I
~!;"'U13LlCA IW COLO.llISIA
u EPARrA.~IE:·HO DE ANTlOOUI,\
.ó. ,. ,",'~": LIBA, UO L')P¡;Z
MANUEL J . :"OTO E.
.~rhpH;:'" .. u, t~._ r ~i<.J. ¡J. (, ¡=. Y Cle.
.\. ~ . .:;,,1\. L. i~ i~ \J'~~u c ho
It PIH'{',.ln !1~ (','1rr.o ,·ntr.erl) ft.
O!rf'cden tch:S{r h;a ~ "O¡¿üA"
Adllll .. Jstrador: YIOU.:;.L A, q¡pe:t
Telllfono .u'"ueTo 364'
FUNDADO EN 1903. --------.. ~,~~--------
MEDELLIN. mERCOLES 11 nE OCTUBRE DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de?O ndmeros, pago antici-pado,
oro mglé!,. ,. . .... . , .. , . S 0.60
Un número, " . . .. ... , ." .. " ., •.•
Avisos, canto lineal de eolulBna ., o.D~
" por una v." , ..... , , , . , , , , . , &.(8
Remitidos, columna . "". . ... l\). DO
Las rectifica?ion •• A .ar~o d.1 r8l!liteah.
La SUllpenlllÓn a. un aTl .. no exoues el
pa!\,o por todo el ti ... mpo lIolltratado.
No se devuelven oririnsl •• , ni ". dan explloaCIones
sobre los que no 1111 publiquen.
Representante en Londr •• : Mr. Harold
Netll, 22 Eldon Rd. Kenllington.
J'WIIIRO 712
LOS Al:. RIC" UlTOR f S Ilos íntimos secretos de la vida, eE.OS se- I cidad extr~ñ8 para recortarpedn7.os del sea- -Don Juan, vengo á comprarle la los pe ri odistas de la Prensa universal, I gado y .Ricardo Restrepo Calleja8, lirmados
U cretos con que tánto se escandalizan los lo co!om~llano. Cuando rna~ se dan cuenta finquita, me conviene para temporadas; á quienes admi tió galantemente á bor- respectIvamente, por Uribe Buénaventura,
'-' payasos de la moral, si los ven débil- del.clrcu.'to del ~er.rulío antIoqueño, que l.n (:''1 cuanto á la casa, la ensancharé y ha- do de sus naves de guerra, donde aho- Pedro E. OtelO, M. F , Obregón y Fidel
El d'ó 1 l'b I h d ' h mente pintados en escenas picarescab I'egl~nahsmo PO,I~I~O e tre~ho I~s ha hec'l , té de elln. una a I s mansión elegante y de ra se encuen tran inmovilizados , sin po- CaLn o; , .
C] u~ ,os 1 era es ,emos IC o . , conSiderar como umco patnmoulO acreedor eon Gomez voto por Concha D N
á la guerra CIvIl, al despeJar un grave de te,at ro, sant~s demostraCIones de m~- de sacri ficios y dc amor. Por "S', dicen qUf' gustNo. . l del' transmi tir ot:as n?ti~i as que las que nor Restrepo R., hermano del'l>re~id~~~
peligro de nuestros movimi entos soci a- ee1?cla pa ra qUIen sabe lo que presenCIa la cosa esa, que ellas uo enth'uden, está le- - 1 O señor - coptestó mI abue o-:-no I controla la autorIdad Italiana. de la República, por D. Marco Fidel.
les, ha venido, sin duda . á ser causa de 1 elmocent e ca mpes,mo en su cabaña, no jos del ara en que han conservado VIVO hará Ud: eso senclllamen,te porque plen- O T D O S e A B L E S Se procedió .Iuégo á la elección para se-un
espíritu g eneral de asociación de dIg amos entre alll?,:ales que son co~o el f':l~go del amor y de~ sacrificio. Adem,ás, so termmar los pocos dlas que me fal- "- gundo Designado.
gremios, para emprender, lib re el P aís p~rsonas de s u famIlia, s~gúo l,a 1Ut! - ¿quIen las ha llamado a ellas, que, en la.s I U ~ tan aquí en la tranq uilidad y el ailen - I Escrutaron los Senadores Díaz Granados
de temores intern os, una nueva faz de mldad en que con ellos Viven, sIno en- chas de la fuerza no han apren~ldo Bl~O a cio. I Terrible tempestad. y Juan Pinzón y los Representantes Tribín
nuest r a e vo1 U CI' ó n naCl.O n:ll, Iad e laI u- tre humanos ' confundidos los sexos , las , oebed'c ce r? 1 Elt las nod pued"edn' perae.r la ln• o- - Es que le doy á Ud . lo que pida Amberes , 4 de Octubre, - Terrible y 1V1á3' qute z. d ,
c h a eco~ ÓmI'C a, y no e, s óbI' ce á esta edades y las con.d ici"o nes en viviendas odI.O nSO glar aevn ese cd eu rma,sn g~u np egrle?n eICroOS, m~1 neand I~eB "Use- por ella, no vengo con reg ateos, ni mi~ 1te mpest ad que azot ó hoy el Mar del Por veal oDsr eJs coMm pGue st~sI aVSl : I . 76
observaCIón el que estemos amenaza- de un solo dormItorIO. Braman allí las ha tomado la molestia de explicarlas In que serias; pida por sn propiedad. Norte echó sobre las playas cuatro bu-/ . . • . .onza ~z a.enCla, •
dos de una guerra en defensa de la Na- e8c~nas COl:,~sc~ntes, dentro de la, más ahora aconteoe para tener solevantados á - Es in~tiI, no pido por lo que quiero ques cost.an~ros y echó á pique cuare~ - ~~~ ~f g~.nÑi~~f;s8~~~~:r~~I.Z, 16.
ción misma. Por el contrario, el riesgo estr~cta legl ~lmldad en nU,estras Ideas los varone8. No es egoísmo qui('n las apresa que sea mI albergue antes de pasar á la I ta embarcaCIOnes menores. Las pérdl - Por el Dr. Tomás O. ~astm~n 2
de vérnoslas con otro pueblo que nos es cOrrIe~tes, S10 ~ue los ,árbitros del pu- en s~s circulos de hielo: ,es que vendados tumba. das de vidas han sido crecidas, ~n blanco 6. ' •
hostil, por fuerza incli ua la vista hacia dor qUIeran abm l?s oJos para ver la los OlaS a toda luz no perCIben los resplan- , Ante tal res istencia, el señor no insis - ¡ Noticia sensacional. y uno p,¿r cada::uno de los Sres. Diego
nuestras capacidades económicas para suerte de sus semeJantes . La UnIón del dore~ de la llama que devora el manto de la t lÓ. / ,. Mendoza Perez y RICardo Restrepo Calle-averiguar
nuestra potencia guerr~ra, la gremio, aun inicia~a por ~os ac~udala- Patna. Pasaron después al jardín y al mos' , Asuncló~ " 5.-Ha pro~u,CIdo sensa- jas, !irma~os por Carlos N. Rosales y José
que hemos hallado escasa, y por lo mis- dos, tend~ía q~~ mIrar, haCIa abaJO,. por- trarle mi abuelo con la acostumbrad I Clón la notICIa de que BolIVIa está con - Mana RUlz. '
mo digna de cuidado. Varias otras ca u- q~e para J us~lficar ellD ~erés de círc~llo, DR, RICARDO RESTREPO C. alegría su campo de camelias-como centrando t ropas, en ,la frontera Norte 1-----------------------
sas vienen á influir en este desperta r de s~empre ha SIdo necesarIO que las ~:lIse- media cuadra- dijo el señor del nego- , cerca del territorIO dIsputad? e!1tre ese 'BOLETIN DE CAMINn~ , la solidaridad antes tan descuidado rlas del fondo salgan á la superfiCIe, las .m Contemporáneo., ~Jngotá. cio : I país y el Paraguay . L?s perIódICOS en - \1,)
todas ellas c~ncurrentes á demostra; qu~ no, por servi,r i ntencionalm~nte pa- I . EI Sr. Dr. Restrepo CaJl'.ljas es un revo. - Esto, está bonito, pe~o, ¿porque no , laz:n ;~as concx.~trac~ooes con la lle - Salió hoy el número 6 de eeta intereeante
algo que habíamos anotado h ace unos :a JustIficar los mtereses de arrIba" de- iucionario. sembró Ud. toda eS,ta tIerra de papae I ga ~ nenos · 1res e un buque con publicación oficial, la cual trae, entre o~raa
tres años, es á saber: que las cuestio- Jan, al menos, de saberse y ser temdas Dn revolucionario en este medio donde que son más productIvas que las flores? I destmo al Paraguay con elementos de cosas, el Plan de trabajos de la Junta De-nes
políticas tienen entre nosotros una en cuenta, La fuerza social del gremio en paz ó en guerra, se da silvestre la flor d~ - Vea, seffor mío, le contestó el buen g uerra. partamental de Ca~inos, para loe tres me-importancia
real muy secundaria, y que tendrá virtud, por sobre todos 1061 egoís- la pasión sectaria y cs mota de toda aspira- viejo, con serena pero firme voz, ó ¿no I Prosigue el cóler a . s~s que faltan del lino. En resumen, se ~~-
la primacía corresponde á las cuestio - mos , pam poner de manifiesto las do- ción el logro de ruine~ a~bic : on es. ,hubiera s ido mejor quizás, sembrarlo de I Roma, 5,-El cólera prosig ue en au- dloan 25:14? pesos oro para la c~nsj¡rucclOn
nes económicas. Las cuestiones vitales lencias de las bestias de carga que nos ~I Dr. Re~trepo Callejas es un revoluClo I alfalfa para cebar animales . , como ' mento en Italia siendo en la actualidad y 80a~Dlmlento de todos 108 oammOB deoIa-de
nuestra política interna, quedaron man lenen' o os. Si. Porque en toda una vida. eml)rada de . len compren e. e carácter seno e:l algunas provlllClas. miden una longitud que ha sido calculada
t' á t d nano de caracter permanente. Ud b' d ? d ' , ' I rados departamentales, que son «, y que
resueltas así : la.principal de ellas, la LIBARDO LOPEZ honorabilidad, como una blanca ruta alum- ,H:y vece~ que úuo se consuel~ de ' El Gral. Reyes s a le de México. por uno de los Ingenieros en 5221egu8s.
religiosa, desde los tratados de paz de , brads de sol, no ha levantado en alto otra Clercas esqUiveces de la fO,rtuna SIIO- ' Habana, .5,-Llegó á ésta el General ~os p~rece con"~1?iente publicar l~ si-la
última guerra civil, en que el Libera- INFORMAC ONES bandera qua la del Trabajo, ni disparado I ~ra tener un tanto de estétIca p~ra no B~rnardo Reyes en ví':!. paraNew-YOrk. ¡ gUlente !lsta de ~unhos con que comle~za
liamo, de partido contumaz y rebelde, c,tras armas que I.aa del Ejemplo, el P .. tno- I ¡,,!'lar por la vida sm ha~el' s.entldo en I DICe que se ha s alido de Méx ico para el Plan de tr~ba)os! para que sea conoólda
se tornó en partido constitucional y pa- T ¡: L E r.. R A leAS Llsmo y el ConseJo . , ' I el fondo de su sér las VI braCIOnes que I escapar á las amenazas de los made- de las poblaClo?eslDteresad~s:,
cifista; la de la libertad de imprenta , L U El ,nombre delpr. Restrepo Callejas es I produce lo bello en sus múltIples ma- ristas qu ienes están decididos á ganar .-Para pagar ~ la8Juntae Dl8trltales d~ Ca-l
1 d 898 una a modo de hlObranquera que en los nifestaciones I , '1 t d 1 l' mlOOS las cantIdades que 8e quedaron a de-por
a ey el, Y la del sufragio, Elecciones en Segovia. surcos de la Politica respla~dece abierta' aunque sea VIO en an o as e ecclOnes. ber del Plan de trabaj08 anterior y que no
por la representación de la minoría . Di- Se ... "via,1. como una enorme rosa, JUSTO MONTOYA A. Uoa huelga en Irlanda.-EI ex=rey cobraron oportunamente, asi:
chas soluciones no soo defini t ivas, ni e Porque él ha revolucionado el mundo del ---- de Portll«al. -Una protesta. Amagá, Camino número 33 ... ... $ 100
po d r í an ser1 o , pues que t o d o es perf ect 1· - t ORdO A .- MV erific'Jár'obns e v-otCac ione's Jcom ple- indiferE'ntismo y el tumulto de la pasión ex· ESCUELA L d - " L " Anorí, Camino número 6.", . . " 100
bla; pero sirven ellas de base á un estado o or ela. ayofla 1 eral oncelo. - ESU- tremista, levantándose rodeado de su ejér. . ' , on res, D,,- a huelga ferrOVIaria Antioquia,Camino número 42 . ' . . , 240
de cosas en que no se discute el p rinci- BOTE. cito de dotes y su falange de méri tos, re-I N"C IONAL DE MINAS lrlandesa ha sld,o , arreg lada ; 108 ferro- Armenia, Camino número 38. " 50
pio mismo sino su mejoramiento, y éste Aniversario. suelto á guerrear hasta vencer ó morir, á la l\ J camles han reCIbIdo de nuevo á la ma- Caldas, Camino número 26 . .. . . , , 100
es obra del tiempo, porque nada nace , Sl/1CeleJ~ . 7. I ~anera de lo~ héro,es de E8p~rta- el amo El Consejo Directivo de la Escuela Na- yor parte de s~s anti g~os , empleados. Carol!na, Cam!no n~mero 5 .. ". , 100
perfecto. Por otra parte, la mayor ó me- ORGA, PALABRAS.,-Antler celebro con I blente donde el respira es ambIente satura, cional se reunió por primera vez el sáblldo Ha muerto el emlll ente cI rujano escocés Cuohna, Cammo numero 13., . . , 100
rf 'ó d , . " r derroch,e ,de oultura y de ~ivilimo el centro do de b<,>~dad, de n~bl~za, de rectit~d, de pasado, con el personal que selíala el De- Joseph BelL El ex-rey Manuel de Por- Campam,~nto,:Ca,?ino t;lúmero 6" 50
nor pe ecCl n e un prlllClplO, Imp Ica d e?locratl~o lIam,ado .SocIedad ,9brero,8' el honorab~hdad y patf1otlsmo, y la ~tmo~fera creto número 804 sobre Estatutos de dicha tugal h a vuelto apres uradamente á es ta Concepc~on, Ca~JDo ,numero 18. , 50
PP~~~fp~:me~ GU~a~~ri~~YE~uoet~~~~é~: pnmer an~versarlO de su fun?amon, El ha - en que .el desata el rayo revoluolOn~f1o de Escuela. Daremos cuenta de algunas de las ciudad. Créese que se propone celeb rar Conoord!a, Cam~non,!-mer035", . 50
n,or ?el d~~cu rso de saludo a I~ b.andflr~ y su humllde grandeza, y su verbo, convlOcen- resolucioncs más importantes . conferencias con sus artidarios uienes Con~ordla, C,amlO? numero 36 '" 70
minos: no se discute hoy el principio slgmficaclOn de sus colores fue dIscernIdo te y profundo, atmosfela de bien que los En lo sucesivo será obligatoria la ense · tá 1 t d P I ,qt " d Jardm, Cammo numero 26. " .", .. O
en s í ; versan 1a s dI'f e renc¡' as so b re e1 a 1 suscn' t 0. - e opar t1'd an'o , GO NZALEZ TAPIA. Ip~ mones , resp'u sn con f rUI'C"l on y que Io s ñanza militar, que se darAbs sábados á me. e. s t11 ' muy a en a os, con a no ICla e J al' dl' O, Cam'm o nu'm3ero0 . '", , , 50
grado y no sobre la esencia misma de Conferencia a IlIudida. oJos atra~l,esan con una dulcc y consolado· dio día . Se ha pedioo al Sr. General Piza- un flu nfo monárqUICO en el Norte de San Vieente, Ca~ino n,úmero 18.. 110
la cosa. P , ra sensaClon de placer. rro que mande un oficial del Ejército á dic- Portugal. Se está prepa rando una pro- San Rafael, Cammo numero 19" 1110
E trI 1 fd lí Smcelejo,7. Es un rev<,>lucionario que siembra Vida. tal' dicha ensefíanza. Sabemos que los estu-, testa con tra la extin ció~ de las lu~es,de Urrao, qamino ~úmer,o 42.,." . , 70
s o exp Ica e que os par I os po - . O ROA . --:-A,clam~do por ~I pueblo obrero Es un Apo~tol , euterrador,de la Muerte. diantes han acogido con entusiasmo la ; '1,~ . 1"'Q fa ros en el Mar ROJO, el AdrIátICO Valparal80, Cammo numero 23.. . 100
ticos hayan perdido su fuerza inicial, llberal, dICtó la vlspera dc las ,eleccioneR en Es un pre~ICadol' quP predICa con I<:s ha· ¿No sería posible que los jóvenes estudian. I y el Mediterráneo. Yarumal,'Camino número 1.. 150
de modo que al verles obrar de tan dis - la Ca~a del PUbblo obrero hbera' el Dr. chos y que dIce sus oral'lOnes de ensenanza tes mineros se organizaran como boy 8coo-1 ' - - -
tinta manera de como era en ellos cos- González Tapia, una notabilísima conteren - y de convencimiento, de pié sobre la éra fe- ts? Suspensión de un Con g reso. Suman, . " , . $ 1,690.
tumbre, algunos crean q~ e está? disuel - cia qU,a lué espl én ~i?o triunfo para la h~r- cunda que él hizo yrolífi.ca con el rieg~ de Pronto e8 empezará á publicar una Re- Roma, 7.-Ha causado sorpresa la Bueno será llamar la atencióa de la Junta
tos, y el que la~ mamfestaclOnes de masa ld e~ dem?cr!ltlca, para su ~sclareOldo 3U frente, con la 1?~Omltez de sus punas, vista ocasional que se llamará ANALES DE suspensión de la reunión del Congreso Departamental al error que creemos notar
existencia se hagan sentir con sacudi- auto r, qu~~n fu~ vlVame~te ovaCIOnado pOI' con el agua de sus vjos. , ,LA ESCUELA NACIONAL DE MINAS. Internacional Geo ráfico ue debía ce . en lo que se refiere al camino número 33 (el
das de estertor. La verdad, dígase lo la expreslOn de ld,eas emmeute~ente ~van · ,Es un fafO. Un faro que nega s~ luz lnte · Los Profesoles a'l la Escuela formarán lebraree a uí g , q que de Amagá, pasando por Titiribí, Paao
f' ue se uiera es ue las anti uas cues- ' ~adas en el cammo de las O TlentaC1o~es, rlor por ,sobre escollos Y. arr~Olf~~ y que un cuerpo consul til' " ó Facul tad que se reu- q . do loa Pobres, Coneordia y Salgar,va á Bo- q 't i a t g lít ' Ideas modernas de las fu turas democraCIas. donde qUIera que lleva su llummRclOn lleva nirá dos veces mensuales por lo menos pa' lívar), pues, á. nuestro entender, la parte de
JOpes capl a es e nues ra po Ica no -·PCERTAS, °F'lF~ . Ila Asperanza. llev:!. el consuelo, lleva la paz "r"v;"" ~ NO"" m"q r"sol ~er I'ollsnltas ~' 1\, 4 !l T J e I A S eo RTA ~J ese camino situada 0n él Distrito de Amagá
eXIsten, y que ,al presente la. tendencia En Ituango. y la redencion . , ! r'roponor ref~rmas . ; " . ' . , V t _ pertenece al.amino privilegiado'de Bolom-es,
patente haCIa ~na renovaCIón econó- Huallgu,9. Es un alma. 'C!n alma de cuyas profundl- r El COl1sejo Directi'lo se reunirá todos los halo, por lo cual no hllY para que decirle á
mICa de los anterIores programas. d~d~s mana I ~ lmfa transparente de las pa- lunes por la mañana. • Roma, Agosto 14.'Su Santidad entrará pron- Amagá~queJntervenga ni darle dinero para
Estas disertaciones aparte, queremos OROA.- Decidida coopel ación gallardos trlclas austeflda~es. .._ to en convalecenoia, y podrá levantarse dentro 1
libel'dle8 Peque, o btu vimos abrumapora Es u co enc d de ocho dla s. e oaso.
llamar la atención de nuestro gremio ma,.·c.ria. IViva Liberalismo! ,-MoNTOYA, n ,nv 10. / E CA B LE ---------------------- agrí c o1 a h aC'l a 1a t eI?-den~l' a que Su' no ta· PEhEZ, UUnn phaijtordIoatlag.o de las castas en cnya san. ¡ • Ac a' ba de oe Ie b r arse en R oma eI ootogésl'm o EL CORREO
en el País por la umficaCIón de los COil- Itu.wgo, 9. gre burbujea, impetuo~a. , la sangre de la . cumplea!los de uno de sus hijos predilectos, el
géneres en todos los ramos de nuestra ORoA. - Cumplimos deber. Doscif'nto3cin - Libertad mezclada á la ñcl Derccho ioma- (SERVICIO OFICIAL) célebre barltouo Antonio Cotogni, que en sus áctividad económica. Los obreros se cllenta y cinco (255) votos mayona.'- LE- nente de los pueblos orgullosos y libres. I cincuenta y dos afios de vida I1rica ha pisado SOCIEDAD INFANTIL
buscan y aúnan su accióD en defensa de CANO. En una pblabra : Restrepo Callejas es UD LA GUERRA ITALO-TURCA con gloria 108 escenarios de los principales tea·
SUB intereses, y los mismos agriculto- Cambio de billetes. liberal., , " I tras del mundo I Cada vez va generalizándose má. en Ita·
res del resto de la República, se com- Bogotá . r. Un hbaral, ante, qUIen U?S I~c)¡namo~, Ultimas noticias del conflicto. • Roma, 16.- floy, por primera vez, desde que : ~~9I,aq~e~~:~Ogi~uag' !~r~o~ ~~ir~~~;!:lid!:d
Pactan , se ilu '~.tran' y1 s e defiendden' ¿ Por GOBERNADO.RES, lN1'ENDENTES, - Decreto mreosep eetsutoe shoos mye noabjeed, lesnetgcu:sr,o ys ao eq UquiePn hraolnladrlá- Port · Saíd, 7 de Octubre.-EI crucero cayó enfermo ' ha est ad o Ie van t ad o eI P apa tod o ,' de las persona8 echas y derechaa.
qué nue,stros .JgrlCu tores no an seña - 916 de hOY,senala el. resto de~ I(resent~ ~~o desmedido el pobre molde en que nuestn ! (P uglia~ ha llegado de Laranto y sale el día. Pasó al¡;,una~ horas en sudespaobo, don· Ahora acaba de constituirs'l enRoma una
les de V1da? , Muy de extrañarse es que para ~ambl ~r por l ¡¡.nps 1) ultIma, e~lclon sinceridad ha querido vaciarlo.. mañana para Massowa, después de pro - de le visitó el Cardenal-Seoretario Merry, 'Jel de ellas realmente intere8ante, bajo la de-se
hayan dejado ~obrecoger tan !Oten - am<:neana o por mOJJ fdas (J(1 plata o n.lquel, ! _ __ __ _ _ ! veerse de carbón, Tiene á bordo cin- Val. I nominación, un poco laria, de (Pequeftoa
samente de la rutma que caracterIza á segu n la Ley 69 de 1909, todos los billetes I T S i ' f ' , , . Maria Guorrero y su esposo, D. Fernando · italianos ~uertes y. valientes •.
los escarbadores de la tierra, y que no de las siguientes edioiones : los nacionales T ! cuenta y ClUCO llgitIVOS de TrípolI, que Mendoza y el aotor Thuiller ilustres artistss del l Los SOCIOS, segun los Estatutos, se pro-
1 á h ' t 1 d 1 de Otto Schroeder y de Pa"" des & Villa 'le- I 1 J ... 1 le fueron transbordados en el mar del Teatro de España, oufrl'ero' n una terrl'ble calda pon ,en : 1. o Acostumb,rarse ,á serofuertes y
a caneen md s , olb'lzol nde qlue te e a :es ces' los departan:entales 'de Antioquia y ..ti ¿ ... crucero uAmalfi» y del acorazado «Pisa •. d t ó '1 < ., d G" ó á B'lb I vahentes, para bonrar a Itaha. 2. Enmen-mancorna
a, slm o o e as ransacclO - S 't d l d l B t' 1 I L S' d ' t b ' E l transpol'te t urco Ka'ssa ' 8 un au om VI , en VIaje, e ,IJ u , I ao. dar las debl'II'dade8de su cara' cter. 3. o Ayu-d
t f an ·an el', y os e os ancos par ICU aree a gran O(,I~ aa que se ::noyec a a para ( I rc!», proce - Q d h d d
n~s e u!10s con o ros que no se per ec- adoptados como ~acional es , en }a última la administración de las Reiltas de Iicore~, dente de Beirut, con cuatrocientos se~ ue aron gravemente en os é lmpe Idos por darse mutuamente.
c~onan SIDO en el bra~ adero, mas ta~ - guerra, quo Bon Cala de ~ropleta;lOs y Ba~- no se ha constituido aún Icgnlm"nt.e. Pare- tento. y nueve soldados á su bordo, se muoho tiempolpl\ra trabajar en el Teatro. i A quienes den pruebas indiscutibles de
blén símbolo de la actItud de l~~ agrl- cos pop?-Iares Up :i?0gotá, de ,~arquez, HI- ce q~ e entre los socios ha ocurrido di ~e - 3ncuentra en el puerto desde el sábado • Roma, 19,-Su Santidad ha entrado eu frau- su valor y de su fortaleza se le8 inscribe en
cultores ante el ba?quero, La reJI lla del potc~arJo , lnte l naCl0!lal, y UUlon. Todos es- renClall no zan ladas hasta hoy. Vano9 qUle - y rehusa salir á pesar de las protestas ca convalecencia. MaJís na;paseará. ' por los · jaro un álbum de honor.
préstamo con alto IDterés y corto plazo tos bllle~s ~E' ')a mbla.r~n por la Jun~ de ren asegurar al Gobierno y administrar por de las autoridades dioes del Vaticano. Los socios no\han de tener más de quince
es para el agricultor el peorde todos los CODv~rs!01l 0.l'0~ ComlFlones. de cambIO ,de sí mismos lo que remataron, 1 " .. Estudiando en el Museo de San Germán de anos. Una niña de diez, perteneciente á la
bramaderos, peor aún que el del siervo las ClfcunscnpclOnes respectIvas, cualqu~e. El prImer bomb rdeo. - Con bandeo Parls los huesos reoogidos en sepulturas ~ue flal!lante a~rupació~, ,ha (declarado, muy
d~ la gleba, de c.uyo sudor vive~ los q ue ~~n~~ea~oa ~~:~I~~i~li~~~~e ~! r;~~ed;~~ ~~; e R o N e A ras blancas.--Si~ , poder despachar remo~tsn ~ la época de la !Jiedr~ pulime~tsda. ~~j~~~ed!el: Sno~i~~~~IS!: ~~~t:~ ¡C~~t~~
vlvenldel trabajO del empresarIO agrío correos los bill ¡;tes de cuyo cambio se tra. . provIsIones. un facultstlvo fran?és ha reconOCido un hum~ro I Trento y Trieste (las!dos ciudade8 italianas
cola, ta y las' especies que han de darse por ellos. , I Milán, 7.-EI primer bombardeo de y cúbito, perte neCIentes á dos hombres dlstlU' todavia .irredentas.), cuando 108 (Peqúe-
E~ agricultor tiene u~a definición muy Decreto or~en a que Gobernanores é Inten- LAS eA~lELIAS Trípoli se efectuó el martes, según des - tos. que presentaban eviden tes lesiones de ava- ños italianos fuertes y valientes. sean un
gráfica en las oleograflas del abarrote : d ente~ n,aCl on~ lfs p:-ovcnn lo ~ on~ucen.te, al. pacho especial para «11 Corriere della riosis. No hay tal, pues, que sea originaria de poco mayore8.
(Yo los mantengo á todos»;y es el gremio conOCImIento mmed lato ~e estas dlSpOSlClO- . Desfall~Cldo yá de la ~ucha :ecl3 ypo Sera», cuando el fuerte que está fren te la América. Mientras tanto creoen, los diminutoa aoque
puede mostrar s ensiblemente las nes Y que las l?-a.g~n publlcar ,p~r bando en mterrumplda por la eXIstenCia, dediCÓ al lazareto y otro encima del cemente- • En la capital de Bolivia (La Paz) hubo va. cios cumplen un pr~grama " . . verdaderafecundas
consecuencias de su esfuerzo, todos Jt~S M ~nI,CldP" o~ l corrleglmd.'entdos de su sus últimos años á cultivar flores en rio cristiano fueron completamente des- rias manifestaoiones patriótioas debido á la mente espartano. , SI uno de ellos Be cae y
t fil ófi t 1 h b respec .lva )una lCClon en os las e mer - , t t. ·l Allí - , ' " se desuella las rodIllas, no puede llorar. En
pues o que, os camen e, e ,om re cado, tres veces por lo menos on cada uno. una q ~l1n a aI?cna y .anqUl a, en mantel!;l-dos. Se c. ve que los t urcos se notICIa de haberse ve~lficado un ohoqu~ entre la merienda, no tomará más que pan seco.
es un compuesto de carne y espírItu, en Encarézcoles disposiciones en este sentido. ese rlUcón VIvía el ,venerable abuelo, han retIrado para los pequeños fuert.es tuerzas pe,ruana~ y bollVlanas. La Lega0l6n del Al volver del colegio, no consentira que na.
que la carne la forman los agrlCulto~es, El Decreto obedece al artículo 8. o de la dectado, de aguda mlsantrop í~, de ese que ci rcundan la localidad por el lado Perú en dlOha CIudad fué apedreada. die le lleve los libros, etc., etc.
y sobre la carne se apoAenta el espífltu. Ley 64 de 1909.- Servidor, Subsecretario CélnsanclO que pr~Juce el contlUuo roce del desierto, En numerosas casas de los - , , Los actos de .heroismo. llevados al oabo
Así es que de todas las t eorías que sir - encargado del D(;spacho, RICARDO HINES- con estJ. humamdad flaca, cuando no árabes acaudalados hay enarboladas RE S iO L U e IO NE S por los chiquillos cuyos nombres figura.n en
ven de asiento á las sociedades huma- TROSA DAZA. soez y punzadora. Yes que hay que ba nde ras blancas, Todos los esfuerzos ' I el álbu,m de hon?r, ,de~?estran h3Bta q~é
nas, la única que no se pone en duda convenir en que cuando úno nace falto hechos por el Cónsul t urco en Malta 1 punto :nfiuye la l!lstltuClon en l~ educaolOn
es la de que el hombre necesita comer, LA PO L .. de bienes material ('s ha de SE/' ineludi - para fletar un buq ue británico para que De .Edllcadóu de la voluntad,. l~fantJL Shu ptreShldente, u~ ChllCO de o~cte
Y, que 1a ca mI' d a, no 1l l: suml'U l,S t ran, por • bl emen t e escarneCI',d o pO' lIa R favore'Cl - marchase á Trl,p olt' con comestI. bles han En la obra de la transformación del yo, la manáoss ,p quusiel ánaims ea dealc em upnodcoo' ,e rsae dae pjóe reslo ontlr oa
ejemplo, los códlgo.s U1 el papel sellado, Las manifes taciones patrióticas andan dos, por los de arriba , por lus que n~s fracasado porque '10 ha habido quién resoluoión enérgica y claramente formula- dia sacar tres muela8 sin chistar. Y, por úl-
0eS?e que lo.!,! agncult?res no ra s~ue n pesadas y lentas en Antioquia, á causa, pro- acogot~n con el yugo fé lT~o dcl salarlO q.uiera emprender la riesgosa expedi -I d~ es de absoluta ne~esidad. Exist~n en tim o, en una nena á quien había que;Pracla
tIerra. La ImportanCIa de la agrlcul- bablemente, de la poca participaoión que mezquJUo que nos hace VIVIr la. VIda d~1 CIón, á causa de la vigilancia que se ob - I cIerto modo d<,>s' espeCIes de r~sol,uclon eB, ticarle una operación muy dolorosa en la
tura es, pues, mucho mayor de lo que en ellas toman nuestras mujeres. El entu, estómago para que be anulen las cuall - s erva por las naves italia nas. ambas prod llcI~as por la medltaclOn: las garganta, se ha dado un caso bellamente
ordinariamente nos imaginamos. siasmo que se levanta con el voccrio de las dades vitales psíquicas que pudieran g ran~es re~olu cJOnes ge.nerales ql:!e,abarcan ejemplar: el cirujano, que era 8U pobre pa-
No obstante esto, el gremio agrícola reunion es públicas y con los discursos, se causarles daño, Los aeroplanos en, la guerra. . la p.ns~encla ~n tera y onentan deOldldamen- dre, punzó y cortó las tiernas j;carnecitaa¡
entre nosotros no parece, siendo tan apaga en cuanto la gente se retira á sus ca- Vivía el viejecito, qniús falto de una Nápoles, 7.-Hau sahdo para Trfpoh, te la VIda h,ac!~ un polo, I~s c,u ales suceden exelamando á cada instante: (IViva Italia
b t I d 'ó U sae, como si en el seno del hogar no ardiera . t r ' lt' , d' . d I _ en ocho monoplanos y dos biplanos nue - por lo comun_a largas vaollaClones para es- I Vivan sus hijos fuertes y valientesl. Y la
as o e campo e su acCl n. n pro- un poco de fuego del que anima el amor a' 10 e Igencla cu Iva a,pero miran o e a , d 'l't 1 d d'l C coger un camino entre varios posibles Mas pobre criatura, con 1.oe o)·os arrasados de lá-g
rama , sencillo" de enunciar y compli- la pobre afligida madre Colombia. ramente un pasado dc pad"-cimiento,s ·vet áa v lPa ' ores mI I arde s a m1a n o e a - genera1 m en te a'un , son e 1 resu Ita d o d' e Iu - grimas, ee dejaba herir sin lanzar:Una que-cado
en su r~alJ~aclón, podría formu- ¿Es que por ventura nuestras esposas, largos qu~ quería b0rrar CJn el esfunn- pi n lazza, v~nc~ or en, os concursos chas penosas y determinan por una crisis ja. , .
larse en los sIgUIentes puntos: nuestras madres, todas las matronas antio. no del olVIdo y alegrar I al'íos finale~ de Gara, Boloma ~ VeneCIa . de entusiasmo en las almas grandes la re· ---- ------------------------
1. o La resistencia á la guerra civil, queñas, en una palabra, no experimentan el cu idando amoro~¡o su" rlantas que á De última hora.-Contra las fort a le= p ul sió~ , brusca y definitiva de la, ,enérgica CRONICA EXTRANJERA en que el campesino se hace matar por terror de la bota extranjera? ?Será que en impulsos de savIas creado1'as y feGun- zas exteriores. suge~tlOn de 108 lazos de .la famIlIa, de la8
la Religión, sin darse cuenta del cómo; el caso de una guerra in ternacIOnal en que das estallaban en gemas, en capullos, Londres 7 -Los italianos residentes relac~on~s y ~ e las O,~uPfClo~e8 :el ml:!~do,
Por un sufragio que ejerce como máqui - fu éramos vencidos, nada tendría que tem<'r en colores y en aromas, " 'fi" , que tIen en a, encarrl, ar ~ VI a e ~s love-d
'1 d 1 l' í b ó el sacro fu ego de las ternuras conyu,ales A 1 b . . d l' ' . ' 1 aqUl Justl can el proceder de su patrIa. nes en el cammo ordmanamente tnllado y
na ÓCI e as o Igarqu as ur anas, '11 dI"'" que po re oasIs el a su e IC!a, aq ue Dicen que si Itali a no hubiera actuado frecuentado por el común de lasgentes
por una P rensa m á s f an tá s t!' Ca para él l lau ea rdaIle snetre cona muai staed oas moorr eml ateerrnuaon o ¿i-n" ,s mm'ú sculo. p.a~• a. í's o el último r(·.· ducto es seguro que habría t enido á Alemania JULES P A YO. T
que un cue~to de hadas. En el fondo,no ~m~ ni el pan a e la bO}a:ni el :reciado de- d~nde se lesguardaba del hum. !lO en~- de rival. Noticias de úl tima hora, reci -
han defendIdo en los cam'pamento~ SlOO Ip ós~to del honor de nue~tras I?uie;es ~ade I mIgo. ,~u~ ~~res-so~r: t~d~~~~~ he'I-' bidas en Roma, participa n que el bom- EI.,F.':.f_'.fON I\~. DESIGN.' DOS el sagrado derecho de la l~noranCla. cen an menoscabo? Es ImpOSIble ImaglDar ~u"u ve> pu. v. camelJa ~ ,C ""~"~ ,,n o. I bardeo conti nuab :~ ayer por la mañana, __ \.1"'_ !J _ i\
2. o El f?I?~nto del cré~Jto agrícol~ y lo y pensar que nu estras esposas, nuestras I vldar lo olV1dable y pensar ~n DIOS,. su dirigido contra las fortalezas ext eriores, SESION PLENA
de la adqUISICIón de capItales á un m- , madres, nuestras m,ujere8 to~ as no se, den úmco anhelo, su deseado fio, á, q,U1 en habiéndose s uspendido el que se hacía -Comentarios., 8o~otá.
terés razonable. Está ~IStO que la f~lta cu e~ta de lo que sera ColombIa conqUlsta- 1 ?frendaba pétalos y .pel'fumes P?w~mos contra las de la ciudad ara no des- - ;":;;;~",;,o,;;':;:";;-';'
de unión y representaCIón de este Im- I da, a meroed del venoedor, presa de la co· Junto con sus humildes y senCIllíSImas t ' é t L b t í 'd P 1 f t 1 Bajo la Presidencia del Dr. Malina, se
" d" I 1 " I del m'l't cob r ' r Ulr s a . as a er as e as 01' a e- d" h '1 2 d 1 t d '1 I
Portantfslmo g remIO ha hecho que las ICla y a u)una, esc ~ V a llar, ~ • plegarlas surgen tes de una alma pura y S lt H ' . prOCle 10 oy, a as e a ar e, a a e ec-
, " 1 de que saborea por pnmera vez lae dehmas b zas u a na y amldles están des - ción de primer Designado.
of~rt~s de capitales se Juzguen con e dp.1 t riu nfo y las fruiciones de la fuerza om- I uena. " . _ montadas. El crucero «Garibaldh entró Dejaron de asistir entre algunos otros
crIterIO ~strecbo del papel sellad?Nues- nímoda. Y sin embar?o, parece que una mi. i ~llí el vI.eJo yá t.rému)o Vivía tran al puerto y los ofici ales visitaron el Congresistas, los Senadores Angula y Uritros
agr!Culto r~s no forman entIdad so - tad antioquelía verLJera el agua fría de su I qUIlo y casI solo en amoroso connubIO fuerte Hamidies donde encont raron que be Uribe.
cial, sus neceSIdades no se hacen sen- egoismo sobre la otra mitad en que, como con la Naturaleza tan espontánea, tan los turcos hab ía~ quitado las miras de Se recogieron 113 votos y esorutaron los
tir, Y sus. problemas están desti~adús á llamas de e~ímera f,osf,orescencia, surgen grata y pródiga cuando el sudor la fe - los cafiones y ma.chá dose, Allí se ha- Senadores Aquilino Villegas y Miguel A ,
las solUCIOnes breves de las ofi?JUas e n destellos de ~ra, ,radIacIones de ,venganza, , cunda., lIaron insepultos tres cadáveres. Hasta rroyo Díez y los Repre~entantes R. Botero
que se come la carne como SI cayer ante las humlllaCJones de la Pat rIa . Su chochez conSIstía en llevar á los 1 t dI ' 'ó d 1 d h Saldarriaga y Miguel Gómez F.
del C,i elo, COC"i da y condImentada. P, ero no, es es,t o: E s que nuest ras !D uJ' eres, Iq ue le V'I S,I taban á su huerto, mostra rles en o mseo' mhaebn íao heec hao r enminlS I unna em ueessptraac doe L a e Ie ccl"On d"1 0 e1 S.I gUI' ent e resu It a d o:
3 o El meJ'oramiento de los siervos a!eJadas slstema~lcam~nt~ de toda l~gere~ - ,su J'ardfn y regalarles frutas y flores. . ' g , Por D. Marco Fidel Suárez, 71 votos;
. , ,Cla en los negocIOs pubhcos, han SIdo pr¡- . , capitulaCIón. Por el General Uribe Uribe, 17.
de la gleba, esa IDnumerable legIón de vadas hasta de las más rudimentarias no. Un día llegó á su aIslado rJUcón un Por el Dr. José Vicente Concha, 13.
infelices! que viven desnu~os cómo mO- 1 oion es de nuestra historia y geografía pa- j caballero m u yea~p an udo y despué~ de El Gobierno italiano y Jos period istas. En blanco, 8.
nos, hacmados en tugurIOs que hacen tria8. Nada saben de los linderos de Colom - las fr~ses ordlDanas de salu?o, ,dfJole ew- York, B.-Mucho se comenta la Y uno por cada uno de loe Sres. Quintero
~mposible. aun para 106 niños el ignorar ' bia, ni del proceso que ha seguido la vora· al ancIano con aplomo de capitalista: jugarreta del Gobierno italiano para con Calderón, Nicolás Esguerra, Jorge E. Del-
DOtilA JUANA
A Don Juan le mató, no el capitán
Centellas, sino Bernard Shaw, gracias
á la mediación de los franceses. Don
Juan, en la pluma bravía de Tirso, Y
aun en la más acicalada de Zorrilla, era
un mito: el mito de la energía infinita,
del pastel que se come y no se mengua;
energía multilateral; duelista, astuto,
poeta y mujeriego.
Vinieron los franceses. Se preguntaron:
¿Qué es Don Juan? Localizaron su
energía y contestaron : L'homme á femme8.
Vino entonces Bernard Shaw y se
preguntó : ¿Qué es un hombre consagrado
exclusivamente á las mujeres? Y
repuso: • Un infeliz que malgasta au
tiempo •. Bernard Shaw manda á Don
Juan al infierno; pero como su Don Juan
no es del todo lerdo se entera de que el
diablo es un pobre hombre y de que su
infierno está habitado por los estetaa,
los sentimentales Y los tontos. Excusado
es decir que Don Juan se desengafia,
•
t - -.... \.
dI'ó 1,o s l1'b Ie s h,e mos dI' C escena.s picares, cab cI'oenglS~idnearhasrm coo mPOo, Iu~mI~cO oe ptarten~mhoo uIl~Os haac rheeecd'l or, e oo; n Go, mez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLtN, OCTUBRE 11 DE 1911 LA ORGANIZACION
se vuelve á la t ierra, se hace miembro de los sátiros no suscitaron la guerra de penhauer el donjuanismo de Doña Jua- hijos del viejo Cauca, los de Santander, 108 uno de lo , muy pocos miembros del Senado
de la Sociedad Fabiana y se dedica á Troya. L?s amores. de los hombres ca- na es el genio de la especie ; nos sed u - de la Costa Atlántica y los de otros v.n ios Eolesiástico nacidos en noble cuna.
ayudar á Sidney ViTebb á planear tari- recen .dt: l~porta~C1a . Don Juan. no ha ce para tener hijos, . )1'0 este donjua- pueblos de ColoUlbia, que se han apres11ra- Desde la elecci6n de Plo X ha vivido en la
fas de ferrocarriles. Pero Juan, tenedor florecido 9100 en t Iempos !'(~mántICos, y nismo, como compatIble con la mono - do con saliente empeño, á recibir insL uc - mayor quietud en el Palacio de Santa Marte
d l 'b á D J 'l'e '0 estoy segurú de que las mUjeres se bur l ' t 1 d .. e I ros, no es y on uan 1. non. , .. - gamla, no es a onJuamsmo . Q U1. Z'á s ccioóuot inmgiclnittanr pye rsáo noaflr eyc eprelec uanli arGioo.b iSerén boi esnu [edificio sin pretensiones que durante largos
Don Juan ha muerto. laron de él todo el t iempo. ¿QUién se lo más profundo que se haya dicho has- que v09!'tros, los hijos de la tierra de José años ha sido la residencia oficial del Cardenal
Queda en pié Doña Juana, la etema acuerda hoy de los amore<4 de Gcethe ó ta ahora es lo que dijo Ga>the de la He - María vórdoba y del actual Presidente de Arcipreste de San Pedro] alejado por completo
Doña Juana. Ahí está. La encontrarán de lord Byron? Poned en escena á Do- lena de Troya al pintárnosla como una la República, no os quedaréis atrás en de- de toda clase de discusiones é interferencias en
ustedes resucitada en la tercera parte, ña: Juana : Helena de Troya, S,emíra - bue na mujer deseos' ue vivir tranquila, fensa de la Patria en la lucha en que artera la pol1tica extranjera del Santo Slnodo, empOI'
lo menos, de las novelas y dramas m.19, Cle~patra, Teodora, L.ucreCla Bor- pero que no log'\"a evitar que los hom - é injustamente quiere envolverl!\ la ambi- pleando todas sus actividades en la administramodernos
de alguna importancia . Yá gla, M<1l'la Estuardo, CatalIna de Médl - bres se e namoren de ella. Esta es aun- ción innoble del Perú. Nó; yo sé que varios ci6n de las congregaciones de que es Presidenapuntó
en el siglo XVIII con Manon cifl, CaLa!ina de R.usia ... , ¿Hablaría - que en género chico, la Doña Ju~na de de vosotros no só lo estáis, hace muchos días, te 6 Vicepresidente. .
Lescaut, sólo que su donJ'uanismo era mas hoy de los amores de' Musset y Keyserliog ' en el fondo, Manan. recibi~ndo instrucción militar, sino también Tratado con la más profunda deferencia por
, que ya se os puede llamar veteranos en el . .
inconsciente. Es en Ibsen donde empie- Jorge Scmd si no fuera por ella? Pero se t rata del drama de Manou y servicio práctico; que sólo os falta ejercicio sus colegas, sus advertenCIas y eonseJos son es-za
á cobrar conciencia de tlí wi"w ... Ir,,'::- L vo c.mor:::n de Don JU2.U fueron p r~ no del dram:l de su :.unant Vá,,~ he mf}s dc ti ! vn('1) y de preoiacióo de distan- I cuchados con respeto y adoptad~s por ellos. Pe:
da Gabler nos dice: «aquí estoy yo» con dialéctica. Sólo á un fraile de educación que Manan existe y que hay mujeres cias, para que con el valor tradicional que ro tanto Plo X como su SeCretarIO de EsLado, '"
el fiero individualismo de un poeta de escolástica se le pudo ocurrir da:rles im- de quienes los hombl'es se enamoran. poseéis como colombianos, conquistéislué- Cardenal Merry del Val, premeditadamente se
veinte años. Toda la generación de Ji - p~ll:tanCl a . En el fondo no eran smo eJer- Aquí empieza la historia . Y en e te pun - go el nombre de sobresalientes soldados de abstienen de consultar con él sobre asuntos ex'
teratos franceses que sucedió á la de CIClOS de lógIca formal. Pero Doña Jua- to precisamente se ha deten ido hasta la Patria. " tranjeros; miontrds que Rampolla, por su parte,
Medan no ha hecho sino dar vueltas en na es transcendentaL No aparece en es- ahora la literatura universal. Hace vein - ~o temo tampoco que la CIrcunstaoCIa es - tiene gran cuidado de no hablar sobre aquella
derredor de Doña Juana; la Cla?"Ís$e, de cena si~ anunciar catástl'~fes . . Si es rei- tic inco siglos que debió darse cuenta &~:~~~:de~~o~~t~~~~ealfdu:Jn;:~i~Se c~~~a~~: materia en sus raras entrevistas con. el Santo
Paul Adam; la heroína de Le Calvaire, na, deja guer:ras á la HI9torl.a. S I. se Helena de su poder sobre los hombres. nos importantes que por su merecidisimo Padre. Sin.embargo,.nada de extraño tiene esta
de Mirbeau; La Pa?"Ísienne, de Becq ue . mueve pOI' regIOnes más humildes, lU - S i no se hizo cargo en el primer mo - prestigio han llevado la voz en muchas oca- conducta SI SE' refleXIona en que Plo X ha adop-
Pero no hay que acudir á la literatura formaCión para la cróDlca de suces?s.. mento, la guerra de Troya le debió abrir siones y que estarian aquí con nosotros, si tado una polltica extranjera diametralmente
para tropezarla. ¿No la encontramos ha- Y e:s qu~ Don J~an no es energla Sl- los ojos. Nos dicen los escritores que se encontraran en Medellín, tales son Mar- opueste á la de su predecesor.
ce un año ante los tribunales de Vene- no en el mlto de Tlrso_ En la vlda I'eal Doña Juana t:S una fuerza. Pero Doña celinno Vélez, Fidel Cano, los Restrepo Todos 105 dfas, desde que el sol se pone haste
cia <.il aquella rusa que trocaba á cuan- no es energfa, sino debilidad. Es.el hom- Juana yá lo snbe . Doña Juana, como (Carlos, ,Ricardo, Saturn!no y Nicanol'" los las once de la noche, recibe visitas en su palatoe
hombt'es conoda en ladrones, enve- me á femmes que malgasta su tiempo ó fuerza inconsciente, h3. llenado la His- tres .Ospmas¡ Jorge Ennque, Delgado, Cia · cio; Y á juzgar por la categorfa y el número de
nenadores ó suicidas? Cherchez. lct fG1n- elcoba 'de que huye de sus actOR P?r toria y la literatUl'a. Hasta ahora se ha ~~Mt~~r~~~~e~t'r~sd~~~~ ~~s~~~: ~eo:tt~~ perso.nas que solicitan audienoia noc~e á noche,
me . ... La frase tiene medio siglo de fe- mIedo á enamorarse ó á tener que ah - tratado á Doña Juaua como si fuera un que eso aminore vuestro entusiasmo ardien- es endente creer que .están convenCidos de que
chao ¿Pasa día sin que nos hable o los mental' á una mujer. terremoto. Helena y Cleopatra son an - Le, no, porque cuando la Patria amada re- el prelado tendrá que Jugar un gran pa~el en la
periódicos de algún percance origmado Pero de Doñil Juana no sabemos na- tes cataclismos que mujeres. Son, si n- clama nuestras eoergías, todos, todos tene- historia de la Iglesiaydeque en el pr6xlmocon-por
la «mujer fatah? da. Sab~mo~ que está ahí, ha} como embargo, mujeres . Tienen la concien - ID03 el deber y también el derecho de ser clave será el principal factor, la figura dominan-
Aquí está. También en la Alemania hace vellltlClnCO SIglos, La sentImos por cia de serlo, de ejercitar los poderes los primeros y aun los abanderados, y, por- te 6 probablemente el futuro Papa.
de la cándida Margarita. Me la encuen - sus efectos, La conoc,emos cuand? ha que poseen. 9ue ~nt re vosotros s.on m u c~ o s los hombres ----
tro en la novela Wellen, de Eduardo Graf pasado por la catástrore que ha dejado .. .. Cierro desencantado el libro de ~n tcl~ge.ntes y ampho.9 de .11:111'as, cap.ac~s de U LTIMOS CABLES Keyserliug, Os la recomiendo. Cosa lin- en la huella. Sabemos que no sel'Íamos Keyserlino', Doralin está descripta des- ImlPn:lr acehtada d.lr~~ClOn al mOVimIento
da y, además, muy conservadora .• La . como somos si hubiera salido á nuestro de fuéra, ~omo puede describirse una 1 S!J. R:S;;C~~¡ ~r. ~~el~~~~' las únicas tareas
clase social por, encim.a del amor y de encuentro,. Generalmente obl'~ el mal; estrella .. ~l drama de Doña Juaml está que me eorresponden , hoy por hoy, son: 1. o (SERVICIO OFICIAL)
la muerte», podla servIr de lema á la pero también P?dría obrar el b:€n. ¿Por por escrlbll'. Explicaros una vez más el Decreto sobre
obra de este escritor desenfadado y al'is- qué no? ¿No hiZO Emma HamIlton que RAMIRO DE MABZTU formación del Club de tiro, y que ho hecho Nuevas protestas.
tócrata. Pero no se trata aquí de la cla- Nelson venciera en Trafalgar? Berlfo, Agosto de 1911. publicar en todos los periódicos de la ciu- Londres, 7.-En la Oficina Extranje -
se social, sino de Dc·ña Juana. ¿Pe¡-o qué fué EmmaHamilton'? ¿Qué dad ; y 2. o Prometeros, como al efecto lo ra se han recibido hoy nuevas protestas
L a hel'Oína, Doralio, es la mujerfataJ. es Doña Juana? ¿Qué fué Helena de B R S h~15o hoy sol~mn~m ente, e~ nombre tam- de firmas marítimas orientales yde ase-
Keyserling nos la presenta en nn mo- Troya? ¿Qué es Ve nUl:¡? La verdad es P A L A A bll~n.á{)ltMdlU1lsteno .d~lGu.ellra, e.ll.tfiel cum- 'guradores, contra la extinción de las
mento d e su VI' d a. Nr o conoce sm. o á cua- que no S,.l b emos nad , a. '1". ¡.e s SI. 0.,' 10 8 h ao cPo ¡rmrelscpno on deen .o Oqus ep aid oe pyearm oiss om aI tleanrteams ne0n9- 1u ce~ d e 1o s f aros d e 1o s ma:es R oJ.o y
• tro hombre::?: el UllO se atonta, el otro bastado p, ra que ape
.J!
AIlL' s de COmp!'il.l' .· U;:l ii ul'l'- u' . 1, (; "
Cu t'a para llovar al c,,¡mpo, puse p Ul'
lo;,; Ki :skos del Parque de Bonio,
donde los encolltl'¿ rú ella I'litad U(!l
precio de las r ,¡br'p I'íl' f) . Libros U0
sl'gunda mano y Uf' proe0ut'ncia g¡,¡, rantizad<
l, t'¡1"·,·~t: t!·d .:]: í nti"n o, ea. si
regalados. . 3
•. V •• ~' ~~ $@ ~~~u~&=~~~~
'. CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
8 DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el D . .J . B. MOlltoya y Flórez, ~
• Médico de la Facult"r} de París, ~
: Ex -Médico Jefe del Servicio Cien- :
6 tífico de los Laza' ;tos de Colom - •
a bia, etcétera, rtcétera. :
a Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
• grabados, está de venta en la Li- •
: brería de LA ORGANIZM-:ION. :
•••• a •••••••••••••• ~ ••••••• e
La mejor pegll
para bicicletas y 'automóviles , es
vende en la Drogu"ría de H. de P.
R. & C.
Lápices de papEll con borrador,de la
acreditada marca «El Aguila». De
venta la en Administración d e este
periódico al por mayor y al men udeo I
NOVEDAD!
,!
7i LA ZURCIDORA MECANICAK
Con este aparato hasta un niño puede rápidamente y sin igual perfección
ZURCIR y REMENDAR
medias, calcetines y tejidos de todas clase~, sean de algodóri', lana, hilo ó seda .
No debe faltar en ninguna familia.
Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente.
Cada zurcidora mecánica va acompañada de las instrucciones precisas para su fun.
cionamiento.
Se remite libre de gastos, previo envío de
DOS DOLLARS
oro americano, en billete de banco ó en otra moneda equivalente, á la
Sociedad Patent Maaic Weaver.
Paseo de Gracia, 97.-Barcelona.-España.
26
NEGOCIO
\lendo con buenas condiciones para el
pal~o, ó cambio á una finca de tierra caliente,
mis fincas de La Ceja y El Retiro.
Quien desee hacer este negocio, puede
entenderse en Medellín con el Dr. lVlax.
I1enao ó en :La Ceja, con
Alejandro Londoño B. m. 4
LAPlCJ:<.:S de papel con borrador, de la acreditada marca <,El Aguila».
De venta al por mll.yor y 1.1 menudeo en la oficina de este periódico.
ildoras y Jarabe
B~. CARD
J,
lI'b 1l. 'e non'0. e, stoy l.as mUje.res b ur gaml' a, onJ.ua.ms mo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G A N 1 Z A~C ION MEDELLIN, OCTUBR~ 11 DE 1911
VIGORON
EL RESTAURATIVO PO~TALECEDO~
T AS palpitaciones del coraz6n, desmayos, mareos, L pérdida d.el apetito, pesa.dez despu~s de comer,
unpotencla dIgestIva, palrdez, erupCiones, languidez
y un deseo extraordinario de dormir son síntomas da
que la sangre está. empobrecida y debiiitada y (jp r'''~
el sistema no puede proveerse de nuevos elcn,,,:_:ús
para reemplazarlos que se han agotado. Para combatir
esta grave condici6n y aliviar estos síntomas peligrosos
de aniquilamiento físico, no hay preparaci6n medicinal
que pueda compararse á Vlgoron. Este eficaz remedio
proporciona en una forma concentrada y de fácil
absorci6n exactamente los elementos que se hallan en
los tejidos saludables 6 en los gl6bulos de la sangre
más rica y pura. Vlgoron funciona como un t6nico
poderoso, no porque sea un estimulante, sino porqus
proporciona los susodichos elementos que S01Z muy
necest~ados cuando el cuerpo se halla muy fatigado 6
aDlqUllado por carecer de alimento propio y suficiente.
Vlgoron ha dado salud y vida nueva llena de vigor,
fuerza, ambici6n y energía á miles de seres inválidos
9,ue, perdidas las esperanzas, llevaban una vida penosa
Ignorando que podían salvarse y gozar de la existencia
a.ún. Sométase Vlgoron á prueba y 'convencerá invafiablemente.
N o se descontinúe la medicaci6n después
de haberse tornado s610 un frasquito, pues á menudo
s7 ne~esitan varios para poner la sangre en una condi·
clón nca y pura y para proveer á las células aniquiladas
de nuevos tejidos.
la discusión fué aprobado el proyecto. Dió - 1I guell 'Iue del desman:;! no resultara perjUi. ¡1 Desgracia. :
se igualmente segundo debate á estos pro- cio á la población. El sábado último, en un punto situado
yectos: 1. o sobre beneficencia, oesiones á I Creo de mi debor aviRarles que en la Al- I frente á la casn de D. Luis M. Escobar, el l
Cundinamarca y Bogotá y adicional á la ley caldla no se habia r ~ cibid o antcriormen le joven José 1\1. Arango, qu~ montabo lino !
54 de 1909.2. o que organiza en Colombia queja alguna en el particular, por lo cual bicicl eta, cayo á la quebrada Santa Elf'M
la lucha contra la anemia tropical; 3. o 80- no se había creido n(' cc ~ario llamar la aton· I desde una altura bastanto Itrand~, ¡raf·lu·
bre crédito adicional del Presupuesto dfl ción en este asunto al citado InClpector. I rándose una pi,)rna. Su ostado os yá fiut.i" -
Gastos; 4. o sobre auxilio a victimas incen ' I Su atento y S. s. facLorio.
dio de Am~alema; y 5. o so.bre, reparacio- '. BETANCUR I Contenido
nes por aCCIdentes de trabaJO [este con al-_ AO,\ PITO riel último númpro d~ .La Miscelánea.: Ju
!Sunas modi~cacion es] . Devolviéronse con . ¡liO Arboleda, ¡.e r A lfo 11 so J. Gómez; Mari?
mforme vanos proyectos y alg~nos d~ou- T E M P E R AT U R A S no ha muerw, 1,01' J . l'rI. SaCWeCl1'CL G(Llindo;
ment.os; pre~ en táro.nse otros ya la,s CInco 1 Larmig, por Núñez de Arce; Colombia y 1.'1 1
y. ~remta y CInco mmutos se levanto la se- ¡ Perú, por CadO. s Uribe E.; Las dos madres,
SlOn. Oía 9: por R. l'rI. Bco. Belmonte; Ricardo Acebedo
El Secretario de la Presidencia, I T t ' . 94°00 I [3 ., por SCLmuel Velá8guez; El cantar de las
LUIS CARLOS CORRAL. empara ura ma~lma. . . . '" o~icharl'a~,'pot' J. l'rI,. Gab.riel y GeLlán; Re- i
" mínIma..... 17°50 vIsta po]¡tlca; Julto VIves Guerra, por ¡
NACION A L "media.... .. 21°28 Edua?'do Zuleta; Fugitiva, por D. Al'jas
Oía 10: A1'yáez; A Granel. I ° El sábado
Temperatura máxima. . . . 241700000 último murió en la ci udad la Sra, Angelina :
1
,.,. Para obsequiársela al Regimiento ". mínima.. . . . Picdrahita de Adarve. i
.Tarqui., la Junta Patriótica del Jockey- " di 21000 '
C lub, de Bogotá, mandará bordar una ban - me a.... . . .Comedl·as y Comedl·antes.. l'
dera. Se encarg arán de tal trabajo algunas I Revista de teatros, la más lujoss que en
. damas distinguidas de la Capital. , E L CA M B 10 este género y en otro cualquiera se publica
,. .. Concierto Sinfónico.-Se organiza en .Ji en lengua española. Riyaliza con las gran -
Bogota un grlín concierto en el Teatro Cc- des revistas de Paris. Véase algo del conte-
Ión, por el distinguido artista D. Guillermo L. E . á 30 días.. .. 9,950% nido de uno de los números, que tomamos
Uribe Holguin, Director del Conservatorio Dólares á 60 días. 10,100 entre varios: gran portada en oolores, Dul-
Nacional de Música. Tornarán parte en di- ¡ " n la v!~ta . 10,250 cinea del Toboso y la Samaritana, interpre-cha
fiesta ruás de ciento cincuenta alumnos, Barras . . . 10,000 tadas por Maria Palou; crónica sobre el tea -
los cuales cantarán en coro, acompafíados Monedas . . . '. 9,975 tro por el ilu stre alltor Antonio Asenjo; in-de
la orquesta, que se compondrá también de I formación completa literaria y gráfica de los
ciento cin~uenta músicos. .. __ Octubre 10. úl timos e.R,trenos en Madrid, Barcclona etc.;
,. .. Es Importante la sol!Cltud que la . mformaclOn sobre los actores de ayer y los
en segundo debate el proyeGto sobre la ter- Prensa capitalina ha hecho sobre la visita M E O EL L I N I de hoy ; ~ei s grandcs CuadrOR en 3010re8;
minación de la Carretera Central del Norte il. los hoteles, escuelas, peluquerias y casas , colaboración de Benl'lvente, Répide, Mata, I
y fué aprobada una submodificación al ar- de asistencia por una Comisión de médicos. . Catario/lu, otc . etc. Veánse números de
tículo 1. o A las once y diez minutos levan· Esto. c.on el o?j e~o .de saber cuá!es son I~s . Ferrocarril de Amllgá. m~estTl\ en .LA OROANIZ.ACI(~N; nO,se ellvian
tóse la sesión. Sesión de la tarde. Declaró- condlclOnes hlgl eDlcas de que dIsponen dI· , fuera. PrecIos de suscnpclOu, aSI : un afio,
se ley proyecto sobre autorización Síndicos chos establecimientos. Bien hablado t El.12 d~ Octubro habra trene~_ h:\sta El $ 4.50; un semestre, S 2.50, anticipados; de
de los Lazaretos. Aprobóse en segundo de- ,. ,. En la ciudad oe Popayán vive un pró. An~on, libres ~~rll t~da~ la,s Dlnas ~e ~a8 otro modo no so servirá ninguna suscripbate
el proyecto sobre autorización al Go- cer de la Independencia que cuenta mas de Escuelas .. Tamblen se mVI.ta a lo~ penodls - ción. Agente cn Medellín, J aime dc Grfiff,
depende de su propia nutrición;
de la clase y calidad
de alimentos que se den y
el valor de éllos para nutrir
el sistema completo. Hay
alimentos qUf) crian carne y
carecen de substancias para
alimentar los hueaoa y fac:ilitar
el desarrollo.
LA ENlULBIOII
DE BOOTT
es un alimento, el más
concentrado de los que ae
conoceDt Y cuyos efectos
nutritivos son generalesalimenta
los huesos para
que éstos se desarrollen
propiamente, fortifica loa
músculos para que ejerzan
su trabajo diario y forma
carnea macizas y sangre
pura y rojiza que represen-tan
la buena salud. -
bierno; en primer debate el que crea Comi- un siglo de existencia. Su nombre es José tas dc la oludad para el mismo dla. Libreria de LA OROANIZACION.
sión de Relaciones Exteriores; y en tercer Julián Ocampo. Escuela de Minas. Juguetes Recibimos
honores á Olegario Rivera. Hasta la sesión
del jueves quedó suspendida la discusión al
proyecto que otorga una gracia á un Dieto de
Nariño. Sesión de la tarde. Diósp. tercer debate
al proyecto de ley que organiza el Consejo
de Estado. Primer debate á estos: 1. o
que ordena el pago de unas pensiones mili·
tares; y 2. o que impone una pena. Aprobóse
en segundo debate el proyecto sobre
mejoras al puerto de Buenaventura. Quedó
pendiente, en segundo debate, la discusión
al proyecto sobre la terminación de la Ca·
rretera oentral del Norte. Presente el Ministro
de Obras constituyóse el Senado en
sesión secreta. Reanudada después, dióse
primer debate al proyecto sobre créditos
adicionales del Departamento de Deuda naoional.
A las seis de la tarde se levantó la
debate, el de créditos adicionales Relacio- ,. ~ E? un periódico de la ~Capital ~eemos Acaba de tomar posesión el Dr. Juan dt: 1 y fósforos de Bengala. En .EI Polo.. 10 Arsenobenzol cBillono (606).
neB. A las cinco sesión seoreta. lo sigUIente: cE,1 cura. de ;:,anta Barbara, la C. Pcsada del empleo de Rector interino I Anoche DROGUERIA DE H. DE P. R. & C. 41 15
SESION DEL 6 que ~.ebe ser. algl!-n panent~ de MatallJlna, de la Escuela, mientras dura la ausencia del ., . . . . Champagne Mumm
H h 1 d I t t · arroJo do la IgleSIa, el dommgo pasado, en Sr Ospina se venfico con eXlto completo el benefiCIo , d . .
ec o o e reg amen o preBan ose una plena misa de ccho, á un03 jovencitos de su' . de Marina y ERperancita Ughetti. Queda- , y e vanas otras !Darcas. SurtIdo ~ompleto
proposición relacionada con los asuntos del parroquia, por haberse presentado en el . Los Ores. ron bien cumplidas las diversas partes del de toda clase de licores, de las mejores Cil-
lPaerrgúa,m pernotpeo fsuice'i ómno qdul'efi cdaedsap upéosr doetr ad,i secnu tviId'ra- templo con eI escu d o d e 1 C oI e gl.O Mu ri 1l o J u I lO E . B ot erRo y ia' a e 1 d e I Ce rra1 11 egaron programa. N otamos a b rigos en diversas cIa· ¡ sas . D 'd H d P R .1)_ ru_
Toro, al pecho.. á la oiudad, procedentes de Bogotá. ses de los que vende ¡El Buen Touo •. Las rogu.el'ta e . e . . "" \J'~l. í.m 501~-édi~ici,.). ; .-'
Tenemos ya listo para entregar un catálogo de 100 páginas y de 242 x 330 mm de
tamaño IMPRESO EN ESPAÑOL MOSTRANDO ARTICULOS DE MANUFACTURA
AMERICANA DE TODA DESCRIPCION.
Mandaremos Dicho Catálogo, PORTE PAGADO, á Toda Per.
sona que Lea este AnUDcio, Tan Pronto Como Recibamos
ODa TarJeta Postal Dandonos su Nombre y Dirección
JamM ha habido semej ante oportunidad para comprar los mejores artículos para casa
6 uso personal, para hombres, mujeres 6 niños, tan barata, segura y sencillamente. Este
ctáJogo explica todo lo que se refiere a nuestra sÍstema de hacer negocios, el cual es muy
diferente al usado por otras casas y el que nos ha conseguido más de TRES MILLONES de
clientes constantes y satisfechos en los Estados Unidos. Igualmente dice cómo podemos
vender artículos de la mejor calidad: útiles para sport. joyería, ropa, zapatos, sombreros.
guantes, ropa interior, etc. á precios más bajos de los que se pueden comprar en
cualquiera otra parte. Le dirá á Ud. cómo puede comprar en Chicago, uno de los
mercados más grandes del mundo, de una manera tan segura como lo haría en su propio
país y cómo puede recibir sus compras rapidamente por correo, todos los fl85to¡, de envio
pagados.
GARANTIZAMOS:
1000Entrega segura por correo, gastos pagados.
2o:-Ahorrarle su dinero en cada compra .
30:-La calidad de cada artículo que se nos compre.
4o:-Que quedará Ud. satisfecho con cada compra que baga, escogiendo los artículos
de nuestro catálogo en Español.
El catálogo se manda, libre de gastos, al recibir una tarjeta postal. Pídalo y verá que
fácil ea ahorrar una cuarta parte 61a mitad de su dinero.
Dirija Ud. su tarjeta á
Montgomery Ward y Cia, OIicago, E. U. De A.
(redil LyoDnals, Ballco de I.ondml , REFEREN CIAS DAN CARIAS Mexlco. InlemaUonal BaIIJd!IJI (oro
pcntloo, aa-Nacl!11181 de ~ ---- --- -
FABRICA DE TEJIDO',)
de Antonio M~ Hernández S·
El mejor surtido .
Los precios más bajos.
DET NGASE.
a. 2
Sucesores de J. J. GOMEZ F·
Casa EXCLUSIVAMENTE Comisionista.
Su residencia: CART AGENk-COLOMBIA.
Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en
Cartagena) de sus productos de toda especie.
A la vez A~'entes d(varias Casas del interior para la com¡
p!'a de mel'C~.l~C1aS, etc. ~ ' ep Cartagena, y ~u despacho al in te-
1'101', con pOSItIVas eCOnOnllaS para sus comItentes.
Reciben y~despachan "cargas de importación y de exportación
en las mejores condiciones deseables.
S on vendedores permanentes dé: cacao, y por lo mismo están
en condiciones de despachar dicho grano pronto y favorablemente.
Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán
gratis á 108 que de~een recibirla.
Dirección telcgráfica : GOMEZEFf::!.
1Jsé1:n los siguientes Códigos: A, B. C. 4~ Y 5~ edición, Liebe!',
y Slmplex C odeo
Apartarlo de Correo (P . Q. Box) 57. a.29
TALLER DE PUENTES
y CONSTRUCCIONES METALICAS.
Refercncias: Gobiernos departamentales de Antioquia y
ricó, Sociedad de Bolombolo, Sociedad del Puente de
la Iglesia, Hijos de Fernando Restrepo & Cía.,
F e rrocarriles de Antioquia y Amagá1 etcéte-ra,
etcétera, etcétera.
Horacio M. Rodríguez.-Manfredo Mejía.
APICES
de cabuya y de yute.
Je-
2
GRAN VARIEDAD DE PINTAS
ALMACEN AMERICANO
CORTES, DUQUE & CIA.
10
quil, ha ocupado el Sr. Juan Ochoa para compra y depósitos de Debido á la buena aceptación de los productos de la Fábrica de 10-
café y madera y muy ventajosos para esto y otros usos: .Tam-' za, ~onocida con el nombre de Locerí~ del Carmen, >marca registrada),
bién la antigua h conocida Pesebrera Central local utIlIzable ha SIdo notablemente ensanchada .aquella,Y el almacen de ventas en Me-
'd ' t 11 ' , d "t dellín cerca á la Vera-Cruz. No tlene mas agente en Medellín que su
para el uso que a tem o o para un gran a er o eposl o. único dueño Rafael Posada V., quien á la vez es agente de la Compañía LAPI.CES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Augi.
Entenderse con Industrial de Cigarrillos Antioqueños. También vende el mismo, sal de ,la»,. seyende al por mayor y al menudeo en la Administración de este
Carlos Restrepo & Cía. m. 3 Zipaquirá y de mar. m., 4 periódico.
.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
p
Unos pocos cortes de paño, I última moda, para flux.
I Euseuio A. ]ararnilIu &: Cía. !
• 6-m~
Pastas' alimenticias.
En la Fábrica de Liberata Villa de T. han dado al consumo una clase de
pastas muy superiores. Para distinguirlas todo empaque lleva el se·
110 de primera ó segunda clase y su precio es de $ 30 y $ 28 libra.
Hay un medio muy sencillo para preparar los tallarines y
macarrones. Se ponen á cocer mezclándole al agua un
poco de vinagre y sal. Una. vez bien cocidos se les
bota el agua y se cubren con leche y salsa de
carne, en esta preparación se dejan á fue-go
muy lento hasta la hora de
servirlos.
.~============:~==~
ALCOMERCIO
--------... ~_ .. -------
AGENCIA EN BARBOSA
Ofrezco mi Agencia de transportes
y comisiones en esta población
á mi nnmerosa clientela y al público
en general. Siguen igualmente
atendidas mis Agencias de PuertoBerrío
y Cisne ros.
RafaetMartínez G.
Por telégrafo: Báltico. 3
... :tfJ¡/IJ.
L A O R G A N 1 Z A e 1 ON
s J., 'S
Eq:..dvale á $10.00 ... ·i:a (~ada hombre
Si sufre U. oc aigunfl:" las CJlfCrUlc'¡'lñ"'ti pccu.:ares á los hombres escribanos m<
llendo un ('jcmp~ar dt.: 'Sle ::)1") mara,· ¡¡"so. ,)icc (,il lc!lg1.:~.ie cl aro c6mo unhom6re
que Sl,[r" de El "Cllc¡¡!)'ill:e'l~' (1~ la f'·a ;':>;IC, : • ·'.id"ü I"ibl, Impotencia, Reumatismo,
Enfcnuo::Jatles OrginiCi!c, i:_.t5luago, liíg'ulo. ·~iiío~'· o, ó VejigJ., pueJe curarse permalIentt;
lllcn c en S\l Cilsa. ~ J lo¡á (;,., dcs: ,Iima,]r, y :'~ ,-knte cansado ele pagar dinero sin
rccibir bcuenc:( . .lgt;tW, es:' :i~.'o J cómo puede lograr uua curaci6n
lX,!rJUti.llel1:c y t.1L!aucl a . ;:"01J. ~, .\; l!,ltJ.lrl;";::'u,; '. _.~ i , .... :,~ :iLlV t,;.(;ht.,= u dJ,.l;,.!) J \.. llOllih¡- s han
reconquistado m;asalud, fc('ra> y y:ra1ida,1 pe: kdus. Es tul a)n,.: ... ~n de conocimientos
y contiene precisa11lente 10 (~11~ cilúa homhre d,·be s:·h
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 712", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685956/), el día 2025-07-20.