Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Business strategy: modelos de negocio y estrategias startup

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2022
  • Idioma No definido
  • Publicado por Ediciones de la U
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
María Teresa Suárez Martín, "Business strategy: modelos de negocio y estrategias startup", -:Ediciones de la U, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3632780/), el día 2025-05-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá quien admira a las mujeres que desde su profesión o experiencia, trabajan por las que han sido invisibilizadas. Admira a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y transforman su dolor en fuerza para trabajar por sus comunidades, también admira a las mujeres que han tomado la voz de aquellas a las que han matado y trabajan por un mundo sin miedo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 32

Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 32

Por: | Fecha: 29/05/1905

REPUBLICA DE COLOMBIA ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Serie 11 Bogoiá~ Mayo 29 de 1905 NÚlllero 32 OC:>N'TEN"XDO lilf.r !le de 1:-1 Cúmisión que e~tl1dj6 P'lld segu'hiu dCb .. te los proy~c. tcs ·le ley originatios riel Ministerio de Hacienda .1 sohle varias di" ,osiciont!· fiscales y de contahi iclad oficial y mercantil." el UI u. y el que" adidona la Ley 56 de 1890," COll la' mOLlifica· ciOlles .... ....... ... ... . ........................................ . Informe ,le la Comisión que estudi6 para :,eguudo debate el, proy'ectl) de ley" sobre p'msil'nes civiles y jubiJ¡¡ciones" y mOlhfi.:acI6n .• Informe ele la Cornii6n que estudi6 para segundo debate el proyecto de Ily ., sobre procedimiento elSpecial en materia criminal" y mol! i ficaciones... ...•. ........ ........ •.• .. .,....... • ........... . Informe de la Comi i6n qllc estudi6 par I _eguntlo. debate e~.proyecto de I"y .. sobre reconocimiento y pago de crédlto_ de IIIl!ltalc en sen i io pGr c~ac ione e la (í tim guerra" ....... _ .......... -•• Informe e 1/1 COllli'ion que e.tudi6 P' ro, 'cgulldo dehate I pr<'yecto e 1 y l. por la eu le! forma el re pl.e. tu 1.aC·o."al ( ~ gu o par. l. vigencia de !9üá y 19\'6" Y pliego tle m"ulficaclOnes ... Informe :le 1.1 Comisión ¡ue e tulli6 para 'egundo debate el proyecto de I"y ti en relaci6n con el culto cat61ico y ia beneficencia .' ..... ln"urme de la Co.ni 'iÓI que e tudi6 pala segundo debate el pl~ye~to dI) :Icto reformatorio de la Con:;tituci6n ., por el cual se el1lmoa la Vicepresidencil de la República y la Designatura, y se prov~e el modo de llenar la falta temporal ó la f .• lta abso iut,L del Presl-dente de la República ........... ,... •• ......... .... •... . ........ . Informe de la Comisi6n que E'lótudi6 I)¡Hd segundo c1~uate. el pr()ye~to oc ley • por la Cllal se ratifica 1 ,.en.ta el varl~s hle~les 0:\Cl0 - nales y e hllce ce. iÓII de otro~ .. y plIego de IRodlfieaclúues ..... Informe de la Comisi6n que e tudió pilra segundo debate el proyecto de ley" pur la cual s confiere un autorización al Pode, .Eje. cutivo y e reforma la ntlO1etO 19 de 1~04," por la cual t. dictan varias medidas de fomento par~ la regl6n del Choc6, y phego de modificacione.. ........... ....... . .................. , ............ .. Informe de la Comi i6n que estudió pala segundo deb.Lte el proyecto de ley ro por la cual le abren varios créditos adicionales al Pre supuesto de ga to para el bienio de 1905 y 1906 " ......... . oo • • • Informe tle la Comi i6n á la cu , l pas6 para segundo debatu el pro. yecto de ley" por la cual se concede un autorizaci6n al Poder li"jeclltivo " ..... . .. . ... . ............. .. f ......... - ...... . .......... . .. Informe de la Comisión á la cllal pasó para segulldo rlebate el pro yecto de ley" pOl la c al e ratifica un Decreto de carácter le-gislativo"..... . .. .. .... '" .. ....... .. .. ... ... .. .. -..... ...... " Informe de la Comj~ióll que estudió para segundo debate el plOye?to de ley ti por I! cllal e ratifican vado~ decretos de car~cter legIs­lativo ori¡.{inario!! del Ministerio del Teso .. o." (Ley Ilümero 3*). Notas y telegralnas ........................................................ . .. INFORME DE LA C0MISION 249 250 260 • 51 251 25l 262 252 264 254 264 255 256 que estudi6 para segundo deblte. los . ¡>ro~e_ctos de ley originarios de! .Mi­nisterlo de Har.ieu'¡" •• sobre vanas dISpOSICIOnes fiscales y de Contlblhdad ofie . • y lIIercantil," el uno, y el que" adiciona la Ley 56 de 1890," con las modifiCaciones. Houorables miembros clt la Asamblea Nacional. La Comisión de Hacienda encargada de estudiar para segundo debate el proyecto de ley "por la cu .. ti se adiciona la 56 de 1890" Y el proyecto de ley ., por la cual se dictan varias disposiciones fiscales y de Contabilidad oficial y mercanti~," y previo estudio de~eu~do de el,lo t,. pasa á cumplIr su cometido en los SIgUIentes termlnos: La Ley 56 de 189ú, que se adiciona por el pri~ero de ellos fija ó enumera cada uno de los nlotlvoS que deben tenerse en cuenta par~ . disp~ner las expropiaciones que por causa de utIlIdad o conve­niencia pública deban efectuarse; pero en tal enu meración omitió algunos casos que en el campo de la práctica ~e imponen. Tales son los enunciados en los artículos primero y segundo del proyecto á que venimo~ refiriéndonos, los que hallamos per­fectamente fundados. Estima vuestra Oomisión que es este lugar á propósito para amplial' el artículo 8. o del Decreto legislativo número 48 de 1905. sobre facultades al Poder Ejecutivo pal'n. comprar las minas de esme­l'aldas que estén trabajándose en el país á la fecha del citado Decreto. En COllS cuellcia ha intl'o ucid), y os lo, pre . Sf nta en pliego Re ara o, alJun artículos nuevos CtHno modificaciones aditivas al proyecto, pOl' los cuales se establecen derechos sobre las mina:; de e 'Ineraldas que estén trabajándose ó en vía de sedo, de manera de indemnizar siquiera (tn parte al fisco de los perjuicios que la competencia en la venta de esmeraldas de calidad igual ó semejante á la de las Huya , pueda causa de. Vuestra Comisión, informada en estas iJeas, es­tablece por uno de los nuevos artículos introdu­cidos la prohibición en lo sucesivo de denunciar y adquirir la propiedad de minas de esmeraldas por particulares, y así tiene el honor de proponerlo á vuestra consideración. Pasa vuestra Comisión á ocu parse en el segundo de los citados proyectos. Refiél'ense las disposiciones en él contenidas á adoptar procedimientos necesarios para la posible finalización de las cuentas de las oficinas ordena­doras y pagadoras. Vuestl'a Comisión estima iro­pl'esci ndible la adopción de tales disposiciones, habida cousideración A la aoonnalidad de las épo­cas á que ellas se refieren, pues sería poco menos que imposible regularizar las operaciones verifi­cada~ por las diversas oficinas. La actual Admi. nístl'ación se promete poner orden en la Contabi­lidad pública; y aun para ese fin los saldos que á la nueva cuenta se trajeran por los pagos hech08 sin los requisitos de la ley vendrían á constituir elenlentos perturbadores de la Contabilidad. Por el artículo 4. o del proyecto se permite á los comerciantes y personas jurídicas cambiar el sis­tetna de Contabilidad llevado en los libros Diario y Mayor, en un golo libro llamado de cuenta y fa. zón, adoptado por el Decreto número 1036 de 27 de Diciembre de 1904 en su artículo 271, para la Contabilidad oficial. Este procedimiento es seguro que dará buenos resultados en ]a práctica; y como no tiene la dis­posición del Decreto carácter imperati o, y el sis­te na sí se recomienda por poder llevarse la Con­tabilidad en solo un libro, vuestra Oomisión lOe acepta sin observaciones. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 250 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Sea esta la ocasión de hacer público elogio al pliamente justificada por la condición personal Sr. D. Antonio Pérez Rincón por la laboriosidad excepcionalmente desfavorable en que quedarían empleada y grandes conocimientos exhibidos en la aquellos altoH empleados nacionales, quienes, enca­preparación del Decreto núm~ro 1036 ya citado, necidos en el servicio de la Magistratura judicial, sobre la Oontabilidad de la Hacienda nacional; tra- se han levantado con su ciencia y sus actos repe­bajo que con justicia y equidad ha sido estimado y tidos de probidad sobre el conlún de sus conciu­premiado por S. E. el Presidente de la República. dada nos, y contribuído así á la gloria del foro- Finalmente, el proyecto en referencia estableee colombiano. la destitución pal a los empleades morosos ó que El artículo 9. o del proyecto, por el cual se dia· o cumplan con las disposiciones prescritas. pone que las hijas y nietas de los próceres ó serví- Saludable en extremo será para la eficacia de dores de la causa de Independencia nacional que la Contabilidad oficial esta sanción aplicada por hayan perdido su derecho á pensión por haberla modo inexorable. Por lo expuesto en el presente capitalizado, continuarán en el goce de ella en la informe, vuestra Comisión respet uosamente os proporción de un cincuenta por ciento, es un nl'l¡O propone : de generosidad pública, autorizado suficientenl<' 1- Dése segundo debate á los proyectus de ley te por la gratitud y veneración que inspiran á todo originados del Ministel'io de Hacienda " sobre va corazón colombiano aquellos honora bles vá stag( s rias disposiciones fiscal es y de Contabilidad oficial de los Padres de la Patria. y mercan til," el uno, y el que ., adiciona la Ley 56 Apoyada en las anteriores consideraciones, vues­de 1890 "con las Illodificaciones que en pliego se I tra Comisión considera que la Asamblea debe apro-l) arado os pre~enta. ; bar el proyecto de 10 y ,. sobre pen!=liones ei viles y Honorables Diputados. jubilaciones," con la Inodificación que se acompaña Vue8tra Comisión. en pliego separado. DIONISIO J I MÉNEZ-RAI¡'AEL CAMACHO L. -IGNA­CIO R. PIÑEROS. Bogotá, Abril 15 de 1905. Señores Dipu Lados. -+- JUAN E. MANRIQUE -J. F. INSiGN ARES S. INFORME DE LA COMlSION MODIFIC .\CION que estudió para segun,lo debate el proyecto de ley /. sobre pensiones civi- aditiva que propone la Comisión de Obras !)úblicas y Beneficencia al artículo les y jubilaciones." 9.0 de ley "sobre pen .ione') civiles y jubilaciones." Sre , Diputados. Parágrafo. En lo sucesi vo quedan prohibidas las El proyecto de ley "sobre pensiones ci viles y capitalizaciones. jubilaciones," propuesto á la A ambl a por el Sr. Bogotá, Abril 15 de 1905. Ministro de Gobierno, y que se ha pasado á nues · tro estudio para segundo debate, llena una nece­sidad urgente del servicio público, como que está destinado á establecer y reglamentar conveniente­mente el derecho de los empleados civiles que ha­yan desempeñado rlestinos públicos por largo tiem JUAN E. MANRIQUE-J. F. INSIGNARES S. -*- INFORME DE LA COMlSlON po, á gozar de una pensión de jubilación, apropia- que e¡,tudió pal a ~eglllldo debate el proyecto oe ley" sobre procedimie1lto da á los servicios que hayan prestado á la Re- especial en materia criminal" pública. Sres. Diputados. La .Le! ?O de 1886 (11 de Noviembre) estableció VueRtra Comisión ha estudiado cuidadosamente en prIncI~lO .el ~el·echo de q ~(-' se trata; pero dis- el proyecto de l(~ y "sobre procedi mien to especial puso al propIO. tiempo 9ue. so~o el Oon~reso podf~ J en materia criminal," presentado por el Sr. Minis­conceder .penslOnes y .J~bIlaclO~e,s,. dejando así a teo de Gobierno, con pI objeto de poner, si es posi­los agraclado~ ~n CO~dlCl?n_eS ~lflCIles par~ ha?,er bIe, límites á las falsificaciones del papel-moneda vale~ sus soh?Itude~, 8uJe~as a una tramltaclOn y al fraude eAcandaloso de las minas de esmeral­f) casl(~nal y dlsp~ndlOs~. El proyecto de ley qu.e 1 das de propiedad de la Nación. e:x:amlnamo~ a.trIbuye a la Corte Suprema de JU~tl- { Como el proyectl) aludido viene á llenar en nues­c~ a e~ conOCImIento. bre~e de las demandas de JU tra legislación penal un vacío eviilente, vue. tl'a bllaclOne?~ con audlencI~ del Procurador gen,eral Comisión, salvo las ligeras modificaciones que os ~e.l~ NaclOn, 1.0 cual eqUIpara estas demandas a los presenta en pliego separado, tiene el honor de J.UICIOS suman,os de r,ecompensas y pensiones m~ _ proponeros: l~.tares, est~tuIdas pOI ~a Ley 149 de 1886 (2 ~e DI - Débe segundo debate al proyecto de ley" sobre Cl~m.bre),. I~u~lando así los ~er~chos de. serVIdores procedimiento es¡>ecial en materia criminal," con publ~cos IdentIC~ment~ merItorIOS. y dIgnos de la las modifi~aciones que se acompañan. gratItud y. !Ilun .. fic~~Cla de la NaCIón. . Bogotá, Abril 25 de 1905. La penSlOn vItahcIa otorgada excepCIOnalmente Señores Diputados por el articulo 1.0 del proyecto á favor de los Ma . gistrados principales de la Corte Suprema de J us- GERARDO PULECIO. ticia mayores de sesenta años, que no fueren .n0!Db.r~doB con aquel carácter para el período que Artículo. Autorízase :\1 Poder Ejecutivo para pnnclpla el 1. o de Mayo del presente año, está am. que por medio de una Comisión de abogados ela- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANAIJES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 251 bore un Código de Policía Nacional. E 'te trabajo INFORME DE LA COMISION . será ptl blicado en el Diario Oficial, y cuatro meseti qUI! e~tudió para segundo debat~ el proyecto de ley" por la cual se rpforma ,después, examinado por el Consejo de Ministros, , ~I Presupu to lI:tei·.na) (le gllsto para la vigencia de 190ñ y 1906." mediante el dictanlen favorable de esta Corpora ( sr. Presidente. ·cióD, y con las modificacioneR que ella introduzca, I . " . el Gqbierno, por medio de Decreto ~special, podrá La ComIslon de :,esoro y Cuentas h~ estudIa~o pe ,nedo en vigencia en todo el territorio de la. Re- el proyecto d~ ley por la cual ~e refo'l?a el. PI e­pública. supuesto na~Iona~ de gastos p.ara la Vl~enC)a de Parágrafo. El gasto que todo esto ocasione se / 190,5 y 1906, Y Juzga con,vell~ente modIficar los ~onsiderará incluído en el Presupuesto de rentas · artIculos 388 y 389 en los ter~l.ln?q en que por se· y gastos de la vigencia en curso. 1 parado .~s presenta, y con el SIguIente proyecto de resoluclOn : PULECIO-URIBE TOLEDO-NEIRA. Dése Aegundo debate al referido proyecto. FERNANDO ANGULO- MANUEL CARVAJAL V.- MODlFICACIONES I ALEJANDRO PÉREZ propuestas por la Comí i6n. I Pé:t t'a después del artículo 6. o del proyecto ori · I PLIEGO DE MODlFICACIONES ginal : i introduciJ,ls al proyecto de ley" por I,a eu.~) e refunna el Pr supuesto nacio "Art. 7. o Son aplicables á los falsificadores y ¡ na) tle gastos pnn la vIgencia de 1905 y '9116," circllladores de billetes nacionales las dispodiciolles ¡ Art. 388. Autol'Ízase al Gobierno para que pueda del ~Htfculo 1706 del Código J udiGial." tomal' en elnpl'éstito, provio arreglo con la ~Iuni Pa I'ágraf adicio 131 para el artí 'u10 31 cipnlidad de Bogotá 6 con la entidad po!ítiea con "t;e entiende por' comercio clandestino de asme I quien deba hacer tal convenio, para estableeimien ralda8 ]a venta, dentro ó fuera del país, de esme- to de alurnbl'aclo de cualquiera clase en e::sta ciudad, raldas en bruto que no Tayan acolnpafiadas de una I la suma de $ 177,000. guía expedida por alg\lna au toridad política de Art. 389. En iguales términos y previo contrato Colombia. En la guía debe expresarse el lugar de análogo al del artículo anterior, autorizase al Go· procedencia de las piedras, el nombre de quien las bierno para que pueda tomar, para dar cumplimien-vende y la manera conl0 diga que las obtuvo." to á l' Ley 4~ oe 1896, sobre conlpra e agua pota- Artículo nuevo para después del 33 : ble par'a esta ciudad, hasta la urna de 190,000. "Los incon venien tes. las diferencias y los vacíos Pa rágrafo. Las su mas an teriores se dan en e m· que se encuentren en la práctica al aplicar esta préstito sin interés alguno y con el plazo que fije ley, los enmenderá ó llenará el Poder Ejecutivo el Poder Ejecutivo para su devolución. por medio de decretos que tendrán fuerza obliga- FERNANDO ANGULO - MANUEL CARVAJAL V.- toria de ley, ya se refieran al procedimiento ó bien ALEJANDRO PÉREZ. á la aplicación de las penas sefialadas para el caso. GERARDO PULECIO. -+- INFORME DE LA COMISION -*- INFORME DE LA COMISION que t:studi6 para segundo dehate el proyecto de ley "en relaci6n con el culto cat6lico y la beneficencia." que estudi6 para segundo debate el proyecto de ley" sobre reconocimiento y Sres. Diputados: pago de créditos de militares en servicio, por exaccione en la tíltima guerra." En la sesión del día de ayer se me pasó en comi- Sres. Diputados: sión para informar en segundo debate el proyecto Por unanimidad de votos se l'econsider0 en la se- de ley de 1905 "en relación con el culto católico sión oe anoche el proyecto de ley "sobre recono Y la beneficencia." cimiento y pago de créditos de militares en servi Por. un~ ,disposición del Gobierno, t.en~iente á la <:i ), por exacciones en la última guerra," que quizá orgarnzaclOn de las rentas, s~ SUprImIerOn muy p .;J' un error fue negado en la sesión del 18 de acertadamente todas las exenCIones de derechos de este mes; y también por unanimidad de votos se Aduana; pero la que por el proyecto actuB:I se esta­aprobó en primer debate. I blece. es muy natural y. muy en ~onsona~C1.a con las RemOR encontrado un fondo de justicia en el r~~ac~ones que unen a los GobIernos CIVIl y ec1e- J q'oyecto, tal como lo presentó á la Asamblea el SIastICO. . Sr. Ministro de Hacienda; pero creemOH que es de I En cuanto á la facultad al sean ne~eRa.T1os para el serVICIO pu­do. Servíos considerar la siguiente proposición: I bhco en ~~ndlr:Ioues eqUItatIvas, .no ofrece tampoco Dése segu ndo debate al proyecto de ley "sobre observac!on nInguna ~n cO~,traf1o. reconocimiento y pago de créditos de militares en Con solo una modI~c~,Clon sobre el título del servicio, por exacciones en la última guerra." proY,ecto, vuestra COIDlsIon os propone: Sefiores Diputados. Dese segundo debate al proyecto de ley de 1905 "en relación con el culto católico y la beneficencia." RUFINO GUTIÉRREZ-J. E. MANRIQUE. Bogotá, Abril 28 de 1905. Bogotá, Abril 27 de 1905. IGNACIO R. PI~EROS. ca DE LA REPUBUCA ~~LlOT¡:CA LUIS - ANGEl ARANGO HEM~ROTEC Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 252 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL INFORME DE LA COMISION que estudi6 para segunoo dehate el proyecto (le acto reformatorio ot: la Constituci611 .. por el cual se eliminan la Vicepresidencia de la Rep6blica y la Designatura. y se provee el modo de lIenllr las faltas temporales 6 la falta absoluta del Pl'ellirle te de la Rep6blica. " Sre$. Diputados: Con los albores de la Independencia delineóse también en el horizonte de la Gran Colombia el gel'nlen de las rivalid;1des políticas, que con el· ano dar del tielnpo se personificaron en el Padre de la Patria y en el Honlbre de las Leyes, y dieron por resultado la destrucción de la obra del Libertador. El Presidente y el Vioepresidente de la República, por virtQd de sus resppctivas posiciones, vinieron á ser no sólo rivales, sino centro de aspil'acioneEl y de interE::ses opuestos que hasta cierto punto hi · cieron como bandera de los nombres de próceres tan eminentes. El ciudadano que hubiere ejercido la PreSi¿eDl­cia dentro de los seis últimos meses anteriores al día . de la elección del nuevo Presidente" tampooo podrá ser elegido para este empleo. Por las razon~s expuel-'tas vuestra Comisión tiene el honor de proponeros: Dése segundo debate al proyecto de acto refo1\­matorío de la Constitución" por el cual se eliminan la Vicepresidencia de la República 'y la Designatu­ra, y se provee el modo de llenar las faltas temp01- rales ó la falta absoluta del Presidente de la Ra­pública." Bogotá, Marzo 24 de 1905. Señores Diputados. Vuestra COmi8ióQ. GERARDO PULECIO-B. HERRERA -F. ANGU LO. -+- INFORME DE LA CO~HSION Aun cuando, según la expresión del respetabilí< simo ciudadano que desempefió la Presidencia de la República en los afiDS de 76 á 78, "todas las conmociones sociales y polftica'3 provienen ordina­riamente de una causa J'usta, aunque de origen que estudió para segundo debate el proyecto de ley c' por 14- cual se ratifica la venta de varios bienes naciona les y se hace cesión de otros." remoto las más veces, y las rivalidades, los odios y las anlbiciones personales que en ellas hacen Sres, Dipnt~os: importante papel, sólo deben reputarse como sirn Ha merec·'dó de tni parte especial estudio el pro,. pIes accesorios," no puede desconocerse que, sobre I yecto de ley "por la cual se l'atificl;l. la venta de todo en civilizaciones atra.sadas, el factor per ona1 varios bienes naciollales y se hace cesión de otros,'t desempetla á veces papel casi exclusivo; por tanto, emanado del Gobierno por el respetable órgano del el nla], limitánd lo, será siempre obra de prudencia. Ministerio de Obra!~ Públicas; y eu virtud de la La Vicepre idencia desapareció más tarde de nlás firme convicción de que sus disposiciones nuestras instituciones; fue en 1886 cuando nueva- obedecen á una necesidad de orden público, os pido ente se adoptó en el paí~, con resultados desas- que le impartáis vuestra solemne aprobación. trosos para la mOl al y 1 tranquil'dad públicas. Durante el régimen federal fueron deJlunciado Son tan notorios los hechos que conlprup.bao la como vacantes, y así declarados, varios terrenos que opinión anterior, y la terrible huella. que ellos han corre pondíeron en usufructo á comunidades de dejado en la conciencia nacional es tan honda, que indígenas que desaparecieron ó hicieron abandonQ vuestra Comisión se considera justificada al no en- de tales terrenos~ los cuales, vendidos en conse­trar en detalles dolorosos para el patriotismo; ade- cuencia en subasta pública, pasaron, por ministe< más~ el pudor p01~tico ~mpoL1e e r ocasiones gran terio de la.s leyes seccionales y por au toridad de la discreción, pues así se sirven mejor los intererses justicia, á ser propiedad de fos compradores, y por públicos. transmisión de éstos) de los Distritos en que están .A este país, tan trabajado por la guerra civil situados. Hoy, surtida ya la prescripción de dOlni­moralmente enfermo y empobrecido, hay necesi uic>, y cuando el progreso de la agricultura y de la dad de evitarle en lo posible todo centro de agio industria pecuaria ha creado intereses que están tacióD, ya sea político ó de intereses puramente amparados por la majestad de la Repúb1ica (ar­personales, y la reforma de que aquí se trata sa- tículo 28, Ley] 53 de 1887), individuos que no hi­tisface, en nuestro concepto, esta gran necesidad. cieron valer en tiempo sus derechos como simples Rectifieaciones constitucionales como la en que usufruotuarios, sl realmente los tuvieron, han tra nos ocupamos, llevan garantía de vicia en el con- tado de inquietar d~ hecho á los legítimos posee­curso patriótico que, para realizarlas, traen al dores de esos biene '. sin má pretexto que acoger­debate todoo los partidos políticos; y 1.. 0 nos sor- se á las prescripciuues de la Ley &9 de 1890, expe-, pl'enda este raro acuerdo de ciudadanos acostnm· dida, como su letra lo dice, á no dejar duda, vara brados á encontl'arse en opuestos campamentos~ proteger á las tribus q9B aún permanecen en vida pues en los asuntos fundamentales ele la vida los salvaje. Y 6S á puev.enir las consecuencias, ® aten­hombres buenos tienen el común lazo 'de una con- tados colectivos contlla la propiedad, qlJle pueden ciencia recta, cualesquiera que sean sus diferencias degenerar en movimiem.tos ¡¡>el'turbadores de la en materia d'~ doctrinas. tranquilidad socia], á lo que puovee el Gobierno Estima sin embargo vuestra Comisión que tan- como señor oI'ig,ih13 do del ten'eno, por medio del to para conservar nuestras tradiciones coustitu proyecto, que examinQ, cUy0 artículo L o os pido cionales cuanto para alejar posibles peligl'o8 de que modifiquéilS en térlmilllOS que ju~gOl más pro .. orden público, debe agregarse al artít:ulo 3. Q del pios y adecuadoo al: fin propuesto. Lo eseneial es pl·oyeet.o origi.nal el parágrafo siguiente ~ que ]a vacancia haya sido leg8l1m~,u1Je de por sus rematadores: toda SlI amplitud la potestad reglamentarIa de la El articulo 4. o con e ,:,tos paragrafos : L 19 d 1904 "a) Correflponde á los indígenas residentes como ey e . habitantes ó cultivadores en los terrenos que se IoJa facultad que l~or el artículo 2,° del pl'oyec-ceden por los artículos precedentes, crear las prue- to se concede al Gob1erno para gravar la exporta­bas justificativas de su derecho, á efecto que éste ci6n de madera~, lIeua una necesidad á que ha de­les f:ea perfeccionado conforme á este artículo; hHlo atenderse alíos 1ül'ás, pOl'que es muy puesto "b) Decl~ranse ~bando,nados l~s resgu~l'd~s Ó en raz~n que saquemos de la explotac~6n de, nues­terrenos COl respondlente~ a poblaclOne~ ~e Indlge- tras nquezas natul'aleR el provecho InmedIato á J'~s que han desaparecIdo de entre dIChos te- que tenemos derecho y de que tenemOB urgente ) I ellos." necesidad en n uestl'a~ el rcu nsta licias actuales. DANIEL GUTIÉRREZ y ARANGO. También cree vuestra Comisióu que ha ilegad o + INFORME el caso de derogar expl'es}tmente el artículo 11 de la Ley 19 de 1904, disposición consignada en me· dio del dolor y de] deseonciel'to; pel'o es el caso' de la Comjsi6n que estudi6 para segundo dt:bate el proyecto de ley ji por la que esa disposICión no Se coro ~a.-d ec(t en l)1linci pio cual se confiere una lIutod~acj6n al Poder Ejt'cutivo y se reforma la náme- con la altez'1 de miras que hu iofoormado nuestro ro J 9 de 1904, por la cllal se dictan Varias medidas de fomento pala la re. gi6n del Choc6." DeJ'echo Plíblico, en lo tocante con las relaciones Sres. Diputados: Vuestra C misi6n pasa á presentaros el siguien­te informe sobre el proyecto • con los extl'lUljeros. Y esto sin contar con que esa disposición puede cuntrariar en más de un caso concreto algunas disposiciones de actos bilaterales como los tratados públicos. Colombia no puede borrar las generosas prácticas de su noble hospi . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 254 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL taliJad, sólo pOI' haber sido nlgún día víctima dt' un ooloroso atropello. En el pliego de modifica/'ion es aparece la dero­gatoria expresa de la disposidón citada. Como asunto (le índole muy análoga, vuestra Comisión se ha permitido introducir' una disposi. ci6n nueva con el fin de que el Gobierno pneda su bvencionar tam bién las em presas de na vegaci6n en aquellos ríos que son vías comerciales i ndispen­sahles para el tráfico iutel'oo, (~om() les sucede con el Callea, el P8tía y el Telembí, en donde es pre­ciso apoyal' ta]eR empresas mientras puedan tomar el necesal'io ensanche y estabilidnd para vivir por propio esfuerzo y como llt>gocio }'emunel'ador. La navegaci6n de los ríos Pat ía y Telembí, pOI' lo~ que se sale al Pacífico, es medida de fomento indirecto de In J'egi6n del Choc6, pUf'sto que por eSn vía rpciben HUR hahitantes algnnal' de las telas bUl'd:\s de que se viste el paehlo chocoano, e~pe· cialmente la ('}a::ie miuel'a. O()mo vnestra CnrniHión lo dijl) en otl'a o . .;a'ión, si la autOl'izIlci6n es buella, buen uso hará de ella el ... .,j ecuti vo; si es innecesaria la ab tención en nada pe,judica, como sí puede perjudicar la falta de una disposición clara y terminante para un caso determinado. Por 10 expuesto vue~tra Comisión os pl'opone : Dése segu ndo debR te al pl'oyecto, etc., con las mod ificaciones p.'opne tas p OI' la Uomi'3i6n. Bogotá, A bl'jl 19 de 1905. LUCIANO HERRERA. PLIEGO DE MODIFICAClONES Artículo nuevo. Al tícnlo. Del'6ganse los artícu- 10911 Y 13 ele la Ley 19 du 1904. At'tículo nuevo. Autoriza e al Gobiel'oo para sn bvencional' las em presas de na vegaci6n que se establ~íwan en los ríos Cauca, Telemhí y Patía. LIi AH bvención pqd I'á sel' hasta de (lose en tos pesoA 01'0 por mes, cuyo pago se hará de aeu ~ l'do con las condiciones I'eglamental'jas (¡ue fije el Ejecutivo. Bogotá, 19 de Abril de 1905. LUCIANO HERRERA. --+-- INFORME de la Comisión que estudi6 para -segunol) t1cb1te el proyecto de ley" por la en ' ~. abren Yari~8 créditos adicionales al Presupuesto de gastos para el Sr,,-. ¡ '¡putados, bienio de 190'> y 1906, H ·jUlOS estudiado detenidamente el proyecto de ]py ., por la cual se abren varios créditos hJicio· nales al Presupuesto de gastos p~I'a el bienio de 1905 y 1906," que pre"entó el Sr', Ministro de Ha­cienda. Como no hallamos ob~el'vaci6n alguua que hacer á ese proyecto, porque to.las las partid as corres ponden á gastos de indiscutible necesidad, os pl'O­ponemos: Dése secrundo debate al proyecto de ley ,( JlOf' la cual se ~hren varios créditos »dici()n~Jt'A al Pre· :-;npuesto d~ gaRtos para el bienio de 1905 y 1906." Bogotá, Abril '¡ de 1905. Sres. Diputados, FEKNANDO ANGULo-ALEJANORO PÉREZ-MA-· NU(!;L CARY AJAL V. -*--- INFORME de la ClIllIi sión á la ('tl al pa,,6 para segundo debhte el proyecto de ley" pOI 'a cUll l ~(' c'·n.:ede un" aubrizaci6n al Poder Ejecutivo." Sres. Diput ados. La Comisión de I nst r'ucci6n Pública, á cuyo es­tudio ha . pasad ~., el proyecto de le~ l'~ lativo ~ la contl'at aClón t.'n EUI'opa y en los Est Ad os U mdos de pI'(\fes'lI'es para la enseñanza .Ie ('i.Ewtas indus­trias, tierw el honot' de r I't~setl tRI' Hl f nfor'llle l'eA· peúti VO. Vuestra Comisión opina q He, rt>glarnen. tada cllidadosamente la en "eñallza que dehan im­pal'tir lo, pl'ofe o' p que, e cOlltrHten, y pl'L1starHlo á su labOl', de parte rlel Gohierno y ele l m:~ eolom· bianos, toda la atención que elln requif~T'e, la id. ea de contnltar estos profesores puedt, en la práctIca, dar los resultados satisfactorio'! que en otl'as na­ciones se hao obtenido. En consecuencin, la Comisión de Instrucei6n Pú­blica propone: Dése segundo Jebate al proyecto de ley" por la cual s concede una autori zaci6n al Poder Eje­cutivo," Bogotá, Abril 12 de 1905. Sres. Diputados. B. SANíN CANO - SAMUEL JORGE DELGADO LUIS CUERVO MÁRQU}~Z, --+-­INFOR:\ I F. de la Comi\i i611 á la cual pa 6 piTa segunn,) debate el proyecto de l t·y .• por la Cllal se ratific ~ un Decrpto (le ca rácter legislatiyo." Srl!s. ni [lutados. V ueAtl'a Comisión de Hacienda tiene el honor de devol veros para segu ndo debate el pl'oy~ct() de ley .~ por la eual se ratifica un Dec!'eto. de calá(,.tpr legislati vo," I't-,ff~f'en te á la orgall1zaC161l del 1 m­pnesto Robrp. papel sellado y timbre uacÍon>\ 1. Está basfHio el proyectu en referencia sonre un nuevo sistema de tarifa, referente no sól ¡ á lit cnantía de los documentos á que debe aplicarse, sinu también á la condici6n de ellos. En est,a for­ma es mucho más expedita la consulta de 1a9 dis· posiciolles, m~s ~q u itati va la co~t,'ib\lción y ma­YOI'es los rend l mIentos para el FISCO. De acuerdo con observaciones hechas por el Sr. Ministro de Hacienda, la Comisióu lI 'l i Iltl'oJucido algunas modificaciones, cuya razón de Rer es obvia, como lo notaréis al conocerlas, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA A8AMBLEA NACIONAL 255 Sin otra observación, vuestra Comisión os pro­pone: Asamblea .NaC1~onal-Presidencia. Dése cuenta y pu blíq uese. RESTREPO G ARüÍA. Dése segundo debate al proyecto de ley" por la cual se ratifica un Deel'eto de carácter legisla , tivo," con las modificaciones que en pliego separa­do se acompañan. República de Golombia- Telégrafos nacionales­CAMACHO L. -IG- Gobe1'naci6n-Bucaramanga, 31 de Marzo de 1905. Bogotá, Abril 17 Je 1905. DIONISIO JIMÉNEZ - RAFAEL N ACIO R. PINEROS. --+- INFORME de la Comisi6n que estudió para segundo debate el proyecto de ley" por la Q\litl SI! ratifican varios Decretos de cará<;ter legislati~o originarios del ,Mi­ui:; terio dt:l TesoJO," (Ley nómero 1H), Sr. Presidente y Diputado ... Tenemos el honor de devolver el pr'oyecto de ley " por la cual e ratifican varios Decretos de c;ráctel' legi81ativo originarios del Mini teJ'io del Te oro," que nos fue fJH ad en com'sión pm a e­g ndo ebate. Son dos lo proyectos cuya ratificación ha pedi­do el Sr. ~Iini¡;;;tro de Hacienda: el número 25 de 1905 (30 eJe Enero), por el cual se dietan los Pre­supuestos de rentas y gastos nacionales para la vigencia de 1905 y 1906, Y algu nHS otras disposi­ciones fi~cales; y el Húmero 49 de 1905 (9 de l\farzo), por el cual se reforma el Presupuesto na­cional de gastos para la presente vigencia de 1905. Uno y otro han comenzado á surtir sus efeeto , y como que, on la base de la admini tI ación en lo que á las rentas y ga tos se refieren, es de elemen· tal conveniencia impartirles la aprobación legisla­tiva, bien q ne ya hayan sido adicionados en parte pOI' algunas de las leyes expedidas hasta hoy. En consecuencia tenemos el honor de proponeros: Dése segllndo debate al l,H'oyecto de ley "por la cual se ratifican varios Decretos legislativos del Ministerio del Tesoro." ALEJANDRO PÉREZ-FERNANDO ANGUIJO-MA­NUEL CARVAJAL V. --*-- NOTAS Y TELEGRAMAS ll'1púóUca de Colombia-Telégrafo8 nacionales- 1'unja, 7 de A bril de 1905. PI sidente Asamblea Nacional. Este Despa.cho se ha impuesto con satisfacción en el contenido de su telegrama de fecha de ayer, en ~ ue dígnase partici pal' q l1e esa Honorable Cor­poración modifico Decreto legislativo sobre" trata­mientos de empleados públicos," restableciendo el de E(J}celencia y &celentf,.<:Í1no 8eñm', para Presi, dente de la República, según el caso. Haráse conocer del público. Afectísimo, el Secretario Gobierno encargado, ARISTIDES RODRíGUEZ F. Presidente Aliamblea Nacional. I 1 )01' vuestro muy honorable eond ucto presento á la Corporación que dignamente ('residís, mis pa­ra bieues pOI' el ltciel'to con que hR iuteq)t'etado el selltimiento nacional, al fijelJ' en diez años el período presidencial del benemérito General Reyes. EstA medida aleja las pel'tul'baciones y contri. buye poderosamente al afianzamiento del reinado de la paz y coo00rdia ~ntl'e los colombianos. Atento sel'vieJor, el Secl'etal'io de Gobierno en­cargado del Despacho, SAN'l'IAOO RIZO L. Abril 1.°-Dése cuenta y pubJíquese. RESTREPO GARCÍA. República de Oolombia-Departarnento de 01J,ndi. namarca - Númc'ro 58-*Alcaldía rnunt'cipal­Funza, MfJ.rzo ~4 de 1905. Sr. Presidente de la Asamblea Nltciolla l-Bogot', Tengo el honor de transcribir' á usted 1a manifes. tación que varios vecinos de este Distrito hacen y envían al Sr. PI' idente de la Ref>úbJica ; dice así: .. A los Sres. Presidentes ole la República y de la Asamblea Nacional. Bogotá. " Los suscl'ito~, vecino del Municipio de Funza congratulándose plll' el fausto acontecimiento d~ la instalación de]a AFlamblea Nacional, tenpmos el honor de pr'e"ental'les nuestro respetuoso saludo y sinceras felicitacioues, en la con vicción de que las labores de uno y otro serán fecundas para la P.atria en su e.n~randecimjento y progreso, me. dIante 1, ,s auspIcIOS de la paz y concordia feliz mente iniciadas. "Funza, Marzo 20 oe 1905. "C~fJ'óeleón Gaitán G., Be1'nardo Menrloza hU'¿"8 Mar-ia Otero, etc. eü'. (Siguen 26 ti rmas )." , La que tengo el honor de transcribirle para 108 fines legales. Dios guarde á usted. CERBELEÓN GAITÁN G. Bogotá, Mfl'I'ZO 31 de 1905. Dése cuenta y pu bJíquese. RESTREPO G ARCrA. • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 256 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL República de Oolombia-Telégrafos nac 'onales -- civilillall y patriotismo de los Diputados que hi· Oonsejo municipal-Anserrnct, 3 de Abril de 1905. cler'ol1 tal moción. Presidente de la RepG~lica y .'\samhleil N ac iollal. Dios gual'rlcl á usted. Por' el SI'. Gobel'uaJol', el Secretario de Gobierno, RAMÓN LAF AO'RIE. Crea('ióu Departamento de Rlliz, pUl' los límites de la Diócesis de Maniza]es, incluyendo región del Chocó, es medida oe innumerables, benéficas con · seéuencias para esbt reoO"ión, y un !:iigoo de pr'og"eso República de Colombia-Asamblea Nacional Cons­tituyente y Legislativa-Presidencia- Bogotá, en el país, á la par q1le civilizadora. Abril 4 de 1905. En nombre del' pupolo que representamos, Holi· Dése cuenta y publíquese. HESTREPO GAucíA. cit&JUos respetuosélTnente la CI'eacióu del nuevo Departamento que, pueblos que lo forman, sabrán col'responder y agradecer debidamente á éi?te. El P,'esidente, J osÉ M. RINC ')N- EI Vocal, Je· República de Oolombia-Telégrafos nacionales-rónimo Ol'tiz- El Vocal, Eloy Rivera- El Vocal, Tu nja , 3 de Abril de 1905 . Pell/'o A ntonio Orozco-EI Vocal, Francisco F. HOIlOTables miemhros Asamblea Nacional. 0 1'tiz- EI Recretal'io J eSÚ8 M. Valencia-El A 1-1 . ' 1 'd . . I d 1 G 1 11 P T ' E l '-:! t' J l Lt:J ca (e, fiJ.(\clón de peno o pl'e. lJ enCll-l e entH'a ONCIANO ABORDA - oecre ano, llan (. e R .1 ' - 1 b f 1 I 1 1 J . QU .lC eno-'&'~ l J uez, L UIS M• R·AM iREEZ- l'e Cl'p'· 1 eyes, de n .u Ie.z at nods, ees l a ba' se un( 'lmeuta (e tori l), Beli.'al'io lTel'rera y L.---gl PeI'8/mel'O, Juan en~'~u eCltfl~n.~ ~ 1 o .~m t la. ~ bl Bautújta Rivera P. ,-.El Notario, AngelC. Ga'I)¿' ! .oca~10., _ lCl. al' , a 1 liSIe .... san; ea. ~ue a b B ~'l 'r J ' R' P 8ab1(10 Inmortahzar. e con tan Se hla dI po Jetón. (la .-:J eso 'ero, eóu8 (1}(IS • Lisí'maco lliaño, Leo/~aJ'(lo P. Baquero, Fl'an .. Bugotá, Abril 4 de 1905. Dése cuenta y paRe al Minis ter'io de Gobiel'llo, para los fines consiguientes. (jisco 1:> inzón a, j:f. A. (}ranadoj, 8atU1'n'Íno M. Ol'tiz, Luis Ra71tÍ]'ez M., Sebastián Valbuena,.A n­dré." Gira1'dot, J08é Antonio Medina, RESTREPO G AROíA. República de Colombia-Asamblea Nacional Oons­República de Colombia - Telégrafos naoionales­Sabanalarga, 20 de Jltlarzo de 1905. Secretario Asamblu Na 'io al. El C()n ejo muuicipal del Di tl'ito de Palmar de Varela se honrü en saludar á la Asamblea N aciona1, y se permite á la vez manifestar á dicho Honora­ble Cue¡'po que el país entero cI, oría en los resul­tados de S1l labor. Dado en el Palmar de Val'ela, á los veinte días de] Ules de Marzo del año de mil novecientos cinco, El Vicepl'esid ente, PEDRO CANTILLO- 'Vocal es, ])oll't'el AJ'08U M., Rarnón Se1'gel, Man'ue¿ G. Me­jia- EI Secretario, 8(jnén lfontalvo O. Ab1'it 4 de 1905 Dése cuenta y publíqne8~. RES'l'REPO G AROtA. República de Colombia-Telégrafos nacionales­G obernaci6n-J.bagué, a de Abril de 1905. Secll't ,.,i., Asambll' l\ Nacional. COII gusto acuso I'ecibo del atento telp-gl'arna de u~ted, número 140, del 31 oe Mar'zo, ell que me comunica]a oportuna proposición aprobada por esa alta y Honorable COI'porlieiÓI1, para presentar la gratitud que el pueblo colombiano conshgra al Excmo. Rngonesi, por sus oficios en favor de la concordia y de la paz de ia República. Haré publicar esa muestra relevante de cultura, tituyente y Legislativa-Presidenoia-Bogotá, Abril 4 de 1905. Dése cuenta y publíq uese. RESTREPO G ARotA. Repúblioa de Colombia -Telégrafos naoionales­Retiro, 10 de Abril de 1905. Sr. Presidente Asatn blea N acion a!. Respecto división territorial, nos üdher'imos in· condicionalmente á los actos emanados de la Ho­norable Asam blea Nacional, que sean aprobados por el digno Gohel'Llsdol' de Antioquia, que tanto anhela el progreso, paz y bienestar de Colombia, ideal del eminente General n/eyes. El Alcalde, ELEUTERIO U RIBE··-El Personero mu~ nicipal, Manuel A. Correa-El Telegrafista, Raí· mundo Uribe-EI Secretario del Alcalde, }'1.iguel A. Botero-El Administrador de Correos, J.lgna­cío Galde1'ón -El Vicepresidente de Camillos. Víc· TOR MANUEL MEJfA-Antonio M. Mejía, Gab1'iel Vallejo A., Brautio Mejía, PéliaJ A, Peláez, Pedro Salaza1, Pedro A. Peláez, .Nicolás Bot6ro, F1'l/n· Oi800 M. Buter'o, Martín D. Henao, G1'isólogo Bo­te1' O, Matías Vallejo. Presidencia de la Asamblea Nacional. Dése cuenta y publíquese. RESTR~PO G ARCíA. h(PRENTA NACIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional -Serie II N. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Quién - 06/05/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?