Publicado por
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017.
Descripción
La creación de organismos de regulación en Argentina se produjo en el marco de la reforma del Estado y de las privatizaciones que se llevaron a cabo en la década de los noventa.
Los organismos reguladores argentinos son personas públicas estatales que forman parte de la administración pública descentralizada y no dependen del Poder Legislativo.
En el sector de las telecomunicaciones y con motivo de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), se constituyó en 1990 la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la cual —en virtud de su fusión con la Comisión Nacional de Correos y Telégrafos (CNCT)— después se transformó en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
En los noventa, en el sector de los servicios de comunicación audiovisual no se modificaron sustancialmente las funciones de regulación y control delimitadas por la Ley de Radiodifusión n.° 22.285 (1980) atribuidas al Comité Federal de Radiodifusión (COMFER).
Con motivo del dictado de las Leyes n.° 26.522 (2009) de comunicación audiovisual y 27.078 (2014) de tecnologías de la información y las comunicaciones, se puso fin a la existencia del COMFER y de la CNC, respectivamente, y para reemplazarlas se crearon la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información (AFTIC), ambas como organismos autárquicos en el ámbito del Poder Ejecutivo nacional. Las dos entidades concentraron las funciones de autoridades de aplicación de los marcos regulatorios, de control y de regulación.
A partir del cambio de gobierno acaecido el 10 de diciembre de 2015, se produjeron dos importantes modificaciones en el sector de los servicios TIC y de comunicación audiovisual. Estos fueron: la creación del Ministerio de Comunicaciones y del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), este último como el continuador, a todos los efectos legales, de la AFSCA y de la AFTIC. El ENACOM se constituyó en el entendimiento de que la convergencia tecnológica demandaba que existiera un ente único de control y regulación.
Citación recomendada (normas APA)
Ana Patricia Guglielminetti, "Panorama de la regulación y control de los servicios de comunicación audiovisual y tecnologías de la información y las comunicaciones en Argentina", -:Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3238538/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.