Por:
|
Fecha:
19/11/1909
. (
REPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLlN
Directores: L1BARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO s.
Propietario.: BOTERO. SOTO E. y Cia.
AdministraciÓn: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y 329.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: " ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono námero J83.
AÑO IV. SERIE 24.
ADELANTE!
El pueblo de Medellín en. general,
y la Sociedad de Obreros en particular,
no deben desalentarse por lo
ocurrido el domingo catorce del mes
en curso: eso estaba previsto, como
lo dijimos en editoriales anteriores
y en hoja volante. Las protestas de
los conservadores ministeriales no
eran ni podían ser otra cosa que palabras.
No es posible que un sistema
inveterado cambie cuando los
hombres prescinden de la moral y
la justicia, para llevar al cabo sus
propósitos. No es pClsible que el sistema
de promesas engañosas desaparezca
cuando se ha perdido el
respeto por todo principio de equidad
y cuando no contienen en el ca·
mino del abuso ni la posición oficial,
ni el deber jurado, ni el amor al
Municipio, ni el ejemplo debido á
las generaciones que se levantan, ni
los poderosos frenos de las sanciones
tutelares, que de antemano se
piensa en burlar.
¿Qué hubo en Medellín el domingo
catorce, día señalado para verificar
las elecciones de Miembros del
Concejo Municipal?
N adie lo ignora, porque los hechos
pasaron á la luz de modo que
los procedimientos vergonzosos que
ocurrieron no pueden ocultarse.
Para hacer uso de un derecho á
que fueron invitados en grandes
cartelones por el Sr. Gobernador, los
ciudadanos asistieron á depositar
sus votos en las urnas.
¿ Qué sucedió?
Que dispuestas las mesas para que
ocurrieran á votar los electores, comienza
el acto con la burla de que
un agente de la po licia oculta;la insignia
que lleva como distintivo de
garantía para la sociedad, y así votar
de manera fraudulenta. Un ciudadano
denuncia el hecho escandaloso,
y el Jurado acepta la justa reclamación.
El Sr. Secretario de
Gobierno, presente en el acto, ¿qué
debia hacer? Lo que era natural :
retirar al agente perjuro, hacerle
quitar la insignia con que deshonraba
al Gobierno, deshonrándose á
sí mismo, destituírlo del cargo, mandarlo
preso y hacerle inicial' el sumaria.
¿Quó hace, sinembargo? Lo
increíble : viola el recinto delJ urado,
ataca al que ha reclamado con justicia,
le hiere en el rostro con instrumento
contundente, saca revólver en
público, y, energúmeno, es preciso
llevarlo á la cárcel. Un momento des·
pués, el segundo encargado de vigilar
el orden lo pone en libertad.
Esto era motivo más que suficiente
para que el Pueblo se retirase y
la elección concluyera. No obstante,
nos aseguran que para cohonestar
la falta del grave delito de atentado
contra el sufragio, de irrespeto á los
Jurados, de heridas en el rostro á un
ciudadano, y de abuso de autoridad,
que se han denunciado, además de
llevar armn.s contra la expresa prohibición
de la ley, sacarlas en el acto
solemne, y dar así perniciosísimo
ejemplo á los electores, ha dicho que
le insulta.ron; i peregrina disculpa de
un hecho que no ocurrió!
Se nos asegura que ocupa aún el
~mpleo de Secretario de Gobierno.
¿Qué más?
En la mesa destinada á. los militares,
cada uno de éstos vota repetidas
veces; tienen quiénes juren
que los que yá han votado, no votaron;'
al Jurado cumple impedir estos
actos repetidos; se presenta la fuerza
armada, con bayoneta calada; da.
de culatazos al Pueblo . . " Escenas
como éstas pasan en todo el día ó
buena parte de él.
¿No sería esto ot~o motivo para
retirarse de las votaciones?
Es evidente que sí; y sabemos que
muchos se retiraron y no quisieron
prestarse á que siguiese para ellos
la burla irritante. Otros persistieron,
por la conciencia íntima de la inmensa
mayoría del Pueblo liberal
de Medellin.
Enumeramos á la ligera unos pocos
hechos, para llegar á las conclusiones
qua ellos nos sugieren.
Dijimos que esto ocurriría,y aplaudimos
la justa reclamación al Presidente
de la República-hecha en
oportunidad por la Sociedad de
Obreros-porque pensámos en que
el Magistrado la negaría, escudado
con su respeto ' la Constit.ur·i.ón y á
las leyes, cuando había medios expeditos
para evitar la injusticia y los
escándalos, con la aplicación de las
mismas leyes y la ConsLilución misma.
¿Qué dirá ahora el alto funcionario
con respecto á las violaciones
flagrantes, de que la misma Prensa
ministerial no puede hablar, por
respeto á si misma?
Creeráse que en presencia de este
cúmulo de desórdenes, agresiones,
burlas, atentados, delitos é in'esponsabilidades;
pensaráse que observando
el desconocimiento de toda
ley, de todo principio moral, de
toda responsabilidad, de todos estos
horrores juntos, le aconsejaremos
al Pueblo que ceje en sus propósitos
de mejorar su suerte, porque ante
tántos obstáculos es imposible perseverar.
Nó. i Adelante!
El Pueblo debe seguir imperturbable
en el camino de educarse más
y más, para dar lecciones de civismo,
de cultura y de moralidad á sus
propios Mandatarios. Mañana, los
mismos reclutados que, contra su
querar, tienen reducidos á ominosa
esclavitud, á pesar de mentidas promesas;
los que sin deliberación ni
voluntad son meros instrumentos
eleccionarios, defraudando los legítimos
intereses de sus hermanos;
los que tienen que dar votos repetidos
y jurar falsamente, mañanadecimos-
al sentirse libres y abrir
los ojos, formarán con nosotros legión
avasalladora por el número, la
educación y la virtud.
Este mismo Pueblo á quien encarecemos
que sea moderado y benévolo
hasta el extremo, persistente
en el trabajo y amante de la justicia,
respetuoso de las opiniones de
los demás, empezando por respetarse
á sí mismo, compasivo y sin un
átomo de odio para con los adversarios
en ideas, que no entienden ó
no quieren entender los verdaderos
intereses de la Patria, que ha de ha·
cer esfuerzos incesantes por refrenar
las malas pasiones y contener los
ímpetus que las injusticias suelen
traer consigo, no ha de dudar pCJ'r
un momento de que éstos son los
caminos para ocupar un puesto distinguido
entre las naciones civilizadas,
de que será próspero con el
progreso de sus labores é industrias,
y feliz en el único medio verdaderamente
envidiable : el del deber
cumplido.
El camino más corto para conquistar
la libertad bien entendida es
la justicia; y para emprender este
camino, no hay armas más poderosas
que las de la educación y el carácter.
NICOLAS MENDOZA
REVISTA COMERCIAL
--------._. . ... ~------
MEDELLIN, NOnE~I13l'E 19 DE 1909.
EL CABLE
Merma de la Harka.
Melilla, Noviembre 15.-Los kabileños
han confirmado las noticias
que se tenían de que la Harka está
muy mermada; la guerra la ha arruinado
. Solamente, una Provincia
tuvo 5,000 bajas, de ellas 2,000 por
muerte. La mayoría de los heridos
mueren por falta de médicos y medicamentos.
Protestan los obreros.
El Ferrol, 15.- Los ingenieros de
la Casa Vickers multaron á cuatro
obreros holgazanes, y esto ha sido
suficiente para que los demás intenten
hacer una manifestación de protesta.
Las tropas están acuarteladas.
Tempestad de nieve.
Copenha g-uc , 15.-Una violenta
tempestad de nieve ha interrumpido
el servicio telegráfico, tele16nieo y
ferrocal'l'ilero. Muchos buques han
sufl'ido a verías.-Las tropas han comenzado
á reparar los da!í0s.
Madame Steinheil.
París, 15.-Madame Steinheil ha
sido absuelta.
nada. Los romanos, al contrario, preferían
UlJa frente pequeña y las cejas unidas.
0\ idio asegura que las mujeres de su tiempo
se peinaban las cejas, para quc semejase-
n no ser sino una sola. Esto, sin duda, será
lo que ha penlliLido comparar las cejas a un
ar·'o de oro ó de ébano. Esta metáfora carece
de exaotitud, si con ella se entiende cada
ceja separadamente : reunidas, presentan el
aspecto de dos armas del amor, y cl rasgo
que hacen los ojoa si se bajan, acaba dc
hace,. verdadera la poética comparación.
,o~ parpados vienen á completar esta
pnrt de la fisonomía humana: murientes ó
llenos de languidez, obedecen á los impulsó
de la timidez, de la modestia y del pudI
1'. Sus movimientos suaves y fáciles agregail
un encanto indecible á la cxpresión de
la mirada. Los poetas han comparado los
pá pados de Venus á un campo de flores, es
d( :1', á cuanto hay más gracioso en la natal'
·ueza . Sófoclcs, al hablar de la dulce mira~
ia de nna mujer hermosa, asimila sus párp_
dos á los de la AUTora. ¿Quién no conoce
la" poesías orientales, en que los ojos de las
ár Ibes tienen la dulzura de los negros párp_
a.d os de la gacela?»
ANIMA EXPUESTA
~iña, no estés triste. No debes estarlo.
¿ o ves que hay cielos azules, campos exte,
sos y reverdecidos, flores, aire puro; no
ve que la vida sonrie y prolifica por doqu
era; no comprendes que como hembra
tienes una alta misión que cumplir, y como
alma, muchas almas que influenciar?
"""ive alegl'c; eléva el espiritu; seméjate
á la naturaleza, quo hasta cn sus propios dolores
tiene belleza y tiene alegría.
¡ Crear con alegria es principio de un gran
filosofo, y todos debemos ser creadores!
Creadores de algo. Tú no puedes eximirte
de esa ley. Tienes que crear, y para ello
hn-::e falta un espiritu alegre y convencido.
L', tristeza cs infecunda.
Abandóna esas ropas negras, que te envejecen
dándote aires de penitente; abandóna
esas ideas de desolación que has maml
do con la leche materna, y que hacen de
tu vida una agonía lenta y contagiosa.
íe, rie siempre, como ríe el verde, como
ríe el azul,como rie el rojo, como ríe el agua.
11AXDIO BRETAL
Tenemos que rectificar nuestro conccpto
anterior, sobre que el Ejecutivo aoeptó la
propuesta de avenimiento convenida por
las Comision es de 1a Represen tación n aeio na!.
No es raro equivocarse úno al juzgar
que procederán patrióticamente los Jefes
del Gobierno, Sres. González (D. Pepe y
D. Ramón). Prefirieron ellos y sus inspiradores
llevar adelante el conflicto planteado,
sin tener misericordia con el País, que anhela
la calma y las solucioncs tranquilas. ¿Con
qué objeto se provoca así á un pueblo que
desea paz y libertad? Fuéra de la nccesidad - ~--------------------
de sostenerse en el Poder un Círculo dicta- torial, puede haber en el fondo de la actual CRO!l1.\1, IICA L~XTRANJERA
política algo de intereses regionales.
En tal caso, si el conflicto llegara á mayoSINOICALlZACION
res, no sería difícil que los hijos de la raza
antioqueña se dejaran embobar, como otras o es, ciCl'tamente, Francia la naveces,
con sefluelos religiosos ó polit.icos,pa- C'( n donde más han avanzado, domira
combatir contra los intereses de su raza. liando la vida pública, las doctrinas soEn
estos asuntos han primado siempre en ci.1.J.i taso Italia, en la actualidad, es uno
Antioquia las emulaciones y envidias, sobre de los países donde más rápidamente
consideraciones de un orden social superior; t::~ va realizando la transformación soy
por eso en todas nuestras guerras, los
principales ayudantes. de la destrucción de cjal que exigen los nuevos tiempos. Co-
La idea, como es natural, ha partido del
elemento joven que, de cuatro afias á la
fecha, ha ingresado en la judicatura. Se
inició en Trani, va yá para tres años, y
actualmente cuenta, salvo raras excepciones,
con el más amplio y decidido
apoyo de toda la Magistratura italiana,
desde los más antiguos, que ocupan los
más altos puesto.:l, hasta los más nuevos
y de reciente ingreso. Y la opinión
del país, reflejada basta en los periódicos
más recalcitrantemente conservadores~
como di Giornale d'Italia~, es al
proyeeto franca y resueltamente favorable.
Ello indica que el espíritu socialista,
como he dieho antes, tiene ganada
por completo la conciencia de la nación.
Claro es que para su bien y S11 engrandecimiento>.
Al iniciarse el p,oyecto de sindicación
de la Magistratura, los Poderes públicos,
viendo un quebrantamiento de la
tradicional subordinación y de la disciplina,
dispusiéronse á contrarrestar el
movimiento. Así, el ministro Gallo prohibió
la Asamb]ea de Magistrados que
para constituír la Asociación se había
proyectado celebrar en Roma, en Enero
del 907. Fué inúW la prohibición. El
movimiento no hizo más que crecer y
robustecerse. Hoyes incontrarrestablc,
y el Ministro Orlando ha tenido que
transigir con la As~mblea de hace dos
meses en Milán, donde fué proclamada
la sindicación de la Magistratura italiana.
y yá es un hacho. ¿Es un bien? ¿Es
un mal?
Falta para algunos, de ahora en adelante,
el espú'itu de estrecha subordinación
á los Poderes y la disciplina en las
relaciones jerárquicas. ¡ Nada de eso!
Acaso, velando pOI' la dignidad de clase,
se hile más delgado. Desde lllégo,
hay una incuestionable ventaja : la de
la independencia de la Magistratura.
Los jueces, aislados, estaban expuestos
á los caprichos ministeriales, complacientes
con los ascensos y punidores
con los traslados, en muchas ocasiones
injustificados unos y otros. Y esa sumisión
se ha acabado. El Poder judicial
será independiente, y se administrará
justicia libremente, sin temor al castigo,
ni esperanza en la recompensa. Serán
en adelante más rectas y más dignas
las relaciones que deben existir entre
el Gobierno y la Magistratura. Por
encima de uno y otra, como poder principal
en toda nación constitucional y
democráticamente regida, el Parlamento-
representación la más alta de todo
un pueblo.
.\:-¡GEL GUERRA I Antioquia. han sido los antioquefios mis- r!o en Inglaterra y como en Francia,
mos. Muchas veces en el decurso de nues- l )mo (;n Bdgica y en Suiza, COlla matra
historia, la mentida defensa del hogar y ñana, y aun en parte hoy mismo, en Ade
la religión, é intereses de banderia, no lemania, es decir, en las naciones más
Los Sres. Fould & Cie., de París, con fe- bien acordes con la naturaleza de nuestro civilizadas de la Europa, el socialismo
cha 16 de Noviembre, dicen: pueblo, han abierto las puertas á ejércitos encauza la política' en Italia, la orienta MINl3RIA
aMercado de café en New-York, sin cam- extraños matizados de distintos colorea, cu- hacia sus ideales, y le impone forzosa-bio
en el precio., (Preeio:doce centavos, Ji - yo único fin real era hacer su agosto en las nte sus soluciones. Los que, ya por SIlS ocnpaciones, ya por
sus estudios, \ se in teresan por el conocimiento
de la riqueza de Colombia, saben
muy bien que el Dr. F. Pereira Gamba es
cl autor de un l1uen libro titulado RIQUEZA
MINErt.~L DE COLm!BIA, quizá el único en la
materia, y que ha becho que tanto su autor
como el Pais sean conocidos en otros países.
bra.) bien provistas ubres de la vaquita mimada me
CA}(BIO de la República. ,/ No es yá sólo la masa, el bajo pue-
Operaciones. El nuevo programa conservador, l'ecien- bIo, el que ha trabajado el socialismo
temente publicado y suscrito por individuos en Italia. En este punto, la obra educaque
un tiempo tuvieron mayoria en el Con- dora del socialismo ha sido verdaderagreso,
y adrede desecharon la ocasión' dc mente admirable. De la rapidez de sus
imponer sus ideas para guardarlas corno prog-resos puede dar idea el número ae
ideal abstracto, encierra notables diferene Diputados que el partido socialista-á
cías con el actual Régimen siniestro. Eaun saT de hallarse dividido en reformis reconocimiento
de quecn política no se pue- pe
Noviembre 18.
Dólares á 60 dias ..... .
L. E. á 30 dias ...... ..
Dólares á la vista .. . . .
Barras ..... . ......... .
10,050%
9,900
10,200
9,910
ME})ELUN
Caié en pergamino, @ ... . de S 145 á 150.
Quintal de cueros buenos (cálculo) á S 1,400,
pues se ban vendido á los exportadores cueros
frescos de buena clase á $ 380 cada uno.
INFORMACIONES
TELEGRAF1CAS
Acogida favorable.
Bogotá, 9.
SBCRETARIO UNIVER !DAD.-Proyccto representación
Facultades ésa,favorablementa
acogido. ¿Presidente Jurita?-MIsA .
El liberalismo de Sincelejo triunfante.
SINCELEJO, 15.
ORGA.-Triunfo espléndido liberalismo elecciones
ayer; completa dcrrota «republicanismo~.
FeliciLémonos.-ENRIQUE VARaN,
CAMILO TORRES.
Quién es el Presidente.
JUedellin, J6.
MIsA.-Presidente,Carlos Uribe E. Grande
entusiasmo.-RIMONSALVE.
Triunfo en Barbosa.
BARBOSA, 16. (POR CARTA.)
ORGA .-Triunfámos. Lucha conservadores
gobiernistas y licerales. Brilló ausencia
«Republicana». -COR1~ESPONSAL.
Los nuevos dignatarios del Congreso.
Bogotá,16.
ORGA.-Dignatarios Cámara, por acuerdo
grupos, Cadavid, Rosales, Sarmiento. Presidente
Senado, Insignares.-CoRRESPONSAL.
Probable nuevo Ministerio.-Seudónimo
de dos conocidos personajes.
Bogotá, 17'.
ORGA .-Probables Ministros : Guerra, Pedro
Rivera; Hacienda, Simón Bossa.-CoRRESPONSAL.
¿Será reemplazado el Ministro de Guerra?
-La Cámara no absuelve al Ministro de
Guerra.
Bog·otá,I7'.
OROA.-AnÚnciase Segovia reemplazará
al Ministro Bonilla. Cámara negó proposición
declarando éste inculpable asunto Martincz.
CORR SPONRAT".
Probable ayenimiento entre el Congreso
y el Ejecutivo.-cEI principal indigno me-dio.!
nogotlÍ, J'T.
ORoA .-Continúan negociaciones Ejecutivo
Cámaras esperanza éxito. «Jovep. Antioquia
» comunica Bloque exhibióse allá
embriaguez, gritos salvajes! !-CORRESPONSAL.
A la Prensa liberal de Bogotá.
Mellellíu, 18.
REPUBLICANO, PORVENIR, GAOETA, DoMINGO.-
Bogotá.-Informes .Joven Antioquia"
inexactos. Exhibiciones estuvieron
á cargo Secretario Gobierno, Comandante
Gendarmería, como veránse concretadas en
OROA, Sol. Aseguramos tal ,Joven» no concretará.
-ORGA. f.
de prometer nada, porque en más de una tas y revolucionarios, como eu Francia
ocasión sale lo de la perrilla. Figura entre ~tiene en Montecitorio.
los firmantes el Dr. Eaguerra, probable- En el breve espa.cio de unos años ha
mente en prueba de que insiste en ser el log-rado una organización completa, de
Tartarin de la politica. No figuran en el pro- una fucrza incontrarrestable. El sociagrama
el pronunciamiento de Barl'anquilla .liamo italiano ha conseguido lo que aún
ni las célebres jornadas con que antaño se no ha logl'ado el socialismo francés: la
metieron miedos para sacar de sus bacien- .
das al General González Valencia, á sabien- smdicación agraria. No sólo se han fardas
de que vendría á ser pseudónimo de un mado grandes núc~os en las ciudades
Régimen cuya firma real era el alma de la eon los obreros, sino que se ball COIlSdictadura,
que, por desgracia, no so ombar- tituído enormcs Asociaciones de labriecó
en Santamarta. Jadeante de desaliento g-os y trabajadores del campo. Díganlo,
y de falta dc aguijón, el partido no pl'omete si no ,las sindicaciones rurales de Parma.
despeda'lar sillones dictatoriales, ni eam- Indudablemente, esta labor de orgabiar
de sistema de un día para otro: espera nización obrcra ha sido un alto bien pa-la
lenta evolución de las cosas, que es lo h d
que se llama labor pacífica y paciente de los ra Italia. Por ella se a re imido un rebombres.
Lo que no se sabe e3 si el partido baño de gentes tratadas como bestias
del programa asumirá un carácter franca- de labor, infundiendo en ellas la conm~
nte oposicionista, ó sc irá á media-má- ciencia de la dignidad humana, la idea
quina para quedar á salvo de los tiros dic- de la capacidad y' de la fuerza' políticas.
taLoriales, y para no perder el lado de mon- y han conseguido que, desviándose de
taro sus antiguas orientaciones, que sabe
PERFILES
EN COCHE
Dios á dónde llevaban la nación, la política
se concrete á mejorar en todas las
esferas la vida interior del país, acometiendo
las radicales reformas sociales
que están á la orden del día, y que son
los únicos y apremiantes problemas
El Dr. Pereira Gamba fué llamado á Pasto
por el DI'. Bueh"!li, recién fundado eí Departamento
de Nariño, á estableoeruna Escuela
de Ingeniería, qua desde entonces regonta
en calidad de Rector. Bien acertado
anduvo el Dr. Buoheli al pensar que la mejora
más necesaria para Nariño, y para el
mismo Cauca, era una Escuela que proveyera
de Ingenieros el Surde Colombia, pues
bien Silbido es que cl Cauca no ba tenido
otros Ingenieros que los que estudian en
Bogotá, ó van de Antioq uia, y más acertado
aún al nombrar como fundador al Dr. Pereira
Gamba. De esa. Escuela han salido yá
varios Ingenieros como Agrimensores é Inge¡;¡
iel'os de Caminos y de Minas,á regar con
cl sudor de sus frentes el territorio del Cauca
y á presidir el pro~re so material de ese
gran pueblo.
Corno órgano de la Escuela tIe Ingeniería
ba venido publicándose la Revi~ta de Ingeniería,
de Pasto, la cual cn sus números 5, 6
y 7, que acaban de sal ir en un tomo grande,
trae un magnifico complemento dcl libro de
Pereira Gamba, con el título dc RIQUEZA
:dINERAL DEL SUR DE COLOMBIA; estudio que
los numerosos lectores del primer volumen
se apresurarán á conseguir.
Felicitamos de corazón al Dr. Pereira
Gamba por su labo!' científica y docente, al
mismo tiempo que sentirnos que el Gobierno
Nacional haya reLirado violentamente de
la Gobernación de Pasto á su MeC'enas, el
Esta vida nuestra siempre es muy dura. Dr. Julián Bucheli.
Si la vida en sí es bien dura, si está probado
yá que el mundo es un valle de lágrimas, según
reza la oración, ¡cuánto más malo será
estc rincón de mundo en que nacimos, rincón
de miserias y de lágrimas en que nos
agitamos sobcrbiamente, bravamente, como
gusanillos entre un cadáver descompuesto!
contemporáneos. De esta última gran N O TIC I A S e o RTA S verdad aún no nos hemos dado cuenta
en España, acaSJ porque en nuestro
país para hacer reformas se necesitan ,- En uno de los últimos dias de Octubr&, mutrágicos
y dolol'oSOS advertimientos,que rió 9.ll Turlo el conocido sabio Cesare Lombrosurgen
de pronto con ráfagas de tem- so. En su agonía lo asistieron todos sus parien Gusanillos
que luchan como titanes ; hoy pestad. I tss, ontre ellos Guglielmo Ferrero, el historióestá
uno encima, maf'iana será el otro, y
nosotros debajo, asfixiados y luchando por
sobresalir. Hoy envidioso, mañana envidiado;
i así es el mundo!
De chiquitín, al sentir un coche, me paraba.
hasta poder vp.r 108 felices mortales
que venia n cn él ; todos gente de pró, porque
en ese entonces era marcada distinción
montar en coche. ¡ Cuántos, de chicos, no
nos hemos dormido mecidos por la dulce
ilusión de ver un lujoso coche que viene por
nosotros!
En todas estas cosas voy pensando ahora,
mecido por la realidad de verme adormecido
por el suave andar de un coche. i Un co·
cho igual al del . ... Magnate!
FA)3IO.
POUR FAIRE SON CHEMIN
Del libro de SilvaÍll Roudes.
Tál ha sido el avance de las doctrinas grafo de fama mundial, yerno de Lombroso .
socialistas en Italia, hoy infiltradas has- ~ En Ncw-York se va Á. edificar un hotel que
ta la médula del país, que no sólo las dé albergue á 400 de las 10,000 muchachas neohan
seguido las turbas del proletariado yorquinas que se dedican al estudio del Arte.
necesitado de redención, sino que ha Costará 390,000 dólares.
contaminado clases y organismos que ., La solidaridad catalana se ha disuelto por
parecían, no tan sólo ajenos, sino, tam- completo. Los elementos que la componian lubién,
enemigos de la sindicación como chan hoy, unos contra otros, con furia increlmedio
de afrontar las exacciones del ble.
Estado y atar corto las intemperancias .. En el Palacio de Justicia de Paris se reunie de
los Gobiernos. Son los propios ser- ron gran númerJ de abogados, y firmaro'n una
vidol'es del Estado los que simpatizan, protesta contra el procedimiento empleado en
y, sobre todo, quieren aprovecharse, Espaiia para condenar á Ferror.
adoptándola, de la organización sindi- .. La hija de Ferrer, nifia de doce afios, se ha
cal. El concepto de la vieja disciplina visto obligada á trabajar en una fábrica de gaciego,
es una cos q <> va c y nn"""11 !1st . en PariR, para ganarse la vida, pues sabidesuso.
Frente á las demasías y á las i 00 es que á Ferrer le confiscaron sus cuantiosos
torpezas del Poder, hay que poner la bienes.
dignidad y el espíritu de clase. • Los Tribunales del Estado de Obio (Estados
Hace pocos afias, eran los carabineros Unidos), han dictado 5,034 sentencias de divorLAS
CEJAs.-Nada completa mejor la ex- de Turín los que se amotinaban; más cio durante el aiio que terminó el 30 de Junio
presión del rostro que unas cejas sedosas y d R
tupidas. Si son, desgraciadamente, las tuyas tarde, eran los coraceros e ama. Y los pasado.
escasas y cortas, puedes hacerlas tupir apli- periódicos militares alentaron esta pro- • E12! de Septiembre, con motivo del 39 0 ani·
cándoles ceniza de corteza de alcornoque testa de los Cuerpos armados. versuio do .La Unidad Italiana., se ban celebraque
se haya incorporado previamente, en Ahora, surge una cuestión que apa- do en la capital yen las principales ciudades del
partes iguales, de glicerina y de agua de siona toda la Italia y que discuten, pre- Reino, manifestaciones patrióticas y ceremonias
rosas. dominando la simpatía, todos los pe- oficiales.
Algunas líneas, prestadas á la amable y riÓdicos. Me refiero á la Asociación sin- * Nótase que en los últimos Congresos socialis-poótica
erudición de Mme. Voiart, atenúan dI' ca1 d e 1a Ma gl.s t rat ura )·t a l'l ana. QU'l - tas, los amigos de Bernstein, defensores del revi· la aridez de las recetas : .Los griegos, cuyo í 1
gusto era tan puro, y quc han sido siempre zás suene á hél'ej a esta so a noticia á sionismo, ganan terreno. Se ban presentado pro-nuestros
maestros en el arte de expresar la los jucces españoles. En Italia, por el gramas de reformas prácticas que permitirlan á
belleza, preferian las cejas bien apartadas contrariQ, se ha tomado como una su- los socialistas colaborar con los burgueses en l_
Ula de otra, y una frente bien proporcio- . prema liberación entre los interesados .. obra pollbica.
CONDICIONES: - Serie de 10 mlmeros, pago antici-pado,
oro inglés.... . .. '. ...... $ 0.02
Un número. . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . 0.03
Ansos, cent. lineal de columna. . 0.04
por una vez. . . . . . . . . . . . . . . . . 0.08
Los avisos de 2 cent1metros ó ma-nos
pa~arán, Memás, el timbre.
Remltidos,columna . .... . . .... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La. suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NmlERO 428
.. Durante la gran inundación ocurrida en Monterrey
[México l, de quo tienen yá noticia nuestros
abonados, uno de los que mayores sorvicios
prestaron fué nuestro paisano, el distinguido
poeta y colaborador de L.\ ORGANIZACIOl'ó, Ricardo
Arenales lpseudónimo del Sr. Miguel Angel
Osario]. Esperamos que en breve estaremos
en capacidad de imponer detalladamente sobra
el particular.
MUERTOS ILUSTRES
DR. FOGlON SOTO
Ha muerto en Maracaib:> (Venezuela),
ciudad que eligió para resid oncia LUya después
de la reacción conservadora dc l H35.
La brillante y larga cxi~tenci" del Dr.
Soto llena las páginas de nu estra hi toria
nacional en los úlbimos cincuenta años.
De familia procel'a, el Dr. Soto desde
nifío dió pruebas do patriotismo y valor en
todo campo; como soldado valiente en 1854,
en 1860, en 1885, y en la gran guerra ( 1899)
en que actuó como Jefe de Estado Mayor del
Ejército Liberal.
Lleva la figura del Dr. Soto la aureola de
un liberal que no entró nunca en componendas
políticas con los adversarios, y prefirió
vivir libre y luchador en tierra extraña,
á someterse á la triste suerte que el con 5ervatismo
deparó á Colombi~.
Nació el Dr. Sot.o en San José de Cúcuta,
el 13 de Marzo de 1&<:J4.
lDuerma en paz el indomabll) y gTanda
anciano! ----------------------------------
EL CORREO
UN A PROTESTA
Con motive de los acontecimi entos de España,
y cuando aún no habia el Gooierno de
D. Antonio Maura perpetrado el aS\lsinato
de Francisco Ferrer, pero si lo t~llJa en prisión
y se babía en 108 Circulas oficialcs decidido
de su suerte, sin que se le hubiera
juzgado, algunos eminentos pensadores
del mundo publicaron la siguiente protp.sta,
de la cual, para no herir susceptibilidaies,
suprimimos algo que indican los suspensivos:
«LOS CRIMENES DE ESPAÑA
A los hombres de COl'azón de tocios los par.
tldos y de tOllas las clas('s.
La Monarquía española, después de haber
agotado la mentira y la calumnia, no puede
yá ocultar sus en menes, y Europa entera
cOlUienza á conmoverse.
Cuando nosotros revelá:nos por la primera
vez esos crimenes, se nos tachó de exageración
y se nos trató de energúmenos.
Los hechos vianen hoy á darnos la razón.
La Prensa republicana de España,al verse
sostenida por la opinión extranjera, empieza
á hacer oir su protesta.
Aneianos, mujeres y niños, reducidos á
prisión y maltratados sin siquiera tener en
su contra la sombra de un delito, osan, en
fin, apelar :1 l:l opini.:>:¡ .
Trabajadorcs: vosotros no permitiréis que
se arru ine la organización obrera, tan penosamente
llevada al cabo por n uestl'OS hermanos
de E-pafia.
Rspu blicanos : vosotros no permi tiréis qua
se opriman las más elementales libertades,
que 8C burle el Dere-::ho, que se insulte á la
Justicia.
Hombres de estudio y de pensar : vosotros
no permitiréis que la civilización retroceda
ante la barbaria.
Por todos los medios á vuestro alcance
protestad contra esos procedímientos inquisitoriales,
de arbitrariedad y de odio.
No se tl'ata sólo de un hombre.
~o se trata ~ólo de millares de víctimas
que aguardan en las prisiones de Barcelona
que les fusilen ó lea deporten, después de
una comedia de juicio.
Es todo un pueblo el que está en desgracia,
todo un pueblo el que agoniza bajo un
régimen de incapacidad 'y de corrupción .•
Firman esto Anatole France, Mmé. Severine,
Hceckel, Louis Havet, Lovand, Maurice
Mreterlinck, Cipriani, Carlos Malato, mucbos
Comités obreroo, y 109 treinta y tres
miembros del Par~ido Obrero inglés en la
Cámara de los Comunes.
REPLICA
DEL QENERAL URIBE URIBE
al Representante Carlos E. Restrepo, en
la discusión del Proyecto de ley sobre
pr4xima reunión del Congreso.
Sr. Presidente:
Se había mantenido este debate en el
campo de la ley y de la conveniencia
nacional, hasta cuando el Honorable
Representante Carlos E. Restrepo ha
querido apearlo de esa altura, para
arrastrarlo por el suelo de los ataques
polítICOS y personales. No le ha traído
á la Cámara ninguna luz sobre el punco
jurídico en cuestión, ni ha querido situarse
en el terreno de la utilidad general.
Se ve que no ha dedicado tiempo á
estudiar la materia, para entregarse á
la improvisación pasional sobre el terna
de la política y las personalidades. Ha
sido ésa su inclinación favorita, á la
cual pocas veces ha sabido resistir. Al
principio, tuvo alguna novedad y llamó
la atención, pero al repetirse las diversas
ediciones de una oratoria que resultó
monocorde, han sido inevitables las'
manifestaciones de fatiga.
Se le antoja hoy dividir la Cámara en
dos ¿aclos, algo así como la derecha y la
izquierda del Parlamento francés, algo
así como dos regiones de geografía política
bien definidas, scparadas quizá
por algún abismo. Hay en eso una primera
inexactitud de hecho: ninguno
aquí buscó deliberadamente asiento hacia
determir.ada parte del salón, y así
se nos ve en tremezclados. Hay luégo
una segunda inexactitud de carácter
general: aquí somos todos servidores
del País, sin prejuicios, sin pasion~s,
sin preocupaciones, y no es sensato ni
patriótico querer dividirnos en bandos
irreconciliables.
La sola diferencia que entre nosotros
existe-yá lo ano~é en otra ocasión-es
que unos están aquí por los votos de la
, Unión Republicana», y otros por votos
distintos; pero en el ánimo del Hono- '
rabIe Representante Restrepo, eso no
equivaldrá, supongo, á un privilegio pa ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLtN, NOVIEMBRE 19 DE 1909 LA ORGANIZACION
;;w- - .. _-
ra 108 primeros y á un demérito para
los segundos, que los haga de peor con~
el ¡ción; como sería inaceptable que cla~
s:ficara en honrosos y deshonrosos los
respectivos sufragios, y en buenos y
malos á los ciudadanos q ue los die~
ron. Sería una manera demasiado sencilla
y primitiva de resolver las cuestiones
políticas, atribuyéndose todo el
acierto y toda la virtud, para relegar á
los que no piensan como nosotros al
desierto del error y de la perversidad .
-Por donde vamos, volvemos al Ré~
gimen pasado-exclama el :::>1'. J:<.estrepo.
Y, ¿qué razón da para ello? «El espíritu
'Je la Asamblea flota hoy en la Cámara.
Los Ministros del General J~eyes son
los que nos presiden.» En efecto, los
Sres. Generales Bonifacio Vélez y Lucas
Cabailero, Presidente y Vicepresidente
de esta Corporación, conservador
el uno y li beral el otro, fueron ambos
Ministros del General I~eyes; iJor el se~
gundo votó el Sr. Restrepo para elevarlo
al solio de la Cámara. ¿.Qué especie
de mal síntoma debemos encontrar ahí?
, ~b l1ca se había atribuído gran import,,,:
,· 1 á la formación de la Comisión de
h Mesa; mira al régimen interno de la
Cámara, más bien que á la política general:
tiene por objeto cumplir el Reg
lamento y dirigir el trabajo de la Corporación,
no convertirla en instrumento
de predominio. .
La prueba es que en la primera elección
de esta Legislatura los votos se
dividieron entre el Dr. Esguerra y el
General Ospilla, ambos de la ft U nióll Republicana,;
para los dos períodos posteriores
fueron elegidos, casi por unanimidad,
los Sres. Ospilla é Eastman,
en virtud de acuerdo entre los diversos
grupos. No se. propuso combinación alguna
para elegir dignatarios la última
vez, y el General V élez excedió en votos
á su competidor. ¿Por qué atribuírle
gravedad á un hecho que no la tiene?
Cuando más significaría que la ((Unión
Republicana»)1Unca tuvo mayoría en la
Cámara, y que si no se la disputó, fué
por beneyolencia, para que tuviese toda
libertad para cumplir sus promesas, y
pal'a que no alegase excusas en la responsabilidad
total de la gestión legislativa;
y de esa responsabilidad no puede
descargarse por la circunstancia fortuita
y baladí de que el actual Presi.
dente de la Cámara no haya salido del
seno de la «Unión,. El g rito de despecho
que por esta causa lanza el Sr. Res-o
trepo, es del todo improcedente.
En frase amarga expresa el Sr. Restrepo
su desconfianza en el republicanismo
de Jos que no hemos sabido
acompañarlo en sus diatribas contra el
quinquenio, y haciendo de todos un solo
grupo, nos pregunta sarcásticamente
desde cuándo somo! republicanos. La
respuesta es muy sencilla : desde que
nacimos. Fuera del autor de la Constitución
v i ~ente, en su ;:.anto al emperador
Maxlmiliano. y fuera del Consejo
de Ministros del Libel'tador, de que hizo
parte D. José Manuel Rest'repo, no
tengo noticia de que haya habido monarquistas
en Colombia. Unicamente,
hay diversas maneras de ser republicano:
unos con criterio liberal, otros
con criterio conservador; s610 por intolerancia
puede querer reivindicar alguno
la suma del republicanismo y el
derecho de excomulgar políticamente á
los demás. Son estas formas agresivas
y ásperas del neorrepublicanismo las
que han obligado á ponerse en estado
de defensa á los atacados por él. Desde
el principio y por todas partes, se exhibió
como repelente, no corno atrayente,
yeso es lo que más voluntades le ha
·::dejado.
Denuncio á los periodistas el pleito
que el Sr. Restrepo ha querido instauramos
dentro de la C{lmara, á los que
actualmente no lo "'amos .• Leprosos de
la Prensa. los ha llamado, quizá sólo
porque no les ban becho el bombo al
§~GMg
SI'. Ari Lizábal de la legalidad de la pre
tensión de un sufragante á quien el SI'. DI'
'T'01'0 se empeflaba en hacerlo votar, no obs
tan te la decisión de l Jurado, quien habia
declarado yá que dicho sufragan te no podía
votar porque en la lista de votantes figura
ba como particular, siendo en realidad a
gente de policía.
En espera de su contestación me cs grato
suscribírme de Uds. afectísimo S. S.,
.r. J . ARISTIZABA L.
CARTA
_ ... ePI ~ug
~s~ac¡~ rescna(l~ ~ara los av¡s~s ~~ I~s gm~(\GS almamc& ¡le HIJ~ D~ rA~l~R R~~1R~r~ & Lía, •
SEMANA DEL 8 Al
GRAN REBAJA de
DE RANCHO
H. de P. R. & C.
EL LUNES 22
_.-
BOLETAS GRJ.\~rIS
DE NOVIEMBRE
en todas las BLUSAS
EL SALON ROJO
Periunles Ilusión de Dralle.
~c~ba~ de ll_eg-ar estos af~mados per~umes, de los cuales somos los
umcos intl'c ::'~ : ~C:,(,ores. PrecIO ~c cada fra~c?, ~ 150; por correo 10%
d~ r~ca,l:go .. .ts~! nace~ l?s pedIdos deber~ mdlc~rse la~ esen~ia pre-fenda
. Vlo!eta. LiriO del Va!le. Rosa. lilas. Heliotropo o NarCISO.
Para h~ccr conocer los perfumes Ilusión de Dralle y por tiempo
\ limiiado, bacemos esta OFERTA ESPECIAL:
Env i.01'e~nos por correo y libre de p~rte, un fra'3co del perfume que
.3C c:hp a toda persona. que nos cnV18 $ 130 Y firmado el siguiente '
cu p N
......... . . . . . . . .... ele .. . . o • •• •• ••••• • 1909.
: :":í'CS. Bljo d0 Pastor P.cst.rellO & Cftl.--lV.ledellín,
Eemito á ULls. $ 130 para que se sirvan despacharme por correo y :
: libre de por~e, un frásco de PERFUME ILDSlON DE DRALLE .. . ...•• '. ' . .. . , :
: conforme su ofel'ta especial publicada en «La Organizacióm.
Ej Salón Rojo. RANCHO S. S.,
(Firma) . . .......... .. . ... .. .. . .. ........ .
N uevo surtido de LETINES
¡NUEVO SURTIDO!
finos, hasta de
H. DE P. R. & c .. .......... .. ......... ......... .......... .
centímetros de ancho. EL SALON RO)':'
••*. .......................~ . .........~ Z. .......~ 9. ..... B. .D Bam. ...S E. .........1 5n.m. .......~ j. ...............~ . .......& • •
/
.A,
. )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t
I
,1'
"
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, NOVIEMBRE 19 DE 1909
-' - -- ---- - - ._- --- -
He querido decirles que su periódico me- afectiva sólo pueden florecer sobre unn menta-I El correo ~el Exter~ol', que debía de hl.'l- I pii5!OSi!DI_:;aa:gi:l'iJªllIIlIí$i:i"!J,t\!§;Mm:sSM_41Q".""'"~'"""--" Festival . I
rece toda la admiración y cl cariño del Li- adad elevada, Los sentimientos intelectuales, ber llegado a esta cmdad desde el 16, no m ! I Organizado por la Sección caritativa que
beralismo, porque es. uno de sus másaut:ori- estéticos y morales, son el privilegio de una se- ¡lIegó hasta ayer (18~; esto es, ?on dos dlas I . """". m::>o I funciona en la c:indad, tendrá lugar el pró-zados
vocer03 y el mas adecuado de la epo- lecta minorla, en cuya vida inrluyen de manera d~ r~traso . Un telegl ama d~ Ba! basa al Ad- I ~ ximo domingo un Festival en la easa de D. :
ca; ptorqcue es fanal quo m
h
ar~ad 01 rumbho de I decisiva, 'dmJ,lCnel~tr«acdaobradlleOCeonrfreeromS ode I,emstpae'd~ler·a.fecchoarrle60' _ hAnbtopio ,J , Saltldarriaga. Entre OLras cosas,
nues ra ausa, y porque a SI o y es a ora , , , . . . < . " a ra: Juegos o niños, concursos, sorpre-el
pregonero de la obra del .General Rafa~l En esos ~en,tID~¡entos s~perlOres reSIde el nu - l~egne mañana á ~cdellin., Si las bes- , sas, etc.; soi1'ée, concierto, melopeas, reci-
Uribe U. que en la esfera mtelectual poh- oleo de la Imtlmldad sent,lInental., una de ouyas tlas dc los contratIstas actuales no pue- VELACION tac¡ones, canto por bellas y distinguidas se-tica,
refleja ~u gloriosa personalidad, la cal'acteristiclls suele ser la admiración reclpro- den and,ar durante la noche, ~uando olla cs . fiaras y sefioritas de Medellín, gran dúo de
más aquilatada la más innovadora, al par ca, Es más, sin duda, que la amistad pura, pues necesal'lO para el buen cumpltmlenLo, yen- Lo que tr,ndrá lugar en la iglesia del Escobar y Correa, Quinteto, Orquesta, Re- r
que su nombre' lo pron~ncian coI!- simpabia el cariño se complica con sentimientos superio- ferman de Bar?o,sa á. Medcilin, bU~lIlo será I Carmcn, ('1 jueves ?:i dc los corrien - treta, etc. Dados lo~ fin es de la fiesta, es de
las almas puras del PartIdo y repIten en su res; paro es menos que el amor, pues le faltan que el ~r. AdmInIstrador se comur;trlue con tes, sera por el etcl'llo descanso del aguardar un lleno completo.
honor las alabanzas que el noble entusias- la pasión y el deseo, el Gobierno en el sentIdo de que este haga alma dd Sr. Procedentes
mo tributa á su vida inmaculada, á su pa- Asl comprendida, la .intimidad senLimental. un nuevo contrato, I de la Salada y de Sotia, respectivamente,
triotismo y á su talento esclarecido . Esto, de los c?r~'eos e,s , un .. vcrdadera CARLOS JARAl\lH,IJO YILLA se encuentran €'n la ciudad D, Libardo Bo-
Uds, sabcn de la indiferoncia con que es más fácil entre personas del mismo sexo que chanfama del .Rcglmen Slnlestl'O! , I
fué recibida su candidatura de Represcn- entre d os d e sexo dl"s t!OtO, E n estll u'1 ". Im.o c a,so e o Habrá misas de las;) á las 10 de la tero y D. E lías raaza Z, tante, por muchos que se fijaron más en la os, siempre, un estado sentimental prOVIsorIO, mariana; al medio dia, Trisagio. El e to N A 1 N A L I S 'd d h . a ree
ealumma cún que sus cnemlgos creyeron un puente hacia el amor completo y pasional, u YlU a, su ma re y ermanos, del mes en curso, fué herido el Sr. Miguel
oscurecer su nombre, que en su lealtad á los sin impulsividades violentas, pero sin rcstric- agradeccriLn debidamente á sus ami- Ang, el por D . J'•¡ a. n mua lluel GutI'e'I'rez" en
l'b l t b' d EN BOGOTA ha reaparecido, tras unos gos la asistencia á osos actos reli - el Establecimiento de este último, denomi-principios
1 era es, y por ese ra aJo e ciones que se opongan al llamamiento do los giosos. nado El V';opco .
odio tendrán que sufrir siempre la paz, que instintos fundamentales, días de voluntaria suspensión, nuestro co- .n., "
ahora los exhibe, y todos los resplandores lega .Thalía.. A QMfMi.... N'," El Joven
de su prestigio de jefe y de su ilustración, Por eso las intimidades más espirituales en- EL PRESBITER.•O colombiano Dr. Justl' - D e la' scal' d e G reI' ff, hl"JO d e 1 D 1'. Cal' Iosd e
que tanto bien derrama cn todas partes. tre hombre y mujer suelen rematar en el amor, niano Sánchez Lobo, conocido por sus es- REVISTA DE MERCADO Greiff (de grata memoria) , ha estado gra-
Si aqui se sintieron diversas tendencias burlando las más castas intenciones y quebrao - critos eontra la inmigración del Clcro ex- yemente enfermo de unos cuantos dias á es-eleccionarias,
las más previsoras ooincidie- tanda la ilusión quimérica do mantener indefi- tranjero, publicará en Ocaña un periódico MANT¡;CA AMERICANA en tarros, de $ l40 á'lSO, ta parte.
ron asegurándole el triunfo', y si es mérito nidamente el platonismo de la primera hora, titulado «Libertado , ' HARINA Al1"ERiCANA, arroba $ 260 á 300. «La Organizacióm.
El DR E' Al B'll f - PETROLEO, á :; 770 oaja,
para los liberales de Sanjerónimo el haber Podrla decirse, á lo sumo, que es la lorma pro- brado DI:I'ecr.tol'1rq.~: ia vBal,rbcJ~otcOcnal N~acul· OennaOI[.n- ' CIOARRlJ..LOS Legitimidad, á S 2,300, Estando esta ho:ia en las condiciones 1'e-comprendido
lo mucho que el General Uri - pl'ad e 1a ga Ia n te l' 1a ó e1 efs te'jO en t re persoua s POR LOS P¡u;]R. IODICOS de Bogotá he- "" corriente, áS 1,150, queridas por el Acuerdo aprobado el dos de be vale para nuestra Causa, es amor á ella ' t 1 t 1 d Y 1 t " Emiliani,!!. S 1,800. los corrient.es,en la «Asociación de la Pren-siguiendo
la luz d e su orientacl-O- n po l'l ti. ea, In e ec ua es; na a más, conc uye, como 0 - mas sabido que en el Ecuador ha estallado CA FE d e CODsumo, arro b a d e"~ 90 á 120 . sa de Medellin~, en cumplimiento de tal
para lo cual nos damos antes un copioso ba- dos los festejos, en el amor ó la decepoión , una revolución . :: tr!llado, arroba á ~ 200. Acuerdo avisamos á nuestros favorecedo-ño
de libertad en las puras fuentes del Si con todo esto mi amable interlocutora no i y TAN FRESCO !-El General Pablo molldo,marcaJ, H. & Cia. ,arroba á S 200. res que a partir del número 4::l0 en adelan-
Bloque, donde se halla LA ORGANIZACION estuviere convencida del peligro en que se en - A. Suárez, Jefe del Batallón quo defendió C~~Afa c~sci:;,~D¿r~~~~bged: ~0¿0~ 42ó~O, I te, la s¿l'ie de v~inte números ~raldrá seeen -
mostrando los que llevan todavia la nvista cuentra, aconséjole que relea cierto canto su- Y dió el golpe cuartelario de Barranquilla, de Yaruma.], arroba de & 700 ¡\ 720, Ita pesos, y el numero sllelto $ 3. El pago de
turbia. y el cobre, que no les permite en- blime de la Divina Oomedia, donde Francesca en favor de los Excmos. hermanos Uonzález T.~BACO, harinas, arroba de S 500 á 550. cuatro series anticipadas da derecho á un
trar al viejo campamento. di Rimini refiere á Dante cómo terminó su inti- Valencia, ha dicho en un Maniñesto publi- media plancha, arroba de $ 000 á 700, descuento de diez por ciento.
Teniendo en cuenta la carta politica del midad sentimental coo Paolo Malatesta: .Noi cado en San José de Costa-Rica, que él djó plancha, arroba d~ $ 800 á 900. Libros nuevos.
General Uribe de fecha. 4 de Julio del co ese golpe «para cumplir, como militar, el ARROZ am,mcano supencr, oarga á $ 1,600, ,
, - leggevamo un giorno per diletto-di Lancillotto j\lramento que prestó de defender la Cons- I "inferior, carga á $ 1,500, I:A GRECIA LlTERt\RU, po: Ra<:>ul Vezo,
r,r iente añob, y la dle 'la Junta LibeCral de' A n - come amor 1o s tn'n se. , Le an icomdo o s amI' gos tl.tu"Clo n, I eyes y au t on'd a des Ieg'lt imamen- a'e San Jel'óDl'mo, carga á $ I 7v; 0, antIguo profesor de 1"" Unlver"o ldad, con tioquia, so re e eCCIones pan onceJeros de Pitó, carga á S 1,800.' prólogo de Paul Ri son, profesor-del Liceo
M uO.lC, lpa1e s, 1o s l1'b era1 e s d e este M UD"lC l - Intimos, sin que turbara sus esplritus la más te conAstCit uidCa s Sd e la RepSú blica,. de Yarumal"c!'.l'gaáS 1,600, _ Carlomagno, miembro del Consel'odeIn'- pl,O promovl'm. os ,1s'n mezclas , algunas reu - leve iotención de amor: ;; dcm~s mnp!~ados. E ro con SAL de Guaca, arroba á S 220, son en general llcrjudicialcs. -
Me es grato saludarlos y ponerme á las La intimidad sentimental es una pendiente el ?n, segun dIJO el Sec!'etal'lo General, el " del Retiro, arroba á S 200, «Declaro que, en mi concepto y compro-
0.1 ' d enes d e Ud s" en e lca'rne t el' d e que es- que conduce al amor, Pronto dejar el Departa.mento a paz y salvo, " de Boc¡¡,ná, arroba á S 140. d Ó tarde, llega el No sabernos si de"pu's de que t ' . CHOCOLATE La Herradura, libra. á $ 42, ba o por muchos experimentos, las em~l-toy
investido. dI a en que,I o s ami' gos l'Ot, e I ec t ua Ie s t'J enen que conocimiento dichos, eem pleados deU quVe lele lon" Cardona, I¡'bra á $ 44. siones con creosota y guayacol son en ge -
Soy de Uds. amigo affmo. y S. S., cerrar el lIbro de la amistad y exclaman como Presidente había retirado el proyecto do " Chaves, libra ~ S <14, neral perjudiciales, y en los casos de tuber-
JUAN N. FIGUEROA A. F l' 'ú ' ID" '1 d VELAS de esperma, arroba de S 300 á 600. culosis que requieren un agente antisép-rancesca
: Ique glOrno pI non V1 eggemo iviSlon terl'ltoria ,que le a unos dias más SEBO en rama, arroba, á S 200. tico como la creosota, prefiero administrar
DE REVISTAS
LA LECTVRA
T,a intimidad sClltimelltat.- 6. ¿UN PUENTE
HACiA EL AMoR?-Es un error frecuente el confundir
ese enfermizo mistioismo amoroso CaD la
lintimidad sentímental> que nos ocupa; on él
incurren muchos psicólogos, inclusive MI', Valentin,
que en la Escuela de la FeHcidad se atrevió
á clasificar la amitié amOU'r/l'UBe como una
parodia de la amistad y una caricatura del amor.
Entiendo que debe interpretarse de otra manera,
Muchos psicólogos modernos afirman que
perdemos en sensibilidad afectiva lo que gaoamas
en poder intelectual. Es una afil'maci6n antojadiza,
avante,»- José Ingegnim·os. de vida al Departamento, reformarían el " fundido, arroba, á S :120. esta snbstancia pOI' la vía hipodérmica, ó
Presupuesto.-CORRESPONSAL OFICIOSO. JASaN blanco, arroba, á S 280, rectal, y nunca por la digestiva, para eVitar U N G R A D O AGRADEOEMOS á «El Porvenir. "á "rubio, arroba, á S 240. 1
J b á S 200 os trastornos gástricos y ia inflamación del
«La Nueva EraQ, ambos de Cartagena, la negro, arra a" estómago que generalmente causa el uso de
, rcpl'oducción del editorial del Dr, Pornan -M EDE LLI N esas drogas, cuyos trnstornos deben evitar-
Ayer se verificó el examen IJúblicO que do Vélez, titulado Acuerdo Oonstitucional , t d r '1 t 1
POR REC'''''NTE d . , 1 ~ se en o o enLermo, espeCIa men e en ,os .
para optar el grado de Ingeniero Agróno- ' ¡ L~ ecreto eJecutIVO, la tuberculosos, en los que es muy esenmal
mo sostuvo el Sr. Libardo Botero G" con sido nombrado Gobernador del Departa- . mantener en buen ordcn el e~tómago. Co-el
lucimiento que era de esperarse, dado el mento de Pasto{) el Sr. Eliseo GÓmezJurado. . mo preparación de Aceite de Hígado de I
buen éxito con que cursó sus estudios anua- ConteOldo 1 Bacalao, prefiero la Emulsión de Scott y
les. Su tesis versó sobre el tema IRRIGA - EN L A F E D I A de «La Patria-Edición literariai, números Bowne, de New-York.-DR. MIGUEL MEN-CIONES.
"-.. 4 Y 5, cuyo envio agradecemos : Inquietud D1ZABAL, Orizaba, Ver., México,»
NOVIEMBRE 17. intelectual" Félix Betancourtj Sin mad¡'e,
N ovillos gordos, , , , . , , , , , , , , , , , , . , . 350 lionso Castro; Autógrafo (Del álbum de N OT AS CO M leAS
:: de ceba .. " . .... . "".. 306 D. Rafael Tisné.s), Samuel Velásquez; Al
dc levante .. " " ". " ", 18-1 Hegctr Ella, Ab, Farinaj Mazcmiela, Gaspar • Un individuo trata d~ inducir á
Vacas paridas " ., .................. - 28 Cha\fcrraj IIctmlet, l>ríncipedeDinama?'cCL, su hija á que rompa sus relaciones I
Bestias mulares , ",." " ,."" .", 78 G. Mal'tíu ez Sierra; Autógrafos (Del álbum con Jacinto.
" caballares, , , , , , . , , , , , . , , , , , 16 de D, Rafael Tisnés), Gabriel Latorre, Car-
Los ganados goruos so vendieron á bue- los E , Restrcpo, Luis Trigueros, Libardo - Pero, papá: ¿qué tienes qué de-nos
precios y con facilidad. Buenas pal'ti- Lópcz, S, Restrepo; ilIú.~icas del monte, cir de ese chico? ,
d~s de Aya~el se colocaro~ al reded?r de Antonio Mel'izald