Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TE
Año V
El Directorio
acional
Las mayorías con er 'adoras
de las Cámara , atentas ahora
como ante : a las imper, sas necesidade
del Par ido y consultando,
ademá , la positivas
convenien ·a~ de ste. obligado
d nuevo a uta pró ·ima 1
de luchas que se uramente abrán
de ser la m intensas y
U LI ' :J
1 T ... d 1in· tr
Tunja, octubre 27 o~ 1922
Concrcl(lndo nue tro p nsarnient
, queremos y des • rn ·
un Directorio Scccionai'"Suficicn-
E D E
J 1
RE
E
He aquf ta segunda
-------- -----
or, J. I I E O
, u ero _o2
Telegramas
'1 poamada
-------...
conciencia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBE
dolencia~ · ¡ t 3. • La propiedad, prohibiéndose J El Sapism?, o sea el prevaricato está en peligro mm nen .e la pena de confiscación ; • Y la. corrup.caón m~ !nlcua en la
de abandonar el mundo de los va· 4.o La libertad de imprenta, sin admmistractón de ¡u~tacla;
DOCTOR SALOMON ROJAS B.
vos. Ese individuo, aca~n por con· responsabilidad alguna; La ¡~ardla colombJana;
fiar demasiado en 1 va~or de su 5 La libertad de locomoción; La ohgarqula ¡
joven organis":lo, abst•. ne de lla- 6•0 La lib rtad de industria; La violación de las institucfon s; l.
t: V COY
Nacional.
blar de confcsaón, m a~ sm que ~e 1 :o L~ igualdad; La destrucción d la sobtranla
ello e deduzca que en pre 11 13 d n de Jos Estados
Ofrece sus servicios en rodo lo relacionado a su profesión.
d una tremenda r alidad n hu- S.n La libertad e ensc anz~;. .
bJera deseado y aun rcqu rido la 9.0 La Inmunidad del donuctllo MANUBL BRICEtifO CONSULTORIO: 2. Calle R al número 88-Tunja.
del saccrdot a la cabe~ ra de u y la inviolabilidad de la correspon- (Conllnuará).
Jecho. d ndn; 'bll ------------- A 1 1 m Sesión solemne del mejores producciones. La concurren.
ucede empero, que ya ni unos 10. la profesión libre, p~ ca o Ccntr! de P¡ li t~ria y de la Const· l el a, plenamente sali leclta! se ret!ró
miembro • de familia o pcr·onas e.. prl¡"¡~dtadfibc~:!~'~:~s:,C~/!~~ó'd sin Centenario del llatura del Colegio de Buyac~. El llevando las más gratas tmp':" lo.
tr.ann le inlpid n fr ncam ·~¡te. al doctor N ·bardo Rojas y el Presbí- nes de :an Jtermosa y lucada hes a.
sa erdote p nctrar n la h ~·tacaó.n ar·~~. ~1 derecho de peti.ctón. Colegio oe Boyacá tero doctor nán Puerto llevaron OlA 19
del nfcrm ' con el prop tto d la- El Pre idcntc ra leg•do por el la palabra, r peclivam.cnl<:, a no~-
b rado de qu é ·t no cumpla. aun \'Ot • dir cto de todos los eluda~ . brc de estas Corporacaon s. El pr1- A las 9 de Ja maflana se coto.
d se:indolo aqn\\1, us d . eros de d nos de In confederación, y los Este lcgcndano plantel,,cn •.uyos mero con la maestría y erudición có una placa sobre la puerta prln-
\:ri tiano en simpl r~bcldl con la cnadoae y R pr s ntant.e por 1 clau tros han nutrido su mtehger que ic son cart.tctcristiciJS, en serc- cipal del nuevo edifíclo, en memo.
autoridad de la lgle ta. voto directivo de 1) c1udadanos cla Y dfor~~lecido que ~~~apz;;s ¿~,~ no discurso de corlc clá ico, hizo ria de lqs que han luchado por la
¿Podrá decir e enf nce . que a del E tad respectivo. llares e J vcnes u . 1 b ó j un sabio analisis de 1 hi torla del prospcrida del stablecimiento.
se individuo se 1 h d ¡ado
0
sido orgullo de 1". patna, ce 0 r Cole~io y demostró rómo éste ha Hizo uso de la palabra, a nombre
pl na libertad le obrar o que ha E la fuo la Con ilución que el el primer cent nano de su exiSten· . contribuido poder•Jsamente al pro- de la Asamblea de Boyacá, el Ge.
sido r p lada u libertad de un- parlido con ervador en mayorla en cia bajo la República como .corres- ¡ rcso nacional en 51.s distintas m a· o eral Eliécer Gómez Mayoral, quien
d 11 ia? In ámarns h: i latfvas dió al pals. pondla a sus glonosas tradiCiones. ~ife tacioncs. El segundo, uno de disertó briiJantementc sobre la vi-
1 Sin 1d uda qu n•l; po"]ue Mendoza Pércz y Alfredo Gó- ~ las 7 y me~1a ~e la noche _
anos. (allo de 1876). fue aprobada por unammtdad Y a~ mez ja1me. · 11 seguida el alumno ven fa~.: ora regta \ el~d.a n nu~e
Cuales han sido sus frutos? pie de ella se estamparán las fir 1 Fil~món Perilla, Pre ·•d nt de la tro Coliseo, el que fue '" l?az ue
La dictadura del General Mos- mas de todos los co~c.urrcntes. Junta Patriótica, pronunció un her- contenu la g• n concur.rencaa groA
las 7 p. m., mustca, cohetes moso discurso qut: fue muy aplau- anh taba asa ttr_ -l e te acto. e P
quE\" iran robo que sollamó desa- y globos. dido; ¡0 mismu suc dió con lo de yectó 1 bella cmt> l astr. Hum~n~
mortizaciim: 16 millones de pe~os DJA 18 los jó\'enes Alfon o M ni'lo Parra La· apla!t.dldas. campo ~~~.~n uc-oro
reparlldos entre los revolucro- 1 C 1 y Guillermo Ml!sa los cuales es·u- TnnJ , Dnaa-ac1 n,Apolto~l Y d
A las 5 de. la m~ilana e nar~s 0 e: 1 vit:ron a la áltura 'de tan ol mne 1 no de Adú1t, d lo_s bi n afa~a 0 ;ublevarión de 1865; glo, en formactón mthlar y encabez~ acto. Ca cada de perl, ·, j l• d jóvenes po tas Lu . J\1. Fem. ndeJ
El 29 de abril: golpe de Estad.o; do por la B~nd~ departam~nt~~ ane timablc valor y delicad · ren- Marqu z, h rma~o ~ T rr ~ o a:
El 23 de mayo: traición al O te· recorrió las pnnctpales call st i~ti- sannentos, fuerot, 1 • po>e las de ¡, s lindo on traba¡ o. de artl tt ~ b
tadc r 1osquera. ciudad entonando htmnos pa r precitadus vates Gíllindo } herm - lJez~ c?n QUt dele• ó 1. se dlrl- l~ venta de l~s reservas del le- cos. M' Pontifical y nos Torres. los núm ro de mpe- audtlono. El :enor R ·t r
1
~. Ul'-
rrocarril d Panamá; A las 9 a. m. . tS~ia de las au- 11ados por l~s belh ·ea\orlla. Eam- g•o a lo . •en~.: dor __ en~ r s 11 •
El 10 de octubre: prisión y de· Te-Deum con ~SISten~ vile los liana Barr ra ~;: l. ab 1 Hoyos. del ·o ht r n . en e. P ' a f . r-po
ición del Gobernador de Cundl- torld~des eclesta;tl~as fct~ide 1~ so- Colegio del Sagrado t;orazón, y ll n · . de e tamulo Y~ e en ~~ d
colegiOs Y lo m s or d r de fas no mcn ~ entJI Ah a· O· · mr; luégo col • cu nonJ 1
naml r~~· de agosto: asesinato de ciedad. la Já 1 1tett .~~ oc~~:er~%go li~rrcz, Berta Rtv den Ira y 1lar a Col i , u1! medal:. f ~;rto "'(¡ •
electores por l.a tu na pública; f el Rector . e 0 cuna' vez mJs pu· ntonla Silva, del Col 1 d \\a- pel:ho dd 1 en Ju 10 • r mio
El 12 de octubre: deposición del Padre Ce.ils, qua en ndes dote de rfa Au.·iliadora, • ncnmcr n l dar- lindo }' ntrc d t: ldOG pll nno 3y
p r • id n te de 1' a na m á ; 1 so de rch e ve sus gr\r a ed ucacio· 1 e 1" u itado splcn dor a h te ·ta. '"· o tr la u r a "-- ' p r no
l.as treinta y seis luchas arma- l o~ador sa~rald~. s~aa ~atóllca a tra- El } n conocido poeta tun¡an J .é V•ct r Ed~a~~ 1 orr 1d t sut
las d los Estados; JUSta de la g f s fue el t ma que Alejandro RuL·, a ' 1 cncia d 1 pu- J ~i. con tUl n . u lad : p
La guerra de t 875, contra los Es- 1 ves de 1:gs c:~g l~jo de razones. bJI o, nos r g 1 con un d us r 1b1r Ull or pmc
tadus de la ~osta ; ' desarro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E BE
.___ ____ , ___ - ·------------··--- -• 11 1 ·cenario la ene ntadora ptíblfca y que en br ve será ley, 1 Hoja suelta
~~ó e , di tln u u 1 ·cnorita • rla 1 • , bado pa a do bajó 1 ~amb1o .
· mu} a· d 1 1tnz quien hizo a la par; por el mi mo motJ\I'O la Con 1 mol de .La palabra oft-
1 da~ 1 tr~r 1 "pubh 0 'on u dul· mpre a de transport s ferro~arri- c~ttl no th;nc valor,• ha circuladb en
laS 11 3 nio oz. lera , nuviale· y marlllmas baJaron la ciudnd, una hoJa que e un mcn-
~ 'i. 3~ ·ta rermin3ron con una a ·u tartf s el treinta or ciento. tf para el Gohit·rno y un ir re _pe·
L 1 p.urtdil de fnot-ba/1 que o h y dud~ qur al pals se le abr to a la autoridad. La conrumcha y
lnt r n do de lo teams del Cu- una herm<:'sa era de progre. o .Y bi - 1 escJrni\) on armas que no de-ju
• '0~ dl3 2? y ta cual fue d - nc t.sr y espcc1 lmcnte a la JUVcn- bcn \:Sgrimlr e para hacer valer uno
Jrgio la culta ociedad tunjana. tud honrada, activa, plena de en-· sus derechos; por esto, consigna-d
c.ad: ~ ro ~ctos fueron amenl- ttm•entos )' aspiracione nobles que mos aqul nuestra formal protesta.
To 0
, or la orquesta formada anhela no el continui mo en una
z d01 e r 5 Tomás Rodri uez, situació l sluo 1 engrandecimiento --- -----------
por . 0 .0 Prieto ;\\anuel Iba, de la Palna A\ésftana será muy di- J• L1 1 nD i•a z, Ez 111· 1 !:suárez, LuCIO t·l CI· ¡ (JUe un J· OVen d ~ en rg 1a s pa- Te 1e g ramas
\art ~la y em s1o \"ar as la cual ra la lucha por la 'Ida, se omcta
tlespu~s de una larga vida, /orla ella
ejtmplo de laboriosidad y ltonradez.
Católico prúcticu y cons 1 1•ador de
firmes convicrionr.s pre tó siempre a
su causa nuilliplts suvicios.
Lamt trtamo la de aparición de
rst~ apreclaclo coparlidurio >' envia·
mos nue trn manifestación de condulencia
a su disUnguidu familia,
de modo ma}' especial a nue tro caro
amigo el doctor Rafael Perico ' 1arlinez,
/lijo del txtinlo.
Feria en Moniquirá
L. : R~ 1 ÍtábiJ m a --ro don Luis Fe ti- a aceptar un puesto público. Con
dsng · también por la Ban· la lll'gada de nuevo capitales, a la ~lbaná, ~ctubre 19. Se hace invitación, de manera
pe S lan!~nma;~al. juv ntud trabajadora es a quien to- OERER, Directono-TunJa. • espcciéll a los negociantes, a la que
da d ~a b:mos finalizar esta breve l ca impulsar las grandes empresas. Prefecto contra volunta~ pueblo tendrá lugar, como d~ co. t~tmbre, 0 e in cn\'iar nuestros mas - sostiene actual Alca~de qme~ man- en los dias 14 a 18 de d1c1emb.'e
r la n 5 to d apla 150 a la ho. 1 El bien nacido cabatlero nunca 11 nt: como Secreta no J oaqutn Bor- próximo. Se ofrecen potreros gra11s.
sine rt l 1 iliatura a lo senorCS aJimcnla paStones de aquellaS ']Ue, ll da, liberal apasiona~Í~ÍmO, esquil- 1\\onlqulrá, OCtubre de 1922.
nora \ . 1
• ecto" y demas upe- <:omo la venganza, 1 odio, la ma- mador oueblo, malls1mos antec~den- 1
~ c!_r •. 3 :o r~lumnos del ilustre r-s- le~11 encia, la envidi~. la calu~nia te· .. Para guarda honor ~obaerno, J LA Ju. 'TA
~.,re ) la mane· a tan dtgna co- 1 y la suspicacia, exc1tan la anJmo-
1
ped1mos remedlese anomaha.
tttuto, 1P~~aron 1 'centenario, no stdad aJena, porque estos sir.iestros C01'SERVADORES
mbo le~.: la difitia SJtuaci( n pecu- sentimientos encogen el ántmo Y otaS OCia le 0
. s .3 u atra ie a 1 E tableci- envenenan las fuentes de la vida Socha, octubre 19.
"'~"~o ~igualmente f 1 c.tamos a los e ptritual. La genere si dad y la be- OEBFR-Tunja.
mten . ~dor s de 1 s Ju Ohmp1- nevolencia on cua idadl'S 111sepa- E cuelas urbanas ctlebraron dig- -Regresaron de la ~o ta y i-or
am~ore Rafa Sara\'ta \'á quez, rabies d~ la buenan crianza. Son namente Centenarao Colegio Boya- guieron para sus respec 1vas parro
cos ~ Barl s y ub ení nte Ouarle; dignos de lást1ma aquellos que ere- cá, glona Departamento; fiesta es- qUJas tos doctores Juv nal y Carlos
Cé 3 los a u. or s de Lira joven, van yendo ser caballeros aprovechan l.as tud1a~tc. Elocuente discurso 1 uez. B. Ca margo.
para. espe iale parabienes por u influenciaS que proouce el alcCJhol e rctuto doctor Galeano. 1 -Ha ufrido serios quebrantos
nues ro tiva e1 los test jos y por para descargar, públicamenle, el re- 1 Servidores, 1 de salud la R. \adre · ativid~d,
parte ,3 valiosa ofrenda al Coleg1o celo y la envidia contra personas j TEODULO VEGA, PARMEREYES / Superiora del Hospttal de e ta ca u-la
mu) lorioso Centenario. 1 que no tienen más d~feclos que ha· - dad. Formulamos nuestr s votos
en su g l ber cumplido con sus deberes en 1 Bogotá, octubre 2J. por su formal repo ición.
la soc1t.dad en que viven. j DEBER-Tunja. -Con motivo del ouomástico del
MARO~~ Elegido Directorio acional Con- distinguido Canonigu de esta Cate-
Hotos uar·as servador, así: Ramón González. Va- d ·al, doctor Rafael maya D., el .
lencia, Luis Cuervo Ur ue~. Oui- martes último, ·e strvió, en la C'a~a
La República, periódico que no 11 rmo Camacho, Vásquez Coba, de la estimable s t\ora doi\a .\r a
El Partido conservad_or, cuyos ha sido jamá con rvildor, ni pue- jorge Vélez, principales; Ernilio fe.. Tulia C. de m ~ ,, una ele ante
principios tienen por sóhd~ bas~ la tie trio, porque su Director doctor rr~ro, Anselmo Gailán, Rt.~perto 1 comida a la que fueron in,•hados
moral católica y u~ ~,ráct1ca. ~ns- lfonso Vi llegas Re tr po, es libre Me lo, Ignacio Moreno, Arcadio Cha· var os amigos . . Felicitamo a la re •
pirada en el respeto a la rehg1ó~, pensador, comenta en los stguien- rry, suplt!ntes, p r su orden. 1 petable familia de Ama. a.
a las buenas co tumbre , a la "•· tes términos la expulsión del llus· MES ORTIZ , -De past' para Bogotá e tuvo
bertad de conciencia, a la l1bcnad tri imo seflor 1 \uf\oz: en esta ciudad t-1 se•)or Co m
de cultos, a la libertata tierro a un Arzobispo católico. tro semanariO. No la publicamos -Salieron: para Bogotá don Jola
razón que ha tenido nuestro Cuer- Y como en Centro América, asl porque tiene respeto de quiefl CSCii- sé Antonio A arlr1o y para Corrales
po Soberano para traducir, en un como en la totalidad de esos pai· bió ese sueltn conc ptos que no po- su hermano Daniel. f liz \ iaje.
proyecto de ley, d truto de los. es- es, los cultos no católicos tienen demos nceplar. -Estuvieron ·en sta ciudad 1
fuerzos hechos en más de tremta escasos números de prosélitos, pue- Di~e et! ella 9u~ al encargarse de doctore Sil vino Rodrrgu 1, jc u
anos por el Partido que lleva con de decirse que la libertad de los la f~~calw_ rn julw d 1 mio pa ado Pct 1 a v., Alb rto Ca as C., LuL
honor la bandera de la verdadera cultos de Guatemala significa sólo rec1btu 15:;, asuntos, que desde en- Carlos Páez y Julio alazar, mi mcl\'
llizar.i6n. El proyecto en cues- la decapitación del culto nacional. tone es hasta ahora han ntrado 1.41XJ bros d 1 Consejo Electoral del etión,
aprobado por unanimtdad _en Con lo gue las libertades de aq~e- y que hoy sólo tiene al despa~ll.> 321, partamcnto. Para todo e! los nucs·
ta Cámara en primer debate, dtce lla República ha venido de Guate- lo· malc.s no pueden constderars. lro at nto saludo.
a ¡: 1 mala a guatepeor, según frase de como enorme recargo paro. una ojr-f
d•ln Antonio del Valbucna. cina que tiene elmOl'il!liento llllOtado.
Esas persecuciones reabrirán en 1 1 a difert~~cia en t!l númtro de.
DECRETA: tos agitados pueblos ccntroamcri- asuntos depende de los negocio q~te
·El Congreso dt Colombia,
rri "ln a
Que el dla 21 de noviembre del canos la era ya en toda partes 1 ha despachado en el curso de la uf-ano
en curso se cumplirán los pri clausurada de la guerra relígio a lima semana.
meros 20 af\os de haberse firmado (menos en Colnmbia) tan enconaa
bordl) del .\Viscon in• el úlumo da, la:'! llena de desastres por los
tratado de paz, que puso fin a la excesos a que conduce, tanto a los
guerra civil· clerbh>bO$ como a los paladines y
Que es ,;n deber del Congreso cruzados de Ja Religión.
recomendar a la consideración de Si el liberalismo proclama la tilos
colombianos el recuerdo de es- bertad, por qué diablo deporta ata
fecha, tan fecunda en benef1cios ccrdoles y acalla el verbo de los
para la Rcpublica, que no piensan como llhcrale , y
erige en árbitro de 1 s conciencias
DECRET¡\: la fuerza bruta que <~vasalla, que
Art. Oeclára e dla de la paz,• humilla, que silencia la voz in de-de
fiesta nacional en todn el terri· cir nada a las inteligencia ?•
torio de la acpública, el dia 21 de .Responda amigo 1 ogale , u ·let.l
noviembre de 1 ~22. que habla de la inlr:tn fgcncia y de
Art. El Gobierno c.Ji pondrá Ja la barbarie cons rvadora.
m jor forma n que deba cch;brarsc ¡
di ho día.• •
Ha principiado a circular y llr.gó
una magnifica casa situada en el
Barrio de an 1 nado, de e ta iuda
. junio a 1 Catedral.
Y otra lhunada La Graci la, muy
cómoda y barata por la Pilita aJada.•
Entend r con la senara \na
Joaquina M. de Rodri u z o e n
el doctor Benigno ntonio haparro.
.A •Ia1 a ion e ·
a flllCStrn mesn de rednccMn, con
galauh• dedicalotia, t?l folle/o qut•
bajo 1 tUulo de Uta jol'en• die·
ron a la publicidad lo JOl'tnes lirista.
\lictor EdutH·do T011 e , julio 1
Robctto Oalindo, Guillermo Torr
Quintero y l.ui~ Femtindez . !fñrquez,
alu~mos _del Colc~lo tle Doyacá. . 1 Para lo que duden d 'mi filia-
. !:..1 va/ro. o m_énlo /,e lll compo ,. 1 cibn poJUi a, dcclar 11 mi idea
croncs y el llmu~o que mer c ... to- e han nlimenl d d ntro d 1 r ·-
do sfucrzo d la Jlllltnlud, on mu- do con ·en•ador de d qu t n
flvos má que .suficiente para ft'C()- uso de razón, y por 1 convicción
memlf!' a nu lro 1 ctorts la lcctum que len de qu un oblctno uc
En virtud de los cmpr~slilos que Ji O •J J · Jau u dtl Cllado ameno folleto. adminl tre lo interc es d la
acaban d con cguir, Antioquia, ' 1 .. _ _ _ ción dentro d 1 orden, el pr r - ·
veinte millones; Cauca, di z millo· t Una persona desea comprar los 1 o y la paz, tod bajo 1 s bi
11 ; BarranqltiUa, cinco nullon ·s. ; lomos 4, 5 y 14, que le faltan do ]· ·•11 1 o con ·ejo de la Rdigibn "'atóllca, h
t:l Gobierno Nacional, is tnlllon s, una de la edicionc en 18 tomr,s ( r, n la felicidad d Colombia.
Y otros, sin contar el cmpré lito de j de mediado· d 1 iglo pa ado. El En /11 poblaci611 d Belút (Boya- la, pu , no s una prot ta
la cien millones que e d scute ac- que quiera venderlo dirija a 1<• c.i) d 'JÓ efe xi. lit, ¡ 23 d los co· sino una aruma ión.
tualmentl! en el Senado de la R~· lmpr nta de EL DE r.m. 1 rrientes, el se1í01 do11 Pedto Pe1ico, H GO E. 1A TI EZ
------·---
Tunja, octubre de 1922. .
T ti os, Tobla "Aonroy.-j. Ltsandro
Prieto.
Senor Dírcctor d EL DEBER-E.
. 0. ,
De o o de hacer conocer del pu-bli
o cuále han sido m1 princi·
pío polhico , ruc o a usted. 1 fa\'
Or de darle abida en u Importante
s rnan ri a la siguiente
aclaración:
Como alguna persona , d • manera
infundada, creen o e suponen
ue no he pt:rlenectdo a la Causa
conf>ervádora, hoy manifiesto que
con rjullo o lento la gJa_nd.e.obra
creada por esas sana msutu 1on s
qu son la ue garantizan el b~ .ne
tar de lo pu bl , la tranquthdad
de los bogare y el especial
patrimonio del ma zna. e honro
y me honraré tcmprc al ser oldado
conservador, con cuyo ab llón
azul todo ciudadano e considera
amparado por la divisa d p&z
felicidad i sup rabies.
Quell d 1 s nor Director, afecli·
simo y ~ guro sen•ad r,
EGU 'DO Alfj 'ORO R • IREZ
Tunj , 12 de octubr ~e 192~.
Te ti o., Campo E. Ortrz.-LUl
jacobo RoJas.
DEBER-Co
e ·io (
ROGUER A O YACE SE -- Doctor Carlos Reyes ArchiJa & C. (asa lmporadora fundada en 19JO
do s, Sau p rscccr1~oisc i•~g duaeJ efsa rmoa mciean ograersa nqtuizea ldoos, dees táB ofguoetráa. de toda compct ncia. Señores Médico y Droguistas: estamos en posibilidad de despacha r les to da clase d pedi-
TUNJA-CALLE DE LA TORRE-NUMEROS 152 Y 154
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Droguería Central
u ·tJ lo r< 1 o
DESP CHQ U' E
1 1'f' io,'l Jtu ra t t' uWJit '''ll ia.
]OF G ~ IS
1 ngeniero A=rónon1o Diplomado
1a. Calle
•
d 1 públic u servicio· profesionales;
e 1 ~ r· die d m 11 ur s, particiones
y ofrec cumplimi nto y e ·acn.-
Tunja.
f rua
1 recü del acr -
·ica
or
inguida
char esta
calzado,
por lo obr -
r lo ... nla eriales·
pacho
I TEI O Y Co.
al. n ( n1 ro 112,
Sast ·e
pa h.ec ... 'LUIL'
'
a 1 s, ·oíc
os pa ..
ra o •
1,. lea •
EL ALMACEl. D
U 1ERIA
QUE USTEB ENCUE 1TR
Con mejor surtido ue da mayores ventajas a su clientela por
la hescura de sus artículos ¡ que los venden garantizados y a los
precios más bajos es el de
O. R~ A .. o -·
Tenemos e) gusto de ofrecer ·a nue tra honorable clientela y
al público en general, nu s1rú sur! o de artlculos llegados por los
últimos corr os, Anilinas alemana n todos colore- y de Ja mejor
calidad, jabones para teñjr, el más elegante surtido en perfumes,
polvos, cn:mas, jabones y pomo en vario tamaños, teteros y
chupos de entretendón alemanes, cr(;tJHlS para el calzado, colores
v jetales para dulc s y esencias l:Oncentradas. A precios muy bajos
Glicerina Neutra, linim nto de Sloan, drogas para pol\'orerfa,
aceites para pintura, te. ele.
La Nueva Mise lánea
CALLE DE L • ORRI:. 1Ef)("•:~!] -.e·
Las horas de despacho en mi
GABI1 ETE DE1 1 L
Son: De las 7 a. m. a las 11.
De la 1 p. m. a las 5 .
CONS GR ClO ABSOLUT A LA PROI-f:SI01'
Los trabajo de caucho y 010, se enlreum a la
encomendados. Cpsquet s, el mismo día.
20 años de práctica y estadio.
Solici
darún garantía
r· ale e qu
perfecto) h
d, d a ro,
t n.
B JO
~RIEL . Z
EL 13J\ 'CO Dr::.
..... c':: s
<<)
~ ...
OC;)
(.,~
~-
-E: .
~~.s:
g~~
c::s l...
LO
f-
E ,..,.
:Q r:::.J) z r;:s o ~
Cl) t:
;:; t::: -
o.e:: :::: CQ u ~0 r::
e:: V.. '-'>
.,..... ;o; ·....! e ....... Q,l...t::
Ci') ~,., ....
t:.J .:: [-.':'O <.o) r- ef..:J: ;:...,CQ~ z ~ ~ e::.,~ [JJ ~ o ~~~
~ O::' ~~~ ---6 e~ (;)·e::
J...~
,2 . ¡:;: ... .._, ..
V)~~~-~
cjt:l
~ .....
~e A
Cerveza VIOLETA <)pcJorada
fuero de concurso.
in envase.... O 50
066 o
085
050
unja abril de 1922.
f. BER \L lB EZ, Propi ario
o neoocio
-----------------------------~
·bra it p
/e;;-; EL DEBER
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 202", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686680/), el día 2025-07-19.