Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

¡Hola! - 31/10/19

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 31/10/2019
  • Idioma Español
  • Publicado por El Tiempo Casa Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"¡Hola! - 31/10/19", -:El Tiempo Casa Editorial, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3268694/), el día 2025-07-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2021

Abstract: On hearing about the massacre that took place in 1928 in Ciénaga, Colombia; Úrsula – a character from One Hundred Years of Solitude – wonders if history keeps repeating itself. Her concern, voiced in in the 1978 novel by Nobel Prize laureate Gabriel García Márquez, is entirely valid today, 500 years after the arrival of the first Europeans in America and nearly a hundred years after the massacre at the banana plantations. Nowadays, it’s not the Spanish crown or the United Fruit Company that are changing the sociopolitical panorama of Latin America, but technological giants form Silicon Valley colonizing the countries of the global south by creating dependency on their digital platforms. Three cases of colonialism in Latin America are examined to understand the evolution of the colonial system that has always been surrounded by a halo of inevitability. The first chapter, In the Name of God, studies colonialism as a system established after the arrival of the Spanish in America. The second chapter, In the Name of Progress, examines the colonial logic behind the United Fruit Company’s actions in South America and the Caribbean. The third chapter, In the Name of Information, reflects on current forms of colonialism through connectivity initiatives led by surveillance capitalist companies like Facebook. As a conclusion, an alternative to the colonial narrative is proposed, which consists of an emancipatory discourse, based on the texts of the Brazilian Oswald Andrade and Oswaldo Costa and Italian philosopher Franco ‘Bifo’ Berardi. Resumen: Al enterarse de la masacre ocurrida en 1928 en Ciénaga, Colombia; Úrsula, un personaje de "Cien Años de Soledad", se pregunta si la historia sigue repitiéndose. Su preocupación, expresada en la novela de 1978 del premio Nobel Gabriel García Márquez, es plenamente válida hoy, 500 años después de la llegada de los primeros europeos a América y casi cien años después de la masacre de las bananeras. Hoy en día, no es la corona española, ni la United Fruit Company, las que están cambiando el panorama sociopolítico de América Latina, sino los gigantes tecnológicos de Silicon Valley que colonizan los países del sur global creando dependencias a sus plataformas digitales. Para comprender la evolución del sistema colonial que siempre ha estado rodeado de un halo de inevitabilidad, se examinan tres casos de colonialismo en América Latina. El primer capítulo, "En nombre de Dios", estudia el colonialismo como un sistema establecido tras la llegada de los españoles a América. El segundo capítulo, "En nombre del progreso", examina la lógica colonial detrás de las acciones de la United Fruit Company en América del Sur y el Caribe. El tercer capítulo, "En nombre de la información", reflexiona sobre las formas actuales de colonialismo a través de iniciativas de conectividad lideradas por empresas que abogan por el capitalismo de vigilancia como Facebook. Como conclusión, se propone una alternativa a la narrativa colonial, que consiste en un discurso emancipatorio, basado en los textos del brasileño Oswald Andrade y Oswaldo Costa y del filósofo italiano Franco ‘Bifo’ Berardi.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Is the world repeating itself? = ¿Está el mundo repitiéndose?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Por: Anónima | Fecha: 2014

Resumen: La Piscina Romano es una piscina al aire libre tradicional de la ciudad de Milán, construida en el año 1920, que funciona solo en los meses de verano y luego se vacía y se cierra durante el resto del año. Mi objetivo ha sido crear una instalación de parque temporal dentro del área de la piscina, para volverla útil en meses en que está vacía. El complejo balnear está ubicado en un área central de la ciudad de Milán, en una zona residencial y predominantemente universitaria, con una importante presencia del de Milán. La Piscina Romano tiene un área de 17.400m2 aprox. y sólo un 29% de su área es funcional durante todo el año. El estado actual de este complejo balnear es un espacio totalmente fragmentado y desarticulado, de áreas abandonadas y sub-utilizadas, que quise integrar y refuncionalizar dentro del proyecto de parque temporal. La idea de crear un parque surgió con la intención de ampliar el parque de juegos de la piscina Romano hacia la piscina grande. Partiendo del concepto “La piscina que se convierte en parque”, luego también hice lo contrario, es decir, “el parque que se convierte en piscina”, esto quiere decir que el área de juego actual se ha convertido en una especie de piscina metafórica. De esta manera, los integré, pero también creé una ambigüedad entre uno y otro, disolviendo los límites entre ellos y produciendo un único espacio recreativo, dentro de una paradoja: no un parque y una piscina, sino un parque acuático y recreativo. Diseñé una obra de street painting en el suelo de todo el complejo para crear una metáfora. Los gráficos del suelo inundaron todo el balneario e integraron todas las piezas. En el edificio de vestieres decidí en cambio, crear un parque cubierto para permitir que la dinámica social alrededor del área de juegos al aire libre continúe desarrollándose a pesar del frío, y para que los niños, padres y ancianos tengan un lugar de encuentro cómodo en los meses más fríos del año. Por otro lado, quería retomar el complejo escultórico “Los Baños Misteriosos” de Giorgio De Chirico, actualmente ubicado en la Trienal de Milán, trasladándolo a la Piscina Romano como parte del proyecto de parque temporal, agregando valor al parque. Finalmente, lo que había imaginado como un parque de estación se convirtió en un dispositivo permanente. Las esculturas adquirieron un papel protagónico y el proyecto se convirtió en un escenario para exhibirlas. El resultado es una especie de parque acuático y recreativo, pero con esculturas valiosas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parque Temporal Piscina Romano, Città Studi, Milán = Parco Temporaneo Piscina Romano, Città Studi, Milano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

¡Hola! - 31/10/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?