I
l' I
. .
EPOCA ll-Año IV República de Colombia, Bogotá, miércoles 13 de Abril de 1904 Número 333
~~~'~:.w~'W · '~~~~~~~~~~~~'-'k-'--..:?'~~~:~ ~;:¡p~, .. ~~~::r;--~~.~ .. ~;::;;:;-~-:\ I ENRIQUE CORTES & C~ LD
D. EUCLlD!!~E ANGULO ~~ S FAYAD HERMANOS V I DE LO~DRES
Primer Director. !H'oplotal'io
~.... ,~ . ~¡~,I., 1 Hace n avances sobre conoci-
Segundo JJirector y Adruinistmdor r:r '
~~ PARIS CARIA ~EN HONDA BOGOI,-1 ~~ tn!entos de embarque en el río
EUCLIDES DE: ANGULO B. f:t &- I A ~.~ \ Magdalena de frutos á su CI X t en'ú r, oro y p 1a t a amo le d a d os y f ru t os I'J~~ B ogotá con D. ENRIQUE CORTÉS,
,uscripci ')nes para fuera de Bo- d ' , .
gotá, series d~ 50 nú .neros ........ , 125 .. . , t.. e exportaclOn. ,) a~encia de los Sres. José M. &
Numero suelto el día de su salida. 3 -- ,1 ~~~~~~~.~~~~~~~(;:;:tE~~~~.~~~~~~~~d!!~~~ ~ '~~~f!::J .:fb.Jz;.~,:fb. ,1] J .• Cortés, calle 13, En Honda
,"úmeroatrasado. _ ••••. ___ •. _·.4 l C
kemitidos, columna ___ •.•.. __ ..• 200 BANCO ~....-~ 1 :lli,iIl2l il'~Iil~~~.I Hi!~', ;(¡':;.'~ ;. ?J \:r!-:¡¡/¡~'ll~ cone Sr RAFAEL AMACHO L.
~~~I:~~ia~:~~II~~r:,·.-------.~', ·-·-----·.~ 3~ 40 .L~ i,:: TE SUP -R108 ~ VENDEMOS BARATISIMO
~~~f;~~S,g~:,~~~:~'cii;I;;s:·;;~,·~1 o 20 Bogota carrera 7a numeros 5 6 v 528 (3a Calle Re?l\ ~ t
ccntíl1letrolineal . ___ .... : •••.... 2 __ " '. • .;' ijM, F. VERGARA ~
Contratado \lU aVIso por número determi· A PA ; .~ T A DO D 8 CO RR ~os 431 Qi! ;¡.>
un MALACATE SUPERIOR movido
por un caballo, una MÁQUINA LlM ·
PIADORA de fibra de fiique. Puede
verse en la casa del Sr. Agustín
Cabrera B .. calle 1 ~ número
I48. Para las condiciones entenderse
eon JosÉ M. & E. CORTÉS.
nado de veces, no ~e devolverá suma alguna <.s 4a Calle d~ Florián, núm~r()s461 Y463, g,
~ ~
aun cuando se ordene suspender su publica. Direccio'n por cable y por telé . trafo: "UNu" 1.i!\&~~~ ~..9~~~~~~~ ~
c~n. - t I
Dire-:ción tdegráfic.l, COI.0\IBIA:-l·). l1l LOS MEJORES Y MAS BARATOS l(!~.,
Todacorrcspondencid. relativa al periódi- DESPACHO It O O * co debe dirigirse al Director de E:.. CO· ~ T iIf
LOMBIANO. ~IL S M VINOS Ri.\ (~;~ Apart.ado número 450 . . '3 !lI!
Oficinaélmprenta,2~Callede1aCarrera De 8 á 10 a. 111. y de 12 m. á 3 p. m., GerenCia. Se-número
193 y 195· cretaría y recibo de consignaciones. ~ E A Ñl
~ ~ 1:3 ¡Qi
ro o..
o
DE VENTA EN LA DESPACHO
FARlI1 \CIA DE GUTIE.RREZ & ca
PARQUE DE SANTANDER De lO a. m. á 12 m. remate de mercancías. De 3 á 5
La Brisa de lo~Andu es el tipo de los perfu- p, lll. remate de oro, l e tras, joyas, fruto.;; de exportación
mes finos y exquIsitos. El frasco, $ 80. b' bl . . t . ' .
Pomada alttifélica del Cairo, admirable ¡lara : leneS, mue es, semoVien es y 1 alces.
quitar las pecas, barros y manchas de la cara, El I _. _ _ ___ . ___ _ ---------
pote, $ 30, . I
GQlas.u Hu,tgr/a,-Maravillosas para la tos,
pulmonía y to.las las enfermedades del pecho,
El frasco, $ 20. Docena, $ 220.
, EIí.áyde Kola y Caca.-Gran tónico y exci.
n.e 0;; ,., , oere y ro s<.ular. Levanta las
¡aerzas vitales agotad!lS por enfermedades ó por
excesos de c'lalq uier naturaleza, El frasco, $ 50,
Li,timwlo veneciano al mentol t con pri vt!e·
V ~\HJ (jAS
Ofrece á su numerosa clientela la
-NUEVA SOMBRERERIA
e io). Superior á todos los demás para el reuma- , ,
tismo, las neuralgias y toda clase de dolores. El que acaba de abnr en la call~ 12, numero 142 (cuaclra de la Rosa Blanca),
Ilniment~ que no Ile~e un r¡;)t~lo con la firma del En esta sombrerería, lo mismo que en la antigua, ó sea á espaldas de
cDern.a G, u$t lerrez, e, falSificado, Elfra5~o, $20. Do, IL C dI' b ' J' ", d I 'bl' 220. a ate ra, numero 254, am as a lllSpOSI CIOIl e ¡Ju. ICO, se encuentran
TÓ'ÚC3 rltmimse-Quica la caspa, hace brotar
palo ell ;¡bUlllancia y evit,lf l.. calvicie. El frasco l CUBILETES FINOS, ULTIMA MODA
:1> 25· '
Pild:JrJJ ,l/ltib,ltosas de CitÓ". El purgaute b d fl . - ' r·' t d S f l ' '1 más fácil de tomar, Admiuble en 105 ataque; 1 y som ;eros uros" OJO", etc" en v~r!a( blmo, sur I o, c! all r!can a a
oilio;os, ellfermedades del hígado, desarreglos de moda, a gusto del cliente, y con matenales escogidos,
la digestion, etc. ~:l caja $ 20" Doce.na ... ,$ 220. ,
,ViltO Cru; {i'o.a-Combmaclón clentlfica de I CUMPLIMIENTO Y ESMERO EN EL TRA.BAJO-PRECIOS, LOS MÁS BAJOS
vmo puro, aceite de bacalao y carne de vaca.
Superior á \ la Emulsión y otros compuestos de
bacalao, Agradable hasta pala tomarlo por ola
cer, el mejor reconstituyente conocido. La botela,
$ 40. ::>xena, $~40,
Pasta de Percia-::iin rival para blanquear los
dientes y fortificar las enc(as. La caja, $ 40
Velutil,a de Nüu~-De blancur2. y adherencia
incomp:lrables, La caja, $ 40. Doce~a, $ 440. ,
Jarabe de Eas(vll tm fosfato de hierro, qumma
y stricnilla),-'Ei frasco, $ 40,
POJl/ada an/icora, JI! Satt B~1nardo - E.l pute,
$ 20, Docena, $ 22,).
Tilltn do! ,Jl.tlf,""IY sU{J~n ()I 'J uc~ra, uO se uurra
ni daila las telas. El fra.co, $ 15.
P91vos lJerby, ó la mejor purga paca los caballos
y el ganado, El paquete, $ 8·
Gotas déctrlcas para ~l dolor de muela. E11ras.
$ 15·
~ inopeptolta Sa" Luis.-BoteHa, $ 50
E-L ESCUDO NACIONAL
PROTEGIDO POR EL sAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS
Bellísimas placas para las
casas de los católicos, están
á la venta á ..p 15 en la Oficina
de EL COLOMBIAN 0,
carrera 7~, números 193 y
-1-9-5-· ---------------
---,---- -----------
Bau~o da Sumapa~
CAP I TAL $ 2.000,OOO§~1~~i~~\;~~2~g;)T elegramas: Banco-Fusagasugá
Hace toda :lase de operaciones bancari as
Se encarga de comisiones comerci les-Ace )Jta
consignaciones de frutos de exporta¡;ión para des ·
pacharlos al Exterior y ve de rlos a llí,-S.>bre esas
consignaciones da avances,-CJira s" bre el Exterior
y sobre Bogotá y otras plazas de üolo~bia,-üompra
y vende frutos de exportaci6n.- -etc, etc. etc,
)-">erson'al
JUNTA DIRECTIVA-.Prit~ci{)ales: Maximiliano Aya, Félix Pabón L., BdiS'lrio CabJ.llero,
Suplmtes : Teodoro Aya, M, Aurelio Pabón, Pedro Mulet.
REVISOR- Ptino'ijJal: José María BJ.uios P,-Suple¡Lte: Didacio Delg'ldo,
CAJERO: Benigno Acosta Salas,-GERENr& : Fabio Lozano T,
30 27 SECRl!TARIO.: Juan B, Barnos
~1}\Dl~l{() HE l{M.\ NOS
HAN lfRASLADADO SU JOYRBIA
A LA CALLE 12, NÚEROS 104 y 106
MEDIA CUADRA ARRIBA DE LA ROSA BLANCA
• °R S @
~ E A @
t1 ~YM (ID
~ Qum H'\.Y i(,
\lIi
(ID
@
@
I~
(ID
@
n, @
"3 {Q~ ! I
~ w
~ ~r
~ @
~ @
~ ~I
~ c::
~
Q;) ce
•
I , )
o e I
',,"';~
~ ...
~ --o .r.o..
~ ro o..
ro
1-. ro o..
lfl
.V...
o u
-o
u
q @
(J
j j i UNICO NEGOCIO _,
\}j I~ I En la Calle ele San Migue', número 3Il q¡ ~ A B, se vende una existencia de mercan;
(1, © cías-·pan y carñe· .. y SI! cede un magnifico
'(f :w local. 5~5
~ rv,IANUEL F,"7V::cE!"!R'!'"!!!'G"!'"A!!'"RA--- ¡Ol PARA FIEBRES PALUDIOAS,
I't @ AMARILLA Y VIRUELAS.
"3 4a Calle de Florián, nm-, 461 y 463 00 '
~ \II! mordeduras de CULEBRAS, neuralgias, reu-
§<§<>§t"- r~ntll1O Calderon a c¡u:: ~i)sue l v~1 una;; POSIe~
las se ~Ientil capaz de sostenerse en el.go- n o.j¡~ta, I1lUel :111 dI' :,:1111 1, 1 1' . rutlier;, cree r- ClO nes qu ~ 110S pel:mltlran cxphcar como no
blerno SIn el apoyo de la otra, la exclUlra de , . ,.' ~ .: ' . ., ." .1 ,' entrarr:>:: 'q u<' in 1"':l rían acas .. · e1,remos rendir tales cuentas, y bien ve EL
líticos, y después á ~~I$ co~artidari os primi- qut' algúc I·"!,,r pudi 'ra t t' ner la inj u~ta C01-0)I13 I.-\:oI1) que no es por cu lpa nuestra.
tl~OS 9ue por cual.quler rn zon dISIentan del :1grl:~ i C)l1 de Los iiah(}s, a,í como no ha Ue lo d icho result:1 :
cTl~eno de las reglones oficnles. . ilrí,¡ , ('1.( I os so n I0 , ver posi ciones ; y
I ~ razOI1 mechta más y re. suclve. mejor, es st'rvici o~ 'Iue nos \.i<" Clen !)reqando los 4·° Que mientrasNt' seaclaYl!tt ~SOSptt,ttos,
1 d 1 d
no poelrá rendir tales cucntas.
1tI empo (e de poner os o Iw s antlguto.s yi 1110 - al> n e"" :tdo~ v diqin '"" ui dus Padre~ qu e d i- i\ Il tlra bi. en: e l S r. ¡':'i, ino'a no cita-
10S0S, pro ucto .natura y e xpon aneo (e r:"en Iwtal;:¡;s p!antelés de e J1 ~ei'IG Jlza y
nuestras guerras Clvtl es salvajes; es tiempo <,:' _ . (1" • .' ., l. : . I'i ci t.lr Incl r:1-cuá\ es e~ ::, a1l 'gado nuésde
que el partido conse rvador demueslre que . t. ,con, d<,I;n1 ,ti uC':-cmp¡ no ek .(~~ d el11 dS t ro Ij ue sepa e'ómn le robaron los sup ues·
la República no es patrimonio exclusi\'o del ,leu<.:re" de ,,\1 mU1I ste no ('(,n el 'e lo y to;; 1"lInrruhan tes, porq ut no existe t al
gobernante y que en los pl iegucs de laban - desl nt eré~ que di ,t~ ng u e. po r don d t'qu!era alk ~' !d(); lu del gllo del Sr. Ca lderón
dera tnco lor caben todas las agrupaciones al san-rdo(' lo ('atulleo. clu ,'da J ' larado Clin la pu bl icación que
políticas en cuyo seno palpitan corazone co- Tam pO"l) podía dejar ei articulista ele J1ue l ro,; leclores e ncont rarán en la 5ec-lombl.
anos. . . . t'J1;ilir S'l C()Jl ~ epl() re~pl:t'\f' de I()~ pun to> ,ión corre . .;pon d ie nt e, res ulta ndo que no
QUlero'que el predonul1Io del ¡:>artL.do con- que hu IJ iert'n ele lratarse en 10R sc:rmone!', hubo tal g iro de $ 5,000 oro; q ue no es
se rvador, porque ab rigo la convlCClOJ1 pr?- y ~egnralll<,. , t t' pel1:'ó, para ei efecto, en' C l ' .
fun da de qu e su credo encIerra las Ideas mas l. . . t i' ' . 1" I " . l' . I . (' Itrto q ue ale t ron hayu Sido Il amadu á
puras de libe rtad y orden; pero an helo con ,I~. ~~1) Ime~ pa' ,l \1t:c.l~ nt '-. re\ 0.1 u, lón ni Ird de KeiacioJll's Exteri ores, cu y a re-
.:¡él, y SI no de j u ticia de convenienCia poll. heL?a por el pa.ucl o I t::acclO n ~ll() ~Onlr:I sulu,' ión no con:iCem05 aún, y la {> rome·
tica ; pues cua.ndo descie nda del podt'r habrá el (ruble rn ',y aun ll egamos a ere' r que ~a eh,l Sr. ex·-Cónsul que vi ene r e co~t á ndejado,
en el sistema electoral, C('\1110 el fé - hechl\S como el que en las gotera" dt' d '}'" en la fia nza que asegura tener ren nix
en sus propias cehizas, el gérmen dI! t~la c:tpital ej e( litaron C(¡n un o. illf,- lice" el,d .l, sin que el públ ico pued a saber si
nueva vida más espléndida y brill ante. pos tas los mi"ill os revol ucio narins ratl i e,a fidnza b ,ste á c ubrir el alca nce que
ADU LFO CÓRDO[lA cales quc los " 'gie ron, 'e rían ~uficit'l1te., seguramen te le resul tará, dada la situa
UN SERMON
Muy escandalizildo se mueslra ei autor
el el edi toria l elel número 522 de L os .E.k
e/lOS, por lo q ue le contaron de un S"rmón
á q ue no a.i ,tió , ya que, como b uen ra d
ical confiesa que él no va á los sermo ·
n e~ por el objeto con que ellos est::"n
instituídos, ni pa ra aprender ó recordar
las verdades que en ellos se expl ica n,
sino para delei tarse con las dicciolle:i
. acarl émicas ó las frases a t iJdada~, como
p udie ra ir, por ej emplo, al tea tro a o ír
can tar en ita liano 6 á los parques á t'~.
cuchar las piezas rle música tle las bandas.
Le pasa, por consigui ente, lo q!le
p ucl iera pasarle a l enfe rmo que no fu era
al consultorio del méd ico á atender los
remedio, q ue recete si no la manera como
se exprese á la corrección del vestido l!ue
use. Desd e luego se declara el escritor
sufic ientemente instru ído para consJ(]erar
4 ue no tiene á q ué ir á !os sermones, si
no es en el caso de q ue haya de por me di
o elocur. ión que p ucda deleitarlo, ('un
lo qUé: bien dej a vt r que ~ u instrucción
no a lca nza hasta saber cuál es el v(;; rdacle
ro objeto de la p redicación sagrada.
Muy bueno sería que todo$ los o rado res
sagrados fuera·n - cada c ual un San
,\mbras io ó un Bossuet, y br illarall por
: u ~ab i u llrí a en toda clase de. ciencias;
pero ta l cond ici ón no es esencia l, así
como no nece~itó San Ped ro haber estuc:
l iauu los clásicos la tinos ó haber oÍtlo oí.
Cice rón para imponerse á la ilustrada
R oma. Pero n uestro crítico, que juzga
si n oír. mide la retórica y la. eloc uenCia
sólo por el asun to de que se t rate, y ~e
horr ipila de pensar q ue en el día de hoy
pueda tratarse, por ejemrlo, Jel Purgator
i,) Ó ele la condenación ete rn a, c uando,
según parece, el li bera lismo moderno
ti e ne d escubie rto que estos son cue ntus
de los fra d e~ para espantar á los ignura
nles.
T ampoco le parece corriente q l1e p uco
da ¡Iamarse la ateJlción ue ros calóllco:;
re:;pecto del peli g ro yue apaleja la difusión
y enseñanza ele doctrinas conden"
das por la I g lesia, y para el caso, contra
las" manoseathls ca lde ras " saca á rl:'illcir
por su parte la más que ma noseada y
ve tusta i nquisició n, si n escr up uli :!.ar las
aserciones grat uitas como aquello de que
el predicador se ' desatara en di cterios ó
ha b :ara con t ra la lihertad del sufrdg io, ó
contra la tolera ncia del Gobierno, ó ue
q ue hu bieran de e l e"a r~ e los imp uestos, ó
ele q ue los arrendamientos son bajo, y otras
lindezas que ~eg u ramente creyó o ír el
que le ContÓ el cuento bajo la im ¡.m:sión
de susto que le causa ra la rememora,'ión
de at¡ u ella~ bend,tas calderas.
En lo rei;, liY o á la h bertau del sufragio,
seg uramente el escritor, por resab io
d e su escuela, considera ta l libertad,
par,¡ j U~L ifica r , llO ~ ólo 135 p:t1abras d el ción en q ue las cosas se halld'J, d espués'
~upLleslo Superiur c·,n que termina el aro de haller babl;¡¡uo el Sr. Cald eró n.
ticulisLa hU esel ito sinu q UI7.ÚS a lgo má, Ahora sí se. explica el arte d e magia
duro. . con que el colega ha pretendido liquidar
K. i las cuenl;¡" de yoto:;, asig ná nuole la m:iyl\
ría i1 su ean uida tu de última hora.
y toca m ll ~ el p unto, ·puesto que de
DE TODO c uen ta ' al tanttO 'e trata, y ya que _e ha
- __ o --- (juerido hacer la liqui laJión de ac uerdo
El GraL Reyes-Cun f,'cl1 :J 9 del pre·
sente avisa. por cable el Gral. R e ye~,
desde Martinica, que próximame nte, es
d eci r el 15, esta rí a en Pu erto Colombia.
Sea bi en ve nido: quien abandonó como·
d ida des y familLa.en serVicio el e la P a t!w
Arlmirable - Pre:'l' nc iarnos conmovi·
dos, I!.en,os de es:. el ul cÍ. ima sat l ~fat: ción
que pÍ't> c1u t'l:n las acciones lau dables, la
conc urren,'I:! de 1:\ <;u a rnJ('ión de esta
plil7ai cumplir en el tt'mplllde San I gnac io
con el precepto pascual.
Ya habíamo~ dicho, días antes, que
los Batallonc;., tj \le nacen la guarnic ión
dé e" la plaza , habíall l'echo en las igl eS
"~. re"pecti l';1s, las vi,·ita~ fijadas para
ganrtr l!1 gr31l J ubile') j y ahora podemó;
dar cuenta, de que C'~os valien Les han
dadt.J el recumendable ejemp lo de cumpl
ir con los prer' ptos ele s u r eligión ,
cumo denodadamente cumplen con los
de 1" Orclenan;(a.
T res sacerdotes' distdl uy~-ron hoy e l
pan cekst ial, qne fue recibido con la
COJ1I!)();; LUra qu.: cumpie á UI! creyente.
Bien por las (lJgnos J efe~ que pre,:id eran
el ae' to y pur los c,Hólicos ml ilta r e:; qlle
lo ejecuta r') ll .
Arte nov'simo de hacer cuentas
Cotl1 peli dl) t.:·¡-!:3r. Director de El Coneo
para deci r algo sobre su esqu ivez
para relJf¡¡r : us cuentas como respo nsab le
del lüario en su calidaJ de ex- eón ' ul
ge nerdl dc l\ueva Ytlrk, en El Correo nú mero
2,939, dn S ele l'vl ar¡,o, para e xcu:ar
su llémo ra, enlre otras co ·as . c1ecí.a :
Penoso nos será tener que hacer cargos á
personas allcg"das al General Reyes, que
hubiéramos deseado no ha, er públicos ..:n
éstos mOI.lentos} el! que ellos 'pu den tomarse
como arma P¡lI a combatir su cand idatura.
O b~é rv e:e ql:~- é~ta ins1c1i,)s(1 "Iusióll se
haCÍa c1e,pu6~ de p. srtdas la ~ elccl iones,
y, por consiguien te, cuando las canc! ida·
turas habÍ.an caducado, y cuando sólo
(l ll edaba ya en lo á e:,a s refere nt e; el re<-
lI~SlJ. ue herir de modo velado y maligno
al ex-can d idato.
It n el mismo d i aTl()~númer o 2,948 de
8 d e;: Abril en c urso- de nue \'O constreñido
el Sr. Director á c1ecil: a.lgo .sohre las mis
mas cqentas, con motivo '.le la demanda
del 'r. Magistrado Pombo al Sr. i\lini st ro
ele j{elacione~ Ex t e ri o re ~, para l]ue ti ic·
ta ra las meJillas conl'en iente:; á lin de
con:;l'guir 'lue lo.r respollSables del Era¡'io;
- en cuya ilsla figura D. Eduardu E pi·
nO'a C; lI Zmál1-11 ndan sus Cuenta.s a'¡te
la Corte, letll10s lo :,iguiente :
cun el n liv í ~imu ~ i s t e¡¡l:l empleado en las'
c'lJ'resp,)nJ ientes a l Con, ulado . .
Volvamo~, pues, {¡ l. terren o de los números.
Cuando publicámas en nu e~ tr o llúme['(
l 321 (1) e l.cuad ro c:o rr e:;po nd iente con
lo:; da tos ofic ialmente obte nid os y AUTENTlCADOS
por el ] tfe ue la Oficina Tdeg
rállCa, quedó en limpio que el numero
de voto, t..on que hatiíaI1 ~ i Jo favu r ~c id a s
las candidaturas de los S re ~. Reyes y V é ll:
z r e~p ~ c t i l' ame!l te, era el s igui ente :
Reyes ---.- . .... . _-. - . ... 987.
Yélez . . .• _ . . . .. _ . . _ .. __ . . . _ 985.
y como según info rme d el Sr. Gober-nador
de Antioqui a, Reyt: s o bLuvO en
Jt: ri có 25 y DO 16, como se informara an ..
tes, res ulta: q ue los obten idos por é ~te as-ciellden
á .... .......... . .. .... 996.
Y como en virtud de d a tos
ofi ciale;; posteri orm entt recibidos,
al Sr: ' Vélez se le redujeron:
(:;:lI vo ia fals ificac ió n d enuncia da)
cleSabana la rga 5, p orq ue [JO obtu
vO 27 sino 22 j Y 1 J el Guamo,
pury ue no obtuvo 20 sino 19. res~
lta : ,que los 98 5 q uedan red u-
Cidos a . . _ .. . - - - - ..... - -.. - - • 979,
Y si según lOs dalos telegrá ficos ofi cia ·
les reClb idus ~e hace la comparación, no
pod rá neg,lrse l!ue has ta hoy la md.)'oría
con q ue R eye:; c uenta sea pür lo menos
de 17 votos. .
Bien p uede pues, E l Correo continuar
empleando su sistema de a umentar ó dismi
nu ir. ci fras segú n su propio saber y
entender ; decl a , a r si n va lor el testimonio
ue los Sres: Gobern ad ores de Antioquia
[,] .f:!:se cuadro ha sido reprod ucido en Cartagena
por La Opinión. con las siguiente, observaciones:
l~ Esta votación [ládel círculo de Santan
clerJ no la com plltar4 el Gran Consejo Electoral,
porque en la Provincia de Sabanalarga no hubo
elecciones para electores en Diciembre. Se está
levantando una información debidamente comprobada,
y
2R Tampoco .hubo elecciones en Diciembre
cn las Proyincias del :\trato y San Juan que fQ rm!\
n est" Distrito electoral. También se está levantando
la correspondiente información.
Y en la nOla que sigue á las observacione:"
se d ice:
N OTA: Si rebajamos á los 980 votos del Ge·
neral Joaquín F. Vélez los 22 de Sabanalarga y
los ' 5 de .:\óvitJl .. . - --- .... - - 980- 37 =943;
Y al Gtmeral Kafael Reyes se le
rebaja de los 984 votos el uno •
apócrifo de X óvita .. . _ . .. __ . --;984-- I..=983,
Tota!: por 43 votos más ha tri un fado el Geneul
]{eyes.
I::n e 'Le cálc ulo no se han incl uídu
los nueve votos más ele Jericó.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
I
J.
·f
y el Milgdalena, y por sí y :Jnle sí re,olver
que estos votos ~on válidO!; y aq uellos
nulos - cosa qU t correspc.nde de, idir
en definitivo sólo al Gran Con,ejo 1'. lectoral,-
que mientra~ tanto, el público
continuará ateniéndo~e preferentementr
á los informes que honradame :te le hemos
suministrado, y nó á las cuentas hechas
por él según su novísimo ~istema.
No nue~tro dicho sino los documentos
oficiales publicados, son los que responden
de la exactitud de lo expu~sto .
VINDICACION
Nos es grato complacer aj bt'nemérito
Gral. de Castro,. publicando el
siguiente telegrama que . no.s dirige,
para dejar constallCia de lo infructuoso
de los esfuerzos ele quienes se
deleitan en difamar sin criterio á hombres
de la talla y de los antececlent(!!s
honrosos del Gral de Castro.
Barranquilla, 21 de Marzo de 1904.
Sr. Gral. Euclide5 de A ngulo.
Estaba ausente (1<: la ciudad . Leí, no
con sorpre~.l, [lues nada de m i~ enemigo~
extraño, el pasquín "Qué escape!!" Es
una infame calumnia la loma de los trein .
ta y cinco (35) millones durante los ·¡res
meses que egncí la Co.ma,' dancla en
jefe. Autoricé pagos por valor de nueve
millones ~elscicntos cll1cuenta y siete mil
doscientos cuarenta pe~o;; ~e tenla y cinco
centavos, en moneda corriente, diez y
nueve mil cuatrocientos setenta y ~iete
pe~os noventa centavos oro, .y cinco mil
cuatrocientos cincuenta y nueve pesos
moneda de plata colombiana. Dichos
giros correspondC:'n en su rr,ayor parte ~
libranzas del personal del ejército, pues
es sabido que con lo; 5uehjos actuales
tales gatos son cTesidísimos, y también á
los de marina y cañonera Hércules. Lóls
expediciones patrióticas que llegaron a l
litoral cuando yo era J efe, fueron provIStas
de todos los recurso::; que solicitaron.
La admini~tración del Ejército estaba á
cargo Jd Intendente y del Pagador general,
Dres. Manuel E. Lanao y Juan
F. oe la Espriella, dos liberales respetables,
de reputación inmaculada. Estos.
empleados fueron nombradus pOT el Gobernador
Ur. Insignares, que como yo,
tenía interés en que el manejo de caudales
públicos fuera fiscalizado por hombres
probos y de opiniones politi cas distintas
' á las nué~tTas. Sería, pues, de
desearse q e e enérgico Dr. Molina,
co~o di.ce el pasquín á que me refiero,
ordenara la investigación ~obre el paradero
de los treinta y cinco millone~; ~i
un solo centavo de ese pretendido pact%
figuran en la lista de mis escasos y
humildes bienes ue fortuna que no- aumentaron
durante el de~orden de la guerra
pasada, sino que di~minuyeron como
pu~do probarlo con hechos. A la verdad,
no me preocupa el juicio de aquellos que
se o[¡ecen en almoneda en los mercados
políticos de hoy_ Se 'castiga á los hombres
leales con la calumnia y la ingratituu,
pero así y toJo, me acuesto con la tran qui
idad de mi conciencia, la paz de mi
hogar y el respeto de los hombres verdaderamente
bonrados. Publique á mi costa
este telegrama en el simpático y brioso
COLQMBIANO.
Afectísimo,
D. A. DE CAST({O.
Auténtico, Muril/o.
. Franquicia te1flgdfica. - EscandalIzado
del abuso, publ1ca El Correo un
telegrama oficial, dirigido de Popayán
por D, Gui llermo Valencia á varios caballeros
del Valle del Cauca; y conturbadó
con los quebrantos que el Tesoro
sufre, pregunta: "(. quién confirió franquicia
telegráfica á D. Guillermo Valen
cia? ¿ N o será que por ocuparse el telé
grafo y sus empleados con los tel('gramas
reyo-oficlales, se dejan de trasmitir los
despachos porteados, como los que ha
dejado de recibir 'el Sr Dr. Vélez?"
D. Guillermo Valencia, nombrado Visitador
de las Oficinas telegráficas, más
de seis meses há; D. Guillermo que ha
servido y sirve el empleo súi suddo, está
autorizado para usar ofic ialmente del telégrafo.
Queda a~í sati~fecha la primera
p regunta; y en cuanto á la última, bi~n
se comprende que el colega ve la paja en
el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Los periódicos de la Costa han publica
do los telegrama~ que de aquí ha dIrigido
el Dr. Vélez, entre otro!', algunos á su señora
·dándole parte de su elección - él nos
escusará que lu citemos, [Juesto que Et Corno
ha tomado su nombL:~ -y bIen sabido
es que el Sr_ Dr. no tiene derecho á fran quicia.
Los telegr.\Iuas de Valencia no
han ocupado la línea de la Costa, luego
ellos no han impedido que el 1)r. Vélez
reciba los ql1e se dice que nu !e llegaron;
pero los dirigidos púr el Dr. V ~Iez sí la
han ocupado, luego .... Tdmbién eS i1úblico
que del telégrafo ~e !'irvieron gJalis
muchos particulares, mientr3s se rechazaban
los telegrama' franql eados. ¿Cuándo
circulaban, aparte de los del DI'. V ¿le7-,
os del Sr. Pérez y Soto, de los Sré~.
Márquez, Ruiz etc. de Boyac..á y ele otro~,
por qué no se preocupó El Correo? . __ _
¿ Equidad, celo, desinterés?
Ent·rp. un casero y su inquilino
Cauro- Después de: habt:rle puesto á
usted en la puerta de la calle, ¿ cómo se
" treve usted á presentarse?
Inquilino-i Qué memoria tiene usted!
i Yo ya lo había oh'idado!
El Rr. Espinosa Guzmán está sflrvido.-
Suponemos que el Sr. Director ele
El C{'t'reo l.,racional habrá quedado muy
~atisfecho de la contestacIón que á su artículo
del día 8 del preoente mes, que lIeVd
por título Cuentas del COl/slIlado CelIt:
ral de NlIe¡'a York.-Ea/tan cil/colllil do·
I/ars, ha dado el Sr. F lorentino Calderón
R. en cuanto á él alude dicho artícul u.
Por una parte, como el Sr. Director se
muestra tan celoso del buen manejo de
los caudales públi,'os, no poca alegría
debe haber expenm('ntado su corazón de
patriota al ver cómo ha demostrado el Sr.
Calderón, de modu tan claro y conclu yente,
que los cinco mil dollars cuya pérdida
tánto inquietabll al Sr. D. Eduardo,
no se perdieron; y por otra parle, debe
serie muy grato también á éste caballero
vtr que el Sr. Calderón ha sido tan comp:
acienté en allaDarle, con tanta presteza
y galantería, el único ob~táculo que
tenía para rendir las cuentas ue u cargo
c')mo Cónsul General de Colombia en
EL COLOMD1ANO
ciolles es la que hoy envuelve á la Repúl,
lit'a de Roo.- f'velt; el triunfo de . unefanela
polític3 en P,lnamá, será siempre
el inri de su fabía.
Hé aquí, el] parte, ya que el recargo
rle material no nos permite hacer entera
la reproducción del artículo, cuya lectura
recomendamos, lo que al respecto dice
La N/(eva Era de Ahnachapan-Repú
blica elel Salvac\or, de 17 dr En¡>ro úl-limo:
"To be OF no! to be.- Las Repúblicas
latillo-americanas están en el forzo~o di ·
lema de ~e r ó nó ser ; e~ decir, de protes·
tar del escándalo criminal cometido con
Colombia, eomo lo ha hecho la prensa
sensata de lus mismos Estados Unidos,
ó de ser cóm¡.>lices uel crimen e1el Coronf'
1 Roos~velt, que C) lvi dándo~e de ~ us
deberes COmo ciudadano de aquella naCiÓ
;l y de la fuerza moral dd DeredlO de
Gentes, ha emple dido un camillo naJa
armónico con el que siguieron sus antecesores
desde Wa~hington hlsta la des
gracia, pero inmortal Lincoln."
Salado-Lo damos al Sr. D. José
María Urdancta, ' hijo del benemérito
Gral. Carlos M. Urdaneta, quien acaba
de degar de Europa, en donde permaneció
por muchos años, Hacemos vow~
por 'u pronto re~tableci diento y ojalá
que nunca se vuelva á separdr de su
Patria. X.
Nueva York, durante el tiempo transcu- Desgracia-Lamentamos la muy granrrido
desde rO de Septiembre de r899 de de que da 1I0t lc:a el SIguiente ttitha,;
la rs de' Octubre de 1900, ó ~ea du - grama:
rante un año, un m~~ y qUInce días. Vamo!;,
pue~, a ten er cuenta, de e e Consulado
General dentro ele br'ev(:s días, y, lo
decimos con toda I'erdad, la ' eS]lelamos
con especial interés. NadIe, que sepaIllO';,
ha maniftstaclo sospecha alguna de lo,
manejos del Sr. Espinosa Guzm¡ín, y si
huui~re quien tales s(lspecha~ abriga re,
ellas quedarán desvenec.idas con las cuen tas
que él va á rendir.
El Sr. Espinosa Guzmán, en el artículo
que hemos citado al pri ncipio:- que,
dicho sea de paso, es dI ri gido i: El. Co
LO_ 'IBIANO, - dice q'ue ~u m~ nt:jo como
Cónsul I~eneral de 1 ueva York ha ~iclo
gara ntizado c.on CUANTIOSA fianza, que
cubre ampliamente cualquier alcance que
pudiera resultar á cargo suyo. E~to de la
CUANTIOSA fianza IIOS llamó la atención;
y como SOIl1O.; algo cav i!osos, 'lOS dimos
á l onjet urar sobre la naLUraleza ele los
valores que pudieran constituírla, y hasta
llegamos á creer que ]ludiera consistir en
algún bran depósito en 010 hecho en el
Banco de Inglat~ rra, en el de F rancia ó
en 31guno de los grandes ba ncos de Nueva
York. Francament¡> elecimos y confesamos
que no nos entu~ia:mó mucho en
averiguar:
r~ Que la CUANTIOiiA fianza dada por
el Sr. Espin osa Guzmán no es sino ele
tres mil pesos ($ 3,000) papel-moneda,
que, al tipo act ual del cambio, equivalen
á 30 DOLLARS; y como el Consulado
General de Nueva York prod ucía cuando
10 desempeñaba el Sr.' Espinosa Guzmán
3,000 dollars mensuales por término
medio, ó . ea á raz"'n ele roo doll ars
por día, resulta que la CUANTIOSA fianza
prestada por él no cubrr siq uiera la tercera
parte ele lo que en traba en un día á
la caja del Con~ulado; y
2° Que la lii.¡nza e, hip lteca ria, y está
con~tituída sol' re una cusa de la Srá. Isabel
Añez de Villamizar; pero tiene el
muy lI gero II1conveniente de ser 1\ ULA,
porque la hipoteca no fue anotada en el
libro correspondiente ele la Olicina de
Regi~tro, como ordella la ley.
El Sr. .Espinosa Guzmán no tomará á
mal que le jJreguntemos por qué razón se
abstuvo, no sólo de rendir sus (uentas
mes por mes, como ordena la ley wbre
Contabilidad de la Hacienda Nacional,
sino también de ~nvia r á los Ministros de
Relilcion(:'s Exteriores y del Tesoro la
relación de los productos mensuales (lel
Consulado y los estados de Caja, como
prescribe la misma ley. Por falta de estos
documentos, se: ignora al tualmente, por
qUIenes debieran saberlo, cuánto ingresó
á I¡¡ Caja del Consulado durante eI' régi men
del Sr. Espinosa Guzmán, ni qué
inver,ión ~e les dio á los ca udales que
manejó. Y puesto que él tiene tiempo
para defender la candidatura de sus sim patías
y para defender el Tesoro Público,
no es improcedente cle nue~trd parte que le
hagamos estas preguntas. SI se ha echado
á cue:tas la ponderosa carga de Cancerbero
de la Tesorería, justo es que lleve
con resignación y ¡.¡aciencia las necedades
é impertinencias de los pobres diablos
como nosotrus, q ue 110 tenemos títulos
ningunos para prc:tencler reemplaz;:¡r
al fi:-:ado Sr. [)r. Francisco Eustaquio
Alvarez, como los tiene sin dud'l e.1 Sr.
Director de El CtJrreo Nacional, una Vd:
que dice que le sobra tiempo p~ra defender
el Erario público, como lo defiende,
y )ara muchas otras cosa~. * •
Rectitud y clvismo·- No siempre el
derecho se sobrepone á la fLle rza, y antes
bien- como dIjo Bi~mark-Ia fuerza pre·
mia al derecho. ólo que los tr iunfos de
L t erz ¡,ruta son cñ H' o, y to rnan -;e
en sombra de quienes los alcalizan. Sombra
densa, negra, preñada de complica-
" Jericó, 17 de Marzo de 1904,
Esta lllaña:1a á las seis UCUrrIÓ ell el
Jardín, paraje La Linda, un silliestro
causado por un derrumbami ento ;;obre la
casa de Jo~~ María LÓ[!éZ (11. juanchito),
qUIen queLio ~l'pu ¡ tado con toda su famIlia
(V(;/lHl pe rsonas) . Se salvaron tre~.
i Qué horror 1
LI NO ,MEJíA."
[De El Esp~da"O?' de McdellínJ.
INSERCIONES
LAS CUE TAS
DEL SR . ESPlNOSA GUZ~L.\.N
En El COJno Nacional ele ayer bajo
el 1 ít ulo de Cuentas det COJtSulado ;eneral
dt: Nueva York-FIl/tan ciNCO mi/ doltarshe
I¡>ído Ull artículo del r. J-<:duardo Es.
pino~a Guzmán, en el cual dice que yo
VCIl .-lJ aquí á la Te.orería general una le
tra por cmco mil dólare' la cual no cu .
urió Pon ueva York el i~ d ivicluo con tra
guien la giré; que le faltan lo:; compro
bante' relatIVOS á esta operación, que él
necesIta para rendir sus cuen ta~, lo: cuales
le fueron robados; y que, . para rp..
ponerlo:, ha pasado pC'r 111 pena de llamarme
á qu~. a,bsuelva unas posiciones,
que le permltlran explicar cómo \JO entraron
á las cajas elel Consulado que él
ll1ane,J ,.¡ba los :nenclOnados cinco mil
dólar¡- '.
En primer lugar, para contestar al Sr.
E~plnosa Guzmán, y para sati:far.c.ión del
púulico ~ob¡e todo, debo c.1anif¡>star que
no he SIdo CItado para absolver las ]Josiclllnes
de que él habla. En .;egulldo lugar,
debo rectifiral que la operación que
el Sr. Tesorero general, Sr. U. I!:duhrdu
~ . G,erlein, hizoen J ulio de 1899 con el
Sr. Gral. D. Jubo Rengifo, antiguo Sec~
e t a l'l() de IlU~SII:a LegaCIón en Wáshlllgton,
~ en la cual figulé yo con el
SImple ubJeto de prestar un ~ervicio á
este n;310grado amigo, dO jue por cinco
mIl dolare>, C0l110 dice (;1 r. )':spinosa
GlI~m á n, "ino por tres .mil quinientos,
segun consta de la nota que á cüntinnaclóh
publico, fecha 4 de Diciembre de
1900, dirigida por el Tesorero general al
SI;. CónSlll general de Colombia en • ueva
York, y según ·con. ta también de la~
declaraciones juradas rendida ' á petición
mía por el exp re~ado Sr. Gerlein.y el Sr.
Esripión Cana l.
La operar.ión de:a Tesorería general
á que me he referido anles, hecha con el
Sr. Gral. Ju lio Rengifo, y en la cual intervine
cómo amigo ele éste, e~ muy fá cil
de explicar.
En 11)99 vino á esta ciudad, llamado
por el GolJierno, el Sr. Gral. Rengifo,
Secretario de nuestra Legación en Wáshington.
Se le debían á dicho señor algunas
sumas de dInero por SUeldos y so
bres u<-'l dos devengados ._¡ientras desem peñó
la Legación como l~ncargaJo de
Negoc.ios. El pago estaba rddlcado en
el Consulado ge neral de 1 ueva York;
pero ,-amo el Gral. Rengifo se encontraua
en e.,ta ciudad V I) ':cesitaba dll1ero,
se ocurrió por lo.; t'vÍinistros tle Relac io·
Ill'S Exteriort's y del Te~l)ro, de acue rdo
con el Tesorero generul , al meJio Je hacer
aparecer llue se ,:oll1praba una letra
de cambill ~')lJre r Ut:Vd York púr tres
mil quiniento.- dóla r, 's, que de;)ían pagá
rsele al Gral. Relgifi>, ¡ecibien lo éste
aquí la cantidad en pape:-moneda equi.
vait'nte {t la mencionada c:antida,j de
dól,lre;;; que la le tra de con,placenc.ia
que ;;l ¡,utu iera,e l 'U ia rre~pondlente por los tres mil quinien-too
dolares, para tI Ué: este empleado pU-.
dIera ha':er constar en ~u cuenta y com¡.¡
robar el egreso de e"ta SL:ma ele dinero
quedand<: asl completamente legahzad~
la operacIón que se hacía.
En. la nota ele .. Ia Tesorería.general y
en Ids declaraCIOnes que publico de los
Sres. Gerlein y Canal, apa recen r~latados
lus he:h05 Como yo los refiero; y estos
dos sel1úre' declararOIl a:nbo' además
que yo le entregué al Sr. Gral: Rengif¿
la ~u\l)a qLle en pago de la letia ficticia me
dIO la Tesorería, que fu e la de $ 16 100
~ape ~ moneda. N o me he q uetlado, pues:
COIl ~u l~ a IlIl1guna del Tesoro público; y
e~l ~st~ a~unto en. que el Sr. l<:spinosa
?,uzm,lIJ ha que~'\(jo 1!1?nchar mi reputaCión,
no hice mas, segun aparece d~ los
cumprob~l1tes que á cli l~tinu ac ión inserto
ljue Servir á . un amigo por quien tení~
espeCIal estlmaciólI.
. L~)s documentos que comprueban la
:claclón que hagu, son lo.; siguientes:
'República de Cololllbia- 7esoJ ería gmer-al
Bogotd, 4 de Diciembre de 1900.
Sr. Có.psul general de C·olo;nJ ia.
Nueva York.
E II 30 de ]u.liJ dei año próximo pasa.
do rune~é á c,e C() l\~lIladu una Let ra 1" ele
cambio ]Jor la Suma de tres mil quinientos
dólares (dóLHt~s, 3,5°0), girada por el
Sr. ·.FI"rentinr¡ Cal.lerón R. '1 cargo del
Sr. J. G rardo Polo, cantidad que se destinó
á cubrir al Sr. Gral. ] ulio Rengifo
lo:; ,o!) r e~ u eldos qlle devengó COl110 ji:n.
cargado de Negocios de Col()tlubia en
Wá!>h ingto\'l; y cotila el eq uivalt-nte en
rapel -mo~lecl¡] .de di cha sUIl:a fue, según
ll1e con~ t a, re, \l)ldo por el Sr. Rengifo,
la Lttra m e ~ciolla(la no tenía m á ~ objetu,
al ,cr gIrada y remesada á ese Con sulado,
que el de sentar en los libros de
é~tt: 1.1 Iniltida cúrre,;po lJdiente á la re.
mesa hecha, y al pago ,qlle se hacía al
Sr. Rengifo de la cafttid Id que ~e le
adeudab;l. Este procedim iento fue, á ';0·
li citud del Sr. Rengifo, acordado y or
cle!lado á esta Tc.;ore ría por los Sres.
.\lin istros de Relaciones ExterIores y
riel Teso n" á vinud de ,·.;tar en ese Con~
u : a :Jo radicado el pa~ , de dichos 50-
bre,ueldos.
Así lo manifesté en nl; ofiic iu de 18 de
Octubre de 1899, marcado con el número
r,994, Y hoy me per'nito ratificar lo
expuesto ent0l1 ce5 al Sr. Cónsul, para
que ~i no se h ~ hech .. , ~t; sirva sentar la
operación como queda indicado.
Dios guarde á usted,
EDUARDO B. GERLEIN."
"En Bogotá, á 3 ele Febrero ele I900,
presente el Sr. Eduardo B. Gerlein, con
e: lill de rendir la declaración que de él
solicita F lorf' ntino Calderón R., ¡>I Sr.
J Hez le recihió juramento en la forma 110'gai;
y bajo ., ;J crravedad expuso á la pri.
mera pregullta: Soy mayor de edad, vecino
ele Bogotá)' S. 11 gellerales.
A la s('gunda : Es verdad que el día
24 de Ju lio próx imo pasaQo entr gué al
Sr. Fl ore",ino t;al rler6n, en cheque gira do
á carg' del Banco de Colombi'i, la
suma de (':ez y se is mil -cien pesos en pa
pel-mone,'a, como importe de una Letra
que dicho Sr. Calderón vendió á ia Te:
orería general y á cargo del Sr. J. Ce ·
rardo Polo, de;; Nueva York, con el fin de ·
llLle el] esa Oficina y con esa Letra se
' enta ra la operación ele haber cubierto al
Sr. (;(;n eral Julio Rengifu lo que se le
ca usaba á deber pOI' sueldos, sobre~ueldos
ó viúticü~ quc devengó como Encargado
ele nuestra Legación en Wa~hin:;ton,
Yel como [';ncargado de fe go.:ios,
y~ "orpo Sec retario ele la Legación.
Y á la tercera : Sé y me consta, porque
personalmente me lo dijo el General Julio
Rcngifo, que d Sr. Florentino :=alde
rón le había entregado íntegramente la
suma de die;: y seis mil cien pesos en mo·
neda corriente.
Además, dicho General RengJo me
dio por ello las gracias, y me manifestó
que tan pronto corno llegara á Nueva
York, haría aceptar la Letra gira' la por
el Sr. Calderón: y haría descri l1 ir la partida
correspond iente al págo de sus suel·
dos y ~obresueldos , para dejar de ese modo
arreglada la contal;i!idad del Consu
lado.
El valor de la Letra comprada ]1..>r la
Tesorería general al Sr. Calderón, fue de
sres mil quinientos c1ólare", que ,Iei)ían
ter enviad,)s al CJn·ul.¡Jo gen ra l de
Colombia en :.rueva Y0;'k; y t lle el valor
de esa Letra en papel- maneja, ó sea el
de diez y s e i~ mil cien p..:so" el que 111 '":
dijo el Gen eral l{engifo que había reCIbido
del Sr. Calderón. CO;l lo cual se diO
terminatla esta diiigenci,t,
El ' ·u.;crito juez certifi.ca: que esta de c
l a~ac i ón la reClh ió p rS')n '{l¡lh'nte, oyéndola
elel tes tigo, haciénrlll la c:.,rribir en su
]!le""nc:ia y preguntando al t~'stigl) todo
lo conduce:lte al esclarecim·iento de la
verdad.
SAMUICI. JORGE D¡';LGAOO. - EDUAROO
B. GFHU.IN, Tesorero general . eJe la República.
--.BC7Ijamíll Ur;'be, Se cretario.
P,cigo~á, Febrero 3 ele 1900.
BC7IjamilJ Uribe, Secretario <. el1J~pni .ciad."
"En 29 de Septiembre de I899' juró
en fonoa If'ga I el Sr. Escipión Canal decIr
verdad, y al erecto expuso : Soy mayor
de edad, veclllo de Bogotá y :;in gerH"
r'lles ; :í la segunda : Es verdad que el
24 de Julio último me entregó el Sr. Florentmo
Ca Iclerón en esta ciudad, en billet
,- ~ del Balito Nacional: la suma de cat,,:
re mil ciento ~etenta y Cilko pesos
p,lla que yo la en tregara al Sr. Julio Renglfn,
por d cual estal,/I yo autorizado nara
re, ¡iliria; á la tercera: Sé y me cO~lsta
que esa suma la reribió 1'1 citado Genera
t Rengifo á bUf'na cuenta de lo que el
G' ,I)]t'rno le debía, nada más que por 50-
bre~ueldos que de"engó como Encarga.
do, de nuCstra Legación en Washington;
y a la C~lart;J : Sé y me consta, por h~ber
pre~enc~~do la operación, que dich'l suma
la reclb:o el Sr. Florentin0 Calderón del
Sr. Tesorero Genel:al de la RepúblIca, á
bU ~ :Ja cuenta del Importe de una Letra
que por trt::s .mil q uilllentos dólares el Sr.
~alderóll le dio al Sr. Tesoren) General,
3 ca; go del Sr. J. Gerardo Polo, de Nueva
York, Letra que s¡> remitió al ConsuI¡,
do de Colombia en Nueva York destinada
á . legalizar e! pago hecho aI' Genera
I Rengifo. Se le leyó, la aprobó y firma .
Se hace constar que esta declaración
se recibió de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 63 . del Código Judicial.
SAMUF.L JORGE DELGADO.- EsCIPI6N
('ANAT.. -BeJ~jamífl (h'ibe, Secretario.
Bogotá, Febrero 3 de 1900.
Be1~jalJlí7Z Uribt:, Secretario en propiedad."
El Sr. I~~p ill()sa Guzmán está servido.
Dice él que tielle ti('mpo para defender
la candidatura de su~ simpatías, y para
defender no sólo al Tesoro Público, sino
también su reputación. Quien de tanto
~lempo disp'lne, puede destinar un poco
a rend Ir las cuenta;; que son Je su cargo
máxime cuando ya queda eliminado ei
único obstácu lo que tenía, según él mismo
ha dicho. En cuanto á mí, me - basta
decir que mi reputac:ón, atacada por él
queda defendida é ilesa, según los docu~
mentas que antece en . A a Corte de
Cuentas le toca defender el Tesoro PÚblico,
y á los ~espo!lsables del Erario
como el Sr. Espinosa Guzmán, les toc~
coadyu var á esta defensa, rindiendo sus
cuentas oportunamente y J..,ien comprobadas.
Al Sr. Espinosa Guzmán le evito en
Ini concepto, la pena que dice le caus~ el
llamarme á ab,;olver posiciones, una vez
qu.e las hacen inúti les los documentos que
publico, y muy especialmente la nota del
Tesorero general y la que este mismo empleado
allí menciona, fecha 18 de Octubre
de 1899, número I,994, que el Sr.
Espinosa Guzmán re¡::ibló. en N ueva York
cuando desel1lpei'laba el Consulado general
en t'sa ciudad.
. El Sr. Espióosa 'Guzmán tiene la pala-bra
ante la Corte ,le Cuentas, y no puede
9u.eJar~e de falta . de auditorio, plJes
esta lIsta a escuc~ade, llena de ansiedad
la ·Nación ·entera. '
'FLORENTINO CALDER6N R.
Bogotá, Abril 9 de 1904.
PANAM~
RP:VEL.t\CIONES IMPORTANVES
(De El Relator)
(Continuación)
LLEGADA DE LA COMISIÓN
El Ministro Varilla s'\lió á recibir
á los comisionados á su llegada y les
dijo, sonriendo maliciosamente, que
ya el Tratado estaba concluído y firmado.
Los comisionados, sorprendidos
por la noticia, preguntaron cómo
podía ser eso cuando ellos acababan
de venir clesoe el Istmo precisamente
á arreglar ese asunto. Se Indigna.
ron á tal extremo, que sus palabras
fueron bastante enérgicas. Alegaron
que era deber de elemental cortesía
haber esperado siquiera hasta el día
siguiente temprano para la firma del
Tratado, estando ellos presentes, ya
que n,) habían tomado parte alguna
en la redacción de los términos en
que estaba concebirlo.
EXPLIc<\crÓN DE VARILLA
Contestó éste que el Secretario
Hay tenía urgencia de firmar el Tratado
antes de q ue ellos llegaran.
Los comisionados permanecieron
en Wáshington hasta el domingo en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la noche, y visitaron al Presidente
Roosevelt y al Secretario Hay.
INVITACIÓN DE HANNA
Al saber el Senador Hanna que
los comisionados estaban en la ciu-a.
9, lQs,inv.itó á su casa á fin de que
se relaciona ran con ~ran número de
Senadores á quienes deseRba ilustrar
acerca de I a situación general oe Pa-
EL COLOMBIANO
----~--~--~~~~ __ ~=_=-~~~~~-====r_=~~~~~~~~-=-=~--=-~-=~
Arosemena. La un ca explicación! SlI: sU('("'or er: . Pablo Aro emena, ' Palado de San Carlo -IJogotá, Di- REMA TE VOLU TTA RIO
que daban era la de'que Varilla es I ~reslJente de la actual Conv.enClón con s- ciembre 8 di! 19°3, Por el Juzgado 2~ de este Circuito se h~
taba causando grandes daños á la l1tuclonal de Panamá. .". I señalado el día cinco de Mayo entrante, e
República de Panamá en sus más (New York Herald). Excmo. Sr. VIcepresIdente de la .Re~ubhca. las doce 111.,' para verificar el remate de une
valiosos intereses. E. , M. ca,a alta y baJ'a, con cuatro tiendas acceso-
ARRKGLO DEFINITIVO E' . S - rias, situada en esta ciudad, números 183,
Junto con esos cables le llegaban ) xcclentlSI11l0 enor:. . 185, 187, 189 Y 191 de la carrera 7~, y com-á
la Junta despachos de Varilla ad- New York, Febrer(l 24- EI pago á la 101' motIvos de familIa, tengo la prendida dentro de los siguientes linderos :
virtiéndola de que si á él le remo- Compañía del Canal de Panamá será pena de presenta r á V. E. rt1lUIlCJa por el Norte, con casa de Le~poldo ~ombo;
vían, el Istmo nerrlería el benehcio suspendido por algunas semanas, á causa ú'revocab e del pu esto de prime r Ede- por e! Sur, con casa ~e Ramon Argaez; pot
r- del juicio intentado por Colombia. , . E elOnente, carrera septl111'a de por medio
de sus grande,; influencias en Wás- Los Representantes de la Compañía can de hon or de V. ~ . con cas::t de Carlos Zapata; y por el Occi-namá.
hington. Les decía también que el manifiestaq, no obtante, que no ocurre DOY 'á V . E. las más eXllresivas dente, con el Teatro Municipal y el Obser-
Los Senadores deseaban 'vivamen- Tratado llegaría á Colón el I? de incidente alguno que pueda producir la gracias por las pruebas de confianza vatorio,Nacional.
te que el Tratado tuvie:a fa _aproba- Diciembre " que la Junt" debía fir. menor dificultad. y distinción con que V. E: me honró Dicha finca fue avaluada en la suma de
ción de to d o e I pue bl o IS t meno; que marlo al instante mismo en que lle - Havas J. durante cerca de rI os años , que estuve $fu e5 9p,r0a0c0t,i csaideond eon deel aañdov edreti r que tal avalúo 1895, en la suce-
Jos términos de él fueran conocidos gara y devolverlo á los Estados U;¡i- fOL CANAL DE PANAMÁ' a l servicio y ó rd e nes directas de V . E. sión de la Sra. Paula·Fajardo de Cheyne.
de todas las Municipalidades y tu · dos por el mismo vapor que salía de Una vez más, reitero á_ V. E. las La licitación principiará á ia hora señala-vieran
~ la aprobación de una gran Colón eara la protección de los trabajos.
ratista. De-sde la aprobación, el tercer Regi-
( C01ltinuará)
......-
EL CANAL DE PANAMÁ
INTENCIONES De: cuLoMBrA
La interpretac.ión de M. Ferrete ha
llamado lil atención hacia la importantísima
cuestión del Canal.
M. Jorge Holguín, Agente fi,cal de
Cúlombia en París, antiguo Min i~tro y
probablemente futuro Presirlente de la
República, ha tt:nido á bien suministrarnos
datos precisos sobre e~te asunto . .
Por el contrato de concesión la Compañía
del Canal está formalmente comprometida,
bajo pena de termi nación de
aquél, á no traspasar la concesión á ningún
Gobierno extranjero. M. Holguín,
obrando en nombre del Gol")ierno columbiano,
ha cntal>lauo ante el Tribunal Civil
del Sena la acción respectiva contra
la Compañía, con el fin de hacer efectiva
esta cláusula fundamental del contrato.
La decisión será dada del 20 ál 25 de
Marzo.
Para el 25 de Febrero el Senado norte americano
disculirá y rrobablemente ratific.
ad el Tratado concluído con la Repú·
blica de Panamá, per el cn:lI los Estaol's
Unidos reconocerán y gara ntizarán su in·
dependencia. Luég() el mismo Senado
votará la indemnización ele 200 millones
de franco, convenida COIl los vendedores
del Canal, como precio ele la concesi6n
eJel camlllO de fierro, del material y de
los trabajos ya ejecutados, lo (lue se estima
en 450 millones, el material en 160
y el ferrocarril en 95, etc. ..
La Asamblea gener .. 1 de aCClOllIstJS
miento de infantería recibió orden de
partir para el Istmo á fin de relevar las
tropas de intanterHi de marina, que se
hallan actualmente allí, por autorizar el
nuevo tratado la presencia de fuerzas
americanas para garantizar . Ia independencia
de la nueva RepÚblica,
El voto del tratado ha causado viva
c.onmoción en la Colonia colombiana de
París.
Hemos ido á ver á M. Holguín, delegado
fiscal del Gobierno colombiano en
París y no ha podido dejar de manifestarnos,
que esta será la guerra, en atención
á que Colombia no reconocerá la
independencia de Panamá.
Hay fuerzas co10mbianas en Cartagena,
Barranquilla y en la Costa .'\tlántica,.
que atacarán á Panamá apenas se ret:re
la escuadra norteamerica na.
-En 1846-nos .dljo YI. Holguín,
Colombia firmó un tratado con los .Es·
tados Unidos, en el cual ést()~ garanti zan
la sobera nía y propiedad de Colombia
en el Istmo.
"El voto del Co.¡:¡greso americano ,~s
pue!, una violación del tratado, y ur,
flagrante abuso de la fuerza."
Nosotros agregamos, que el juicio i¡¡i·
ciado por M, Holguín contra la Com·
pañía del Canal, empezará su tramitación
el 9 de Marzo próximo ante el
Tribunal del Sena.
Mr. Poincaré detenderá al Gobierno
de Colombia.
Dentro de poco se verificará la Asam·
blea general de acci()nista~ de la Compa.
ñía, y es de: preverse que será desde lué
go sumamente agitada.
(Gil Bias).
de la Compañía debe ratíficar 6 rechazar UN MENTIS A LOS DIFAMADORES
la expresada v('nta. Bogotá. Abril/2 de 1904.
Si el Tribunal CIvil del Sena re~uelve Sr. Director de EL COLOMBIANO .E. S. O.
favorablemente la petic ión eJe M. Hol-guín,
la Asamblea general no podrá re- Solicito hospitalidad en las colum solver
nada, y los E~tados UnIdos ~e v,·- nas de su acreditado periódicc ¡;ara
ran preci~ados á !lacer nllevas proposi - la publicación de los docu1l1entos al1~
cior.es. ténticos, que tengll el honor de remi-
Si por el contrarío, el Trihunal rehusa tir á usted adjuntos á la present\:o .
impedir la crsión de l Canal. ... .. " ·Ah ! No era mi ánimo 'darlos á la pun(¡
s ha dicho M. Holguín, Colombia en- blicidad, por no tener sino mera im.
tera ~e levantará y la guerra ser.í sin tre· . 1 M h'
gua ni gracia. A tacaremos a, I( ' 5 tra b aja- portancia partlcu a~. ás, ablendo
dore. y el Canal no se hará jamás!' llegado á mis oídos rumores fa lsos y
M.' Holguín nos ha referido, además, torpes referentes á mi renuncia del
un caso poco conecido del público. . ¡Juesto de primer Edecán de honor
.En cambio de la pr6rroga de 1894, la del Excmo. Sr. Vicepresidente de la
Compañía reconoció á Colombia la po- República, he juzgado' conveniente
sesión de 50,000 acciones de á 100 fran- hacerlos conocer del públ ico honrado
cos completamente libres, acciones que y sensato, con el objeto de desmentir
conser~ó en dt'pósito en iUS cajas á la chismes y 'calumn ias vulgares, acaso
orden del Gooierno de Colombia.
_" Ahora que Panamá se ha declara. prop;dadas por sujetos sin Patria, sin
po Illclependlente, la Compañía, no" dijo religión y sin conciencia que, aparenM.
Holguín, ha manifeltado la IOcreíble tan y dicen saberlo todo é influír en
pretensión de guardar dichas acciones, las altas esferas oficiales; de los va
dando:por razón que, no sabe quién es su gabundos traficantes con el honor y
verdadero dueñ?; a.sl, lo he hech? saber I buena reputación de las gentes; en
al TrIbunal CIvil, ¡>It]¡endo la restitucIón ~. una palabra de la canalla dlfamadora
. (\. ata de esos 50 000 títulos" " ,
In,me: l. , '. así llamada gráficamente por un no-
N asotros agregamos que hay muchísl- . . . .
mos aCCIOnistas que son absolutamente \ table pUbJ¡C1St~,
opuestos á toda negociación de venta cou Por l? de~as, profeso la . regla de
los Estados Unidos. despreCIar sIempre los declres m~n-
Sr. Gral. D. Paulo Emilio Esc obar.
Presente.
HACIENDA
Para vuestro cono cimi e nto y fines EN TIERRA CALIENTE
cons ig uientes, os trasc ribo In Reso- I A 'día y medio de Bogotá, vestida
lu ción que recayó á vuestr0 memo rial c()n ('ien (100) !Hy"illos de ceba, algude
8 del actual, dirigido al Excmo. n.,s va cas leche, partida de muletos y
Sr. Vicepresio ente de la Re pública. bestias de servicio; r.eba trescientas
memorial que fue em'iado á este Mi- (300) reses y tiene regulares casas de
nisterio para su Resolución. habitación. Se vende ó se cambia por
buena casa en esta ciudafl, ó finca en
Despoclzo de G1ttJ1'1'a-Secáón 1 ?-- Bo
gotá, Diúelllbre 12 de 1903.
la Sabana. .
Háblese calle 17, número 29,
Abril de 1904. 8-2
REMATE VOLUNTARIO
E 'n vista del carácter de i I rev0ca
h le que reviste la renuncia del Sr.
Gral. Paulo Emil io Escvbar, del ]..lues·
to de primer Edecán de honor del Se ha señalado por el Juzgado 4? del Cir-cuito
de : ogotá la hora de las doee m. del
Excmo. Sr. Vicepresid e lltc de la Re- día catorce de Mayo próximo venidero, para
pública, el Ministerio ge GlIerra acep que tenga lugar el remate de una casa situata
la renuncia elevada por el Gral. da en esta ciudad, en el barrio de Santa
Escobar, presentándole á nom~re riel J3árbara, carrera 5·a, cuadra 4~ · número 53,
que linda: por el frente y calle de por meGobierno
las más 'cúmplidas gracias dIO, con casa de Tomás Ortiz; por el Norte
por sus serViCIOS. I con casa de Tomá~ Pinillos; por el Sur, co~
Comuníquese. I casa y solar de Juan N. Turriago; y por'Ta
El Millistro, espalda, con casa y solar de Manuela Sán
chez.
A. VASQUEZ COBO. Esta finca fue aV'l luada en la suma de
Tengo el honor de participaras que,
el Excmo. Sr. Vicepresid t nte me ha
comisionado para que os manifieste
que. siente posit ivamente t ener que
aceptaros la ré nullci;:¡, Ij ues ha estimado
el celo con que habeis pre ~tado
vuestros st rvir. ios como Edecá n.
Dios os guarde.
El Subsecretario de Gn e rra,
M. M. Mi\LLi\RJ NO,
Repúbhca de Co!ombia-P1'C.~idmcia de I
la R ejJztblica . .
Bogotá, Diciembre 16 ele 1903
Sr. Gral. Paulo Emilio Escobilr.
cuatrocientos mil pesos ($ 400,000).
La licitación principiará á las doce m., y
no se cerrará sino después de transcurridas
tres horas; será postura admisible la que
cubra el total del avalúo, por ser remate volunt<
trio y se consigne el resp~ctivo cinco por
c~ell t ? . Este remate .fue decretado en el juiCIO
c]¡vlsono promOVIdo por las Sras. María
Josefa, María del Carmen, Mariana Alcázar
y otros.
Bogot,í, Abril cinco de mil novecie¡¡tos
cuatro.
El Secretario del Juzgado,
C. M Iltiz Femár¡dez .
Avlso-Datos:porm enorÍ?ados
la Oficina judicial del Dr. Olarte
ealle 14, número 121, así C01110
para el f,ago.
se ~dan en
Camacho,
facilidades
3-%
---------- ------ -----
Mi querido amigo: UN MAGNÍFICO NEGOCIO
Contesto 1.1 carta en que me habla Cediendo el local, se vende el almacén
usted de su renuncia del empleo de de loza mejor situarlo de la calle Ir, 'núEdecán
elel Vicepresid e nte. mero 330, Ó !'ea frente á la Pla7a de Mer-
Teniendo en cuenta 105 motivos I ( ad l'.
que usted me e xpo ne. me he visto en Allí 'mis!1lO ~c clan pormenores.
la necesidad de di sponu que su re · ¡:¡IIgotá, Abri l eJe 1904. 4- 2
nUllcia sea aceptada p o r el Min isterio --- ----------
de Gu erra; pero lo he hecho con Cl NTRA
gran ]..lena, pues bien presentes tengo 15 Abril remataranse 5 fanegadas.
sus servicios y el cariño y buena vo- RF.STRF:PO TIRABO & CARDONA.
luntad con que me los ha prestado, (Pasaje Cuervo). 3-3
por t"rlo lo cual le dirijo los más ex- - -----
presivos agrad ecimie ntos. DE VENTA
Su siempre afectísimo amigo, la casa número 130 ,calle 15, construc_
ción moderna. quince piezas. Háblese
]. MANUEL MA RROQUIN. Carrera 2", nlÍ-rnero 4. - 10-3
An.uncios
LA LF:CTURA
COMB INAD,\ CON LA ESCRITURA Y EL
DIBUJO
pcr Franci~co García Rico.
Segundil. eci i(' ión mejorad a, y con un
apéndice sobre la elbeña ll za de la Escri
tu ra.
De venta en vari as Librerías de la
ciudad. 3-1
-------------
HARINA DEL MOLINO DE LA
FLORIDA EN CAJICA
SUPERIOR CALlpAD
Mogolla y salvado.
Se vende en El Bosque, calle 11, una
cuadra abajo de la Plaza de Los Mártire~;
precios m6dic05 pero al contado.
Maderas ele toeJas clases. P iedra labrada,
etc.
Se compra y se muele trigo .
Direcci6n telegráfica: Bosque.
ARISTID~: S RIVERA.
Lours PELTI ER tirosos, las difamaciones, los cuchi - LINDOS R ETRA TOS
cheos de vestíbulo, porque la verdad
El Administrador elel Molino,
_ ( Gil B/as, I':nero 24). de tres tamaños, de Su Santida Pío x,
. , , triunfa siempre, y ¡, la respuesta me llegaron á El Ptí.rtico (Carrera 4", esqui.
La Rp.públic 1 de Pana ro n. J'or á las call1mnias, conlo dice Renán, II
5-3 JUAN M. FERRAND.
na ca e 12).
LA OBRA DE MR. I'HILLIPE iIUNAu- VA-1 es ~l silencio, en el que se contienen _ ____ -________ Aprovecharl la que se presenta para co-
RILLA PEilFKCCI<>NAl)A-SU PRÓXIMA RE- todas las formas del desprecio." COLEGIO DE MARIA locar d inero en nt:gocio seguro y que da
DE OCASION
NUNClA·- liU SúCESOR E-spero que usted, Sr. Director, se PARA SEÑORITAS b l ' . t dI' Y NIÑAS ueno~ ren( Im lcn os : compran o e mas
Wáshingloll, Fe~rero 24- M. Ph~l! ipe servirá pasarme la cuenta por la in- I C ' 1 h bl'd F com pleto ~urticJo de quincallería y loza
Bunau-Vanlla, Ministro de Pan,ama, ha serción de dichos documentos, y me saga~~1:1t~~I\~I ~I1~~1 ~e eS~UC~~li ó~ ~~jo ~~ e~m ;¡ ltad a que vende Lázaro María Bamaénttdestauo
hoy que, qUInce .dlas . des-
I
suscribo su muy atento seguro ser- dirección ele la Srita. Aminta Munévar. Di- rrera L. , <;n su al!TIacén de Rl Perro,.Pla-pu
s e que sea puesto en vIgenCIa e 'd' cho plantel presenta grandes vent
Ver más