Por:
|
Fecha:
07/12/1895
LJ2~441 fI ~,
. Le, Semana Religiosa
:J:!I
POPAYAN
P ERlODICO D E L A DIOCESIS.
A~O xv .~ nI C IE)Jun~; r¡ 1)& 1&)5. ~ NUlrEHO 2!!
Jlf.!lRlA INJlf.!lCUL.!lD.!l.
El día 8 de Diciembre rle 1854 la ciudad cl ~
Roma rué testigo tle 11110 ¡le los Inás gr ~mdes hecbo~
religiosos que hayan conmovido jamás {l las alma~
cristianu~ ,Iescle la rlln.lación de hl Iglesia.
El Jefe supremo de la Relig~3n, el Sobc rollH
Pontífice, el Vicario representante de Nuestro Sefiar
Jesucristo en la tierra, definió como artículo
tle fe la Concepción Inmaculada de la Salllí:s ima
Virgen Mada, Madre de Dios.
Meditemos un momento acerca de cflte acontecimiento
memorable, y sohre el glorio so mi stp,rio ele
la Inmacula"la Concepción de la santlsima Virgen.
Nuestro íoltlnto Padre e l Papa Pío IX mu el 258':1
sucesor de San Pedro jefe tle los Apóstoles y pri .
mer Papa.
Pío IX, como tocios los Pontífices predecesore:,
suyos, como el mislllo San Pedro, era el Vicario d e
Jesucristo, f.lU representant.e visible entre nosotro~ ;
el jefe espiritual de todos lo s obispos, de todos
los 88ccrdote¡; y de todos los cri~tianos, cncargnd~ ,
por Dio~ c\e gobel'llar la Iglesia, de ensena r lo (llIC
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ilebe creer.se y de cOIHlut:il'lu pur lllS caminos de
~al\'nci6n,
El Papa es homhre ('omo todus nosotros. y no
obstante cuando le obedecemos y rodeamos con
IHlcstl"O 1"e5pej'0 y nuestro amor, obcdccemn:s al
mi:smo Dios y respetamos y anllllllos, la autoridad
de Dios; porque, aunque hombre, es depositario
riel poder espiritual de Nuesl,ro Señor Jesucristo.
Cualldo el Papa cll¡;;eña, pOI' lu tanto ell!c~eüa el
mismo Jesueritlto, y tarando el Papa manda 6 pro··
hihe, Jesucristo es quien prohihe ó manclll.
En 1854 el Pilpa Pío IX, ell su ~i\uidllría, juzg6
llegados los tiempos de rendir á la Santísima Vil'gCll
el más orillallte homenaje {Jue haya recibido
jall¡{¡s de los cristianos, •
Por esto, clespuJs tle haber cOllsultadu por largo
t;empo al Sefior por Il'leelio de la orar.ión, y haber
d jspuetilo <¡ue le acompañara en la mi!'ma toda la
Igle:sia católica; después ele haber inten'ogado /t
!udm.l los obispos del muudo, com'oc.:ó en ROllla
pilra el 8 de Diciemure, fiesta de la Concepción de
María, á todos aquellos obispos (~ quienes el cuidado
de su rcunfio permitiera corresponder á su lIa Illamiento,
Ciento noventa y s(:js eurdenales, arzo'bispos)"
obispo$ acudieron á Roma pura rodear al ' Sumo
Pontífice en tan grande solemnidad, y dar público
t cstitl1o~1io de la fe de sus diócesis y dI'! su patria,
Todo se presentó propiejo para esta Ilwgnífica
fie~la.
El tiempo .. e ostentó magnHico y sereno, como
en los más bellos días de primavera.
Tudas las calles de R9ma, todas las casa:s estaban
empavesadas" y la inmensa basHica de San Pedro
( capaz para. ochenta mil personas), clesdc la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-0151-
primetfl lu7. de! alba de tan (Ii c hoso dia abría sus
puertas fl una multitud itH~ume 'rabl e de fieles veni·
do!-; tle 111$ cuatro pnr~es ele! mundo,
Una' gmltl\h.:ión que e l f'jér'Cito trancé; mantenía
el\ ROrÍli\ des-de 184!9 pal<\ defender la soberanhL
lempornl de! P apfl, cstahll colocmhl en mlmirnblc
udén el l la grandiosa plaza de San Pe(h,o,
JIHcil.l lfls llueve de la mañnna salió el So berano
Pontífice de su pubóo r! e>1 Vaticano p recedido ele
lUla extell$a hilera de prcllulos: uhispos, arzobispos
.\' C'anlenalf"s, rev(~:;tirlos ele su:ó; má" preciu"as ve,,j
¡,Iuras d'e neSlta, los que orrlenarlos de dós en :10:;
ihnn rCl:itUlldo las I(-tautas mayores.
.. En dicho n{1II1cro 5e (;onfahan veintiún obispo~
de l"r:l.:lcia, y en1 re ellos el -arr.ohis ¡.¡u de París,
Mons. Sihnur, fJuien pereció UU1S tarde Lnjo la ma·
no sacrílega de un fl.1rioso enellligo de la ~antísima
\7irgen,
l\LuclJOs lltltri~rcas y obit'[Jo:,; de Oriente se hadun
IlUlar po r la forma particular ¡Je sus mitras y
:,;us hábitos s:.tcerdutah,:s.
B'I PlId}'c Santo, cllhierlÓ rl.e Hna inmc ll ::-a cio~ á In multitud
deviJIamcnt.e arrodilhHta,
El Papa celehró la ~antn misa, Un magnífico
('(¡ti? de oro nmcizu, resplandeciente ele diamantes,
:-0 bnbía pr('parano para ofrecer el Sllnto Sacrifici u.
úOIlc!uido el l~\''''llgel io sentóse el Pilpil en un
e levn'do t ru llO coluctulo en e l fondo de la Basílica en
frt"nte cid altar. L us cardenalés y los (Jl , i~pos estahl'in
por Sil oruen á derecha é izcJlliordn, cubiertos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-4.,')2--
con sus mitrlls blancas y sus ricos ornamenfn8 de
tisú de platll recamado de oro.
El decano de los cardenales y el rle los obispos,
aco)upañados del patriarca cat61ico de la Iglesia
\ griega y de otrO$ dos obispos orientales, se arrodillaron
á los pies dl;l Soberano Pontífice pidiéndole,
en nombre ele la santa Iglesia católica, se dignase
decretar corno dogma de fe, que la bienaventurada
Virgen María, Madre oe N Ut-'!;:tro Señor, erendor
y Redentol' Jesucristo, hahía sido exceptuada de la
u~liversal mancha del pecallo original, y que, por
consiguienle, tué inmaculada en su concepción.
El Papa ~e levant.ó.
Una emoción profunda dominaba á todos lo~
nsisteiltes,
Entonó el Veni Creator para pedir por última
vez el auxilio y las luces del Espíritu Santn, y las
bóvedas de San Pedro repitieron el himno sagrado.
Después, en medio rle un profundo silencio que
I'armitía á los lieles oír nistintamente su "oz, el
:Soherano Pontífice leyó el decreto ne fe:
" Por la aldorulad de Nuestro Sl'!Ilor Jesucl'isto,
de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, y la
nuéstra, declaramos y definimos que la Santísima
Virgen Ma1"iafué desde el primer in.stante de su concepción
p,'eservada de toda mancha de lJecado original,
y que esta doctrina es revelada por Dios, Si algImo
se atreve tÍ lJensar de otra manera, sepa que
está relJrobado Y que se ha apartad.o de la fe católica."
Tal fué el sentido del decreto pontificio,
La emoción del Santo Padre era tan gratule, que
que los sollozos ahogl\Ton su voz, obligándole {L
interrumpirse varias veces.
Las lf\grimas inundaban todos los ojos, y algü-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-453_
nas per$onas, poco religiosas á quienes la curiosidad
principalmente había 1 raído á eM gran tl ~ ceremonia,
quedaron como cautivadas, á pesar suyo, por
esa porlerosa y crist.iana emoci6n.
El Universo responrlió con una prolongarla aclamación
de gozo y reconocimiellto tÍ. la voz infalible
del Sllcesor rle San Ped ro.
En todo el mundo celebr6sc In gloria de María.
Las fiestas se sucedieron unas á otras, y por espacio
de más de seis meses los l'criódico$ religioso,;
ap:lrccieron ll enos con su descripci6n conmovedora.
Muchas ciudades de Francia, Alemania, etc., "e
consagraron solemnemente á la Virgen inmncIIJada.
Per todas partes se elevaron estatuas conrncmorati
vas, y en Francia se ahr;ó una suscripción nadonal
para le\'uutar en el centro rle aquel país, en
lo más alto de la roca que domina la ciudad del
Puy, una estatua coloflnl de }fana Inmaculada, PatrOlla
de la Francia. El Emper.adol' Napaleóll III~
entregó para este obje.to todo el bronce nacesario
procedente de los cafi.ones rusos tomados en Sebnstopol.
En cuanto á nosotros, carí~imo$ lectores, 1\0 pO+
demos demostmr con manifel;t!\CÜmes tan ruidosas
nuestra piednd hacia la Maclre de Dio!) j pe ro lo
que podnmos hacer por ella Jo. hacemos, ó lo haremos
por lo meno¡:;;;, con todo lIuestro cora-zólI.
En cuanto rtosil!le sea, conservaremos con res+
peto su imagen, como el más precioso adorno de
nuestra habitación de~pués del Crucifijo.
Llevaremos sobre nue¡;:tro pecho la medalla que
Teprcsenta á. María concebida sin pecado, y no de·
jaremos pasar un 8010 lila sin invucar á esta podetusa.
Pmtectora y miscriconliosa Madre.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Amemus:í..Ia ¡;:antísi-pl.i1 Virgen cermo J~(ts JI
mnó p1iimero, con ,lo 'lI,lC no ter~dre\);lt) .. pqco c¡up:
hacer, p,l,les jal,n¡ís: la atl.lJlrcmo,S ni la b/),ll rnrCI\lps
táuto como El lo hizo .
.rm~temos la santidad ele nues;t,n\ ~1a(ke, $JI p~lI'e
Z8, s,\l humHfla(I, su d.ulxLlI:n, 8L1 \'idn pobre y In~¡Iriosa,
su fidelirlacl en las eo:::as peqIJcii.as.; i~)litemos
~\l ¡:¡.r(liente é i.nciahle amará Jesucristo, y ,\ii\'.<:j.Q.10$
oc t.al suer;tc. que al fin ,de nut:'s.t..ra carr~rn pu~,l!l
ella .r~conO:fetlJqs por hijos ,.;;u)'o:- ,é inl rod,IIGin.W S:
e n el desc(ln"v (id .. l,it~na\'entu¡rad .Q ¡Hlruí:."U.
" ..... .
Dos Papa8 en Roma eu 1895 .
.. { Extt'a~tad" d~ L;' ditilt~i; (!«~tú¡iW J.
( O~mJI."s"¡6,,) . ".
!II. RELACIONES D'E LOS DOS 1?,\1'.\S. , , , • ') • l' /O
pon las a.nt el1jQ r.E! ~ Jí.n¡:;ns cJ:e ~.¡,ru}s halH;r lOanifi~..". tan
o claqurH~.lJ.te el c a r{~~tc r ne.1 Pap¡~ !u,eiferiano:
es inneCeS:lf io tr~zn,r la 11ldo!.e ~ prllpósi.t:os rlel
Pava católico, pues qui,én s<;a .Y 't'J ~ (luie,m León
XIII lo sabe y lo admira el mundo e nte ro catolico
Q nó. N9 hay qui en ignore que él q.ma en
Je$llcristo á toc.l9s los Jll:~!':on ~s y r¡ l,1e Cjui"iera á
c.O$t.a ne cualquier ~aerif¡(!io rctinnl ps de 1:1 perdición,
Esto e¡:; (Je notori edac\ de !Jcchu j' de d e recho.
El Papa LuciferianQ, e l p!"€;S8 Ilte Len/mi , CQmu el
lH~sado Ml.Ickey ó Pike, mcrl ita pv!' 1."1 rontrario fa
ruiu\l-, b .de,solaci6 n, la d c,~ t ru ,cc i Q !1 d e! P ,lPUtlO que
instiLuyó J e~ u~¡;isto, y toda la Iml :"oll c T"Ía ost.á de
ncuerdo Cl,)ll lus tre ~ PonUfices hteiff.'l"iall{)s.
1,a Cúte/"tra suprerlJa n.e U1o)'; y nuc\'e deue completar
111 ohra de Lutero, Calvino, Marnix, Voltaire,
Hous"au y de la Revolución u (1) ... .'Tal es el pro-
(JJ Puede vet"se ln historia ,Ic este librQ ¡'c$tinl fl'impfCOS(I I",r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
•
--'50--
¡.!ralllU de la masonería, rCi}c t ido mil .. eees en to,
dos los tonos posihles, con las expresiones más crudas
j' violentas en mil clis:cursos de las Logias de
todas las r,aciunes y de todos ¡os tiempo~, como lo
ate~tiguan las publicaciones mas6llicas.
Por lo que respecta a Italia dan fe de ello los
g ruesos ,'olúmelles ele la Revista de la Masonería
Italiana, á la que pueden nfiadirse, L' Umanitario
(le Palermo, rl estinarlo ún icamente á los maso nes,
Le Piramidi d' EUitto, La Squadra, II Moto, Il Li·
',ero M1t'ratore &c. todos llenos de las di,' il!iones in tertHlS
oe la masonería ; pero acordes en el odio
oontra el Papaclo. \ ,
Por lo que tocn á lag 01 fas Logii:l~, tilera tle ItaliH
pi Rr. Pablo Rosen ex- 33 reunió en un volumen
illtitulado L' Ennemie socia/e, los ~en!imicntos oe
los masan&> auténticamente manife~l8dos por la
pren::oa y así dió á conocer la grita que se le\'tmta de
todas las Logias de Europa y ele América maldiciendo
al Papa, al C lero y cu~nto hay sagrado en
In I glesia ('.atólic8. Quien c reye;;;e que cargamus la~
~OInbras puede "er el lihro. (2) Se pod ría decir
sin exngeración, 'i U~ todas lus Logia:,] se esfu erzan
en coment.ar y ampliar, y, 8i posible lucra, en s uperar
el programa de Quinet ya citado.
Es necesario que 108 homhres honrados se muevan,
:,e incomoden aunque sea un poq1lilo ; pero
sepml qué piensan y qué mnq uinan los masones en
menio de la sociedad civil, ti nuestro lado, y todos
los días del año, las Illaspnes, que en el mundo entero
se han aponerndo de las cátedras para enseñar
Ivs lUa~,,"es, en OSCLA1R, La Fralw.lItafOntrie contemporaine.
l.ieja Dessll.iu l tl8~ "ag. 189 8igts.
(:!) P ACL ROSEN ex-3d, L' b'lIIlcmie 6ocjak: .. bi:stvirc oloeuU!(.\u ·
Icé &·- PMís, llIQud et U¡l rru l, I tl90,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-457 -
el error, de lo::. empleos má...;:; clelicados, de In direc ~
ció n de nuestras obms I)i"dusas (3). de l0" trih u ~
oales en donde administron UII:l justicia illsegurn,
de 108 Cunct:jos municipal e ~, de los Congrcí:los y
P¡:,rltllll úlltO:::, dondp. re\'uelvcn .v confunden y embrollan
la cosa pública en daliu ele los cat6licos.
Véanse algunas pruehas e nt re mil, y rJ lle "alelO
por mi l ciertamente. Ad riano L emllli ('scrihla á
Alberto Pike, entonces pontffi r~e de la Masonería
( ~ 1 de No\"iemhte ele 1888): "Bien !'Iahéis, I lI mo.
Hermano, cuánto se esfuerza el Papa en minar el
progreso el! tOl las l}artc8. ny ud adode sus Ohi spu~,
que hajo el manto tic la Heligi6n organi7.an la rc hf~lión
y e l parricidio. Sabéis que CUll ndo los itRliano:,
luchauan 1)l)r la libertad. y uuirlad tle la p~tria, el
Papa con un puñl\l cla\'ado en el cnrnzón oe Ital ia,
tenía horcas y galerns para aquellos héroes; y ím~
béis que ahora el Vaticano con¡o;pira para eSChl\' i~
zar y divirlir la patria, y I.rete nde la impunidad para
este c rimen y prote8ta cnnt.rn Ital ia." (4)
ClAy u¡J ndno~ á luchar eOIl t.rn el Vaticanu, \'t·,~
'llle tenéis la suprema ll\ltoridnrl; y bajo VlI c8t ra
dirección se unirán á nuestra ca lisa las L ogias t.o ~
das de Europa y oe América') (Corta tomada del
.1~o l '3 tín oficial del SUI,remo COIlsejo de Chárlestoll,
\'01. IX, pago 64-66).
Qué respono ió al G ... '~r. '. ilaliano e l Papa Pike
soberano J erarea de la ~Ia s¡)neria1 : "El V .:.ticano
{a] El a rt ícul .. es esedto en ElIr"I'H., pOI" f:\\"or de D j,,~ e~t" 11 ....
IHIOOdll huy eu Culombia; p ero ~i 01 liberalisllloI triuurar •• al1,í
.rlamos.
(4) Estll imageucitn del punal pontificio c1ava,l" en ('1 e"r/l.1.,íu
de halín) In prepnl"l\ y ~allure!l r~o",mi euu lameutaLlu frceHuu"ia ;
so halla ropoti.ll1. eu su Circular tí las LogÍlls Italiauas, 11 dI! Ochre.
1888, y en 8U diccurso cu el bnU'!l1lll0 IDl1.slÍllico de '\li! ,in d ao ,Iu.
JUllio de 1802.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--458--
po~eé U~l itlLllCtlSO poder bajo la caUCIOI'I de una
\'o[unhvl ¡.;o!a, que se atri1¡uye el poder rle cambiar
un dditu en un ncto religio:>v, cun,cediéndole ,antes
una pleunria Hh~()lllCiólI "
"La FrHl1{'lwlsouería $C ha puesto;i In cabe~w
tic! ejército del pue blu, y est{L l¡sf·a !Jtu:a 111 guerra.
Lc.-..ii medies IJO fi,lblll y pothá impedir al Vatioano
IIc.g:nr al puder (elccc;lúlJ riel Papa); podrá mim,1/"
I q~ fundamento., <:le su,:;. fOltale.zas y destruirlas:
Jlodrá descuhrj'r RUS ~i lJiestros tlesignios; ,poc1r¡:i
opollenic ií SUis lI ~uq~a de 4gosto ele 188',1., vi,r¡¿simo
(/tarto 1e llue,stro Su.nreJllv Ponlijicaclo."( G)
Pilr(;!ce l'á e.sto 1,11} cúmulo de insnlto!'l ill,.:upcr.tule~ .
pero hu. :Re~'isr.a¡s: 1)1asóniG!,ts r¡ebozan en semejallte,.:
.r aun peor,c~ ah'oeidades. Rm;ctl, que se prupll~o
espigar ~n el f un monte illmenso todo
l' rmlJ..lcidu '])I/ f la nlhia que el1t;re el)os causó la EIIcíclj('!.)
fl~ Leán XIII. No recogerelllu~ esta i,, mundicia
para no afligir tÍ. nuestros ledore:" I'UIJ:'
no vemos provecho en repetir aquí el voc¡ibul;trio
ne n~fi.ul(I:~ contumelia, de indignas calumnia:-,;, de
votos sacrílegos, como se podrían oír en una taberna
llena de beodos, ó en una reunión de energúmeno;>,
por cuyas bucas habla el demonio_ En ulla
palabra, In Masonería hace lo po,.:ihlc para mostr'Jr
la venhu-l oc las sabias palllbrns -:le Le{1I1 XIII ni
E piscopado it,aliano (8 de Diciemhre de 18Q2) :
"La ~ccta masónicn, para destrllir el cristialli":lllO,
ataca cuanto hay de "agrnfio_"
Piense ahora cada lllln .Y reflexione q\1é vale ~~ I
I'lent.ido mural do ulla reunión de gente que ll"í ;.:e
enfurp.ce ('ontra el primerrl y mú" autorizado lIIa('~tro
ne la moral; que se rel,e!a solemll t! lll f' nte contra
]flS fl {)ctrillas y vi!ipelldia las cn:;cftallza:, do c:;tc
Maestru, y que hace pública pl'of c ~ióH de regir,;;>
á:.:í misma y á la s()ciedn~t civil cou las rcgbs con-o
(ti) UQsen, 1. c. p.2Gl) y s gt~_ "ictnl'l'e d('l Bolclin Ojicir¡1 .:le
ChádcstOll.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-460
trarias; y qué .... ale y qué significa ulla sociedad
(,lI t:! se enfurece contra el Vicario ele J esucri ... to i
miellt.ms el munrlo civil (no hahlamos del católico)
P.I mundo civil, aun protestante y cismát.ico, sin
. filltar algllllo~ judíos, se in clina llllte la majestafl rle
León XIH, y admira la sahiduría relig iosa y protitila
con que resplandece, y aunque nn consient.e
COIl él en la fe, lo reconoce no obtl.lllte como incorruptible
g uía ~e la virtuo privada y social. Sólo la
masllnería de::-precia ni Oráculo venerable del géneni
humano) ella es la única fine le guarda odio inext
illguible. y en sus logias y periódicos no hahla del
Plipa, sino para alTojarle los insultos. más vulgares
y rles\'crgonzatlos. t Cuid es por lo tanto la moral
~Ie la masoncr{1I y de sus pretendidos Sumos Pontífi('
e~ f
• •
EliSAYO SOBRE LA DOCTRIXA LIBERAL
( TElWlm AR'ríCULO)
ConcluílllO!': IlU e~tro ar ticulo a nterior citande las pala·
lIras Jet Dr. Uarl'll",quillll que podemos eonsidtJral' c(,mo
!t IU~ conf'.lllsión ge nflnü sobt·c el Iiberlllü:;mo: "Hay libera
lesqut' ·1/0 son calóliaos: huy otl'OS libérll.les que son simplemente
malm! cltlólic&s. Lo que, por lo menos, pu(>dc estableCt>
rse como regla general es cst·o : El que es liberal
110 es b nen cl'ltólico.
Es pl'ecil:io poner en cla.ro esta gran cue"tión y exami-
1lI11· cnáudo el libemlismo es hCl·cjhl, y cuándo hace que
!':us pt\l"I,idlLrios sean ~illlpl emente malos clltólicos. Lo qlle
d 4-jiUTI('S com:.ignarJo yá s irve de Ill'gll Tll ento general pa.ra.
¡;¡\CiU' 111 lógica. y IIceesnria coudnsióu de que 10s seeullces
!lel lihul'alismo, pOI· lu menos uo SOll buenos cfllólicos,
fund'ldns l'1l qUf', despreciando el magisterio de la I gle·
!'Oí'l .v prof(>saudo doetrillll.S que ella eond ena. y r eprueba,
110 pllf'd~ cÜlw.cbil·¡;e nI! \-errl lldcl·O cató lico; pues de pronto
Sf' ve tm H desohetlieneia {J hl. flue es Sil ro lldre y IÍ la
qne tiene del'echo para. gobl'l1'uarlo, y obstiuueión quedeudo
pr(,fel"il-!Su pl'opio juicio al de la Iglesia, so pre-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-461--
testo da !)ue ge trata solamonte d e cucsti'mes políticmJ i
pem nqm estú precisumeute el s ubterfugio, co rno lo va'
mos tÍ explicnr.
Si el libera lismo fnern r an lrn en te nada más que un sistenw.
politico, e,. deoi!' tlue su s jefes v jllll'tidal'ios pel'si~
uiel'an sohunanta idml as políticos, la glesi!1. no 1l!\britJ,
mte r vCllitlo e n e l 1l- esto,
Si la (l.s(mehl. ¡¡bel'al se tilllit .. u',\ úll ic!\'mente U. defendcl'
determinad", forma. d e gobiel"llo, lt e!!H.1Hlo h :lstol.\ el eXLI'O·
1110 tI e impugnar, sin concesioues de mngUllU dage, I!IS
otl'US formas dcfendid~ POI" su s an tngoll i::;tn"", no bl ha bría.
rcprolJUJn la Iglegi a, pues es coga mús !"JIl e gllbitll~
que la Esposa inmaclllllodn d e J eslL cristo 110 se opone íl
ninguna forma 11e Ifobieruo, y I\n te,; >jC ha avenido mu'y
bien con todas. Alu es tíl la lustol·i !\ que puedo utestigll!l.r
esw hecho incontestable, la qll e VIUO i,IS \'CCC:; 110$ oft'ece
e l espeotúeulo que se vl6 en tie mf'o d el Papa Adriill.Jo [
y el Emperador (Jal'lomllguo, nuido!; estn'chumen te hasta
por los lazos de ulla amistad frlllle!\' y Si llClIl"U, fUtH-a d e
todos 1m. d emú s 0,11>0$ eu qu e los p¡ ~ Pu~ h¡\Jl couscrvado
S IlS l'ehl(l iones diplom».ticas'y hall e., eado el perfect.a in·
teligenc ia COIl los J efes de E;"tltl'a COll Illglate¡'n como COIl la gl'¡m
República fetIentl de lus E stados Unidos, y tambi& n m ira.
con ptlterlllll afecto á Colombit\ doude impera el cen tralismo_
Entremos e n mlÍ.s detallos para que se voo. m ejor lo
que es aimplcmellt.e ouestión política, y lo que d e/·a de
serlo, por I'Oztl.rSO intimamellte con lu R eligión y a mom!.
Que el pnrtido A sostenga que el ml'Jor !:;i!'ltcnlll d t.' G(Ibiel"
nO es lit mona.rquía, abs ollltll. Ú constituciOlml, hereditaria.
ó el~etiva, y el plU,tido B diga que uo uc~ptl\ J; i·
no I!I. Reptlblica., ~s cuesti6n.le m em políti,:a ell que la
Iglesia uo tollla parte, por lo dicho Rutes. ~i ('1 bando (;
aspira. {¡, 11\ RepúbliCl\ j pero la quiere f e de ral, y el bando
D aboga por el centrutis mo, e s lU:lllnto de politica q ue no
du motivo pa.ra que ltl. Iglesi!\ in~tll·venga. ¿ Qué gAno. en
efecto, ó qué pierde la. Igles ia porque ~ ll ulla R e púbhcu.
se llamen EstruJo ó Depa.rtameuto ó PI'UVillCias las seo'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ei<)lleS principales en que ::;c divide'! Un p'al'l;i~lo eMilbla.
dete-rlll.inado sistema rentístico; estlablece qne los altos
empléudoi3 tengun oficiabntlUte eiCI,to.!! trtttamltn1tós houhrincos;
Lmda >:\1 sistemu. ele~~ul'al'; tlclie¡-ide 1,\ il'¡'es·
pnusalJilidad IH'esid¡·lwial. fnera de atgllflosl caso::;; cou(
jedo al Presiut'flte de l¡¡, RC'públic¡t ' f1l.(,1IltadeEl extl¡'ttOhl j·
nadas para eie¡"tas p'jl'(:uhs~¡tncia8, y !:m cOI1~al'i(J baila
mny malo todo eso y lo iUI(Jl1glia. ~(! ' pl'egLluta: l,1ntet'·
viene la Iglesia ell \:";08 USlllltOS'1 No; IJ/)]'que pel't('neéen
eXclllsivamelll,e á la p0Htiéil" y el el'l'Ol' q ~ ltl 1J:l.ya t!ll alglt-.
HO de 108 dos sist.eml\';, .sel'!1 ern)l' ¡\dmiui!:\trativo que en
sí no lIfeetw ,t lit Hó"ligi0n, y no es, pOt' (jonsigulente objeto
de conf!clluCión,
Por lo didlO se YC qne si los Iibemle~ no t¡H'i(>ra.'n sino
sus 'o'pióiones; pfll¡tieas ,v SllS iJea.s respc{jco ii lit (',osa; pú~
blie-tr y al ¡'\1gimen adróillistrat,ivo, IlO incllt"I'i:¡'íH.tl en he,
'l'ej'i!', ni se'rJan, silJuierll, mulos católic()S¡ y ú á eso se
reduje!'il, úuiCllment,c el liber'alismo nn hábl'ia dbput.!l.
ninglllllt cOllla·rglesin" Desgracllld¡\meute no C'lo; así, como
se ~lIlpefHtn muchos en hacerlo creer, y otl'OS en hU{jcr el
papel qlle lo ('l'een, prpt,endi"lld() de e:,t¡), niu.nel'a (~ulll\ll~
at'tlos con ruedas de moliuo é iLi.trodl1cir la confusión en
los térmillos -:.' ('ll las i,leaS, para pod{jr w,;i s¡war v'Cllt.a.j'l.
AllOl'I:t bif>Il: ¿ bh cierto que el liberali"l'no es tfLU sólo
!In' sistema políti'co'1 El DI', Carrlisqllilla despu'és dl' <'ita!"
Íl Proudholl, fil.lllOsd iucn!!ulllo de est\"!sigl0, quien no vaeila
C!i, afJ¡'Jnn,r ,!lile t~)da cne"tión política. euvuelve un~l
"uest,ton teológlCil, dwe estas u0tu.ble"S pd.lab!'!H;: "El,hht"
rulismo es UIlO «e 1ós 'sistemds de Gol'nel'ho íntimamente
lig,td"s con el dogma, Es ante todo, esenela filb",óftca
éil'l'eligiosu.; pCl'O como sus 1 Pitpn, del n.ismo modo y
en los propios términos en qne lo hac'e::3n Santidad."
Bsta digl'csióil, lleccs!ll'il\ pa'ra la inteligencia de mudJ(¡
s puntos qne se l'daoionan con ellib'el'alisulu, no 110;;
ha 'dejado entrar todavía en el ex¡trnell de h\ conclusión
t:!u\wcLada al principio'; pues nos hemos limitado únic/l'
lUent'\3 {¡ c01}!!'idel'nl' la c\]"estión pOl' su luoe meramente
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.-4-6:> -
p(IU tico, y por con:;iguientc h emos yjs tó la fltz del hbe!'H. '
Iismn en q ne, si ú eso se limitltra, 110 serln. conJoufldo pOI'
la Il!lesifi, lIi hlll'ÍlI, p{> r ltl tlluto, Ú !iU!:! Silcn o,ccS hercj c~,
ni s lql1ier,t m,dos c(ltQlicQ,~,
~h'l.~ tardé cxallJ ioltre mos este puoto.
MAXL\IILI,\!\'O CIU';.,tP O, POI·O.
\'it'¡,:eu, s¡ \'I1C~(rR h cllc~R
I" (lr li",p¡a no "s l'r"ulalllaru,
h'r ;\1>.,1I'e de U",,, 1..o""(IIra
A IJ rulmf nlCstrapureza;
PUeS 1" ' cx"cl~a ,l iguillad
,\ '1110 f"i~lcis d"s,illlula
U " pr, ... lltllla J ¡II/!/Icu(uda
:--'il' """"uno. ,lE' feaJ,J,\,J.
P" r'lllo el ser :'>h,Jrc do l)i l~
1),.\" culpa (." tao :1jcm',
· .
Virg('o,r¡uo Ó 1'1 1)('car tempOl'al, y nosotro8, zuavos poutificios, no podemos
dejllt' pasar esa fecha sin protestar una vez más de
Ducstri!. adhesión y nuestra fidt;:lidad !tI Papa.-Rey, representante
de todHs las legitimidades.
"Os convoco para ,,1 20 de Septiembre tU Ba.sse-Motte
donde, á la sombra de nuestra ,bandern, pediremos al t:3a¡;
t·ado COI'azón que devuelva. al Papll $lU poder temporal,
esa base sobre la cual de!lcansa el estlldo suciAI, rulig-ioso
y politico deL mundo entero. Le pediremos ~amhién que
l'calíce el voto de Margarita .l\1aría., y repetiremos lns
hermosf\S palabras dH cúnt,l-co:
CORAZÚN DE JE6ÚS, l:lfilvad á Roma y á Francia.
Olutrre.ie. J,
AVISOJllnDilli y Limongi neS-0ciantes en todn. clase
de orlltl.ment-os de IgleSia y dorudOTes de Vtl.SIlS
sagnldos y demás adorDos pel'tellecientes fil cul·
to, avisall !Í los st'ñore~ tlacerdotes de este De-
8-8
pm·tamento que pronto les ,llegará. un sUI·tido'"t'.orupleto
de toda elaOf' de adOrnos para Iglesia, y les
ofreceD, á precios snmamente ruóu:icos, eH lacindud
de P!l.lruira, en donde permnne('erún basta el afIO
eutrante, para ¡¡:eguir deMpués tÍ. 'la capital de h~
ltepúblici\, en dondl;) est.arán á las órdenes de todos
los que tengan {l bien (J('\uparlos. Las perSOllssq1l6
nece5iten Ilt~nJlrS de los objetos expresados pueden
dirigirse Í\ Pahuira, en donde f$W. nno de los
compuüeros IÍ las ól'd('ues de todos los que ¡', biell
tenga.n ocuparlos, Los infrascritos siguen con un
stll,tido para el sur del Cauea á visitar per::