram~nto de rectitud insospecha-del hombre ha estado a punto de ble. ' violar el misterio, Para mi, ~~o La crisi del carácter ea uno de de )05 fundamentos d.e la CrlSl- los mayore majes que padecemos. actual del mundo e trlba en e te En primer lugar porque por ca­predominio exclush'o de la razón rácter se toma muchas veces el y de La inteligencia. Fau to busca capricho. la altaneria o el ¡rrespe- , exclu h'amente la verdad en . las too En segundo lugar porque, aun retortas y matraces, y de esos ms- cuando no se falsifique de tal ma­trumentos sólo salen agentes de la manera e ta cualidad del alma, muerte y de destrucción. La hu- el cnráct-er, que S(' conrunde psico­manidad se .mata a fuer,:a d~ cál- 16e;icampntf' con la per onalidad y. culo. de lóglca, de eXJ>E:rle!lcul. .. La morahnent COll la honr~qe~ del. razón es el ángel del aDlqUl)amlen- juicio, no PS ya la vértebra cen- to universal. tral del inviduo, como en la é- I. Pero el hombre no es sólo eso. pocas doradas de la república, si- Están el reino de la fantas~a,. el no una facultad de adaptabilidad a fecund1simo campo del sentuDlen- todas las circunstancias de la vida. to, las amplias y vibrantes zonas El lucro el afán de notoriedad, de la sensibilidad. J.?stán la .simO' Itis pre~minencias politioas, los patia, el amor, Ja pledad, vlrtu- puesto público, los gajes ofjclfr des desterradas de este mundo de les la anidad personal, todo esto lágrima y sangre, y en las cuales ob~a actualmente de manera tirá­puede encontrarse el secret.() ~e u- ni a sobre la cOll('jencia, quebran­na nueva vida para la humamdad. ttl la fé, r'ompe 10R compromiso , Hay que amar de . nU8\'0 , es nece- ahlanda la ,,'oJuntad, provoca las fiario creer, e preCISO SO 1\ al', para dt'SE'rciont'R, o('asiona la ('ontradic­qoe el 'hombre sal.ga de la cárct'J ci60, rstimula la falsia 'Y hace del de la razón y respl~ nue"a~ente hombre un jugueto de la oportu­Jo saludabl~s efluvIOS del .uDlver- nidad. El carácter del indi\' iduo so. E . preClSO v~lver a Inculcar I e la base del honor nacional. La una :;crle de noclOne q';le fU,eron I graodéza patria se funda sobre la abohdas a nombre del racJOnahsI?o rectitud del ciudadano. excJu ivista o de la impiedad 10- transigente, y re taurar lo~ fueros del corazón, la grandes pr rroga.­ti 'as de) carácter, el sen tido Hico d e la exi ten cia. E necesario que la: pedagogía se alimente también Lea El Estado V anuncie en él Ponemos a disposición de nueslros ,'ienles M áquinas de Escribir Port6tiles 5 T de Luxe Rf"mington Rond J. V. IOGOLL N & Cíe. de SoDio Mut. ----------~--------------------~~----~------~----- BRANDY~CAMPEON' DE - , JE.REZ DE. LA fRONTE.RA Vino. Eapañole. y Franceae. DISTRIBUYEN EN C0LOMBIA; Centra' AmericaDa de Distribución NEW YORK - BOGOTA - CARACAS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: Carrer. 13 N, 13.75 CABLES Y TELEORAMAS: !'CADIS" PARA ERrlRLE A UD ••• la Ciran flofa Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vo pores de la U ni­ted Fruit Company están pres­tando un serviCIO constante entre Barranquilla. Cartoge­na y los puertos de New York y New Orleans y con la fre .. cuencia factible se dispondrá que los va pores hagon esca .. la directa en el puerto de Sanlo Marta. E.I persono) de nuestras oficinas estabJecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acrrC6 de ilinerorios y fari­ros; y se alJonorá gustoso a prestarle a Ud. su apoyo ~n cuanto sea p'osible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA MOGOTA CALl SANTA MARTA }' f ............~ . .....................~ . .........................._~_ ~ I. .~ .m=. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Novi~mbr~ 23 de 1047 el esrApo ,DIARIO DE I t LA TARDE I N I •• :U Oc,ctor Mariano Roca Riv •• De e hnce \'ario8 dios se en- ~OTIVO~~] ALLI • •• P h - I'\wntrn en la ('iudad con prop6si- A tU',o d, W CABTD.LO VIDAL POR RAFAEL .'LORES 8ERMUDEZ or La tg'l,e'1le y el niño enfermo to de (' 'tablel'C'T.'c en re nO:lotro:'l urgc8 d I 1: l· .( I 1·1 di tlnguiclo nmigo, Dr. MnrillllCl FIGl~D '\S DE MI fondo e)"', unn E."eciat para EL p;STADO. \n' pUl I('~m( n C:lrt -romlll ! , 1 I \11.' lar la mI rt'utro dc' l>rl)1 c ¡ón in- 1') R' • t 1 t ru • .. .. , 1 _;cI "ocn 1\'1\5, rt'm~n t~mellt l oC' o- ITI. 'ERARIO cantera mis-eiu q\l )r, uHlue, Uon~ et fauti'. e mo d qnl' ('í t in aut<·, rado ('n l1\~icinn en lu Iinivl"r. i- , IV dirigt· ~I ' dar goh m.lIlor dl~1 d - ('n ('1 difkio ('On 't ruid ('. p 'cial- 1 t l 1" tt'rioNlt ant- I l ' (ae (1' In capi tal (r> Anhoctllu . "'Ild.n por \111 .... oplo d l'nUpl'rul'l'ón, y allí lti agricultlLra I u \'0 y tipnr> aún hsC'iendll.. ('on 1) "Pupa­"(,! j" (,llya famu. rr'!y'rc\ltió n ~ - iglo fJR do(u "roll Par '\r 's") . u canS\'c'rnlp , ,1I~ ('~\('aohd(? {'n lo uíasd(' don Manllp.1.Juliúll dp ~Ii('r, un , fior u quien, ratnlmf!nlf', en el mi Ino rfo ch· .'U pred .0, l qui­tó tald un ellorme: e limán!; r 'lrt m nh', ('11 \ que (' ('ornUllll'a mente' pnrll tal finnlid:lll. 1':11 VP~ IJ.I •• .. .<' llU" r 'Uf' eh-I l'M de di ctor d" rt>pnrtirl , 8 los niño, pohre. ,Jo\'l.m, d • iugulnr ('l\pucidad q\l IO!4 cnl)!\ll .. ro~ dt·1 tute rompic-de higi('ne porqu' (\0 htl '0(' nt ra- paqu .t(" de' na\'idnd, con duICt'· y mentnl, ('on~rado ,,1 f', tudio ~. ron para evitar falsa fOproducl'io­d la COOI)( 111d n nPl , ria" pnro jugu te~, ('amo ha acostumbrado olDetido a Itl~ rf>('in. di '~iplinali IU'H, Por c.'o, '.ditb, uundo pa­hnc'l'l" de' .'1 \lI1~ p(\:lci 11 d '" t cada hal' 'rlo t dos lo uño!', Ahoro pien- del e piri 111. ('orontJ con (·xito (,11- SI1~, (·1 C'jérci l de lit UflvOtos ha~ tÍ<' 1 ~ll ~ll • ' l!<'Ul.l. _ omo eran ·U.' I n hl1~!r UIl!} :('Rmpai\n lit' m~- comiable ti CATT .rn de Médico r>~- (!l! un plliMlljt1 de ilenciot intf'ITuIn propó 110 ~ de o:;, yor Iltlhdnd .0cI \1. t)\ll' encunu- pecializado en la di ,tinla ('llf('I'- pido solo por un apretado rumor :'lll)' InUl"'nt'l'll"', "1' rtnmnut",¡ ntia). a rt' llcitur di 'ho l'OJltr inf n- medad(' d(' lo nii'o. , Su te ia U(l de "ortlzonel'l en t.rnncf' ue (' ta- . \ "'.. r '" .. .. '" .. grado, lO Plol'ultivo en Lscll\ll- lIido, ' qut' nI re no, ot ro l 'urran s~o 1 -o queda mtl' H'n\t'dio qu<' (' _ te~". nwr ció unánime l\probació.n I Maneja.<\ tu hprmosa hprmosurll. hecho'. que pre'~ntu\n como mn- timular!tl acciyitur que ('1 niúo C'nfermo "nuun- co de.' In t. 01 e~ldnd Anhoquclla Señoril. duei'ia de dominios r scr- (o ,le! Ú8 Dz. n r 1181 10', d tio }Ilrft\.' el 'leo qu aquí ,predomma donado l':1reZC~1 de un r('l' i d como por la prensa en g nera.l, vodos a los l'legid09 por los dio- ahucio, mnterno) (." IU:i bt>lIru tic l'O Clt'rta c!sf rn '. D Clr uu fun- 1 ~g o, .0 que (,l'1aló al nuevo ga){'no co, mo ~~. Sin quererlo, lIevR la culpa rras d~ (tnYI '1: allí !ie "n, I pa- . 'd h' , rl 1 un amparo, 'o qlH' n acción oÍl- d dI' I I d ~an? e 19lelu,', mOlO ° ~ ,o cial no se ,'f' por ninguna parte. fruto. (' un consagrado c. tu 10:r de todo y la responsabilidad de sar, a Clmltú "ancR: .s {':\mpo3 Il?á. lmp rtante t'n unn ClU- DeC'imo' t. lo 110 solo apo\'ado, ('n d(' qUlon esp(\ran in ud". y nada, li;1 010 recuerdo de tu -,' rd , ; ,'md ld y el termó 1 IUNl" d In (,~ll- 1:\ cart:l a,'1 D .. (,IOllz:ílf'r.: a que gt"UNll os aport.c 11 el l'nmpo d(' , t uta dl' un. Ime~ n, qUl" ft,t Ir:l hicim s Ul\l ' l('fl.'rC'nl'in .. ino ('1) la In i('ncia lHédicll, (P. Sil a) 6a. p.\gina) I como • Burp.c11(·" de (Iun Pucho I,orqul' n:ldlP qUl~l' colahornr con iuformRc1ün qu~ Iwmo~ 01 tenido Pertenece e>1 DI'. Roen Rivas a DIÍ\ ila. otro ca pi hin de· la tierru-ti en 1 m Joram1entu dIo: ('r- dt> bUf'lIn fllt'1l1 '. 'cgliu In cual I le;> e)t'mentos ,de Ja nueva g(>uel"n- ca y de la indll.,t ria ; (a;¡.líc~'1 man vicios de :l:.staCill'$(, ramos del saber humano, Hombre tequiJlu. le{'he ·it,! ).Aht e \'en, al go que de 'concierta y entrist ce. \'S a ~r plonto 'lau. urado por el/ dla po~ ula. rand(>. y f cundas culto y sobrio. dotado d E-nti- pasar, 108 campo. n~rdp ; DI\ dolor "er a ciento' d(' uil o gobil.'rno nacional en \'¡",ta el mentaltdnlles P!'rfllan 11 ('sto. mientos ple,'ados, de clara y MI,Ii-de lu ('In robr. ~nmit1o, en la que ni ('1 de'pnrl¿Ullento, ni el IUU- !"?f!l("ntos .p.ol' enf'lmn d(' 10<; p~e- da ('ultura, el nuevo galpno sama- 1ll1l~'or mi. I"it\ fi~ioltlgi('u .' domi- llicipio cont ribu\'(,fl a su sosteni- JUICIO y thflcultades } ,ft :f', \ ' IÑ- rio lien por dehtnt~ una tr:ly(,('- llados por la' dolencia' O'ustro-in- 't ... "ti 1) d 1 lumbra el cercano flOl"(>(,1mlC'nto toría qUf' re<:orrer en beneficio de testinale', porque In I)obr Z:l los cmollcmno os . peerToJ ay ao noa dCa cnoo m' o orper eno~- de sus actCv'dad I d' ~ t' t la de 'validcz infantil y de u pro- 1 1 e en o 1 10 o , ' : niquila y ('n -1 hospital on Juan d , .. '.' d d d I fe 16n, de Dio, no hay una cHnies. [n- e, I~'l~~ ('11 un mun o on, e Para el nuevo galeno. pl\e, t e- Cantil donde :l_istir a la infancia el Sf'ntlml('nto por la obra a.ltrl,n5- sa oportuna del niño. E I b nemos nuestro franco deseo porque nE."ssmparoJa. ¿Por qué no se ha ta J' l ufrag!l.. en unL m ar d'de md dlfe1- debemos respaldarla y spnr e taa roler a 1 estab l ecerse pntre nosotro ~ en e-~tnble('ido e'te n 'icio tan in- reonJ,cdlR.Yd cdgOhl mo. '" ~ Ct~fl ah o a todo nuestro apovo va que ella (>jercicio de su carrera constituya d I 8ft a umanc~ .. - ~11 Oy )'('- . " .J • • é ' d I l';' tJi~pensable en una duda ('spital? legada al olvido. No "ol(>n " íno dlgntflca y elev~, Pl\eden contar, un xlto rotun o, a . par que ya kn-ncillamente porque f'J Ho pital 1 't t ' r t los sefiores rotanos con la colabo- dono de la opol'tumdad de tan br(> (.'Rrece de 'uficlCn tes recurso para ')s In erese ma erla 1 a. ración entusiasta de este diario.Por \rl ima nota le (>m-lamos cordial pagar un médico de nitl0 . Deciamo que no queda-a Jo lo que respecta a las entidade ofi- t y lncera nuestra felicitaoión por abemo: qUE' el lub Rotado meno a la vi 'ta-má. tabla de I cíale I ojalá se logre evit.a.r que el e.l triunfo ~lc,aDZB:do en la Univer-tie la ciudad tiene entre manos el h'ación que la labor de institu- I ministerio del ramo cierre el centro sldad de AntJoqula, f'mpeño, muy ('ti HaDO y digno clone'. como la del Club Rotario, I de higiene, que existe hasta en lu-I GABRIEL DEL VILLAR. de rus fine., de fundar en :lonLa noblemente in pirada en la defen- gares de tercera y cuarta categoría. Sta, Mta. Nov 24 de 1.947. --- I , J I I I I I I I I I I 1 I I I I I I I J I I I LA CINTA VITAL ¡iEGRA TRANSfORMA .•••.. LAS fOTOGRAF'IAS DE LA DERECHA ILUSTRAN VARIOS ASPECTOS DE PAV'MEH]ACJON CON ASfALTÓ DIlUIDO, , .. Con topografía y climas tan variados en Colombia, la pavimentación de carreteras, pi 1.a dE' at'reopuertos.· calles y plaza .. , presenta problemas qut' son malería de constan­te: estudio por pa~ dE' los ingenieros de la Tropical Oil Company Lo tkl'nicos de la Compafua aprovechando la t'xperiencia y colaboración dE' los ingenieros dt' las VUl~ nB<:ionaJe . han encontrado que el ASFALTO DILUIDO es Ja o;olucíón adecuada para la pavimentación en cualquier la')t' de clima y terreno Para la dislribución de este pro­ducto Vltal eJe progreso. la Compañl8 ha Invertido cuan' tiosas suma!. f>n la instalación de depósitos en Barranca· bermeja, Puerto Berrío. Puerto SalgaJ:' Bogotá, Medellín, Barranqullla, y están en construcción lo de La Dorada. (bagué-. Armenip y Cali El ASFA LTO DILUIDO se prest.a a muchos usos tratamient,os superficiaJes de caminos y arreteras, macadam de penetracion, mezclas con grava ~obre la vía, la pro(ecciun bajo tierra de tuberías; la de· te,nsa de lo puentes contra el óxido, y muchos otros usos. t.;.1 Servicio Tecnico de Ja Tropical OH Compan)' aten· derá gustosamente sus consultas sobrt' problemas relacio­nados con asfalto y pavlmenta~ión. ./ " , , I I I I CARRETERAS, CAM I NOS, CALLES, PLAZAS Y PISTAS DE AEREOPUERTOS EN PISOS SOL I DOS Y MARAVILLOSAMENTE LISOS r--------------, I " I I I I I I r , I ~ r--------- -----~ , I I J I I J ,I J : I como" 'in('influí". dí' los aspa­. 0 Flye, nmerienno:-- !Ia , tsl­quien(' ,junlo~, lí'nlHtaron -de la n.ada y la hicie'ron In 1 lejor ha­clC'nda de caré dr la ,'h j'ro :\ e ,'a­da: alU se \'en, n la" n,)('hp-, la luc{' . alta, t'n la ' ruOl" Ila:' lu­eC' d(' t . 'nn José", "1.: ~ L\I~r('e­de- u, "Onac ", c·]dariu Tpt"esa", ('El Rt"cuerdo"; allí la indu fria d(' bo' dMa.o , ti'- 1a8 y ladrillo8, prensado~ al vapor, que tuvo una modernn ITsquinaria y su empresa I"n "La l Jldu trial" de FJorcs y eomlanc ('o la ha­cienda de ('San Anto~io del Pi­iión", cuando era de nu('stro pa­dre, y .fuerza. que lo anuinaron, la barrieron, como a ci co, con escoba; (al pasar, ('n el ferrocarril que atra ieAA f' o terreno , alin­derados por la arenosa qu(>brada de "Tamacá." :Y por el l\Ianzana­res, se ven lo campo v Prdl'S y )O~ ganado. cruzado I de los nue­\' OS duefios; la vieja casona intac­ta.; y las columnas, rotas de la fábrica; , • aJU los t~daleB, con us VIeJOS hornos, cnoJJos, de quemar ladri­J10st en manos de mucho lucha­dores de mulita ':ombrero de paja; aUi, en 1, 45, el coronel J oaqufn ~e Acosta, ~jstoriador. in:ici6, le~do secretarIO de Relaciones Ex­ter1. ore del ~eneral Rerrán, la ne­cesidad de cDlonizar la lerra Ne­vada, en el valle de Chinchicuá' y el ge.'n~ral. :\fosquen\ pr01n~¿ la orgaDlza<:lón de la "Colnpnl1fa de t:I~vegaclón del Magdalena", sumlmstrand~ cien mil peso oro ell aqUl'J)o tIempo; • y aUi, Eli eo Reclus. e.minenÚ oeo(J'rafo, explorando; el conde de Brett~s, colonizando ; y Humbolt 68tuci'lando. El Concejo MpaJ. de Pivijay y la muerte del Dr. E. JaramiJlo EL CONCEJO MUNICIPAL DE PIVlJAY en u"O de su Ettribucione legales y CO. ·SIDER. L\DO: 19-:-que en el día de a"er d 'ó d~ eXlstu' en lú capital de la eJ, bltca el in .. igne t.adista I repu Esteban Jaramillo ' .. l actor 2 Q , 9- Ue el ~Iustre d(,S8.pal' ciclo fué un colomlmtno ('millf'nt gr-andf' ' q 'd ('men t '11 -ó ') U(>. U 1 tl meritoria lo E~~ad~ ~e'~á~ fldlta dPO i~io,ne' d(>l d t. e on e u IÓ Co ecoro y f>Jemplar f?utrioti'mo, n . 3 Que ('amo mmi. tr de fl ('~elldu del gobieJ'no de R- "Mlón 1'\aeional d('1 doc:t~~('o,~rt~- errcra fue lino de lo' f .) a más ' flCtore' . I portante pura nyudar d rt :r lU~tl. d~ la cri .. i' mIl!': grftn~ es (> o ultLmos tipmpo I RE '{TELYE: . ,19-Lnmeoutllr con bond ' miento patrióti('o la d, o ,~tl­del doctor E t b J e apariCión Sintonice L'EL REPORTER ESSO" por las Emisoras Unidas, a las 7:46 a,m., 12:46, 6:45 y 9:45 p.In.(Los domingos: 12:30 y 6.:30 p,m,) e an al'RmllJo I .29-Recomt'lllJar' '11 "id . dlgnú de imital ,u "omo I lit' Columbia, por la JlI\pentuJ I 3y-('opia el Ja pl' .: nt rt>' 1 1UClón St>rú enviada o-f'stilo n la familia .1 1(,0,. ~ota de ..< cel tr' ue l', Ilnt(l al • '1"', pn Buno ' lior . 1 ' la rep~blicl1 y a la P~:~s~( hellbtc,' de Y(>~n~, a 8~ Pivijay, nov. 23 de 1947. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noyiembre 2' .l. 1"' EL EsrADO ·teE Pepi!,D 4. .,-.- .. _ .. - Nuevo invento de siste- " ma de iluminación de ¡-¡'EL ESTA DO" Desayuno oeropuertos AUN CON VlSmILJOAD CERO E PO­DRA ATERRlZ R DlA Y. NOCHE. . 'u('v Y rk, noda . 25. (sI .\ ) . - Luego d haber e 1 bra,lo la. eremonia de inauguración d I grand y moderuo a ropu rto ti 1 ondado de rsna, n "ituado l'iO­bre la oim de un mOllt • ('In (1 di trito d la ciudad d l harl" - tón, aeropuerto que f!le eo~ ~ trui­do con un co to de lete mlllon<.' · de dólarc , se procedió a hae r ~\I prueba definitiya d 1 nu('vo i:.­t ma de iluminaoión d dich ae­ródromo, i tema qu (' d la ma alta int n idad y m di nt <, pI cual se demostró que lo. pilo­to pueden verificar am, con In roá ab oluta eguridad, aterriZtl­jes, tanto de dia como dp norhl'. n circuo taneia de vi ibilidad cero. El reí rido novísimo sistema do iluminación de aeropuertos fue in entado, conjuntamente, por in­geniero de)a General El ctric y de la American Gas cUJnlllA.tor Company, y provee adecuadamen. te para aterrizajes sin peligro algu~ nO,en la luz diuma,euando los obje­tos son apenas visibles en di tancia ~ de 400 pies, según se comprobó en la pruebas hechas en la e ta­ción auxiliar de experimento de aterrizaje de Arcata,California. En el citado aeropuerto de har­le ton se han instalado 60 nueva unidades de lámpara con poten­cia de 44.000 bujias cada nna, y las luces de las unidad e pueden verse desde uns distancia de 1.050 pies cuando la visibilidad diurna sea tan e casa que no puedan per­cibirse los objetos sino hasta un cctavo de milla de distancia. Otra vantaja. del nuevo istema de iluminación es la de que la in­tensidad de luz puede ser variada, mediante la. t()rre de control basta meno del uno por cient(), lo que quiere decir que puede seleccio­narse la inten idad que se necE'si­te para producir el radio de ilu­minación requerido por la condi­ciones de tiempo atmosférico que prevalezca en el 1 uga.r , en momen­to dado. Además este control de brillantez variable permite hacer funcionar 1&5 lámparas sin resplan­dor en cualquier tiempo. .C;AN'l A MAR? A - OLOMBIA TARIFA PARA 1947 A V I SO S PuIRada de col. en 1 .. ~¡Jna u •• 4' .. 68. .. .. ...... eD otfU pli¡l- (n JNSERt'IO y R • llTIDOS La columna de 1 PU'¡adM, In- I SUCIÓD, $ 60.00 La columna de 18 puJ,od88. re- I mUido .tO.OO EXTRACTO NOT R LE. I EDICTO . etc. Precios convl'nclgnalt' • 8tll(ín la exteD81ón del xtr cto o del edicto y 01 núm ro de publl-racione, AVISOS LIMITADOS La palabra por Insercl6n I I ~ 0.03 Ideal • (AfE (ON LECHE • TOSTADAS (ON MiEl DE I I ABEJAS liLA R'lnA'~ (MARCA RE:GISTRÁDA) Lea El Estado I y anuncie en él i!Hi!1Jfi!li!@JjiJ liIi!I\ - i!mD~1!!i!! ~(f!!Ji!i!!'iil I CluD de Plata Martillada I Almacéo de Muebles de ,. V. Barrios M. i 1 Siempre hay una suscripción abierta para los clubes de plata martíUa­da de 0.900 de le)'. Separe 8U nCimero en la serie "K" y particJpe del ¡ ESCRIBA AHORA QUINK ••• QUE GE SU PLUMAI ~ LA PARKER QUINK CONTIENE SOl l/-X QUE EVITA EL DANO Al METAL Y AL CAUCHO • .. W.,PIA LA "LUMA Al ESCRIBIR. Sólo b P.ltktc Quü l; prowge su ,>lumd con JO/v.x. [ ste inglediente espeCial enea el deteCloro J ·l.: ... ucho r la corrosi6n del metal~ que r causan Lts {Unas dI: composiCIón muy áC1Ja. El JoI II·x conserva l. pluma limpIa ... acaba con las obs uu CC lOnc~. ~ No importa la marca de su pluma fuente, la Qui"k con JO/v.x ayudará a que sigJ. escnblenJo ... evitará tener que componerla. Compre la e cdente ." C1oe:!. Quin!:., que flure suavemente. Es un placer escn bu con eH.! l\lagnific.l tambIén para pLumas de acero. .., variado surtido de artículos de plata martillada que tiene a su díspo- 111 'D 3021.s eici6n el lmacén de J. . Barrios 1\1., para premios de lub T venLas directas. ,.n 1- Socios fa't'orecldos en el sorteo de No\'iembre 22 de 1947 con el N9 7 m 'PA R K R le Serie G - Sorteo N9 17 Luis Felipe Pudn $ 60.00 lit I ', 'la única tinta que contie~e s~lv-x parcs protección d. 1" plun.-, Serie H - Sorteo 6 12 Ana A. de Nava 30.00 111 S::l: J = t:::: ~g : ~i~!~~!a ~¿ 1fa Sánchez ~ ~:~~ 1.11 Puente & González Marta - Santa 111 Almacén de Muebles de J. Y_ Barrios M l ¡él.iilililll!i!lm!!Si!J \ __ I!il!iJiiliI (IJ Bajos del Edlflclo DhUa. Te1610Do: N9 326 liI I ~1i!Iiil1i!!lii1illil~1íO!Jji!!jUil \li!!Ii!i!6Ni!OOli!!IIi!i!li!1i!fi!ll H O te 1 T o b i ex e- Psra seguridad de la pistas del 12 lámpara , fuera de lu ce~ a-a eropuerto, cada lámpara va mon- marilla y 20 luce clara . ada tado obre un acoplamiento luz de e ta p a apenas meno d . rrangible ( quebradizo), construjdo 12 libra y u altura obre el uc-de ma nerA qu rompa a ni\'el lo no ino de 1 pulgada.. ' del uelo y caiga fuera d ]a pis- ¡ Lll ~ referida lámpara on 0(>1 ta n el moment.o en que . a gOI-\ tipo d luz elevada, lllá bien que peado por un aVIón. de) tipo de reflector) en cuanto La unidades del alumbrado es- re pecta a la pi tao Cuando e tra­tán paciada a intervalo de 200 ta de mal tie mpo la iluminación pie a lo largo de la pi ta princi- requerida se obtiene mediante el pal. en una longitud de 5.200 pie J uso de Jas unidades montadas en y en la entrada de la pi ta hay alto. .... ,..- -- _.- Ciénaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno. construido especialmenfe por el Gobierno paro dar plenos comodi­dades a los furis{os nocionales y extranjeros ----, - .. EN ESTE DIARIO D L MAS PU RO S 80 COLOM81A----- el tlt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pit' • ,. EL ESTADO r--;oviembre 25 clt .147 ~~D~E ~CI~ENA~G-A ---~~--~~~~~~~~~~--~~~~~----~~--~~~~-­fl 2 de Dic. etá la eltcción de T~sarero y PetsolltrJ e l>~t· tCl:t nnndo UIl:l (',po i­dón lit' roducl,., mOllunl iabri­I do {n ) (" \1 1 (' mplcm~llt8- n:\ tic> ,st Jug r. ~(' l' utt>tnplUIl a l11 mugnm('1} clhr1lS el 7.Uput 'tino ur in I ti:\. he­r TI • IIU'UHdt'rnueión~' . ti >ria, :-.\lidll' dl' O1:\llO dt' lo nlumnos. I I • nut .1 uqlllll Ribúu, di('('('tor ti • l' 'te pl:m ¡ l. 110'" muniril' t:l que I rol!. Il'mrll t t'll un fu tur el a­lit. (' 'll' t'shl )f' imito to el uomi- JI.' r.¡ F.~t'lll'hl d" . \rtl>s y ficio J ~tm:\(.Jll a pI 't· l' ~n\o'd('s benl..'­lil'lo' pura Ci ..... nu~a. :-irmpr(' que 11' d tt'u dc lus .;:ufi('i('1l t e el('In n­ft • propios puro ,;u normal fun­rioDuwieulo. ~O JALEs - u 1 hog t d,,} opreciado ca­b lIt'ro On. José evilJa, se está lebrando ho~ 1 cumpleaños de 1 digna po DOlla :\lana R. dI.' illa, u quien Celieitamo fu inunent . r eleJlramas sin 1 dirección Alb rto ... Tiño, na Barro s, r-ll.! llndo Bermt'ldez, Ansplmo, ar- ]o~ Urdoñez. 'Iernen, harles A - towod . Diooj~io Guerra, Dr. An­dré ~Ia<"6tre. Domingo rtega, Emilio t'rbina. Enrique YiteUy, rauci co 'aviri. Gll tavo Oon­u\ ez. Rernando :\lartinez, Rilda Rh'a", J abel ,'alcedo. 1 maeJ :\Iar­' jnez, Jo.: fina Clarita, Juan Cri­be Duran, Juez ~5 In, trucción Cri­minal , Julio :\Iel'cado, Luis Ba­quer. 211asaguim' (3 tel.), M re e­de ' Quintana, _ -atavidad Mae§­tre, • -icolasa Carnacho, _. oe 050- rio. P trona LiDero. Ri a :\IoJina, Itlcardo Aguilera. Ro rio del To­ro, Rob( rto R('rnández, anta A­co "ta, ara T. de . costa, Víctor baza, 1. olanda :::>áncbez. --------.- , lacorazza Hermanos Vendemos 101 efemados plu. meros cPa,ker-. Ht m05 rtnovrsdo nuestro 8urltdo de corl~r!l5 prsrrs dr.mrs5' Diñoa. Re ... Clbimos bellos .rltculos prsra rcga­o, y U8 DUt 90 8drtldo de mere •• - eia ea geaeral. Desayuno Ideal = ',Y1 ~ .~ .~ .. .... ...... A la vanguardia de la aviClci6n comercial colom­biana por su experiencia, su personal, su equipol sus instalaciones, sus servicios de mantenimiento y radio­comunicaciones, su organiz:aci6n y su extensa red aérea que llega hastQ las más re etos regiones del país. t/1' A1.00 OAR! f.A AVIANCA La AVIANC", In.lrll eS .n .,ron.~d. tquIJo". d~ m.nl.nlml.nto • • qolpo. ra_ dial .. , t mrJo .• y ( ,,"' I'lIe:! n c!t aHO­d ,um .... n .1 alIo d .. 1946 . l •• ..m • .!t •..• . .• $ GlH 3$0,13 L-____ ~~~_~ _ ~~~~~~~~~~~~~~~------~. A R E e I B 1 M' o s: Alambre de pUII de alumioio azedal. Rulal .Collios- 706. 1 2 ODzal americanae. Ollal de y IUI grapal. Raltrilloll ~ Meche. para pilOI de alumioio y de peltre. Palae Negro- ClSello Rojo· y E Obedezca la. leyes del hátito pero tome eitmpre la precaución de eltar amperado por una POLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVILES. • (AFE (ON LECHE • TOSTADAS CON Miel DE .. ABEJASltLA R'lnA': (MARCA REGISTRAOA) La propaganda es el secreto del éxito 6nuncie en' EL ESTf\DO el diario de roa yor cir­culación en el Opto. del Magdalcoi2 y zapaplCOI. Wbi.k, "Sello CABALLO BLANCO M. D.,Abello &. Cía. SaDt8 Marta -- TeléfoDo 3 2 3 -- Telégrafo cl'abelJo:l COMPf\ÑIR COL OMBIf\Nf\ DE SEGUROS PAPEL PfRlODICO 70 X 100 ~ ~~~-------------------------------------------~ fe FRANCISCO EllAS & C16. 1 $ 12.00 ' RESMA Alma.cenes Mogollón SANTA MARTA " SOCIEDAD OLECTIV A I I Almacén por mayor - Artlculos extraojeros )' del It ti' pail-Comercio. Repreeentacionel, Comi.iooel. .. !'1' Apartado Nacional N° 3 -Tél. N° 46-Cllllle Aotio " quia. Carrera Bogolá, E.quiDS. 1 11 . Ciéolga - Ma¡clalena -- Colombi I ~-----------------------~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ----•• ~ @~@3~~~ @@~®~@@~~ Rafael Magr¡ I ~ SU TEATRO VARLEDADES - Hoy Martes .: ABOGADO S En Veapertine y Noche 1=1 ==-- $:.. SP ,elrDI. l. P,ime,. Fuoci60 dr l. Feo,m-o.l S 'ríe M.lcalla COD Bob St ••I .: .~. _~ $).... "La Flotilla Misteriosa~~ ~... JURIDICO DEL F ERROCARRIL NACIONAL DEL MAODALK ·A. Dirección: Calle de la e Arcel "9 76 ~~~I~S~1I~S~II~S~I~J.~3~?~~~~~IS~3~n~I~~~~ -H-E---1R- 1 . N-A-~-!~aG;:~~a) Dul~N I ~';L ;;;~~·¿fí l~,~;o?~l;;·~~ ~;I; 1 Ateotamente .e de.pide de 'U8 ami.tadel. lameotaodo (. (. DO baberlo podido hacer penooalmeote por la premura.) Precios: VupelUoa .3 )-2~- I ~ - Noche ~O~.30 - 20. Ioduidoa lo. lmpuutos • ...,., ........ . ) de I 'J viejt-. y le pODe a IUI gratal OrdeDe. eo la ciudad @@~ @~~ @~ @@@ @@®~@ ~ de BarraDquiU. doode 9a a residir. " Saoa. Marte. ooviembre de 1947 M agn '. t-leas. •. Desayuno r'"MoTiVOsl El Club Santo' Marta La Junta Directiva avisa a los . ocios .Y n l a~ per~onQ. qne tengan tarjera dE' \"Ísitante o .. de im:itaC'ióll. que E'J"Mbndo 29 t('~drá lugar el baile en honcT de la eñonta i\IagdalE'na, doña l\ [a rma P~ña. Hora : 9 p. m. Traj<>: el iqueta. Ideal como es obvio, necesita. edificio 3IOOOClOC )CC:ClCXIc (Viene de la primera página) propio y cómodo. También hay t (Vi De d )a tercera p'¡giD:l; ya proyecto par la instalación de . LOS QUE LLEGAN: - De BogoUi lIeg6 a la ciudad por la via Avianca el sei'ior J~ Diaz Granados , un Departamento de anjdad mo- tampa. protagomz6 pI dE:C4',;{J '0- derno y adecuado a la necesidades Iluntano de aquel hombrl" {J 1/' hu. de los trabajadores y sus familia-'I biera quprido uicidar"p ('on'm tu. , res de acuerdo con los reglamentos. sal udable mej iLla . I ' I Edith Barros. ningún 31't~ita - De Barranquilla Ueg6 a la. ciudad el a quien nos place saludar. doctor MaDuel Granadillo .Ilméoez. a - De la misma ciudad vino ayer lar- ~uien nos place saludar. de el seí'lor A I(onso Piedrahlta. Lo salu- - De la misma ciudad se encuentra damos desde ayer entre nosotros el señor FéH - De Barranquilla por la via Avianca • CAFE CON LECHE I Como consecuencia de las con- ria capaz de reproducir tu fcultu. versaciones celebradas con la Co-ITa. Que simboliza. un monl.m~nt(1 misión Sindical que estuvo en Bogo de deseo obr un pp.dt>sta) de es­tá, el Consejo ha enviado )ra a e - pera. ta ciudad una comisión que estu- * '" pab6n. Lo saludamos. llegaron ayer a la ('ludad 109 señores Dlí- - De la capital de la Rep6bUca regres6 maso)' Carlos Rosado. Los saludamos. a la d udad la señora Carmen de Olarte. - De Barranquilla lIeg6 ayer el seí'lor acompañada de su encantadora hija Mar Rocco Voto. Lo saludamos. garita. Nuestra atenta bienvenida. - De BOl otA llegó ayer el señor Fflix - En el avl6n de la tarde de ayer re- Vallejo. Lo aludamos. f gres6 a la ciudad procedente de Barran- -Con igoal procedencia lJe¡6 ayer por quiUa nnesuo apreciado amlio don VIc- la ruta atrea el señor Jos ~ Núñez. Lo lar AbeDo. Le hacemos Uetrar nuestra s aludamos cordialmente. cordial bienvenida. I • TOSTADAS (ON MiEl DE ABEJAS liLA R~lnA~ ( .. ARCA REGlSTRADA) día la nivelación de personal y S1V ('omo epi-larios de acuerdo con la importan- RE.APARICIOX DE ~odio de fin cia que tiene este ferrocarríl y con LA F ALD LARGA de año ll:S­las circunstancias del medio. Esta parece pi comisión trabaja activamente. Con uso de la falda larga. que 'rá UOll -Con JpaJ ..procedencia nos visita la LOS QUE SALEN: se.i"iora FeUcia de Veronls. Grata perma- , nenda entre nosotros le deseamos. - Para la ciudad de Rlohacha se au-po terioridad a las conclusiones a nota fugaz del capricho femenino. que llegue, se harán estudio para I un homenaje a)a abuela, qu lo el establecimiento del servicio de llevaron con gracia durante mu~ lacorazza Hermano Sj Cooperativa y comi:mriatos que e generaciones. Ahora solo duran! ya de urgente necesidad. En m~ breves dias. e oponen a su pro- -De la capital de Anlloqula Uei6 ayer sent6 boy por la Via a~rea a pasar las a la ciudad por La ruta del aire el sellor I vacaciones al lado de los suyos. el aven­ArtnC" o Mejia. Al saludarlo le de8eatnOSl tajado alumno del Liceo Celedón Euc11. gC"ata estada entre nosotros. des R. Bermúde2. Lo despedimos de la "eodemol lo. afamado. plu. te~a de prot~cción social y de atn- longación las nuevas formas del P L phtud-prostgue el doctor Urda- mundo yel alto valor de la, far· mero. « Illter-. neta-dificilmente se le puede tucas. H d ( Ud d discu tir la p.:.lma a 'os Ferrocarn- e opone también a eno la &. emos rCOO.8 o aun ro ~_u, o e les Nacionales. En el caso concre- vi ión femenina. 'omo en la ro-carter •• par. dama. y DIR... Re- to del Ferrocarril Nacional del litica. han surgido dos partido:-. - De la capital del AtlinUco lIeg6 a la manera mas Incera y a la vea le desea­ciudad la ..eiiora Irma de Posada. Nue.s- mos un pronto regreso a ésta. tro atento saludo. - Para la misma ciudad se ausentaron - -Con ¡dtnUes procedeacia se halla hoy los estudiantes liceístas sei'iore.s Vlc­entre aosotros el selior EDrlque Gleo. tor Pinedo y Car.los Armijo. Les deseamos Lo aludamos. un feliz arribo y los mis felices ratos al c:lblmos bellos arllculo. para rega: 1 Magda lena, cualquier critica poco Las al ta revelan en tanto I o, , u. auno lurlldo de merca. favorable queda desvanecida. ante pequeña. lo aceptan de buen gra_ lado de sus padres . - on igual procedencia partió hoy por efa e. gueral. el hecho notorio, protuberante, de do. El mundo e a 1, polltico. pe_ que la condiciones en que fue en- )[tico en todo, hasta en )a mod tregado a la 1'" ación, o entregado _·i siquiera el juego agradable. Cl)­en parte, eran como para empezar que-tón, de la falda larga con I I ·'EL ESTADO" I SAN'lA MAR'lA - COLOMBIA TARIFA PARA 1947 A V 1 SO S I Paliada de eaJ. ea la. P'1iU , 1.00 .. l . .. .. 6L .. 0.60 I .. .. .... eDottu ~I- I (DAI 0.30 I INSERCIONES Y REMITIDOS I La eahullna de 18 pul¡adGs, la- Bud6D. $ 50_00 La eolamna de 18 PIl!aadas, te- 1 mUido 40.00 EXTRACTOS NOTARIAL&9. I EDICTOS, etc. Precios eoDYeoelonale8. eePn la I extensl6D del enn.eto o del IAV ISOS LIMITADOS edJeto 1 el nWaero de pubU­I caclones. , I La palabra por lnaud6a f 0.03 I la v ía ai!rea el señor Cayetano Rojas y Abello, prestante elemeoto de nuest lO la eilora Rosa de Rojas. Buen Viaje le mundo social. a quieo nacemos lleaar deseamos. nuestras (eUcItaciones. - Para la capilal del AtUintlco partle- , . ron e. 13 mañans por la ruta del aire Jor- -En el dIa de mañana feateJa su fe­ge Op den Bo ch. ('arios Op den Bosch. · c:ha. nataJlcla la encantadora y gentil Be. j' 181 ni na h.'e:. Op den Ro. C'h ency nonta doña Carmelita Dz. Granados T. Op den 80 ch. Al dt's pedirlo le desea-¡ Nos place anticiparle nuestras felicita-mos un \' i8j ~ in contratiempo. clones muy sinceras, -Festeja hoy su fecha clásica fa seño_ CU IPLEA, OS: 1 rita Letlcia Leonor L6~ Reyerand. La Un año mfls agrega hoya su exis- feJlcltamos cordialmente, a la yez que le lencio la gentil señorita !\fugot Stínchez deseamos mnchos años m6s de "Ida. Ponemos a disposición de nuesfros clientes Máquinas de Escribir Port6fiJes 5 de luxe Rpmington Rand J. v. IOOOI~ LON & Oíl. de Saote Ma,ta T La propaganda es en Jos la base • negocIos del exito Anuncie Ud. en EL ESTADO el diario de mayor circulación en Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y el el SOLICITE NUESTRAS .TARIFAS de nuevo. brisa baja 10 detiene n su prOCt - P a ra te-Tm'mar. qUIe ro hacerle la , o de disolución. dE'<,t:l1's<,ión ~incem de que perso- y con. te qUE' no bemo E'xpn­nalmE'n l sólo aspiro a aporta.r un :ado nuE' tro pen~amiento. r D g rano d a rena, muy mode to por materia de faldas ~omo como pi cierto, en la p rosperidad de e ta Antioqueño aqlt~l, Que nunC3 e't'­región del pais tan llena. no de gia, pero que el dIa de elecciones 11' promesas, sino de rea lidades apro-', disparaba a cada quien muy seria-vechabLe . mente: decime, ala, quiene "11m' . ganando? E tanomo con el p!ir- En e te punto nos despedimo tido de )ft. mayoría, pero, bombl ~ del d?ctor Urda neta. llevando. ~n al fin le haremo un ruiño a l. el ámmo una sensaclón de ahvlo minol'ra. .,. por sus pa labra cargada de op- ¡t¡i¡;¡m;;;i¡;¡sm;;¡o~v¡¡¡¡¡¡¡¡di;eii~ca;;;;;b;;;aii;;;l;lii;ei¡¡¡ro¡¡¡¡.si¡¡¡d;a¡¡.d¡¡;;.; ;__; ;¡;¡;¡¡;;"~¡¡;;¡¡;;¡;;¡;¡;¡¡;;iiiii¡L¡¡¡U¡¡¡¡I¡~~~.¡¡T.¡I¡;::L:¡L¡;.O;;:..'.--ID ~ M -NO SABE ENTHOL UNO CUANDO ATUM NECEv~T~RlO' Alivia Pronto las __ pciones Cutánea labiOS Rajados. Barros IRE LA E L Obedezca l.. le,e. del tritico pero tome .ielDpre l. precaucióD de e.t.r Impar.do por UDI pOLI. ZA DE SEGURO DE AUTOMOVJLES. COMPI\RIf\ COLOMBII\NI\ DE SEGUROS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6603

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6602

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?