Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Bartender - 04/03/21

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 04/03/2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Media Contenidos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Bartender - 04/03/21", -:Media Contenidos, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3268659/), el día 2025-05-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 20/05/2018

Unidos por una formación musical clásica, Mário Laginha y Pedro Burmester se embarcaron en diferentes carreras: Laginha, más cercano del jazz, partidario de la fusión y de la recreación de las varias músicas del mundo; Burmester, más orientado a la interpretación del repertorio clásico en sus diferentes formatos, desde el concierto solo hasta las actuaciones con grandes orquestas. Desde hace poco más de veinte años, los dos pianistas unieron sus inclinaciones musicales, experiencia y gusto por el riesgo e iniciaron una colaboración cimentada en la amistad y en la complicidad, que se ha traducido en un disco (Duets, 1994), muchos conciertos y, unos años más tarde, su participación en el proyecto 3 pianos, con Bernardo Sassetti. Mário Laginha, piano Con una carrera que inició hace más de dos décadas, Mário Laginha es habitualmente relacionado con el jazz. El universo musical que ha construido con Maria João es un tributo a las músicas que siempre lo han tocado, desde el jazz hasta la música clásica, pasando por los sonidos brasileños, indianos y africanos, el pop y el rock. A finales de la década de 1980 inició su colaboración con Pedro Burmester, dupla que sería complementada con Bernardo Sassetti en el 2007, en el proyecto 3 Pianos. Sassetti fue, hasta su inesperada desaparición, compañero de Mário Laginha en decenas de conciertos y en la grabación de dos discos. Laginha escribe para big band y orquesta y compone también para cine y teatro. Sus obras más recientes son Iridescente, con Maria João, y Mongrel, un trabajo en trío que parte de temas originales de Chopin. Pedro Burmester, piano Pedro Burmester nació en Oporto. Fue alumno de Helena Costa y terminó el Curso Superior de Piano en el Conservatorio de Oporto, con altas calificaciones. Viajó a los Estados Unidos, donde ha trabajado y recibido clases magistrales de grandes pianistas. Galardonado en varios concursos, entre los premios que ha recibido se destacan el Moreira de Sá, el segundo premio Vianna da Motta y el premio especial del jurado en el Concurso Van Cliburn, en los Estados Unidos. Comenzó su actividad como concertista a los diez años y ya ha realizado más de mil conciertos como solista, con orquesta y en diversas formaciones de música de cámara, en Portugal y otros países. Ha participado en grandes festivales de música y ha tocado en las más importantes salas de concierto del mundo. Se destacan sus colaboraciones con los maestros Gabriel Chmura, Muhai Tang, Lothar Zagrosek, Frans Brüggen y Georg Solti, entre otros. Mantiene, desde hace muchos años, un dúo con el pianista Mário Laginha y ha actuado con los violinistas Gerardo Ribeiro y Thomas Zehetmair, con los violonchelistas Anner Bylsma y Paulo Gaio Lima y con el clarinetista António Saiote. Su discografía incluye tres discos como solista con obras de Bach, Schumann y Schubert, un disco en dúo con Mário Laginha y tres grabaciones con la Orquesta Metropolitana de Lisboa. En 1998 editó un disco como solista con obras de Chopin. En 1999 grabó las diez sonatas para violín y piano de Beethoven con el violinista Gerardo Ribeiro. En el 2007, con Bernardo Sassetti y Mário Laginha, editó el CD y DVD 3 Pianos, grabado en vivo en el Centro Cultural de Belém. En el 2010 grabó y editó la Sonata en la mayor, D959 de Franz Schubert y los Estudios sinfónicos, Op. 13 de Robert Schumann. Actualmente, además de su actividad artística, es profesor en la Escuela Superior de Música y Artes del Espectáculo (ESMAE) en Oporto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mário Laginha y Pedro Burmester, dúo de pianos clásico / jazz (Portugal) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Bartender - 04/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?