ogotá,-Oolomhia-Número 88 1909- oviEmbra, Miércoles 3
GACETA f&EPUBUGA A
•
Diario Pol{tlco
S~ 1 ublica bajo la tlirecciéa del Sr.
&r:que O!aya Herrera.
C.ON DICION ES
t\úmero suelto ••••••••.••••••• $ o 03 ~:"O.
S~ri~ión, 40 m1.rcer(',s ....... u l 00
Remitidos, columna .•••••••••••• lO 00
Anuncios (tipo ordinario), pala- bra............ . •.•••.•... •..• o 01
Centlmfltro lineal •••••• u.. .... o 05
OaOt·tilla, palabrlt ...... ~ ••• 4.... o o~
Teicgrato: G,~CIT",
Adrninilllración: Calle 12, núlllcrt) I s8, ------- ----
Se edil" tll la lmprentll Eléctrica
Razas ó ideas?
Se ha hablado de razas incompetentes,
de razas ó pueblos ineptos
para la civilización. Ante las naciones
que van á la cabeza de la humanidatJ,
la consecuencia queda claramen te
planteada: L.ttego tene"?os derecho,
dirán, á fracclOnar, á' dispersar Ó á
eliminar log Estados incompetentes,
cuando así lo requieran lo grandt's
intereses del progreso mundial. AJe·
más, nosotras, representativas ~e. és
tos virtualmente somos las umcns
qu~ estamos en capacirlafl de califi·
carlos y por tanto de decidir en cada
momento y en cada caso hasta dónde
pueden ir y á costa de qué agrupación
incompetente deben prosperar. '
No es precisame.lte la lucha por 1'1
vida la gran ley internacional, superior
al mismo Drecho de Gentes, smo
la lucha por la civilización. Sobr~ ~a
civilización humana no puede eXlsllr
nada, porque ella es el supl'emo y definitivo
derecho.
En las instituciones civiles de muo
hos 1'11(>::1' f'SI conR3"rado el derc·
cho de ,'propiación por c u a de uU·
lidad pública. La teoría de los pueblos
ó raza!'> incorop ten tes traedu
con igo nna especie dt' dere~~lO de e~propiaóón
por causa de ut:hdad llniversal.
En el fon llo de la" dns !'Il1pueslas
se mueVJ una Illibma Jt',rrica in~
misericúrd::.
Los EstRd()~ l f-nidos del Norte apli.
caron á Cúlumhia, con motivo dd
Canal interoceánico, la flamanle tt'l)ría
modernL'iima. Afirmaron dolosa.
mente que nuestro país e torbaha la
apertura de aquella "ía marítima neo
cesaria al comercio del mundo, y como
es verdad que al cabo de una ceno
turia de independencia Jl~cional :1.0
hemos Jorrado ser potencia aprecia'
ble que tenga c~eaeidad para obr~r
como factor pOSItIVO de prog:reso un~versal,
optaron por expropiarnos SI'
muladamente el Istmo, patrocinando
un movimiento de separación. El
mundo civilizado s¡lJlcionó el procedimiento
norteamericano, con el reco·
nocimiento de la República de Panamá.
Tajes son las tendencias y luchas
contemporáneas. Estamos clasificados
entre los pueblos ineptos, con desti~o
á ser sacrificados eu el ara de los dIOses
que con el nombre de "intereses
de la civilización," "intereses de la
humanidan" proclaman con razón
los países más poderosos de la tierra.
Es decir, se afirma el derecho de degollarnos,
de incinerarnos, para apaciguar
las divinidades de los más
fuertes aun cuando se diga que es la
ri viliz~ción humana la que pide esos
holocaustos humanos. ¿Qué hacer 'l. ...
Neguemos ante todo, rotundamen-e,
la doctriaa de las razas ó pueblos
incompetentes. Si, neguémosla.
Si fuese verdadera, tendríamos que
abandonar toda esperanza de salvar
nueslra nacionalidad autóctona, de
una conquista que nos sepultarla en
el polvo del olvido y de la muer le.
Neauémosla. Una raza, un pueblo inco~
petente no se renuevan fisiológica-
GABINETE DE OP~ICA
y DIOPTRICA
LUIS GONZAL~~Z MUTIS
Carrera 6:, número:287
Cuadrade la Capilla:dcllColeglo
deja osario.
mente dejarlos á sus solas fuerzas. ción simultánea y combinada del traAquí
incompetencia serfa sinónimo de bajo y del capital. Si uno de estos dos
drgeneración étnica, y la degeneración factores es deficiente, la producción
s dI! concha- Varillas posibles, porque se neee 'i~al'[¡l uu
para chaquetas y para cuellos-Li~tón tiempo larguísun'l tara r~~II~arl\ y
negro y blanco-Broches comunes y de ' porque durante é 3S canlJ a e,s a o·
presión-Alzacuellos, etc, I rranas correría n toda c1Slse oe rlC. gos,
Alm~cén de Sim6n Araújo, dada nne~tra connir.ión voltaria y tur-
.-----.... _ _ _ ,~""_""",_""""~"",_",,_,,,,,_ bulenla, Y tampoco este recurso trae-rla
otro resultado que el mero cambio
El problem::l. monetario del papel, pero 110 el aum~nlo del me·
Es lln hecho perentorio, de todos dio circulante, que es el fin que eleoe
conocí(lo, que la deficiencia de ,m~dio perseguirse principalmente, sea cual
circulante es hoy la causa prJflclpal fuere el expediente que se adopte.
de la postración económica del país. El establecimiento de un Ban °
La cantidad de 1 I Ó 12 millones de privilegiado, con capital en oro, autópesos
en oro, á que asciende el valor nomo pero sometido á las leyes (.ld
máximo de todas nuestras especies país sí producirla los dos beneficIOS
monetarias: hilletes, níquel y monedas de]; conversión del papel y del aude
plata, es del todo insuficiente para mento de moneda, porque-como ya
las necesidades económicas . de una se dijo-la conversión se exigirla en
nación de cinco millones de habitan~ pago del ivilegio de emisión,} el
tes, diseminados en comarcas separa- I aumen10 de moneda vendría delmtedas
entre sí por enormes ~bstáculos rés que ~~turalmente te~dria el Ban·
materiales, y que, por lo mlsmo, re- co en emItIr y colccar, dlscretamente,
quiere cada una de ellas una cantidad la mayor cantidad posible de billetes,
propia de moneda, como 9\1e la q.ue pues que de ello dep.endería su mayor
circula en la Costa Atlántlca no Vle- utilidad en el negocIO.
ne fácilmente á Antioquia y Cu~dina' Segunda. Si no se pu~iere ó ll? se
marca, ni la de] Cauea y Nanño á quisiere adoptar la SolUCIón anterIOrBoyacá
y Santander. mente considerada, la otra manera de
Esa cantidad de moneda alcanza colmar la deficiencia monetaria seria
escasamente para satisfacer la,s n~e- la valol'!zación de~ rapel ~oneda, no
sidades más urgentes de. la vlúa dla- . por el SIstema de mCllleraCl?n, proce·
ria; nada sobra para aphcarla á em- I ({imiento estéril, porque la mIsma merpresas
é ind~strias que acrecien~en la I ma de la masa de papel va compenriqueza
púbhcn y con ella el bienes- sando y destruyendo el mayor valor
lar de los colombianos y la prosperi. que por ella adquiere el que queda en
jad de la Nación. circulación, sino por !D~dío ?el tra~a~
Sabido es que el. fenómeno econó_ jo nacio~al, de la acti vl~ad mdustrlal
mico de la prodUCCión surge de la ac_ y de la hbertad que se dlera al comer-do
parll fijar Su valor sin corta pi as .;
ni r~st .. icciones ningunas. '
Si no podl'lOo camhillr por moneda
metálica la moneJa °de papel, si necesitamos
urg(~nternente aumenllH' nuestro
medio circuLtnte, y si esto no es
posible con nuevas emisiones, porque
semejante recurso seda. contraprolucente,
el simple entido común aconseja
que demos Ó procuremos dar á
esa moneda única que tenemo .. torio
el valor que sea necesario, toda la capacidad
adquisitiva que requiera para
facilitar y avivar las transacciones y
en anchar la producción.
y esa val0lización así rralizarla por
el esfuerzo y la lihre acción del país
mismo, no se producida bruscamente,
ni acarreada perturbaciones moneta·
rias ningunas, porque iría cumplién.
dose en la merllda del nesarrollo y de
las necesidades económicas del pals y
marcando así el exponente de su fl·
queza y prosperidad. .
La fijación del precio del cambIO al
10,000 por 1?0 ha sido, á ~ues~r? jllicio,
un desaCIerto, y las dlSpoSlCtoneS
que la establecen de?erían ~e,rogar~e, .si
hubiéramos de continuar VI vlendo baJO
el rérrimen del curso forzoso. Ella im- :el pirle la valorimciñn del papel, porqne
es clarJ que si el Gobierno, que es el
deudor como representante de la Na-
-ción, no le asigna sino un cie'rto pre·
cio ni lo recibe sino por ese precio en
el pago de sus renta'l y con tri onciones,
nadie qucri'á recihirln por lino mayor.
Ntlnca hl'mns podido comprenrler la
hon l¡¡d de scm,'jantes dispoRicionrs,
Son bastante poderosac; para irnpl~rlir
(Ille el papel se valorice y que élS! el
país se procure la cantidad de moneda
quc necesite para su vida y progreso
económicos; pero no lo son, ni
pueden serlo, para impedir que se nc.
precie y qlle sohl'e~el~l)'an ~o,.los los
m¡ les que la depr'ClaCJÓIl Orlgma.
Di poner que un paí!'l com l nu~'
r ,i p" d. r. r rsc I
mon da c.·lranl fa!!, I no '. com
objetos de cUI'io~i,jad ó o' IlIh j" PI i-vado
del bcndicio del crédito, no pueda
ensanch-lr Sil ci rcula !ión mnnetaria
por el único medio á Sil alcance
-el crecientt! v,dor ,ll! los sig!l ns qlle
k sirven d monprla-rs no sólo abo
surdo sino crllel.
Que f;e ('ons~rv(~ h pAZ plÍblica,
condif't'dn ir,dl~~pen:w{¡fe para el desarrolLo
de (;un!,//llpf' ~i~lema r¡lle .<:e
adopte en el parlicu[.,,', .y:se qllite la
cortapisa de la fijación oficial, del
cambIO, y se verá cómo la necl'slflad
misma de moncrln, cada día nnyOf
por la energía del I rahiljo y la activida1i
de los cambios, id valorizando el
billete nacional y I'('~olviendo, lenla
pero seguramente, el prohlema de la
crisiq monetaria.
Se arguye en contra rle la valorización
del papel, qlleel día ell que h~ya
de cambiarse por moneda lIletáhca
-rila que tarde ó temprano habrá. de
lICITar-la nación tendrá qlle hacer
un!!)sacrificio tanto mayor cuanto m ls
alto precio ha ya alcanzado el billete,
de manera qne si hoy la conversión
podría hacrrse con r r .000,000 en
oro, al cambio del J 0,000 por roo,
dentro de seis ú ocho años, que el
cambio hubiera descendilJo al 5,000
por 100, se necesitarían $ 22.0~O,0~0.
Esla objeción, fuerte en apaflCnCla,
constituye más bien IIn argumento en
pro de la valori.zación, porque si tal
caso llegara-que sí Jle:pría-qucdaría
demo 'trado qne á favor de ella: el
país se hal5fa enr~quecid() Mnto, que
no sólo 10ll'raba duplicar el valor del
papel mo~eda sino dar al Gobierno
los recursos necesarios para cambiar·
lo por oro. . .
Ojalá algún día pulIéramos realIzar
el milaITro de que un peso de nuestra
enorme!!) masa de papel valiera un
peso en oro porque ese día seríamos
uno de los países más ricos del munllo.
l\1~NUEt. ESGUEl\H
Bogotá, Octubre 7.7 de 1900
LA VIS'fA PARA TODOS
Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojo~ y Jentes apt'Opiad~~-InmeT)o r var\ad .)
surtido de anteojos y gafas montados al aire y ~n drillos-De:ipacho. intedligegeJÓscut~~I~¡~I~~~Sc a~:
de anteo'os se ún fórmula de los señores ocuhstas-Comp!et'J surtido e , S
clase y ~ ej~cucfón admirables, en todos los tamaños y colores, y para satisfacer todos \l>S gustos- e
l atlen en peéflaos e fuera-Despachos por correo.
Direcci6n telegráfica: OPTICO.
Tres centavos
Blasco Ibáñez en h. Argentina.
Su llegada á Buenosaire
L& rec'pción que el pueblo bonaerense
hizo al ilustre escritor español
fue grandiosa en todo sentido. Cerca
de diez mil almas se agruparon en la
Dársena para darle la bienvenida,
rindiendo de este modo un homenaje
merecido al autor de tántos y tao.
hermosos libros.
Blasco Ibáñez, después de )a recepción,
úedicóse un tiempo á recorrer la
ciudad. Fue al teatro, recibió centena ..
res de visita~ y se retiró á descansa
muy avanzada la noche, después dt)
un día de impresiones múltiples.
El viajero condensó rápidamente
su opinión sobre la primera visita
que hizo á Buenosaires, en las siguien.
tes palabras que dijo á un periodista:
" Esto es Espalia. Me parece hallar ..
me en un Madrid de )a España que
yo había soñado al pe'lsar en el progreso
de mi patria y en su adelanto,
Esta es mi España."
Blasco Ibáñl'z es un hombre joven,
No ha cumplido los cuarenta y dos
afio~, Es robu9to, hermoso, con las
facciones tlpicas de la raza morisca.
Sus (jos de mirada fulgurante SOIl.,
expresivos, vivaces.
lIabla con cierto acento valenciano,
al que se une algo de tonadilla madrileña,
es locuaz, tiene fácil la frase
tic ingenio, el chi~te ingenioso y el
pensamiento erudito.
Todo atrae en él, comenzan:io por
la desenvoltura caslizante española
de su~ maneras y por el adenl1\n de
Sil hrazo, que parece hacer ondular la
ausente capa española 6 el jaique mo~
¡'unO.
Al ~ iglliellte día de su Herrada le
file 6 visitar una comisión de a'umnos
elel Golt" lU central.
La 1'0/ 'ers'!Ci
ma. .nmhiada ~ f d lulaCiÓll,
Blasco Ud1\ez pr gunlanJo y
conte tando, dio ;í Ioq jóvcr e es uJiunles,
en 1lI .)rlia hora, todo Ult corso
d i! m¡:jol,\(ría.
S,)h/\' todo, hablando (lel analfabetiflOlO,
tuvo algunas frases de exaeti ...
tud y oportunidad admirables:
-~o es tanto que no se sepa Jeer,
dij.), es que no SI"' lec. N uec:¡tro pueblo,
y ::ití que el argt' ntino tamoién, no lee
todo Jo que Jeuiera leer. lIay que llevarlo
p IllO Ja lectura al progreso, hay
que acostumbrarle á leer después de
haberle en eñado á hacerlo.
Después de atender á varios otros
visitall te~, Blasco Ibáñez, en compaJ1(a
de algunas persona, se rlirigió á la
Hedacción de El Diario, visita que dicha
publicación resume de este modo"
c( Hablar con Blasco Ibánez es pasar
momentos de verdadero deleíte.
Se nota eu él en seguida á un talento
superior, enterado de todo, curioso' de
todo j capaz de comprenderlo todo.
Hablamos con él de muchísimas cosas,
de risueñas impresiones sobre re
sidentes argentinos en España y París,
sobre la posible colonización del valle
del Río ~egro con labradores huertanos,
y sobre muchas cosas más.
El Sr. BII\c;co Ibáñez es la personificación
del hombre ;\ quien se le considera
en el acto capaz de hacer lo qua
dice:
-Aquí hay cómo dar vi,la grata á
m lIch1.s familias de huertanos, dijo,
rero n~ 's f,í.c~1 hac~rlos ,ven~r porque
en su l1erra VI ven SIn privaCIones. Yo
sí l()s traería, Traeda, si me persuadwri\
de ¡¡ne habid porvenir para ellos
y ml~ dieran tierra", á lres mil, á cua·
trü mil huertanos; pero no con propJgan:
la3 ni anuncios, diciéndoles á
todos ellos: ce ¿ Quién se qqiere venir
á América con D. Vicente 'l't Y venddan
.... r yo los traería de la huerta
nó á Buenosaires, donde no está su
trabajo ni su fortuna, sino al puerto
mcl.s cercano del punto donde debieran
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
establcc('rse, para que cuando lh'gasen
se rncontruran ('on la ticrra que
es tan amirr:l suya, que tanlas hU('nus eo. a 1,·1' da:') en camol.o de su tIa bf lJ. •
SI h:d,I(S luégo de si se cOllucía Ó nó
a la A "1';' lllinu en España.
-No e J.' cOlluce ('n gcnnaI. AII{,
Am'~l'ica l'al'8 ,,) lllbrador, pal a. el
hombre de campo, {'~ un país que lH'ne
d s ceJ ill\k~, J3l1eno,-aires y L I
Habana. De fijo flllc ahora hay en
E paila qUlén 110 crt:e que estoy con
obre lodo de abr'gf', y ( n una casa Clmo
. ta; lo menos se pensarán algunos
<¡l1e c. toy vestido ~Ie u~an~o, con
un • dllllm'ro Pan ama, bllJo \In cocoteru
cn que c1nlb un loro y junto á
un ne tro CIuC me ahanica .. :,
En re pUl' 'ta á la I ccepclón di! l.os
estlllJiantei', Blasco ILáilez re:pondló.·
"V sotl0S tenéis-dijo más ó menos-
la fortuna de no haber nacido
Stlhditos dI! nill~uJ}a peaiOna ni de
llin«ulHl instilución hereditaria; tenéis'"
la fortuna de haber nafido ciudadllllos,
y de encontrar p obierto ,Y
Jimpio el camino !fue conduce. haCia
el prog"c¡;;O intdrcluol y mate~lal ~1O
desarrollos ni prt'juicios tradic~lln~l,:s
que oh ta enlizan la carrera mdl VI~
llal formando alredfdor de los suleto;
una valla eslrecha, semej3nle á
b IJ,Olesta envoltura de una tela de
"8r8 f'ia.
Tenr.is la f~Jl'tuna [le pertenecer á
"Una Ilación que ha dt sarrollado ya su
fuerza evolutiva de nna manNa ponderada,
Jo que muchas naciones europeos
no han realizado aún. .
No tonéis al pie de la letra mI
afirmación de que los muertos man-
Con t n rl pasado, donde imp~f3ron y
,pusi{'ron el sello característl(,o de la
"épocu. Que manden los muerh,s, S.í.
pero á la edad lejana en que t'lIus VI'
Vieron, prro en el porveJllr ql1t: manden
los vivos. Que mande la razó~, (·1
progre¡;;o, la juventud fuertl! y vIgorosa."
VE TIJ)OS
de parlJ, de dril, dI! lino, para r'¡¡¡o!t"Cachuchas
de todas clase~ ~ara ca aH!::
ros y ~ara niños-Pañ,lelu~ dt. seda, de
lino. de algod6n, para el cu!!llo y para
.. 1 bol iIlo-Medias para caballeros y
pera niños.
Almacén de Sim6n Araújo, 2.· Calle
'Real.
---''M'':''-H''C''''~H-A-P''''A'-R''''A' ~L--A-M-P-A-RA-S-Ct
htalería L¡J NutVa Es/nI/a, Cal k
Florián, ) úmeros 329 y 33 1.
ECOS
. FUE No"mI\ADO el Sr. I1t!rnando J.
López Ingeniero Director del ~cueducto
de Agua de DlOS, con funCIOnes
de C3jcro auxiliar de ese .L~zareto.
Este último puesto fue suprumdo.
OCtlI\RJ.) antes de ayer un amago de
incendio en la caila de la Sra. SlI~ana
Ah'arado, que por poco oca~iona
desgracias pelsonales y d~ños de con-ideración.
Por un deSCUIdo cn la colocación
de una luz, prendió el fu~go
en un canastú queconten{a mafz seco,
y e incendiaron varias piezas de ropa
cercanas al canasto. El humo llenó la
habitación, que estaba"cerrada, en pocos
momentos. Cuando algún indicio
alarmante indicó lo que ocurría y entraron
á )a habitación varias personas
y con 1;1Ias un agente de policía, tres
nifíos se hallaban allí á punto de perecer
a fixiados. El más pequeño, obre
todo, no habría sobreyivi,do un
minuLo más en la fatal habItacIón.
EL EJECUTIVO ascendió, por Decreto
de 26 del pasado mes, al Sr. José
Sucre Indaburu al grado de Gene;al
de División. El ascenso será somcLI,lo
á la consideración del H. Senado.
El, DEPAR1.\ lENTO ocupado por el Sr.
FrallcLco Dermúd 'z, calle 12, entre
los número 1,01 y 1~05, apareció antenoche
abierto con llave falsa, con
uno de los vidrios de la ventana roto~
el armario revuelto por mano desco~
ociUt y desaparecidas varias prell~
(las de "cstil' que tenían .valore~ de
alguna consideración.
En la calle donde se cometió el robo
relatado y frente al propio sitio hay
vigilancia de policía.
AYER se verificó el remate de las
Secciones 3'" Y !l·l para el aca rreo de
basurM. La ciudad está dividida para
esos electos en cinco Recciones.
SE adjudicaron becas 'en el Instituto
salesiano á los jóvencs Rafael Pe·
pín y Eustasio Pcdroso.
Los QUE PAS ROl\ por la Plaza de
BoH var el domin"'o último por la tarde
pudieron presenciar el desagradable
espectáculo, trisll imo pMU quienetl
en algo ~prtcial1 la patria, de dos
Jtf·s del Ejército 'lile, pllr diferpncias
que se echaban en cara Ilecraron hasta
reñir. Uno de dlus desenvainó su sablt~
y golpeó al otro con él. Uno'de
ellol> lucia las estrellas de Gencral y
I otro las de Coronel de la Repú-
!Jlica.... .
Estos in ilfelltes y Hlgunos más de
esa c1asc nos 'sirven para hacer como
paraciones jll tas entre el Ejército
educado por la Mit-:il'ln Chilena y el
que tl'aj() el Gencral Bonilla.
PnÓXI!IlA:llENTE se celebrará la audiencia
para filllar en el juicio sl'guido
r.ontra Bcnjamín Ochoa, por aproo
piaci6n de hienes ajenos, en el J uzgado
2.° Supel'iC'r ell'1 Distrito J uuicial
de BO,O'otñ. L¡¡ dl'fl!ll a eslari.Í á cargo
del Sr. Félix Villale.
SUFRJF.RON examen ('11 el Laborato·
rio de los Alisos ulla mujer y un niño
que se prt'sumfa estuvieran cnfprmos
de lepra. Ayer, en vista de que e confirmaron
esa ~ sp~chas, fueron remitillos
los desftruciados al Lazareto de
Agua de DJos.
Hoy se rCtine el Jurado, compuesto
de los Sus. AJejaudro Pérez, Tiberio
H.njas y Eduaruo Perrira, para fallar
en el juicio contra Avelino Molina,
por panicidio.
EN uso de licencia indefinida fueron
declarados los Subtfnientes Fernando
Ponce de León y MalCas Ahumada.
El decreto que' tal dispone lleva
fecha 28 del pasado.
HOPA inrrJe. a y fr¡¡nr,('sa sumamente
fina. Silslrrda de Domingo E. AIv'
rez e" ('alle JI, lIúml'lOS 122 A Y
122 B.
CUHTES de filllh .. ;ja par;) panla/{)n
y dwl.'(·o. Sllst,'c· / I;I d .. J)lIm¡ll~i l E.
AJVrll'PZ C:, e.llle 11, ¡d,",IH.: O"; 1:t2 A Y
1 :.! 2 JI
LE V JTAS ín.;;lesas y francesas. S¡¡:;lrería
de DCllIingo E. Alvartz C.
V ESTIDOS de saco corto, redond¡·s
y cruzados. Sa trería de Domingo E.
Alvarf'z C.
sor A N AS Y sobretodos para saCPrdott
·. Sastrería de Domingo E • .A1-
The Colombian Emerald cuando resolvieron hacerlo su Agen- Se di cute en sc"'ourlo debatc el
Company te '1 en alguna forma." Nada hay en proyecto de ley que trata cI~ In Poli-esto
de sorprendente, ni tiene analo· da de lit., bo, qnes nacionales. El n.
Se ha repetido con insi"lrncia, tan- g{a con misleri') algunu. Al contrario, Lisundro Resfrepo sustenta 11) dicho
to en la' discnsiones de la Honorahle parece muy Ilatural que los nuevos en el informe y lo impngna el R. IrraC.\
mara d~ Representantes como en empresarios aspiras n á aprovecharse gori.
la~ hojas periódicas, cuanllo se han de los conocÍlmentos prácticos del Sr. Comienza luégo la elección MI
oCllpado del contrato con la Em~rakl García y de la organizaci6n que él le abogado de la Comi ión permanente
Companfl, d,'l triple papel que en él habla dado á los trabajos de explo- para inveslicrar la traición de Panaha
desempeñado eJ Sr. D. Laureano tari6n en las minas, cuyos Luenos re- má, y se obtiene pr.imcralllcllte este
Garcla Ortiz.:. Hoy lwmos visto en el sultauos eran evidentes pilra cllo¡;;. resultado:
número 2,497 de.E1 Nuevo Tiempo lo Si la mina de Muzo, como se ha re- Por el Dr. José M. Goenagl, 22
qll ¡i ese respecto dice el Sr. D. Pau- petido mil veces, no alcanzó á produ- votos.
Jo Pinzón en , 11 f1flículo titulado /'Ii- cirle á la Nación en l:uurenta años POI' el Dr. Juan n. Pérrz y Soto,
nas de Muto. Se expre a así: atrás lo que le produjo después, bajo 20 votos.
"Cerremos el contrato, y en la pas- la administración del SinJicalo en un PUl' el Dr. Gabriel Rosas, 2 votos.
fa encontr.unOR analogía á misterio, solo año, cuya dirección tuvo el Sr. Por el Dr. Vicl'nte O/arte Camacho,
porque encarna en una sofa persona Garda, y si la Emerald Company se 1 voto.
funcionc:i que corresponden á tres con venció de ello objetivamente, al Como ninguno de los seilorcs men-personHs
(lislinfas en repres otación hacf'rse cargo de la gran existencia de ci nados obtuvo 1O:l)'oría aLsoluta, se
de ('nt i"acles alltagoni~tas, á saber: esmeralda' para:>u realización i ¿hay procedió á verificar tIna segunda vo-
Rf'presl'otanLe del Gobierno (así se algo de raro en que la citarla Compa- tación en la cual , alió electo el Dr.
e, 'pres0 en la C¡\mara), Presidt nte del ñía tuviera el acierto de apl'ovech r Juan B. Pél'ez y Sol , por "5 votos
Sinciicato, y A~ente, en alguna f. rma, de la expelÍellcia y luces dd Sr. Gur- contra 2 r á favor cid Dr. Goenaga.
' dc la elllerald Company. da? Resultaron elegidos .. 0 y 2.0 su-
- El Sr. Garcfa,QI desempeñar su mi- También ha parecido á algunos ex- plcnte, re'pecti,rtllnrnte, los Dres. Je-sión
en Londres como Agente del Go- tralio que siendo el SI'. TOl're ' Elice- sú~ 'Hozo Ospina y Servio 'ruJio Aranhierno
y COIllO G~rente' drl Sindicato chea quien firmó el contrato como re- gurco.
de MIIZO, debió lener en mira dos oh- preselltanlc del Gobierno, el Sr. Gal" Solicita el R. Espinosa se informe
jp.los: en primer lugar, defender los cía haya asnmido la responsabilidad sohre la marcha de la acusación COIlintere.
t:S de la • fación, y en segundo, como elaborador único del mismo con- tra el Ministro de Guerra, y se le COIl-atender
á las convenicncias del Sindi- trnto. Es sen 'illo pensar que siendo testó que al~llnos documentos solici-cato
dl~ que era Gt!rente. éste el conocedor técnico, por ~sí de· tados no han I'itlo devueltos por el
Los intereses de la Nación, en este cirio, dé las labore y t'xplotación de .Mmititerio.
caso, se pueden dividir en dos clases: las minas, así como dd mel'C-.'l.do de la Despu(ls de continuar el segundo
unos, ('Il común con Jos del Sindicato, piedra, por el hecho de haber manc- debate sobre Presupuestos, se levantó
y otros, que no tien~n nada que ver judo el negocio por f.'l espacio de cua, la se 'ión.
con rstos: los primeros consistían en tro años y haberlo estudiado deteni. ~~
lo siguiente: había Hna cxisl'ncia de damente en 'sus diver aH fllses, era el --
esmerallius de mucJla con. ideración llamado á gcsti nur y formular el ne- El discurso del General Segovia
en Londres, Cákllta, Bogotá yen otras gocio, y lue el Sr. Torres Elicechea
Parles, pertenecientes al Gohierno yes'tim ara os conOC.I m.1 entos e~pecl.a 1e s Publicamos á. dco ntinuación el dís-al
Sinflicato, en la proporción de 80 del Sr. Garcfa en el asunto y se atll- curso pronuncIa o en la Cámara de
por roo del Gobierno y 2opor JOO del viera al criterio de éste. X, R('prl'~ntantes pOf el Sr. General
Sindicato. Era aSllnto elementaJ no D. Lár.i¡)es Segovia, al di cufirse la
har.l'r oe,'merecer el valor de esa exis- Jlogotá, Octubre 29 de 19°9' acusación al Sr. Ministro de la Gue-tellcj~,
y con tal ohjcto 'e estipuló lo CANASTAS PARA PAN rra. Como hp.mQs tenido oportunidad
C( ndll('cllle en las cJáu~ulas L á, 2.~, de manifl'starlo, la opinión de este día·
L'p.~aron á la cristalería df~ Ltz Nut1Jll' b 1 I
(,."', ,h,", 6.~y 8.11 del C(JlItrato de 23 de 1'10 es "a so uta y comp eLamenle
., EslnlJl1, 1.& (nllc JeFlorián,números 32 ) á 1 d 1 Cá ¡;t J Diciembre del auo p¡;.saJo celebrado y 33 f. opuesta a e a mara ..... 'Ita la
en Londres. dicho la última palabra sancionando
Solidarios como eran para ese efec- GENEROS los procederes del General Bonilla.
to los interpses del Gobierno y los del para sábanas, de calidali~s sllperivre~- Cuanto dijéramos sobre tat punto re·
Sindicato, es cJaro que no ha6rla rug- Géneros para colchone -GJneros para sultada estéril.
na en la mente del Sr. Gúrcía en mantel-Géneros pnra mueble -5 rvi. Nuestro distinguido amigo el Gene ..
lo tocante á dichos intercses. Ahora, Iletas-Manteles-Car¡.;etas ¡H,ta mes s ral Segovia, toca en Sil discurso algu-
Jo drmás e1el contrato se refiere úni- -Planchas para alcohol, uliiJ,im1S f!1 nos asunlOS relacionados con los acon-carmute
á intereses de la Nación sin el costurero de toda señOrA. tecimielltos polfticoscumplidos á pIin-que
el Sindicato tenga que ver en Almacén de Simón Araújo, 2." Calle cipiQ~ de la Adn1Ínistración Reyes.
_=--~,1 ... ,,1I0. Si el Sr. Garc irv' bien ICS .f -~~=;:¡;:==-==-:.:,,::~,,:,::-::-:~-:""::-:--·~Est(l tópicos, así como e) concurso
~~- inteleses de aquélla, es justamente lo que los partidos de oposición presta ..
varez C.
Unión Republicana que se ha discutido y está todavía so- En el Senado ron en un principio al General H.eyes,
Blgola, O:lub¡'e 26 tlelgog bre la mesa de la Honorable Cámara El General Juan 1 r. Valderrama será materia de un próximo artículo
Sr. G"bcruador del DislI ilO Capilal- E. S. D. de Representantes. Corno nosotros en pide por medl'o de documelllo escrI'lo, en la GACETA.
estas c6rtas lineas no pretendemos se le excuse de asistir á las presentes Sesión del 22 de Octubre
Tenemos el placer de participar á analizar el contrato en todas sus 1'o.r- sesiones del Congreso, y la proposi-ustl'd
la con titución del Directorio tes, co a que han hecho ya personas ción que en el sentido de que se confiepublicano,
cuyos dignatarios son bien autorizadas, nos lImitamos á ceda esta licencia presentan los SS.
los siguicnt.;!s: Presidente, Nicolás Es- enuncbr que en nueslJ'O humilde con- Zamorano, Angulo y Márquez, es apro,
gucrra; Vicepre,sdente, Miguel Aba- cepto, el Sr. García ha salvado para bada.
día Mén lez; Vocales, Carmelo Aran- la Naci6n Ja valio .. a propiedad de las Reclama el S. Valencia ~lle la Cogo,
Benjamín [fenera y Antonio Jusé minas de Muzo al celebrar el contrato misión encargarla del estudIO del proCadavid;
SecretariOA, Marcclino Uri- en cuestión, y que el tiempo, eterno yecto sobre división territorial rmda
he AraD~o y Carlos O 'pina Sayer; Te- proclamador de verdades, le hará al- su informr, por haber transcurrido el
sorero, Túmás Samper. gtln día la justicia de reconocerlo asi. término señalado, y el Sr. Manotas le
Esta elltidad, lfuto de conciliación Nuestro aserto tiene por fundamento contesta que ese término no está venpolitica,
trabajará de acuerdo con los la seguridad que abrigamos de que lo cido, y quena aprobado el grado de
Pocleres nacionalps por la conserva- que más preocupaba al Sr. Garela en la General de D. Adán J. Var~as, por
ción del orden, de la integridad nacio- negociación que llevó á cabo era la unanimidad de votos.
nal y para alcanzar, en favor de la idea de no comprometer la propiedad En consideración las objeciones que
fiepública, la cooperación de todos de Jas minas con hipoteca ú otro gra- el Ejecutivo puso al proyecto de ley
Jos colombianos de buena voluntad. vamcn, porque él sabía muy bien el por la cual se honra la memoria de un
De usted atento, seguros servido- peligro que eHo hubiera tenido, dada ciudadano benemérito y se ordena
res y compatriolas, t . la situaCIón precaria de nuestros aSUD- erigirle un busto, declara el Senado
NICOLÁS E GUERRA-MIGUEL ABADíA tos económicos y fiscales y la instabi- que ellas son infundadas, en votación
MÉNDEz-CarmeloArango-B. Herre- Jidad de la política del raís, que traen que dio 23 balotas blancas y 2 ne-ra-
Antonio José Cadauid. por re ultado que no SIempre puedan graso
Colombia-f)istrito Capital-Gobernación
Número 766-Boflotá, Octubre:Jg de Ig0/}
Sres. Dres. Nicolás r:sguerra, Miguel Abadía
l\lélldez, Cal'lllclo Ararlgo, Autonio José
Cad:lvid y Gt'nel'al BenjllOlin Herrera
PIes.
Me es grato correspondt'r á la atenta
nota de u t~des, fecha 26 de) mes
e~ curso, en la cual se i'irven parti.
clparme la constitución del DiI'cctorio
Republicano, y el personal de que
éste se compone.
Merecen sinccro aplauso de mi part~
los m?viles gu~ han dado origen á
dIcho Dlrectoflo y los prop6 i tos patrióticos
que le servirán de norma en
sus tareas, las cuales son, en resumen,
según sus propias palabras, la conservación
del o(Jen y c..!e la inte"'ri·
dad nacional, por medio del conc~rso
de todos los colombianos de buena
voluntad.
Con toda consideración me suscribo
de ustedes atcnto, seguro servidor,
DANIEL J. REYES
defenderse sus verdaderos intereses Unánimemente pasa n ser ley de la
como 10 desearía , un patriotismo jui- República el proyecto que honra la
cioso y previsor. A esto, acaso, podría memoria del Dr. Joaqu{n F. Vélez.
contestarse que si ha habido resisten- Se lee una excusa del Sr, Ministro
cia de parte de la Honorable Cámara de Hacienda y Tesoro para no asistir
de fieprcsentantes á aprobar el con- á la sesión; se le citó para el viernes
trato de que nos estamos ocupando, próximo; se aprollaron varios grados
con mayor razón la hubiera habido á militares, y se aprobó en primer de-uno
que comprometiera la propiedad uale el proyecto por el cual se aprue-de
las minas. ba el contrato sobre e tabl(lcimiento
A Jo que replicamos sencillamente de una bananera, un ferrocarril y un
que el contrato que suponemos pu- muelle.
diera haber sido podría haber tenido Se suspende el segundo debate del
caracteres de hecbo cumplido, como proyecto de ley reformatorio de la 20
tántas cosas que hizo la Administra- de 190 7, hasla hoy, que concurrirá el
ción pasa~a, que por más que repug- Sr. Ministro de Obras Públicas, y se
nen ul sentimIento público, no tienen levanta la sesión.
remedio en lo humano.
Los negociadores ingleses, al ver al En la Cámal',
Sr. Garda favorecido con la confian- Presenta el Ejecutivo un Mensaje
za del Gobierno y al mismo tiempo en que constan las ohjcciolles al procon
la del Sindicato, cuyos intereses yecto de ley sobre peus,ioncs á anlihabía
manejado por más de cuatro guos militares; tie resuelve pa ar al Sr.
afíos á satisfacción completa del mis- Procurador General de la Nación la
mo, debieron formarse ventajosa idea acusación respecto del astln to Vergade
sus capacidades inlelectuales y mo- ra Barros, y se acepta la excusa que
rale', y en el curso de la negociación el R. Carlos E, Restrepo presenta para
confirmaron seguramente aquella idea concurrir á las actuales sesiones.
Sr. Presidente:
Voy á tonllH' parte en la discu~ión, porque
como timé mi yolo Ilfirmativo á la primera
parte de la proposición que se discute, crOo
conveniente y nccebllrio dejar c Dstancia de
la razóll de ese volo.
Opin') con el H. 1:\. Carlos E. Hestrcpo que,
para deddil' este asunto, dCIJelHo' Cl.110carnos
en eltel'reuo e::;triclamellle legal, pues seria
llIá ~ que ccnsur;¡hle, que ('11 la avrri "'unción
de si se ha iofringido Ó oó una ley incurrióromOS
nosctrús en una clara infr.lcción de
otra ley.
S')yamigo personal del Sr. linislro do
Guerra y trunbién lo soy del Sr. G ncral Jor·
ge Marlínez. A ésle rell\ilí al Panóptico una
tarjela on que lo saluda ha, lament/lba BU situación
y le ofrecia mis !;ervicios personales,
pl'ro parll decidir de la ~c~sación que él ha
intenLado contra el Sr. Ministro no puede tenCI
so en cuenta la amislad, sino las pre~cripciones
legales.
No hay duda, Honorables Hepresentantes,
que la prueba de la infracción legal que se imputa
al Sr. MiniSlro no eSlá constituido. Esta
prueba no puede ~er la convicción particular
de elida Representante, ni lu publicidad del
hecho no hasta que cada uno de nosotros
haya visto fijados en las esquinas los cartel 0-
!le;:; conlentivos de la Re.olución del SI'.
Ministro de Guerra, ni que sepemos
que el General Mnrtinez se encuentra deteuido
en el Panóptico de esta ciudad. Y no
es esto negar ~islem,1tjc:lmellte lo q!lC tod~ el
mundo saLe, eomo dice el n. R. Urlhe Urlbe.,.
sino colocarnos en el terreno que nos corresponde,
porque en este raso nosotros 00 somos
JUccc de hecho, siuo jueces ele derecho; ne~
C( iLamos la::; nrueIJa3 materiales para fundar
nuclolru fatlo y no detr,rminnrll) por lo que en
conciencia creamos que ha sucedido ó eslá sucediendo,
Para que es s cartelones tengan
fuerza probatoria se necesita que es'én autenticado:>
p ~r la autoridad lC p ctiva.
Si llls pruebas fuercn pl'csentlldas, si de
r ns prnchlls !le cIPsprende In culpabilidad del
Sr. ;\linistl'o de Guerra como infractor de JI'
ky, yo daré vúto afirmativo á la acusación que
C(,Jllr¡¡ él be clicita pre 'cindiendo también de
los nCx(¡S !le amistad. D;lré ese volo COn trnnquiliJ'ul,
porque él será el resultado del cumplimiento
de mi deher como Representante,
pero 1 dnl é tanlbién con alllargurn al "el'
CIllC mi yoto para acusar á un .'\tinlslro III1Iigo
va ,'¡t lI,ezcJado COIl lus voto.~ de los que ayer
nnda n\ ó.., no tuvierou no digo un volo de
censura p. ra los ~1inisLrcs dictatoriales, sino
que aplaudieron y sostuvieron COIl su tirma,
sus . en'ici, s y su labbl'ól In violación de to-das
les leJe. ('jccula b por n1lucllos Ministros.
(Aplau es).
Ao-abo de recibir un lindo surtido de vestidos de pañO para niños
TI )OGRAFIA DI1\ JUAN CA\lI\l1 Vendemos permanentemente tipos, máquinas y elementos de imprenta. Un lote completo especial para la im- n J. ~ ~ presión de cartelones se vende en muy buenas condiciones. - Facilitamos el pago si se dan referencias y seguridade
atisfactorias.-Se despachan pedidos por correo. Pedir los muestrarioB.-Oarrera 6:, número 254. Apartado de correos 13.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
sta mima nera de pi ocrder será un aeta
cucneia en mi manera de obrar siemacucrdo
con la rllzón y ~11 ju~ticia, 8.01lre
cunndo soy una de Ins prullcrllS "ktlmas
mro pps:ldo, tiólo porlluc con mi, ca·
entonces n s opusimos 111 eslable'ila
dictadura fis~al, cuyos resultndos
,cernos. En mi I'CI'RCna y en 1I dc
~\.c~prc~'rntallles que fuilllOS ,'ouilnados á
fue hcridllla soh 1'ltRía de la . 'n .. ión
régimen CJn tilllciollal : 1'1 utropeinau
filo que r~"' i s lran hasta ahora
:Juale - p Iílir,(Is. Y mientras catorce
uQ.~ quc n habían hecho otr \ cosa
ner con h mf¡l(llll s s opiniones Fe ·
camino e1el c(\uf] 'IIlIiellto IÍ. pllr'~ll r
e Uletidn, el H. 1\. Uf'lbr. U. no Irla
v z p.lra pcdir la Icnsacion de lo~
,I(U"LrlJS de tntoncc.~, ni ilJuiera tavo una
Il'a ~b pro:e tn com') cIUdad. no contra
e. IlHdll1 so IItl'opdlo. autC's por el conél
lIyudú en aZ/llC'lllc á pr~parar 1.\
ra . Ell \JO:, r(,Ullión, de ~qucJlas muhulla
en ' .n G.trlos cslllnclo to lavía
d CJugreso. el Gheral Uribtl l'ibe
al presunlo Dicwd<.lr II e pada pa ra
1 Jlnd" O'ortli 'llIo. y ba ' lJuienes él. eqll
: cn·I"s calles Re,,1 y de Fh)rián. de
ciuJ.,d, ·e reC gicl' n ¡inl! s I'e rsoual-
I , Ó por OI'[lel1 d I G 'neral l'i lJc U I·jb·,
1 pI utlil' el confinaOlienl ,Ic lo mielllIJ
I 'on"'l' s·,.
ei'rlllnp~ ' ribe Urihc : "l'ii lo uuo ni
e e,' lIcLo, H. Hepr entanle, cunnd",
Ji 'm 8, ¿, dónde e taha yo?"
inua el [ra,lor: Re pecto I de la reuno
p drla e Jl!l¡)l'ohársel) al Honoral.l~
'.ltr(:sent:·! nte, pues no ten"o dO!llInClIllls 111
CIJIIII:UIT. 111~~ á rIla, pero, qué mucho lJue
cuando la coniucta p sleriol' tlel
e l\ep c0 sé ¡Jón llc e enr.ontraba
norable Hepre.scnt:1l1te ('11 la ép c.\ en
le atribllyl' lo de }¡¡s firma ', p:Jl'que me
rahan ciento y pico de Irguas del tealro
aconLciroienlos, sól r cl'crdo que el
Dicicmhr de If¡04, recibí, en la pri ión
ndil,lnvisiladel Sr. General. Yo repre
; p.1rR e.'ita dudad y no .·é yo paril
~it.(Iió el 'r. Gcner¡1! Ul'ibc rdJt'.
t:lrJc el 1I01l0rablt! Iteprccutante, ea
Diplolllúlica en SurRllIl'ricll, COII IIn
porcionndo á la repre ':nlacióQ quc
eu enrIa que c5lá I,u/.llicid,¡ netamente vey
pel's rJllal, sólo c¡ue á los di"cursus que
uncinllll s algulIos de UOsot ro~, )¡os fal ln
ue el po ec p. ra 1Illlnl'jllr el lell~u:'jl' m:ís
¡rmcole: la experiencia de lo; ailos,
ilustmeión y tlquel tacto parlamenpio
de los (;flld· res educado~ en las
de I ·s cuerpos C'olrgindos,
,Ima la atención 01 11, R. Uril e Uribe
n tancia de que cuando él halla se
sicmpI'c aigo CGUlO challlusl¡uina, 11)
sucede cualcdo hahla cl Dr. bgucrra,
se explica claramentr, ~,orlJue runlldo
el Il. R. Uribe UriLe, sIempre ¡,e tra'j·
traolucilse detrt\~ de sus pala·
gón fin, alguna ill1cnci60 distinta de
1',"prrRan (', liS palabras, Iv que pucde
error, peN es lo cierto que a"í sucede;
pa-a cuando hnbln el Uro Efgue-ces
nOIl parece oir la voz dcl patrio~
arcee. qu~ algo amp.lio COIUO el
nacional IDSplrara su:; discurses, y
nos sentimos satisrechos caJa vez que
hamos.
rest¡lr el H. R. Urihc Uribe que yo
. ser jue~ de 8U auloridad moral, creo
le ha escapado un%laps/ls lingllc, sin
por la rapidez de la improvisación, pues
R, s;¡bc que la vida públic.'\ de IIl5 homblicos,
('slá á merced del juicio de los
y de los pequeñts, y si, como en el
caso, para constit\lí~e en censor de
hlc· 3-3&
SACOS DE VIAJE
Sacos rle mano-Carteras-Billcteras_
Costureros-Objetos parl regalo-Ves..
tidos para niños de uno á cuatro añosSobretodos
para niños.
Almacén de Simón ~raújo.
RESOL UCIO~ ALARMANTE
En venta, 31'rendamiento Ó anticre-is,
e da la llt'JIa, elegante, cómoda é
higiénica casa que a('aban dcconstru[r
en la carrera r,~ (Camelldn de París),
número l76, Puede verse.
Para edificar, hay un lote de tierra
en la calle 15. números 81 y 83; mide
1,210 voras clladrada5l, ¡i 4-50•
Produce con su edificación antigua,
$ 3.500 mensualmente.
Se toman $ !hOOO oro al 1 por 100,
por dos años, sobro hipoteca <:.11 a
ciurlad.
Pormenore~, en la casa n t'm¡CI"l
278, carrera 4.1\ de Bogotá. .~-:.w
CIl\TAS ROCOCO
para bordados, baratísimas, en el
AlmacbJ del Gall~
NE~TOR MESA
A130GADO
Ejerce su profesión en Tunja.
JULlO GARZON NIETO
INGE~IERO
De In U u i ve r~icla<1 Católical (ia
BogotÁ, de la Ull¡ver~idad Naciollal
de Colornhia, laureaoo (le In
l!'acllllaó dfl 'rroy, Nueva York.
Miemhro de variu; Soci€(ladeR
científicas extranjeras y riel pafs,
etc Ejerce Sil prof~siÓ[J, con veinte
anofl de prácl jca,
En u oficina frente al templo
Pmte. tante, calle 14, número 120 B.
EXHIBE:
Un urtidocompletode e.turBa
y CU inas c('onómiC'l¡;l, calent.'loorOIl
para bano, tilla é inodoros. Varios
. i teml\S y tarnaño~. Modelo. 6Jtrnnjeros
y riel país. Garantiza el
trabaja
POR NINGUN MOTIVO
vaya usted á comprar las especialidades que necesite para
la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa
en mayor escala, de calMarles gm'antizadas y á los precios 11-uis bajos.
ENORME SURTIDO DE
Cepillos para dientes - Dentífricos de todas pIases
I~impiadientes-Seda encerada, etc. etc:
DEPOSITO DENTAL DE RAFAEL TAl. AYO
Carrera 10, números 177 A Y I77B (Calle de Las AguiJas).
Sucursal: Plaza de Bolívar número 263.
EL eRI rE ' DEL HOTEL L SI rA:"O
por F. Serrat y'Veyl!)
nos, en un bar de la calle de Alcalá y l' -.,~~--~
por lÍltimo I'D el Juzgado.
(Continuación ' ÚLTIMA llORA •
• 11 CU:U)(]o nos di, poníamos á cerrar
En la,edición ~lel.dia siguiente vol- este mímero recibimos poraulorizndo
vf~ el !f1lsmo .peflódlco á ocupar e del conduelO la noticia de la detención de
mlst~rlOSo crimen y lo hada en estos , un jc)\'cn francés, cuyas seiios coilici-tér"
nAunyoesr: I d d I t I [ den enteramente con las del individuo t\ as os e El 3I'1 C', e co- h b
. . d' P l' { S R 11 que se usen a. mISarIO e o IC a, r. ama osa, es- La detención se efectuó á las nueve
tuvo más de U'la hora en t'l Hotel ,1' I locho
L . Y mCula (e a n .
uSltano. . . Sin tiempo para más, DOS concre-
Parece que su VJSIta obe~ec{a á se- .or ho á dar la noticia es-cretas
órdenes del J uCz Illstroctor, tamos 1 y
qu~en desea encontrar á todo t~ance cU~~~'ñuna pues continuaremos."
al Joven francés que el dia del CrImen " .
almorzó y comió con el matrimonio (Conlmllard.)
ROPA INGLESA Y Fl>. NCES
Tan fina como la mejor importad-a, á la capital
y j. P~ECIOS l~.AS :aAJO~
Levitas, sacolevitas con galón ó sin él, sobretodos, saco.
cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para sacerdotes-
Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco.
TODO DE ULTIMA NOVEDAD
U n espléndido surtiJo acaba de llegar á la Sasfrería d.
D O M 1 N G O E. A L V A R E Z e t
Calle 11, números 122 A Y 122B
e.I
--
Carrera 7.", número 325 á 325 B, 3: Calle Real- Unico agente de los som?reros G. B. BOf8alh~o Fu
Lazzaro (marca registrada) Sombreros duros, desde $ 250 á 550, gantIzados como las meJore6:1
marcas inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\,
JUAN B. QUINTERO
ABOGADO
Se encarga de récursos de casaci6n y
apelación ante la Corte Surrema y el
Tribunal Superior.
Gestiona asuntos administralh'.s en
todos los Ministerios.
Compra y vende nncas raíces r·lr
cuenta propia y por comisi6n.
PROFESOR. DE FOTOGRAFIA
Clases á domicilio 6 en casa, curso
elemental, medio, superior. Pido á
Europa aparatos, materiales, cuentll
discípulos (gratis), ó extraiios (10 por
100 comisión): rewltan baratíslmos.
Agente muchas fábricas. Conocimientos
prácticos, científicos son garantía
tlienles. Referencias primer orden.
Consultas por correspondencia $ 100.
MILcíADES LARA
91, carrera 3~, Bogotá.
l\"1COMEDES
CAQUIMBO PERDOMO
Abogado, Agente y Comisio·
nista-N eiva.
Nicanor Cortázar
Abogado-La M~sa.
ArrENCION
Arriéndase c6modo almacén.
Carrera 7.R (Calle Real), número
576.
Pormenores, calle 16, número 97.
~CEITE
de Olivas de Leiva, véndese: c¡\sa, calle
l4. número 55.
DR. ARTURO GA,RCIA MEDINA
lrI~OICO CIRUJANO
Consultas: de I á 3 p. m. Casa de habitacién:
calle 14, número SS·
TULlO A. FORERO
AlIOGADO
Ofrece sus servicios profesiona.
les en este Circuito.
Honda, Septiembre 20 de 1909
Libl'erfa Colombiana
CAMACHO HOLDAN
. , & TA~IAYO
-BOGOTA-Los
pedidos de fuéra que ven·
gan acomrañllnos de su importe y
de 10 por 100 más para ga~tos ne
porte y re(·omennación. serán des·
pachados á vuelta de cor~eo.
lTccios en oro ó su equivalente
en pallel moneda
-NOVELAS-FJtRNÁNDl'Z
y GONZÁLIZ: El Cocinero de Su
Majestad, Dos tomos, rústicQ, $ 3-20 ;
pa~ta, $ 4.
FIRNÁNDEZ y GONZÁLEZ: El Conde-Duque
de Olivares. (Memorias del tiempo
de Felipe IV). Un tomo, pasta, $ 4
FBkNÁNDRZ y GONZÁn:Z: Martín Gil (Memorias
del tiempo de Felipe Il). Dos
tomos, pasta, Si 4.
FABRAQUER (CONDE DI): Los Mhterios
del Escorial. Historia, leyenda, tra.
dciones. Tres tomos, pasta española,
$9.
BEN1TKZ CABALLKKO: El Barquero de Can
..., tiIIana (Historia de un bandido céle.
bre). Dos tomos, pasta española, $ 4
PARRlÑO (FLOlRNT1NO LUIs): La Inqui.
sici6n, el Rey y el Nuevo Mundo. No.
vela histórica, original. Dos tomos,
pasta española, $ 4.
OBTEGA Y FRIAS: El Duende de la Corte,
<5 Memorias de un Fraile. Dos tomos,
pasta española, $ 4-
Suá (EUGENIO): Los Hijos del Pu blo.
Sus conquistas, sus martirios, sus luchas,
sus triunfos y merecimientos.
Historia de veinte siglos. Dos tomos,
tela, $ 3.
SALVANY (JU.\N Te'MÁs) : La Esposa aban.
don303 ó El Vf'ngc:dor de 5U Madre.
llustlaciones dI: Eusebio Planas. Dos
tomos, pasta espAñr.'n. $ 3.
MORA (MARTIN DE) : Sin Amparo Ó Víc
ti'lla de un Crimen Do~ tornos, pa~la
española, $ 4.
RICU&BOURG (EMILIO): La Hija Maldita.
Nueva edici6n esmeradúmentc corrc-
CORSETS, COHS~}rS!!
The Warller Brot.hers & C.
~25-Fifth-A vC'lIuc-New- York
LA MEJOR Y LA MÁS GRANDE
FÁBr{ICA DE COR!;ETS DEL MUNDO
Del peri6dico hridgfporl Berala, de 8
de Agosto próximo pas,do, extractamos
los siguientes Ilatos rt (en~ntes á la gral'l
Fábrica de C r5ets de Warlllr Brollurs
& C.
Esta fábrica, que provee al comercio
europeo, al de las dos Américas y al de
A ustralia, se orupa en la actualidad en
aumentar sus inmensas proporciones á
fin de sathfacer la extraordinaria de.
manda de sus (amc.s05 corsets, sin rival
en e I mundo todo.
Dice el periódico: "En ninguna de
las factorías de Bddgtporl es tan visible
la onda de progreso, como en la de
Warfler Brolhers: al presente la Casa fa.
brica 96,000 11 (orstis por semana, y eme
plea más de 2,000 obreros. Al terminar
las muy importantes obras que tiene hoy
en construcción, 10 que será en Enero
proximo, aummlará el personal de obrtros
á 4,00011
Los edificios de la compañía tienen
hoy 200,000 pies cuadrados de exten.
si6n, y al final dd año y con las nuevas
construcciones, ocupará una doble su.
perficie. As, pues, tendrán muy cerca de
diez acres de exltllsiÓn.
• Para realizar el extraordinario ensan.
che de sus edificios, la Compañia ha
comprado prr.dios valiosísimos de los
gida é ilustrr.cln con cremos de reputa'
dos aTtbtas. Dos tomos, pasta, S 4.
M&NDOZA (MARIANA DS) Piedad. Historia
de I n'\ je,yen desgraciada. Ilustrada
I;(Jll preciosns 11'miOi'\s al cromo, por
Eusebio Planas. Dos tomos, pasta, $ 4.
MAIlLtTT (EUGENIA): El Secreto de la
SoltelOlH\ Bella, edición ilustrada con
lá~il1ts al cromo. Un tomo, tela, $ 2.
".A RIED.\OES, FN BELI.A EDICIÓN DE
BOLSILLO, Á $ 0-15 CAD.\ UNA
BALZAC : La Paix du ménage. Adieu.
BAt,2AC : La Grénadiere.
BALZAC: Mercadet, Homme d'¡jfTaires.
Comedie en trois actes f.'t en prose.
VOLTAIRH:: Candide, ou l'Optimisme.
Mus<,JiT: Mimi Pinsoo. La Merle blanc.
Le Secret de }woite.
MUSSRT: Les Nuits. Rolla. Le Snufe'
Don Páez. Conseils a une Parisienne,
etc.
}fUSSET: A quoi revellt les jeunes filies.
Le~, Marrons du feu Portia. Mardoche.
MussltT: On ne badíne pas avec I'amour.
NERvAL (GÉRARD DI!.): Sylvie. La Majn
enchantée.
SllAK&~PKARIt : Le Roi Lear.
CHATlAlJBRJAND: René. Suivi Jes Aven.
tures du Dernier Abencerage.
ROUSSEAlJ: Les Reveries du Promeneur
solitaire.
C'ORNltlLU: Le Cid. Tragédie en cinq
acle . Polyeucte. Tragedie en cinq ac.
tes.
BÉRANGER : Chansons.
MOLIERE: Le Misanthrope.
BIAUMARCHAIS: Le Mariage de Figaro.
POR: Le Scarat:ée d'or. Double Assassi.
nat dan s la rue Morgue.
~[AS VAR[EDADES
contiguos á la Fábrica: entre otros, como
pró acre y medio de la IHOI )ieda·j de
IvtS, que se extiende de la calle de Laf \.
yette á la Calle BrOAd. Igualmente (stá
construyendo la Co,npañía un m.ievo eJi
fleio pe ra motores de 100 por [00 pies
en la esquina que forman las calIe~
Warrm y Grelory, en el cual se instala
rán cuatro t1Iormes calderas de fuer."a de cien
caballos cada utta. Torla la maquiraria se.
rá movida por electricida,l, de ml)do quE..
no habrÁ banda~, árholes d<: transmisión,
etc etc. Dirige I~ 0bn un Mbil ingenie
ro do;: Bridgepor¡, y la con~1rucci6n d · !i\S
(!!10 mes cnimene"ls eJe la-!riilo t.hrlcll.
h.\ !'Pido confiMJa á un esprcialista de N , ¡~
va y, rk Para la cor,-t rucrión de rste
ran 'ioso I'dificio y para .. .k ~p ... jar el ~itia,
fue mene ter Utrtú'ar IIlt,/¡:l dOCllM de
bodegas" c¡?Sas de 111b/1¡1c/ílll
Lo, dej'llrtamf'nt .$ dI: hrüi1ce y acero
~erán traslaoados 111 t'spacioso edificio
qu:~ se e~t:í comtruyendo en la Armu:!a de
Myrlle ; \:c¡t~ edificio tendrá cuatro pisos
y será de ladrillo, comO todos los dt>más
dp la f brica.
Sobre la calle de Lafqyelle ~e está
construyendo otro edificio de 200 por so
pies, también de cuatro pisos. Merced á
la nueva dispo~ici6n no habrá depósitos
en los edificios principales, como antes,
y todo el espacio aprovechable se desti.
nará á las necesidades de la fabricaci6n.
En realidad los antiguos depósitos están
h'JY llenos de maqtlinaria.
Ampliando el pla11 primitivo, los edificios
nuevos ocupan ufla enorme superficie" la
gra1wiosa !i.ibrica, en lodos sus de/al/u, será
Un modelo de perfecdfm."
Esta poderosa fábrica, con la cual
hasta hoy nadie ha podido competir con
la bondad y baratura de sus productos,
tiene Agencias vendedoras en las prin.
cipales plazas comerciales del mundo, y
en Bogotá, há nombrado único Agente
al suscrito, quien tiene el gusto de poner
á las 6rdenes de los señores comercian.
tes, el más completo y variado muestrario,
Siendo el dmo de la Casa hacerse ti las
relaciones dt! Co11ltYci, colombiano y hacer co·
noce,. de lodos la exctltnda de sus artículos,
las condicz'ofles qtU ofrece á los introductores,
SOII excepclonolmmte halagadoras.
Unico Agente en Bo~otá,
ALFRI!.DO CABALLlRO
Calle 14, número 21 7.
TUl!.GAN: La Aviaci6n. Reseña histórica
document,da, y e!pmentos de .A via.
cI6n 80 ilustraciones y documentos.
Un lr mo, tela, $ 2-00.
D'AvKNHL: L~ Méc81'isme de la Vie mo·
derne. '3: strie: La Mai .. on Parisien.
n~ L' Aleool f't les Liqueurs Le Chau
fTage. 1..'s CouTses. Un tomo, rústica,
$ 1-4°·
D'AvItNKL: Le Mécanisme. S'" berie : Les
grandes hotelleries. La Bourse Les
tranSI'0rls urbains (omnibus, tranwais,
métropolitain) Porcelaines et faiences.
Tapis t't tapisseries. Un tomo, r6stica,
$ 1-4°·
SAVINIt (ALBItRTO) : La Corte Galaote de
Carlos n. Con arreglo á documentos
de Archivos y Uemorias. Ilustraciones
documentales, Un tomo, tela,
$ 0-80.
N uavo COCINERO AMERICANO: En forma
de Diccionario, que contiene todos los
procedimientos empleados en la alta,
mediana y pequeña cocina, etc. Un
tomo, tela, $ 3.-00. •
LIBJ.,ANc (MAURIC10): La Aguja hueca.
Nuevas aventuras de Arsenio Lupin,
Traducci6n de F. Sarmiento. Un tomo,
pasta, $ l.
HICKHANN: Atlas Universal, politique,
~talistiquc, commerce. Un tomo, tela,
$ 1-50.
FuuRY (MAURICIO DR) t El Cuerpo y el
Alma del Niño. Un tomo, tela, $ 1-40.
VVAGNRT (C): La Vida sencilla. Un too
mo, tela, $ 1-40.
HKARN (Lafcadio): Kokoro. Impresio.
nes de la vida íntima del Jap6n. Tra
duccLín del inglés por J ulián Besteiro,
Catedrático del Instituto de Toledo.
I SUÁR!Z (MARCO FID!.L): Estudios grama,
ticales. Un tomo, pasta, $ 2,
BULO (ANDRis): Principios de Derecho
Internacional. Nueva edición ilustra-
LOR ROSl!BltRY: Napule6n. La Dernier da con notas de D. Carlos Martínez
Phi:lse. Un lc,mo, pasta, $ [ .. 80. Silva. Dos tomos, pasta española,
BARRlt (ANDRf.): Los ~ranues Fil6sofos, ~$~4_. _ ... .,.-. ____ ~ . .
1)18tón. 10 grabados y retratos. T~la, J
$ 1-00.
BAuAc: El Lirio en el V .. lle. N ... vela. 1
Traducci6n de Jesé Muñoz Escáme~.
llustr.:ciones y cubierta de Widh0rff
Un tomo, tela, $ 1-50.
VÉZE (RAotJL): Los Po,-tas Latines. Un
temo, tela, $ 1-00.
CALZADO
de bonitas formas y el
uÁs BARATO
de :n pIara, es el qué venden
Sampe?' Oribe y Compañfa.
Almacén DEL GALLO
I Basta 40 ac~iones, del 1
B(NSO ! E Bt,GOTA
compra 111 OS á $ 40 oro.
(Carrera 7,', llúmfro4~O)
NUEVAS HORNILLAS
CAL! FORN!A,
para mieles, producción continua, como
bu~tible, bag-llzo únicamente
Direcci6n provbionlll, calle r 2, núme.
ro [07.
~;L TAMBO-Este conocid (si 1'\0 res.
taurante, situado á tres horas de M .drirf
y á una del Hospicio, contin6a en servi
cio, y cuenta, como ~il!mpre, con elemf'1\
tos suficipntes para atender á Su rt'~r >
table clientela. Disp6nese tam! iéll 'b
magníficas bestias pa ra conducir á los
veraneantes, que previamente lu solici
ten.
Direcci6n aquí carrerl\ 13, ntimav
160 A (frente á La Capuchina).
Dirección telegráfica: Ttólino, Tma,
Tambo. 10-4
BUEN NEGOCIO
hará quien establezca un hotel en la famosa
casa de tres pisos, sítuada en la
plazuela de La Capuchina.
Precio del arrendamiento, $ 120 IlIen.
iuales, LIB01UO MALDONADO e.
10-5
COMPRANSE diez molas de carga.
l.· CallA Real, 233 y 235· S-S
ARRIENDASE
C¡Ha númerll 266, ccrr r', S •
Ll\s 1 'i~ves , 15 ~,ie/a .. , d.)~ ptitlvS, h
ligua Va'or, S 5,0:)0 mensualeS--rlé!.ble,
e 233 y 235. 2 • C?¡lle Rt!31.
SE SOLICITA en arrpndamieLto
C<.in agua, de valor de $ 3,500 á $ 4 000
Se dan uuenas garantías. }4~nten
Banco de Agricu:t-,I ee (Oficina de
BERCELINO HERNANDEZ
A boga(lo y Comisionista
Oneina: ('.1 le 12 (antigua
San Jo-á), : {¡IlICro 117.
Honorarios lIlúd ¡(·o ... , acti vid
honradez
AHRIENDASE
r.tl~a número 68 calle 21, cerca iglesia
de LaR Nievt'8. Regular capacidaci,
cómoda, barata.
Informe~, Dr. Arturo
Medina, calle 14. número 55.
BILLAR
Se necesita uno en compra 6 en
arrendamiento. Háblese en la crislaJeda
de La Nueva Estrella, I.a Calle
Florián, mimeros 329 y 331.
8-4 a
~~~
UN LOTE
de C.1Sas pequef'ías, bonitas, muy
tas y que producen muy buena
situadas en el barrio de Las Aguas
esta ciudad, vende Rufino Gamboa.
Oficina de Enrique Gamboa,
de Sln Francisco. 10-
Calzado americano REGAL
Acabamos de recibir el más completo y variado surtido para hom
R. Cueto y Compañía, Agentes.
Carrera 7~ (J! Calle Real), 231.
~~ ~~~~~~~§le.~~~~~~~
0, M. ABELLO-(HONDA)
-Establecido en 1895-
Apartado número 39 -IMPORTADOR=- T~legramas: OlUA
~ AGENCIA. GENERAL DE NEGOCIOS
~ Comerciante y comisionista
~~~~~ajii~..,. ~~~~~~~~.~~~'
t~ AVARWA~t
Deutsch·Columbianische Brauerei ü.m.b.H. o,
lA Mt~OIf CeRUtZII ® r",=:::>,,~
fOllTlrtCAnTt ~ ~
TRES EMPERADORES
Estamos dando á la venta una nueva clase de la
afamada cerveza TRES EMPERADORES, elaborada
con las más selectas materias primas por nuestro
nnevo Jefe Cervecero Sr. Aldemar Franck, cuya.
competencia ya ha sabido apreciar el público de
buen gusto.
El color de oro de esta cerveza y su aroma, semejante
al mejor vino espumoso del Rhin, hacen la
bebida predilecta de la alta. sociedad, y principalmente
del bello sexo.
fjOCENA, A $ 200
NOTA-Esta nueva. cervpza, además de la vistosa
etiqueta. de los Tres Emperadores alemanes, lleva
en el cuello de la botella una nueva etiqueta, con la
placa de oro y las medallas obtenidas en las diferen.
tes Exposiciones.
Deutsch-Columbianische Brauerei G· m. b. H.
Bogotá, Octubre de 1909.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Republicana", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689703/), el día 2025-05-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.