Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

¡Hola! - 24/10/14

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 24/10/2014
  • Idioma Español
  • Publicado por El Tiempo Casa Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"¡Hola! - 24/10/14", -:El Tiempo Casa Editorial, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3268794/), el día 2025-05-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Dioselina Hernández | Fecha: 2015

Dioselina Hernández, una destacada residente de los barrios La Peña y Los Laches en la localidad de Santa Fe en Bogotá, dejó un valioso legado culinario en forma de un libro de recetas. Este documento, escrito y gestionado por ella misma, recopila numerosas recetas que compartió con familiares y vecinos. Además de transmitir conocimientos gastronómicos, este libro representa la experiencia comunitaria y el sentido de pertenencia de Dioselina a su localidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Por: Juan (Investigador) Gómez | Fecha: 1999

El libro editado por Barrio Taller no pasa por alto el valor histórico y patrimonial del icónico barrio Los Laches en la localidad de Santa Fe. Surgido a principios del siglo XX con la llegada de indígenas a los cerros surorientales, su oficialización como barrio en 1961 marcó un hito gracias al Plan Laches liderado por la Alcaldía Mayor y la Caja de Vivienda Popular. Sin embargo, este relato va más allá de la urbanización, explorando procesos culturales, formas de habitabilidad, gestión de la tierra y ocupaciones comunes, brindando una visión integral de la vida en la localidad, desde el comercio hasta las formas de convivencia.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

"Los laches". Expediente urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

¡Hola! - 24/10/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?