Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

La Fórmula de la Franquicia - 01/04/21

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 01/04/2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Cenit
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Fórmula de la Franquicia - 01/04/21", -:Cenit, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3267947/), el día 2025-07-01.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel

Por: Uriel Guillermo Ángulo Guiza | Fecha: 06/11/1910

l' v t • Ai\¡O I-NUMERO 52 Bogotá, domingo 6 de Noviembre de lQIO ====~==================~==============~,==================================~~====-=~~c=====-~.~.==============--=_ = It)mR(~n.)R: C.\:\[IT.O C.\RR1Zns.\ Dirccci/JI) tekgr:tfka: " :\ I.\ ~ ."X .\ A /)(1rlado .'YlÍm~J'o ; J I} 'le!(/cJ¡;O Jlti m~ro 6 ¡5 "l\,da la. cvrrcspondcllcia UC:! .. H': tli¡ igi l::'c ,11 D ir\.:ctur de La J/(ui"f7jil7. = =.:.."-- hihperÍa IS Colomhiona l OMBREROS CAMAClIO ROLDAN & TAMA YO - BOG-OTA ­Calle 12, I68 á 174 Despachamos á \"lIclta de correo los pedido que \'cngan acompaílados de su valor , y de ¡OpOr l oo más para gastos ele portes. Periódicos de moda veranoo, venden en las mejores condiciones I " I :4ermanos. J I CALLG DE NIIGUEL-- 2.:;6-BOGOTA Súni.cro el din de ~u salida .. ,$ D,O.) :\' Ú1WC!"O .tr¡¡sac!o .. .. . . .. ..oS S! 'sen J 1><:10:'\ !:S Un lll~~ .. .. . 5.;~!i Y J~~ ih¡J f :!CIIlC.i:C;. é:;~; !!'lo . .. ~ o . ..:)t>J Tres l"(,·,~). .... : . .:! ,') ,3 .31, ~cis id.... .t . .!o u·311 Un ~1J¡tl..... . . B.GO J~.2. 1teJtúÜ(]o..,: ,"4JluilI!la . i ·5l1 ]\.\" is • . ~: Enlenc!t.:rsü ClJU el .'Ldm!nb­tratlqr. Carrera lJ .;I,., !:Ílmer~ 3 1!") l\. L,A CANIPANA - - .,--' Sus aplicaciones {l la agricultura. Sus carac­tCTC'S y propi euades. Papel que dcscmpC'ñ!l en la. ven'ctación, ).fanantiales. Procedimientos para dcsc~brjr aguas subtcrritllcas. Pozos y minas. Pozos artesianos. Repoblación forestal pa.ra. normalizar las corrientes. 1\.1for05. R.i cgos. Ca­nales. Pantanos. lVlaquinarias, :i\1edios pant am-i llorar los efectos de las lnunda.cioncs y del gl"a­nizo. La prcvisi<'Jll del tiempo. Por Guillermo J. de Guillén García. Un t01110, con m¡'ts de 300 grabados, $ ¡ -80. 9 1 I --- ASI ES LA FO}{lVfA I DE LAS ESPERMAS (, Malllla.] CODlpleto (lel Henero y S,leos ele yiaje y toda clase rle aperos. Estos artí­culo:; por su clase. precio y elegancia, ¡VO admüen (.(}mpeüJl-Ci~ 2 m,. secutivas. ----~--_._---------------- PIses de DE ESTí, F .. 8RiC¡\ --«@:) Nuestra esperma de á $: 2, que t,ieno grande aceptación, no dehe confundipsB .- con OlPilS Pesa 40 oponl0S ""-' Mide 16 Y medio centímetros y es acanftlada en toda su extellsión, ccmo tedas las fabri­cadas por nosotros Gntiérrez & Lleras eEMENT0 \> t.T eUllc~se Parisiclle » Gu ía indispE'llsa1Jlc {l las casas (~e nlOdas y ú las madres qUt~ deseen los ú1tirnos modelos ele vestidos para jÓ\'cnes y niños. Precio del nt1l11e- LOS MAS ECONONIICOA ro, S 1- 10. \ , «Esllejo \ l\.[odas, literatura, labores UC <.tguja. higiene, . (co!1oll1ía doméstica, g ra.bado;:; en color y (>11 ne- ! ~rl). P recio del n ¡'¡mero, S o-30, i Parfs Elegauto' I t: bJirat :1',11 t!. clush'amente p a ri sil' I1SC . .\fo- 1 delú5 ('n L1I >¡(lr) t""1l nt'L.TO, un molde, p " or ' ~ I $0-75· ... ,; . « l~l ec r h~hl¡Hl ~ 1. J¡l tel·jCl. ~ por el doctor J. J. 1"' ·"e In 1 !l tomo, te la, con gT<11" u.1os, $ 1-20. « Ga.hTtllO])Jastí~l .'> :\ iquelad ura, pl ateadur a, durado, cncohrac1n, metali zaciones. J)t·púsitos galvánicos y quími­r. r,s dI' il lU1l1in ~0, hro lwf', f'"ílclmio, cobalto, cromo, 1 ~ .. : l ' ht/ n p íl ladi(l, plnmo. p lati no, es­t a iio, ,¡.i nc, é..I ;Ici"nt" l11 t ·l,"' i(;¡lS. Coloración y t1 cs('n!or~l' . I ,r : , ~ ~l/ ':-!~'e¿ ~1r~ los J11ptales, . por . l- h .~. r .c!,.'l~)rr .Ie· la "Ú ltima. edici ón MAS ASEADOS 2~ O.. el metro cuadrado 200 , ~ italiana. 1 · r· ~ ' ~r )ílrl rIS . . Le l~, $.2 . (/ «lU:tuuaJ 11 f'"iOl·Q..¡}locmllco, · -ca de eemento v del Proyect;". iw·l".,)Lrial¡ con nociones téc­~ i cas ~C 'l ri.l!r-s \ . \..ritn I~h(" l., r~co metria, Pers- 11"C'ti , .1, l' 19 t'br '. f'l't"sis lplwia de materiales, :\p,lr .. lL\.lS lüdráulicns, múq u inas simples, má ­qllini. ll;;. \' t.alLl',~r ¡lr l'} tljenjll, kirsch, cha rtreuse, :i.\.o , y\'rmUl , .g·na j otras he-bidas espe­:::., en Yl'l u 1 n'· '}tÍca, $ f -::lo. C ARRE A 179 NUMERO 41 Hijos de MIO-UEL SAMPER Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA MAÑANA El 11 1 <_ pro D.a.ema deljuego¡ Responsabilidad de la Policía l I j '1 ~)~'Il [',tusb· ,!. pcnt1l1il!11C'nte (l 1 \",j. I (lIt'> 1,\ 1'1\ estlg ,"!J;' , f" Acll:snc.,. ..h l f' H r • Domingo 6 de Noviembre de 1910 ~ _.••. _~--_.,,....---- _.~_._~..,..,.,..".,~ ~""""""_.~....,.-_._-_ •... - _..... .... ,-~~~ .., ,"'- I I I eg~a. ~¡¡].a§ <1e \ l' L ~I ,:.; \..\\ > ),f ] ()1)0 ) ¡ UlS 7.l'~ ( ,¡ ,be', Dl1 LCtOl es de b IV, <;1/,,) dr llH.!,lcnc \ S~t!nbíld.'cl del 1 I ulllCl­p. n (11 I('ClCnte Iflfo ) 1'P ple~l..\ntado por ('lln5 .ll Cqnst ¡) :\11..11111 .. 1pd ,:\p<.: ; tr..l$ SctbCl'l0.S dc l n t m, .. nJ~la .'b ... olut, mI ntc ~I gU', t qUl:,:l pl.!­:> c'l' de c::.a deCeWLdíl,l r.tll(l <1\' ,t~~"í"!.l un;]. 'ez C: '1I se- l,('C,"'S¡t(' dL: C~(' ('I1...'!IW1ÜO C'n e l , llUC\1) Ilnsp.t~J, 11 .1.CLd:t.l C01l1Thtl~I;.t del ¡\cuC' ... h,ctn L\r:. csfuc¡" os {~t raO¡(J l1ldn()S y dotdr,l lOS cdl­jll. ,1.1$ con (1 cd~ld" l n~CC'Sdll 1 r.lr~l Sl' .... lleCt''1I­eLtc1es I I I ¡ I I ch': l,t1u ú no qucllcndo expol1c" sus !11111t.ldos h,lbclCS .tI a lca ele cs pcL.:dlaclIJll en l(l5 lIH.lUS ­t i las y t.ltl Ir , . / ,dt,t tT.t1( Ión I ,g . ,J o! , ¡t'prt ,.tli( ( \ C'i( id !.t'u1 fa 1!", 'liÍ 'PCl't'i 1"1" :lusa e('u'LtorinHa I.!tmblén sostlCl1c n , .. lgu l{» dc Ins OpOS1CIO 11' )tns l l obJecJón leila ll,tmú d tn'~ cnrocldn5 mg"'''1'CIOS) les p,d.ó ClPllla'm s/)l:!r .. ' (,st ~ (l l \ ( lQ ,l pUnl!i J 0<:; {}r cl¡', ,,"'s .:\Jora!cs, B 0 1' ('r () V S :1I1C t1C'/ 1 01111J' ('!5 th aJt~t pns CJ1'm e1\ nt'fic ,J, IlIfOln~u.lO¡\ el Ll $(;c'f'daci ((PC el h.l~.p:¡­(,' el Ll.1al s:..' pJctenc11it LLld1c,11 el linspltal de S~11 Jn ~ l' t r l de JI/", nl.'S ,q)1 np' .ldos p~lra el CI"::Ct0. c1e:1tn.-, 1l...1 pC,l aletro (le' l ~l cmdacl, no 50- ',L111ellte p o r el ::mbSt,cl0 51110 tamb.én por e~tar e,l un lugar donde lus \o 1C,1toS, por regla gelle­t al , fa, 0 (Ct:C'11 :t la ducLtd lu.!5 h 1 pott'c::1.1I11S (,<-¡Ul\ alc el coloe ar cllllC I n ~~ largo plclzo y :t d.1tO IlIterés, COP l.t dohle S(gu­J ,clJ.t1 de Ull ..... fu , n~l t1l' pnmc1 ortkn) de un.::. v del RIHSI~"(... ldllt:s dc IL1S f o t¡h MI L: " T, .. ll') IhL LlHI \)IHjJll" .... ;.0 ¡¡Uf' d (" slh~ l.-s clllnm ­¡ ,'I , 1,71.1 1 : 11/ ,'~( coptl.l " . d Ios no!ltlco', y SOi.,'k:;, .t (t'w rt (111 pcnúdco .. 11 " 4 <'; {'-. 0. -1\. C'St rl C,tp¡t.ll ,1 tlh le '"\ )<, t", nl 1 n:'"l';. pro­) (h 1)/ tú 11 ~ ' <.."1 c.t!CnL.l ¡ll¡)í)t~C~t slltlc:/.!ntc ~ de p' Ime" OIcl .. n t.tJllb,~J1, no tCl1Jcndo JleCcs l cJ ~lc1 pal ]ld'~ns prohJ1Jldos. La AJeJlo:- ac/(J1l ('mpI ~mlt:) Ulla cam­p nña mem-,lable CO.lt.a ellos }p un pnnclplo no dIO 1 eSlllt~ldo ,t!guno, n h lS t,ll dlano, con lIn~t COI1SLlIlCI,l, con ti, ) tCS011 (jIte r.-¡e¡ecen ~lat , tud (' lc\ Ó su clll110r bLlsta la prOi)lc:1. peTsona del Presidente de la Repúbl1ca l'L'C-rc ta l ía dI' J '1<]1,' 1 1 l)/)r le) ,~\ ~nz,l l, ' " l r f .:11,. J!) j" 1 t, tI¡· <: ,\ n .. l ~ 9 , ti!" 11< ,f' ;] \ J;1 I. I.t ni?l- El sei10r (-ren(' ral Gonz:t\ ('! \·,llencla hizo se ellcomendaLa <."'1 .l:sunto :L un empicado sllbalter ­no ele la Policla, el Plobo sei101 Segu!ldo 1Zo­dríglle7 clUlcn el'" un,t noche hIZO lo que en • • 1 lm'g0:;' meses no hdb:,1l1 poclldo () no ha ).an qU~lldf) hdce r tos cutos Dlr ectOl es de,1 Cuel !)O d .H ISUld.r esos ~u1tros de latlOClnlO e IllCal1Lcl r ­Sf' de los t.tIles y aparatos del lobo 1I(ts no s.toemos cómo la accIón dC'l probo emp leado fue e.)tl,l\ aclel, y cl1 P,l11ÚptlCO no fue ion:t dar , (omo let op1!l lon ,t1tr~LJada lo deseab ct. qUlcl1es h,lhlan c.u,sauo el deshonor y la rtll1lel de dHlU - 111c'(Lbles ta111!1ws ~ras los empresanos SlHl gentes ,1.\ tS,td,lS TOll1drOn á. cÜ")lll sus ,m trns I~QI\S(,í\ ando los Jue­gn~ de st'trtc y dl.(tl pe: o sustituyendo el 11' 011 - t(' de d,rdos por 1 t -;emfutlla, con la \el1t,lj .. l lige­ríSI111a pdra el a p1..1,1tf' de que c'.ut'ldo éste y ('1 nouplt') ~sc pasan 1> el apulllt' pIerde .¡pe la.S Il cumplIr la nnlen h~n IlC\ .Id ¡ su celo 11 ISte' l111pccJ¡r JU(:gt}S ''::01 ,10 (1 aje.be::.. ) el don¡¡dO qlH~ SOII de ¡Ilf' l a ;1;]0111- da.d Eso es :-542')( q~l!l1 C'1~ e ¡lllUL"JIi, pe !lO de~ CI I otra COS,t Pu nucstl,t IMrtl COt.,fia111ú5 en qllc at en­calgarsc de la Dq'C('CIOIl d'" b. Pollc'a el 5':;,101 (je~er,ll Jard.!mJlo, 1:'1 no us(~ra de (;ont~ rnpl! J) 1/ ("1,,), ,11, I 41'/ c()n brdrnes 1 I""ft'! l ( ~ ~~ dí"'l V{l!l , Rl( u 1}1' .. f"l '\~'1 tn1l1ol11q (h~ 1 Pr m: p' J UI ,1 i. ü1 ... "11 l' ul ~íeH" Princesa CJe;-, TI ~ 1 AUJue LO'ldu!'i, l od" lnglate¡ , . " , creCJ l11 lentos ele 105 .edrtH.tos UDreru:s l ! ~t "s ESPAÑA ¡ 1111" .. , II .1. y ", ..... ,~~- 1:tr oyce1u (lt~ lc~ en la cuesti6n re]jgio~n fondlC ~, ..¡-Despacho de :'.\[adnd ]Jar,l el Da.!)' 'j~"lelJ' ~7PIt ebce hdbC'r~e llegado .. t nn .. \Ct' {'(­do cntlC'cl (ToblEl no \' c .. 1tól ICt")S llwd Jan'!:c el cu(tI per mltlr:,se el pase é1el pro) eCLf) {le ley denomi­nado Candado en el Congl eso y '')cnado Agre ­ga q uc esto f,LcI\¡tal~t al (T(tb!lle'~e reanudell las negoclaclOllc:-> COll el \ ~lt'C..tI1(1 1 especto (L l e~!'. I1U(,\ el::; ll1edalas quc .lfec~an :o. ¡ lS COlllul1ld,ltles r('llglOsas No hay tal revolución ;¡r..1.a'J lf/, 4 - 1.05 rLllll .;res le, olnClO'lill 10::> ('11 Espali a, IXU tlculadl1ente en n,\rcelon~t, Cal eC(; !1 en absoluto d.:: tundamento, l.l caltn.::t CX1S!C en todo el p(tÍs r:l Compañia de cables tele!!1 'tI­cos Informa quc lel.. SltllaClon en ESp~tii.,' l!::> nn1 - , m.tl, S1l1 sei1.11cs de pel turbaClOllCS ,1 Francia ¡ Segnrilla(llHtl'l\ los ,\.\·iadorús Pan~ 4-1\1 fin se llclJ\ ldojJtauD las modl­delS tE'nchentes:l ddr segutldad l'ldIS¡ i llS<1bk :t la \ ¡det de los cinco aernl,lallHs l>'¡,) J,d, .¡.-T~l ~L!11St.í() de (TU(!n a h,t adqll. ­lldo po, comp1 d c I nco ~wn.JpletnOS d(' tlpUS ebs­tl'ltOS tlll0 1.' Jl [!ftt, OUí) SommtY, dos mOl'{) ­plül1f's / a" /('11 Y • ''i..'a¡{,1.. 'y' un monoplano L,illlN 1)!'lmCl,lmenle se ha .. an extensos en~('­\ os de pnlf'b.1 p tH el (jOI)lc' ,1) p,lía despu('s, e 1 \·.st~t (1,.: ¡os rpslllt .. l t , ,,:,11, ;,.¡ 1:, 1'" 1 , " l' , '1,'1 .' , , . I ,nL..n ~l:> :-:' pI. t d ('a ­,10 , ph,,~ o.r.:nt n~l('st ::~ [J' \1- J1 n.:-1 u, ' sent, !ll lL'l .t') 'l L!C do n08 regre~~tl~ á Ro"otá Q'ofo, j - J os OficI ~~ "'5 colorn: .;anv; r. r', el o Pér('z, I Gi l es y 1\n'e1j tt qu..! l- sr("'n::u' edmellt~ \ ll11el 011 ,t OrIt'Ce r sus SI'l \ ICHoS Cd :t lltl'l J.) !.('il' - 1 r .. ~ con el Pc" Ú C[{.. .. ln!'llnt'ntr, p (.".:'1 ("Hl su SC­l) ar:1.~""(}'l pdr,lr · ~I"'::>,'..l :L HO',()Lt !:! lTn!:' lC l llo propO,CJ('l1úi~S p,,<,..!)C'S y Ci"', r: >1 <1 ..... <, C¡"T'O g:l"l­tdic, IC.111 t ('vt1a .¡ ,in Ld LLf!", lC1I'}Jl co! omb,:m'> h,l S,,'C) h( y '"HUV \ ISlt~u1,t C')fl m0tl\ n tI,. O.lOIr:,'1 ~tl r !) <.1('1 Ji "',Cf'w lCIJ:íSlIl1O ,,~'ior Callo~ 1.;rlbc ~ o') part'uos pohtic0S trz:.bcl..rn 1I1tC 'lSt: ,nl..'11 - V! pIJl sus c." lrlidl.tos pre-'sHll.!n ,d ~ S, Id':. cl(,( ­(, (¡!les tcndrcU1 h1Q.~L' pI ~cgtl'ldo clo.l1ln:-;o del pró ximo Enero Ji 1 \ I¡"< rlles de i,t SL' l11,ll1a p1) ~1111a ('1110arc 1- 1 tS(' {'tl (, ... av:.tCj1111 R~t~,,' 1 (),I 1.1lt::t ~ el ünC'~r-o- ad,) d,'> ,Ie'; r::c os ad n:lo 111' e'l Bqg )t~t :-:-. ... h ! ..!r n'll"fJa. Id te!11po l~dGt ~~fJ tII ~('~tllr~\ p<~ra. B c Q.Ot.'t Cdmp,,¡ií~t el" Opereta y Z~¡rzt,t'l,t (al!';" E.l ("'Jl'~f'/) !...HlpPJ lO' de Ll"..tl UCC' y '1 PUI )J¡1,..1'I. ,'cIJ rclú Il"npctrat del GOb.!!.:l dO lrC:lIlt ,l bt'C Sc.lo, ItctS Gon-ehng, ~tbllr~' BOLIVIA Empréstito (!ousegni.l0 [./1 p,,:; I -rl :0.L ,l!stro dl' l'1I1,111Z~I.":I, SCljI)l I:-¡11l~('1 -\f()!~V":; de O .... a ,~o nslgHló ('.1 los bzncos d~ P"n ~-;. u i f'lllpr,"Stlt ' ) d0 11' lióa r med,o de ¡1 bl ,l<~ PERU COH}plo{ l'e\ til U(:i(}.s~fil.·io Caí,inIH'ol",\)le del ~li¡¡is ti"o {!e Rchttiou(lS E~ter.ior{l;s /.tJlur J-- ]' I (:.¡ob"'T"nn <.('~ tlTO d... 10:-. det 1- l it: <, lk: C' ).j '1iol,)t 1 l \ (llt, CIQ'l.lrt() que es gCl1E" ~I ('11 LoL!l) •• 1 I "t;'" 11,'" 1~1", l'IZ<.le1í¡ t l '~re'.J (' ll t()~)5 CJt Ug!~l est:l I.!ispl,esta :t dOt.LntlOTIell 1.. 1 lden. de edJ!1Ce1 f cn esos tC'llE','OS 51 s~' le pr('Sl"' ll tan otl vS donde Jet 0p ntún é'uto­nz, qJa (}e ",rrcl1lcros com·)ctcnt0:-> dc1l1u, .... stre que pn 'l,PgÚ~~ Cd"30 .JI ( n " lPllgún t 'C'mpo los \ lentos 50P¡C¡1 t' 1 dlleCC1Ó,1 elel ~)¡nycct jlró\ lnCi3.~ lA'")r m!?dlO l' ,,' ' , .. \ l~lS 1:'11 L'ilS 11 ~1IIl1bl"¡) f'[J tndns 1"-"S pro­cc\ lc, ('s ) l'srr!tfJS, fJUl' (11 las ap~CCI¿1C l o ncs (lel I ef~n"lo .:'. . 1 t culo 11) !w qUC'rIdo P I.'l ~1)!l,tJ!­Z< l. :t ,MelIC y me he refc.:ndo :l todos y :t I1Jn­gL1llU (le los qtl\ IPt"n 1'1lt'rOn en bs c~ppcu ­I. U:lODC'S sob¡ e c.unh'o e,1 ¡89lJ, c~'and() lbln s tllos de Id t ardA :t la m .. lhl1ltl de.: qll1n lentns ) 1l11! puntos, pOI iMbllcs co,nhlllclc lollC'S (\el ,tglO y c:ont.-.t 1.ls cu,de.;: so.:: o' galllzó el CO!llf'l­ClO PI) 1 1 9 ~ clefen;,t' a ! a lt's c~lrgvs qtIl~ llU tlcllcn 1l01 ,1hr1,.;5 plO­plO ~ son cOln " los qJ.c ocducc el 'tl~to: J,~dOl y s' ,1111 )51..: 1 ,t 1p1 Sl~l' 111:1 Ú A un g,llpO extenso él!. lOI1l 1l1't'O el...: 111'1.\ lUtiOS ::\lllgü 10 ql.'e' se cre,l !JlOcentc pt'cde conSle~¿rC\r<;e l'Onlp r'() !1U'¡..!o en Id dlus,ón, Id CtHll sólo pu (.]<'11 Itc\lgel los I C' pon'~dbks POl Od',l pal te, como Lt ll' ,llcdl cl:.:nc,,"1 cs In­ch.' t"'1 ,1111 .d.blc} 110 se puede ,tSlr cUdndo no sc ... \Ull Cl.ltl,lClo la} c~dul;t~ no son b'I'.Jtcs ele Hell1CO d CStl'l.tdos:1. b Cljr..;111 .. 1cH~ !l pa,ü las tId ,l ­saCCIOncs, Sll10 ele UZ"7. cslnJ.'ClIl ele Cdp l t~llt'5 parcl plocurau:,e LH',t Icntd, CU!L'l~l'ta y t:l1ltos C0I11C'1 - Ch\lltl?S de los ll:lS rcspet'lble~) ~tC,HH.Ic¡\cldos ch" esta ciud,td, l!¡cle}OI1 un _\ILll1.h('~. . to (O 1 ter' , t 11 de Scptlr..mbn"' ultimo, para .tnllPClal ,11 pú­blIco qne Cédu" ~ l cpH:scnt .. ln gIros (l la \ lStrt por l.br.l!:. e~ tcT:III,lS y el aY l ~O del cnmrr­CH") se lhtbía rdelldo :t melca ncÍd::' ) :1 CH'cllt ..... s mercant, les, se hiZO Ulhl (Lclalaclóll al l\[~t11,f.e~­too par,t (>\ Itetl .'"' [;l1SOS ~ pretenSIones Inde bi­das, 0n el scntlelo rle fijar leL \ aJuntad elel co­l11crC10 ell este l1,do recofl1Cnd.tC1Ón de colocar lllld. sumll en su .:: rt:culo l"'llb'IC~ldo f'P el N,,"){',I01/(Id.' 1Id,_ (IUC laCClt11CLt(1)' el l\rCCC'C,tf' Cl.3tj< n o 1,1),d1 (,I'ay LO/lg/,t, COllcspondJentc al .1,es elc .ft,l,o .fiJ~lÜU C'ct 1 l' ]' {¡ltlmo, el m()tl\opa(~!. J1 aCCl e1 can1hvlO 'A~ lC ti elJ, -iJe ero< .do q" t ,.¿" r-,:,,l _~g..rd' cr.uw. ' .-,. ,o, j,," 'tc q.u.. .e se ene lau as "l l.p otecallas dc ese )anco, lds soJ¡clte CdllC a vanos ..'. \güntes de c,ul1blO v no lo· 1...10 ~:l qUC:L lo redt,cldo dC'lIIosp1ta! (:e SO ') Pe- 1m hecllO ,tl]3~ )I1CO 111pot<.'c,tr o ,Y el sus Ceclu - glé que mc las \emhC1an 111 con ,IE'scúcnto 111 di 0 , ÍUl1dn.clo á es!)aldas de I aCatC'dr,LI po, f'l PII - Lt'J, desde los e (SCOI1(l •••• es del dllullllno (puesto , , mer A.rL(,bsD. o de BogOLt, FidY !Ud:l UC loS a,ue '10 f'S qomt Te \'.11 """,\(10',, 110 ucsconocldo), , ) ,.J el la pal, por 10 CI,.tI tecun 1 d usted, qu¡en me . .~.... las \ClldlO el d,cl 27 del p.¡sado OClllble ,! l,l D", r,os. se pel1") ,1 o,-e'.(' (ntollcPs 0_1] COll".' "1' -. 110 ]"_le'O ¡)10 "" s d lI1h'rescs (]ue se ¡ I ~ .~ ~ ~ , ~ .... 1l mo e p~tr y p or la cantidad quc nCCC's,tdJa UPO ,1j)lOPludo ~ll efecto» :\[P.s de e ,k la :--; ~- <}nc le OV")lg(J 1.1 \:rUbWI !10 do ~apo l~u Jl 111 Ji cJcelad de Cd tlg-í(l. dc I Jugot~l y ~l la 'lnpE'lc~}a con dplenlSO de te,do el puC'ul lJ lrün ct's nccesldGlc1 de hacCl e,lg-o p or 1.1 C!el.se de~\ a11J- L,lS CeduldS cJue emite (l ljallco J Tlpotee,l· dil. 1...'S,lOPOSICIÚ1, \a dcsap~u'ec l C\,Llo) l.llC<.!.l ¡ n Oj doblemenle g,1ru.ntIzdd,lS IP;H 1~1 capltal y Jaclún uel l111C\O Ho~p,t.t! J)drcce un hecho IdS hlpot~ ~C.1S otC IJ!..!"auds ~t fa\ c>r (l'! ~ '(\IH.;{] , CllI, - por ~l pllc~to CJllC como t o"1 .. 1- ohl a W ~md e l¡ l 1)UI r:lI1 C;QJ1 td1('!;. IJt.e ¡Jl l h.: 'H CI .. ,o. l ~ls \ I ~ld ;"ls , lne'l to, c1J(("n ¡()~ p'lln('idS c.;ue el SitiO esco~rlíl el loS lPCI1Il] ('" 'l 1, 1' LIt' I"',;("", PHj,tuoTCcLlt' '5, ~l lOS ] ) ( ¡ l,l 'OCJ(;di1d dc: CI"Ug-:" p1l' t >.:tct'r el J lv~ (~nCI 111:-, ',lP:i 1. ~ t ' ) cc,., "1 t)$ de 1}(',IC1Il.( ,,- , , t, ~ I ,,¡. 1 1 P t,tl e~~ 1I1,1de('u,wo }JO:" í~t1t,l (11 ilg-na, ce,110 S , ( .. l j <.le l'dl1c~t"'I\)n, ... 1.1<;. CL' f'l 11 ,'" dUP'..> l('il!jl n-toda la cJudad no S,¡r:1Pl .. i d0 (' :-,t 111151110 di lectd S,S:1 !.,~ ,t nl~::. t~h, ,t ~, ¡1,) (::1 ' cxL,-~ I1!:.O ¡~rtlp0, según lo ¡Ml1 A!l10¡j:HI1...h) 11);:' t!I .... tOI ... ::> ~\1..tqL1el Cl1 fin, dI..' 111,ll1vS p .. 1S'\.l:::> U 111U .... '¡t,lS,ljU(, llí, pu- 8(}~o'n, \ O. 1t'lIIhl t' ~ dl 19 ro L l.. J\hn }"rspelae1o SCñOI Por las s.mpntldS que n"'(' dlSpJJa el lJcll(;fi­co estclhlec1l11.enIo ql!C usted (j¡gn ll'lente pre­Side, me C!5 g lato y 110111 oso lll,mdcst,ulc que l1lLly n:spct,lbles comClClanlcS tic cst;;. c,¡¡dad aceptaron U!Hl. obllgac¡ún 111 1,1, en p;:'go de ga­n eldo, pagdde"-,l (:.1 oro Jngl~s 1l10n,xlac1o Ú en Céd u las Hlpotec¿:tJ ,as :l la pa,' Como I,ts CédtJ ­ttS rep resentan giros ,1 I~l \ 1ft, pOI l1hIdS cstcr­lJl1as) éstos tienen una dlfetenchl fa\ o íJblc al 0:',0 amoncdddo tr~tté dC' busc.l!" C'11 I,t v1aza ]d:> Cedulas del B \le , , I I J / , ~ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) i bol,n .. :\u e ncontré qUien me vendlC'ra. Cédul~lS C'J!1 (] C'!,cncnt'1 Ó :::.1'1 l;¡ y en t.l l \ 1 r tud tu vo llS­t 'el l.:. ;')')lldad de haccnilc ¡,t vc nt"l :L la par por Ul1'L ~.~I11~l de consl¡J~ l'ac'ún que n CCCSttab,l p~).rd t'.l l'lpl!r ¡ni COmplUl11iSO, helee cnatro dias¡ por jd (llrd 1(' quedé muy reconocido :\L ... 1 cpi to tIe usted i1lLl )' atento y seguro 50"\ ,dor, J "r. º ,\- Jllll11dnciollOS en la Sabana L·i;:. haccntlldry" h1.!l di',frut~H1o de una tiC' ­Rtl: t flPC> el (1l\.!1l1a1 1,ll"'('IÜe JlLI\ lOSO mes de 1\0- ... 11:111111 \! ¡('S '1 l ('(111ccJic!r, f P<.:r) Lts pércil dac; sufnd.tS cdCanZ,l l1 :l sumas (\, 1l1\'{ lla conshki ~tri('JIl ( . '-ancl es f'xtenSl0!1rS de ticr r<-)5 de past(¡~ Cju :'cL.U·;Ul por algún tlCm­po lI\u t Jil1.a.d.aS) lnt¡(.::l.l~ ~c llcntcras de P;P;. tngo y Il"-tL, CSPCC! timcntL' h III sIdo destl lll­ddS l:n d:as pasctdl)s S J nos Informú equivocada­mente que el doctcr Carlos Caldcr?!1 perdía ell l ~t CIllhNa 1 ')00 c,trg-.l.S dt~ papa Sabemos que 110 ::..ólo no ha ocul'rjdo CS;l. Pl·rdldd .. SlI10 que, al contrar io, la cl)secha del rloctor Calderón es ('~cl'1en te) se ha sah ado de lds inundaciones, il ')tlc!a que nos compldcC'1l1os en d~u á nuestros lectores ~e lHtga 11 los 3laestl'os <',cg:m (lltOS fidcdq:fl10S recibidos d~ Cah, hemos tenido el g w~to de sabel que en la lmpor­tante secciún de 1.t lZcpÚGl .ca que hoy lleva e1 nomlJl'c de D Cjxt-ta'TI('I~to d{'l \ c111e, el pago de l" s s r;cldos :.:. los 1TcLC:-:>tros de Escuel" en la SÜit:'!C'lún quP: le COI respondl" EI')¡'I.oQ puntual de los ~\ra('stros es una de I 1') • l ' d lüS mrd¡ddS \ erd,l Lle r~lI":lcntc cin .lza 01 as 13,:'11 por el l)l"pclttamel1l.o del Valle Descanso ,lominical L.1 enlorna. Slfl il. se Íla comprometido, por meJio dE' un documento f¡rpl'tdn, :1. no a blll' sus ;¡Jl11ac:~n.¿-s 01 clícl rlOll1111g0 ::\nestr.lS fehcita­C: OI1f'S LilJl'<1S esterlinas Xns p ar ee!; ilTegular ('1 TEocedimiento adop- 1 :lelo p ')r la Emp(esa del Ferrocarnl de la Sa­banet dt" no r f'clb ll esa clasp de moneda Desea­ríamos que' eSD se cornglcra. Chichoríns .\ plalld llllm; el i"", ClCt"d<"l" c]C' la Po1icí~ al re­dohl, ll' la vig llancia PI1 talcs establecllnJCntos, ctldrtelrs gC'nC'ralcs de hampones y r.lteros PI~ogl'eso Parece que es \ a una realldad el estclbleci- 11l 1e,lto de la luz el~' ctr: c<1. en G' radot, pu€'s ) el. h:l11 dctdo pnnclpio los lng€'11JCros a la ll1stelld.­el/ m de ella. Es to! hnllísima ple¡a tcab";t1 tan aplaudida v tan del g tlsto de nuestro pübJico, se reprc­SE'l1tÓ .lllnchc en el COlÓ~l '.< 1,' ExálUOllCS ln·C}> lo h,t,) COmU!lI ­cado ofic,i't'ITlento:t la Sc:ga"id:td El dct(,";L\' ~~ slnLú (jUro le 'Íiaqllcab;lI1 1 ,~s pi e rnas .L,'!. prlm.t trJ.~ de la cual c()rría. con t.t'1to empello se le e~,ctlp.llM dC:1.,·tIY,dl1C'PtP., no Ir> qt'l'd .. tbd. mas ~ecurso ql.'e \' I}l';.'crS\":l \ j"1( _ l' ,C -l con I l1~~ man o~ \'.td,-I." - I \.11, p .)]:. t L' $C,i f!l' LdpqX' '-l1JjO en tono de Call1oens Por el H ... ey \ [anl,e1 debía lnaugllrarse en Pd. :s, en Jos Jd.rc!i1)('s del '1 rocadero. un monu­mellto, obr,l. del escu ltor portugués Felxerre !.o}JI?S, en honor del célebre Camoens, ilustre autor del hermoso poema consag rado á la g lo­nn. caclón de los descubnmientos del no menos c{'!ehn"! V"ISCO ele Gama, COI1 motIvo de los acontcCJn11Cntos cum­plidos en Portugal, !a ceremonia de inaugu­rdCIÚ' 1 ha quedado indefinidamente aplazada l\sí, á. los póstelos qttC han querido ven­getr á C,U110CilS del 1I1lTIcrccldo desdén de SllS cOlltempo¡,;UlPOS, quc no supieron pelgar 111 aun CO'l \l1l poco de oro I,l magnífica obra que­¡: lI1to haJ.lg et el orgttllo IlctC1 0nal, parece se lwblcra oppesto cl fatal hado qt,e Inc,l.ns.dJle aClbaró la Vida del p()eta En e lecto, el 110111- brc que grabó en c~u"l.cterc:s . J ndC'leb les las pA, glll:tS mAs espléndJc1as de I,l hIstOria p ortu· guesa, mUl iú pobre en un lL"cho de hOSplt.'tl nn doloroso dc Jel m:ls dolorosa de las carrel'as Del adl01 al d¿~hu lo FUCIa dIfícil hallar un ebcritol dC' geilJO, m:ts tlcsg:-acle1do y de t.Ul n ­tro naval perdió un oJo De vuelta á ],¡sboa, ,tl ca.bo de algunos alias, pudo darse cuenta de que aquélla á qmen siempre am,lha 10 ha­blel olvJdado Se decidió :l parllr para las In­dms y e 1 el curso del viaje, que duró un aii.o. \ alias veces estuvo :l punto de perecer. Desde su llegada :l las leJana.s posesl011es pOltuguesas se distingu;ó Camoens por bri ­llantes aCCIOnes de anoJo y de \'alor Nombra­do Bal reto Gobernador, m u!tlplic:lronse los abusos de ll1sólita manera, y el poeta en una 'VlOo ros~'\. s:ttlra protestó contra los \ ICIOS, ra­PI ~as Y malddc1es de sus compatrIotas La voz de este hombre honrado no plugó á Barreta, hIZO e ncarcelar al audaz censor y lo desterró :l las Bermudas, en donde supo la muerte de aquélla:l quien no había cesado de adorar La colonIa cambió de amo y Camocns fue llamado, se le co nfió un c,trgn y logró hacer un corto caplt,d , pero lo pe¡ d¡ó en un naufra­gw y sólo logró scll val' el I1l,UlUscnto de su p ::ema Las LuisIGdoJ, en el cual de tiempo atr:ls \ cní.l t rab~lJando U na. desgraCia no viene nunca sola El 11l.H vo Gobernador es reemptlz11 :11IS m ~tJ1o<~ al hombre á qUlpn df'Jt'! usted csca­P ¿ll t'1l la calle de 1Jint - \.. Al lad rón de fondas:; - 1 Qué ladrón de fondas J Tengo el scntl-i111f'nto de p~ll· ticlpa1' ~l usted que aquel día. se eqtt. \ oeó usted de med o A 1:1CdlO Oiga usted blCn 10 que voy ;~ decú e el lddr('m:l que usted se r efiere no era el aut)r Sino la víctima del Cl 1- m Pll del h otel dl! los rríncipps ue Portugal - r. Que qU1E'rC ustl~d uccir ~-pregulltb La­Pll} C cn el colmo del .Isombro. -Q t:L~ el lIldl \ ¡duo :t qUl C'1 Sl p,'UIÓ ustC't1 drs­pu~ 5 que de~cl1l barcó del Bt'ad Otd j),,~(; lnlló 1.1. I11Jlwr.t d,.; desplstclrle poniendo cn ':>U Jug,tr un cad{~\'(r de UI1 pli1etc de bcLja estofa que, S('­g ún todas Jas·plobabdidades, Jnbía quendo ctse­sina: le dUrd;¡~C la noche con :Ulll110 de robar lc, -, E:':. t,'~ ll stecl seguro ele rilo) -- S eg ur:slmo y e,l POC,1S palc:bras púsol e. al COrnl'llte del 1 ;osnlt,1.do de sus pcsql1Jsas 0n la calle de nlOt -¡ Voto ,'l Sanes !-gruii.ó I "lplpC d.lI :~nte aquel relato. que le hacia c,tcr 1I1csp"radat1C'n ­te la \'e n d~t de los ojos - Lo que 1').0 me explico -atnc}¡ó .\ t.:',\ ton con CIerta lroní~l.-es que se df'Jclse usted enga­liar COI1 semejante fal'S,l - j QUt: dcmonio-repll c/) Laplpe un ta nto molestarlo. El muy pillo lubía tenIdo buen Ctll- , cien fr<\\lcos, con lo cual se tU\ o la pretensión de ff\COmpensarlo por su Qbra y pag-;lrlf' (L·.' v Sf'IS ,dios de ¡Cedes sel V¡CI(I :3 milItaresl \ aun u::.ta I rnson el suma le era tan mexact,ll11C'nte en­tI egada, que en OC~lSI()neS chancealM elJciendo que soliCItaría del rey le cambiaSe sus qmllce l11J! relS por qmoce In¡] e'\.zotes p ara los 'Ml­lllstros No obstante la celebndad que le dio su poema, VI vía retirado de todo trato, porque su misella era extrema, tánto que se refiere que un cnado javanés, traído de sus viajes y que le era adicto en cuerpo y alma, mendigaba en la noche par;:¡ asegurar la subsistencia del pobre poeta, que no tenía ni aun con qué comprar leJi.a para no atenrse de frío en el inVierno , En fin, l.na última desgracie'\. le sobrevino perdIÓ :t su fiel serVIdor E ntonces todo tennI­liÓ No era p OSIble que Camoens viviese después de let muerte de qmen 10 hacía Vivir Cayó gra­\' cmente enfermo y fue traslcldado al hospital, de donc1f\ c::.cnbló:l un di .!go <,(qUién podr:L pmA.:) deCIr que sobre 01 tan e"-trecho t~atl o de ('s te jergón, ~e h,lya complacido la suerte en dar el cSDcct:u,.:ulo de un teta g-rau JIlfortunJO) Por m;, leJos de acusarla de m~ldad, me pongo de su p~lr te contra mí 111lsmo, porque ser íd. UlM especie de Il11prtlde:>-llcl,t q1H'rer hacer frente :l tehtos males » Durante su ellfci'lTIec1ad supo el des.'\.stre de Alcacer-Kebir, que hIriÓ de muerte el poderío portugués Derr~tmó lagnma.s pOI la SUB! te des­graCiada de su patria y exclamó «.:'\.1 menos llluero con ella.» En efecto, falieclu dos 111 e,)es má.s tarde, ¿Eu dOllde: e:lcul sus eCJ,;zas'l Se le e ntern) en la iglesia de Sr:nta An:t. sin que n,'I.da ll1dIcase su sepu ltura Solam011te al cabo de (iJez y seis clños se colocó una p lec1rd en la cu,'\.l se grabó esta palabra «Aquí) ace Lms de Cc1moens, prínCIpe de los poetas de su I tIempo Vi\rl(¡ y 1l1 t1IlÓ pobre y míseramente.» Como s. el destlllo de este noble y dIgno \'arón. t ,tIl Ilustre como desgraciadQ, fuese no poder e ncontr ocupamos ~ Este ==--== dado de donnlrme antes ele cIar el golpe, y J\;t­y~ l usted oí \ el' c1,u'o en un asunto como aquM teniendo ¡d. cabeza embotada l)Qr los \ apoI es del metiloJ .. .... Pero todo ~sto no me explica c.ómo podíot usted tener la ccrtezd de que el homhre que C'st,tba ;¡quí era el Ill .smo de la ca- 110 ele l\¡ot - j Oh mI que; ido al11ljZo ! U!l~'\. SImple ca­su::¡ JId,-H1.. , .. uno dl" eso:'> VdgOS lI1dlCIOS dI.! los cUelles los hombres de nucstrd prof('slón hemos de sacar partido pc1rt.t d esenm..tsc~u',l r las s ltua­ciones más c0111pl :c S e,¡o, (/ot/(n .4 I Res/rejo, ComISIOnado dd Go­blo'llo de Colombia-Ciudad Estimado seIior mío E n contestación á su carta del 2 1 del co­rnente mes, dIgO á usted 10 sigUJente Creo que cSt:l muy bien 10 que usted dice no ser pOSlble dar respuesta :satIsfactOria :l mi carta del 16. en los puntos que contIene que úl1lcamente fueron conSignados para com­probar que tQdo el asunto entre Venezuela y ColomhJa se reduce á fijar \lna nueva línea frontenz,l., en la cual está usted perfectamen­te acorde, segú'l su carta que contesto, y como usted desea saber cu:d sería esta línea, paso oÍ. ocupa! IlJe de ella, cu)'o ¡', a::ada ura entcHllJlc>nte dl' aCU!1 do ron lo cOJl1'tmdo J' pactado ¿on el sr' iZo, J/o71!j !ro fiel beso. En la pllmera secC'lún de Ll J.nea fronten­za, Venezecl<'\. y ColombIa conceptLlaban repar­tIr la península de 1~l. Goajlrdla tu \ o Il ccesjdad dc (k<.: ­cnb¡ r, P .I13 , co n el Represent~ll1te de VenC'zuc1,l st'Tior .\. 11 - chelptl D. p::; uecll', qpc SC1 '" n¡,~=> n IPCJ1(J~, (,1 mendldlH,1 que p~rtler,clo df'l J\ po!>tadero ckl ':\ fct,t fLl(>"~t en lÍnea 1'ect,t :t busca," hs .. !tll cl·, del río l,u~unía, de aquí b llscando el 1ílnlt,. ~'1t rc Venexucl.l, Co ! ombl~t \' el Hrasil en lí­¡ l( a rcct,l al ce' ro dei Co rd e~o, y ele e::.~c pUr" ­t" :, 1,1 Plcdrct del Cocuy \ tll1 cuando el seiíor Pamba ('11 18-+8 , Cf"'n ­"~ Ir! , rLl e:sta líne.t un tanto ch.:.dosil. pdr,l Ce , ln,'lbla. según ustt:!d Jo hace: const.l · {,' 'q 111 ' Illorandum de 1 u tle DIClC1l1JJ{e \! 111 i'tI I ho\' par~t Il egal :l la definltl\'.l 1iJ.IC;/)i' ('¡ 1 linea frol1tenZ~t, po te ndría ¡¡,con\'( 11'( :'tL' t" . mej ores eq'i.lI p~ldos de la. cap't.d y la llar na qu..! produce ('s la mejor ccllldad ('n todo S t~l ~tl d () Victoria! Victol'ia! Victoria! Los P 'oductos del n'folll1o (!( ~La Valona ~en ­ron decl~lretdos fiü_'ra de ¿o"elO ,o 1?0I su ...'.t ce/eJ'(" calidad.y aPl enadof como de PI (mera c!aJe por lo , mIembros de la J lintel. de la Ex})osiciÓn v Fel t t dd ])epartamcllt) de Zlpaqulra en 19°8, qUiC ­nes así lo h ICieron constar en honroso Dlplom ~ eXpf'dldo al ex )Osltor El 1\1'ohno est.'t SltU~!t1o en la C,lrrera 13, nú­mero 208 <\, Y la Ag e n~ia g e neral en h Plaz,t de Nedl:iO iO- ; JENARO HALI;S-DO calie I~, I1t1'11el'OS 2 19 y 22 1 Grclll sJrtldo el,! calzado par su \'c ~ n CI,t p ... rd :rme á I~t cama -Est:t blell - conte~tó el ln spector algo molestad0 -- De<,pt1é~ de todo, no necesJto .'l ]1 ,trli e ,. ¡~ l.bt ,.I. l.t \ I~~.l, :\ewto'lJ - 11 Insta la \ Igt~l, L ,l}Jlppl... ¡Y buena suerte! \ cl;:,:; p¡ ,¡,,) dC' i .'I.·1C'r ("~~r C'('J.él.'lo 1,1 ma pa d ' su C010g,l. ('1 dC't{,I'i.1 \ (' .. { n tin) Por tl I l,l " I11l'r;to lJ, ;ge l'., (' ¡¡¡re' la 111p 1t I tud , ,11 (' ,)¡Jlln J J(¡~,¡ Y ])('g-!n, 1" .II, ~ decide que s ' Jlla: \ l¡;:¡l.¡;l pe"o no \ JI ,\1 1 ,Iv ',llrll~O qtl0 l,: ~) ajo lwecio Callc 13, número 80. NUClfE =@= El ganado antioqueño es refractario á esta plaga. Lote bonito compuesto de 35 cabezas, machos y hem­bras, véndese en San Anto­nio de Tena. Antonio Samper Brush I Calle 13, número 173. Un magnificolliano Sten, .. ay se vende bara.to. En la ofici na de este Diario se da razón. Nos será muy g rato enviar !t nuestros clientes del fnte rior cualquier estilo de cal· zaua que soliciten , cnvÍúndonos su importe, mús cinco por ciento p;tra ~astos uc ca· ,reo, etc. G;/.rantizamos ¡;-usto )' calidad . Pr ec io~ : Ame ri cano, para caballeros " para señoras Fr:\ ll c6s, parit caballeros " para scñoras 8 oro í' oro 10 oro ~ oro par, zapato ó hota. par, zapato ó bota. par, botH . par, hota. " 7 oro par, zapato. Contamos también con un magnífico surlido de cuellos. puños, c~lll i sas, guantes, para.guas, somhri llas, abanicos, estuches y mantas de viaje, corsés anv·ric"1110S, medias, ropa de lana, lino r algodón pa ra call1 po; encauchado" sobreto,los ele caucho, calzo· narias Plesidmlc y otras marcas ; ligas. sombreros duros, flojos, L1e pc!n; co rbatas, baso tones, tijeras, espejos de una y tres lunas; perfumes y toda clase de artículos de toca· da r. Agua de Colonia legítima. H.. opa interior de lana j{7l~t:;cr, ¡nra señoras, caballeros y niilos. Ropa interior de lana, lana yalgodón para cab¿lllcros. ToalJ.ls, camisas para "iaje, c1lellos Rojos, blancos)' en colorc:s. Zapatos de lona pa ra campo, para ;,eijoras y ca balleros. ---------_._--------- -------_. ~AZARO M. TERA~ 155--CALLE 12 1" ARA Botas y zapatos Corsés, medias I5 EXO]{AS: Poi netas, car r ieles, etc. Paraguas, pañolones Artículos para r egalo Telas para trajes, etc. P e¡-fUITleria-Agua ele Colonia P AR a. CABAI,LEROS Cuellos, puños Corbatas, guantes Ligas calzonal'ias, oteo Camisas, medias Calzado amerícano Paraguas, bastones, etc, }' AnA. ~L~OS ALIVIAN, CONSUELAN Y CUR!\N SIEMPRE Depó5ito en Bogotú. DROGUER!A CAJIAO Calle 1 2 , númcro 208 . !'SE J)ESPACHAX POIt COUUEO poderosamente sobre las enfermedaLlC's <1 p. I la piel. Combate1:t síj¡lis lelámia, sin los \ i l1col~"enien tes del mercurio y del yoduro. Compare St1~ efectos C)]1 todos los 1 ot ros específicos anunCIados últimamente. Depósito- Droguería CAGIAO Calle 12, númcro ~08 LOCIÓN JAPONESA I TOS F ERINA LEGÍTIMA La única l¡reparación para el tocador que mercció Premio especial, Me­dalla de bronce y Diploma de Ho­nor en la Expo~ición i'Jacional de Bogoü CHiro !/ l{aronli;:ado remedio ['r:CTONf.VA REfI ·./SE Caspa., (!a,lvich." Tiíhts LOClO.I· COSJ1fETlC.</ DE jU///·SO.\· En form cdades lle I 9 10. Sus mérit0s la han CO:1S;ltl-rado cOln o dd hígado, ir.'friria, diJ-pe/,isas, el mcjor remedio del 1l1111:d" 'p" ara las P. · f'I/.DON./S Glltib¡¡¡osas OLI.!fP/H taS, .flan os, E,piJ/il/'1" y enfenn ecladcs de la piel. 1 Calle 1·1, número ..joS. IJt'p.isilo. Dl'og'uel'ía Cit;jiao !~~~~~;B{~ál~~~~at;!,J.~¡:(~~~a_~ ~ . i CER.VEZA BA \1 ARIA I ~ La única cerveza a/emanR I ~ ~ ~ l?a bl'ica.cla eH Bog otá COUIO las JUej o l'cs exh'anjel'as ~ =~ A baja temperatura y con máquinas.de hielo y refrigeradoras ~jí POI' eso ninguna off'(! la riualiza en calidad ni en conservación i ~ En la Exposición de IgOí fue la única L1eclarad;/. ~:¡ I ~ 1"1:. -EH A DE CON CURSO ¡ ! í PROiJUCWS y PRECIOS DE VENTA: 1 Calzado, medias Vestidos de algodón Gorros de paño y 11e hule Camisas, cuellos Guantes, bastones Ajuar es, etc. I ~ Cerveza Pilscner, Lager y Bock, docena ele meclias botellas, sin envase.$ 100 ~ , ~il P ilscner, Lager y Bock, docena clc dobles botellas, sin en"ase. . 190 ~ . ~~ Doppel-Stout, docena de medias hotellas, sin Cll\·ase. . . . . . . j 30 *ií ~ Cnlmbacher (marca T igre), docena de medias botell its, sin em·ase. I 30 ~ ~{í Tres Emper:tdorcs, docena de mecEas hotellas, sin em·ase. 200 ~~ ~~ H ig ié nica, decena de medias botellao, sin (':nvase. 180 ~ ~ ~ En han'il, el litro l1c/O . . . • • . . . . . . . . . • 8 ~ ~ ~~ l\ g-ua ga,,;eo. a pura, docena de medias botellas, sin eI1l'ase. 60 ~ lVj ~ Agua gaseosa con dife rentes jarabes, docena de medias botellas, sin ~ v 1 ¡¡-Í!:'<; cm·ase . . . .. .. .. . .. .. . . . . . . . . . . _ . . 80 li'f.l ', ' S parkling Fla";ll'Íét·Kola, docena ele medias botellas, sin envase. 100 ~ American Cream Soda, docenil ele medias botellas, sin ~nvase . 1 00 ~ ._- -:- - _. _"-o - = _. __ = : ~~ Extracto de '" ralta puro, el frasco, con envase. . 30 ~ Medina d ([1tijo '1 Extr;~~~~a~~):alta COl: cal, 6 h ie~ro, 6 .(luil~i~a y hierro, el frasco, con 3.1 = C t' . h '. d d i '" I ~~~~nl~n::lb~:~l ~I~ Zil;a~ó'n,' ~ ;r~cio~ ~o~rie~t~s')' á domi cilio. 5 11 on InU~ aCIE:n ose cargo e a Impr eSIón ae toda clase de trabajos ~ Cebada malteada, en g rano, especial para usos medicinales. ~ TIPOGRAFICOS . ~ DESCUE..."TOS : ~ ~ PRECIOS -------- CALZADO El fab ricado por ]." CorOlla, ri" a1iu con el ele las mejores fúbricas americanas debido á la "aliosa maquin aria con que trabaja y " la excelencia de los materiales que emplea . Hoy sus precios S,,]1 más bajos quc los similare!'> ameri c:"l1os en el lugar de su producción. ------.. --- ' I~·.~ 10 por 100 en d iez ó rnús docenas ; ~~~~~. 1\11 Ó D I COS ~~ 1 2 por 100 en cincucntil 6 más ,locenas ; 1 ;) por 100 en cien ó n1ús docenas ; ~ ___ ____________ ~ En anticipaciones de di ne ro, 2; por 100 adi cional. ~~ BE R CE L /JV O 111 Pre~~~ (re ~:;t:~l~!~O~~~ ~l:~;~n~:o~orrientes del día del despacho, aun en ~ l0!( ~ ~ Botellas: vendemos, compramos)' prestamos botellas cen ·eceras. ~ /i E/?NR.Iv [) EZ I ~ Corchos y lúpulo: venelemos de mur buena calidad á di fe rentes precios. Cebada : compl'amos al contarlo)' á los mejores prccios de la plaza, Oficina : c,ur el'a 6:, Deutsch'Columbianische Brauerei G. m. b. H. El Gerente, ¿EO SIEGPRIED f(OPP número 342. [ :~

Compartir este contenido

La Mañana - N. 52

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Mañana - N. 69

La Mañana - N. 69

Por: | Fecha: 24/11/1910

, I J I.J AÑO I-N UMERO 69 DIREcroR : CAjll lLO CARRIZOSA D irecci(11l tckgrúfic¡'\ : «:\uS:.\),'.\ 1; Apar/ado iVlÍ1IlCrO .t 19 Telé/ollo llI¿mero 675 (lFl{; I:".\S : Carrera 6 .1>, n úmero 3t8 A Toda la rorre"pnnc!cnri;¡ rl~ hc di rig irse a.l Director de La ¡¡/añal/a. l •••• " - .. /';ihpepÍa I S Co}omhiano i OMBREROS CAMACHO ~2!;?Q:~_& TAMAYO I S U AZAS Ca lle 12, 168 b 174 I Bogotá. jueves 24 de Noviembre de 1910 tMedina Kúmero el día de su sal ida ... $ o .e 3 N úmen> atrasado . . ........ () .O ;l S¡; ~ C I\ I PC IO;\ES 1'la:cIOS E¡': OR a Bogold 1l1~S DcpammGntos. f xlcri ~ Un me:; ......... . S 0.80 1.2 <" T re~ meses. . .... ... 2.25 3 .30 Seis id .. . ........ 4.20 6 .30 Un mio .. . .. 8.00 10.2 0 Remitidos: co lumna, ¡ .5 0 Aviso!'.: Entenderse con e l Adminis­tra( h~ r . Ca rrera 6.\ número 3 18 A . Jtijo ( 1'1\ ~:CI!)S r;:-; nao 1 Tijeras de ll eluql1ería con la pu nta. f'lllTa, á $ 1-20. Para negocio, para el uso continuo y para el próximo veraneo, venden en las mejores condiciones Continúa haciéndose cargo de la impresión de toda clase de trabajos X:tvll:l a~ .le bolsillo de's(k $ 0-60 hasta $ 6. ):»olvos pal'a. ht"Vur l a. ca,uez:t Ú $'; 0 - T o paquete y $ 0 -60 la caja oC' 10 paquetC's. Alfileres lIm':1 ~ ombrC1'o8 .le señora. De flores metal izadas, cnn los colOl'es nat ura.­les. Ú 5 1- 20 Y S ¡ -50. Sah a.n a.s (le (~ a.ucho para cunas y camas de ni i"ios, Ú ~~ ¡-50 Y g 2 , ron dos tmnaÍios. Delanta.les (le efl.llnho para nod ri zas, ú S 1 Y $ 2 - 20. lIn1e pal'a carteral'O blanco y de colores, pintas. muy bonitas y cal i­dad fll ~rtc . j\'[etro, $; 1 Y $ 0 - 9 0. ,J n.UÓll Sallo}io pé'l ra !as manos. Quita todas las ma.nchas y su aviza la pi el. P ant limpi ar objetos de meta.l , \'iclr ios. loza. etc. De las dos clases, á;; 0 - 25. ]~állices d ü tinta. La clase de lápices que ha dado 1l1f'jor res ul ­tado. Con ptotE"ctor ó sin é l, ¡.'l.$ 0 -05 Cil(b, li no. Docena, $ o-50. Libretin es de bolsillo fi nos y ordi nar ios. Con indico. Con pasta de piel de foca y de ltusia, pro\'istos de repuestos de papel. Desde $ o-o,; h asta :; r-,:,o cada uno. lTal ,onel.'a.;.:. tl'(lSl)()l'btules ele celuloi de para. los n:-ral1C'élll tes, propias para llc\'ar el ja.bón al baflO. Di [e re ntes colore's, Ú;:; 1. Almanaques «1e e:xlhlial1or para escritorio. De $ 0 - 25 Ú $ 0 -40 . C A LLE DE SA~ MIGU EL-z56-BOGOTA 22 .. _._------- I I Taller de Pintura Industrial \ I , I EN El DE LA CARRERA 9., NUMERO 210 1 se hace fodo lo relacionado I con la ppofesión P untualidad y G a rantía : :\Iagníficas referen('ias. ] l ay de \'enta'yeso para dentistas, yeso de segunda y mar­ch ito. Cemento, colores en polvo y preparados, para U50 inmediato. Aceites y aguarrás. ~ PRECIOS JYlODlCOS·~ I I I .JABON DE PINO I de U:1rranr¡ui lla, de superior calidad, en cajas de 120 barras cada una, á '$ 3 8 0 A TODOS CONVIENE Betún l)m'a ca.lzado de lona Cajita ú :; 0 - 25. P ara calzado ama ril lo, S 0-J 5 áS 0-45· . la cap . de I Calle 13 número 80 .\ n te~ decompr 25 , ' :: Para 0¡'ejas- i3 a.lambrC's, J JO c:ntímet ros, ~ 77 libras de peso, H.,ollo ne 100 metros. $ 2,) , · ~ Para gallinas-El anter ior, q ue "ino destina- I ~{ do para ov~j as, ha sido empleado para corra!('s I ~ (h' g'cdl inas, colocando dos tiros UIlO sobre otro, 1,1 lo que da una alttl1'~L de 120 cr ntÍl'rH.... tros en 50 ~'{; metr os, ' Para icrncros- Q alar!lbres, j 25 cc'ntimetros ~ de alt~ i"a, pesa 94 libras . El rollo de ,)0 111(' - ~ t ras, S , B. 1'!<1 Los precios anter;ores son en oro americano. .: P a st,¡llaR !)(tl'a estel'ilizal' el agua . ' E s tas pastillas son fab r icadas por la CasJl. ~ Evans de LOl1clt-cs, cuyo nombre es por sí s() lo '1'" una recomendación, . " Se aplican ~l Ja purificación y esterilización ' 0 completa del ag ua, Destruyen los microbi ()s " nocivos que contengan y hacen potables las ~ "guas corrompjelcLs. ~ 1.05 análisis bacteriológicos hechos en L 011 - ~I a res con ag'U o. común in ficionada con los búci-los d el cólera, de la d isentería y de la tifoiuea, comp roba.ron la eficacia de las pastillas, Cada ~ caji t i.l trae impreso ei informe de ('se C'stlld io, 1 f an s ido usada::; (' 11 la c irugía pa ra prepa rar 10- ciDne.s antis(~plica,..; y para ester iliza r hs liga­durn. s, los clC'p6sitos y los instr ume ntos, Se han Cl11p1c;:¡clo con éxito c1urantc\ la I\li s iún r C'c ic nt0 al TibC't en los \'al!ps de S ikk in in fip 1 cionaoos de cólC'ra; todos los hombres que be­h ieron agua puriJicada con é.rrC'glo á estc pro­cedimiento , se li bn! ron ele! cóle ra, al p aso qnC' (:1 número de 10s atacados de cól('ra y d isente­ri a q ue bebie ron de la m isma. ':1g'ua sin ser pu­Ti fic;\da, fue grande, L a Casa fabr icante auto riza il los m¡':dic()s pa ra soli ci ta r d e e llos la fúrmula de la cornpop sición de las ta bil,tas, y la d irección de esa Casa C'stit mencionada en los impresos que acompap ! flan :l las cajitas ele pasti ll as , P a ra las familias q ue s ajen ~'~ vera near ~l Ju­g- ares d onde e l agua no es buena, estas p asti­l las p ueden ropmplazar l(,'s 01 filtro donde no lo haya, V"le la cajita,;; 0 -60. Pineda López & C.-'- COMISIONISTAS Casa en Bogolá, Bar!'anquillo, Caf'lagena, Honda !' Gi!'ardo! ,PJ.NlmALOP, Auministracl0 ),CS de la A lianza de Tnl11sportcs Flu\' j;:tl ('s consti tuida por Th~ Co­lombia j\'a :.'ega./ion COJJlp(c}~J' I.imi!ed, flmprtsa Colombianil. dI' !\'a: 'cg acidll F/u;'ia! ~v Thc _lfa/{­daüua R i1.'er Stealmat Compall)' [ .Imilu! I"'~ l o till a d e las Enlpresas~~Bajo Nlagda lena ll...lelaifla. Alianza AHcia Antioqnia Bal'r itUlluilla. Bog'otá. BoJíva,l' lloyl1cá I~l'emen Cauea. Clara COIOlll.bia. C()l'delia Enrique }1"'lora F. J. CIsnel'os l"ellel'ico l'él'ez Rosa lIaJul)1u'go Helemt ~lollto~·a Honda ~lallizales l\1a.l'garita ) farialla JUal'tíll ·w (l88J~ Ofelia n. I,Ó}leZ 1"ew.hlt Eluísa. Sitn JOl'g'. ~rolinut Zltl'a.g'OZ'l, EUGENIA Estos \-apores tienen una. capacidad tra ns po rtadora de 6,SG@ tone !ad as, Ar1C'lT)¡is cuenta C011 36 bongos de remolql1e con ulla capacidad de ! ,600 t()lleladas, y 1+ plan­cholles para t ra nsporte de ganados, capaces pa r a. 1,000 r eses ó 900 toneladas, todo Jo cual da un to tal ríe q.ooo to neladas , S e despachan de B arranquilla ¡i La D orada todos los ya pr)r('!s qae s ean Il ?ccsar:o c; pa:-a pn'sta r un sc:n -icio eficaz, yen ningún caso habr!l me nos dt... . un d('spa~ho cada tercer día, . T odos los vapores han sido rccicntC'!nente r eparados y eq u ipadüs, y el sel"\'i cio Ú bordo ('5 a tend ido con f'special esmero, Los \'apores cor r('os salen de .loa Dorada los d ías 5, ¡ 1, 17, 23 Y 29 , Y ¡J .:~ Ba.rran­q uilla los d ias 6, 12, l ti, 2"¡' Y 30 ele cac1a mes, AL TO MAGDA!_ENA--VAPORES FOllltl Caribe Gualí NEIVA Isabel l\liguel SaulJH~l' Neehí Sak un \':lpo r de Giranlot para Dcl trúlI lo:'i días ..¡ , 1 G,' 16. 22 Y .!~ de cadA mes) de l\l(,dd que los j)il ..:;¡jeros pueden tomar al día :-. iguicnte el \'il por correo en La Dorada . }\',lem::; sa len \' <1- porc:-. in tcr m cd io~ de i.1Cucrc!o ('lln las llen~!' id a d e,.; de l trú fi cn : regnl;:nncnte cada dqs l .í:1 S, Sale un \,;¡por de BcltrúlI para Gi rardoL h>s llía.-: 2, S, q , 20,\ ' 21> de Gl d~l 111('" , NCrL\-Cuando el \'apor ('¡l¡Teo que Heg:! :1 La D"r¡tda !;-:,: dem"ra en su "¡aje, lo..; \·;¡ porc:; quc ::;a l('n ele Bcltrún en las fechas ind icadas, esper:ul !i)S pa.:'aj (~rl) s que lI ('gan por t;"e CMrco , Auelllús ;o,:llen \';¡porcs intermedio:i de ría de la Calle 12, números $ 0.0501'0 (cinco pesos pa­pel moneda) por cada dos r líneas y por dos veces con­, secutivas. 1 1:ó.~~ J \. _ ",.=_r-. 236 y 2G1 I ~j¡I ~ = --- ----""'" ~)1 ofrece ú las personas , T nbnn,t1cs de In stlcla­Sl el caso fne re- \ ante ellos delcnckl'" é; xnchnarse revel-cn tc, ) pOI medIO d e una asonada se le Jlnplda elcsemba rcar- e, .ligo qnc l11el ece mechtarse profun el.tm ente pOl parte de qui enes están enc, no toma medlda alg un,l, y, m:ls tar,le, cua ndo su lenldad ) su un pre­vISión h,tn preparado el mal, se dej<1ulLI­mld,¡ r por la l1lultltud Ko pen':t, :ul esos extranjelos que en este país es p(' h~ '·0S0 ' l\ lr pOlque las an­tOl 1daclcs son figuras llecO! atlvas J Lo ele B,u r,tlHlulll,l no ha "do tl n.l ten ta t1\ a de apli caCl6n ele la llamada Ley ele L ynch ha sldo t'n .l tentatl\~ ele ?IlaoiL01- ,d bajO la 1l1 f1uel1cla del ltco. y ele 1.1 jJUS I­l anll11 luatl Hoy tendrá lugar En el l\l un icipa.l 1.1. represe ntación de !;/ P.­¡¡¡ ¿elo de Pan :> , COlT.CdlGl en dos actos de factu rd fra ncesa y \ertIdo al espa iioJ. Lel Compa ¡-!l~1. dt'anú tlca colomHana, qUE' VIC n e cosechan n.o l au ros noche él noche debe ser apoyada por el p úbli co, y clSÍ cspu~lmos \ el lleno nu estro tC.t­tro en esta funCi ón Cables ( r' la Ctu/ldl tS- .soutlt AJIIl1UlUl Tdc/:u;ph (o) URUGUAY 'ferminación de~ la guerra ,110n/I'illdeo. 22-EI P lesiC!cntc "-ilum.1n te l egr~lh ó hoy eL \):u:'nz PCl1 íl, c1.'lndolc 1:1.5 gr~\­CI: 1.S por SUS con~ l ;'tt u laCI(lne!; ('nn 1110tl\O el r' la detel 1l11l1 aCIÓn~ de la I cvue:'lta El COlllI tt del P altldo ::\~LC ¡O na}¡ stcl h.t pub tlc .. ulo un rn an !fie~­to en que chc(; que la I'C\ olll clón se Olgal1lzó no con Objeto de den ocar ladctual A d m1I1 ;stracló n, S1I10 par.l 1111pedlr la ClCCClO l1 de Batllc ü r c1ó ­iicz Añade quc el Partido no pens.lbd en l.l l e\oluc ¡ón , pero que se le exc itó ~l e lla por los ll1lcmb ros PI 111 cl p~lles del P .. .u tI do ColOl ado , host1}es :l (lrdóñez, y que como:l últ111-¡a ltor.t ~'stos no h aoían cumplido su pal,lbl a, <:l Comi­té I csoh lÓ en f.l\ Ot de l ~l tel ml nac lún dc lLt lucha ESTADOS UNIDOS EXI')08ióll tn que lolstoy U1JO «.A.y de m il:. L.; na muchedumb re rodeaba la Cd sa, lTIC lllSl\ e los pan en t €'s IrJdl1os, los a l­deanos, los tolstoyenscs y s~tcerdotes que cspr ­r clban reconc Iliarlo con lel 1 9lesl~l CUlnelo uno de las méd ICOS anunCiÓ que la muerte s(> hah ía cO l1su m ~ldo, todos se descubrieron y mUc!1os ll oraron Hoy toda lel poblacdHl bct • ISltdC1.) ti c:ada.\ e r Se prepal'lt el entierro .San PI.{¡,1sblflgO, .?2-Esta tarde se tra s lddct- 1:' el cad;,\'er de Tolsto) POl- b l:'o¡,cí" Se 19 - 110 1 an los d et~lilcs del entlel ro, pero en \ Ista del deseo g enel al, es probable que el S~l nto S ínodo cOll sldere como sIgno CO!1Cll1 atono la reCiente \ lS ltd ele l olsto)' a su hermana , hace mucho t lcmpo r ec1 l11 da cn un monasten o ] ...1. . Pol.cí.1. de l\Ioscow p rohibió :l los te.ltros el dplazam.en­t. o de Icl5 l'epresell taciOnes, Slll embclrgo ele lo cual , no pUdlf>IOn abnr Sl1 s~p u c rtas, porque lOS ar tlstelS nl.!q-á ronr sC' á trdbapl :Fe('lla de la cOHülu~U;n d el CUlla.l lV,U: .. el .. } (J} ,: ~2 - E leCLlll.d de Panamd. esta­l :l conc\u:do el 1" de> nIClrm~) re ue 19 13, Y se l n3UP UI~1I.! olIc! .llmcntc (1 1 " dc" Enelo de 19 1 í S~, ("e..lc n!.t que el g .. ~to dt' Id Ob¡,\ Im pOl ­ti. lr~l J i 5 000 f)OO ele dólares OUBA '.faft ( ;/.ama;¡a,/'o, ?2 - E l Prcslde,1te:' l aft llegú .lq lll lIP 1 Pg l psn dt, P a n.Un:l, despm;s de Inspec­Clon, lr 1.1 ESt.tCIVI1 ),J'a\ al de los Fstados U 111 - do,; Z D escamos toda Sllertc {le \ entma en su IlUC\ () est 111 n"~IIllC q que tU \ () su ollgen en un,l c-l!:cCICJn lC'g~l1 , :1JPIllecI(' rfln las rl'lctcJOnes C0n I ta l"t 110 hubo tI'1a sob \ 01. que pr otestal ,l contra. ta'l Insólt to Inesperado y aJ1tlpatnÚtlco acto dl plom:Lt lco pnr Cll.l.llto era el lienelcl l l ~. . t,)f'S fi P reS Idente c1l\ lel J<. e· púbhca , . ,No hubo pen ódlco t~ n Colombia que reclamase contra el rest~lbl cCl1l1lcl1to de las le~ laclOnes con ] tet! lcl,» dice B lan co. «ml!das fueron létS bOCdS de nuestros profeslol l;11es de Id d iplomaCia que se se¡1teuon cn 1.1S cundcs ue l~' .. \samblea r Cltn1ua POI el (rt:pcI,ll l("'c~ ycs Censur,t!' pOI el rcstablecnnlCntv de C'SdS relaCIOnes" eso 'lÓ , SI todas las aurrnaciollcs de D L UIS ~Oll tcUl \ l.:rdadera::; como la que dejamos co n5 lg­ndda, c1ccl,lr .... Jl1os que el artículo ele L \. ~ L\:\J,\­~ \ no es el r eflejO d el p,t1ac'o d e 1.1 ve rc~ 1.Ll E l If'S lableclllllc r.to de las relaCiOnes con !tel.lId 110 tu, o lug.:\! en t Iempo lIcl G 1-='1 cargo se I fiere :l Id decldruton a ele PI ­l.' i.ta de una goleLa ar mé' .. da que cometió dcp~ e­elacIOnes en lds costc\s de Vencz lle la cl1 ctndo {>'sta se hd ll ab(l en paz) q uo h .tbí ~L Sido deci.t­r, ld,l p irclta pl l~, lamente por los gobiernos de ] nglaterra, Estados U 11ldos y Espafla C0 1110 1l0sotl OS S0t110S Ig 1l0t'.lI1tcs de cstns cuesti ones aun cuaneo rcCOrd,1l11OS los hechos 1 _._--- - Jueves 24 de l~oviembre de 1910 en globo, pOlque C'.ltonces y~t hgUJábéll11 0::; (I~~ cu,d no nCUS.l 11luch,t jll' cntud (le nuestr.l pclr­te) n~solvímos dn 'g'lrnos ,1. UJl co::t.'uwo nllcs­tl'O I:n'y cntPl1dldo en esto', ,lslInto<:"" y (J1 Vl r ­mil dc los d,ltos (lt1(' pt)~ 11<1 SUI1l!11 lstrarlo, !1d. CClllOS l"\. rrctlflcc~ci¿1I1 ~ Bl.mco, ('Jl ln< té: !Ta­nos slgll .cntcs :\0 h.I1' aspnto. l10S dIce nuestro t1us tl".'lrlo dJlllgn qtd' 11<1) ,t Sido l1l(tS t..~!'claTC'cl rl o Jll tan· t~5 \ eees COIPO el de la PIl\Üt'1 í,t <1('1 \ apor (ilJltab}o, ni ('1 de las j\)V~lS dc 1.1 jg-I~s,~t de leL s~tl}.l.r:l\ It d<,:r; í OO,oOO o ro '.\1) l'llbo pmí:Ís un 1)er ¡¡'h.1lco ~,uspr;¡dldn I"H 11111ltf~\10 nI SC' r!rrt.tmt') ¡Illn ~'Oi,1. de s,1I1gT C' en los c F,"Imento y lr\l1:rr~L\, l.:kl1Jamin Xogucra(de (TolHcrl1o), ~"polc(¡ n Ho­rrero (elel Cesoro) y Josó :'\fdrl,t G I lcocche,t CI1 - C, ll g~ld o como Ofi CIal ).[a) ()I del ])cpart.l1n ellto de IZeJ.tc,ones Exteriores , y dc~pu és de estu ­dld. r el asunto, el (,oblc:rno (hctó la lZesoluclúll Sl@"l1len tc, que puede leersc en (,1 f)la}10 ()jl( al d ¡~l mes de JUI1 IIl de 1882 De todo~ psto::; ~l11tec('cl( l";te!; I c~l1lt 1 que ('1 \ apOl nombr~do .~ntt'null11l!J1le Lautab1J ) ,thora Colllll no es buq uc colombI<.lIlo, puesto que !lO ha s ldo constrllldo el1 el te l l lto ' \ü ele lel :'>Jcl­clún 111 ha SIdo reglstl ado en mngtwa lldrtc de l,l mlsnm, ni patentado por lIS i.lutol lclac1es y con Lls formalidades C]tlC' 1 ~ls leyes PI ev le lw n \ . por úl tuno. que es un buque qllt..' no pertencce :1 ~ac l ón alguna, que n 1,1. R eso!ue,I:.1l1 del GobIerno, el se i~or :Procu.adol (--,pller,ll de l.L Xé.'Ic;ón el Ilustra(lo pll biI c l St~l doctol CIL'1aco C\ o CrOb¡('1 no, un ( ) s , -.;!.! S 11 JI ,-.; ',HI,e 11, ¡ 1I ~{ I !.;U) Sdl.{ll , \[!] 11·1 ~¡ U l 11111 I'i l.'! •• ., ) I'I!I /., \ •• (l'l ) 1',1,1,1 \ I ( 111- • 1 ~ (I J Z"ld u,¡ Poel('m(')~ pues, drt:l r :t Qnto hen do por 111(.' ­dIO tIC' 1 lS trompas (,¡. I ~t \ t' retld) de l ~t lllsto­n a , quc los CTUUICrn¡IS cloctr lllano::.Jel Ii bcr,lJ¡s- 1110 no Cílmet'Plon lllngup .. , f,llta nJ p('c~ldo . PI sl q tlie rel un r rrOJ 1" cle-=:,t( 't I to 1 c\ C'spw .!s y dI SpU(H) d" I SR;) rXU",t .!C~l (qué h .. l OCll l I Ido en la JZcpúbllc.¡ .... CnlJtpstam('l~ por 110 toI i.' pOJí t lCQ y adm'l11 5tl d.t:va de Co­lombia en los cien aiios que ll e\'a de \ ld.l lnd(' ~ pent:.henle puede condensarse en dos palab r~ls ACCiones y reacciones desn s t rosa~ Tarea dt~ S is' fo, que h(l ag otado las fuerzas del país, SIIl hüber logrado llegar n u n C~l :l la anhelada CI1113 't al acontecIÓ en 1885-el pasado se bo-r ró -El b nll ante aun cuando modesto ech ficlo .ld ll1 ll11stt atlvo fue demolido, y sob r~ su ~ es­combros se levantó o tro tot~d men te In\ e i SO, en­tre cuyos p ¡}alcs pnnclpales p ueden en ume· larse Jos sl g l1lentes El B.l'lCO 1\<,clOnal E l papel moneda La p rohd) IClÓn d(l estipular moneda Las leyes be1.n ­qmcldas y de efccto retroactIvo El al1lqtllld~ I11 le,lto de los lllc ,plentes Bancos If lpotccan o.'3 L a tnplicactón de las contnbuclOncs y la mu l­tIplicaCión de los gastos E l centrali smo ac1m' ­n ¡.~trat i\ O Ld lt bE'rtael exceSIva e n los asuntos fiscales dcl Extenor y espeCIalmente en lo n.:· latI\o al Canal L, ley de los caballos f.a lrres­po nsctb ll ldad preSIdencIa l Lt f~\C ll l tad a l EJecd­tlVO p.lr~1. hacer leyes La creaC Ión op:cmpleadog lI1 út¡}es, con plllgues remuneraCiOnes, cspecle.l ~ menle en los scr V1ClOS Dip lomatJ('o )' Const,l"r ] os C' llormes s ueldos La elevaCi ón de l p ie d'" fuerza El I~Ijo mUSitado en el servlCiO público y como Clmlcnto del sobcrb!O ed¡flclO. el SOCIa­lIsmo dc Estado, com p~lñero obJ¡ ~ado del CCSd­n smo y ql'C consIste el' d ls tn buí. en tre un gru­po ptl v¡}eg¡ado de adep tos en fo rma de Vhtt !­cos, s ueldos, dones mercedes y cont ratos. flempu: en cJe;lcendo, d:! todos los colombianos l) P or h alla rnos leJOS de la c,'p,tal y por no haber reclblclo oportunamentc los da tos que r: C' ~ cesltábdlllOS, en\ lamos con retardo esta rectdl­CLtC¡ Ón para que el 11ustr ctclo sel10r Director del llnport.lIlte Dlan o L A ?>.L\."X \N \. se dIgne lIlser­ta r l ~t ell el pCl lÓCltCO l·;.; VIEJO RADIe ,\.J Modas para niñas P~, ra \ 0stlr nuestros bebés lo mejor sel :l s cmpre el \'cstIdo senc.ilo de formel ¡-ecta (cl.'t­SIC. t), que si n c lI1 d l stlll t~lmente Ú n1l10S ) nllia~ I hasta loS SCIS ti ocho dli os PltCc.ien las ll11ias ll (! ­v~ tr estos \ cstJdos, que son mur e l e:1~:ntes y fAcJics ele hacer En sarga ú che\ IOt g-rueso , gllS Ó rOJo, ,1.dOln .ldo !;úlo con U'1a cmcha. flanJd (le 1l1o.t1Ó Ú oe IdSO, tienen I1l llclIa g raci .• y ::;01' poco Cu~to ­sos El cll1turón de cuero es el mCJOl para cs· t0S \ esttdos, pero tamb H~ '1 puede hclcer s(" e,l tel) ~,trdJr ('11 tl)cio y por todo y tU\ mlOS compa51:111, COJlI¡:::.lsJ(~n pOl los h,,1>: ­tantos pacíficos 41..1C .trtot,l que n') se acuerda rH sIquIera de la C,\Ilt: e,1 que \'1\ e-el General QmJ1l:oro C,1.ldc­r: l11 , á CUyd casa fuímos en la nodw ?C gUl: ti;). ­támos, Ú ped'rlc ;nfonnes sobre pOlthCd, sol)re polí(¡c~ lepubllc~l.I1~\ . Vemos :1. chano que h,¡cl al Po- 11CHl. dC' let c'squina, y no::; elIjo que sí, que sus \'CCJ!1QS era'l grnte ,lCün¡r,lblc, pacIente como 111lV"'U'la, cumplldora de sus deberes) en '-.x-trC'l1" 1o p"acmc a, tan pacl'1 l' ca q ...J e n,t , siqUIera I. os bdrones-ncs Sd g"bJ(!l no, ~ nueSlro muy honol tlole Consejo ::'\Iua:clpal, e l Alcalde, -ó alc:.t.ldes --uc est,t \ ,11,1.) las cabn Ld! .ls (en romance, bOi reg'os) tIc lo'~ al rcdcdOl es oe Las Cruces ScfJOl" Pe15nncro :\ lu\l lcipdl 10 CjUf' precede no es dmrla, t1l mucho menos, los guc \ an á mm H, escaldbrados. S I no lo I e medj~us en bre­\' C, 0.:1 saludan cfUSI\.lmcl'te yos ruegan que no \ iSltl"S, por ahora, ni por tl"'nto, las calles .... m Lls pl.'l.Z~ts .. 111 I.~s cruCt::s I SantalUrbarct ' 'IR \~,EU~ J E Para /os pequeños JI los grandes (Cmlllmarf( Il) Yo S~lben estedt!s, hIJOS mi,}!->, p)r nuestra pn- .llera pl:~tlc.t, que 11 Llcslro ol ... J<.:to es h,lccr de ustedes J¡on1b1 es de bl(~n Es C.. . Hl10 SJ It"S !mb'é- 1' .. 1f'!.10S lildIC'ldo. en campo ab:clto:~ul1a tOtrc ú un :u-boJ I-:Ié .:\hí pI lugar :t dnnde se tr,lta de llegar Pero \ er de lejOS un objeto no es suficien­te. hay que conocer el C,tP1a10 !JilrLl JlC'g.lr á. (;1 Entre ese objeto y nosotros puede haher ríos. ,litas llUC\ os. enter! aeleros, C.t111pOS seJ11- hrelc10s SI caemos dent ro de un h oyo. V S1 el gllürc1a campestre nos detIene por pisotear los sembrados, en lug,u' de lIcg.::.r ,tI ohjeto terml ­llarí", mos nuestra marcha en las manos el ... 'l médiCO Ó c.1J lo', gcnclarlnes Es lI1cllspensable conocer los C3.PlInos \· ... tmos :t enl"ostr~n les, en det:tllp porqué cammo 11 ­ClrJl1e Ellnspcctol' \.l.cII/) UI1 n101:1C'llto, ¡X'IO :l.l fi l. no atre\ lénnosc ,'l desobedecer ,'t su ::;uP('­ri o!', dcclcllósc :L C'5po,1tancarsC' -Pucs b~cn, ~J, (.'st:l tlstul ('11 11) c,l'rlo, sei'1or Jefe de J ¡ S~',...U1 lflor tlcrno, co!oearían ustedes el patlco Gcntl-o de lPlap.ula con su m,n'sculo co­medero y el r~~lsejior t'n un püzo con pélpas y caracohtos pOI .lllme'1to;¡ i\ó, ustedes b.1. pf1lTIera mfancia, una ele las pregun­tas más CUllOS,lS que hay que h,lce rsc es t'sta Q,uén soy yo - Yo Este pequeño \ocablo es CIcrtamente el m:Ls conOCIdo por todos Los niños muy cll1- qUltOS ¡10 lo usan EllOS dicen El n UlO tIenc lumbre, el I1Il ..... n tIene sed, el miio tIcne un bas­tón Usteues dicen Yo tengo hellnore, yo ten­go sed etc Y cuando us ted..'!s qUIeren dcslg­narse: l SI 1111smos, ustcdes dicen Yo Yo -es esto lo quc hay de más lmportante para ce\da uno, es el pnnclplO de todo Es pre­CISO haber segllldo una educaCIón ¡,\rga para no l:ablar de si mlsmo en pnn"'er lugar y para llegar :l deCir papá y yo, en lugar de decir yo y pap:l NuestI a p ropia persona es lo que hay nús cercano tL nosotros Pero. vecltnOS, la cono­cemos mejo r por esa r dZI)11 J Xó l..Tna multI­tud de homblC~ VH C, crece, come, bebe, s ufre. muere sin habérse'e oc<:rndo nunca preguntar­se QUIén soy yo 'J I-Iagámonos csta pregunta una \'C'7. por to­das Pero entendámonos bIen i\. la PI egunta QUién soy )'0, podrí.l responderse: Yo. soy el h1JU del tonelero, Ó me llamo f uan, ó soy un pequcño bourgués. un ccunpeSlI1lto, un pesca­dorclto, ó aún, soy lJl1 f rell1ceslto Pero no es así como entendemos l.l prEgun­ta Queremos con ella preguntar qué COSct cs. en rC5Umel1, la naturaleza huma'la y cdále::; son sus sIgnos dlStll1tl\ oS.J ... \.. semej.{nte pregu'lt.t puüdc contC'st.1rse cl~ \.111,\ mra. dara y com­prcll''''" ble por lllcdJO de comparacIOnes ESlU­dlclr Ulla cLlt'sll,'m es COJl1P,U-Gd la con otras, ll, l­cer dl::;t;nclunes )' cOJ11par~tclo leS Sl yo 103 mIro :l ustedes y los toco, se me presentJ.11 CO!11') cllPrpo'::> Se lcs pucde gol pear, se constatar.l qu ~ su cabeza es dUla. que sus oJo::; son claros, sus manos eSl:1I1 calientes ó fn.ls. \" SI $(' le::. coloca cn u na balanza. se verá I que PPSll11lte la ,~p resl~l'l, !">(' 1M f'l eVrld0 analogías entre los al'imales y nosotros Aún hay at1lmales que tienen facultades que rrene­ralmcl1lt:! se creen r eservadas al hombre sola­mente' la palabra, ]!or ejemplo Todos sabemos que los loros hablan En eso se pLlrecen á los hombres. P ero en qué se diferenCia el hombre del loro ' Me dIrán uste­des que él no tiene plumas. Eso scr ia más b ien una inferiondad. Conslderen qué dicha sería para nosotros estUVIéramos cubiertos de bu e ~ nas plumas ele hermosos colores, y ftl~ramos capacos de extender nuestras alas en el aire I El hombre no puede sostencr la comparación en cuanto á las plumas y i las alas, pero sí la sostlcne en cuanto .í la palabra Qué habla el loro' Habla nuestro lenguaje, Es un plagia ­rIO, repite ex.dctamcnte lo que h(t oído Com­prende él .1 ~ó. reproduce m,tqUln,t1mente palabras cuyo sentIdo se le escapa. lI,lblü1 como un loro no C'5 prccIsdmcl1t~ l1l1a \ cntaFt, hIJOS míos; es ha­bl, lr sIn ~.lber 10 que se 'lICO ::\luchos hombres y t'scuC'!antes hacell lo 1111SlTIn, por lo ctldl los recnn\ Cl1llnns v los l1~lmcun os di ol"uen El loro merece tU(tt l1l~cstl'a adm1raclón por su parle­ría, sabel110s que no se le puede eXig Ir n lús Lo r¡ue en cl 10:0 es ménto constItuye en el hom­bro un grave defecto P or qué) P orquo el hom­bre h,lbla su pellS;l.TllI('11tC\, ) e l loro no es sino el €co de un somelo ma.térJétl Dlcc ~ Bueno s días, COCOl> y gnta ~ \ IVel ]eL Republica,» pero 110 llene opllllón por carecer de los medIOS de ;'el1l!r!.¡ L.l pale~bra elel loro es como la figura de I,t 111ui'1eca \Illa ¡;n;-tgen, \.lna COpia. Otros í1nllTI,J!e::; trabajan admIrablemente l,\s hormIgas. las abeja::.. por cJemplo ü na no­tdble ll1tel igenc,a preSIde en la labor de un hor­ml~ t;oro y do una c()lmena Cumptlremr)s este tr.lb ~LJo al t.J ,1baJo humano Las ~lbcjas, hasta donde aJcctnza la memoria del 11umbr ..... h ... \.ccn sus cüldas scgún un plan Ic,t"ntlco y perfecto En tt época en que el hom­bre haultab.l b.\Jo g roseros cthl1g0S de ramas y PI1 ravernas <1e rocas lds abcJas oflcc:al1 en su h.tblt,lcl,'m el pspect:lculo do un arte que des­p. el ta nuestra sorpres.l De:::.de entonces el hombre SI:' ha perfecclOnado; las abcjas han per­tnLlIlecido It\S mls"s J-Iay que suponer que las abeJ.ls ti abajan como habla el loro, S1l1 darse cuen t,t de lo que lMcen De otra ma.~ !1{'r,t rpei manecCl ían ellos on las colmenas en donde cl hombre desde hace Siglos 1,,5 explo­ta de su 111lel ~ Su fuga scría COS,\ muy fácil El aguda \·c Infil1!t,uTIente mejor que el hom­bre pero el 110mbre h:1 cncontTaclo e l medIO de mIrar m:~s l('joS que el ágUllel por medio del t'2'lcscop:o, y 111:1S cerca por el mIcroscopio Fl león cst:t mejor armado que el hombre, p P 1"O el hombLC 1M LncontralJo el mE'dl0 de he~ 11f ~t1 león como un rayo por un dIsparo de tus¡J La golondn:1u e~ más raplcla que el hom­brE'. pero el hombre se ha construido mecams­mos por J~l cd\O de les cuales \ '..1. nüs aprisa que la gololvlnna, y, tambIén, habla l..on sus semcJantes de nn cxtremo al otro del mundo j a intehgenchl de los an imales es real, sorprcndente, 111<1ra\ dIosa, p ero nos aparece fij clllt1\ a pard. d~tr por sus !i,U· · mlontos un forrelJe ~llclllt:'nto p.lr.l las V:IC(lS. Si.' cultl\ il. por ¡LIS U\ as y por el \ 1'10,) ti tllg'O de cr:mcpes Slll que pudler,l. C'ChH le el g"u<1n ­tf' .) Slll embargo, h()y no (:5 ya pos;blf.> dudar de que tal hombre existe' en r¡:.alJdad . Refil 1óle r:1pldamcntc todo CU,II1tO había su­ccchdo desde su últllTIa elltre\ Ista. d('SPUl'S del aSCSll1,tto del Capltr'tn,) Lliladll) conc;ic1C'rctblelT:0nte, y á I~t fuerza brutal ha Sll- -:\0 me SIE'nto con fu er.¡;\lS p~U',1 lu ch;u ced,do <.:n dios la J11tpligencia ... l\hora or galll - contra ese l11dlV lduo , prefiero retl r,trmc cünfp­Zcll1 sus golpes COll ma(,5tl:. (·xtraordl,l~ll'la. . . sánclome \ encldo, y que otro coscc1lc es,\ cl1flcll no dejan n,lda al 'lLar.. adoptan todas Itt~ prc~- g lOria ... En cuanto :l mí p(\r mllv Sf' l1<:'lhlr qpf' canClOnes lmag111ab1cs par.] t1ue no ~e les pucela me sea, mati.lOa presentaré :l usted ml IIlStdll-cngcr.. cia. en forma, solicitando el retiro -.: y qu:) -¡\'amos. \ amos, setlor J.a.pipe, no se ch-Je -Opo ) o soy de la ::tnti~ua escU(,I~l, s(-'¡'inl usted abatir de ese modal. E l casllgo lI"g.t !de d~ b Sf'g111Idacl .. J..anZall11 C' 1I1trép·(10 poco á poco:t \,eCG::¡, pero llega Slel11p.·e ), ('n sobre un br lh/)n. que se clet:p.nc;(' con tll' puiial la mayor ía de los ('elSO~. CU,lI1hlcstra naturaleza fíSIca sil ve ele base :l nuestra natur aleza moral, como e l tallo dc una flor S lr\'C de base :l la flor todas nues­tras facultades fíSIcas y nuestras capacl dc\des intelectuales ueben reciblr un cultIVO que favo ­rezca y afi~lT1ce la naturaleza moral Et animal que hay o('lltro de nosotros nebe ponerse al ser­\ letO de ia razón mor al La 1I1tchgcncla dC'be cOl1tn buír á hacernos ver mejor lo que es Justo y bueno, ú fin de que lo practiquemos con ma­yor segundad (CM filmará) Tesorería General de la Reptíblica onCI~ A DE C,\},\ Día 22 de lVo;;iem{¡}t de / 9/0 EXIstcnchl antCllOr S Aduau.l de Bal rauqmlla Aduana de Caftagena Aduana úe C~lC\.It,l Adml'1l:stracI6n de 11.1- clcmld NaCIOna l de Bogo­t: 1 Salma de Z'p.iqUl.:t DepÓSIto:; Salu:.las DcpMt.unenLo de Puhnca lIltcnlcl Departamento de ins­truccI6n PÚb/¡t:.l Depar.amento de 'J usl!­t: I ,1 Remcs.b D e p¿' ~n tos E:';:¡:stenL:i,l ¡Mm el 2) Que se dest'ompone ,ISÍ En 010. En billetes En los Bancos En letra.:: En Documentos 1 31,1C)T-_~S I 375-05 .),-+63- 15 185 1 , I 00 3,50 0 1166 11j 81 ¡ -q; 02,°7 1 (lO IÚ ÚÚ 6q .), 15u-74 7 110-61 12,15 1• 12 16,352-Oj S,tlc.1o :t r.. ¡ .... ,1l del C{'ntrdl. n \l\COS B.1I1CO ~,'¡r1St'lltar.5C ]i"tmclS CU,lt1<1O se le h" dej,ldo escapar! y rIando \ llclt,lS en su cen.:bro ,'\ tpdas ['stas LA MAÑANA Mercado financiero Noviembre 24 Glros banCal lOS a la vIS/a Marcos . . .. . _ ..... -. Flancos Llblas Dollars Oro amonedado L,blU<; Dollal.s. ArtC/ollcs B:\l1co ele AgncultOles S; Id de Bogot:t Id Cc1tral Id de Colnmbl.l Id tic Exportadorcs Id Hlpotcc...allu de Co­lombia CI.mpdllí,l de ChOCOl.l­h', elt Ives v Eqtllt.Ü1Vcl (-t.Hlp~tj) l TC'jhl/l~, .> ~ Cll1.~ de t"l()n,lll, I ÚIlH'IOS 3il') ,,12 (h,IJns dül cd ,fic;o ~.I('I'Z) 9 AI/ahl/ JG\ (k· ) UU') fiqld"l St'prllClrrs F,'t­lJIIC, l )\acJon.d dr ·' C'J l<'!OS. 3' e.tIle ll\,."l j 'lon.'lIl. nÚP1C"l"OS )10)' 31 ~ {IMJO::; <.l...1 r·dl¡:C!C) ~';ácnz).I ( J/. ·JIla'i di! '<'lal/! pura J.lt1el T .lbTlca ,\,lCIOIl,tl dC' 'rL'j ¡d o~, 3 a Calle el'.:! 1 ion:l'l, 11ll111erns 3 10 r 31 2 (b~Jn~ del eddlcIO S:lC:1Z) 12 Hh~.lS, Sin af"l r.ll's0 :l 11111g-Uti': suh;,t lentamen­t ..~. pn" ('1 buJe\ ¡)ul,lld, I~l t,;lrCll ~ la.c/m De l'epcntp s.l\¡e rrlll de b nlult.tucl gl iLOS (ll~ :: 'r,'('Ir, de lo ~t1w dp 1.1 c.illv(k' ~ ... l1nt-llcqllcb, UI1,l (!f- ¡ 'S (..l~ 'na)'or pl. ntl ('ntl' dt' I,l mOl1tmi.l de S'lIlt.l (n IVWC'\ .l. brlj ¡J hl ,L wc1l yeloclcbll tl l1 t1 l;;{ldC't,l mrmt.l L prn un s(lld:lt'l) que, ag,'\.· II"lelO.d m,lll111dl \ S1l1 podt.!" f\'t~ ·I .. r I~l máC¡lIl- 11,1. s(110 ppr tJl1 11l11,¡g¡"(l ~(~ lll,lntC'ní.l en t'tllll}¡ ­tilO I~n \ dno \ lI10!i hombres \ ,t1crosos habídl1 Intent dma/o¡- tónico conocido. Cura h Allcl1'¡a, cll'atudisll/o, la lmpotC71cla; obra poderosamente sobre las enfermcdaJes de I la piel. Combat~ la sífilis !orimia, sin lo, ilconyen icntes del mcrcurio y del yoduro, Comparc sus efectos c JIl todos los ",trbl::' espedlicos éll1 UnCJéHJ o~ últimame nte. Depósito-Droguería CAGIAO Calle 12, número 208 <:GOTAS EMENAGOGAS " FE:Nl IN A" CltrIC Depositu, Drotluería Cajiao Calle 12, númer@ 208. 1i'IN l.!\ EXCUADERNACJON y LIBRERIA DE IS)IAEL GO ~ZA LEZ situada en la Calle 10, números 136 y 138, se eje~uta todo trabajo relacionado con la profe­sión; puntualldad, esmero y modicidad en los precios. I-Iay de yenta Diccionarios en pastas finísimas á precios bajos, }\..lmanaqucs de la Fam.ilia Cristiana para el afio de 191 J, ctc. ctc. )\[- 21 ------------------- ¡ CRFE7'ER03! Saces impermeables de papel para eJ11- paqne de café, sc venden á precios ,in competencia, en el número 80 de la ca­calle 13. Estos sacos sirven tzmbién para em­paque de azúcar, harina, etc. e tc. Láminas de hierro galvanizado para tejad6s, canales, tubos, tanques, tinas, etc., á muy bajo precio Calle 13, númcro 80. BERCELINO HERNRjyDEZ: , ABOGADO Y COMISIONISTA ¡, Oficina: cl1rrera 6.", '¡' número 342. PRIMERA CALLE REAL, BOGOTA-AP ARTADO, 472 Agentes exclusivos de la gran Fábrica Americana REGAL, de I~ que recibimos C0nstantementc calzado de todas formas para señoras y caballeros. . Pe rmanente y variaJo surtido de calzado francés par;, señoras, caballcros y niños, en todos los estilos, 1-ucstras calidades son conocidas de todos los ;un;:ntes de lo bue­no, y nuestras vcntas han aumentado en los dos últimos ailos 111::s de cincucnta por ¡en too l\os será muy grato envIar á nuestros clientes dcl Interior cualquic r cstilo de cal­zado CJue soliciten, cl1\'iándonos su importe, más cinco por ciento para g~stos de co­rreo, etc, Garantizamos gusto r calidad . P recios: Americano, para caballeros $ S ero par, z?_pato Ó bota. " para. sen-or;J.S -, (Jro I)~: \r, zalJato u' IJo t". Francés, para caballeros 10 oro par, bota. n para señoras 8 oro par, bota_ " 7 oro par, J.apato. Contamos también con un magnílico surtido de cuellos, puños, camisas, gua.ntes, paraguas, sombrillas, abanicos, estuchcs y mantas lic "iaj e, corsés amcricanos, mcdias, ropa ue lana, lino y algodón para campo; encauchado~ , sobretodos de caucho, calzo­narias Plesiáclllc y otras marcas; ligas, sombreros duros, lIojos, ele pelo; corbatas, b:ts, tones, tijeras, cspejos dc una y trcs lunas; pcrfumes y toda clasc dc articulos dc toca­dor. i\gua de Colonia legítima. Ropa interior de 1ana Jac.f,,·r, pa~a, señoras, c~ballcros y niños. Ropa intcrior de lana, lana y algodón para caballeros. loallas, G\lTIlsas para viaje, cuellos Hojos, blancos y en colorcs. Zapatos dc lona para campo, para .señoras y caballcros, LAZl.~RO lV1. TERAN mmé9;.se~~f;rrS.,1-;.r;'WK,~ ACABA DE RECIBIR Vestidos de pana para caballeros; de lino y lana para niños, hermosas pintas. Camisas y cuellos flojos, blancos y de color. Corbatas. Cal­zado amarillo. Sombreros blancos y de co­lor. Toallas. Estuches de viaje. Maletas de puro cuero, todos tamaños. Pañuelos elo seda para el cuello. Galones nara viaje. Guarda-puños, etc. 155-Calle /2-155 NUClfE =(11) El ganado antioqueño os refractario á esta plaga. Lote bonito compuesto de 35 cabezas, machos y hem­bras, véndese en San Anto­nio de Tena. Antonio Samper Brush Calle 13, número 173. CALIAOO El fabricado •n or La Corolla, rivaliza con el de las mej()res fúbrjcas americanas debido á la \'aliosa maquinaria con que trabaja y á la excelcncia de los materiales que emplea. H oy sus precios son mús hajos quc los similares americanos en e1 lugar ele su proJucci6n. HIJOS de Antonio jViaria Moreno Calla 12, números 132-13f/ Surtido reno\-ado de art1culo:-i para. rega­los. \'itltios planos ele todos colores)' ta­mailos. \ "ajiílas de [lorcC'lana y cristal. Ti­ras de f;quc para cs tufa. Costales para co­ger café:, Ccra blanca y bocadillos garan-ti?; Hlos. Agcncia de empaqucs. u. 111. PANTALEON ESCOBAR J. CalI e :;:;, nlUllCl'O 21(j c. 1 d. R~RBR DE RECIBIR LOS SIGUIE:\'TES ARTICULOS: Pañolo nes dC' crc~póll y de jer:jey . nC,c,'ros r de color, de cachemi ra con g-alón ele seda ; corres para hlu,as, tapetes para iglesia; paños de lantl par;¡ fim" ncg-ms \" ele color; pailos para traje r saya, jersey para manti- . \las, 111;\J1tillas para luto, piqué blan­CO, rasetes neg ros y de color oxfords, zarazas gran \·arie<.lad, hogotana...'iJ tartanc~, olanes de fantasí~i., lienzos, baretillas ele algodón, dril blanco, djagoll' lI - Los ni¡)o5 menores dc siete altos llq p:l~:¡r;'tn pasajc . 11 r- EI buque que ahMa d c:-;ti na la Emprc:-l~1 para e . ..;la na\·('g:l(~i"lT1 es ele c<1rgn, y por t;tnto no da alilllcnlélcit"u :1 hl .... pasajcr(1~; pero ~i orrecc clla, que. los cocineros durlll¡cntc~ p;¡g-;1rún $ 6 rada uno. ll-Flcte m!nimul!l dc subida $' Ro. llI-Flcte mÍlJiTll tllll de llóljílda S ;)0 . l \i -LtlS cxplusi,·"s, inllali1;¡hlcs ~- (" I:-rll .... i,·os pagar<Ín He!e doble. exccptu:ll1do In!> f,'¡sroros ,. <;1 ]>ctrú!e,/'agart't !Jetc cOIl\'cncio-nal.- Cirardtlt, .\gostn de J()lO. DOS ALiUACE.NES unQ de ferret('r.ía y otro u(' ropa é, telas se \-Cll ­(' 11 por dill..;ro en condicionC's :cntajosas /) se cambian por casas ('11 13ognt:t ¡') fincas en la Sabana. I-Iáblece con Lu~:() &: C.' 15- ' , VILLANCICOS Se s

Compartir este contenido

La Mañana - N. 69

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Fórmula de la Franquicia - 01/04/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?