:Jl1':J'.1LJ.~ .. 1 lJE WIQLTJ7~-10.
FIClO Dl~J .. GOBL:.: .. ADOR DE P PLO .~.
El Ex~rcltó de Barinas· u e verú.t á cn1tan1os la con1unicacion e n1 el nuestro, ha sido com~letart1 n.te
rror.aao como lo ir.á á -v ". ·la Gon1ision d 1 Supremo Congreso. E:>tc fdiz a con te .hn1ento P-'r ce
~ qne ha decidido la su . te d~ mtestras arnms en Venezuela; y este Gob·ernoíelicita al Gral. de la U ni ...
()ti á e yos esfuerz·os debe l'a America la gloriosa ernpr,·za de libettar á Caracas. Qne se convLnza
r p'lies el m?,ndb entero d · qu~ i el Congreso n s i. 1110 origen tan con~ra~ do, sin fondo ni re nr ..
os ha podirlo nevar el ~ .. sta;nda de la Indcpt.n encta ht'ls ·a t 5 Pro\'•utclas mas remotaS,' qtu ndo
esté de.embara~ado de la~ pretensiones fasticr osns, y embarazos~s contra su autoridad, h á brillar a
la N t.iev.a Granad i ent e las delnas 1-~aeiones del I 1tndo.- Dio. guarde a vs. tnuchos anos Pan tI
piona 14 de Julio de 18 ·3-4° ~-:-José. Gabriel P'ma Gobe 11ador intt~rino del Estado. - Ciududauo
er. etario del Supremo Poder E. ecu ·¡vo FederaL
· . · PA ''fE DEL COr __ ..,-\:r~DANTE.
Serior Gral. Segun la· orden de 1\'S. hice marchtu• el s.., la Divusion tle n i n1ando. de Boconú con direc ..
(~iQn :i nanare, y hullandose esta campada en el sitio que Uan1an !a ooc·t dd n1ontc, la rrü ·ma noche re<
ibi peirte del Teni nte de N ~quitao, en 9ue me avisaba la saii~a da la Division á este pueblo el dia l>ri.
mero h· b. :lndo hecho tres let uas de jornada. ~1 enemigo ten 'a puestas· sus avanzada omo u1 a
. a d l ~, T l . al. n el sitio la Ve a; con es tfio IVO espues ae aber hecho la$
descubi rtas necesaria~ para reconocerle hice colocar n is avanzadas en donde crei conveniente. Al
am .. neccr del dia 2 pust: en movitn1ento la Di ·~~ion aciendola marchar con el orden deb1do y alas
§. üc- la n1unana av'st mos el exercito contt'ario, en nu1ncro de 8oo. ho1nbres bien armados qtte se
Ji, oía situac o en una alttur~ú; e •n >U · ni ~hs en e$t
· último fuego y de haberle~ ido gunando el terreno p¡,¡}t 10 á palnlo, tnandé qüe por todas partes se
estrech:ase y que nros. soldados treparan los ri. cos y ptñas hasta ~podercwse de ellas. Ntiev~unettte se
·tin& el Enemigo y se renueva un fuegoaún con mayor viveza. En tal estado, y halllndü~e este en-
. licio con nra. I fa 1 ería que casi llegaba ya a las mat os, rnandé a la Caballería ma-r(;ha e en co ..
lumna por el c~mino, y tocando á deguello tomase las alturas de las esp' !das del Eneln · go. Es~ ftt"
:. momento de desesperacion para los cobar'\les Español~s: se creyeron )'a todo~ cortados, _r L~b~n.)
111U1do sus admirable o Íciones huyen· pttdpitadamente por fos bosques y barrancos d · ·) ::. ... 1 .se
precipicios y dexnr:do á nuestras tropas elcan1po de Bat!llladespucs dé 5. horas de co1 . ;.'. ~. E::; ..
á pesa~· de las es~orz~~ m~chas que hc\bi¿\¡1. tr~hido, y de la incomodidad d~ la ~ .. lUl>Li iú\ a '"c.L1a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín de Tunja - N. 5", -:-, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682154/), el día 2025-05-01.